SlideShare una empresa de Scribd logo
Encefalopatía hepática
La encefalopatía portal o hepática es una manifestación de insuficiencia hepática. Se produce en
personas con daño hepático crónico (cirrosis). Consiste en una alteración del sistema nervioso
central que puede manifestarse de las siguientes formas:
      Cambios de carácter
      Alteración del ciclo sueño-vigilia
      Excesiva somnolencia durante el día
      Pérdida de memoria
      Confusión
      Sopor
      Coma


Tratamiento
       Dieta: El evitar el exceso de proteínas es parte importante del tratamiento, pero debe ser
    supervisado por su médico o nutricionista, ya que restricciones muy importantes pueden ser
    contraproducentes. Se recomienda el consumo moderado de proteínas de origen vegetal y
    proteínas de alta calidad (leche, huevos).
       El uso de lactulosa y otros azúcares no absorbibles permite evitar la absorción intestinal
    de amonio y estimular el tránsito intestinal. Es muy importante evitar la estitiquez o
    estreñimiento, ya que este factor puede ser el precipitante de la encefalopatía.
       Antibióticos no absorbibles como la rifaximina o neomicina.
       Evitar medicamentos sedantes o para dormir. Estas drogas pueden precipitar la
    encefalopatía en una persona predispuesta.
       Tratamiento precoz de las infecciones, ya que estas pueden precipitar a su vez
    episodios de encefalopatía.


Pronóstico
La presencia de encefalopatía en una persona enferma del hígado se considera una indicación
de trasplante hepático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes (2)
Diabetes  (2)Diabetes  (2)
Diabetes (2)
MareyRotter
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
miguelangelguzmanmachain
 
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Dr.Marin Uc Luis
 
Clase #19 trastornos metabólicos
Clase #19   trastornos metabólicosClase #19   trastornos metabólicos
Clase #19 trastornos metabólicos
waldir Urbina EscObar
 
Errores inatos del metabolismo pediatria
Errores inatos del metabolismo pediatriaErrores inatos del metabolismo pediatria
Errores inatos del metabolismo pediatria
Davidmon Sanchez
 
Fisiologia de la diabetes
Fisiologia de la diabetesFisiologia de la diabetes
Fisiologia de la diabetes
Saray Montero Hurtado
 
Fisiopatologia Diabetes mellitus
Fisiopatologia Diabetes mellitusFisiopatologia Diabetes mellitus
Fisiopatologia Diabetes mellitus
Geomayra Lisbeth Reyes Rivera
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DIABETES TIPO II (METFORMINA Y TIAZILDINEDIONAS)
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DIABETES TIPO II (METFORMINA Y TIAZILDINEDIONAS) TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DIABETES TIPO II (METFORMINA Y TIAZILDINEDIONAS)
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DIABETES TIPO II (METFORMINA Y TIAZILDINEDIONAS)
Raul Ortega
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes MellitusUnam
 
Sesión antidiabéticos orales
Sesión antidiabéticos oralesSesión antidiabéticos orales
Sesión antidiabéticos orales
Ricardo De Felipe Medina
 
Diabetes mellitus FP
Diabetes mellitus FPDiabetes mellitus FP
Diabetes mellitus FP
Andreina Arias
 
Diabetes mellitus Hiperglicemia
Diabetes mellitus HiperglicemiaDiabetes mellitus Hiperglicemia
Diabetes mellitus Hiperglicemia
Jorge Enrique Segura Contreras
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
docenciaaltopalancia
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Andrés Zúñiga Zapata
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes (2)
Diabetes  (2)Diabetes  (2)
Diabetes (2)
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
 
Clase #19 trastornos metabólicos
Clase #19   trastornos metabólicosClase #19   trastornos metabólicos
Clase #19 trastornos metabólicos
 
Errores inatos del metabolismo pediatria
Errores inatos del metabolismo pediatriaErrores inatos del metabolismo pediatria
Errores inatos del metabolismo pediatria
 
Fisiologia de la diabetes
Fisiologia de la diabetesFisiologia de la diabetes
Fisiologia de la diabetes
 
Fisiopatologia Diabetes mellitus
Fisiopatologia Diabetes mellitusFisiopatologia Diabetes mellitus
Fisiopatologia Diabetes mellitus
 
