SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a los árboles

        Apoyo SSD5
Definición
Un árbol es una estructura de datos que
generalmente soporta la inserción,
acceso, y eliminación de elementos en
menos tiempo que una estructura lineal




                Mtl Lourdes Cahuich       2
Condiciones de los árboles
     Los árboles son un arreglo de nodos, que
     mantienen las siguientes condiciones:
     Sólo un nodo no tiene predecesor: la raíz.
1.
     Todos los nodos, excepto la raíz, tienen un
2.
     predecesor único.
     Desde cualquier nodo se puede alcanzar la
3.
     raíz, subiendo desde el nodo a su predecesor.



                      Mtl Lourdes Cahuich            3
Mtl Lourdes Cahuich   4
Terminología
Todos los nodos, excepto la raíz, tienen
un predecesor, o nodo padre.
Se dice que estos nodos son nodos hijo
del nodo padre.
Los nodos que no tienen hijos se conocen
como nodos hoja (leaf).



                Mtl Lourdes Cahuich        5
Terminología
La altura de un árbol es el número de
niveles de nodos, incluyendo el nodo raíz,
que existen en el árbol.
El árbol en la figura anterior tiene una
altura tres y contiene cuatro nodos hoja




                 Mtl Lourdes Cahuich         6
Aplicaciones
Los árboles tienen muchas aplicaciones
en Computación.
Los programadores usan árboles para
representar sistemas de archivos




                Mtl Lourdes Cahuich      7
Tipos de árboles
Una propiedad que clasifica la
implantación de un árbol es el número
máximo de hijos que pueden existir en un
nodo dado.
Si el número de hijos en un nodo dado no
está limitado en una implantación,
consideramos que el árbol es una
jerarquía general.

                Mtl Lourdes Cahuich        8
Mtl Lourdes Cahuich   9
Árboles según el número de nodos
 La implantación de árboles que limitan el
 número de nodos hijo para un nodo dado,
 forman una clase separada de árboles.




                 Mtl Lourdes Cahuich         10
Árboles binarios
El tipo más común de estas implantaciones
limita el número de nodos a dos.
Estos tipos de árboles son conocidos como
árboles binarios




                Mtl Lourdes Cahuich    11
Clasificación por orden de nodos
Los árboles binarios pueden ser
clasificados basados en la ordenación de
elementos dentro del árbol.
Un heap es un árbol binario que mantiene
elementos en orden creciente o decreciente




                 Mtl Lourdes Cahuich     12
Clasificación por orden de nodos
En cada nivel del heap, el valor en un
nodo es o más grande o más pequeño
que los valores de todos los nodos debajo
de él.
Existen dos tipos de heaps: min heaps y
max heaps.



                Mtl Lourdes Cahuich     13
Clasificación por orden de nodos
Un min heap contiene elementos que
siempre tienen valores más grandes en
cada nivel del árbol.
Esto significa que el nodo raíz del árbol
contiene el elemento más pequeño del
árbol.



                 Mtl Lourdes Cahuich        14
Clasificación por orden de nodos
Los max heaps tienen su elemento más
grande almacenado en la raíz y guardan
los elementos restantes en orden
decreciente




                Mtl Lourdes Cahuich      15
Mtl Lourdes Cahuich   16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diapositiva-clase-unidad-4-sql.pptx
diapositiva-clase-unidad-4-sql.pptxdiapositiva-clase-unidad-4-sql.pptx
diapositiva-clase-unidad-4-sql.pptx
rch_bar
 
Memoria dinamica
Memoria dinamicaMemoria dinamica
Memoria dinamica
gusolis93
 
Método de Búsqueda Hash
Método de Búsqueda HashMétodo de Búsqueda Hash
Método de Búsqueda Hash
Blanca Parra
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De Redes
Hero Valrey
 

La actualidad más candente (20)

Análisis estático de código en Java
Análisis estático de código en JavaAnálisis estático de código en Java
Análisis estático de código en Java
 
Metodos de ordenamiento
Metodos de ordenamientoMetodos de ordenamiento
Metodos de ordenamiento
 
diapositiva-clase-unidad-4-sql.pptx
diapositiva-clase-unidad-4-sql.pptxdiapositiva-clase-unidad-4-sql.pptx
diapositiva-clase-unidad-4-sql.pptx
 
Pilas, colas, y listas estructura de datos
Pilas, colas, y listas estructura de datosPilas, colas, y listas estructura de datos
Pilas, colas, y listas estructura de datos
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
 
