SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1.c                                                            TRAZADOS FUNDAMENTALES. .



9. LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO

       LA CIRCUNFERENCIA y ELEMENTOS RELACIONADOS CON ELLA.

       EL CÍRCULO y ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL.

10. CONSTRUCCIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA.

11. RECTIFICACIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA.

12. ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA.

13. ARCO CAPAZ.

14. DIVISIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA EN PARTES IGUALES.




                                   LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO



9. LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO. DEFINICIONES. http://www.vitutor.com/geo/eso/s_7.html

    9.1. LA CIRCUNFERENCIA. Es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de otro
          punto fijo llamado centro.

        9.1.1. Elementos relacionados con la circunferencia

               CENTRO: Es el punto equidistante (el radio) de todos los de la circunferencia.

               ARCO: Es un porción de una circunferencia.

               SEMICIRCUNFERENCIA: Arco que mide la mitad de una circunferencia.

               CUERDA: Es el segmento que une dos puntos cualesquiera de la circunferencia. Divide a
                  la circunferencia en dos arcos.

               DIÁMETRO: Son todos los segmentos rectilíneos que unen dos puntos de la
                   circunferencia pasando por su centro. Es un caso especial de cuerda.

               RADIO: Es el segmento que une el centro de la circunferencia con cualquier otro punto
                  de ella. Será siempre la mitad de un diámetro

               FLECHA: Es el segmento de la mediatriz de una cuerda que queda entre la circunferencia
                   y la cuerda.
   RECTA SECANTE: Es la recta que corta a la circunferencia en dos puntos.

              RECTA TANGENTE: Es la recta que toca a la circunferencia en un solo punto, llamado
                  punto de tangencia.

              RECTA EXTERIOR A LA CIRCUNFERENCIA: Es la recta que no tiene ningún punto de
                  contacto con la circunferencia.

              CIRCUNFERENCIAS CONCÉNTRICAS: Cuando dos o más circunferencias comparten el
                  mismo centro.




   9.2. EL CÍRCULO. Es la superficie plana limitada por una circunferencia. Es por tanto, una superficie, y
         no hay que confundirla con la circunferencia, que es una línea.

       9.2.1.ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL CÍRCULO:

              SEMICÍRCULO: Es la superficie plana limitada por un diámetro y la semicircunferencia
                  correspondiente. Es, por tanto, la mitad de un círculo.

              SEGMENTO CIRCULAR: Es la superficie comprendida entre un arco y su cuerda. El
                  semicírculo es un caso especial de segmento circular.

              SECTOR CIRCULAR: Es la superficie comprendida entre dos radios y el arco que pasa por
                  los extremos que no son el centro.

              ZONA CIRCULAR o FAJA: Es la superficie comprendida entre dos cuerdas paralelas y los
                 arcos definidos entre ellas.

              CORONA CIRCULAR: Es la superficie comprendida entre dos circunferencias
                 concéntricas.

              LÚNULA CIRCULAR: Superficie interna pero no común a dos circunferencias secantes.
                  Puedes ver su dibujo en la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%BAnula_(geometr%C3%ADa)




10. CONSTRUCCIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA

   10.1.       CIRCUNFERENCIA DE RADIO CONOCIDO QUE PASA POR DOS PUNTOS NO ALINEADOS.
        Mirar las fotocopias “2.6 La circunferencia” pag 35.

   10.2.         CIRCUNFERENCIA QUE PASA POR TRES PUNTOS. Siempre que tengamos tres puntos no
        alineados podremos construir una circunferencia por ellos.
        http://www.youtube.com/watch?v=gQwaiomg1Mw importante
11. RECTIFICACIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA. No existe ningún método exacto para rectificar una
    circunferencia, por lo que vamos a ver diferentes aproximaciones. En las fotocopias tenéis otros
    métodos.

