SlideShare una empresa de Scribd logo
¿GIMNASIA Ó EF? 
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
ACTIVIDAD FISICA EN EL 
MEDIO NATURALCONDICION FISICAJUEGOS Y DEPORTES 
EXPRESION CORPORALNUESTRA ASIGNATURA : LA EDUACIÓN FÍSICA TIENE 4 BLOQUES DE CONTENIDOS 
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
GIMNASIA Y SUS TIPOS 
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach 
-SUECA: ESTA DENTRO DEL BLOQUE DE CONDICIÓN FÍSICA 
-ARTÍSTICA: ESTÁ DENTRO DEL BLOQUE DE EXPRESIÓN CORPORAL 
-DEPORTIVA: ESTÁ DENTRO DEL BLOQUE DE JUEGOS Y DEPORTES-CORRECTIVA: ESTÁ DENTRO DEL BLOQUE DE CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD-DE ESPALDA: ESTA DENTRO DEL BLOQUE DE CONDICIÓN FISICA Y SALUD-NATURAL: DENTRO DEL BLOQUE DE ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL…………ETC
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach 
UD.1.Habitos saludables
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
La correcta actitud postural y la musculatura de sostén 
* Actitud postural es el conjunto de posturas que adopta nuestro cuerpo normalmente para mantenerse equilibrado con respecto a la fuerza de la gravedad. 
*Una incorrecta actitud postural influirá a la larga de modo negativo en nuestra salud física. 
* Los músculos que intervienen en el mantenimiento de una adecuada actitud se denominan musculatura de sostén.
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach 
HIGIENE POSTURAL EN LA VIDA DIARIA
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach 
INDUMENTARIA DEPORTIVA Y ASEO DESPUES DE LA PRÁCTICA
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach 
¿QUÉ HAGO DESPUÉS DE SALIR DE LA PISTA POLIDEPORTIVA?
¿ POR QUÉ REALIZO UN CALENTAMIENTO? 
Ha dicho la profe 
que vayamos 
“calentando 
OBJETIVOS: 
1.PREPARAR AL ORGANISMO FÍSICA Y PSICOLOGICAMENTE PARA LA ACTIVIDAD POSTERIOR. 
2.EVITAR LESIONES 
3.MEJORAR EL RENDIMIENTO .
Menos mal que he hecho elcalentamiento 
DEFINICIÓN 
“conjuntodeactividadesoejerciciosfísicos,previosatodaactividadfísica, querequierenunesfuerzosuperioralnormal,paraactivarlosórganosdelindividuoydisponerlo 
paraunrendimientoóptimo”.
PARTES DEL CALENTAMIENTO 
SON 3: 
1ª PARTE: ACTIVACIÓN NEUROVEGETATIVA: 5-10 MIN CARRERA CONTINUA. 
2ª PARTE: MOVILIDAD ARTICULAR CON DESPLAZAMIENTOS 
3ª PARTE: ESTIRAMIENTOS EN TENSIÓN ACTIVA
Efectos del calentamiento EN NUESTRO CUERPO 
Ok?, ya EXPLICAMOS EN CLASE que CUANDO calentamos vamos a AUMENTAR EL RENDIMIENTO y será más DIFICIL TENER UNA LESIÓN. Pero, ¿por qué SUCEDE esto? 
¡Vamos a RECORDAR LO QUE VIMOS EN CLASE!
•Aumenta la frecuencia cardiaca (nuestro corazón late más rápido que en reposo) 
••Aumenta la frecuencia respiratoria (respiramos más rápido y más profundo y llega más oxigeno) Activa el sistema cardiorespiratorio 
•Los músculos tienen más capacidad para elongarseDisminuye la viscosidad muscular 
•Al realizar ejercicio sube nuestra temperatura, empezando a sudar, a lo que nos ayuda con los músculos, articulaciones y procesos internos del cuerpo 
Aumenta la temperatura del cuerpo 
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
HAY OTROS EFECTOS 
AUMENTA LA CONCENTRACIÓNMENTALES695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach 
VUELTA A LA CALMA 
VER LOS ESTIRAMIENTOS EN EL APARTADO DE FLEXIBILIDAD
U. d. 2 ¿QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA) 
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach 
Estado que permite Al deportista practicar cualquier actividad física con energía, eficacia y sin que se note el cansancio es decir que estemos por lo menos 60 minutos haciendo deporte. 
Una buena condición física te permitirá realizar mayor número de actividades, con mayor eficacia y durante más tiempo, además de prevenir enfermedades y asegurar un buen estado de salud. 
La condición física está estrechamente relacionada con las cualidades físicas básicas (fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad) y con las cualidades coordinativas (agilidad, equilibrio y coordinación). 
UN POCO LIO, NO?. PUES DIMELO CON TUS PALABRAS
Antes de iniciar cualquier tipo de programa de acondicionamiento físico, un curso escolar, una pretemporada, o 
la preparación física con cualquier tipo de objetivo ya sea de rendimiento deportivo, de salud, e incluso la 
preparación de unas pruebas físicas para opositar, debemos de conocer dónde estamos físicamente hablando 
(nivel inicial) y así poder planificar y controlar nuestra mejora o no de la condición física. No se debe olvidar, 
repetir las pruebas de evaluación al final del programa para conocer si los objetivos previstos se han alcanzado 
o no. 
EVALUANDO LA CONDICIÓN FÍSICA, 
SABRE MIS LIMITES Y MIS PUNTOS FUERTES 
PRUEBAS FÍSICAS: RECUERDA QUE TIENES QUE ENTREGAR LA FICHA DE CONDICIÓ 
FISICA CORRECTAMENTE REALIZA. 
• Test de Cooper. Metros recorridos en carrera continua durante 12 minutos al ritmo 
más rápido posible. Mide la resistencia aeróbica. 
• Flexión anterior de tronco. Mantener los dos brazos lo más adelantados posible y con 
las piernas extendidas. Mide la flexibilidad de tronco y cadera. 
• Salto horizontal. Desde parado y con los pies ligeramente separados y a la misma 
altura se salta tan lejos como se pueda. Mide la fuerza explosiva del tren inferior. 
• Abdominales. Número de repeticiones que se hacen correctamente en un minuto. 
Mide la fuerza resistencia de los músculos abdominales. 
• Balón medicinal: Número de abdominales 
Nota: los test en rojo están relacionados con la CONDICIÓN FÍSICA SALUD
