SlideShare una empresa de Scribd logo
Física
Unidad 0: Lo
electrizante y cálido de
nuestras vidas.
Miss. Francisca Triviños.
Ruta de aprendizaje
2
• Objetivo: Repasar contenidos trabajados en 8vo básico.
• Contenidos
1. Electricidad y tipos de cargas eléctricas.
2. Conductores y aisladores.
3. Variables de un circuito.
4. Tipos de circuitos
5. Calor y temperatura
6. Transferencia de calor (conducción, convección y radiación)
7. Efectos y regulación del calor
ACTIVEMOS IDEAS PREVIAS
● ¿De donde proviene la energía que
alimenta las luminarias?
● ¿Por qué sentimos frío?
● ¿Por qué al abrigarnos disminuye
esa sensación?
3
¿Cómo se origina la electricidad?
4
ANOTA EN
TU
CUADERNO
● Los cuerpos normalmente están en estado neutro.
● Un cuerpo neutro puede cargarse cediendo o ganando
partículas negativas, lo que se conoce como electricidad
estática.
● Cuando un objeto adquiere más cargas positivas o
negativas, queda electrizado.
● Cuando los cuerpos son más grandes, la fuerza se
manifiesta en atracción o repulsión, lo que se conoce como
fuerza electroestática.
5
Gran Concepto
ENERGÍA ELÉCTRICA
○ Energía, capacidad para que un cuerpo realice un trabajo y
se produzcan cambios.
○ Para entender ahora la electricidad como un fenómeno
físico, pensemos que esos cambios están relacionados con
la presencia y flujo de electrones.
○ La electricidad la vamos a clasificar en dos tipos:
Electricidad estática y electricidad dinámica, ambos tipos
las describiremos más adelante.
6
Cargas eléctricas
7
Existen 2 tipos
de cargas
Un cuerpo está compuesto
por muchas cargas.
Existen 3 tipos de
cuerpos según su
carga eléctrica neta.
Positivas (+)
Negativa (-)
Positivas (+)
Negativa (-)
Neutro
La cantidad de carga eléctrica (Q) es una
magnitud física y su unidad en el S.I es
coulomb. Se define como la cantidad de
carga que pasa por la sección transversal
de un conductor eléctrico en un segundo,
cuando la corriente eléctrica es de un
amperio.
¿Qué le ocurre a una peineta que ha sido frotada?
8
¿Si los papeles están neutros, por
qué la peineta atrae a los papeles?
¿Qué es la electroestática?
¿Qué es la electrodinámica?
ELECTRICIDAD
ESTÁTICA
9
Cuando las cargas eléctricas se quedan en un cuerpo y no fluyen,
hablamos de electricidad estática, es decir, las
cargas se quedan en reposo y se acumulan las cargas en un objeto.
Para que un objeto quede cargado es necesario que pase por el
proceso de electrización, es decir, quedar con
exceso de electrones o deficiencia. Veamos 3 tipos de
electrización.
10
ELECTRICIDAD
DINÁMICA
11
• Movimiento de la carga eléctrica en un cuerpo. Por esto, también
es llamada corriente eléctrica.
• Esta corriente corresponde al movimiento de electrones por un
conductor eléctrico (ej. Un alambre)
• La corriente eléctrica está dada por diferencia de cargas, esto
significa, que los electrones se mueven desde donde hay más
cargas negativas hacia donde hay menos.
CONDUCTORES Y AISLANTES
12
VARIABLES
DEL
CIRCUITO.
13
RESISTENCIA
14
• Oposición que ejerce un material al paso de la
electricidad.
• El aumento de la temperatura de algunos conductores
demuestra la resistencia que están oponiendo, pues la
energía cedida por las cargas durante su trayectoria se
transforma en energía térmica.
FACTORES
QUE INFLUYEN
