SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos:
* Determinar de la fórmula de un compuesto de coordinación de cobre.
* Encontrar larelaciónentre lasmolesde productosyreactivosparacomprobarque la fórmula
es correcta.
INTRODUCCIÓN:
REACCIONES QUÍMICAS:
Proceso mediante el cual una o más sustancias (elementos o compuestos) denominadas
sustancias,sufrenunprocesode evolución ocombinaciónparadar lugara un encadenamiento
de sustancias(elementosocompuestos) nombradascomo productos.Enuna reacciónquímica
se produce desprendimientooabsorciónde calor o diversasformasde energía.Presentantres
tipos de cambios que se desarrollan cuando los reactantes se convierten en diferentes
productos:
•Cambio de propiedades físicas y químicas
•Cambio de composición porcentual de los átomos de cada compuesto
•Cambio de energía que se verifica durante la reacción al desprender calor y luz
Formula mínima: De igual forma que el conocimiento de una fórmula nos permite obtener los
porcentajes en peso de los elementos, es factible el proceso inverso o de retroceso: basta
conocer la composiciónporcentual de un compuestopara obtenersu fórmulamínima. Se dice
“mínima”porque lafórmulareal de lamoléculadel compuestopuedeserunmúltiplode ella.Es
decir,existencompuestoscondiferentes fórmulas que tienen la misma composición en peso.
Fórmulas químicas: Son agrupaciones de símbolos que representan a los elementos que
intervienen en su formación. Ecuación química: es una descripción simbólica de una reacción
química. Muestra las sustancias que reaccionan o reactivos,las que se obtienen o productos y
nos indican además las cantidades relativas de las sustancias que intervienen en la reacción.
Procedimiento:
1. Pula,lave yseque unaláminade cobre.Insértele unalambre de cobre ypese todojunto(M1)
en una balanza con precisión de miligramos. Registre todos sus datos en la tabla 1.
2. Coloque dentrode un matraz Erlenmeyerde 250 mL, limpioy seco,aproximadamente 0.1g
de yodo. 3. Introduzca la lámina de cobre al matraz Erlenmeyer que contiene los cristales de
yodosujetándolaauntapónque serviráparacerrarel matrazde tal maneraque laláminaquede
suspendida por medio del alambre.
4. Caliente el matraz suavemente durante un minuto y deje enfriar durante dos minutos.
¡Cuidado! los vapores de yodo son corrosivos. trabaje bajo la campana de extracción.
5. Retire la lámina. Si hubiera adherencia de cristales de yodo sobre la lámina, elimíneloscon
ayuda de una perilla de succión.
6. Pese nuevamente el alambre y la lámina de cobre con la película formada en su superficie
(M2)
7. Introduzcala láminaenunvaso de precipitadosque contengadisoluciónal 10% de tiosulfato
de sodio, con el objeto de desprender la película formada.
8. Lave la laminaconagua destiladayagregue unpocode acetonaparaque seque rápidamente
9. Pese nuevamente el alambre junto con la lámina y anote el resultado (M3)
10. Repita por lo menos tres veces todo el procedimiento
RESULTADOS:
Tabla 1
No. experimento | Masa de lámina (g) |
| M1 | M2 | M3 |
1 | 1.517 | 1.529 | 1.510 |
2 | 1.506 | 1.575 | 1.45 |
Masa del cobre que reacciona: M1 – M3
1) 1.517 g – 1.510 g = 0.007 g Cu
2) 1.506 g – 1.450 g = 0.056 g Cu
Masa del Yoduro de Cobre que se produce: M2 – M3
1) 1.529 g – 1.510 g = 0.019 g CuI
2) 1.575 g – 1.450 g = 0.125 g CuI
Tabla 2
No. | m I (g) | m Cu (g) | mI/mCu | Mol I | Mol Cu | Mol I/Mol Cu
| Fórmulamínima |
1 | 0.013984 | 0.007 | 1.99 ≈ 2 | 5.50x10-5 | 5.50x10-5 | 1 | CuI
|
2 | 0.11190 | 0.056 | 1.99 ≈ 2 | 4.40x10-4 | 4.40x10-4 | 1 | CuI
|
Prom | 0.1258 | 0.063 | 1.99 ≈ 2 | 4.95x10-4 | 4.95x10-4 | 1 | CuI
|
ANALISIS DE RESULTADOS:
La película que se formó alrededor de la lámina correspondía al yoduro de cobre (I)
En latabla1observamosloscambiosodiferenciasde masaquese presentaal ocurrirlareacción
donde la M1 corresponde ala masa de la lámina,la M2 corresponde ala masa de la láminade
cobre con el yodurode cobre y la M3 a la masa final de la láminasinel yodurode cobre,y esta
se reduce debido a que con el tiosulfato de sodio retiramos los residuos de CuI
Al reaccionarel cobre con el yodose desprendenpartículasde cobre de lalámina,porloque se
reduce la masa de la lámina.
En la tabla2 observamosla masa del cobre que reaccionacon el yodoy se obtiene restandola
M1 de la M3, tambiénpodemosapreciarlamasa del yodurode cobre que se produce durante
la reacción al restar la M2 de la M3.
Sabemos que a partir de 2 moléculas de cobre que reaccionan con una molécula de yodo en
presencia de calor, reaccionan para formar 2 moléculas de yoduro de cobre (I) y tomando en
cuentaque sabemoslacantidadde cobre que reacciona,utilizamoslainterpretaciónmolarylos
cálculos de masa a mol para obtener los moles de yoduro de cobre producidos.
Se observa la relación entre las moles de yodo y cobre donde la suma de las moles de los
reactivos nos da las moles del yoduro de cobre, comprobando así el balance estequiométrico
del compuesto ya que asi se determina la relación 2:1 donde tenemos que 2 moléculas de un
elemento(Cu) reaccionancon 1 molécula de otro elemento (I2) para formar 2 moléculas de 1
compuesto (CuI)
CUESTIONARIO:
1. Registre todos sus cálculos en la tabla 2.
2. Reste a la masa del alambre y la láminacon la película,lamasa de la láminacon el alambre.
Esta masa, ¿A qué elemento pertenece?) Al yoduro de cobre (I)
3. Obtenga la cantidad de cobre que reaccionó con el yodo
1) M1-M3= 1.517 g- 1.510 g = 0.007 g Cu
2) M1-M3= 1.506 g – 1.45 g = 0.056 g Cu
4. Divida la masa del yodo entre la masa del cobre ¿Qué significado tiene esta relación?
Significa que la relación del yodo y el cobre es 2:1
5. Calcule las moles de yodo y de cobre, y encuentre la relación que existe entre ellas.
1) 5.50x10-5 mol de Cu + 5.50x10-5 mol de I2 -------- 1.10x10-4 moles de CuI
2) 4.40x10-4 mol de Cu + 4.40x10-4 mol de I2 -------- 8.81x10-4 moles de CuI
6. ¿Cuál es la fórmula mínima del compuesto? CuI (yoduro de cobre I)
7. ¿Qué propiedadde I2 se utilizaparaque se lleve acabo lareacción?La facilidadconla que el
átomo adquiere un electrón para formar el ión yoduro I-
8. ¿Cuálespuedenserlascausasde las variacionesenlosresultadosobtenidos?Lascantidades
de reactivosutilizados,lacantidadde reactivoque reacciona,latemperaturaalaque se somete
el yodo para que reaccione con el cobre.
9. ¿Cuál es laestequiometriadel compuestoformado?2moléculasde cobre reaccionanconun
mol de yodo para formar 2 moléculas de yoduro de cobre.
10. Escriba la ecuación balanceada que ocurrió entre el yodo y el cobre
