SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Falso piso y contrapiso
2017-2B
VIII
I
Docente: Mgtr. Ing. Civil Máximo Huayanca Hernández
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
Tema: Falso piso y contrapiso
FALSO PISO Y CONTRAPISO
QUE VAS A LOGRAR?
Al terminar este tema , conocerás las partidas de
pisos
QUE TE VAS A LLEVAR?
Capacidad de reconocer los
tipos de pisos
QUE SABES ACERCA DE…?
1. Tipos de piso que se usan generalmente?
Mgtr. Ing Civil Máximo E. Huayanca Hernández
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
Arena: La arena gruesa y fina utilizadas para elaborar
el mortero o el concreto deben estar libres de materia
orgánica, sales, mica y no tener una apariencia oscura.
Características de arena de buena calidad para
la obra?
Verificar calidad de la arena: Colocar una muestra
del material en un recipiente con agua, si flotara mucho
polvo o suelo. No es de buena calidad. También se
puede realizar pruebas de granulometría en laboratorio
y verificar si cumple con las especificaciones técnicas de
agregado.
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
Normas: es un documento que establece las
condiciones mínimas que debe reunir un producto o
servicio para que sirva al uso al que está destinado,
establecido por consenso y aprobado por un organismo
reconocido que establece; para usos comunes y
repetidos; reglas, criterios o características para las
actividades o sus resultados. Las normas son un
instrumento de transferencia de tecnología, aumentan
la competitividad de las empresas y mejoran y clarifican
el comercio internacional.
Que son las
normas?
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
El tarrajeo también se denomina revoque, repello o
aplanado.
Las juntas horizontales y verticales en el asentado de ladrillo
deben ser de 1.50 cm. , las juntas mayores a esta
dimensión debilitan el muro.
Cual es el espesor de la junta en los muros de
ladrillo?
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
Definición de mortero?
MORTERO El mortero estará constituido por una mezcla de
aglomerantes y agregado fino a los cuales se añadirá la máxima
cantidad de agua que proporcione una mezcla trabajable, adhesiva y sin
segregación del agregado.
Art. 6.1 Norma E – 070 Albañilería
BRUÑAS, JUNTAS O RANURAS EN EL TARRAJEO se realiza cuando hay
dos materiales diferentes ( unión de muro y columna, unión de muro y
viga ); haciendo una pequeña ranura horizontal o vertical.
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
HERRAMIENTAS NECESARIAS
PARA TARRAJEAR
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
BATEA
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
COMBA
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
PLOMO
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
BADILEJO
Plancha de batir
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
PALETA
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
NIVEL
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
REGLA
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
GANCHOS
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
1.- Plancha de batir
2.- Frotacho (niveladora para el tarrajeo)
3.- Batea
4.- Plancha metálica (de acabado)
5.- Regla de madera o aluminio
Herramientas:
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
1.- Cemento
2.- Arena gruesa
3.- Arena fina
4.- Agua
Materiales:
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
PROCEDIMIENTO PARA
TARRAJEAR
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
PROCESO CONSTRUCTIVO EN OBRA
1. Armado de andamio
2. Humedecer (mojado)
3. Colocar puntos
4. Preparar la mezcla
5. Pañeteo
6. Reglado
7. Frotachado
8. Traslado de andamio
9. Limpieza de residuos
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
1) Humedecer la pared:
Salpicar el agua a la pared de ladrillos,
generalmente directamente con la manguera.
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
2) Colocar puntos:
Verificando la verticalidad de la pared con el plomo,
colocando generalmente pequeños trozos de ladrillos.
Con un poco de mezcla pegarlo sobre la pared, esto
servirá para señalizar el tarrajeo
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
3) Preparar la mezcla:
En un deposito preparar la mezcla con cemento ,
arena (fina) y agua . Mover hasta que quede una
mezcla uniforme.
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
4) Pañeteo (aplicar la mezcla en la
pared)
Con el frotacho de madera y la plancha de
batir tirar la mezcla a la pared de ladrillos.
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
5) Reglear (emparejar con una regla)
Con una madera larga de madera o aluminio de
superficie plana (sin relieves) emparejar la pared para
lograr un mejor acabado
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
4) Llenar los huecos que quedan
Se procede a llenar los huecos
con las herramientas antes
mencionadas