    11.1.         Método de Arquímedes http://www.youtube.com/watch?v=snLdsP5xhxM

    11.2.         Rectificación de media circunferencia por método de los polígonos.
         http://www.youtube.com/watch?v=FtfAp1c7fZo


    11.3.         Rectificación de un cuarto de circunferencia. http://www.youtube.com/watch?v=2eFZ5WpgTeY

    11.4.         Rectificación de un arco menor de 90º.           http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=rdmOdnCbEo0


    11.5.      Rectificación de cualquier línea curva. No existe método exacto. Tenéis una
         aproximación en las fotocopias.




12. ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA. En las fotocopias “2.6 la circunferencia” tienes la explicación
    razonada del valor de cada ángulo según su posición respecto a la circunferencia.
    http://www.educared.org/wikiEducared/%C3%81ngulos_en_las_circunferencias.html




13. ARCO CAPAZ. Es el lugar geométrico de los vértices de un ángulo cuyos lados pasan por dos puntos
    fijos. http://www.educared.org/wikiEducared/Arco_capaz.html Muy importante http://www.youtube.com/watch?v=-
    cEZH5LNMiw&feature=related
14. DIVISIÓN DE UNA CIRCUNFERENCIA EN PARTES IGUALES. Ver los polígonos regulares inscritos.
    (próximo tema) importante



   14.1.       Dividir cualquier arco en dos partes
        iguales.http://www.youtube.com/watch?v=W9F5e_vwrtE&feature=list_related&playnext=1&list=SPFEB0B2041AD5CE0A



   14.2.       Método general. Dividir una circunferencia en cualquier número de partes. Es un
        método aproximado, por lo que se recomienda hacer los métodos individuales que se verán
        posteriormente. Aquí tenéis dos métodos con ligeras diferencias, pero basados en lo mismo.
        Aunque trazan polígonos dentro de la circunferencia, ahora sólo nos interesa cómo se divide
        ésta. http://www.youtube.com/watch?v=0HD_PBcmeiU http://www.youtube.com/watch?v=ShLge23zrPc



   14.3.         Dividir una circunferencia en 3, 6, 12… partes iguales.
        http://www.youtube.com/watch?v=JoenlfSIETQ Para dividir entre 12, 24… partes solo tenemos que dividir
        cada lado en dos mediante la mediatriz.



   14.4.        Dividir una circunferencia en 4, 8,16…. partes iguales.
        http://www.youtube.com/watch?v=tgtegTACE5I




   14.5.        Dividir una circunferencia en 5, 10, 20… partes iguales.
        http://www.youtube.com/watch?v=XaEDe61qy7g http://www.youtube.com/watch?v=MgdQvIw7QAE Éste
                                                                                      segundo
        método nos dará más error para el pentágono. Para dividir en 20, 40… sería seguir haciendo
        mediatrices de los lados.



   14.6.        Dividir una circunferencia en 7, 14 … partes iguales.
        http://www.youtube.com/watch?v=b8GayWG5rTc&feature=results_video&playnext=1&list=PLFBD119AC15CCACDA




   14.7.       Dividir una circunferencia en 9, 18… partes iguales. En el vídeo hay un error. Llama
        heptágono dos veces a lo que es un eneágono, aunque a nosotros ahora sólo nos interesa la
        división de la circunferencia y no su polígono inscrito. http://www.youtube.com/watch?v=b8GayWG5rTc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La circunferencia
La circunferenciaLa circunferencia
La circunferencia
ISRAEL2399
 
CIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIACIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIA
janylorena2
 
2. Mapas
2. Mapas2. Mapas
2. Mapas
AmenBAL
 
3. Carta OACI 1:500.000
3. Carta OACI 1:500.0003. Carta OACI 1:500.000
3. Carta OACI 1:500.000
AmenBAL
 
CIRCUNFERENCIA DESDE UN PUNTO DE VISTA ANALÍTICO
CIRCUNFERENCIA DESDE UN PUNTO DE VISTA ANALÍTICOCIRCUNFERENCIA DESDE UN PUNTO DE VISTA ANALÍTICO
CIRCUNFERENCIA DESDE UN PUNTO DE VISTA ANALÍTICO
Rubenblan
 