EN LA
RESISTENCIA
15
INTENSIDAD
16
Circulación de una
determinada cantidad de
cargas eléctricas en un
período de tiempo.
17
EJEMPLO DE
APLICACIÓN
18
POTENCIA
ELÉCTRICA
19
• Artefactos eléctricos transforman la electricidad en
otros tipos de energía.
• La cantidad de energía que pueden transformar en
un tiempo determinado se denomina potencia
eléctrica.
Conociendo la potencia eléctrica de un artefacto, podrás determinar la energía
eléctrica que utiliza con la siguiente fórmula:
20
EJEMPLO
21
Ignacia construyó un circuito ompuesto por una batería de 9 V y
una ampolleta. Después conectó a aquel circuito un amperímetro
analógico, que arrojó un valor de 0,3 A.
A partir de lo anterior calcula:
a. El valor de la resistencia eléctrica utilizando la ley de Ohm.
b. Calcular la potencia eléctrica.
c. Calcular la energía eléctrica que consume la ampolleta.
CIRCUITOS
ELÉCTRICOS:
CIRCUITO ELÉCTRICO SIMPLE
22
23
¿Qué ocurre cuando un
interruptor se encuentra
encendido o apagado?
si el interruptor está
encendido, las cargas
eléctricas fluyen por el
conductor
CIRCUITOS
EN SERIE
24
Las resistencias están conectadas unas tras otras, por lo
que el flujo de corriente solo puede seguir un camino
• ¿Qué ocurre si se quema una de las
ampolletas? ninguna prenderá, se
corta el circuito.
• ¿Qué ocurre si se añaden más
ampolletas? disminuye la luminosidad
de las ampolletas.
APLICACIÓN
25
Dibuja un esquema que represente la conexión en
serie de tres dispositivos en un circuito cuyas resis-
tencias son R1 = 7 Ω, R2 = 4 Ω y R3 = 3 Ω. Luego,
calcula la resistencia equivalente del circuito.
CIRCUITOS EN
PARALELO
26
La corriente toma más de una ruta, pues las
resistencias se localizan en conductores distintos que
se encuentran en puntos comunes.
• ¿Qué ocurre si una ampolleta
falla? el resto sigue funcionando.
• ¿Qué ocurre si se conectan más
ampolletas? no se modifica la
luminosidad de las ampolletas.
APLICACIÓN
27
1. Si se conectan 3 resistencias de 30 Ω, 30 Ω y 40
Ω en un circuito en serie, ¿cuál sería la resistencia
eléctrica equivalente?
2. ¿Y si se conectan en paralelo?
Calor y
temperatura
28
¿Alguna vez te has preguntado por qué
un charco de agua desaparece después de
estar expuesto un rato al Sol, o a veces sin
que esté presente éste?
OBJETIVO: Describir los conceptos de calor y temperatura
y sus diferencias y los mecanismos de transferencia de
calor.
29
Seguramente has sentido
frío… o calor → Sensación
térmica = temperatura.
TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR
30
Señala que todas las sustancias están constituidas por
partículas que se mueven y chocan constantemente
entre sí.
31
Esta teoría ayuda a entender el
comportamiento de la materia a nivel
molecular cuando está sujeta a ganancia o
pérdida de calor, a medir el calor y sus
efectos (por ejemplo, la dilatación de los
cuerpos), los cambios de fase, las escalas de
temperatura.
TEORÍA CINÉTICA
MOLECULAR
32
Las partículas en estado sólido solo tienen la posibilidad de vibrar, mientras que
en estado líquido pueden fluir más libremente y en estado gaseoso se mueven
con entera libertad. La energía cinética de las partículas es mayor en el estado
gaseoso que en los otros dos. Por otro lado, la fuerza de atracción entre las