Se extiende la mezcla con
movimientos circulares hasta
emparejar la aplicación
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
6) Planchar o Frotachar:
Alisar con una plancha metálica o frotachar
con la plancha de madera.
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
Definición de Tarrajeo?
TARRAJEO Operación de revestir los muros o techos, con
una mezcla de mortero, cemento – arena (generalmente
1:4 o 1:5)
También podríamos decir que es un procedimiento que se
da casi al final de la construcción para recubrir los ladrillos
y luego proceder con la pintura.
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
TIPOS DE TARRAJEO
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
TIPOS DE TARRAJEO
Pulido
Granulado -
Escarchado
Frotachado
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
Que tipos de tarrajeo se utilizan?
FROTACHADO. Aplicado frecuentemente, Nos da una
superficie pareja, el acabado es con plancha de madera.
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION. Se humedece el elemento
a tarrajear, colocar puntos, generar cintas guía, pañetearlo
impulsando la mezcla contra la pared, darle el acabado con
el frotacho ( de madera).
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
PULIDO (LISO). Superficie pareja, obtenido al aplicar la
plancha de pulir (metálica), en el momento que esta secando;
reduciendo de esta forma las imperfecciones del frotachado.
Que tipos de tarrajeo se utilizan?
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
GRANULADO. Superficie irregular, se le agrega al mortero
arena gruesa, produciendo irregularidades, obteniéndose una
superficie rugosa, granular o rustica.
Que tipos de tarrajeo se utilizan?
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
ESCARCHADO. Cuando se aplica el mortero con una maquina
de escarchar.
Que tipos de tarrajeo se utilizan?
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
Para darle al muro un acabado final de calidad y evitar fisuras,
podemos utilizar malla para tarrajeo
Habilitar la malla a la medida y forma requerida ( en zonas de
falsa columna, en zonas de reparaciones ), sobrepasando 0.20
m. de la zona a tratar.
Fijar la malla con clavos de 1” a la pared que se va a tarrajear.
Utilizar mortero 1:5.
Tarrajear en un espesor de 1 a 1.5 cm.
Como evitamos se fisure el muro de ladrillo?
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
PROPORCIONES EN VOLUMEN PARA MORTEROS.
MAS USUALES
Muros interiores 1 : 5
Muros exteriores 1 : 3
Cielo raso 1 : 4
OTROS
Superficies de concreto 1 : 5
Losas de concreto 1 : 4
Muros exteriores 1 : 3
Que proporciones en volumen usamos para morteros?
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
BASE
ESPESORES DE LOS TARRAJEOS (cm)
MUROS CIELO RASO
MALLA DE REFUERZO
1.00 a 1.50 (manual Aceros Arequipa)
2.50 (verificar E.T. del proyecto)
1.50
CONCRETO 1.50 1.50
ESPESOR DE LOS TARRAJEOS (cm)
LADRILLO 1.00 a 1.50 (verificar E. T. del proyecto)
Cual es el espesor del tarrajeo?
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
La mezcla en estado seco es vertida en bateas . Los operarios adicionan agua
y la baten hasta conseguir la plasticidad apropiada. Si la mezcla pierde
plasticidad por efecto de la evaporación del agua de mezclado, es permitido
agregar agua en forma controlada; esta operación se denomina retemplado.
PROPORCIONES EN VOLUMEN PARA MORTEROS CON CAL.
También se usa:
Cemento : Cal : Arena
1 : 2 : 8
Los morteros de cemento portlant estará constituido por una mezcla plástica de
cemento portland o cemento portland y cal, agregado fino denominado arena y
agua
Cual es la proporción para morteros con cal?
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
Para el acabado de los muros y de la superficie interna de
los techos es necesario el uso de andamios, de manera
que el tarrajeo de acabado de los elementos pueda
realizarse en altura, se inicia desde la parte superior y
continua en la parte inferior. La mezcla en volumen podría
se con una relación de 1 : 3.
Andamios
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
En las columnas o elementos de concreto la superficie se pica a fin de lograr
una buena adherencia del mortero del tarrajeo con el concreto del elemento.
Picado previo de elementos de concreto
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
A pesar que el mortero y el concreto se elaboran casi con los mismos
ingredientes, las propiedades necesarias en cada caso son diferentes,
mientras que para el concreto la propiedad fundamental es la resistencia, para
el mortero a usarse en tarrajeos, es la adhesividad.
Para ser adhesivo el mortero tiene que ser trabajable, retentivo y fluido.
Cuando el mortero se prepara con cemento, cal hidratada, arena y agua; sin
que la mezcla segregue.
El agua provee Trabajabilidad, la cal retentibidad y fluidez y el cemento
resistencia.
Cual es la propiedad fundamental del mortero para
tarrajeos?