Circunferencia inscrita. y circunscrita
Circunferencia inscrita. y circunscritaCircunferencia inscrita. y circunscrita
Circunferencia inscrita. y circunscrita
Katy B.
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
negritaclau
 
Propiedades básicas de la circunferencia
Propiedades básicas de la circunferenciaPropiedades básicas de la circunferencia
Propiedades básicas de la circunferencia
Ana Dominguez Tejada
 
Cónicas Tanya y Bianca 2°B MATEMÁTICAS.
Cónicas Tanya y Bianca 2°B MATEMÁTICAS.Cónicas Tanya y Bianca 2°B MATEMÁTICAS.
Cónicas Tanya y Bianca 2°B MATEMÁTICAS.
Tanyaybianca
 
Formación de las cónicas
Formación de las cónicasFormación de las cónicas
Formación de las cónicas
Ricardo1994
 
Secciones cónicas
Secciones cónicasSecciones cónicas
Secciones cónicas
I.E.D MADRE LAURA
 
Enlaces y curvas técnicas
Enlaces y curvas técnicasEnlaces y curvas técnicas
Enlaces y curvas técnicas
epvmanantiales
 
Helicoidales
HelicoidalesHelicoidales
Helicoidales
Juan Almeida
 
Circunferencia y Circulo
Circunferencia y CirculoCircunferencia y Circulo
Circunferencia y Circulo
TatianaRaquel
 
CONICAS
CONICASCONICAS
CONICAS
guest3979da
 
El circulo
El circuloEl circulo
El circulo
BrenFioShel
 
Secciones conicas(2)
Secciones conicas(2)Secciones conicas(2)
Secciones conicas(2)
viana15
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
Logos Academy
 
Aplicaciones de las cónicas
Aplicaciones de las cónicasAplicaciones de las cónicas
Aplicaciones de las cónicas
Nathaly Cuaspa
 
Conicas
ConicasConicas

La actualidad más candente (20)

La circunferencia
La circunferenciaLa circunferencia
La circunferencia
 
CIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIACIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIA
 
2. Mapas
2. Mapas2. Mapas
2. Mapas
 
3. Carta OACI 1:500.000
3. Carta OACI 1:500.0003. Carta OACI 1:500.000
3. Carta OACI 1:500.000
 
CIRCUNFERENCIA DESDE UN PUNTO DE VISTA ANALÍTICO
CIRCUNFERENCIA DESDE UN PUNTO DE VISTA ANALÍTICOCIRCUNFERENCIA DESDE UN PUNTO DE VISTA ANALÍTICO
CIRCUNFERENCIA DESDE UN PUNTO DE VISTA ANALÍTICO
 
Circunferencia inscrita. y circunscrita
Circunferencia inscrita. y circunscritaCircunferencia inscrita. y circunscrita
Circunferencia inscrita. y circunscrita
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Propiedades básicas de la circunferencia
Propiedades básicas de la circunferenciaPropiedades básicas de la circunferencia
Propiedades básicas de la circunferencia
 
Cónicas Tanya y Bianca 2°B MATEMÁTICAS.
Cónicas Tanya y Bianca 2°B MATEMÁTICAS.Cónicas Tanya y Bianca 2°B MATEMÁTICAS.
Cónicas Tanya y Bianca 2°B MATEMÁTICAS.
 
Formación de las cónicas
Formación de las cónicasFormación de las cónicas
Formación de las cónicas
 
Secciones cónicas
Secciones cónicasSecciones cónicas
Secciones cónicas
 
Enlaces y curvas técnicas
Enlaces y curvas técnicasEnlaces y curvas técnicas
Enlaces y curvas técnicas
 
Helicoidales
HelicoidalesHelicoidales
Helicoidales
 
Circunferencia y Circulo
Circunferencia y CirculoCircunferencia y Circulo
Circunferencia y Circulo
 
CONICAS
CONICASCONICAS
CONICAS
 
El circulo
El circuloEl circulo
El circulo
 
Secciones conicas(2)
Secciones conicas(2)Secciones conicas(2)
Secciones conicas(2)
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Aplicaciones de las cónicas
Aplicaciones de las cónicasAplicaciones de las cónicas
Aplicaciones de las cónicas
 
