SlideShare una empresa de Scribd logo
Metabolismo de primer paso
Interacciones farmacocinéticasInteracciones farmacocinéticas
Por metabolismo:
Por inducción del citocromo P450 3A4, 2C9,
2D6:
fenobarbital, carbamazepina, oxCBZP, fenitoína,
primidona, rifampicina, griseofulvina, hipérico,
dexametasona, prednisona, alcohol crónico, tabaco
reducen el efecto de: estrógenos, ACO, digital,
ADT, IRSS, BZD, propranolol, corticoides,
teofilina, vit.D, fibratos, AINES, sulfonilureas,
anticoag. orales, propoxifeno, SAQ, RIT, losartán,
DHP, amiodarona, ciclosporina, tamoxifeno
Interacciones farmacocinéticasInteracciones farmacocinéticas
Por metabolismo:
Inhibidores del citocromo P450 3A4 (30%
metab. Hepat. Y 60% intest):
ketoconazol, fluconazol, itraconazol, eritromicina
y claritromicina, norfloxacina y ciprofloxacina,
jugo de pomelo, cloranfenicol, estrógenos, sulfas,
EtOH agudo, SAQ, RIT, gestodeno, fluvoxamina,
nefazodona, fluoxetina, sertralina, verapamil,
diltiazem
potencian el efecto de: anticoag. orales, BZD,
fenitoína, ciclosporina, verapamil/DHP, cisaprida,
pimozida, citalopram, olanzapina, antiH1, estatinas
(excepto pravastatina y fluvastatina), tamoxifeno, RIT,
SAQ
Efectos del jugo de pomelo
AUC aumenta:
FELODIPINA 3 veces SAQUINAVIR 2 v
CISAPRIDA 1.4 v BUSPIRONA 9 v
CICLOSPORINA 1.5 v LOVASTATINA / SINVASTATINA 10 v
Interacciones del jugo de
pomelo
La inhibición del CYP3A4 puede provocar
riesgo de toxicidad de:
Sinvastatina y atorvastatina
Ciclosporina y tacrolimus
Dihidropiridinas
Benzodiazepinas y buspirona
Carbamazepina
Jugo de pomelo induce el metabolismo de
CYP1A2 y reduce [losartán]
Interacciones farmacocinéticas
Por inhibición del citocromo P450 2D6 (2%
metab):
fluoxetina, sertralina, paroxetina,
débiles: venlafaxina, nefazodona, ADT, mirtazapina,
amiodarona, sulfas, fluvastatina, tioridazina,
haloperidol, celecoxib
potencian el efecto de: antidepresivos tricíclicos,
IRSS, antipsicóticos, opioides, antiarrítmicos
Fluconazol inhibe la formación del metabolito activo
de losartán por CYP2C9 (< actividad)
Interacciones farmacocinéticas
Por inhibición del citocromo P450 1A2 (10%
metab):
Fluvoxamina, ciprofloxacina, norfloxacina,
ofloxacina , claritromicina
potencian el efecto de: clozapina, teofilina, cafeína
antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos,
paracetamol, propranolol, verapamil
Fluconazol inhibe la formación del metabolito activo
de losartán por CYP2C9 (< actividad)
Interacciones farmacocinéticas
Inhibidores del citocromo P450 2C19 (20%
metab):
Fluvoxamina, fluoxetina, paroxetina, ticlopidina,
sertralina, RIT, omeprazol
potencian el efecto de: antidepresivos tricíclicos,
propranolol, sulfonilureas
Inhibidores del citocromo P450 2C9 (20%
metab):
Fluvoxamina, amiodarona, fluconazol
potencian el efecto de: anticoagulantes orales,
diltiazem, sulfonilureas
Por inhibición de xantino-oxidasa:
alopurinol potencia el efecto de azatioprina y 6-MP
Interacciones farmacocinéticasInteracciones farmacocinéticas
Excreción de fármacos:
Renal:
FG y Secreción vía transportadores
de secreción de aniones o cationes
Biliar:
En ciclo entero-hepático
En intestino y riñón:
Vía glicoproteína P (P-GP)
Interacciones farmacocinéticas
Por excreción:
En filtración glomerular:
- teofilina aumenta la FG de Litio,
disminuyendo su Ef.
