SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCAPACIDAD AUDITIVA
El alumnado con discapacidad auditiva tienen una audición deficiente que afecta a ambos oídos, es
decir padecen pérdidas auditivas bilaterales. Las pérdidas unilaterales (un solo oído) permiten una
audición normal, no presentando necesariamente alteraciones en el lenguaje.
Esta discapacidad no tiene que impedir el desarrollo del pensamiento abstracto complejo. Necesita de
experiencias, información, entorno y a veces de sistema simbólico que supla sus limitaciones
(memoria verbal y conocimiento del entorno).
¿Qué es?
¿Qué hacer?.
Procurar siempre, tener una sonoridad e iluminación adecuadas. la luz natural le debe dar de espaldas y de cara a la
persona que le habla. Intentar reducir el ruido ambiental o aplicar dispositivos técnicos que lo reduzcan (emisoras FM).
Buscar la posición idónea, hablándoles de frente con normalidad, cerca, a su altura y sin darle la espalda. Asegurarel
funcionamiento correcto de las prótesis auditivas e implantes cocleares.
Utilizar la lengua de signos como código de transmisión de conocimientos en el desarrollo curricular en la opción
bilingüe, cuando sea necesario.
Adaptar los textos con un lenguaje sencillo y, en su caso, sinónimos para hacerles más fácil su comprensión. anticipar
el vocabulario básico de cada tema. información lineal y ordenada. Proporcionarle otras vías de comprensión además de
la auditiva (labiolectura, gestos, pictogramas, esquemas, mapas conceptuales, palabras clave).
Articular de forma clara y sencilla a una velocidad moderada. Animarle y transmitirle seguridad.
Esquemas y fichas que faciliten la comprensión y ayudan a memorizar la información.
recursos tipográficos como el subrayado, el empleo de diferentes letras o de tamaños o colores para ideas principales
de secundarias, ejemplos, vocabulario nuevo...
escribir en la pizarra un pequeño guión, esquemas o resúmenes. constatar que han entendido mediante alguna
pregunta.
necesitan más tiempo porque primero necesitan captar la información visualmente
trabajo en grupo poco numeroso (tres o cuatro personas), lugar adecuado, identificar al que toma la palabra
adaptación de textos complejos. rutinas de trabajo en tu aula; Favorecer el uso del ordenador; flexibilidad
temporal.
Algunas actividades que pueden funcionar bien son:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

comprensión lectora
 comprensión lectora comprensión lectora
comprensión lectora
Danyxhito Geronimo Quillay
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Aleja Quelal
 
¿Cómo exponer en público?
¿Cómo exponer en público?¿Cómo exponer en público?
¿Cómo exponer en público?Adriana
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Mayri Navarro
 
Canales de percepcion
Canales de percepcionCanales de percepcion
Canales de percepcion
Ysabel María Morillo Gutiérrez
 
Videoconferencia sesion 9
Videoconferencia sesion 9Videoconferencia sesion 9
Videoconferencia sesion 9
Rode Huillca Mosquera
 
Diseño para niños
Diseño para niñosDiseño para niños
Diseño para niñosRomatopa
 
Comunicaciòn oral
Comunicaciòn oralComunicaciòn oral
Comunicaciòn oral
andsil2
 

La actualidad más candente (8)

comprensión lectora
 comprensión lectora comprensión lectora
comprensión lectora
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
¿Cómo exponer en público?
¿Cómo exponer en público?¿Cómo exponer en público?
¿Cómo exponer en público?
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Canales de percepcion
Canales de percepcionCanales de percepcion
Canales de percepcion
 
Videoconferencia sesion 9
Videoconferencia sesion 9Videoconferencia sesion 9
Videoconferencia sesion 9
 
Diseño para niños
Diseño para niñosDiseño para niños
Diseño para niños
 
Comunicaciòn oral
Comunicaciòn oralComunicaciòn oral
Comunicaciòn oral
 

Similar a 157. 2.1.2. discapacidad auditiva

157. 2.1.2.info
157. 2.1.2.info157. 2.1.2.info
157. 2.1.2.info
avfp_andalucia
 
Ordenando el lenguaje
Ordenando el lenguajeOrdenando el lenguaje
Ordenando el lenguaje
GLOBAL CyD
 
