SlideShare una empresa de Scribd logo
Malnutrición Mala Alimentación
Contaminación en los Alimentos Consecuencias de la mala
Higiene
Alimentación desequilibrada Escasez de Alimentos
Practicas Alimenticias
 La alimentación y la nutrición son temas complejos que estos dependen de factores
ambientales, culturales, y económicos, en aldeas o pueblos pequeños que no tienen
la ayuda o la economía suficiente para que este factor pueda disminuirse, La
malnutrición puede producirse por una variedad de factores, incluyendo una
producción inadecuada de alimentos, su distribución desigual, ingresos
insuficientes, y bajos niveles de salud y educación. Estas causas pueden
clasificarse en tres grupos principales: inseguridad alimentaria, capacidad
inadecuada de atención a individuos vulnerables, y una salud deteriorada. La
nutrición - o, mejor dicho, el mantener el hogar bien alimentado - es, por lo tanto,
una preocupación principal de muchos grupos sociales y, con frecuencia, un
elemento básico en la organización de las sociedades.
 La malnutrición no solo depende de la mala alimentación sino también de la
contaminación, y del poco desarrollo integral en la comunidad, estando muy bien
enfocados en la malnutrición, hay personas que ayudan a las demás, pequeños
seres humanos que mueren por un poco de alimento, y otras que no desean más.
 Consecuencias de la malnutrición Van a ser diferentes si se deben a una
enfermedad crónica y ayuno parcial que si se trata de una enfermedad aguda con
ayuno total. También serán diferentes las manifestaciones si predomina el déficit
de calorías o el de proteínas, aunque en la mayoría de los casos se acepta que se
trata de un trastorno mixto, sobre todo en la malnutrición asociada a enfermedad.
 La escasez de alimentos puede ser un factor que contribuya a la malnutrición en
países con falta de tecnología. La FAO estima que el 80% de niños malnutridos
viven en el mundo en desarrollo, en países que a pesar de ello producen suficientes
superávits de alimento como para alimentarlos. El economista Amartya se
Observó que, en décadas recientes, el hambre tenía siempre que ver con
problemas de distribución del alimento y/o pobreza, aunque hubiera suficiente
alimento para alimentar a toda la población en el mundo. Estableció que la
malnutrición y el hambre estaban especialmente relacionados con problemas en la
disponibilidad y distribución de alimentos, así como con el poder adquisitivo.
 La falta de lactancia puede derivar en malnutrición en niños. Las posibles causas
de este problema en el mundo en desarrollo pueden deberse a que la familia media
piensa que la leche embotellada es mejor para la alimentación de los
bebés. La OMS dice que las madres abandonan la lactancia porque no saben cómo
hacer que su bebé mame correctamente o porque sufren molestias o
incomodidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La desnutricion presentacion
La desnutricion presentacionLa desnutricion presentacion
La desnutricion presentacionGRUPOZAPOPAN
 
Trastornos alimentarios por déficit o exceso de nutrientes- Instituciones rel...
Trastornos alimentarios por déficit o exceso de nutrientes- Instituciones rel...Trastornos alimentarios por déficit o exceso de nutrientes- Instituciones rel...
Trastornos alimentarios por déficit o exceso de nutrientes- Instituciones rel...
biblio-tk
 
Mal nutrición por déficit y exceso
Mal nutrición por déficit y excesoMal nutrición por déficit y exceso
Mal nutrición por déficit y exceso
Milenny Marquina Blas
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Adaliz05
 
Enfermedades Nutricionales Copia
Enfermedades Nutricionales   CopiaEnfermedades Nutricionales   Copia
Enfermedades Nutricionales Copiaguestdb3d8d5
 
La desnutrición infantil
La desnutrición infantilLa desnutrición infantil
La desnutrición infantil
Marisol Rivera
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
Nelson Florez
 
Presentacion de-maria-desnutricion
Presentacion de-maria-desnutricionPresentacion de-maria-desnutricion
Presentacion de-maria-desnutricion
sheskam
 
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther CasanuevaDesnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
Malnutrición Infantil
Malnutrición InfantilMalnutrición Infantil
Malnutrición Infantil
Maoly Vallsae
 
Desnutrición neonatos
Desnutrición neonatosDesnutrición neonatos
Desnutrición neonatosSantiago Ruiz
 