- los vasodilatadores aumentan la FG de
fluconazol, y las tiazidas la disminuyen
Interacciones farmacocinéticas
Por excreción:
En secreción tubular:
- AINES, antibióticos, sulfonilureas, glucurónidos
de Fcos , metotrexato, alopurinol, uricosúricos
compiten entre sí por el transportador A-
potenciando sus Efectos
- los diuréticos compiten por A- disminuyendo su
Efecto
- los salicilatos y AINES potencian el efecto de
metotrexato
- Metformina compite con trimetoprima
Interacciones farmacocinéticas
Por excreción:
En reabsorción tubular:
- los acidificadores urinarios (vit.C, PO4
-3
) aumentan la
reabsorción de salicilatos (potencian Efecto)
- los alcalinizadores urinarios (bicarbonato)
potencian los efectos de anfetaminas, atropina,
antiarrítmicos
En solubilidad urinaria:
- los alcalinizadores urinarios (bicarbonato) reducen
la solubilidad de norfloxacina (cristaluria)
Interacciones farmacocinéticasInteracciones farmacocinéticas
En ciclo entero-hepático:
- los antibióticos reducen la hidrólisis del
conjugado de estrógeno, impidiendo la
reabsorción en el ciclo EH y reducen la
efectividad de ACO
Inhiben la excreción de fármacos a
través de la glicoproteína P (PGP):
- verapamil disminuye secreción de digoxina
(potencia efectos o riesgos)
- espironolactona disminuye secreción de
digoxina (potencia efectos o riesgos)
- verapamil reduce la excreción de ciclosporina
(potencia toxicidad)
En Atención Farmacéutica:En Atención Farmacéutica:
PRM de SEGURIDADPRM de SEGURIDAD
POSOLOGIA DEMASIADO ALTA por
INTERACCION FARMACOLOGICA
Hipoglucemia en paciente diabético tratado con
clorpropamida que toma salicilatos para artritis.
Hemorragia en paciente anticoagulado con
acenocumarol que toma eritromicina durante 7
días.
Toxicidad renal en paciente tratado con
metotrexato crónico que toma alta dosis de
aspirina durante 1 mes.
PRM de EFICACIAPRM de EFICACIA
POSOLOGIA DEMASIADO BAJA,
por INTERACCION
FARMACOLOGICA
paciente con terapia de reemplazo
estrogénica que toma griseofulvina durante
3 meses
dosis usual de propranolol en un fumador
ACO en paciente epiléptica tratada con
carbamazepina
PRM de EFICACIAPRM de EFICACIA
POSOLOGIA DEMASIADO BAJA, por
ADMINISTRACION INCORRECTA
Interacción fármaco-alimento: paciente
que toma azitromicina durante 3 noches
junto con la cena
paciente que toma norfloxacina junto con
magaldrato
paciente que toma sucralfato junto con
bicarbonato
Interacciones farmacodinámicas
Se producen cuando hay una interferencia
entre los mecanismos de acción de los
fármacos.
Los fármacos pueden comportarse como:
- antagonistas si sus mecanismos llevan a
efectos opuestos. Los antagonismos pueden
ser de diversas clases
- sinergistas si sus mecanismos se suman
o potencian en el efecto final
Regulación de PA
PA= RPT . VMC
Clasificación de la Presión Arterial
( adultos mayores de 18 años )
Categoría Sistólica Diastólica
Optima < 120 < 80
Normal < 130 < 85
Limítrofe 130-139 85-89
Hipertensión
Nivel 1 140-159 90-99
Nivel 2 160-179 100-109
Nivel 3 >o = 180 >o = 110
HTA sistólica aislada >o = 140 < 90
VI Report of Joint National Committee on detection, evaluation, and
treatment of high blood pressure (1997)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos hematopoyetico
Farmacos hematopoyeticoFarmacos hematopoyetico
Farmacos hematopoyetico
SilviaBuitrago
 