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach UD.3. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
FUERZA RESISTENCIA: vencer una resistencia un numero de veces 
RESISTENCIA AEROBICA: Son esfuerzos de larga duración a ritmo más o menos suave. En presencia de oxigeno 
FLEXIBILIDAD : es la capacidad que te tienen los músculos para elongarse y la de las articulaciones para moverse ( VER EN EL BLOG LA PARTE DE ESTIRAMIENTOS695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach CUALIDADES FISICAS RELACIONADAS CON LA CONDICIÓN FÍSICA SALUD
RESISTENCIA: CORRER, NADAR, PATINAR, AEROBIC, ETCEs la capacidad de aguantar un esfuerzo, más o menos intenso, durante el mayor tiempo posible 
AEROBICA: SE REALIZA CON EL SUFICIENTE OXIGENO 
•Nos permite aguantar un esfuerzo de baja/media intensidad y de larga duración. 
•Las pulsaciones se encuentran entre 140 -160 y existe un equilibrio entre el aporte y el consumo de oxígen 
•El corazón y los pulmones están enviando el oxígeno necesario para obtener la energía requerida para el ejercicio. 
ANAEROBICA: SE REALIZA CON DEFICIT DE OXIGENO 
•Nos permite aguantar un esfuerzo de mayor intensidad y de menor duración. 
•Las pulsaciones están por encima de 160 y hay un desequilibrio entre el aporte y el gasto de oxígeno( El corazón y los pulmones envían menos oxígeno del que se necesita para obtener la energía). 
•La energía se obtiene a través de otras vías que producen 
•ácido láctico y su acumulación produce fatiga. 
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach 
Beneficios de la ResistenciaMejora el sistema cardio-respiratorio. Aumenta el tamaño del corazón y lo fortalece. Mayor desarrollo de las arteriasDisminución de la cantidad de grasa y lípidos en sangre (colesterol). Descienden los cúmulos de grasa a nivel subcutáneo. Aumento de la cantidad de sangre, de glóbulos rojos y de hemoglobina. Mejor eficiencia del aparato respiratorio tanto en reposo como durante el ejercicio.
LA FUERZA “ ES LA CAPACIDAD PARA OPONERSE A UNA RESISTENCIA 
•Beneficios de la fuerza 
•Elevación general del tono muscular evitando problemas musculares. 
•Mejora la coordinación intramuscular, lo que permite tener más fuerza. 
•Hipertrofia muscular, es decir, aumento del volumen o tamaño del músculo. 
•Incremento de la irrigación sanguínea en el músculo. 
•Mejora el metabolismo muscular, lo que conduce a un aumento de las reservas energéticas del músculo 
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach 
TIPOS DE FUERZA 
1.FUERZA EXPLOSIVA: CAPACIDAD PARA VENCER UNA RESISTENCIA PEQUEÑA DE UNA FORMA VELOZ: LANZAMIENTOS, GOLPEOS 
2.FUERZA MAXIMA: CAPACIDAD PARA VENCER UNA RESISTENCIA GRANDE. HALTEROFILIA 
3.FUERZA RESISTENCIA: CAPACIDAD DE AGUANTAR UN ESFUERZO CONTINUADO DE FUERZA: HACER 60 SENTADILLAS EN UN MINUTO
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach 
AUTOCARGAS PARA TRABAJAR LA FUERZA-RESISTENCIAS 
INDICACIONES PARA TRABAJAR LA RESISTENCIA
VELOCIDAD. Es la capacidad de realizar un movimiento en el menor tiempo posible. Tipos de velocidad: 
DESPLAZAMIENTO 
•UNA CARRERA DE 100 METROSGESTUAL 
•JUEGO CALIENTAMANOS 
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
VER EN EL BLOG LA PPT DE LOS 
MOVIMIENTOS ARTICULARES 
ESQUELETO: HUESOS Y ARTICULACIONES
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach 
FLEXIBILIDAD 
“ ES LA CAPACIDAD QUE TIENEN LOS MÚSCULOS DE ELONGARSE Y LAS ARTICULACIONES PARA MOVERSE” 
TIPOS DE LA FLEXIBILIDAD: 
ESTATICA : EJERCICIOS ESTIRAMIENTOS SIN MOVIMIENTO PARA GANAR FLEXIBILIDAD ENTRE 30-60 “ 
DINAMICA: MOVILIDAD ARTICULAR DINÁMICA 
BENEFICIOS DE LA FLEXIBILIDADEvitar lesiones y prevenir malas posturas. Favorece la correcta realización de técnicas deportivas. La movilidad articular estimula la secreción de líquido sinovial, lo que
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach 
MÚSCULOS
MÚSCULOS PRINCIPALES EN LA LOCOMOCIÓN HUMANA 
ZONADEL CUERPO 
MÚSCULO 
ACCIÓN 
MÚSCULOSDEL CUELLO 
Esternocleidomastoideo 
Flexiona-extiende y gira la cabeza 
MÚSCULOS DEL 
TRONCO 
Trapecio 
Eleva y desplaza los hombros hacia atrás 
Dorsal Ancho 
Dirige los brazos hacia abajo y atrás.(extensión del hombro 
Pectoral Mayor 
Aproximación del brazo al eje central del cuerpo por delante. 
Serratos 
Elevación del hombro( ayudan) 
Recto abdominal 
Flexión de la columna vertebral 
Oblicuos 
Torsión del tronco. Ayudan también a la flexión lateral. 
Lumbares 
Extensión del tronco. 
MÚSCULOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR 
Deltoides 
Elevación del brazo en todas las direcciones. 
Bíceps Braquial 
Flexión del codo. 
Tríceps Braquial 
Extensión del codo. 
Flexores de la mano 
Flexionan la mano y los dedos 
Extensores de la mano 
Extienden la mano y los dedos 
MÚSCULOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR 
Glúteos 
Extensión de la cadera y separación del muslo 
Psoas Iliaco 
Flexión de cadera 
Aductor mayor 
Aproximación del muslo 
Cuádriceps femoral 
Extensión de la rodilla. 
Bíceps femoral 
Flexión de la rodilla. 
Sartorio 
Rotación externa del muslo 
Gemelos 
Extensión del pie. 
Tibial anterior 
Flexión del pie.
LA GRAN OLVIDADA Y TAN IMPORTANTE 
COORDINACIÓN 
“ CAPACIDAD QUE TENEMOS PARA DOMINAR Y CONTROLAR NUESTRO CUERPO DE FORMA VOLUNTARÍA” 
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
OS AYUDARA A DOMINAR VUETRO CUERPOY A DISFRUTAR DE LA ACTIVIDAD FÍSICA FDISISCA 
695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach 
¿DOMINAS TU CUERPO O TE DOMINA ÉL A TÍ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
NEDITH FUENMAYOR
 