Diabetes fisiopatologia
Diabetes fisiopatologiaDiabetes fisiopatologia
Diabetes fisiopatologia
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DIABETES TIPO II (METFORMINA Y TIAZILDINEDIONAS)
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DIABETES TIPO II (METFORMINA Y TIAZILDINEDIONAS) TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DIABETES TIPO II (METFORMINA Y TIAZILDINEDIONAS)
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DIABETES TIPO II (METFORMINA Y TIAZILDINEDIONAS)
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
La hipoglucemia
La hipoglucemiaLa hipoglucemia
La hipoglucemia
 
Sesión antidiabéticos orales
Sesión antidiabéticos oralesSesión antidiabéticos orales
Sesión antidiabéticos orales
 
Diabetes mellitus FP
Diabetes mellitus FPDiabetes mellitus FP
Diabetes mellitus FP
 
Hipoglucemia manzueta
Hipoglucemia manzuetaHipoglucemia manzueta
Hipoglucemia manzueta
 
Diabetes mellitus Hiperglicemia
Diabetes mellitus HiperglicemiaDiabetes mellitus Hiperglicemia
Diabetes mellitus Hiperglicemia
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Dmtipo2
Dmtipo2Dmtipo2
Dmtipo2
 

Similar a 1.4 encefalopatía hepática

Caso Clínico Nº 1. Benicia Llañez de Rojas. QEPD.
Caso Clínico Nº 1. Benicia Llañez de Rojas. QEPD.Caso Clínico Nº 1. Benicia Llañez de Rojas. QEPD.
Caso Clínico Nº 1. Benicia Llañez de Rojas. QEPD.nAyblancO
 
Daño hepatico sangestaken
Daño hepatico sangestakenDaño hepatico sangestaken
Daño hepatico sangestaken
Luis Vega
 
ENCEFALOPATIA HEPATICA.. diapositivas med int.
ENCEFALOPATIA HEPATICA.. diapositivas med int.ENCEFALOPATIA HEPATICA.. diapositivas med int.
ENCEFALOPATIA HEPATICA.. diapositivas med int.
claudialomelin94
 
II año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
II  año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.pptII  año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
II año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
jose847219
 
Ii año nahum-pancreatitis aguda
Ii  año nahum-pancreatitis agudaIi  año nahum-pancreatitis aguda
Ii año nahum-pancreatitis aguda
jose847219
 
Datos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepáticaDatos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepática
mrwiti
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ,CIRROSIS HEPÁTICA Y ASCITIS.pptx
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ,CIRROSIS HEPÁTICA Y ASCITIS.pptxENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ,CIRROSIS HEPÁTICA Y ASCITIS.pptx
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ,CIRROSIS HEPÁTICA Y ASCITIS.pptx
AdrianCortes32
 
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptxEXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
tomas francisco
 
Seguimiento Farmacoterapeutico
Seguimiento FarmacoterapeuticoSeguimiento Farmacoterapeutico
Seguimiento Farmacoterapeutico
Stephanie Maria
 
Farmacos antigotosos
Farmacos antigotososFarmacos antigotosos
Farmacos antigotosos
Virginia Yépez
 
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. GallardoPancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardoguested4b08
 
Mapa mental (32).pdf
Mapa mental (32).pdfMapa mental (32).pdf
Mapa mental (32).pdf
EdgarAntonioLenVzque
 
HIPERPOTASEMIA.pptx
HIPERPOTASEMIA.pptxHIPERPOTASEMIA.pptx
HIPERPOTASEMIA.pptx
EdsonMv
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a 1.4 encefalopatía hepática (20)

1.4 encefalopatía hepática
1.4 encefalopatía hepática1.4 encefalopatía hepática
1.4 encefalopatía hepática
 
Caso Clínico Nº 1. Benicia Llañez de Rojas. QEPD.
Caso Clínico Nº 1. Benicia Llañez de Rojas. QEPD.Caso Clínico Nº 1. Benicia Llañez de Rojas. QEPD.
Caso Clínico Nº 1. Benicia Llañez de Rojas. QEPD.
 
Daño hepatico sangestaken
Daño hepatico sangestakenDaño hepatico sangestaken
Daño hepatico sangestaken
 
ENCEFALOPATIA HEPATICA.. diapositivas med int.
ENCEFALOPATIA HEPATICA.. diapositivas med int.ENCEFALOPATIA HEPATICA.. diapositivas med int.
ENCEFALOPATIA HEPATICA.. diapositivas med int.
 