MAL NUTRICION
MAL NUTRICIONMAL NUTRICION
MAL NUTRICION
DIANA BENAVIDES GIL
 
desnutrion
desnutriondesnutrion
desnutrion
angie271982
 
Clases de-desnutrición
Clases de-desnutriciónClases de-desnutrición
Clases de-desnutrición
Sigfrid Muñoz Yanez
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricionpediatria
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Juan Sanchez
 
Desnutrición copia
Desnutrición   copiaDesnutrición   copia
Desnutrición copia
maria jacqueline lima
 

La actualidad más candente (20)

La desnutricion presentacion
La desnutricion presentacionLa desnutricion presentacion
La desnutricion presentacion
 
Trastornos alimentarios por déficit o exceso de nutrientes- Instituciones rel...
Trastornos alimentarios por déficit o exceso de nutrientes- Instituciones rel...Trastornos alimentarios por déficit o exceso de nutrientes- Instituciones rel...
Trastornos alimentarios por déficit o exceso de nutrientes- Instituciones rel...
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Mal nutrición por déficit y exceso
Mal nutrición por déficit y excesoMal nutrición por déficit y exceso
Mal nutrición por déficit y exceso
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Enfermedades Nutricionales Copia
Enfermedades Nutricionales   CopiaEnfermedades Nutricionales   Copia
Enfermedades Nutricionales Copia
 
La desnutrición infantil
La desnutrición infantilLa desnutrición infantil
La desnutrición infantil
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 
Presentacion de-maria-desnutricion
Presentacion de-maria-desnutricionPresentacion de-maria-desnutricion
Presentacion de-maria-desnutricion
 
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther CasanuevaDesnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
 
Malnutrición Infantil
Malnutrición InfantilMalnutrición Infantil
Malnutrición Infantil
 
Powerpoint lesli
Powerpoint lesliPowerpoint lesli
Powerpoint lesli
 
Desnutrición neonatos
Desnutrición neonatosDesnutrición neonatos
Desnutrición neonatos
 
MAL NUTRICION
MAL NUTRICIONMAL NUTRICION
MAL NUTRICION
 
desnutrion
desnutriondesnutrion
desnutrion
 
Clases de-desnutrición
Clases de-desnutriciónClases de-desnutrición
Clases de-desnutrición
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Desnutrición copia
Desnutrición   copiaDesnutrición   copia
Desnutrición copia
 
Desnutricion - pediatria
Desnutricion - pediatria Desnutricion - pediatria
Desnutricion - pediatria
 

Destacado

Dia mundial alimentacion - 16 de octubre
Dia mundial alimentacion - 16 de octubreDia mundial alimentacion - 16 de octubre
Dia mundial alimentacion - 16 de octubre
Unair Cast
 
Curso de nutrición
Curso de nutriciónCurso de nutrición
Curso de nutrición
davidoliveros295
 
Consultores 21 - Informe escasez
Consultores 21 - Informe escasezConsultores 21 - Informe escasez
Consultores 21 - Informe escasezConsultores21
 
Andrea riaza
Andrea riazaAndrea riaza
Andrea riaza
webblasdeprado
 
COMUNICADO DE PRENSA ESCACEZ ALIMENTARIA DE
COMUNICADO DE PRENSA ESCACEZ ALIMENTARIA DE COMUNICADO DE PRENSA ESCACEZ ALIMENTARIA DE
COMUNICADO DE PRENSA ESCACEZ ALIMENTARIA DE UCIZONI AC
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosmaurisrojas
 
Malnutricion infantil
Malnutricion infantilMalnutricion infantil
Malnutricion infantil
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
Yorka Noha
 
Función de los nutrientes
Función de los nutrientesFunción de los nutrientes
Función de los nutrientesSandra Rosas
 
Trabajo dieta equilibrada. Celia Martín, María Raya, Alberto Pérez
Trabajo dieta equilibrada. Celia Martín, María Raya, Alberto PérezTrabajo dieta equilibrada. Celia Martín, María Raya, Alberto Pérez
Trabajo dieta equilibrada. Celia Martín, María Raya, Alberto PérezFedevilchez
 
02 ESCASEZ
02 ESCASEZ02 ESCASEZ
02 ESCASEZ
CARLOS MASSUH
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliagaPSG Pilar
 
Nutricion Parte 4
Nutricion Parte 4Nutricion Parte 4
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL C...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL C...TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL C...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL C...
Nombre Apellidos
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantilxelaleph
 

Destacado (20)

Dia mundial alimentacion - 16 de octubre
Dia mundial alimentacion - 16 de octubreDia mundial alimentacion - 16 de octubre
Dia mundial alimentacion - 16 de octubre
 