2Cu + I2---------------------- 2CuI
CONCLUSIONES:
En base aloscálculoshechosyalateoría,pudimosdeterminarlafórmuladelcompuestoyoduro
de cobre (I) que se obtuvoa partirde lareacción de una láminade cobre con yodo,con losque
a partir de tener la masa que reaccionaba de cobre, logramos determinar la cantidad de
reactivos y de productos que se utilizaron y formaron durante la reacción, dándonos así tanto
losgramoscomolasmolesde estosque reaccionaronyse produjeronparaasípoderdeterminar
el número de oxidación con el que trabajaría el yodo, y así mismo poder saber el número de
oxidación del cobre para poder balancear adecuadamente la ecuación y obtener los cálculos
correctos para este proceso, donde dependiendo de las cantidades de reactivos que
reaccionaran , variaban las moles de productos y reactivos, sin embargo, para todos los
procedimientos, se obtuvo la misma fórmula para el compuesto.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Fernando Orozco D, Análisis Químico Cuantitativo, pag 48-61, Porrua S.A, Edición 2000
2. J. Nelson Moheyer N., Química Planificada I, pag. 199-205, Porrua S.A, Edición 2002
3. Luna Rangel, Fundamentos de química analítica Vol.II, pag. 11-70, Limusa, Edición 1985
Xxxxxx
Práctica 7
Determinación de la fórmula de un compuesto de yoduro de cobre
-Problema:¿Cuálessonlosvalores“m”, “n” que determinanlarelación enque se combinanel
cobre y el yodo en la reacción propuesta?
-Objetivo: Determinar la fórmula del compuestode yoduro de cobre por mediode la masa de
sus componentes y de la reacción.
-Hipótesis:Paradeterminarlosvaloresde “m”y “n” se tendráprimeroque medirlamasa de la
laminade cobre,despuésde hacerlareaccionarcon yodo para formar el compuestode yoduro
de cobre se tiene que realizar otra medición; en esta medición el valor de la masa tendrá que
ser mayor ya que se involucran dos reactivos; por último se tendrá que desprender la película
con tiosulfato de sodio y se tendrá que realizar una última medición, en esta medición se
observarauna disminuciónde masadebidoaque las partículasde cobre que reaccionaroncon
yodo también fueron retiradas. Ahora para obtener la fórmula del yoduro de cobre se debe
obtener la masa en gramos de cada elemento,luego obtener los moles de átomos de cada
elemento; tendremosque dividir cada valor obtenido entre el valor más pequeño de ellos. Así
obtenemos la formula empírica si se requiere obtener la formula molecular, se divide el peso
molecularentre el pesoformuladel compuesto,yse multiplicael resultadoporlosvaloresde la
formula empírica.
- Marco teórico:
Fórmulaempírica:Fórmulaque informade loselementosconstituyentesyde la proporciónen
la que se encuentran,perono de la cantidadreal de átomos en una moléculaoagrupación.Es
la fórmula más simple.
Fórmulamolecular:Formulareal de la moléculaconstitutivade uncompuestoque informadel
número de átomos reales de cada elemento constituyente. Se obtiene a partir de la formula
empírica:conocidala masa molecular,se divide estaporlamasa empírica.En lamayoría de las
sustancias inorgánicas la formula empírica y la formula molecular coinciden, pero en los
compuestosde carbonoes imprescindible conocerladisposiciónde losenlacesde lamolécula.
En los compuestos iónicos y en las macromoléculas no hay fórmula molecular, por lo que se
utiliza la fórmula empírica.
Fórmula estructural o desarrollada: Fórmula que representa la disposiciónen el espacio de los
enlacesentre losátomos que forman la moléculabase o el ion.En esta distribuciónse pueden
observarlostiposde enlaceylaspropiedades.Paraunamismafórmulamolecularpuedenexistir
diferentes formulas estructurales.
-Ley de las proporciones definidas: Ley experimental establecida por Proust en 1810 que dice
que cuandodosomás elementosse combinanentre síparadarun compuestosiemprelohacen
en la mismaproporciónen masa invariable,independientemente de lascondicionesenque se
realice la reacción. Mediante esta ley se establecieron las fórmulas de los compuestos.
Ley de las proporciones múltiples: Ley formulada por Dalton en 1803. Establece que las
cantidadesvariablesde unmismoelementoque se unenconunacantidadfijade otroelemento
para formar compuestos distintos están en relación de números enteros y sencillos.
Fórmula mínima del yoduro de cobre
Mida la masa de la lamina y repita el experimento tres veces
Lava la lamina con agua destilada y seca con acetona
Introduce la lámina en disolución de tiosulfato de sodio para eliminar la película formada
Mide la masa nuevamente de la lámina y el alambre de cobre con la película
Retira la lámina y con la perilla de succión elimine los cristales de yodo
Calienta el matraz por un minuto y deja enfriar.
Introduce la lámina de cobre al matraz y tápalo con un tapón tratando que la lámina de cobre
quede suspendida por el alambre.
Coloca en un matraz Erlenmeyer 0.10 g de yodo
Insertar un alambre de cobre a la lamina y mide la masa del cobre
Pulir, lavar y secar una lamina de cobre
Masa3
Masa2
Masa1
-Resultados:
No. Experimento | Masa 1 | Masa 2 | Masa 3 |
1 | 1.82 g| 1.84 g| 1.81 g|
2 | 1.81 g| 1.84 g| 1.80 g|
3 | 1.80 g| 1.82 g| 1.79 g|
Experimento 1:
mCu =m1-m3 mI =m2-m1
mCu= 1.82 g – 1.81 g = 0.01 g mI =1.84 g – 1.82 g = 0.02 g
0.01 g Cu 1mol Cu/63.5 g Cu = 0.0001 mol 0.02 g I 1 mol I/ 126.9 g I = 0.0001 mol
Cu = 0.0001/0.0001= 1 I= 0.0001/0.0001= 1
Cu1I1
Experimento 2:
mCu =m1-m3 mI =m2-m1
mCu= 1.80 g – 1.81 g =0.01 g mI= 1.84 g – 1.81 g = 0.03 g
0.01 g Cu 1mol Cu/63.5 g Cu = 0.0001 mol 0.03 g I 1 mol I/ 126.9 g I = 0.0002 mol
Cu = 0.0001/0.0001= 1 I= 0.0002/0.0001= 2
Cu1I2
Expermento 3:
mCu =m1-m3 mI =m2-m1
mCu= 1.80 g – 1.79 g =0.01 g mI= 1.82 g – 1.80 g = 0.02 g
0.01 g Cu 1mol Cu/63.5 g Cu = 0.0001 mol 0.02 g I 1 mol I/ 126.9 g I = 0.0001 mol
Cu = 0.0001/0.0001= 1 I= 0.0001/0.0001= 1
Cu1I1
-Análisisde Resultados:Alrealizarlospasosmencionadosenlahipótesisparaobtenerlafórmula
mínimaenlostresexperimentos,se obtuvoque endosde lostresexperimentosse obtuvobien
la formula mínima y en solo uno se pudo observar que hubo una mal mediciónde la masa del
yodo ya que la del cobre fue la misma en los tres experimentos y siempre obtuvimos que la
formula mínima tenía un átomo de cobre, al realizar los tres experimentos se observaba que
había una pérdidamínimade cobre ya que al llegar a la ultimaparte del tercer experimentola
lamina de cobre ya no tenía el mismo número de masa final que la inicial, esto se debió a las