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico ppTrabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
Jorge Arturo Ordonez Diaz
 
Bloque i condicin_fsica_y_salud__4_eso
Bloque i condicin_fsica_y_salud__4_esoBloque i condicin_fsica_y_salud__4_eso
Bloque i condicin_fsica_y_salud__4_eso
IES El Médano
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
MARIA CARRASQUEL
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
MARIA VICTORIA LOZADA
 
Aptitud física y psicomotora.
Aptitud física y psicomotora.Aptitud física y psicomotora.
Aptitud física y psicomotora.
Enyer1996
 
La condición fisica 1ºbach doc.
La condición fisica 1ºbach doc.La condición fisica 1ºbach doc.
La condición fisica 1ºbach doc.
yogui1970
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
cARLOSFlores793
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
Guillermo Seijas Albir
 
Res y flex 3º eso
Res y flex 3º esoRes y flex 3º eso
Res y flex 3º eso
Javier Pérez
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
MileskaGonzlezAlvare
 
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicasAdaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
IES El Médano
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
Javier Pérez
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
fernandosg
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
Diego Pascual
 
Preparacionfisica Diegotobalina
Preparacionfisica DiegotobalinaPreparacionfisica Diegotobalina
Preparacionfisica Diegotobalina
jmateoi
 
Ensayo la calistenia
Ensayo la calisteniaEnsayo la calistenia
Ensayo la calistenia
veronavargas
 
Calentamiento(7)
Calentamiento(7)Calentamiento(7)
Calentamiento(7)
Mercedescas
 
GIMNASIA AEROBICA
GIMNASIA AEROBICAGIMNASIA AEROBICA
GIMNASIA AEROBICA
adrianabarce2014
 
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICAEDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
ricardo
 

La actualidad más candente (20)

Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
 
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico ppTrabajo aeróbico y anaeróbico pp
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
 
Bloque i condicin_fsica_y_salud__4_eso
Bloque i condicin_fsica_y_salud__4_esoBloque i condicin_fsica_y_salud__4_eso
Bloque i condicin_fsica_y_salud__4_eso
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Aptitud física y psicomotora.
Aptitud física y psicomotora.Aptitud física y psicomotora.
Aptitud física y psicomotora.
 