Deyanira matos Discapacidad Auditiva
Deyanira matos Discapacidad AuditivaDeyanira matos Discapacidad Auditiva
Deyanira matos Discapacidad AuditivaDeyaniraMatos
 
Impedimentos Sensoriales; Audicion Viii
Impedimentos Sensoriales; Audicion ViiiImpedimentos Sensoriales; Audicion Viii
Impedimentos Sensoriales; Audicion ViiiElizabeth Torres
 
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escritoHabilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
AURA MARTINEZ
 
Estrategias NEE asociadas a discapacidad.pptx
Estrategias NEE asociadas a discapacidad.pptxEstrategias NEE asociadas a discapacidad.pptx
Estrategias NEE asociadas a discapacidad.pptx
Teacher Juanito
 
Comprensión oral
Comprensión oralComprensión oral
Comprensión oral
Yuly Asencion
 
Ppresentación trastornos del aprendizaje
Ppresentación trastornos del aprendizajePpresentación trastornos del aprendizaje
Ppresentación trastornos del aprendizaje
Daniela Palacios
 
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva iiLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva iiElorenzosantos
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
María Morán
 
ESTILOS_DE_APRENDIZAJE.pptx
ESTILOS_DE_APRENDIZAJE.pptxESTILOS_DE_APRENDIZAJE.pptx
ESTILOS_DE_APRENDIZAJE.pptx
ssuser0dd94a
 
planificación DUA
planificación DUAplanificación DUA
planificación DUA
Dario Llanquileo Jollares
 
Material fonoaudiologia
Material fonoaudiologiaMaterial fonoaudiologia
Material fonoaudiologia
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
02. comprensión oral
02. comprensión oral02. comprensión oral
02. comprensión oral
Marisol Serna Arévalo
 
.Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
.Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva.Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
.Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad CognitivaMarce Barraza
 
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad CognitivaAdecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad CognitivaMarce Barraza
 

Similar a 157. 2.1.2. discapacidad auditiva (20)

157. 2.1.2.info
157. 2.1.2.info157. 2.1.2.info
157. 2.1.2.info
 
Adaptacion Y estrategias
Adaptacion Y estrategiasAdaptacion Y estrategias
Adaptacion Y estrategias
 
Ordenando el lenguaje
Ordenando el lenguajeOrdenando el lenguaje
Ordenando el lenguaje
 
Deyanira matos Discapacidad Auditiva
Deyanira matos Discapacidad AuditivaDeyanira matos Discapacidad Auditiva
Deyanira matos Discapacidad Auditiva
 
Impedimentos Sensoriales; Audicion Viii
Impedimentos Sensoriales; Audicion ViiiImpedimentos Sensoriales; Audicion Viii
Impedimentos Sensoriales; Audicion Viii
 
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escritoHabilidades Auditivas  y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
Habilidades Auditivas y su relación con el Aprendizaje del lenguaje escrito
 
Estudio De Los Idiomas Y El Cerebro Humano
Estudio De Los Idiomas Y El Cerebro HumanoEstudio De Los Idiomas Y El Cerebro Humano
Estudio De Los Idiomas Y El Cerebro Humano
 
Estrategias NEE asociadas a discapacidad.pptx
Estrategias NEE asociadas a discapacidad.pptxEstrategias NEE asociadas a discapacidad.pptx
Estrategias NEE asociadas a discapacidad.pptx
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
 
Comprensión oral
Comprensión oralComprensión oral
Comprensión oral
 
Ppresentación trastornos del aprendizaje
Ppresentación trastornos del aprendizajePpresentación trastornos del aprendizaje
Ppresentación trastornos del aprendizaje
 
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva iiLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
ESTILOS_DE_APRENDIZAJE.pptx
ESTILOS_DE_APRENDIZAJE.pptxESTILOS_DE_APRENDIZAJE.pptx
ESTILOS_DE_APRENDIZAJE.pptx
 
Word
WordWord
Word
 
planificación DUA
planificación DUAplanificación DUA
planificación DUA
 
Material fonoaudiologia
Material fonoaudiologiaMaterial fonoaudiologia
Material fonoaudiologia
 