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
RECOMENDACIONES
Es importante mantener el mortero trabajable de
manera que la proporción de mezcla se mantenga
idéntica durante todo el proceso.
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
TARRAJEO DE VIGAS Y OTROS SEGÚN
NORMA DE METRADOS
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
TARRAJEO DE VIGAS
Comprende la vestidura con mortero de vigas de
concreto.
La superficie por vestir de la viga, es la que queda
visible bajo la losa.
Unidad de medida
Metro cuadrado (m2) para tarrajeo de superficies
Forma de medición
• Se computara el área total sumando el área
efectivamente tarrajeada por viga.
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
TARRAJEO DE MUROS DE CONCRETO
Extensión del trabajo
Comprende la vestidura con mortero, de muros de
concreto y superficies similares, en cuanto a dificultades
de ejecución, dejando un acabado definitivo.
Unidad de medida
Metro cuadrado (m2).
Forma de medición
Se computara todas las áreas netas a vestiré o revocar.
Por consiguiente se descontaran los vanos o aberturas y
otros elementos distintos al revoque como molduras
cornisas y demás salientes que deberán considerarse en
partidas independientes.
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
TARRAJEO CON IMPERMEABILlZANTES
Extensión del trabajo
Comprende la vestidura de superficie generalmente de
concreto, con mortero al cual se ha agregado un aditivo, que
proporciona al tarrajeo características impermeabilizantes por
ejemplo, para vestir el interior de cisternas, tanques elevados,
etc.
Unidad de medida
Metro cuadrado (m2).
Norma de medición
Se medirá el área efectivamente tarrajeada con la mezcla
impermeabilizante
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
TARRAJEO SALPICADO O
ESCARCHADO
Comprende la aplicación del mortero proyectado con fuerza
mediante una brocha empapada con mezcla o algún otro
procedimiento que deje una super cie rugosa en forma de
granos salientes. Con frecuencia es necesario un tarrajeo
previo que sirve de base al salpicado.
La unidad comprende el salpicado y el tarrajeo de base.
Se establecerán partidas separadas para interiores y
exteriores.
Unidad de medida
Metro cuadrado (m2).
Forma de medición
Se medirá el área efectivamente ejecutada con el
escarchado.
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
TARRAJEOS ESPECIALES
Comprende la vestidura con mortero, de superficies
no convencionales (de ladrillo o de concreto) que
por la textura especial que presentan requieren de
una forma muy particular de efectuar el tarrajeo
para que la mezcla se adhiera a la superficie.
Unidad de medida
Metro cuadrado (m2).
Norma de medición
Se medirá el área efectivamente tarrajeada.
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
VESTIDURA DE DERRAMES
Se llama vano a la abertura en un muro; si queda
simplemente la abertura, el vano es libre, en otros
casos puede llevar una puerta o ventana. A la
superficie cuya longitud es el perímetro del vano y
cuyo ancho es el espesor del muro, se le llama
“derrame”.
Unidad
Metro (m)
Forma de medición
Se medirá la longitud efectivamente ejecutada
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
MAPA CONCEPTUAL
Deontología Profesional premisas:
Desarrollo de mapas mentales
Software requerido
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
MAPA CONCEPTUAL
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
MAPA CONCEPTUAL
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
MAPA CONCEPTUAL
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
MAPA CONCEPTUAL
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
MAPA CONCEPTUAL
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
MAPA CONCEPTUAL
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
MAPA CONCEPTUAL
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández
Actividad de Investigación
Trabajo en equipo 02.
Presentar CD conteniendo resumen de las principales partidas
de la Norma de Metrados.
 TEMAS:
1. Glosario, seguridad ( pag 05 a 27 )
2. Movimiento de tierras, columnas o pilares (pag 28 a 47)
Mgtr. Ing Civil Máximo E. Huayanca Hernández
Actividad de Investigación
Trabajo en equipo.
3. Muros, tarrajeo de ductos ( pag 53 a 58 )
4. Enlucido de yeso, falso cielo raso (pag 59 a 63)
5. Pisos y pavimentos, Mampara(pag 64 a 70)
6. Divisiones SSHH, cerrajeria (pag 71 a 79)
7. Vidrios, podio de concreto(pag 80 a 84)
Mgtr. Ing Civil Máximo E. Huayanca Hernández
Actividad de Investigación
Equipos de 03 Personas como máximo.
Presentar en power point + prezi ( incluir mapa conceptual
en Mingmanager)
CD + físico, deberá estar debidamente rotulado (se calificara
presentación, contenido y sustentación)
Fecha de presentación: Clase 02 (12 – 03 – 18) .
Mgtr. Ing Civil Máximo E. Huayanca Hernández
Mgtr.
Ing
Civil
Máximo
E.
Huayanca
Hernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
lagaher
 