La condición fisica 1ºbach doc.
La condición fisica 1ºbach doc.La condición fisica 1ºbach doc.
La condición fisica 1ºbach doc.
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
 
Res y flex 3º eso
Res y flex 3º esoRes y flex 3º eso
Res y flex 3º eso
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicasAdaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
 
La Condicion Fisica
La Condicion FisicaLa Condicion Fisica
La Condicion Fisica
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
 
Preparacionfisica Diegotobalina
Preparacionfisica DiegotobalinaPreparacionfisica Diegotobalina
Preparacionfisica Diegotobalina
 
Ensayo la calistenia
Ensayo la calisteniaEnsayo la calistenia
Ensayo la calistenia
 
Calentamiento(7)
Calentamiento(7)Calentamiento(7)
Calentamiento(7)
 
GIMNASIA AEROBICA
GIMNASIA AEROBICAGIMNASIA AEROBICA
GIMNASIA AEROBICA
 
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICAEDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
 

Similar a 2º eso apuntes

4º eso apuntes
4º eso apuntes4º eso apuntes
4º eso apuntes
gonzalo dominguez lopez
 
Apuntes condicion fisica y salud
Apuntes condicion fisica y saludApuntes condicion fisica y salud
Apuntes condicion fisica y salud
vanearobes
 
La Condicion Fisica 4º Eso
La Condicion Fisica 4º EsoLa Condicion Fisica 4º Eso
La Condicion Fisica 4º Eso
Javier Pérez
 
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Marcos Dalis Tovar
 
Apuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisicaApuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisica
Santiago Gutiérrez
 
Condicion Fisica 4º Eso
Condicion Fisica 4º EsoCondicion Fisica 4º Eso
Condicion Fisica 4º Eso
Javier Pérez
 
Apuntes para realizar el trabajo de 1º de bachillerato
Apuntes para realizar el trabajo de 1º de bachilleratoApuntes para realizar el trabajo de 1º de bachillerato
Apuntes para realizar el trabajo de 1º de bachillerato
Monse Estévez Reinosa
 
Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1
luisapariciotorresza
 
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACHCONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
yogui1970
 
Condicion fisica 3º eso 13 14
Condicion fisica 3º eso 13 14Condicion fisica 3º eso 13 14
Condicion fisica 3º eso 13 14
Javier Pérez
 
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbicoEl ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
Alexander Caviedes Rodríguez
 
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbicoEl ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
Alexander Caviedes Rodríguez
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 23 desarrollo atletico
BOMBERO 1 ANORI Leccion 23 desarrollo atleticoBOMBERO 1 ANORI Leccion 23 desarrollo atletico
BOMBERO 1 ANORI Leccion 23 desarrollo atletico
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
TALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptx
TALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptxTALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptx
TALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptx
ElizabethMarisolAcos
 
Presentacion sc 1
Presentacion sc 1Presentacion sc 1
Presentacion sc 1
Victor Aguilar
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria emiliana perez ledezma
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria emiliana perez ledezma
 
Educacion fisica anyela
Educacion fisica anyelaEducacion fisica anyela
Educacion fisica anyela
Anyela Galante Salerno
 
Educacion fisica anyela
Educacion fisica anyelaEducacion fisica anyela
Educacion fisica anyela
Anyela Galante Salerno
 
Condicion fisica 4º eso 13 14
Condicion fisica 4º eso 13 14Condicion fisica 4º eso 13 14
Condicion fisica 4º eso 13 14
Javier Pérez
 

Similar a 2º eso apuntes (20)

4º eso apuntes
4º eso apuntes4º eso apuntes
4º eso apuntes
 
Apuntes condicion fisica y salud
Apuntes condicion fisica y saludApuntes condicion fisica y salud
Apuntes condicion fisica y salud
 
La Condicion Fisica 4º Eso
La Condicion Fisica 4º EsoLa Condicion Fisica 4º Eso
La Condicion Fisica 4º Eso
 
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Apuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisicaApuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisica
 
Condicion Fisica 4º Eso
Condicion Fisica 4º EsoCondicion Fisica 4º Eso
Condicion Fisica 4º Eso
 
Apuntes para realizar el trabajo de 1º de bachillerato
Apuntes para realizar el trabajo de 1º de bachilleratoApuntes para realizar el trabajo de 1º de bachillerato
Apuntes para realizar el trabajo de 1º de bachillerato
 
Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1
 
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACHCONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
 
Condicion fisica 3º eso 13 14
Condicion fisica 3º eso 13 14Condicion fisica 3º eso 13 14
Condicion fisica 3º eso 13 14
 