partículas es mayor en los sólidos que en los líquidos y gaseosos.
CONCEPTOS
CLAVES
33
• Calor: flujo de energía térmica que va desde un cuerpo
de mayor temperatura a otro de menor temperatura.
• Energía térmica: energía cinética promedio de las
partículas de un cuerpo.
• Temperatura: medida de la energía cinética promedio
de las partículas de un cuerpo. A mayor rapidez
promedio del movimiento de partículas, mayor
temperatura.
El estado físico depende de la temperatura
34
Si tomamos como
ejemplo al agua,
¿de qué depende
que ésta sea hielo,
líquido o vapor?
RELACIÓN DE LA Tº Y LOS CAMBIOS DE ESTADO.
35
TERMÓMETROS
36
¿Qué es y cómo funciona un
termómetro de mercurio?
el mercurio es un metal que al
recibir calor por conducción
se dilta, expandiéndose por el
tubo capilar.
FLUJO DE CALOR
37
Como la taza y el agua caliente están
a distintas temperaturas, ocurre un
flujo de calor, es decir, el agua
transfiere calor a la taza y esta va
aumentando su temperatura.
LA TRANSFERENCIA DE CALOR ES DE UN CUERPO CON
MAYOR TEMPERATURA A UN CUERPO DE MENOR
TEMPERATURA.
¿Cómo explicarías el
fenómeno observado?
38
EQUILIBRIO TÉRMICO
39
Estado en el cual se
igualan las
temperaturas de dos
cuerpos.
Una vez que las
temperaturas se
equiparan se
suspende el flujo de
calor, llegando al
equilibrio térmico.
EFECTOS DEL CALOR
40
1. DILATACIÓN
TÉRMICA.
2. CONTRACCIÓN
TÉRMICA.
3. CAMBIOS ESTADO.
CALOR ESPECÍFICO
41
El calor específico (c) es un concepto físico que
puede ser entendido como la cantidad de
energía por cada gramo de una sustancia,
necesaria para que su temperatura aumente
en un grado Celsius (o Kelvin). El calor
específico del agua, por ejemplo, es de 1 cal/g
°C, lo que significa que un gramo de agua, al
absorber una caloría de calor, eleva su
temperatura en 1 °C.
42
TRANSFERENCIAS DE
CALOR
43
¿Cómo se propaga
el calor?
44
1. CONDUCCIÓN
Transferencia de energía térmica entre dos cuerpos
de diferente temperatura que están en contacto
directo.
45
CONVECCIÓN
¿Cómo se mantiene
elevado un globo
aerostático?
46
Transferencia de calor a través del movimiento de
fluidos como gases o líquidos.
47
¿Por qué debemos ubicar el aire
acondicionado arriba?
48
por que el aire caliente es menos
denso que el aire frío y tenderá a
subir y el aire frío es mas denso y
tiende a bajar, a través del mecanismo
de la convección de calor.
RADIACIÓN
49
En ausencia de materia.
Energía térmica se propaga
como ondas electromagnéticas
(luz visible, UV, microondas, etc)
ACTIVIDAD REMEDIAL
1. CIRCUITOS ELÉCTRICOS
A. Explique qué ocurriría si se quema una
resistencia en el circuito representado en la
imagen.
B. Explique qué ocurriría si se añaden más
resistencias al circuito.
50
2. CALOR Y TEMPERATURA.
1. Observa la imagen y luego responde:
A. Los cuerpos que se encuentran en cada
situación, ¿están en la misma
temperatura? Explica.
B. En la situación A, ¿hay transferencia de
calor? En el caso que hubiese, ¿cuál es el
cuerpo que transfiere calor?
C. En la situación B, ¿hay transferencia de
calor? En el caso que hubiese, ¿cuál es
el cuerpo que transfiere calor?
51
3. Al sacar una botella del refrigerador, al cabo de unos minutos se ve como
“transpirada”, como se muestra en la imagen. Explique este fenómeno
considerando los flujos de calor y temperatura.
52