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatoriosSimulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
 
Búsqueda secuencial y binaria
Búsqueda secuencial y binariaBúsqueda secuencial y binaria
Búsqueda secuencial y binaria
 
Memoria dinamica
Memoria dinamicaMemoria dinamica
Memoria dinamica
 
Método de Búsqueda Hash
Método de Búsqueda HashMétodo de Búsqueda Hash
Método de Búsqueda Hash
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De Redes
 
Hash mitad al cuadrado pdf
Hash mitad al cuadrado pdfHash mitad al cuadrado pdf
Hash mitad al cuadrado pdf
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamientoReporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
 
Metodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de MontecarloMetodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de Montecarlo
 
ED Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos (TDA) con objetos
ED Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos (TDA) con objetosED Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos (TDA) con objetos
ED Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos (TDA) con objetos
 
Árboles Multicamino, B y B+
Árboles Multicamino, B y B+Árboles Multicamino, B y B+
Árboles Multicamino, B y B+
 
Programación 1: cadenas en C
Programación 1: cadenas en CProgramación 1: cadenas en C
Programación 1: cadenas en C
 
Definiciones base de datos
Definiciones base de datosDefiniciones base de datos
Definiciones base de datos
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
 
Heap sort
Heap sortHeap sort
Heap sort
 

Destacado

Presentacion Proyecto Grupo Nro 02
Presentacion Proyecto Grupo Nro 02Presentacion Proyecto Grupo Nro 02
Presentacion Proyecto Grupo Nro 02
matediscretas
 

Destacado (20)

Arboles de expresion
Arboles de expresionArboles de expresion
Arboles de expresion
 
Matematica Discreta
Matematica DiscretaMatematica Discreta
Matematica Discreta
 
Presentacion Proyecto Grupo Nro 02
Presentacion Proyecto Grupo Nro 02Presentacion Proyecto Grupo Nro 02
Presentacion Proyecto Grupo Nro 02
 
Teoría de decisión
Teoría de decisiónTeoría de decisión
Teoría de decisión
 
Matematica discreta2011 unidad3_2ºparte_2011
Matematica discreta2011 unidad3_2ºparte_2011Matematica discreta2011 unidad3_2ºparte_2011
Matematica discreta2011 unidad3_2ºparte_2011
 
Árboles Binarios y Grafos
Árboles Binarios  y GrafosÁrboles Binarios  y Grafos
Árboles Binarios y Grafos
 
Matematica discretas presentación inicial
Matematica discretas  presentación inicialMatematica discretas  presentación inicial
Matematica discretas presentación inicial
 
Teoría de árboles
Teoría de árbolesTeoría de árboles
Teoría de árboles
 
Actividad#7,Arboles subgrupo #1
Actividad#7,Arboles subgrupo #1Actividad#7,Arboles subgrupo #1
Actividad#7,Arboles subgrupo #1
 
Proyecto matediscreta
Proyecto matediscretaProyecto matediscreta
Proyecto matediscreta
 
Arboles binarios
Arboles binariosArboles binarios
Arboles binarios
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
 
Relaciones binarias aux
Relaciones binarias auxRelaciones binarias aux
Relaciones binarias aux
 
Arboles con raiz
Arboles con raizArboles con raiz
Arboles con raiz
 
Matemática Discreta y Lógica/Fanjul Roberto
Matemática Discreta y Lógica/Fanjul RobertoMatemática Discreta y Lógica/Fanjul Roberto
Matemática Discreta y Lógica/Fanjul Roberto
 
Matematica discreta diapositivas nº 1
Matematica discreta   diapositivas nº 1Matematica discreta   diapositivas nº 1
Matematica discreta diapositivas nº 1
 
Actividad Teoría de Árboles.
Actividad Teoría de Árboles.Actividad Teoría de Árboles.
Actividad Teoría de Árboles.
 