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptxPartida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
EVAROLDANZELAYA
 
Tecnologia del concreto .primera parte
Tecnologia del concreto .primera parteTecnologia del concreto .primera parte
Tecnologia del concreto .primera parte
Guido Toro Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Puente Losa
Puente LosaPuente Losa
Puente Losa
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
 
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricadoConceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
 
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
 
Pilotes y caisson (1)
Pilotes y caisson (1)Pilotes y caisson (1)
Pilotes y caisson (1)
 
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructuralesEstructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructurales
 
Juntas en losas_de_concreto
Juntas en losas_de_concretoJuntas en losas_de_concreto
Juntas en losas_de_concreto
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
 
Sistema de construccion en seco (drywall) eternit
Sistema de construccion en seco (drywall) eternitSistema de construccion en seco (drywall) eternit
Sistema de construccion en seco (drywall) eternit
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
 
350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptxPartida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
 
Tecnologia del concreto .primera parte
Tecnologia del concreto .primera parteTecnologia del concreto .primera parte
Tecnologia del concreto .primera parte
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasosDiseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATAPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
 

Similar a 2. clase 2 i piso

Acabados pisos y muros
Acabados pisos y murosAcabados pisos y muros
Acabados pisos y muros
Davidsiff
 
Capitulo v viviendas de material noble
Capitulo v   viviendas de material nobleCapitulo v   viviendas de material noble
Capitulo v viviendas de material noble
Kenyi Ascate Saavedra
 

Similar a 2. clase 2 i piso (20)

133 muros tabiques_mamposteria
133 muros tabiques_mamposteria133 muros tabiques_mamposteria
133 muros tabiques_mamposteria
 
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptxcomo realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
 
Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificación
 
245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
ENLUCIDOS.pdf
ENLUCIDOS.pdfENLUCIDOS.pdf
ENLUCIDOS.pdf
 
9na clase-construcciones-ii
9na clase-construcciones-ii9na clase-construcciones-ii
9na clase-construcciones-ii
 
Acabados pisos y muros
Acabados pisos y murosAcabados pisos y muros
Acabados pisos y muros
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Capitulo v viviendas de material noble
Capitulo v   viviendas de material nobleCapitulo v   viviendas de material noble
Capitulo v viviendas de material noble
 
REVOQUES-RESANES_JHOAN VILLAMIZAR.pptx
REVOQUES-RESANES_JHOAN VILLAMIZAR.pptxREVOQUES-RESANES_JHOAN VILLAMIZAR.pptx
REVOQUES-RESANES_JHOAN VILLAMIZAR.pptx
 
REVOQUES-RESANES_JHOAN VILLAMIZAR.pptx
REVOQUES-RESANES_JHOAN VILLAMIZAR.pptxREVOQUES-RESANES_JHOAN VILLAMIZAR.pptx
REVOQUES-RESANES_JHOAN VILLAMIZAR.pptx
 
02ESPT~1.DOC
02ESPT~1.DOC02ESPT~1.DOC
02ESPT~1.DOC
 
Especificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitecturaEspecificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitectura
 
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdfESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
ESTUDIO DE PISOS Y CONTRAPISOS PARA EDIFICACIONES.pdf
 
INFORME DE OBRA
INFORME DE OBRAINFORME DE OBRA
INFORME DE OBRA
 
259731874 ensayo-de-alabeo
259731874 ensayo-de-alabeo259731874 ensayo-de-alabeo
259731874 ensayo-de-alabeo
 
Adobitos final
Adobitos finalAdobitos final
Adobitos final
 
Acabados en una contruccion
Acabados en una contruccionAcabados en una contruccion
Acabados en una contruccion
 
Muros y tabiques
Muros y tabiquesMuros y tabiques
Muros y tabiques
 

Más de ING. Maximo Huayanca Hernandez

Más de ING. Maximo Huayanca Hernandez (20)

Tarea FILOSOFIA DOCTORADO
Tarea FILOSOFIA DOCTORADOTarea FILOSOFIA DOCTORADO
Tarea FILOSOFIA DOCTORADO
 
2. clase 2 i importancia de la ingenieria y arquitectura en la sociedad peruana
2. clase 2  i importancia de la ingenieria y arquitectura en la sociedad peruana2. clase 2  i importancia de la ingenieria y arquitectura en la sociedad peruana
2. clase 2 i importancia de la ingenieria y arquitectura en la sociedad peruana
 
2. clase 2 i importancia de la ingenieria y arquitectura en la sociedad peruana
2. clase 2  i importancia de la ingenieria y arquitectura en la sociedad peruana2. clase 2  i importancia de la ingenieria y arquitectura en la sociedad peruana
2. clase 2 i importancia de la ingenieria y arquitectura en la sociedad peruana
 
14. losas y vigas
14.  losas y vigas14.  losas y vigas
14. losas y vigas
 
Trazo y replanteo
Trazo y replanteoTrazo y replanteo
Trazo y replanteo
 
Exponer pmbok i iii.
Exponer pmbok i   iii.Exponer pmbok i   iii.
Exponer pmbok i iii.
 
Docente Alas filial Ica
Docente Alas filial IcaDocente Alas filial Ica
Docente Alas filial Ica
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
 
TIPOS DE HIPÓTESIS SEGÚN MARIO BUNGE
TIPOS DE HIPÓTESIS SEGÚN MARIO BUNGETIPOS DE HIPÓTESIS SEGÚN MARIO BUNGE
TIPOS DE HIPÓTESIS SEGÚN MARIO BUNGE
 
Tesis de grado de MAGISTER EN INGENIERIA CIVIL
Tesis de grado de MAGISTER EN INGENIERIA CIVILTesis de grado de MAGISTER EN INGENIERIA CIVIL
Tesis de grado de MAGISTER EN INGENIERIA CIVIL
 
Imagen hospital regional
Imagen hospital regionalImagen hospital regional
Imagen hospital regional
 
Corrupcion
CorrupcionCorrupcion
Corrupcion
 
La participacion de las empresas constructoras en los procesos de seleccion d...
La participacion de las empresas constructoras en los procesos de seleccion d...La participacion de las empresas constructoras en los procesos de seleccion d...
La participacion de las empresas constructoras en los procesos de seleccion d...
 
3. deformación
3.  deformación3.  deformación
3. deformación
 
3. obras hidraulicas, taludes, estudio hidraulico
3.  obras hidraulicas, taludes, estudio hidraulico3.  obras hidraulicas, taludes, estudio hidraulico
3. obras hidraulicas, taludes, estudio hidraulico
 
2. clase 02 pretensado, acero, obras viales
2.  clase 02 pretensado, acero, obras viales2.  clase 02 pretensado, acero, obras viales
2. clase 02 pretensado, acero, obras viales
 
1. clase 01 pilotes
1.  clase 01 pilotes1.  clase 01 pilotes
1. clase 01 pilotes
 
Ing maximo
Ing maximoIng maximo
Ing maximo
 
Renzotaller de seguridad en obra
Renzotaller de seguridad en obraRenzotaller de seguridad en obra
Renzotaller de seguridad en obra
 
Taller de construcion
Taller de construcionTaller de construcion
Taller de construcion
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 

2. clase 2 i piso