02. comprensión oral
02. comprensión oral02. comprensión oral
02. comprensión oral
 
.Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
.Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva.Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
.Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
 
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad CognitivaAdecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
Adecuaciones Para Estudiantes Con Discapacidad Cognitiva
 

Más de avfp_andalucia

Módulo 5.
Módulo 5. Módulo 5.
Módulo 5.
avfp_andalucia
 
Módulo 4. Mujeres STEM
Módulo 4. Mujeres STEMMódulo 4. Mujeres STEM
Módulo 4. Mujeres STEM
avfp_andalucia
 
Módulo 3. Mujeres STEM
Módulo 3. Mujeres STEMMódulo 3. Mujeres STEM
Módulo 3. Mujeres STEM
avfp_andalucia
 
Módulo 2. Mujeres STEM
Módulo 2. Mujeres STEMMódulo 2. Mujeres STEM
Módulo 2. Mujeres STEM
avfp_andalucia
 
Módulo 01. Mujeres STEM
Módulo 01. Mujeres STEMMódulo 01. Mujeres STEM
Módulo 01. Mujeres STEM
avfp_andalucia
 
Módulo 05. Perspectivas futuras.
Módulo 05. Perspectivas futuras.Módulo 05. Perspectivas futuras.
Módulo 05. Perspectivas futuras.
avfp_andalucia
 
Módulo 03. Situación actual de la mujer científica y tecnóloga
Módulo 03. Situación actual de la mujer científica y tecnólogaMódulo 03. Situación actual de la mujer científica y tecnóloga
Módulo 03. Situación actual de la mujer científica y tecnóloga
avfp_andalucia
 
157.2.1.1 info
157.2.1.1 info157.2.1.1 info
157.2.1.1 info
avfp_andalucia
 
157. 2.1.8 info
157. 2.1.8 info157. 2.1.8 info
157. 2.1.8 info
avfp_andalucia
 
157. 2.1.7 info
157. 2.1.7 info157. 2.1.7 info
157. 2.1.7 info
avfp_andalucia
 
157. 2.1.6 info
157. 2.1.6 info157. 2.1.6 info
157. 2.1.6 info
avfp_andalucia
 
157. 2.1.5 info
157. 2.1.5 info157. 2.1.5 info
157. 2.1.5 info
avfp_andalucia
 
157. 2.1.4. info
157. 2.1.4. info157. 2.1.4. info
157. 2.1.4. info
avfp_andalucia
 
157. 2.1.3. info
157. 2.1.3. info157. 2.1.3. info
157. 2.1.3. info
avfp_andalucia
 
157. generales
157. generales157. generales
157. generales
avfp_andalucia
 
157. especificas
157. especificas157. especificas
157. especificas
avfp_andalucia
 
157. recursos
157. recursos157. recursos
157. recursos
avfp_andalucia
 
157. 2.1.3. tel
157. 2.1.3.  tel157. 2.1.3.  tel
157. 2.1.3. tel
avfp_andalucia
 
157. 2.1.4. asperger
157. 2.1.4. asperger157. 2.1.4. asperger
157. 2.1.4. asperger
avfp_andalucia
 
157. 2.1.5 tdah
157. 2.1.5 tdah157. 2.1.5 tdah
157. 2.1.5 tdah
avfp_andalucia
 

Más de avfp_andalucia (20)

Módulo 5.
Módulo 5. Módulo 5.
Módulo 5.
 
Módulo 4. Mujeres STEM
Módulo 4. Mujeres STEMMódulo 4. Mujeres STEM
Módulo 4. Mujeres STEM
 
Módulo 3. Mujeres STEM
Módulo 3. Mujeres STEMMódulo 3. Mujeres STEM
Módulo 3. Mujeres STEM
 
Módulo 2. Mujeres STEM
Módulo 2. Mujeres STEMMódulo 2. Mujeres STEM
Módulo 2. Mujeres STEM
 
Módulo 01. Mujeres STEM
Módulo 01. Mujeres STEMMódulo 01. Mujeres STEM
Módulo 01. Mujeres STEM
 
Módulo 05. Perspectivas futuras.
Módulo 05. Perspectivas futuras.Módulo 05. Perspectivas futuras.
Módulo 05. Perspectivas futuras.
 