Curso de nutrición
Curso de nutriciónCurso de nutrición
Curso de nutrición
 
Consultores 21 - Informe escasez
Consultores 21 - Informe escasezConsultores 21 - Informe escasez
Consultores 21 - Informe escasez
 
Andrea riaza
Andrea riazaAndrea riaza
Andrea riaza
 
Escasez y Control de Precios
Escasez y Control de PreciosEscasez y Control de Precios
Escasez y Control de Precios
 
COMUNICADO DE PRENSA ESCACEZ ALIMENTARIA DE
COMUNICADO DE PRENSA ESCACEZ ALIMENTARIA DE COMUNICADO DE PRENSA ESCACEZ ALIMENTARIA DE
COMUNICADO DE PRENSA ESCACEZ ALIMENTARIA DE
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Malnutricion infantil
Malnutricion infantilMalnutricion infantil
Malnutricion infantil
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Función de los nutrientes
Función de los nutrientesFunción de los nutrientes
Función de los nutrientes
 
Dietas
DietasDietas
Dietas
 
Trabajo dieta equilibrada. Celia Martín, María Raya, Alberto Pérez
Trabajo dieta equilibrada. Celia Martín, María Raya, Alberto PérezTrabajo dieta equilibrada. Celia Martín, María Raya, Alberto Pérez
Trabajo dieta equilibrada. Celia Martín, María Raya, Alberto Pérez
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
02 ESCASEZ
02 ESCASEZ02 ESCASEZ
02 ESCASEZ
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Nutricion Parte 4
Nutricion Parte 4Nutricion Parte 4
Nutricion Parte 4
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL C...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL C...TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL C...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL C...
 
Manejo del niño desnutrido
Manejo del niño desnutridoManejo del niño desnutrido
Manejo del niño desnutrido
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
 

Similar a Presentacion malnutricion

MALA ALIMENTACION
MALA ALIMENTACIONMALA ALIMENTACION
MALA ALIMENTACION
grierafuente
 
Buena alimentación larga vida
Buena alimentación larga vidaBuena alimentación larga vida
Buena alimentación larga vida
Frank Jaramillo B
 
Mala alimentación
Mala alimentaciónMala alimentación
Mala alimentación
peliza
 
Todo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutriciónTodo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutricióncarlos_hidalgo
 
Desnutrición_infantil.pdf
Desnutrición_infantil.pdfDesnutrición_infantil.pdf
Desnutrición_infantil.pdf
EDISONARTUROGALARRAG
 
Desnutrición- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Desnutrición- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Desnutrición- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Desnutrición- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
GiovanaEspindolaHuan
 
Desnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobrezaDesnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobrezaCristy Mendoza R
 
LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docx
LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docxLA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docx
LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docx
TatianaAracelyRodrgu
 
Desnutrición energetico-proteica
Desnutrición energetico-proteicaDesnutrición energetico-proteica
Desnutrición energetico-proteica
Antonio de Pizarro
 
Lapresentacion 120511122111-phpapp01
Lapresentacion 120511122111-phpapp01Lapresentacion 120511122111-phpapp01
Lapresentacion 120511122111-phpapp01juanitormrz
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
Teo Vasquez Leiva
 
DESNUTRICIÓN.pptx
DESNUTRICIÓN.pptxDESNUTRICIÓN.pptx
DESNUTRICIÓN.pptx
JUANCARLOSCOVARRUBIA5
 
DESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICADESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICA
Maira Rodriguez
 
Maldesnutricion giovana espindola
Maldesnutricion giovana espindolaMaldesnutricion giovana espindola
Maldesnutricion giovana espindola
GiovanaEspindolaHuan
 
La desnutrición en el perú
La desnutrición en el perúLa desnutrición en el perú
La desnutrición en el perú
katherine Malpartida
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
tratra000
 
Monografia de andra chavez 6º "j"
Monografia de andra chavez 6º "j"Monografia de andra chavez 6º "j"
Monografia de andra chavez 6º "j"
ruizz15
 
Fep proyecto de aula cortez andrea
Fep proyecto de aula cortez andreaFep proyecto de aula cortez andrea
Fep proyecto de aula cortez andreaAndrea Cortez
 

Similar a Presentacion malnutricion (20)

La presentacion
La  presentacionLa  presentacion
La presentacion
 
MALA ALIMENTACION
MALA ALIMENTACIONMALA ALIMENTACION
MALA ALIMENTACION
 
Buena alimentación larga vida
Buena alimentación larga vidaBuena alimentación larga vida
Buena alimentación larga vida
 