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CINEMÁTICA CAÍDA LEBRE Y SEMIPARABÓLICO
CINEMÁTICA CAÍDA LEBRE Y SEMIPARABÓLICOCINEMÁTICA CAÍDA LEBRE Y SEMIPARABÓLICO
CINEMÁTICA CAÍDA LEBRE Y SEMIPARABÓLICOinnovalabcun
 
Cuestionario evaluacion formativa 1
Cuestionario evaluacion formativa 1Cuestionario evaluacion formativa 1
Cuestionario evaluacion formativa 1Araceli De Castro
 
Tema 1.movimiento y fuerzas
Tema 1.movimiento y fuerzasTema 1.movimiento y fuerzas
Tema 1.movimiento y fuerzassuni fer
 
LA CAUSA DEL MOVIMIENTO
LA CAUSA DEL MOVIMIENTOLA CAUSA DEL MOVIMIENTO
LA CAUSA DEL MOVIMIENTOslparedes07
 
1 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v31 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v3Beny Beas
 
8. DIFERENCIA ENTRE TRAYECTORIA Y DESPLAZAMIENTO
8. DIFERENCIA ENTRE TRAYECTORIA Y DESPLAZAMIENTO8. DIFERENCIA ENTRE TRAYECTORIA Y DESPLAZAMIENTO
8. DIFERENCIA ENTRE TRAYECTORIA Y DESPLAZAMIENTOCristinaRochin
 
Electricidad basica 2 grado noveno
Electricidad basica 2  grado novenoElectricidad basica 2  grado noveno
Electricidad basica 2 grado novenoHugo Alexander
 
Selección natural
Selección naturalSelección natural
Selección naturalalumna88a
 
Cambios fisicos de la materia. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovac...
Cambios fisicos de la materia. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovac...Cambios fisicos de la materia. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovac...
Cambios fisicos de la materia. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovac...IE 1198 LA RIBERA
 
Taller hidrodinamica
Taller hidrodinamicaTaller hidrodinamica
Taller hidrodinamicaLizpao Torres
 

La actualidad más candente (20)

CINEMÁTICA CAÍDA LEBRE Y SEMIPARABÓLICO
CINEMÁTICA CAÍDA LEBRE Y SEMIPARABÓLICOCINEMÁTICA CAÍDA LEBRE Y SEMIPARABÓLICO
CINEMÁTICA CAÍDA LEBRE Y SEMIPARABÓLICO
 
Cuestionario evaluacion formativa 1
Cuestionario evaluacion formativa 1Cuestionario evaluacion formativa 1
Cuestionario evaluacion formativa 1
 
6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos
 
Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
 
Tema 1.movimiento y fuerzas
Tema 1.movimiento y fuerzasTema 1.movimiento y fuerzas
Tema 1.movimiento y fuerzas
 
Principios de newton
Principios de newtonPrincipios de newton
Principios de newton
 
LA CAUSA DEL MOVIMIENTO
LA CAUSA DEL MOVIMIENTOLA CAUSA DEL MOVIMIENTO
LA CAUSA DEL MOVIMIENTO
 
1 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v31 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v3
 
8. DIFERENCIA ENTRE TRAYECTORIA Y DESPLAZAMIENTO
8. DIFERENCIA ENTRE TRAYECTORIA Y DESPLAZAMIENTO8. DIFERENCIA ENTRE TRAYECTORIA Y DESPLAZAMIENTO
8. DIFERENCIA ENTRE TRAYECTORIA Y DESPLAZAMIENTO
 
Velocidad y rapidez
Velocidad y rapidezVelocidad y rapidez
Velocidad y rapidez
 
MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Electricidad basica 2 grado noveno
Electricidad basica 2  grado novenoElectricidad basica 2  grado noveno
Electricidad basica 2 grado noveno
 
Selección natural
Selección naturalSelección natural
Selección natural
 
Teoria evolutiva.
Teoria evolutiva.Teoria evolutiva.
Teoria evolutiva.
 
Cambios fisicos de la materia. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovac...
Cambios fisicos de la materia. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovac...Cambios fisicos de la materia. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovac...
Cambios fisicos de la materia. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovac...
 
M.v.c.l.
M.v.c.l.M.v.c.l.
M.v.c.l.
 
Ejemplos ley de newton
Ejemplos ley de newtonEjemplos ley de newton
Ejemplos ley de newton
 
Lección 6
Lección 6Lección 6
Lección 6
 
Taller hidrodinamica
Taller hidrodinamicaTaller hidrodinamica
Taller hidrodinamica
 

Similar a 1M Unidad 0 electricidad y calor .pptx

Unidad 09 (Energías térmica y eléctrica)
Unidad 09  (Energías térmica y eléctrica)Unidad 09  (Energías térmica y eléctrica)
Unidad 09 (Energías térmica y eléctrica)jgortiz
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbjachifachinacho
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbdanielafredes
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbkiara_miranda
 
Fenomenos electricos 2 unidad Tecnologia 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad  Tecnologia 8ºbFenomenos electricos 2 unidad  Tecnologia 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad Tecnologia 8ºbCarolinaNunezSalas
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbkrishna_Mondaca
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbpaloma-veloso
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbMaryluDrew
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comJaviiPanda
 
palomabarrientos8aepe2015@gmail.com
palomabarrientos8aepe2015@gmail.compalomabarrientos8aepe2015@gmail.com
palomabarrientos8aepe2015@gmail.comPaloma8a
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calorXavier AF
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calorXavier AF
 
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosTermodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosEDWIN POMATANTA
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPaloma8a
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comsamyraestefanie
 

Similar a 1M Unidad 0 electricidad y calor .pptx (20)

ACT1.pdf
ACT1.pdfACT1.pdf
ACT1.pdf
 
Unidad 09 (Energías térmica y eléctrica)
Unidad 09  (Energías térmica y eléctrica)Unidad 09  (Energías térmica y eléctrica)
Unidad 09 (Energías térmica y eléctrica)
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
 
Fenomenos electricos 2 unidad Tecnologia 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad  Tecnologia 8ºbFenomenos electricos 2 unidad  Tecnologia 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad Tecnologia 8ºb
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
 
palomabarrientos8aepe2015@gmail.com
palomabarrientos8aepe2015@gmail.compalomabarrientos8aepe2015@gmail.com
palomabarrientos8aepe2015@gmail.com
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosTermodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
 
Conversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calorConversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calor
 
Electricidadd
ElectricidaddElectricidadd
Electricidadd
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