Famacologia de antibioticos 1
Famacologia de antibioticos 1Famacologia de antibioticos 1
Famacologia de antibioticos 1
universidad
 
Instituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmenInstituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmen
Carmen Pinto Rosas
 
Revolade 25mg spanish
Revolade 25mg spanishRevolade 25mg spanish
Revolade 25mg spanish
KatherineGriffin12
 
Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1
maria ely flores
 
Antimaláricos
AntimaláricosAntimaláricos
Antimaláricos
Stein Corp
 
paracetamol
paracetamolparacetamol
paracetamol
Valeria Llulema
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
UCASAL
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2
UCASAL
 
REACCIÓN INMUNOLÓGICA EN LA TOXICIDAD HEPÁTICA PROVOCADA POR UNA SOBREDOSIS M...
REACCIÓN INMUNOLÓGICA EN LA TOXICIDAD HEPÁTICA PROVOCADA POR UNA SOBREDOSIS M...REACCIÓN INMUNOLÓGICA EN LA TOXICIDAD HEPÁTICA PROVOCADA POR UNA SOBREDOSIS M...
REACCIÓN INMUNOLÓGICA EN LA TOXICIDAD HEPÁTICA PROVOCADA POR UNA SOBREDOSIS M...
Jefferson Agreda T.
 
Anti parasitarios
Anti parasitariosAnti parasitarios
Anti parasitarios
Daniel Borba
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
pausaltaaa
 
Efavirenz
EfavirenzEfavirenz
Efavirenz
MaRi SEli
 
Hipoglucemiantes 2015 tt
Hipoglucemiantes 2015 ttHipoglucemiantes 2015 tt
Hipoglucemiantes 2015 tt
UCASAL
 
Metamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Metamizol farmacodinamia y farmacocineticaMetamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Metamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Ivonne Francesca Palomino
 
Farmacos que actuan sobre el sistema inmune
Farmacos que actuan sobre el sistema inmuneFarmacos que actuan sobre el sistema inmune
Antileprosicos
AntileprosicosAntileprosicos
Antileprosicos
Alber AR
 
Atb
AtbAtb
Atb
UCASAL
 
Interacciones Farmacologicas
Interacciones FarmacologicasInteracciones Farmacologicas
Interacciones Farmacologicas
cfsalasr
 
Antiparasitarios 03
Antiparasitarios 03Antiparasitarios 03
Antiparasitarios 03
Luismiguel Henao Cañas
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos hematopoyetico
Farmacos hematopoyeticoFarmacos hematopoyetico
Farmacos hematopoyetico
 
Famacologia de antibioticos 1
Famacologia de antibioticos 1Famacologia de antibioticos 1
Famacologia de antibioticos 1
 
Instituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmenInstituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmen
 
Revolade 25mg spanish
Revolade 25mg spanishRevolade 25mg spanish
Revolade 25mg spanish
 
Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1
 
Antimaláricos
AntimaláricosAntimaláricos
Antimaláricos
 
paracetamol
paracetamolparacetamol
paracetamol
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2
 
REACCIÓN INMUNOLÓGICA EN LA TOXICIDAD HEPÁTICA PROVOCADA POR UNA SOBREDOSIS M...
REACCIÓN INMUNOLÓGICA EN LA TOXICIDAD HEPÁTICA PROVOCADA POR UNA SOBREDOSIS M...REACCIÓN INMUNOLÓGICA EN LA TOXICIDAD HEPÁTICA PROVOCADA POR UNA SOBREDOSIS M...
REACCIÓN INMUNOLÓGICA EN LA TOXICIDAD HEPÁTICA PROVOCADA POR UNA SOBREDOSIS M...
 
Anti parasitarios
Anti parasitariosAnti parasitarios
Anti parasitarios
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Efavirenz
EfavirenzEfavirenz
Efavirenz
 
Hipoglucemiantes 2015 tt
Hipoglucemiantes 2015 ttHipoglucemiantes 2015 tt
Hipoglucemiantes 2015 tt
 
Metamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Metamizol farmacodinamia y farmacocineticaMetamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Metamizol farmacodinamia y farmacocinetica
 
Farmacos que actuan sobre el sistema inmune
Farmacos que actuan sobre el sistema inmuneFarmacos que actuan sobre el sistema inmune
Farmacos que actuan sobre el sistema inmune
 
Antileprosicos
AntileprosicosAntileprosicos
Antileprosicos
 
Atb
AtbAtb
Atb
 
Interacciones Farmacologicas
Interacciones FarmacologicasInteracciones Farmacologicas
Interacciones Farmacologicas
 
Antiparasitarios 03
Antiparasitarios 03Antiparasitarios 03
Antiparasitarios 03
 

Similar a 2 metabolismo-de-primer-paso

ANTITROMBÓTICOS Y TROMBILÍTICOS.pdf
ANTITROMBÓTICOS Y TROMBILÍTICOS.pdfANTITROMBÓTICOS Y TROMBILÍTICOS.pdf
ANTITROMBÓTICOS Y TROMBILÍTICOS.pdf
MarioPM3
 
anticoagulacion.pptx
anticoagulacion.pptxanticoagulacion.pptx
anticoagulacion.pptx
AmairaniGonzalez7
 