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbicoEl ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
 
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbicoEl ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 23 desarrollo atletico
BOMBERO 1 ANORI Leccion 23 desarrollo atleticoBOMBERO 1 ANORI Leccion 23 desarrollo atletico
BOMBERO 1 ANORI Leccion 23 desarrollo atletico
 
TALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptx
TALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptxTALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptx
TALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptx
 
Presentacion sc 1
Presentacion sc 1Presentacion sc 1
Presentacion sc 1
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Educacion fisica anyela
Educacion fisica anyelaEducacion fisica anyela
Educacion fisica anyela
 
Educacion fisica anyela
Educacion fisica anyelaEducacion fisica anyela
Educacion fisica anyela
 
Condicion fisica 4º eso 13 14
Condicion fisica 4º eso 13 14Condicion fisica 4º eso 13 14
Condicion fisica 4º eso 13 14
 

Más de gonzalo dominguez lopez

Voleyball
VoleyballVoleyball
Nordic walking 2º eso
Nordic walking 2º esoNordic walking 2º eso
Nordic walking 2º eso
gonzalo dominguez lopez
 
Orientación y escalada
Orientación y escaladaOrientación y escalada
Orientación y escalada
gonzalo dominguez lopez
 
Orientación y escalada: apuntes
Orientación y escalada: apuntesOrientación y escalada: apuntes
Orientación y escalada: apuntes
gonzalo dominguez lopez
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Reciclajuego
ReciclajuegoReciclajuego
Voleibol: apuntes
Voleibol: apuntesVoleibol: apuntes
Voleibol: apuntes
gonzalo dominguez lopez
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
DISEÑO DE TAREAS PARA ESCUELAS DE BASE DE TENIS
DISEÑO DE TAREAS PARA ESCUELAS DE BASE DE TENISDISEÑO DE TAREAS PARA ESCUELAS DE BASE DE TENIS
DISEÑO DE TAREAS PARA ESCUELAS DE BASE DE TENIS
gonzalo dominguez lopez
 
Planificación técnico táctica en las escuelas de base CLINIC DE TENIS PEAL DE...
Planificación técnico táctica en las escuelas de base CLINIC DE TENIS PEAL DE...Planificación técnico táctica en las escuelas de base CLINIC DE TENIS PEAL DE...
Planificación técnico táctica en las escuelas de base CLINIC DE TENIS PEAL DE...
gonzalo dominguez lopez
 
Preparación fisica CLINIC DE TENIS PEAL DE BECERRO DIC 2014
Preparación fisica CLINIC DE TENIS PEAL DE BECERRO DIC 2014Preparación fisica CLINIC DE TENIS PEAL DE BECERRO DIC 2014
Preparación fisica CLINIC DE TENIS PEAL DE BECERRO DIC 2014
gonzalo dominguez lopez
 
Lección 2ª evaluación de la flexibilidad
Lección 2ª evaluación de la flexibilidadLección 2ª evaluación de la flexibilidad
Lección 2ª evaluación de la flexibilidad
gonzalo dominguez lopez
 
1ªleccion calentamiento y estiramiento modelo para enseñanza secundaria
1ªleccion calentamiento y estiramiento modelo para enseñanza secundaria1ªleccion calentamiento y estiramiento modelo para enseñanza secundaria
1ªleccion calentamiento y estiramiento modelo para enseñanza secundaria
gonzalo dominguez lopez
 
El cinturon lastrado
El cinturon lastradoEl cinturon lastrado
El cinturon lastrado
gonzalo dominguez lopez
 
¿cómo dar la información en una clase de tenis?
¿cómo dar la información en una clase de tenis?¿cómo dar la información en una clase de tenis?
¿cómo dar la información en una clase de tenis?
gonzalo dominguez lopez
 
Presentación ubeda 2013 jornadas preparación fisica
Presentación ubeda 2013 jornadas preparación fisicaPresentación ubeda 2013 jornadas preparación fisica
Presentación ubeda 2013 jornadas preparación fisica
gonzalo dominguez lopez
 

Más de gonzalo dominguez lopez (16)

Voleyball
VoleyballVoleyball
Voleyball
 
Nordic walking 2º eso
Nordic walking 2º esoNordic walking 2º eso
Nordic walking 2º eso
 
Orientación y escalada
Orientación y escaladaOrientación y escalada
Orientación y escalada
 
Orientación y escalada: apuntes
Orientación y escalada: apuntesOrientación y escalada: apuntes
Orientación y escalada: apuntes
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Reciclajuego
ReciclajuegoReciclajuego
Reciclajuego
 
Voleibol: apuntes
Voleibol: apuntesVoleibol: apuntes
Voleibol: apuntes
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
DISEÑO DE TAREAS PARA ESCUELAS DE BASE DE TENIS
DISEÑO DE TAREAS PARA ESCUELAS DE BASE DE TENISDISEÑO DE TAREAS PARA ESCUELAS DE BASE DE TENIS
DISEÑO DE TAREAS PARA ESCUELAS DE BASE DE TENIS
 
Planificación técnico táctica en las escuelas de base CLINIC DE TENIS PEAL DE...
Planificación técnico táctica en las escuelas de base CLINIC DE TENIS PEAL DE...Planificación técnico táctica en las escuelas de base CLINIC DE TENIS PEAL DE...
Planificación técnico táctica en las escuelas de base CLINIC DE TENIS PEAL DE...
 
Preparación fisica CLINIC DE TENIS PEAL DE BECERRO DIC 2014
Preparación fisica CLINIC DE TENIS PEAL DE BECERRO DIC 2014Preparación fisica CLINIC DE TENIS PEAL DE BECERRO DIC 2014
Preparación fisica CLINIC DE TENIS PEAL DE BECERRO DIC 2014
 
Lección 2ª evaluación de la flexibilidad
Lección 2ª evaluación de la flexibilidadLección 2ª evaluación de la flexibilidad
Lección 2ª evaluación de la flexibilidad
 
1ªleccion calentamiento y estiramiento modelo para enseñanza secundaria
1ªleccion calentamiento y estiramiento modelo para enseñanza secundaria1ªleccion calentamiento y estiramiento modelo para enseñanza secundaria
1ªleccion calentamiento y estiramiento modelo para enseñanza secundaria
 
El cinturon lastrado
El cinturon lastradoEl cinturon lastrado
El cinturon lastrado
 
¿cómo dar la información en una clase de tenis?
¿cómo dar la información en una clase de tenis?¿cómo dar la información en una clase de tenis?
¿cómo dar la información en una clase de tenis?
 
Presentación ubeda 2013 jornadas preparación fisica
Presentación ubeda 2013 jornadas preparación fisicaPresentación ubeda 2013 jornadas preparación fisica
Presentación ubeda 2013 jornadas preparación fisica
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

2º eso apuntes

  • 1. ¿GIMNASIA Ó EF? 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
  • 2. ACTIVIDAD FISICA EN EL MEDIO NATURALCONDICION FISICAJUEGOS Y DEPORTES EXPRESION CORPORALNUESTRA ASIGNATURA : LA EDUACIÓN FÍSICA TIENE 4 BLOQUES DE CONTENIDOS 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
  • 3. GIMNASIA Y SUS TIPOS 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach -SUECA: ESTA DENTRO DEL BLOQUE DE CONDICIÓN FÍSICA -ARTÍSTICA: ESTÁ DENTRO DEL BLOQUE DE EXPRESIÓN CORPORAL -DEPORTIVA: ESTÁ DENTRO DEL BLOQUE DE JUEGOS Y DEPORTES-CORRECTIVA: ESTÁ DENTRO DEL BLOQUE DE CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD-DE ESPALDA: ESTA DENTRO DEL BLOQUE DE CONDICIÓN FISICA Y SALUD-NATURAL: DENTRO DEL BLOQUE DE ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL…………ETC
  • 4. 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach UD.1.Habitos saludables
  • 5. 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
  • 6. 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
  • 7. La correcta actitud postural y la musculatura de sostén * Actitud postural es el conjunto de posturas que adopta nuestro cuerpo normalmente para mantenerse equilibrado con respecto a la fuerza de la gravedad. *Una incorrecta actitud postural influirá a la larga de modo negativo en nuestra salud física. * Los músculos que intervienen en el mantenimiento de una adecuada actitud se denominan musculatura de sostén.
  • 8. 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach HIGIENE POSTURAL EN LA VIDA DIARIA
  • 9. 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
  • 10. 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
  • 11. 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
  • 12. 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach INDUMENTARIA DEPORTIVA Y ASEO DESPUES DE LA PRÁCTICA
  • 13. 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach ¿QUÉ HAGO DESPUÉS DE SALIR DE LA PISTA POLIDEPORTIVA?
  • 14. ¿ POR QUÉ REALIZO UN CALENTAMIENTO? Ha dicho la profe que vayamos “calentando OBJETIVOS: 1.PREPARAR AL ORGANISMO FÍSICA Y PSICOLOGICAMENTE PARA LA ACTIVIDAD POSTERIOR. 2.EVITAR LESIONES 3.MEJORAR EL RENDIMIENTO .
  • 15. Menos mal que he hecho elcalentamiento DEFINICIÓN “conjuntodeactividadesoejerciciosfísicos,previosatodaactividadfísica, querequierenunesfuerzosuperioralnormal,paraactivarlosórganosdelindividuoydisponerlo paraunrendimientoóptimo”.
  • 16. PARTES DEL CALENTAMIENTO SON 3: 1ª PARTE: ACTIVACIÓN NEUROVEGETATIVA: 5-10 MIN CARRERA CONTINUA. 2ª PARTE: MOVILIDAD ARTICULAR CON DESPLAZAMIENTOS 3ª PARTE: ESTIRAMIENTOS EN TENSIÓN ACTIVA
  • 17. Efectos del calentamiento EN NUESTRO CUERPO Ok?, ya EXPLICAMOS EN CLASE que CUANDO calentamos vamos a AUMENTAR EL RENDIMIENTO y será más DIFICIL TENER UNA LESIÓN. Pero, ¿por qué SUCEDE esto? ¡Vamos a RECORDAR LO QUE VIMOS EN CLASE!
  • 18. •Aumenta la frecuencia cardiaca (nuestro corazón late más rápido que en reposo) ••Aumenta la frecuencia respiratoria (respiramos más rápido y más profundo y llega más oxigeno) Activa el sistema cardiorespiratorio •Los músculos tienen más capacidad para elongarseDisminuye la viscosidad muscular •Al realizar ejercicio sube nuestra temperatura, empezando a sudar, a lo que nos ayuda con los músculos, articulaciones y procesos internos del cuerpo Aumenta la temperatura del cuerpo 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
  • 19. HAY OTROS EFECTOS AUMENTA LA CONCENTRACIÓNMENTALES695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
  • 20. 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach VUELTA A LA CALMA VER LOS ESTIRAMIENTOS EN EL APARTADO DE FLEXIBILIDAD
  • 21. U. d. 2 ¿QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA) 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach Estado que permite Al deportista practicar cualquier actividad física con energía, eficacia y sin que se note el cansancio es decir que estemos por lo menos 60 minutos haciendo deporte. Una buena condición física te permitirá realizar mayor número de actividades, con mayor eficacia y durante más tiempo, además de prevenir enfermedades y asegurar un buen estado de salud. La condición física está estrechamente relacionada con las cualidades físicas básicas (fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad) y con las cualidades coordinativas (agilidad, equilibrio y coordinación). UN POCO LIO, NO?. PUES DIMELO CON TUS PALABRAS
  • 22. Antes de iniciar cualquier tipo de programa de acondicionamiento físico, un curso escolar, una pretemporada, o la preparación física con cualquier tipo de objetivo ya sea de rendimiento deportivo, de salud, e incluso la preparación de unas pruebas físicas para opositar, debemos de conocer dónde estamos físicamente hablando (nivel inicial) y así poder planificar y controlar nuestra mejora o no de la condición física. No se debe olvidar, repetir las pruebas de evaluación al final del programa para conocer si los objetivos previstos se han alcanzado o no. EVALUANDO LA CONDICIÓN FÍSICA, SABRE MIS LIMITES Y MIS PUNTOS FUERTES PRUEBAS FÍSICAS: RECUERDA QUE TIENES QUE ENTREGAR LA FICHA DE CONDICIÓ FISICA CORRECTAMENTE REALIZA. • Test de Cooper. Metros recorridos en carrera continua durante 12 minutos al ritmo más rápido posible. Mide la resistencia aeróbica. • Flexión anterior de tronco. Mantener los dos brazos lo más adelantados posible y con las piernas extendidas. Mide la flexibilidad de tronco y cadera. • Salto horizontal. Desde parado y con los pies ligeramente separados y a la misma altura se salta tan lejos como se pueda. Mide la fuerza explosiva del tren inferior. • Abdominales. Número de repeticiones que se hacen correctamente en un minuto. Mide la fuerza resistencia de los músculos abdominales. • Balón medicinal: Número de abdominales Nota: los test en rojo están relacionados con la CONDICIÓN FÍSICA SALUD
  • 23. 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach UD.3. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
  • 24. 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
  • 25. FUERZA RESISTENCIA: vencer una resistencia un numero de veces RESISTENCIA AEROBICA: Son esfuerzos de larga duración a ritmo más o menos suave. En presencia de oxigeno FLEXIBILIDAD : es la capacidad que te tienen los músculos para elongarse y la de las articulaciones para moverse ( VER EN EL BLOG LA PARTE DE ESTIRAMIENTOS695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach CUALIDADES FISICAS RELACIONADAS CON LA CONDICIÓN FÍSICA SALUD
  • 26. RESISTENCIA: CORRER, NADAR, PATINAR, AEROBIC, ETCEs la capacidad de aguantar un esfuerzo, más o menos intenso, durante el mayor tiempo posible AEROBICA: SE REALIZA CON EL SUFICIENTE OXIGENO •Nos permite aguantar un esfuerzo de baja/media intensidad y de larga duración. •Las pulsaciones se encuentran entre 140 -160 y existe un equilibrio entre el aporte y el consumo de oxígen •El corazón y los pulmones están enviando el oxígeno necesario para obtener la energía requerida para el ejercicio. ANAEROBICA: SE REALIZA CON DEFICIT DE OXIGENO •Nos permite aguantar un esfuerzo de mayor intensidad y de menor duración. •Las pulsaciones están por encima de 160 y hay un desequilibrio entre el aporte y el gasto de oxígeno( El corazón y los pulmones envían menos oxígeno del que se necesita para obtener la energía). •La energía se obtiene a través de otras vías que producen •ácido láctico y su acumulación produce fatiga. 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
  • 27. 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach Beneficios de la ResistenciaMejora el sistema cardio-respiratorio. Aumenta el tamaño del corazón y lo fortalece. Mayor desarrollo de las arteriasDisminución de la cantidad de grasa y lípidos en sangre (colesterol). Descienden los cúmulos de grasa a nivel subcutáneo. Aumento de la cantidad de sangre, de glóbulos rojos y de hemoglobina. Mejor eficiencia del aparato respiratorio tanto en reposo como durante el ejercicio.
  • 28. LA FUERZA “ ES LA CAPACIDAD PARA OPONERSE A UNA RESISTENCIA •Beneficios de la fuerza •Elevación general del tono muscular evitando problemas musculares. •Mejora la coordinación intramuscular, lo que permite tener más fuerza. •Hipertrofia muscular, es decir, aumento del volumen o tamaño del músculo. •Incremento de la irrigación sanguínea en el músculo. •Mejora el metabolismo muscular, lo que conduce a un aumento de las reservas energéticas del músculo 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach TIPOS DE FUERZA 1.FUERZA EXPLOSIVA: CAPACIDAD PARA VENCER UNA RESISTENCIA PEQUEÑA DE UNA FORMA VELOZ: LANZAMIENTOS, GOLPEOS 2.FUERZA MAXIMA: CAPACIDAD PARA VENCER UNA RESISTENCIA GRANDE. HALTEROFILIA 3.FUERZA RESISTENCIA: CAPACIDAD DE AGUANTAR UN ESFUERZO CONTINUADO DE FUERZA: HACER 60 SENTADILLAS EN UN MINUTO
  • 29. 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach AUTOCARGAS PARA TRABAJAR LA FUERZA-RESISTENCIAS INDICACIONES PARA TRABAJAR LA RESISTENCIA
  • 30. VELOCIDAD. Es la capacidad de realizar un movimiento en el menor tiempo posible. Tipos de velocidad: DESPLAZAMIENTO •UNA CARRERA DE 100 METROSGESTUAL •JUEGO CALIENTAMANOS 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
  • 31. VER EN EL BLOG LA PPT DE LOS MOVIMIENTOS ARTICULARES ESQUELETO: HUESOS Y ARTICULACIONES
  • 32. 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach FLEXIBILIDAD “ ES LA CAPACIDAD QUE TIENEN LOS MÚSCULOS DE ELONGARSE Y LAS ARTICULACIONES PARA MOVERSE” TIPOS DE LA FLEXIBILIDAD: ESTATICA : EJERCICIOS ESTIRAMIENTOS SIN MOVIMIENTO PARA GANAR FLEXIBILIDAD ENTRE 30-60 “ DINAMICA: MOVILIDAD ARTICULAR DINÁMICA BENEFICIOS DE LA FLEXIBILIDADEvitar lesiones y prevenir malas posturas. Favorece la correcta realización de técnicas deportivas. La movilidad articular estimula la secreción de líquido sinovial, lo que
  • 33. 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach MÚSCULOS
  • 34. MÚSCULOS PRINCIPALES EN LA LOCOMOCIÓN HUMANA ZONADEL CUERPO MÚSCULO ACCIÓN MÚSCULOSDEL CUELLO Esternocleidomastoideo Flexiona-extiende y gira la cabeza MÚSCULOS DEL TRONCO Trapecio Eleva y desplaza los hombros hacia atrás Dorsal Ancho Dirige los brazos hacia abajo y atrás.(extensión del hombro Pectoral Mayor Aproximación del brazo al eje central del cuerpo por delante. Serratos Elevación del hombro( ayudan) Recto abdominal Flexión de la columna vertebral Oblicuos Torsión del tronco. Ayudan también a la flexión lateral. Lumbares Extensión del tronco. MÚSCULOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR Deltoides Elevación del brazo en todas las direcciones. Bíceps Braquial Flexión del codo. Tríceps Braquial Extensión del codo. Flexores de la mano Flexionan la mano y los dedos Extensores de la mano Extienden la mano y los dedos MÚSCULOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR Glúteos Extensión de la cadera y separación del muslo Psoas Iliaco Flexión de cadera Aductor mayor Aproximación del muslo Cuádriceps femoral Extensión de la rodilla. Bíceps femoral Flexión de la rodilla. Sartorio Rotación externa del muslo Gemelos Extensión del pie. Tibial anterior Flexión del pie.
  • 35. LA GRAN OLVIDADA Y TAN IMPORTANTE COORDINACIÓN “ CAPACIDAD QUE TENEMOS PARA DOMINAR Y CONTROLAR NUESTRO CUERPO DE FORMA VOLUNTARÍA” 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach
  • 36. OS AYUDARA A DOMINAR VUETRO CUERPOY A DISFRUTAR DE LA ACTIVIDAD FÍSICA FDISISCA 695 905 999 · gonzalo_dominguez_lopez@hotmail.com · @gonzalocoach ¿DOMINAS TU CUERPO O TE DOMINA ÉL A TÍ?