ARBOLES
ARBOLESARBOLES
ARBOLES
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
 

Similar a 17 Introduccion Arboles

Para leer estructuras
Para leer estructurasPara leer estructuras
Para leer estructuras
Vana Cigarroa
 
Para leer estructuras
Para leer estructurasPara leer estructuras
Para leer estructuras
Vana Cigarroa
 
Estructura de dato unidad 4
Estructura de dato unidad 4Estructura de dato unidad 4
Estructura de dato unidad 4
lenithoz
 
Practica colas (if, else)
Practica colas (if, else)Practica colas (if, else)
Practica colas (if, else)
Eli Diaz
 
Quasi - Arboles
Quasi - ArbolesQuasi - Arboles
Quasi - Arboles
degarden
 
Investigacion ed (pseudocodigo, algoritmo, listas, colas, arboles)
Investigacion ed (pseudocodigo, algoritmo, listas, colas, arboles)Investigacion ed (pseudocodigo, algoritmo, listas, colas, arboles)
Investigacion ed (pseudocodigo, algoritmo, listas, colas, arboles)
Eli Diaz
 

Similar a 17 Introduccion Arboles (20)

Informe de Arboles.pdf
Informe de Arboles.pdfInforme de Arboles.pdf
Informe de Arboles.pdf
 
Estructuras no lineales de la unidad 4
Estructuras no lineales de la unidad 4Estructuras no lineales de la unidad 4
Estructuras no lineales de la unidad 4
 
Iv unidad estructuras no lineales
Iv unidad estructuras no linealesIv unidad estructuras no lineales
Iv unidad estructuras no lineales
 
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
 
Unidad cuatro estructura de datos
Unidad cuatro estructura de datosUnidad cuatro estructura de datos
Unidad cuatro estructura de datos
 
Para leer estructuras
Para leer estructurasPara leer estructuras
Para leer estructuras
 
Para leer estructuras
Para leer estructurasPara leer estructuras
Para leer estructuras
 
Estructuras no lineales
Estructuras no linealesEstructuras no lineales
Estructuras no lineales
 
Unidad 4 estructuras no lineales
Unidad 4 estructuras no linealesUnidad 4 estructuras no lineales
Unidad 4 estructuras no lineales
 
Arboles Ordenados
Arboles OrdenadosArboles Ordenados
Arboles Ordenados
 
Dylan_Medina_Arbol.pdf
Dylan_Medina_Arbol.pdfDylan_Medina_Arbol.pdf
Dylan_Medina_Arbol.pdf
 
Estructura de dato unidad 4
Estructura de dato unidad 4Estructura de dato unidad 4
Estructura de dato unidad 4
 
Practica colas (if, else)
Practica colas (if, else)Practica colas (if, else)
Practica colas (if, else)
 
áRboles binarios
áRboles binariosáRboles binarios
áRboles binarios
 
áRboles binarios
áRboles binariosáRboles binarios
áRboles binarios
 
Quasi - Arboles
Quasi - ArbolesQuasi - Arboles
Quasi - Arboles
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
 
Investigacion ed (pseudocodigo, algoritmo, listas, colas, arboles)
Investigacion ed (pseudocodigo, algoritmo, listas, colas, arboles)Investigacion ed (pseudocodigo, algoritmo, listas, colas, arboles)
Investigacion ed (pseudocodigo, algoritmo, listas, colas, arboles)
 
Programación 3: árboles binarios y ordenados
Programación 3: árboles binarios y ordenadosProgramación 3: árboles binarios y ordenados
Programación 3: árboles binarios y ordenados
 
Diapositivas unidad 4
Diapositivas unidad 4Diapositivas unidad 4
Diapositivas unidad 4
 

Más de UVM

Más de UVM (20)

Tiempo compartido en programación
Tiempo compartido en programaciónTiempo compartido en programación
Tiempo compartido en programación
 
Portafolio de evidencias del curso Programación Avanzada
Portafolio de evidencias del curso Programación AvanzadaPortafolio de evidencias del curso Programación Avanzada
Portafolio de evidencias del curso Programación Avanzada
 
Eficiencia en uso tiempo
Eficiencia en uso  tiempoEficiencia en uso  tiempo
Eficiencia en uso tiempo
 
Administración de memoria arreglos dinamicos
Administración de memoria arreglos dinamicosAdministración de memoria arreglos dinamicos
Administración de memoria arreglos dinamicos
 
Practica de arreglos
Practica de arreglosPractica de arreglos
Practica de arreglos
 
Otra introducción a apuntadores
Otra introducción a apuntadoresOtra introducción a apuntadores
Otra introducción a apuntadores
 
Ejemplo de solución de práctica funciones stl
Ejemplo de solución de práctica funciones stlEjemplo de solución de práctica funciones stl
Ejemplo de solución de práctica funciones stl
 
Breve repaso de apuntadores
Breve repaso de apuntadoresBreve repaso de apuntadores
Breve repaso de apuntadores
 
Arreglos conceptos básicos
Arreglos conceptos básicosArreglos conceptos básicos
Arreglos conceptos básicos
 