Conicas
ConicasConicas
Conicas
 

Similar a 1.c.trazados fundamentales; circunferencia.arco capaz

6.b. curvas cónicas; elipse, hipérbola y parábola.
6.b. curvas cónicas; elipse, hipérbola y parábola.6.b. curvas cónicas; elipse, hipérbola y parábola.
6.b. curvas cónicas; elipse, hipérbola y parábola.
3Raquel
 
La circunferencia como lugar geométrico
La circunferencia como lugar geométricoLa circunferencia como lugar geométrico
La circunferencia como lugar geométrico
Ramón Marcelo Bustos Méndez
 
4.a. Potencia.
4.a. Potencia.4.a. Potencia.
4.a. Potencia.
3Raquel
 
La circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculoLa circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculo
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
6.a. curvas técnicas.
6.a. curvas técnicas.6.a. curvas técnicas.
6.a. curvas técnicas.
3Raquel
 
1.a.trazados fundamentales; elementos básicos
1.a.trazados fundamentales; elementos básicos1.a.trazados fundamentales; elementos básicos
1.a.trazados fundamentales; elementos básicos
3Raquel
 
Elementos de la circunferencia
Elementos de la circunferenciaElementos de la circunferencia
Elementos de la circunferencia
Cesar Suarez Carranza
 
Elementos de la circunferencia
Elementos de la circunferenciaElementos de la circunferencia
Elementos de la circunferencia
Cesar Suarez Carranza
 
Secciones conicas trigo
Secciones conicas trigoSecciones conicas trigo
Secciones conicas trigo
yoda0523
 
Circunferencia y círculo teoría
Circunferencia y círculo teoríaCircunferencia y círculo teoría
Circunferencia y círculo teoría
Unzizu Martínez
 
Círculo áreas y perímetros.
Círculo áreas y perímetros.Círculo áreas y perímetros.
Círculo áreas y perímetros.
ivan florez
 
Circulo y circunferencía
Circulo y circunferencíaCirculo y circunferencía
Circulo y circunferencía
Julio Alvarez
 
Curiosidades de la circunferencia y el círculo
Curiosidades de la circunferencia y el círculoCuriosidades de la circunferencia y el círculo
Curiosidades de la circunferencia y el círculo
Alexcz01
 
Taller 4 angulos y lineas de la circunferencia
Taller 4 angulos y lineas de la circunferenciaTaller 4 angulos y lineas de la circunferencia
Taller 4 angulos y lineas de la circunferencia
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
La circunferencia y el circulo
La circunferencia y el circuloLa circunferencia y el circulo
La circunferencia y el circulo
Nacho
 
La circunferencia Saioa
La circunferencia SaioaLa circunferencia Saioa
La circunferencia Saioa
Unzizu Martínez
 
Centro de una circunferencia
Centro de una circunferenciaCentro de una circunferencia
Centro de una circunferencia
castillo0169
 
1quincena10
1quincena101quincena10
1quincena10
Marco Perez
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
HilenRamseyer
 
Cónicas.pptx ejercicios propuestos y ejercicios desarrollados
Cónicas.pptx ejercicios propuestos y ejercicios desarrolladosCónicas.pptx ejercicios propuestos y ejercicios desarrollados
Cónicas.pptx ejercicios propuestos y ejercicios desarrollados
SOLONUMEROS1
 

Similar a 1.c.trazados fundamentales; circunferencia.arco capaz (20)

6.b. curvas cónicas; elipse, hipérbola y parábola.
6.b. curvas cónicas; elipse, hipérbola y parábola.6.b. curvas cónicas; elipse, hipérbola y parábola.
6.b. curvas cónicas; elipse, hipérbola y parábola.
 
La circunferencia como lugar geométrico
La circunferencia como lugar geométricoLa circunferencia como lugar geométrico
La circunferencia como lugar geométrico
 
4.a. Potencia.
4.a. Potencia.4.a. Potencia.
4.a. Potencia.
 
La circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculoLa circunferencia y el círculo
La circunferencia y el círculo
 
6.a. curvas técnicas.
6.a. curvas técnicas.6.a. curvas técnicas.
6.a. curvas técnicas.
 
1.a.trazados fundamentales; elementos básicos
1.a.trazados fundamentales; elementos básicos1.a.trazados fundamentales; elementos básicos
1.a.trazados fundamentales; elementos básicos
 
Elementos de la circunferencia
Elementos de la circunferenciaElementos de la circunferencia
Elementos de la circunferencia
 
Elementos de la circunferencia
Elementos de la circunferenciaElementos de la circunferencia
Elementos de la circunferencia
 
Secciones conicas trigo
Secciones conicas trigoSecciones conicas trigo
Secciones conicas trigo
 
Circunferencia y círculo teoría
Circunferencia y círculo teoríaCircunferencia y círculo teoría
Circunferencia y círculo teoría
 
Círculo áreas y perímetros.
Círculo áreas y perímetros.Círculo áreas y perímetros.
Círculo áreas y perímetros.
 
Circulo y circunferencía
Circulo y circunferencíaCirculo y circunferencía
Circulo y circunferencía
 
Curiosidades de la circunferencia y el círculo
Curiosidades de la circunferencia y el círculoCuriosidades de la circunferencia y el círculo
Curiosidades de la circunferencia y el círculo
 
Taller 4 angulos y lineas de la circunferencia
Taller 4 angulos y lineas de la circunferenciaTaller 4 angulos y lineas de la circunferencia
Taller 4 angulos y lineas de la circunferencia
 
La circunferencia y el circulo
La circunferencia y el circuloLa circunferencia y el circulo
La circunferencia y el circulo
 
La circunferencia Saioa
La circunferencia SaioaLa circunferencia Saioa
La circunferencia Saioa
 
Centro de una circunferencia
Centro de una circunferenciaCentro de una circunferencia
Centro de una circunferencia
 
1quincena10
1quincena101quincena10
1quincena10
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Cónicas.pptx ejercicios propuestos y ejercicios desarrollados
Cónicas.pptx ejercicios propuestos y ejercicios desarrolladosCónicas.pptx ejercicios propuestos y ejercicios desarrollados
Cónicas.pptx ejercicios propuestos y ejercicios desarrollados
 

Más de 3Raquel

Ej. pop up 2
Ej. pop up 2Ej. pop up 2
Ej. pop up 2
3Raquel
 
Ej. pop up 1
Ej. pop up 1Ej. pop up 1
Ej. pop up 1
3Raquel
 
Comparar con el lapiz ampliar
Comparar con el lapiz ampliarComparar con el lapiz ampliar
Comparar con el lapiz ampliar
3Raquel
 
Comparar con el lápiz
Comparar con el lápizComparar con el lápiz
Comparar con el lápiz
3Raquel
 
Dib art puntos sliceshare
Dib art puntos sliceshareDib art puntos sliceshare
Dib art puntos sliceshare
3Raquel
 
Lug geo trazados meditraz sliceshare
Lug geo  trazados meditraz sliceshareLug geo  trazados meditraz sliceshare
Lug geo trazados meditraz sliceshare
3Raquel
 
Lugares geométricos sliceshare
Lugares geométricos sliceshareLugares geométricos sliceshare
Lugares geométricos sliceshare
3Raquel
 
Lug geo trazados
Lug geo  trazadosLug geo  trazados
Lug geo trazados
3Raquel
 
Ej. figura y fondo iniciales peq
  Ej. figura y fondo iniciales peq  Ej. figura y fondo iniciales peq
Ej. figura y fondo iniciales peq
3Raquel
 
Ej. logotipos óvalo y ovoide
 Ej. logotipos óvalo y ovoide Ej. logotipos óvalo y ovoide
Ej. logotipos óvalo y ovoide
3Raquel
 