Módulo 03. Situación actual de la mujer científica y tecnóloga
Módulo 03. Situación actual de la mujer científica y tecnólogaMódulo 03. Situación actual de la mujer científica y tecnóloga
Módulo 03. Situación actual de la mujer científica y tecnóloga
 
157.2.1.1 info
157.2.1.1 info157.2.1.1 info
157.2.1.1 info
 
157. 2.1.8 info
157. 2.1.8 info157. 2.1.8 info
157. 2.1.8 info
 
157. 2.1.7 info
157. 2.1.7 info157. 2.1.7 info
157. 2.1.7 info
 
157. 2.1.6 info
157. 2.1.6 info157. 2.1.6 info
157. 2.1.6 info
 
157. 2.1.5 info
157. 2.1.5 info157. 2.1.5 info
157. 2.1.5 info
 
157. 2.1.4. info
157. 2.1.4. info157. 2.1.4. info
157. 2.1.4. info
 
157. 2.1.3. info
157. 2.1.3. info157. 2.1.3. info
157. 2.1.3. info
 
157. generales
157. generales157. generales
157. generales
 
157. especificas
157. especificas157. especificas
157. especificas
 
157. recursos
157. recursos157. recursos
157. recursos
 
157. 2.1.3. tel
157. 2.1.3.  tel157. 2.1.3.  tel
157. 2.1.3. tel
 
157. 2.1.4. asperger
157. 2.1.4. asperger157. 2.1.4. asperger
157. 2.1.4. asperger
 
157. 2.1.5 tdah
157. 2.1.5 tdah157. 2.1.5 tdah
157. 2.1.5 tdah
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

157. 2.1.2. discapacidad auditiva

  • 1. DISCAPACIDAD AUDITIVA El alumnado con discapacidad auditiva tienen una audición deficiente que afecta a ambos oídos, es decir padecen pérdidas auditivas bilaterales. Las pérdidas unilaterales (un solo oído) permiten una audición normal, no presentando necesariamente alteraciones en el lenguaje. Esta discapacidad no tiene que impedir el desarrollo del pensamiento abstracto complejo. Necesita de experiencias, información, entorno y a veces de sistema simbólico que supla sus limitaciones (memoria verbal y conocimiento del entorno). ¿Qué es?
  • 2. ¿Qué hacer?. Procurar siempre, tener una sonoridad e iluminación adecuadas. la luz natural le debe dar de espaldas y de cara a la persona que le habla. Intentar reducir el ruido ambiental o aplicar dispositivos técnicos que lo reduzcan (emisoras FM). Buscar la posición idónea, hablándoles de frente con normalidad, cerca, a su altura y sin darle la espalda. Asegurarel funcionamiento correcto de las prótesis auditivas e implantes cocleares. Utilizar la lengua de signos como código de transmisión de conocimientos en el desarrollo curricular en la opción bilingüe, cuando sea necesario. Adaptar los textos con un lenguaje sencillo y, en su caso, sinónimos para hacerles más fácil su comprensión. anticipar el vocabulario básico de cada tema. información lineal y ordenada. Proporcionarle otras vías de comprensión además de la auditiva (labiolectura, gestos, pictogramas, esquemas, mapas conceptuales, palabras clave). Articular de forma clara y sencilla a una velocidad moderada. Animarle y transmitirle seguridad.
  • 3. Esquemas y fichas que faciliten la comprensión y ayudan a memorizar la información. recursos tipográficos como el subrayado, el empleo de diferentes letras o de tamaños o colores para ideas principales de secundarias, ejemplos, vocabulario nuevo... escribir en la pizarra un pequeño guión, esquemas o resúmenes. constatar que han entendido mediante alguna pregunta. necesitan más tiempo porque primero necesitan captar la información visualmente trabajo en grupo poco numeroso (tres o cuatro personas), lugar adecuado, identificar al que toma la palabra adaptación de textos complejos. rutinas de trabajo en tu aula; Favorecer el uso del ordenador; flexibilidad temporal. Algunas actividades que pueden funcionar bien son: