SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME
Meningeo
BACHILLER:
ROXEL COLINA
JONATHAN TORO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ¨FRANCISCO DE MIRANDA¨
BARINAS-BARINAS
Recuento anatomico
Envoltura membranosa que separa la
sustancia nerviosa de la cavidad
craneorraquídea donde está contenida.
La aracnoides
Duramadre.
Aracnoides.
Piamadre
La cavidad aracnoidea.
Los espacios subaracnoideos.
(LCR)
Las cavidades ependimoventriculares por los
agujeros de Luschka y Magendie.
Infecciosos
Tóxicos
Procesos Vasculares
¿Que es el Sx Meningeo?
Cuadro clínico causado por la
invasión o agresión aguda de las
meninges cerebrospinales como
consecuencia de algún proceso
patológico...
Aumento de la presión endocraneana.
Sx de hipertensión endocraneana.
Lesiones de la corteza cerebral
subyacente.
Irritación de las raíces raquídeas.
Cuando existe una reacción meníngea
acompañada de hiperproducción de
LCR...
Clasificación:
Meningitis aguda: <48h.
Meningitis sub-aguda: 3-7 días.
Meningitis crónica: >4 semanas.
Etiologia:
CAUSAS INFLAMATORIAS
Bacterianas: S. pneumoniae, N.
meningitidis, Staphylococcus,
Streptococcus, bacilos gram
negativos.
Virales: enterovirus, herpesvirus
Micoticas: Cryptococcus,
Coccidioides, Candida, Aspergillus
Parasitarias: Toxoplasma,
Trypanosoma, Plasmodium.
NO INFLAMATORIAS
Hemorrágicas: por sangrados
cerebro meníngeos como
consecuencia de HTA, ruptura de
aneurismas, diátesis hemorrágica o
traumas craneoencefálicos.
Neoplásicas: tumores o metástasis
en meninges.
El médico general debe distinguir las siguientes
circunstancias:
A. MENINGITIS:
Alteraciones de tipo infeccioso en el LCR.
Inflamación localizada de las membranas
serosas.
ETIOPATOGENIA:
-Colonización de la nasofaringe por las
bacterias.
-A través de la sangre o por soluciones de
continuidad al SNC.
-Respuesta inflamatoria mediada por
citoquinas.
B. REACCIÓN MENÍNGEA
Puede presentarse después de una punción
lumbar aséptica o tras una neumoencefalografía.
C. MENINGISMO
Solo encontramos un ligerísimo cuadro clínico.
La punción lumbar da salida a un líquido normal
en los exámenes de laboratorio.
D. LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO
Líquido que circula por los espacios del encéfalo y
la médula espinal y entre dos de las meninges.
Síntomas funcionales
CEFALEA
TRIADA MENINGEA
FIEBRE
RIGIDEZ DE NUCA
SEMIOLOGIA
Anamnesis:
HISTORIA CLINICA
Es importante recabar datos generales de infección:
Fiebre.
Escalofríos.
Mialgias.
Junto a los específicos de afección del SNC:
Cefalea.
Fotofobia.
Nauseas.
Vómitos. Antecedentes:
Infección respiratoria alta.
Otitis.
Examen fisico.
CONTRACTURA MUSCULAR.
Es un signo constante y su comprobación basta para
orientar el diagnóstico. Es precoz.
Se investiga primero la llamada rigidez de la nuca
por contractura muscular.
Si existe rigidez, la cabeza queda en
extensión y el sujeto manifiesta dolor.
Signos de meningitis:
SIGNO DE BRUDZINSKI
La rigidez severa del cuello produce que las rodillas y
cadera del paciente se flexionen cuando se flexiona
el cuello.
Se explora poniendo la mano bajo la cabeza
en forma enérgica.
La otra mano sobre la región torácica.
Las extremidades inferiores se retraen con
flexión de caderas y rodillas cuando hay
irritación meníngea.
Si la contracción refleja de los
músculos imposibilita la extensión de
la rodilla causando resistencia y dolor.
ES POSITIVO:
SIGNO DE KERNIG
Flexionar los miembros inferiores del paciente
a 90° desde la cadera y luego intentar
extenderlos en la rodilla.
Los signos clásicos de rigidez de nuca,
fotofobia y cefalea son más comunes
en niños mayores.
Se coloca al paciente en:
decubito-supino
decubito-supino
Otros sintomas y signos.
CONVULSIONES.
1.
2. PARÁLISIS.
3. TRASTORNOS SENSORIALES.
4. HIPERESTESIA CUTÁNEA.
5. TRASTORNOS PSÍQUICOS.
RECIEN NACIDOS Y NIÑOS MENORES DE 12
MESES DE EDAD.
Inquietud e irritabilidad poco
habituales.
Somnolencia anormal (letargo).
Rechazo de la alimentación.
La temperatura es demasiado alta
o demasiado baja.
Vómitos.
Erupción
Examenes complementarios
Punción lumbar. El diagnóstico definitivo
de meningitis requiere que te hagas una
punción lumbar para recolectar líquido
cefalorraquídeo.
Hemocultivos. Se estudiará con un
microscopio para ver si hay bacterias
presentes.
Pruebas por imágenes. La tomografía
computarizada o las imágenes por
resonancia magnética de la cabeza
pueden mostrar si hay inflamación.
Diagnostico Diferencial:
ABSCESO CEREBRAL
ENDOCARDITIS
BACTERIANA
EMBOLISMO
TUMOR
Referencias bibliograficas
PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA TOMO 2
MSD MANUALS
¡¡Muchas gracias!!

Más contenido relacionado

Similar a 2.10 Sx Meningeo cefale vomito fiebre.pdf

TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014 TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA
 
TCE, HTEC, Coma y Meningitis
TCE, HTEC, Coma y MeningitisTCE, HTEC, Coma y Meningitis
TCE, HTEC, Coma y Meningitis
RasecBarriosTorres
 
Paciente neurologico
Paciente neurologicoPaciente neurologico
Paciente neurologico
Cintya Leiva
 
Via Sensitiva y Exploración Física de la Sensibilidad.pptx
Via Sensitiva y Exploración Física de la Sensibilidad.pptxVia Sensitiva y Exploración Física de la Sensibilidad.pptx
Via Sensitiva y Exploración Física de la Sensibilidad.pptx
ssuser9f324f
 
Alteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeo
Alteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeoAlteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeo
Alteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeo
Enrique Jesús González Carroza
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
Juan J Ivimas
 
22 sindrome meningeo (2)
22 sindrome meningeo (2)22 sindrome meningeo (2)
22 sindrome meningeo (2)
Sissy Cordeiro
 
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis BacterianaInfecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Hans Carranza
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICOTRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
Ruben Condo
 
008 a neurología síndrome meníngeo y lcr
008 a neurología síndrome meníngeo y lcr008 a neurología síndrome meníngeo y lcr
008 a neurología síndrome meníngeo y lcr
Grupos de Estudio de Medicina
 
Patologias de mano y muñeca en us rm
Patologias  de  mano y muñeca en us rmPatologias  de  mano y muñeca en us rm
Patologias de mano y muñeca en us rm
Wilfcal Will
 
Patologías-de-miembro-superior.pdf
Patologías-de-miembro-superior.pdfPatologías-de-miembro-superior.pdf
Patologías-de-miembro-superior.pdf
GabrielGuerraMarin
 
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOEXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Maria jose viera
 
TEC UMA.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
TEC UMA.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...TEC UMA.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
TEC UMA.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
juancruzjara2
 
Bloqueos periféricos ( alvaro )
Bloqueos periféricos ( alvaro )Bloqueos periféricos ( alvaro )
Bloqueos periféricos ( alvaro )
ajra0885
 
Emergencias medicas-en-medicina-deportiva-
Emergencias medicas-en-medicina-deportiva-Emergencias medicas-en-medicina-deportiva-
Emergencias medicas-en-medicina-deportiva-
Dann Arriaga
 
Traumatologia forense I
Traumatologia forense ITraumatologia forense I
Traumatologia forense I
Cindy Vanessa Suárez Vásquez
 
TVM cervical y dorsolumbar.pptx
TVM cervical y dorsolumbar.pptxTVM cervical y dorsolumbar.pptx
TVM cervical y dorsolumbar.pptx
LORENABACACASTILLO
 
Codo
CodoCodo
Infecciones el snc 2019 v3.0
Infecciones el snc 2019 v3.0Infecciones el snc 2019 v3.0
Infecciones el snc 2019 v3.0
MAHINOJOSA45
 

Similar a 2.10 Sx Meningeo cefale vomito fiebre.pdf (20)

TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014 TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
 
TCE, HTEC, Coma y Meningitis
TCE, HTEC, Coma y MeningitisTCE, HTEC, Coma y Meningitis
TCE, HTEC, Coma y Meningitis
 
Paciente neurologico
Paciente neurologicoPaciente neurologico
Paciente neurologico
 
Via Sensitiva y Exploración Física de la Sensibilidad.pptx
Via Sensitiva y Exploración Física de la Sensibilidad.pptxVia Sensitiva y Exploración Física de la Sensibilidad.pptx
Via Sensitiva y Exploración Física de la Sensibilidad.pptx
 
Alteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeo
Alteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeoAlteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeo
Alteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeo
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
 
22 sindrome meningeo (2)
22 sindrome meningeo (2)22 sindrome meningeo (2)
22 sindrome meningeo (2)
 
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis BacterianaInfecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICOTRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
 
008 a neurología síndrome meníngeo y lcr
008 a neurología síndrome meníngeo y lcr008 a neurología síndrome meníngeo y lcr
008 a neurología síndrome meníngeo y lcr
 
Patologias de mano y muñeca en us rm
Patologias  de  mano y muñeca en us rmPatologias  de  mano y muñeca en us rm
Patologias de mano y muñeca en us rm
 
Patologías-de-miembro-superior.pdf
Patologías-de-miembro-superior.pdfPatologías-de-miembro-superior.pdf
Patologías-de-miembro-superior.pdf
 
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOEXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
EXPLORACION SEMIOLOGICA SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 
TEC UMA.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
TEC UMA.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...TEC UMA.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
TEC UMA.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
 
Bloqueos periféricos ( alvaro )
Bloqueos periféricos ( alvaro )Bloqueos periféricos ( alvaro )
Bloqueos periféricos ( alvaro )
 
Emergencias medicas-en-medicina-deportiva-
Emergencias medicas-en-medicina-deportiva-Emergencias medicas-en-medicina-deportiva-
Emergencias medicas-en-medicina-deportiva-
 
Traumatologia forense I
Traumatologia forense ITraumatologia forense I
Traumatologia forense I
 
TVM cervical y dorsolumbar.pptx
TVM cervical y dorsolumbar.pptxTVM cervical y dorsolumbar.pptx
TVM cervical y dorsolumbar.pptx
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Infecciones el snc 2019 v3.0
Infecciones el snc 2019 v3.0Infecciones el snc 2019 v3.0
Infecciones el snc 2019 v3.0
 

Más de rosaan0487

Lepra lepromatosa tuberculoideejjj.pptx
Lepra  lepromatosa tuberculoideejjj.pptxLepra  lepromatosa tuberculoideejjj.pptx
Lepra lepromatosa tuberculoideejjj.pptx
rosaan0487
 
antilepra2 farmacológicas lepromatosos.pptx
antilepra2 farmacológicas lepromatosos.pptxantilepra2 farmacológicas lepromatosos.pptx
antilepra2 farmacológicas lepromatosos.pptx
rosaan0487
 
betalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptx
betalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptxbetalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptx
betalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptx
rosaan0487
 
2.1 pares craneales olfatorio1,2 y 3.pdf
2.1 pares craneales olfatorio1,2 y 3.pdf2.1 pares craneales olfatorio1,2 y 3.pdf
2.1 pares craneales olfatorio1,2 y 3.pdf
rosaan0487
 
3.5 Colelitiasis y colasestitis aguda.pdf
3.5 Colelitiasis y colasestitis aguda.pdf3.5 Colelitiasis y colasestitis aguda.pdf
3.5 Colelitiasis y colasestitis aguda.pdf
rosaan0487
 
DROGAS DE ABUSO. Tema 9 cocaina .pptx
DROGAS DE ABUSO. Tema 9 cocaina    .pptxDROGAS DE ABUSO. Tema 9 cocaina    .pptx
DROGAS DE ABUSO. Tema 9 cocaina .pptx
rosaan0487
 
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia .pdf
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia  .pdf2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia  .pdf
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia .pdf
rosaan0487
 
2.2 PARES CRANEALES 4 5 6, jhhhhbh.pptx
2.2 PARES CRANEALES 4 5 6,  jhhhhbh.pptx2.2 PARES CRANEALES 4 5 6,  jhhhhbh.pptx
2.2 PARES CRANEALES 4 5 6, jhhhhbh.pptx
rosaan0487
 
2.4 parnes craneles 10, 11 y 12 hh.pptx
2.4 parnes craneles 10, 11 y 12  hh.pptx2.4 parnes craneles 10, 11 y 12  hh.pptx
2.4 parnes craneles 10, 11 y 12 hh.pptx
rosaan0487
 
sindrome sensitivo final ppt fxfchjv.pdf
sindrome sensitivo final ppt fxfchjv.pdfsindrome sensitivo final ppt fxfchjv.pdf
sindrome sensitivo final ppt fxfchjv.pdf
rosaan0487
 
fiebre reumática, cardiopatia bacteria.pptx
fiebre reumática,  cardiopatia bacteria.pptxfiebre reumática,  cardiopatia bacteria.pptx
fiebre reumática, cardiopatia bacteria.pptx
rosaan0487
 
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
rosaan0487
 
ESTADO DE COMA (1)inconsciente, sin vigilia.pdf
ESTADO DE COMA (1)inconsciente, sin vigilia.pdfESTADO DE COMA (1)inconsciente, sin vigilia.pdf
ESTADO DE COMA (1)inconsciente, sin vigilia.pdf
rosaan0487
 
enfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdf
enfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdfenfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdf
enfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdf
rosaan0487
 
Hipertension Arterial, vasoconstricción, calor, hiperlipidemia 22.pptx
Hipertension Arterial, vasoconstricción, calor, hiperlipidemia 22.pptxHipertension Arterial, vasoconstricción, calor, hiperlipidemia 22.pptx
Hipertension Arterial, vasoconstricción, calor, hiperlipidemia 22.pptx
rosaan0487
 
Signos vitales, presión arterial, frecuenciarespiratoria.pptx
Signos vitales, presión arterial,  frecuenciarespiratoria.pptxSignos vitales, presión arterial,  frecuenciarespiratoria.pptx
Signos vitales, presión arterial, frecuenciarespiratoria.pptx
rosaan0487
 
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld, sobre produccion de colageno.ppt
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld,  sobre produccion de colageno.pptESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld,  sobre produccion de colageno.ppt
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld, sobre produccion de colageno.ppt
rosaan0487
 
relacion medico paciente, historia, interrogatorio.pdf
relacion medico paciente, historia, interrogatorio.pdfrelacion medico paciente, historia, interrogatorio.pdf
relacion medico paciente, historia, interrogatorio.pdf
rosaan0487
 

Más de rosaan0487 (18)

Lepra lepromatosa tuberculoideejjj.pptx
Lepra  lepromatosa tuberculoideejjj.pptxLepra  lepromatosa tuberculoideejjj.pptx
Lepra lepromatosa tuberculoideejjj.pptx
 
antilepra2 farmacológicas lepromatosos.pptx
antilepra2 farmacológicas lepromatosos.pptxantilepra2 farmacológicas lepromatosos.pptx
antilepra2 farmacológicas lepromatosos.pptx
 
betalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptx
betalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptxbetalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptx
betalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptx
 
2.1 pares craneales olfatorio1,2 y 3.pdf
2.1 pares craneales olfatorio1,2 y 3.pdf2.1 pares craneales olfatorio1,2 y 3.pdf
2.1 pares craneales olfatorio1,2 y 3.pdf
 
3.5 Colelitiasis y colasestitis aguda.pdf
3.5 Colelitiasis y colasestitis aguda.pdf3.5 Colelitiasis y colasestitis aguda.pdf
3.5 Colelitiasis y colasestitis aguda.pdf
 
DROGAS DE ABUSO. Tema 9 cocaina .pptx
DROGAS DE ABUSO. Tema 9 cocaina    .pptxDROGAS DE ABUSO. Tema 9 cocaina    .pptx
DROGAS DE ABUSO. Tema 9 cocaina .pptx
 
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia .pdf
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia  .pdf2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia  .pdf
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia .pdf
 
2.2 PARES CRANEALES 4 5 6, jhhhhbh.pptx
2.2 PARES CRANEALES 4 5 6,  jhhhhbh.pptx2.2 PARES CRANEALES 4 5 6,  jhhhhbh.pptx
2.2 PARES CRANEALES 4 5 6, jhhhhbh.pptx
 
2.4 parnes craneles 10, 11 y 12 hh.pptx
2.4 parnes craneles 10, 11 y 12  hh.pptx2.4 parnes craneles 10, 11 y 12  hh.pptx
2.4 parnes craneles 10, 11 y 12 hh.pptx
 
sindrome sensitivo final ppt fxfchjv.pdf
sindrome sensitivo final ppt fxfchjv.pdfsindrome sensitivo final ppt fxfchjv.pdf
sindrome sensitivo final ppt fxfchjv.pdf
 
fiebre reumática, cardiopatia bacteria.pptx
fiebre reumática,  cardiopatia bacteria.pptxfiebre reumática,  cardiopatia bacteria.pptx
fiebre reumática, cardiopatia bacteria.pptx
 
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
 
ESTADO DE COMA (1)inconsciente, sin vigilia.pdf
ESTADO DE COMA (1)inconsciente, sin vigilia.pdfESTADO DE COMA (1)inconsciente, sin vigilia.pdf
ESTADO DE COMA (1)inconsciente, sin vigilia.pdf
 
enfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdf
enfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdfenfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdf
enfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdf
 
Hipertension Arterial, vasoconstricción, calor, hiperlipidemia 22.pptx
Hipertension Arterial, vasoconstricción, calor, hiperlipidemia 22.pptxHipertension Arterial, vasoconstricción, calor, hiperlipidemia 22.pptx
Hipertension Arterial, vasoconstricción, calor, hiperlipidemia 22.pptx
 
Signos vitales, presión arterial, frecuenciarespiratoria.pptx
Signos vitales, presión arterial,  frecuenciarespiratoria.pptxSignos vitales, presión arterial,  frecuenciarespiratoria.pptx
Signos vitales, presión arterial, frecuenciarespiratoria.pptx
 
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld, sobre produccion de colageno.ppt
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld,  sobre produccion de colageno.pptESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld,  sobre produccion de colageno.ppt
ESCLERODERMIA, sindrome de Rynauld, sobre produccion de colageno.ppt
 
relacion medico paciente, historia, interrogatorio.pdf
relacion medico paciente, historia, interrogatorio.pdfrelacion medico paciente, historia, interrogatorio.pdf
relacion medico paciente, historia, interrogatorio.pdf
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

2.10 Sx Meningeo cefale vomito fiebre.pdf

  • 1. SINDROME Meningeo BACHILLER: ROXEL COLINA JONATHAN TORO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ¨FRANCISCO DE MIRANDA¨ BARINAS-BARINAS
  • 2. Recuento anatomico Envoltura membranosa que separa la sustancia nerviosa de la cavidad craneorraquídea donde está contenida. La aracnoides Duramadre. Aracnoides. Piamadre La cavidad aracnoidea. Los espacios subaracnoideos. (LCR) Las cavidades ependimoventriculares por los agujeros de Luschka y Magendie.
  • 3. Infecciosos Tóxicos Procesos Vasculares ¿Que es el Sx Meningeo? Cuadro clínico causado por la invasión o agresión aguda de las meninges cerebrospinales como consecuencia de algún proceso patológico...
  • 4. Aumento de la presión endocraneana. Sx de hipertensión endocraneana. Lesiones de la corteza cerebral subyacente. Irritación de las raíces raquídeas. Cuando existe una reacción meníngea acompañada de hiperproducción de LCR... Clasificación: Meningitis aguda: <48h. Meningitis sub-aguda: 3-7 días. Meningitis crónica: >4 semanas.
  • 5. Etiologia: CAUSAS INFLAMATORIAS Bacterianas: S. pneumoniae, N. meningitidis, Staphylococcus, Streptococcus, bacilos gram negativos. Virales: enterovirus, herpesvirus Micoticas: Cryptococcus, Coccidioides, Candida, Aspergillus Parasitarias: Toxoplasma, Trypanosoma, Plasmodium. NO INFLAMATORIAS Hemorrágicas: por sangrados cerebro meníngeos como consecuencia de HTA, ruptura de aneurismas, diátesis hemorrágica o traumas craneoencefálicos. Neoplásicas: tumores o metástasis en meninges.
  • 6. El médico general debe distinguir las siguientes circunstancias: A. MENINGITIS: Alteraciones de tipo infeccioso en el LCR. Inflamación localizada de las membranas serosas. ETIOPATOGENIA: -Colonización de la nasofaringe por las bacterias. -A través de la sangre o por soluciones de continuidad al SNC. -Respuesta inflamatoria mediada por citoquinas.
  • 7. B. REACCIÓN MENÍNGEA Puede presentarse después de una punción lumbar aséptica o tras una neumoencefalografía. C. MENINGISMO Solo encontramos un ligerísimo cuadro clínico. La punción lumbar da salida a un líquido normal en los exámenes de laboratorio. D. LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Líquido que circula por los espacios del encéfalo y la médula espinal y entre dos de las meninges.
  • 8.
  • 11. Anamnesis: HISTORIA CLINICA Es importante recabar datos generales de infección: Fiebre. Escalofríos. Mialgias. Junto a los específicos de afección del SNC: Cefalea. Fotofobia. Nauseas. Vómitos. Antecedentes: Infección respiratoria alta. Otitis.
  • 12. Examen fisico. CONTRACTURA MUSCULAR. Es un signo constante y su comprobación basta para orientar el diagnóstico. Es precoz. Se investiga primero la llamada rigidez de la nuca por contractura muscular. Si existe rigidez, la cabeza queda en extensión y el sujeto manifiesta dolor.
  • 13. Signos de meningitis: SIGNO DE BRUDZINSKI La rigidez severa del cuello produce que las rodillas y cadera del paciente se flexionen cuando se flexiona el cuello. Se explora poniendo la mano bajo la cabeza en forma enérgica. La otra mano sobre la región torácica. Las extremidades inferiores se retraen con flexión de caderas y rodillas cuando hay irritación meníngea.
  • 14. Si la contracción refleja de los músculos imposibilita la extensión de la rodilla causando resistencia y dolor. ES POSITIVO: SIGNO DE KERNIG Flexionar los miembros inferiores del paciente a 90° desde la cadera y luego intentar extenderlos en la rodilla. Los signos clásicos de rigidez de nuca, fotofobia y cefalea son más comunes en niños mayores. Se coloca al paciente en: decubito-supino decubito-supino
  • 15. Otros sintomas y signos. CONVULSIONES. 1. 2. PARÁLISIS. 3. TRASTORNOS SENSORIALES. 4. HIPERESTESIA CUTÁNEA. 5. TRASTORNOS PSÍQUICOS. RECIEN NACIDOS Y NIÑOS MENORES DE 12 MESES DE EDAD. Inquietud e irritabilidad poco habituales. Somnolencia anormal (letargo). Rechazo de la alimentación. La temperatura es demasiado alta o demasiado baja. Vómitos. Erupción
  • 16. Examenes complementarios Punción lumbar. El diagnóstico definitivo de meningitis requiere que te hagas una punción lumbar para recolectar líquido cefalorraquídeo. Hemocultivos. Se estudiará con un microscopio para ver si hay bacterias presentes. Pruebas por imágenes. La tomografía computarizada o las imágenes por resonancia magnética de la cabeza pueden mostrar si hay inflamación.
  • 18. Referencias bibliograficas PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA TOMO 2 MSD MANUALS