Mala alimentación
Mala alimentaciónMala alimentación
Mala alimentación
 
Todo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutriciónTodo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutrición
 
Desnutrición_infantil.pdf
Desnutrición_infantil.pdfDesnutrición_infantil.pdf
Desnutrición_infantil.pdf
 
Desnutrición- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Desnutrición- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Desnutrición- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Desnutrición- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Desnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobrezaDesnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobreza
 
LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docx
LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docxLA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docx
LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docx
 
Desnutrición energetico-proteica
Desnutrición energetico-proteicaDesnutrición energetico-proteica
Desnutrición energetico-proteica
 
Lapresentacion 120511122111-phpapp01
Lapresentacion 120511122111-phpapp01Lapresentacion 120511122111-phpapp01
Lapresentacion 120511122111-phpapp01
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 
DESNUTRICIÓN.pptx
DESNUTRICIÓN.pptxDESNUTRICIÓN.pptx
DESNUTRICIÓN.pptx
 
DESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICADESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICA
 
Maldesnutricion giovana espindola
Maldesnutricion giovana espindolaMaldesnutricion giovana espindola
Maldesnutricion giovana espindola
 
La desnutrición en el perú
La desnutrición en el perúLa desnutrición en el perú
La desnutrición en el perú
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Monografia de andra chavez 6º "j"
Monografia de andra chavez 6º "j"Monografia de andra chavez 6º "j"
Monografia de andra chavez 6º "j"
 
Fep proyecto de aula cortez andrea
Fep proyecto de aula cortez andreaFep proyecto de aula cortez andrea
Fep proyecto de aula cortez andrea
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Presentacion malnutricion

  • 1. Malnutrición Mala Alimentación Contaminación en los Alimentos Consecuencias de la mala Higiene Alimentación desequilibrada Escasez de Alimentos Practicas Alimenticias
  • 2.  La alimentación y la nutrición son temas complejos que estos dependen de factores ambientales, culturales, y económicos, en aldeas o pueblos pequeños que no tienen la ayuda o la economía suficiente para que este factor pueda disminuirse, La malnutrición puede producirse por una variedad de factores, incluyendo una producción inadecuada de alimentos, su distribución desigual, ingresos insuficientes, y bajos niveles de salud y educación. Estas causas pueden clasificarse en tres grupos principales: inseguridad alimentaria, capacidad inadecuada de atención a individuos vulnerables, y una salud deteriorada. La nutrición - o, mejor dicho, el mantener el hogar bien alimentado - es, por lo tanto, una preocupación principal de muchos grupos sociales y, con frecuencia, un elemento básico en la organización de las sociedades.
  • 3.
  • 4.  La malnutrición no solo depende de la mala alimentación sino también de la contaminación, y del poco desarrollo integral en la comunidad, estando muy bien enfocados en la malnutrición, hay personas que ayudan a las demás, pequeños seres humanos que mueren por un poco de alimento, y otras que no desean más.
  • 5.
  • 6.  Consecuencias de la malnutrición Van a ser diferentes si se deben a una enfermedad crónica y ayuno parcial que si se trata de una enfermedad aguda con ayuno total. También serán diferentes las manifestaciones si predomina el déficit de calorías o el de proteínas, aunque en la mayoría de los casos se acepta que se trata de un trastorno mixto, sobre todo en la malnutrición asociada a enfermedad.
  • 7.  La escasez de alimentos puede ser un factor que contribuya a la malnutrición en países con falta de tecnología. La FAO estima que el 80% de niños malnutridos viven en el mundo en desarrollo, en países que a pesar de ello producen suficientes superávits de alimento como para alimentarlos. El economista Amartya se Observó que, en décadas recientes, el hambre tenía siempre que ver con problemas de distribución del alimento y/o pobreza, aunque hubiera suficiente alimento para alimentar a toda la población en el mundo. Estableció que la malnutrición y el hambre estaban especialmente relacionados con problemas en la disponibilidad y distribución de alimentos, así como con el poder adquisitivo.
  • 8.  La falta de lactancia puede derivar en malnutrición en niños. Las posibles causas de este problema en el mundo en desarrollo pueden deberse a que la familia media piensa que la leche embotellada es mejor para la alimentación de los bebés. La OMS dice que las madres abandonan la lactancia porque no saben cómo hacer que su bebé mame correctamente o porque sufren molestias o incomodidades.