partículas de cobre que reaccionaron con el cobre y las eliminamos con la perilla de succión.
-Conclusión:Enestaprácticase obtuvolafórmulamínimadel yoduropormediode lamedición
de la masa de sus componentesyde la reacción entre estos,se obtuvo un buenresultadocon
el cobre ya que entodosnuestroscasosse presentóconstante elnúmerode átomosde nuestra
fórmula,perorespectoal yodoennuestroprimerytercerexperimentosse obtuvounresultado
acertado lo que en el segundo no sucedió lo mismo, hubo una pequeña variación de masa lo
que provocó que se obtuvieran dos átomos de yodo y no uno como en los otros dos
experimentos. Y concluimos que la fórmula planteada en el problema queda de la siguiente
forma:
-Cuestionario:
1. Registra tus datos en la tabla:
No. | g de I | g de Cu | m I / m Cu | mol de I | mol de Cu | mol I / mol Cu
| Formula mínima del compuesto |
1 | 0.01 | 0.02 | 0.5 | 0.0001 | 0.0001 | 1 | Cu1I1 |
2 | 0.01 | 0.03 | 0.333 | 0.0001 | 0.0002 | 0.5 | Cu1I2 |
3 | 0.01 | 0.02 | 0.5 | 0.0001 | 0.0001 | 1 | Cu1I1 |
promedio | 0.01 | 0.02 | 0.4 | 0.0001 | 0.0001 | 0.8 | Cu1I1 |
2. Reste a la masa del alambre y la lámina con la película, la masa de la lámina con el
alambre.Esta masa, ¿a qué elementopertenece?R=la masa de estospertenece ala masa del
cobre.
3. Obtenga la cantidad de cobre que reaccionó con el yodo. R= es la diferencia de la masa una
de lamasa tres,ya que en la masa tresla laminapesa menosyes por la cantidadde cobre que
reacciono y se elimino con la perilla de succión.
4. Dividala masa del yodoentre la masa del cobre.¿Qué significadotiene estarelación?R= La
cantidad de reacción del yodo y el cobre.
5. Calcule lasmolesde yodoy de cobre, y encuentre larelaciónque existe entre ellas.R=debe
ser la mismarelaciónpara que se obtengala fórmulamínimacorrecta de un átomo de cobre y
un átomo de yodo.
6. ¿Cuál es la fórmula mínima del compuesto? R= Cu I
7. ¿Qué propiedad del I2 se utiliza para que se lleve a cabo la reacción? R= la sublimación.
8. ¿Cuáles pueden ser las causas de las variaciones en los resultados obtenidos? R= Un mal
cálculo de la masa o haber dejado menos tiempo de reacción en el fuego al yodo y cobre o
tambiénpuede serque nose eliminoporcompletoel yodurode cobre conla perillade succión
o con el tiosulfato de sodio.
9. ¿Cuál es la estequiometría del compuesto formado? R= 1:1 Cu I , 1:2 Cu I2
10. Escriba la ecuación balanceada que ocurrió entre el yodo y el cobre.
2Cu + I2 2Cu I
Determinación de la fórmula de un compuesto de yoduro de cobre
Objetivo: Determinar la fórmula mínima del Yoduro de Cobre
Hipótesis: Con base en el procedimientose puede pensar que la fórmula resultará de sacar la
relacióncon lasmasas y posteriormente con losmolesparticipantesenlareacción,con forme
a las leyes de conservación de la masa, de las proporciones múltiples y de las proporciones
definidas.
Resultados:
Tabla 1
No. experimento | Masa de lámina (g) |
| M1 | M2 | M3 |
1 | 1.20g | 1.24g | 1.17g |
2 | 1.17g | 1.20g | 1.16g |
Tabla 2
No. | m I(g de I) | m Cu(gde Cu)| m l/m Cu | mol de I | mol de Cu | mol
I/molCu | Fórmula mínima del compuesto |
1 | 0.04g | 0.03g | 43=1.33 | 3.1520×10-4 | 4.7244×10-4 | 0.667174 | CuI |
2 | 0.03g | 0.01g | 3 | 2.3640×10-4 | 1.5748×10-4 | 1.501143 | CuI |
promedio | 0.035g | 0.02g | 74=1.75 | 2.758×10-4 | 3.1496×10-4 |
0.875666 | CuI |
Cálculos:
Experimento 1Masa del I
m2-m11.24g-1.20g=0.04gCantidad de Cu que reaccionó con Im3-m11.17g-1.20g= 0.03gMasa
molar I=126.9gmol0.04g1mol126.9g=3.1520×10-4moles de IMasa molar
Cu=63.5gmol0.03g1mol63.5g=4.7244×10-4moles de Cu| Experimento2Masadel Im2-m11.20g-
1.17g=0.03gCantidad de Cu que reaccionó con Im3-m11.16g-1.17g=0.01gMasa molar
I=126.9gmol0.03g1mol126.9g=2.3640×10-4moles de IMasa molar
Cu=63.5gmol0.01g1mol63.5g=1.5748×10-4moles de Cu|
Análisis de resultados: Los resultadosobtenidos fueron un poco bajos, en cuanto al del primer
experimento, el del segundo es muy alto, pero el que resulta de promediar ambos nos da el
valor más aproximadoa1 que es el subíndice del I2, y del Cu es tambiénun uno,que proviene
de tomar como numerador de la relación su número de moles.
Conclusiones: La fórmula mínima del Yoduro de Cobre se pudo escribir gracias a encontrar la
relación de en número de moles que había en la reacción.
Bibliografía:
-Chang, Raymond, Química, México, Mc Graw Hill, 2010, págs.42-59, 93-99
Cálculos y cuestionario
1. Registre todos sus cálculos en la tabla 2.
2. Reste a la masa del alambre y la láminacon la película,lamasa de la láminacon el alambre.
Esta masa, ¿a qué elemento pertenece?
La diferencia de la m2-m1=masa del I que reaccionó
3. Obtenga la cantidad de cobre que reaccionó con el yodo.
La masa se obtiene de la diferencia
m3-m1=masa del Cu que reacciona (valor absoluto)
4. Divida la masa del yodo entre la masa del cobre. ¿Qué significado tiene esta relación?
La relaciónque hayentre lamasadel yodoyladel cobre,cuántamasade Ireaccionaconcuánta
masa del Cu
5. Calcule las moles de yodo y de cobre, y encuentre la relación que existe entre ellas.
Representa la relación de cuántas moles de yodo reaccionan con tales moles de cobre
6. ¿Cuál es la fórmula mínima del compuesto?
CuI
7. ¿Qué propiedad del I2 se utiliza para que se lleve a cabo la reacción?
Que el yodo sublima
8. ¿Cuáles pueden ser las causas de las variaciones en los resultados obtenidos?
Errores en la medición de las masas, que no se haya dejado a la balanza determinar
completamente la masa del la lámina.
9. ¿Cuál es la estequiometria del compuesto formado?
La fórmula de una mol de yoduro de cobre es CuI, pero cómo la estequiometria de la reacción
nos dice que participan dos moles de Cu y una mol de I2, para que se cumpla la ley de la
conservación de la masa el coeficiente del Yoduro de cobre debe ser 2, es decir 2CuI
10. Escriba la ecuación balanceada que ocurrió entre el yodo y el cobre.
2Cu+I2→2CuI
Que se lee, dos moles de Cu reaccionancon una mol de I2 para producir dos moles de Yoduro
de cobre
Conclusiones
Se pudo conocer la fórmula del Yoduro de Cobre, a partir de las masas que se determinó,
participaronenlareacciónyde ahí se encontrólarelaciónque hayentre estas,paraasíconocer
la fórmula mínima del Yoduro de Cobre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones de Eliminación
Reacciones de EliminaciónReacciones de Eliminación
Reacciones de Eliminación
Edgar García-Hernández
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Glexi Vindel Rodriguez
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Joseph Fretel Arteaga
 
Informe cinetica-quimica
Informe cinetica-quimicaInforme cinetica-quimica
Informe cinetica-quimica
Anderys
 
150757774 informe-de-cobre-docx
150757774 informe-de-cobre-docx150757774 informe-de-cobre-docx
150757774 informe-de-cobre-docx
Zathex Kaliz
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
Becquer De La Cruz Solorzano
 
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA ICONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
José María Falcioni
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...María Victoria Arques Galiana
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
ElyDePaz
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
Angy Leira
 
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Roberto Madera
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexenoUDO
 
volumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacionvolumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacion
Katia Yesica Tineo Canales
 
Solvatación e hidratación
Solvatación e hidrataciónSolvatación e hidratación
Solvatación e hidrataciónmijamija
 
Ontenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoOntenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoJhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones de Eliminación
Reacciones de EliminaciónReacciones de Eliminación
Reacciones de Eliminación
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
 
Ejercicios tipo examen
Ejercicios tipo examenEjercicios tipo examen
Ejercicios tipo examen
 
Informe cinetica-quimica
Informe cinetica-quimicaInforme cinetica-quimica
Informe cinetica-quimica
 
150757774 informe-de-cobre-docx
150757774 informe-de-cobre-docx150757774 informe-de-cobre-docx
150757774 informe-de-cobre-docx
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
 
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA ICONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
 
Laboratorio 07
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
 
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexeno
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
 
volumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacionvolumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacion
 
Solvatación e hidratación
Solvatación e hidrataciónSolvatación e hidratación
Solvatación e hidratación
 
Ontenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoOntenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metano
 

Similar a 150757774 informe-de-cobre-docx

Unidad 3 cap_1q
Unidad 3 cap_1qUnidad 3 cap_1q
Unidad 3 cap_1q
Martín Bogao Litvinov
 
Recuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodosRecuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodosCiencias Naturales
 
Recuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodosRecuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodosCiencias Naturales
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Vickycita Leon
 
Reacciones sucesivas
Reacciones sucesivasReacciones sucesivas
Reacciones sucesivas
Rodrigo Salgado
 
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.pptLEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
JHONATANSAMUELCUAQUI
 
07 3eso reaccion quimica
07 3eso reaccion quimica07 3eso reaccion quimica
07 3eso reaccion quimicaCAL28
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
KaremVelez1
 
REFINACION DEL COBRE COMPLETO
REFINACION DEL COBRE COMPLETOREFINACION DEL COBRE COMPLETO
REFINACION DEL COBRE COMPLETO
denissita_betza
 
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.pptLEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
arcanghelo
 
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.pptLEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
RoxanaGuilln2
 
Leyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la QuímicaLeyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la Química
Francisco Rodríguez Pulido
 
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA.pptx
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA.pptxLEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA.pptx
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA.pptx
ErvisEdgardoEscalant1
 
Estequiometria. grado 11
Estequiometria. grado 11Estequiometria. grado 11
Estequiometria. grado 11
Javier Enrrique De La Cruz Gutierrez
 
Reaccions químicas3º fis
Reaccions químicas3º fisReaccions químicas3º fis
Reaccions químicas3º fisbesteiroalonso
 
Fundamentos de la Ciencia e Ingenieria de Materiales - CAPITULO 2.pdf
Fundamentos de la Ciencia e Ingenieria de Materiales - CAPITULO 2.pdfFundamentos de la Ciencia e Ingenieria de Materiales - CAPITULO 2.pdf
Fundamentos de la Ciencia e Ingenieria de Materiales - CAPITULO 2.pdf
MarcosAsensi1
 

Similar a 150757774 informe-de-cobre-docx (20)

Unidad 3 cap_1q
Unidad 3 cap_1qUnidad 3 cap_1q
Unidad 3 cap_1q
 
Recuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodosRecuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodos
 
Recuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodosRecuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodos
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Reacciones sucesivas
Reacciones sucesivasReacciones sucesivas
Reacciones sucesivas
 
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.pptLEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
 
Reacción química
Reacción químicaReacción química
Reacción química
 
Reaccionquimica
ReaccionquimicaReaccionquimica
Reaccionquimica
 
07 3eso reaccion quimica
07 3eso reaccion quimica07 3eso reaccion quimica
07 3eso reaccion quimica
 
06estequiometría
06estequiometría06estequiometría
06estequiometría
 
Fq u 05_3_eso
Fq u 05_3_esoFq u 05_3_eso
Fq u 05_3_eso
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
 
REFINACION DEL COBRE COMPLETO
REFINACION DEL COBRE COMPLETOREFINACION DEL COBRE COMPLETO
REFINACION DEL COBRE COMPLETO
 
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.pptLEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
 
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.pptLEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
 
Leyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la QuímicaLeyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la Química
 
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA.pptx
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA.pptxLEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA.pptx
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA.pptx
 
Estequiometria. grado 11
Estequiometria. grado 11Estequiometria. grado 11
Estequiometria. grado 11
 
Reaccions químicas3º fis
Reaccions químicas3º fisReaccions químicas3º fis
Reaccions químicas3º fis
 
Fundamentos de la Ciencia e Ingenieria de Materiales - CAPITULO 2.pdf
Fundamentos de la Ciencia e Ingenieria de Materiales - CAPITULO 2.pdfFundamentos de la Ciencia e Ingenieria de Materiales - CAPITULO 2.pdf
Fundamentos de la Ciencia e Ingenieria de Materiales - CAPITULO 2.pdf
 

Más de Zathex Kaliz

250493097 flotacion
250493097 flotacion250493097 flotacion
250493097 flotacion
Zathex Kaliz
 
64767740 flotacion-de-minerales
64767740 flotacion-de-minerales64767740 flotacion-de-minerales
64767740 flotacion-de-minerales
Zathex Kaliz
 
154885437 flota-pb-cu-zn
154885437 flota-pb-cu-zn154885437 flota-pb-cu-zn
154885437 flota-pb-cu-zn
Zathex Kaliz
 
163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales
163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales
163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales
Zathex Kaliz
 
245050433 sesion-10-flotacion
245050433 sesion-10-flotacion245050433 sesion-10-flotacion
245050433 sesion-10-flotacion
Zathex Kaliz
 
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
Zathex Kaliz
 
247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion
Zathex Kaliz
 
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
Zathex Kaliz
 
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
Zathex Kaliz
 
292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion
292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion
292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion
Zathex Kaliz
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
Zathex Kaliz
 
Hidrociclones
HidrociclonesHidrociclones
Hidrociclones
Zathex Kaliz
 
254213106 proceso-de-flotacion
254213106 proceso-de-flotacion254213106 proceso-de-flotacion
254213106 proceso-de-flotacion
Zathex Kaliz
 
100572851 simulacion-de-circuitos-de-molienda
100572851 simulacion-de-circuitos-de-molienda100572851 simulacion-de-circuitos-de-molienda
100572851 simulacion-de-circuitos-de-molienda
Zathex Kaliz
 
282667796 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
282667796 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig282667796 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
282667796 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
Zathex Kaliz
 
253318254 soldadura-electrica
253318254 soldadura-electrica253318254 soldadura-electrica
253318254 soldadura-electrica
Zathex Kaliz
 
64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobre64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobre
Zathex Kaliz
 
244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre
Zathex Kaliz
 
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
Zathex Kaliz
 
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
Zathex Kaliz
 

Más de Zathex Kaliz (20)

250493097 flotacion
250493097 flotacion250493097 flotacion
250493097 flotacion
 
64767740 flotacion-de-minerales
64767740 flotacion-de-minerales64767740 flotacion-de-minerales
64767740 flotacion-de-minerales
 
154885437 flota-pb-cu-zn
154885437 flota-pb-cu-zn154885437 flota-pb-cu-zn
154885437 flota-pb-cu-zn
 
163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales
163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales
163967352 reactivos-de-flotacion-de-minerales
 
245050433 sesion-10-flotacion
245050433 sesion-10-flotacion245050433 sesion-10-flotacion
245050433 sesion-10-flotacion
 
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
 
247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion
 
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
260975944 14-tecnologia-de-flotacion-29-12-11
 
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
 
292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion
292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion
292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
Hidrociclones
HidrociclonesHidrociclones
Hidrociclones
 
254213106 proceso-de-flotacion
254213106 proceso-de-flotacion254213106 proceso-de-flotacion
254213106 proceso-de-flotacion
 
100572851 simulacion-de-circuitos-de-molienda
100572851 simulacion-de-circuitos-de-molienda100572851 simulacion-de-circuitos-de-molienda
100572851 simulacion-de-circuitos-de-molienda
 
282667796 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
282667796 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig282667796 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
282667796 manual-de-soldadura-electrica-mig-y-tig
 
253318254 soldadura-electrica
253318254 soldadura-electrica253318254 soldadura-electrica
253318254 soldadura-electrica
 
64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobre64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobre
 
244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre
 
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
 
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (6)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

150757774 informe-de-cobre-docx

  • 1. Objetivos: * Determinar de la fórmula de un compuesto de coordinación de cobre. * Encontrar larelaciónentre lasmolesde productosyreactivosparacomprobarque la fórmula es correcta. INTRODUCCIÓN: REACCIONES QUÍMICAS: Proceso mediante el cual una o más sustancias (elementos o compuestos) denominadas sustancias,sufrenunprocesode evolución ocombinaciónparadar lugara un encadenamiento de sustancias(elementosocompuestos) nombradascomo productos.Enuna reacciónquímica se produce desprendimientooabsorciónde calor o diversasformasde energía.Presentantres tipos de cambios que se desarrollan cuando los reactantes se convierten en diferentes productos: •Cambio de propiedades físicas y químicas •Cambio de composición porcentual de los átomos de cada compuesto •Cambio de energía que se verifica durante la reacción al desprender calor y luz Formula mínima: De igual forma que el conocimiento de una fórmula nos permite obtener los porcentajes en peso de los elementos, es factible el proceso inverso o de retroceso: basta conocer la composiciónporcentual de un compuestopara obtenersu fórmulamínima. Se dice “mínima”porque lafórmulareal de lamoléculadel compuestopuedeserunmúltiplode ella.Es decir,existencompuestoscondiferentes fórmulas que tienen la misma composición en peso. Fórmulas químicas: Son agrupaciones de símbolos que representan a los elementos que intervienen en su formación. Ecuación química: es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra las sustancias que reaccionan o reactivos,las que se obtienen o productos y nos indican además las cantidades relativas de las sustancias que intervienen en la reacción. Procedimiento: 1. Pula,lave yseque unaláminade cobre.Insértele unalambre de cobre ypese todojunto(M1) en una balanza con precisión de miligramos. Registre todos sus datos en la tabla 1. 2. Coloque dentrode un matraz Erlenmeyerde 250 mL, limpioy seco,aproximadamente 0.1g de yodo. 3. Introduzca la lámina de cobre al matraz Erlenmeyer que contiene los cristales de yodosujetándolaauntapónque serviráparacerrarel matrazde tal maneraque laláminaquede suspendida por medio del alambre. 4. Caliente el matraz suavemente durante un minuto y deje enfriar durante dos minutos. ¡Cuidado! los vapores de yodo son corrosivos. trabaje bajo la campana de extracción. 5. Retire la lámina. Si hubiera adherencia de cristales de yodo sobre la lámina, elimíneloscon ayuda de una perilla de succión. 6. Pese nuevamente el alambre y la lámina de cobre con la película formada en su superficie (M2) 7. Introduzcala láminaenunvaso de precipitadosque contengadisoluciónal 10% de tiosulfato de sodio, con el objeto de desprender la película formada.
  • 2. 8. Lave la laminaconagua destiladayagregue unpocode acetonaparaque seque rápidamente 9. Pese nuevamente el alambre junto con la lámina y anote el resultado (M3) 10. Repita por lo menos tres veces todo el procedimiento RESULTADOS: Tabla 1 No. experimento | Masa de lámina (g) | | M1 | M2 | M3 | 1 | 1.517 | 1.529 | 1.510 | 2 | 1.506 | 1.575 | 1.45 | Masa del cobre que reacciona: M1 – M3 1) 1.517 g – 1.510 g = 0.007 g Cu 2) 1.506 g – 1.450 g = 0.056 g Cu Masa del Yoduro de Cobre que se produce: M2 – M3 1) 1.529 g – 1.510 g = 0.019 g CuI 2) 1.575 g – 1.450 g = 0.125 g CuI Tabla 2 No. | m I (g) | m Cu (g) | mI/mCu | Mol I | Mol Cu | Mol I/Mol Cu | Fórmulamínima | 1 | 0.013984 | 0.007 | 1.99 ≈ 2 | 5.50x10-5 | 5.50x10-5 | 1 | CuI | 2 | 0.11190 | 0.056 | 1.99 ≈ 2 | 4.40x10-4 | 4.40x10-4 | 1 | CuI | Prom | 0.1258 | 0.063 | 1.99 ≈ 2 | 4.95x10-4 | 4.95x10-4 | 1 | CuI | ANALISIS DE RESULTADOS: La película que se formó alrededor de la lámina correspondía al yoduro de cobre (I) En latabla1observamosloscambiosodiferenciasde masaquese presentaal ocurrirlareacción donde la M1 corresponde ala masa de la lámina,la M2 corresponde ala masa de la láminade cobre con el yodurode cobre y la M3 a la masa final de la láminasinel yodurode cobre,y esta se reduce debido a que con el tiosulfato de sodio retiramos los residuos de CuI
  • 3. Al reaccionarel cobre con el yodose desprendenpartículasde cobre de lalámina,porloque se reduce la masa de la lámina. En la tabla2 observamosla masa del cobre que reaccionacon el yodoy se obtiene restandola M1 de la M3, tambiénpodemosapreciarlamasa del yodurode cobre que se produce durante la reacción al restar la M2 de la M3. Sabemos que a partir de 2 moléculas de cobre que reaccionan con una molécula de yodo en presencia de calor, reaccionan para formar 2 moléculas de yoduro de cobre (I) y tomando en cuentaque sabemoslacantidadde cobre que reacciona,utilizamoslainterpretaciónmolarylos cálculos de masa a mol para obtener los moles de yoduro de cobre producidos. Se observa la relación entre las moles de yodo y cobre donde la suma de las moles de los reactivos nos da las moles del yoduro de cobre, comprobando así el balance estequiométrico del compuesto ya que asi se determina la relación 2:1 donde tenemos que 2 moléculas de un elemento(Cu) reaccionancon 1 molécula de otro elemento (I2) para formar 2 moléculas de 1 compuesto (CuI) CUESTIONARIO: 1. Registre todos sus cálculos en la tabla 2. 2. Reste a la masa del alambre y la láminacon la película,lamasa de la láminacon el alambre. Esta masa, ¿A qué elemento pertenece?) Al yoduro de cobre (I) 3. Obtenga la cantidad de cobre que reaccionó con el yodo 1) M1-M3= 1.517 g- 1.510 g = 0.007 g Cu 2) M1-M3= 1.506 g – 1.45 g = 0.056 g Cu 4. Divida la masa del yodo entre la masa del cobre ¿Qué significado tiene esta relación? Significa que la relación del yodo y el cobre es 2:1 5. Calcule las moles de yodo y de cobre, y encuentre la relación que existe entre ellas. 1) 5.50x10-5 mol de Cu + 5.50x10-5 mol de I2 -------- 1.10x10-4 moles de CuI 2) 4.40x10-4 mol de Cu + 4.40x10-4 mol de I2 -------- 8.81x10-4 moles de CuI 6. ¿Cuál es la fórmula mínima del compuesto? CuI (yoduro de cobre I) 7. ¿Qué propiedadde I2 se utilizaparaque se lleve acabo lareacción?La facilidadconla que el átomo adquiere un electrón para formar el ión yoduro I- 8. ¿Cuálespuedenserlascausasde las variacionesenlosresultadosobtenidos?Lascantidades de reactivosutilizados,lacantidadde reactivoque reacciona,latemperaturaalaque se somete el yodo para que reaccione con el cobre. 9. ¿Cuál es laestequiometriadel compuestoformado?2moléculasde cobre reaccionanconun mol de yodo para formar 2 moléculas de yoduro de cobre. 10. Escriba la ecuación balanceada que ocurrió entre el yodo y el cobre 2Cu + I2---------------------- 2CuI