Antiinflamatorios no esteroidales
Antiinflamatorios no esteroidalesAntiinflamatorios no esteroidales
Antiinflamatorios no esteroidales
 
Predialisis 1
Predialisis 1Predialisis 1
Predialisis 1
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
II año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
II  año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.pptII  año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
II año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
 
Ii año nahum-pancreatitis aguda
Ii  año nahum-pancreatitis agudaIi  año nahum-pancreatitis aguda
Ii año nahum-pancreatitis aguda
 
Datos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepáticaDatos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepática
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ,CIRROSIS HEPÁTICA Y ASCITIS.pptx
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ,CIRROSIS HEPÁTICA Y ASCITIS.pptxENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ,CIRROSIS HEPÁTICA Y ASCITIS.pptx
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ,CIRROSIS HEPÁTICA Y ASCITIS.pptx
 
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptxEXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
EXPOSICION FARMACO (Sandra).pptx
 
Seguimiento Farmacoterapeutico
Seguimiento FarmacoterapeuticoSeguimiento Farmacoterapeutico
Seguimiento Farmacoterapeutico
 
Farmacos antigotosos
Farmacos antigotososFarmacos antigotosos
Farmacos antigotosos
 
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. GallardoPancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardo
 
Mapa mental (32).pdf
Mapa mental (32).pdfMapa mental (32).pdf
Mapa mental (32).pdf
 
HIPERPOTASEMIA.pptx
HIPERPOTASEMIA.pptxHIPERPOTASEMIA.pptx
HIPERPOTASEMIA.pptx
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Resumen vomito
Resumen vomitoResumen vomito
Resumen vomito
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.ppt
 

Más de Rogelio Flores Valencia

hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
Rogelio Flores Valencia
 

Más de Rogelio Flores Valencia (20)

hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
 
Manejo espacio pleural
Manejo espacio pleuralManejo espacio pleural
Manejo espacio pleural
 
Drenaje toracico
Drenaje toracicoDrenaje toracico
Drenaje toracico
 
Chest tube management
Chest tube managementChest tube management
Chest tube management
 
control tubo torax
control tubo toraxcontrol tubo torax
control tubo torax
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Drenajes en cirugia biliopancreatica
Drenajes en cirugia biliopancreaticaDrenajes en cirugia biliopancreatica
Drenajes en cirugia biliopancreatica
 
01 patologia biliar
01 patologia biliar01 patologia biliar
01 patologia biliar
 
1.8 clasificación de child
1.8 clasificación de child1.8 clasificación de child
1.8 clasificación de child
 
1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica
 
1.5 biopsia hepática
1.5 biopsia hepática1.5 biopsia hepática
1.5 biopsia hepática
 
1.3 colangitis esclerosante primaria
1.3 colangitis esclerosante primaria1.3 colangitis esclerosante primaria
1.3 colangitis esclerosante primaria
 
1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria
 
1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática
 
1.7 várices esofágicas
1.7 várices esofágicas1.7 várices esofágicas
1.7 várices esofágicas
 
1.a cirrosis hepatica
1.a cirrosis hepatica1.a cirrosis hepatica
1.a cirrosis hepatica
 
Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011
 
01 hemorragia digestiva
01 hemorragia digestiva01 hemorragia digestiva
01 hemorragia digestiva
 
Shock presentacion aulica
Shock presentacion aulicaShock presentacion aulica
Shock presentacion aulica
 
Shock
ShockShock
Shock
 

1.4 encefalopatía hepática

  • 1. Encefalopatía hepática La encefalopatía portal o hepática es una manifestación de insuficiencia hepática. Se produce en personas con daño hepático crónico (cirrosis). Consiste en una alteración del sistema nervioso central que puede manifestarse de las siguientes formas:  Cambios de carácter  Alteración del ciclo sueño-vigilia  Excesiva somnolencia durante el día  Pérdida de memoria  Confusión  Sopor  Coma Tratamiento  Dieta: El evitar el exceso de proteínas es parte importante del tratamiento, pero debe ser supervisado por su médico o nutricionista, ya que restricciones muy importantes pueden ser contraproducentes. Se recomienda el consumo moderado de proteínas de origen vegetal y proteínas de alta calidad (leche, huevos).  El uso de lactulosa y otros azúcares no absorbibles permite evitar la absorción intestinal de amonio y estimular el tránsito intestinal. Es muy importante evitar la estitiquez o estreñimiento, ya que este factor puede ser el precipitante de la encefalopatía.  Antibióticos no absorbibles como la rifaximina o neomicina.  Evitar medicamentos sedantes o para dormir. Estas drogas pueden precipitar la encefalopatía en una persona predispuesta.  Tratamiento precoz de las infecciones, ya que estas pueden precipitar a su vez episodios de encefalopatía. Pronóstico La presencia de encefalopatía en una persona enferma del hígado se considera una indicación de trasplante hepático.