Ej. figura y fondo iniciales
  Ej. figura y fondo iniciales  Ej. figura y fondo iniciales
Ej. figura y fondo iniciales
3Raquel
 
8.b. sistema axonométrico. isométrico ii.
8.b. sistema axonométrico. isométrico ii.8.b. sistema axonométrico. isométrico ii.
8.b. sistema axonométrico. isométrico ii.
3Raquel
 
8.a. sistema axonométrico. fundamentos.
8.a. sistema axonométrico. fundamentos.8.a. sistema axonométrico. fundamentos.
8.a. sistema axonométrico. fundamentos.
3Raquel
 
7.e. poliedros.
7.e. poliedros.7.e. poliedros.
7.e. poliedros.
3Raquel
 
7.d. abatimientos y cambio de plano.
7.d. abatimientos y cambio de plano.7.d. abatimientos y cambio de plano.
7.d. abatimientos y cambio de plano.
3Raquel
 
La fotografía en la prensa
  La fotografía en la prensa  La fotografía en la prensa
La fotografía en la prensa
3Raquel
 
La fotografía en la prensa. unidad didáctica
  La fotografía en la prensa. unidad didáctica  La fotografía en la prensa. unidad didáctica
La fotografía en la prensa. unidad didáctica
3Raquel
 
7.c. diédrico. pertenencias, intersecciones, paralelismo, perpendicularidad.
7.c. diédrico. pertenencias, intersecciones, paralelismo, perpendicularidad.7.c. diédrico. pertenencias, intersecciones, paralelismo, perpendicularidad.
7.c. diédrico. pertenencias, intersecciones, paralelismo, perpendicularidad.
3Raquel
 
7.b.diedrico.elementos básicos
7.b.diedrico.elementos básicos7.b.diedrico.elementos básicos
7.b.diedrico.elementos básicos
3Raquel
 
5.a. Tangencias.
5.a. Tangencias.5.a. Tangencias.
5.a. Tangencias.
3Raquel
 

Más de 3Raquel (20)

Ej. pop up 2
Ej. pop up 2Ej. pop up 2
Ej. pop up 2
 
Ej. pop up 1
Ej. pop up 1Ej. pop up 1
Ej. pop up 1
 
Comparar con el lapiz ampliar
Comparar con el lapiz ampliarComparar con el lapiz ampliar
Comparar con el lapiz ampliar
 
Comparar con el lápiz
Comparar con el lápizComparar con el lápiz
Comparar con el lápiz
 
Dib art puntos sliceshare
Dib art puntos sliceshareDib art puntos sliceshare
Dib art puntos sliceshare
 
Lug geo trazados meditraz sliceshare
Lug geo  trazados meditraz sliceshareLug geo  trazados meditraz sliceshare
Lug geo trazados meditraz sliceshare
 
Lugares geométricos sliceshare
Lugares geométricos sliceshareLugares geométricos sliceshare
Lugares geométricos sliceshare
 
Lug geo trazados
Lug geo  trazadosLug geo  trazados
Lug geo trazados
 
Ej. figura y fondo iniciales peq
  Ej. figura y fondo iniciales peq  Ej. figura y fondo iniciales peq
Ej. figura y fondo iniciales peq
 
Ej. logotipos óvalo y ovoide
 Ej. logotipos óvalo y ovoide Ej. logotipos óvalo y ovoide
Ej. logotipos óvalo y ovoide
 
Ej. figura y fondo iniciales
  Ej. figura y fondo iniciales  Ej. figura y fondo iniciales
Ej. figura y fondo iniciales
 
8.b. sistema axonométrico. isométrico ii.
8.b. sistema axonométrico. isométrico ii.8.b. sistema axonométrico. isométrico ii.
8.b. sistema axonométrico. isométrico ii.
 
8.a. sistema axonométrico. fundamentos.
8.a. sistema axonométrico. fundamentos.8.a. sistema axonométrico. fundamentos.
8.a. sistema axonométrico. fundamentos.
 
7.e. poliedros.
7.e. poliedros.7.e. poliedros.
7.e. poliedros.
 