1M Unidad 0 electricidad y calor .pptx

  • 1. Física Unidad 0: Lo electrizante y cálido de nuestras vidas. Miss. Francisca Triviños.
  • 2. Ruta de aprendizaje 2 • Objetivo: Repasar contenidos trabajados en 8vo básico. • Contenidos 1. Electricidad y tipos de cargas eléctricas. 2. Conductores y aisladores. 3. Variables de un circuito. 4. Tipos de circuitos 5. Calor y temperatura 6. Transferencia de calor (conducción, convección y radiación) 7. Efectos y regulación del calor
  • 3. ACTIVEMOS IDEAS PREVIAS ● ¿De donde proviene la energía que alimenta las luminarias? ● ¿Por qué sentimos frío? ● ¿Por qué al abrigarnos disminuye esa sensación? 3
  • 4. ¿Cómo se origina la electricidad? 4
  • 5. ANOTA EN TU CUADERNO ● Los cuerpos normalmente están en estado neutro. ● Un cuerpo neutro puede cargarse cediendo o ganando partículas negativas, lo que se conoce como electricidad estática. ● Cuando un objeto adquiere más cargas positivas o negativas, queda electrizado. ● Cuando los cuerpos son más grandes, la fuerza se manifiesta en atracción o repulsión, lo que se conoce como fuerza electroestática. 5
  • 6. Gran Concepto ENERGÍA ELÉCTRICA ○ Energía, capacidad para que un cuerpo realice un trabajo y se produzcan cambios. ○ Para entender ahora la electricidad como un fenómeno físico, pensemos que esos cambios están relacionados con la presencia y flujo de electrones. ○ La electricidad la vamos a clasificar en dos tipos: Electricidad estática y electricidad dinámica, ambos tipos las describiremos más adelante. 6
  • 7. Cargas eléctricas 7 Existen 2 tipos de cargas Un cuerpo está compuesto por muchas cargas. Existen 3 tipos de cuerpos según su carga eléctrica neta. Positivas (+) Negativa (-) Positivas (+) Negativa (-) Neutro La cantidad de carga eléctrica (Q) es una magnitud física y su unidad en el S.I es coulomb. Se define como la cantidad de carga que pasa por la sección transversal de un conductor eléctrico en un segundo, cuando la corriente eléctrica es de un amperio.
  • 8. ¿Qué le ocurre a una peineta que ha sido frotada? 8 ¿Si los papeles están neutros, por qué la peineta atrae a los papeles? ¿Qué es la electroestática? ¿Qué es la electrodinámica?
  • 9. ELECTRICIDAD ESTÁTICA 9 Cuando las cargas eléctricas se quedan en un cuerpo y no fluyen, hablamos de electricidad estática, es decir, las cargas se quedan en reposo y se acumulan las cargas en un objeto. Para que un objeto quede cargado es necesario que pase por el proceso de electrización, es decir, quedar con exceso de electrones o deficiencia. Veamos 3 tipos de electrización.
  • 10. 10
  • 11. ELECTRICIDAD DINÁMICA 11 • Movimiento de la carga eléctrica en un cuerpo. Por esto, también es llamada corriente eléctrica. • Esta corriente corresponde al movimiento de electrones por un conductor eléctrico (ej. Un alambre) • La corriente eléctrica está dada por diferencia de cargas, esto significa, que los electrones se mueven desde donde hay más cargas negativas hacia donde hay menos.
  • 14. RESISTENCIA 14 • Oposición que ejerce un material al paso de la electricidad. • El aumento de la temperatura de algunos conductores demuestra la resistencia que están oponiendo, pues la energía cedida por las cargas durante su trayectoria se transforma en energía térmica.
  • 16. INTENSIDAD 16 Circulación de una determinada cantidad de cargas eléctricas en un período de tiempo.
  • 17. 17
  • 19. POTENCIA ELÉCTRICA 19 • Artefactos eléctricos transforman la electricidad en otros tipos de energía. • La cantidad de energía que pueden transformar en un tiempo determinado se denomina potencia eléctrica.
  • 20. Conociendo la potencia eléctrica de un artefacto, podrás determinar la energía eléctrica que utiliza con la siguiente fórmula: 20
  • 21. EJEMPLO 21 Ignacia construyó un circuito ompuesto por una batería de 9 V y una ampolleta. Después conectó a aquel circuito un amperímetro analógico, que arrojó un valor de 0,3 A. A partir de lo anterior calcula: a. El valor de la resistencia eléctrica utilizando la ley de Ohm. b. Calcular la potencia eléctrica. c. Calcular la energía eléctrica que consume la ampolleta.
  • 23. 23 ¿Qué ocurre cuando un interruptor se encuentra encendido o apagado? si el interruptor está encendido, las cargas eléctricas fluyen por el conductor
  • 24. CIRCUITOS EN SERIE 24 Las resistencias están conectadas unas tras otras, por lo que el flujo de corriente solo puede seguir un camino • ¿Qué ocurre si se quema una de las ampolletas? ninguna prenderá, se corta el circuito. • ¿Qué ocurre si se añaden más ampolletas? disminuye la luminosidad de las ampolletas.
  • 25. APLICACIÓN 25 Dibuja un esquema que represente la conexión en serie de tres dispositivos en un circuito cuyas resis- tencias son R1 = 7 Ω, R2 = 4 Ω y R3 = 3 Ω. Luego, calcula la resistencia equivalente del circuito.