Resolución práctica de tipos de datos
Resolución práctica de tipos de datosResolución práctica de tipos de datos
Resolución práctica de tipos de datos
 
Resumen de funciones
Resumen de funcionesResumen de funciones
Resumen de funciones
 
Biblioteca estándar de funciones
Biblioteca estándar de funcionesBiblioteca estándar de funciones
Biblioteca estándar de funciones
 
Manejo de bits
Manejo de bitsManejo de bits
Manejo de bits
 
Aclaración de dudas 4 de septiembre
Aclaración de dudas 4 de septiembreAclaración de dudas 4 de septiembre
Aclaración de dudas 4 de septiembre
 
Aclaraciones varias a códigos entregados en sesión 3
Aclaraciones varias a códigos entregados en sesión 3Aclaraciones varias a códigos entregados en sesión 3
Aclaraciones varias a códigos entregados en sesión 3
 
Funciones definidas por el usuario
Funciones definidas por el usuarioFunciones definidas por el usuario
Funciones definidas por el usuario
 
Función main()
Función main()Función main()
Función main()
 
Depuración de un programa en c++
Depuración de un programa en c++Depuración de un programa en c++
Depuración de un programa en c++
 
Algunas dudas de la sesión 28 agosto
Algunas dudas de la sesión 28 agostoAlgunas dudas de la sesión 28 agosto
Algunas dudas de la sesión 28 agosto
 
Estructura programa c++
Estructura programa c++Estructura programa c++
Estructura programa c++
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 

17 Introduccion Arboles

  • 1. Introducción a los árboles Apoyo SSD5
  • 2. Definición Un árbol es una estructura de datos que generalmente soporta la inserción, acceso, y eliminación de elementos en menos tiempo que una estructura lineal Mtl Lourdes Cahuich 2
  • 3. Condiciones de los árboles Los árboles son un arreglo de nodos, que mantienen las siguientes condiciones: Sólo un nodo no tiene predecesor: la raíz. 1. Todos los nodos, excepto la raíz, tienen un 2. predecesor único. Desde cualquier nodo se puede alcanzar la 3. raíz, subiendo desde el nodo a su predecesor. Mtl Lourdes Cahuich 3
  • 5. Terminología Todos los nodos, excepto la raíz, tienen un predecesor, o nodo padre. Se dice que estos nodos son nodos hijo del nodo padre. Los nodos que no tienen hijos se conocen como nodos hoja (leaf). Mtl Lourdes Cahuich 5
  • 6. Terminología La altura de un árbol es el número de niveles de nodos, incluyendo el nodo raíz, que existen en el árbol. El árbol en la figura anterior tiene una altura tres y contiene cuatro nodos hoja Mtl Lourdes Cahuich 6
  • 7. Aplicaciones Los árboles tienen muchas aplicaciones en Computación. Los programadores usan árboles para representar sistemas de archivos Mtl Lourdes Cahuich 7
  • 8. Tipos de árboles Una propiedad que clasifica la implantación de un árbol es el número máximo de hijos que pueden existir en un nodo dado. Si el número de hijos en un nodo dado no está limitado en una implantación, consideramos que el árbol es una jerarquía general. Mtl Lourdes Cahuich 8
  • 10. Árboles según el número de nodos La implantación de árboles que limitan el número de nodos hijo para un nodo dado, forman una clase separada de árboles. Mtl Lourdes Cahuich 10
  • 11. Árboles binarios El tipo más común de estas implantaciones limita el número de nodos a dos. Estos tipos de árboles son conocidos como árboles binarios Mtl Lourdes Cahuich 11
  • 12. Clasificación por orden de nodos Los árboles binarios pueden ser clasificados basados en la ordenación de elementos dentro del árbol. Un heap es un árbol binario que mantiene elementos en orden creciente o decreciente Mtl Lourdes Cahuich 12
  • 13. Clasificación por orden de nodos En cada nivel del heap, el valor en un nodo es o más grande o más pequeño que los valores de todos los nodos debajo de él. Existen dos tipos de heaps: min heaps y max heaps. Mtl Lourdes Cahuich 13
  • 14. Clasificación por orden de nodos Un min heap contiene elementos que siempre tienen valores más grandes en cada nivel del árbol. Esto significa que el nodo raíz del árbol contiene el elemento más pequeño del árbol. Mtl Lourdes Cahuich 14
  • 15. Clasificación por orden de nodos Los max heaps tienen su elemento más grande almacenado en la raíz y guardan los elementos restantes en orden decreciente Mtl Lourdes Cahuich 15