7.d. abatimientos y cambio de plano.
7.d. abatimientos y cambio de plano.7.d. abatimientos y cambio de plano.
7.d. abatimientos y cambio de plano.
 
La fotografía en la prensa
  La fotografía en la prensa  La fotografía en la prensa
La fotografía en la prensa
 
La fotografía en la prensa. unidad didáctica
  La fotografía en la prensa. unidad didáctica  La fotografía en la prensa. unidad didáctica
La fotografía en la prensa. unidad didáctica
 
7.c. diédrico. pertenencias, intersecciones, paralelismo, perpendicularidad.
7.c. diédrico. pertenencias, intersecciones, paralelismo, perpendicularidad.7.c. diédrico. pertenencias, intersecciones, paralelismo, perpendicularidad.
7.c. diédrico. pertenencias, intersecciones, paralelismo, perpendicularidad.
 
7.b.diedrico.elementos básicos
7.b.diedrico.elementos básicos7.b.diedrico.elementos básicos
7.b.diedrico.elementos básicos
 
5.a. Tangencias.
5.a. Tangencias.5.a. Tangencias.
5.a. Tangencias.
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

1.c.trazados fundamentales; circunferencia.arco capaz

  • 1. Tema 1.c TRAZADOS FUNDAMENTALES. . 9. LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO  LA CIRCUNFERENCIA y ELEMENTOS RELACIONADOS CON ELLA.  EL CÍRCULO y ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL. 10. CONSTRUCCIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA. 11. RECTIFICACIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA. 12. ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA. 13. ARCO CAPAZ. 14. DIVISIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA EN PARTES IGUALES. LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO 9. LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO. DEFINICIONES. http://www.vitutor.com/geo/eso/s_7.html 9.1. LA CIRCUNFERENCIA. Es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de otro punto fijo llamado centro. 9.1.1. Elementos relacionados con la circunferencia  CENTRO: Es el punto equidistante (el radio) de todos los de la circunferencia.  ARCO: Es un porción de una circunferencia.  SEMICIRCUNFERENCIA: Arco que mide la mitad de una circunferencia.  CUERDA: Es el segmento que une dos puntos cualesquiera de la circunferencia. Divide a la circunferencia en dos arcos.  DIÁMETRO: Son todos los segmentos rectilíneos que unen dos puntos de la circunferencia pasando por su centro. Es un caso especial de cuerda.  RADIO: Es el segmento que une el centro de la circunferencia con cualquier otro punto de ella. Será siempre la mitad de un diámetro  FLECHA: Es el segmento de la mediatriz de una cuerda que queda entre la circunferencia y la cuerda.
  • 2. RECTA SECANTE: Es la recta que corta a la circunferencia en dos puntos.  RECTA TANGENTE: Es la recta que toca a la circunferencia en un solo punto, llamado punto de tangencia.  RECTA EXTERIOR A LA CIRCUNFERENCIA: Es la recta que no tiene ningún punto de contacto con la circunferencia.  CIRCUNFERENCIAS CONCÉNTRICAS: Cuando dos o más circunferencias comparten el mismo centro. 9.2. EL CÍRCULO. Es la superficie plana limitada por una circunferencia. Es por tanto, una superficie, y no hay que confundirla con la circunferencia, que es una línea. 9.2.1.ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL CÍRCULO:  SEMICÍRCULO: Es la superficie plana limitada por un diámetro y la semicircunferencia correspondiente. Es, por tanto, la mitad de un círculo.  SEGMENTO CIRCULAR: Es la superficie comprendida entre un arco y su cuerda. El semicírculo es un caso especial de segmento circular.  SECTOR CIRCULAR: Es la superficie comprendida entre dos radios y el arco que pasa por los extremos que no son el centro.  ZONA CIRCULAR o FAJA: Es la superficie comprendida entre dos cuerdas paralelas y los arcos definidos entre ellas.  