  • 4. CONCLUSIONES: En base aloscálculoshechosyalateoría,pudimosdeterminarlafórmuladelcompuestoyoduro de cobre (I) que se obtuvoa partirde lareacción de una láminade cobre con yodo,con losque a partir de tener la masa que reaccionaba de cobre, logramos determinar la cantidad de reactivos y de productos que se utilizaron y formaron durante la reacción, dándonos así tanto losgramoscomolasmolesde estosque reaccionaronyse produjeronparaasípoderdeterminar el número de oxidación con el que trabajaría el yodo, y así mismo poder saber el número de oxidación del cobre para poder balancear adecuadamente la ecuación y obtener los cálculos correctos para este proceso, donde dependiendo de las cantidades de reactivos que reaccionaran , variaban las moles de productos y reactivos, sin embargo, para todos los procedimientos, se obtuvo la misma fórmula para el compuesto. BIBLIOGRAFÍA: 1. Fernando Orozco D, Análisis Químico Cuantitativo, pag 48-61, Porrua S.A, Edición 2000 2. J. Nelson Moheyer N., Química Planificada I, pag. 199-205, Porrua S.A, Edición 2002 3. Luna Rangel, Fundamentos de química analítica Vol.II, pag. 11-70, Limusa, Edición 1985 Xxxxxx Práctica 7 Determinación de la fórmula de un compuesto de yoduro de cobre -Problema:¿Cuálessonlosvalores“m”, “n” que determinanlarelación enque se combinanel cobre y el yodo en la reacción propuesta? -Objetivo: Determinar la fórmula del compuestode yoduro de cobre por mediode la masa de sus componentes y de la reacción. -Hipótesis:Paradeterminarlosvaloresde “m”y “n” se tendráprimeroque medirlamasa de la laminade cobre,despuésde hacerlareaccionarcon yodo para formar el compuestode yoduro de cobre se tiene que realizar otra medición; en esta medición el valor de la masa tendrá que ser mayor ya que se involucran dos reactivos; por último se tendrá que desprender la película con tiosulfato de sodio y se tendrá que realizar una última medición, en esta medición se observarauna disminuciónde masadebidoaque las partículasde cobre que reaccionaroncon yodo también fueron retiradas. Ahora para obtener la fórmula del yoduro de cobre se debe obtener la masa en gramos de cada elemento,luego obtener los moles de átomos de cada elemento; tendremosque dividir cada valor obtenido entre el valor más pequeño de ellos. Así obtenemos la formula empírica si se requiere obtener la formula molecular, se divide el peso molecularentre el pesoformuladel compuesto,yse multiplicael resultadoporlosvaloresde la formula empírica. - Marco teórico:
  • 5. Fórmulaempírica:Fórmulaque informade loselementosconstituyentesyde la proporciónen la que se encuentran,perono de la cantidadreal de átomos en una moléculaoagrupación.Es la fórmula más simple. Fórmulamolecular:Formulareal de la moléculaconstitutivade uncompuestoque informadel número de átomos reales de cada elemento constituyente. Se obtiene a partir de la formula empírica:conocidala masa molecular,se divide estaporlamasa empírica.En lamayoría de las sustancias inorgánicas la formula empírica y la formula molecular coinciden, pero en los compuestosde carbonoes imprescindible conocerladisposiciónde losenlacesde lamolécula. En los compuestos iónicos y en las macromoléculas no hay fórmula molecular, por lo que se utiliza la fórmula empírica. Fórmula estructural o desarrollada: Fórmula que representa la disposiciónen el espacio de los enlacesentre losátomos que forman la moléculabase o el ion.En esta distribuciónse pueden observarlostiposde enlaceylaspropiedades.Paraunamismafórmulamolecularpuedenexistir diferentes formulas estructurales. -Ley de las proporciones definidas: Ley experimental establecida por Proust en 1810 que dice que cuandodosomás elementosse combinanentre síparadarun compuestosiemprelohacen en la mismaproporciónen masa invariable,independientemente de lascondicionesenque se realice la reacción. Mediante esta ley se establecieron las fórmulas de los compuestos. Ley de las proporciones múltiples: Ley formulada por Dalton en 1803. Establece que las cantidadesvariablesde unmismoelementoque se unenconunacantidadfijade otroelemento para formar compuestos distintos están en relación de números enteros y sencillos. Fórmula mínima del yoduro de cobre Mida la masa de la lamina y repita el experimento tres veces Lava la lamina con agua destilada y seca con acetona Introduce la lámina en disolución de tiosulfato de sodio para eliminar la película formada Mide la masa nuevamente de la lámina y el alambre de cobre con la película Retira la lámina y con la perilla de succión elimine los cristales de yodo Calienta el matraz por un minuto y deja enfriar. Introduce la lámina de cobre al matraz y tápalo con un tapón tratando que la lámina de cobre quede suspendida por el alambre. Coloca en un matraz Erlenmeyer 0.10 g de yodo Insertar un alambre de cobre a la lamina y mide la masa del cobre Pulir, lavar y secar una lamina de cobre Masa3 Masa2 Masa1
  • 6. -Resultados: No. Experimento | Masa 1 | Masa 2 | Masa 3 | 1 | 1.82 g| 1.84 g| 1.81 g| 2 | 1.81 g| 1.84 g| 1.80 g| 3 | 1.80 g| 1.82 g| 1.79 g| Experimento 1: mCu =m1-m3 mI =m2-m1 mCu= 1.82 g – 1.81 g = 0.01 g mI =1.84 g – 1.82 g = 0.02 g 0.01 g Cu 1mol Cu/63.5 g Cu = 0.0001 mol 0.02 g I 1 mol I/ 126.9 g I = 0.0001 mol Cu = 0.0001/0.0001= 1 I= 0.0001/0.0001= 1 Cu1I1 Experimento 2: mCu =m1-m3 mI =m2-m1 mCu= 1.80 g – 1.81 g =0.01 g mI= 1.84 g – 1.81 g = 0.03 g 0.01 g Cu 1mol Cu/63.5 g Cu = 0.0001 mol 0.03 g I 1 mol I/ 126.9 g I = 0.0002 mol Cu = 0.0001/0.0001= 1 I= 0.0002/0.0001= 2 Cu1I2 Expermento 3: mCu =m1-m3 mI =m2-m1 mCu= 1.80 g – 1.79 g =0.01 g mI= 1.82 g – 1.80 g = 0.02 g 0.01 g Cu 1mol Cu/63.5 g Cu = 0.0001 mol 0.02 g I 1 mol I/ 126.9 g I = 0.0001 mol Cu = 0.0001/0.0001= 1 I= 0.0001/0.0001= 1 Cu1I1 -Análisisde Resultados:Alrealizarlospasosmencionadosenlahipótesisparaobtenerlafórmula mínimaenlostresexperimentos,se obtuvoque endosde lostresexperimentosse obtuvobien la formula mínima y en solo uno se pudo observar que hubo una mal mediciónde la masa del yodo ya que la del cobre fue la misma en los tres experimentos y siempre obtuvimos que la formula mínima tenía un átomo de cobre, al realizar los tres experimentos se observaba que había una pérdidamínimade cobre ya que al llegar a la ultimaparte del tercer experimentola