  • 26. CIRCUITOS EN PARALELO 26 La corriente toma más de una ruta, pues las resistencias se localizan en conductores distintos que se encuentran en puntos comunes. • ¿Qué ocurre si una ampolleta falla? el resto sigue funcionando. • ¿Qué ocurre si se conectan más ampolletas? no se modifica la luminosidad de las ampolletas.
  • 27. APLICACIÓN 27 1. Si se conectan 3 resistencias de 30 Ω, 30 Ω y 40 Ω en un circuito en serie, ¿cuál sería la resistencia eléctrica equivalente? 2. ¿Y si se conectan en paralelo?
  • 28. Calor y temperatura 28 ¿Alguna vez te has preguntado por qué un charco de agua desaparece después de estar expuesto un rato al Sol, o a veces sin que esté presente éste? OBJETIVO: Describir los conceptos de calor y temperatura y sus diferencias y los mecanismos de transferencia de calor.
  • 29. 29 Seguramente has sentido frío… o calor → Sensación térmica = temperatura.
  • 30. TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR 30 Señala que todas las sustancias están constituidas por partículas que se mueven y chocan constantemente entre sí.
  • 31. 31 Esta teoría ayuda a entender el comportamiento de la materia a nivel molecular cuando está sujeta a ganancia o pérdida de calor, a medir el calor y sus efectos (por ejemplo, la dilatación de los cuerpos), los cambios de fase, las escalas de temperatura.
  • 32. TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR 32 Las partículas en estado sólido solo tienen la posibilidad de vibrar, mientras que en estado líquido pueden fluir más libremente y en estado gaseoso se mueven con entera libertad. La energía cinética de las partículas es mayor en el estado gaseoso que en los otros dos. Por otro lado, la fuerza de atracción entre las partículas es mayor en los sólidos que en los líquidos y gaseosos.
  • 33. CONCEPTOS CLAVES 33 • Calor: flujo de energía térmica que va desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura. • Energía térmica: energía cinética promedio de las partículas de un cuerpo. • Temperatura: medida de la energía cinética promedio de las partículas de un cuerpo. A mayor rapidez promedio del movimiento de partículas, mayor temperatura.
  • 34. El estado físico depende de la temperatura 34 Si tomamos como ejemplo al agua, ¿de qué depende que ésta sea hielo, líquido o vapor?
  • 35. RELACIÓN DE LA Tº Y LOS CAMBIOS DE ESTADO. 35
  • 36. TERMÓMETROS 36 ¿Qué es y cómo funciona un termómetro de mercurio? el mercurio es un metal que al recibir calor por conducción se dilta, expandiéndose por el tubo capilar.
  • 37. FLUJO DE CALOR 37 Como la taza y el agua caliente están a distintas temperaturas, ocurre un flujo de calor, es decir, el agua transfiere calor a la taza y esta va aumentando su temperatura. LA TRANSFERENCIA DE CALOR ES DE UN CUERPO CON MAYOR TEMPERATURA A UN CUERPO DE MENOR TEMPERATURA.
  • 39. EQUILIBRIO TÉRMICO 39 Estado en el cual se igualan las temperaturas de dos cuerpos. Una vez que las temperaturas se equiparan se suspende el flujo de calor, llegando al equilibrio térmico.
  • 40. EFECTOS DEL CALOR 40 1. DILATACIÓN TÉRMICA. 2. CONTRACCIÓN TÉRMICA. 3. CAMBIOS ESTADO.
  • 41. CALOR ESPECÍFICO 41 El calor específico (c) es un concepto físico que puede ser entendido como la cantidad de energía por cada gramo de una sustancia, necesaria para que su temperatura aumente en un grado Celsius (o Kelvin). El calor específico del agua, por ejemplo, es de 1 cal/g °C, lo que significa que un gramo de agua, al absorber una caloría de calor, eleva su temperatura en 1 °C.
  • 42. 42
  • 44. ¿Cómo se propaga el calor? 44 1. CONDUCCIÓN Transferencia de energía térmica entre dos cuerpos de diferente temperatura que están en contacto directo.
  • 45. 45
  • 46. CONVECCIÓN ¿Cómo se mantiene elevado un globo aerostático? 46 Transferencia de calor a través del movimiento de fluidos como gases o líquidos.
  • 47. 47
  • 48. ¿Por qué debemos ubicar el aire acondicionado arriba? 48 por que el aire caliente es menos denso que el aire frío y tenderá a subir y el aire frío es mas denso y tiende a bajar, a través del mecanismo de la convección de calor.
  • 49. RADIACIÓN 49 En ausencia de materia. Energía térmica se propaga como ondas electromagnéticas (luz visible, UV, microondas, etc)
  • 50. ACTIVIDAD REMEDIAL 1. CIRCUITOS ELÉCTRICOS A. Explique qué ocurriría si se quema una resistencia en el circuito representado en la imagen. B. Explique qué ocurriría si se añaden más resistencias al circuito. 50
  • 51. 2. CALOR Y TEMPERATURA. 1. Observa la imagen y luego responde: A. Los cuerpos que se encuentran en cada situación, ¿están en la misma temperatura? Explica. B. En la situación A, ¿hay transferencia de calor? En el caso que hubiese, ¿cuál es el cuerpo que transfiere calor? C. En la situación B, ¿hay transferencia de calor? En el caso que hubiese, ¿cuál es el cuerpo que transfiere calor? 51
  • 52. 3. Al sacar una botella del refrigerador, al cabo de unos minutos se ve como “transpirada”, como se muestra en la imagen. Explique este fenómeno considerando los flujos de calor y temperatura. 52