CORONA CIRCULAR: Es la superficie comprendida entre dos circunferencias concéntricas.  LÚNULA CIRCULAR: Superficie interna pero no común a dos circunferencias secantes. Puedes ver su dibujo en la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%BAnula_(geometr%C3%ADa) 10. CONSTRUCCIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA 10.1. CIRCUNFERENCIA DE RADIO CONOCIDO QUE PASA POR DOS PUNTOS NO ALINEADOS. Mirar las fotocopias “2.6 La circunferencia” pag 35. 10.2. CIRCUNFERENCIA QUE PASA POR TRES PUNTOS. Siempre que tengamos tres puntos no alineados podremos construir una circunferencia por ellos. http://www.youtube.com/watch?v=gQwaiomg1Mw importante
  • 3. 11. RECTIFICACIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA. No existe ningún método exacto para rectificar una circunferencia, por lo que vamos a ver diferentes aproximaciones. En las fotocopias tenéis otros métodos. 11.1. Método de Arquímedes http://www.youtube.com/watch?v=snLdsP5xhxM 11.2. Rectificación de media circunferencia por método de los polígonos. http://www.youtube.com/watch?v=FtfAp1c7fZo 11.3. Rectificación de un cuarto de circunferencia. http://www.youtube.com/watch?v=2eFZ5WpgTeY 11.4. Rectificación de un arco menor de 90º. http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=rdmOdnCbEo0 11.5. Rectificación de cualquier línea curva. No existe método exacto. Tenéis una aproximación en las fotocopias. 12. ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA. En las fotocopias “2.6 la circunferencia” tienes la explicación razonada del valor de cada ángulo según su posición respecto a la circunferencia. http://www.educared.org/wikiEducared/%C3%81ngulos_en_las_circunferencias.html 13. ARCO CAPAZ. Es el lugar geométrico de los vértices de un ángulo cuyos lados pasan por dos puntos fijos. http://www.educared.org/wikiEducared/Arco_capaz.html Muy importante http://www.youtube.com/watch?v=- cEZH5LNMiw&feature=related
  • 4. 14. DIVISIÓN DE UNA CIRCUNFERENCIA EN PARTES IGUALES. Ver los polígonos regulares inscritos. (próximo tema) importante 14.1. Dividir cualquier arco en dos partes iguales.http://www.youtube.com/watch?v=W9F5e_vwrtE&feature=list_related&playnext=1&list=SPFEB0B2041AD5CE0A 14.2. Método general. Dividir una circunferencia en cualquier número de partes. Es un método aproximado, por lo que se recomienda hacer los métodos individuales que se verán posteriormente. Aquí tenéis dos métodos con ligeras diferencias, pero basados en lo mismo. Aunque trazan polígonos dentro de la circunferencia, ahora sólo nos interesa cómo se divide ésta. http://www.youtube.com/watch?v=0HD_PBcmeiU http://www.youtube.com/watch?v=ShLge23zrPc 14.3. Dividir una circunferencia en 3, 6, 12… partes iguales. http://www.youtube.com/watch?v=JoenlfSIETQ Para dividir entre 12, 24… partes solo tenemos que dividir cada lado en dos mediante la mediatriz. 14.4. Dividir una circunferencia en 4, 8,16…. partes iguales. http://www.youtube.com/watch?v=tgtegTACE5I 14.5. Dividir una circunferencia en 5, 10, 20… partes iguales. http://www.youtube.com/watch?v=XaEDe61qy7g http://www.youtube.com/watch?v=MgdQvIw7QAE Éste segundo método nos dará más error para el pentágono. Para dividir en 20, 40… sería seguir haciendo mediatrices de los lados. 14.6. Dividir una circunferencia en 7, 14 … partes iguales. http://www.youtube.com/watch?v=b8GayWG5rTc&feature=results_video&playnext=1&list=PLFBD119AC15CCACDA 14.7. Dividir una circunferencia en 9, 18… partes iguales. En el vídeo hay un error. Llama heptágono dos veces a lo que es un eneágono, aunque a nosotros ahora sólo nos interesa la división de la circunferencia y no su polígono inscrito. http://www.youtube.com/watch?v=b8GayWG5rTc