  • 7. lamina de cobre ya no tenía el mismo número de masa final que la inicial, esto se debió a las partículas de cobre que reaccionaron con el cobre y las eliminamos con la perilla de succión. -Conclusión:Enestaprácticase obtuvolafórmulamínimadel yoduropormediode lamedición de la masa de sus componentesyde la reacción entre estos,se obtuvo un buenresultadocon el cobre ya que entodosnuestroscasosse presentóconstante elnúmerode átomosde nuestra fórmula,perorespectoal yodoennuestroprimerytercerexperimentosse obtuvounresultado acertado lo que en el segundo no sucedió lo mismo, hubo una pequeña variación de masa lo que provocó que se obtuvieran dos átomos de yodo y no uno como en los otros dos experimentos. Y concluimos que la fórmula planteada en el problema queda de la siguiente forma: -Cuestionario: 1. Registra tus datos en la tabla: No. | g de I | g de Cu | m I / m Cu | mol de I | mol de Cu | mol I / mol Cu | Formula mínima del compuesto | 1 | 0.01 | 0.02 | 0.5 | 0.0001 | 0.0001 | 1 | Cu1I1 | 2 | 0.01 | 0.03 | 0.333 | 0.0001 | 0.0002 | 0.5 | Cu1I2 | 3 | 0.01 | 0.02 | 0.5 | 0.0001 | 0.0001 | 1 | Cu1I1 | promedio | 0.01 | 0.02 | 0.4 | 0.0001 | 0.0001 | 0.8 | Cu1I1 | 2. Reste a la masa del alambre y la lámina con la película, la masa de la lámina con el alambre.Esta masa, ¿a qué elementopertenece?R=la masa de estospertenece ala masa del cobre. 3. Obtenga la cantidad de cobre que reaccionó con el yodo. R= es la diferencia de la masa una de lamasa tres,ya que en la masa tresla laminapesa menosyes por la cantidadde cobre que reacciono y se elimino con la perilla de succión. 4. Dividala masa del yodoentre la masa del cobre.¿Qué significadotiene estarelación?R= La cantidad de reacción del yodo y el cobre. 5. Calcule lasmolesde yodoy de cobre, y encuentre larelaciónque existe entre ellas.R=debe ser la mismarelaciónpara que se obtengala fórmulamínimacorrecta de un átomo de cobre y un átomo de yodo. 6. ¿Cuál es la fórmula mínima del compuesto? R= Cu I 7. ¿Qué propiedad del I2 se utiliza para que se lleve a cabo la reacción? R= la sublimación. 8. ¿Cuáles pueden ser las causas de las variaciones en los resultados obtenidos? R= Un mal cálculo de la masa o haber dejado menos tiempo de reacción en el fuego al yodo y cobre o
  • 8. tambiénpuede serque nose eliminoporcompletoel yodurode cobre conla perillade succión o con el tiosulfato de sodio. 9. ¿Cuál es la estequiometría del compuesto formado? R= 1:1 Cu I , 1:2 Cu I2 10. Escriba la ecuación balanceada que ocurrió entre el yodo y el cobre. 2Cu + I2 2Cu I Determinación de la fórmula de un compuesto de yoduro de cobre Objetivo: Determinar la fórmula mínima del Yoduro de Cobre Hipótesis: Con base en el procedimientose puede pensar que la fórmula resultará de sacar la relacióncon lasmasas y posteriormente con losmolesparticipantesenlareacción,con forme a las leyes de conservación de la masa, de las proporciones múltiples y de las proporciones definidas. Resultados: Tabla 1 No. experimento | Masa de lámina (g) | | M1 | M2 | M3 | 1 | 1.20g | 1.24g | 1.17g | 2 | 1.17g | 1.20g | 1.16g | Tabla 2 No. | m I(g de I) | m Cu(gde Cu)| m l/m Cu | mol de I | mol de Cu | mol I/molCu | Fórmula mínima del compuesto | 1 | 0.04g | 0.03g | 43=1.33 | 3.1520×10-4 | 4.7244×10-4 | 0.667174 | CuI | 2 | 0.03g | 0.01g | 3 | 2.3640×10-4 | 1.5748×10-4 | 1.501143 | CuI | promedio | 0.035g | 0.02g | 74=1.75 | 2.758×10-4 | 3.1496×10-4 | 0.875666 | CuI | Cálculos:
  • 9. Experimento 1Masa del I m2-m11.24g-1.20g=0.04gCantidad de Cu que reaccionó con Im3-m11.17g-1.20g= 0.03gMasa molar I=126.9gmol0.04g1mol126.9g=3.1520×10-4moles de IMasa molar Cu=63.5gmol0.03g1mol63.5g=4.7244×10-4moles de Cu| Experimento2Masadel Im2-m11.20g- 1.17g=0.03gCantidad de Cu que reaccionó con Im3-m11.16g-1.17g=0.01gMasa molar I=126.9gmol0.03g1mol126.9g=2.3640×10-4moles de IMasa molar Cu=63.5gmol0.01g1mol63.5g=1.5748×10-4moles de Cu| Análisis de resultados: Los resultadosobtenidos fueron un poco bajos, en cuanto al del primer experimento, el del segundo es muy alto, pero el que resulta de promediar ambos nos da el valor más aproximadoa1 que es el subíndice del I2, y del Cu es tambiénun uno,que proviene de tomar como numerador de la relación su número de moles. Conclusiones: La fórmula mínima del Yoduro de Cobre se pudo escribir gracias a encontrar la relación de en número de moles que había en la reacción. Bibliografía: -Chang, Raymond, Química, México, Mc Graw Hill, 2010, págs.42-59, 93-99 Cálculos y cuestionario 1. Registre todos sus cálculos en la tabla 2. 2. Reste a la masa del alambre y la láminacon la película,lamasa de la láminacon el alambre. Esta masa, ¿a qué elemento pertenece? La diferencia de la m2-m1=masa del I que reaccionó 3. Obtenga la cantidad de cobre que reaccionó con el yodo. La masa se obtiene de la diferencia m3-m1=masa del Cu que reacciona (valor absoluto) 4. Divida la masa del yodo entre la masa del cobre. ¿Qué significado tiene esta relación? La relaciónque hayentre lamasadel yodoyladel cobre,cuántamasade Ireaccionaconcuánta masa del Cu
  • 10. 5. Calcule las moles de yodo y de cobre, y encuentre la relación que existe entre ellas. Representa la relación de cuántas moles de yodo reaccionan con tales moles de cobre 6. ¿Cuál es la fórmula mínima del compuesto? CuI 7. ¿Qué propiedad del I2 se utiliza para que se lleve a cabo la reacción? Que el yodo sublima 8. ¿Cuáles pueden ser las causas de las variaciones en los resultados obtenidos? Errores en la medición de las masas, que no se haya dejado a la balanza determinar completamente la masa del la lámina. 9. ¿Cuál es la estequiometria del compuesto formado? La fórmula de una mol de yoduro de cobre es CuI, pero cómo la estequiometria de la reacción nos dice que participan dos moles de Cu y una mol de I2, para que se cumpla la ley de la conservación de la masa el coeficiente del Yoduro de cobre debe ser 2, es decir 2CuI 10. Escriba la ecuación balanceada que ocurrió entre el yodo y el cobre. 2Cu+I2→2CuI Que se lee, dos moles de Cu reaccionancon una mol de I2 para producir dos moles de Yoduro de cobre Conclusiones Se pudo conocer la fórmula del Yoduro de Cobre, a partir de las masas que se determinó, participaronenlareacciónyde ahí se encontrólarelaciónque hayentre estas,paraasíconocer la fórmula mínima del Yoduro de Cobre.