Inhibidores de la proteasa de vih
Inhibidores de la proteasa de vihInhibidores de la proteasa de vih
Inhibidores de la proteasa de vih
Hospital Universitario Fernando Troconi
 
Interacciones antihipertensivos farmacología clínica
Interacciones antihipertensivos farmacología clínicaInteracciones antihipertensivos farmacología clínica
Interacciones antihipertensivos farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
ANESTESIA EN PACIENTE RENAL.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE RENAL.pptxANESTESIA EN PACIENTE RENAL.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE RENAL.pptx
iOskrLpezSal
 
Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos
eddynoy velasquez
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
EmilioPuente4
 
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORLAntibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
karlasanz4
 
G1 artritis reumatoide_semana7
G1 artritis reumatoide_semana7G1 artritis reumatoide_semana7
G1 artritis reumatoide_semana7
EdwinSnchezParedes
 
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT) (2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Quinina farma tony
Quinina farma tonyQuinina farma tony
Quinina farma tony
Jose Tapias Martinez
 
Asma y epoc
Asma y epocAsma y epoc
FARMACOS INDUCTORES.docx
FARMACOS INDUCTORES.docxFARMACOS INDUCTORES.docx
FARMACOS INDUCTORES.docx
KarimeMM
 
SEMANA 15-FQ (1).pdf
SEMANA 15-FQ (1).pdfSEMANA 15-FQ (1).pdf
SEMANA 15-FQ (1).pdf
LisbethFloresJara
 
Guia tp4 hemostasia
Guia tp4 hemostasiaGuia tp4 hemostasia
Guia tp4 hemostasia
Israel Silva Silva
 
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
adrianajumaldo
 
EXPOSICION HIOSINA Y METOCLOPRAMIDA.pptx
EXPOSICION HIOSINA Y METOCLOPRAMIDA.pptxEXPOSICION HIOSINA Y METOCLOPRAMIDA.pptx
EXPOSICION HIOSINA Y METOCLOPRAMIDA.pptx
JoyseBayona
 
Antimuscarinicos1
Antimuscarinicos1Antimuscarinicos1
Antimuscarinicos1
guestf2a969b9
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
Danii Lopez
 
Hemato Farma.ppt
Hemato Farma.pptHemato Farma.ppt
Hemato Farma.ppt
RicardoRodrguez449813
 

Similar a 2 metabolismo-de-primer-paso (20)

ANTITROMBÓTICOS Y TROMBILÍTICOS.pdf
ANTITROMBÓTICOS Y TROMBILÍTICOS.pdfANTITROMBÓTICOS Y TROMBILÍTICOS.pdf
ANTITROMBÓTICOS Y TROMBILÍTICOS.pdf
 
anticoagulacion.pptx
anticoagulacion.pptxanticoagulacion.pptx
anticoagulacion.pptx
 
Inhibidores de la proteasa de vih
Inhibidores de la proteasa de vihInhibidores de la proteasa de vih
Inhibidores de la proteasa de vih
 
Interacciones antihipertensivos farmacología clínica
Interacciones antihipertensivos farmacología clínicaInteracciones antihipertensivos farmacología clínica
Interacciones antihipertensivos farmacología clínica
 
ANESTESIA EN PACIENTE RENAL.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE RENAL.pptxANESTESIA EN PACIENTE RENAL.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE RENAL.pptx
 
Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORLAntibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
 
G1 artritis reumatoide_semana7
G1 artritis reumatoide_semana7G1 artritis reumatoide_semana7
G1 artritis reumatoide_semana7
 
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT) (2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
 
Quinina farma tony
Quinina farma tonyQuinina farma tony
Quinina farma tony
 
Asma y epoc
Asma y epocAsma y epoc
Asma y epoc
 
FARMACOS INDUCTORES.docx
FARMACOS INDUCTORES.docxFARMACOS INDUCTORES.docx
FARMACOS INDUCTORES.docx
 
SEMANA 15-FQ (1).pdf
SEMANA 15-FQ (1).pdfSEMANA 15-FQ (1).pdf
SEMANA 15-FQ (1).pdf
 
Guia tp4 hemostasia
Guia tp4 hemostasiaGuia tp4 hemostasia
Guia tp4 hemostasia
 
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptxTRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
TRATAMIENTOINMUNOSUPRESORENTRASPLANTERENAL.pptx
 
EXPOSICION HIOSINA Y METOCLOPRAMIDA.pptx
EXPOSICION HIOSINA Y METOCLOPRAMIDA.pptxEXPOSICION HIOSINA Y METOCLOPRAMIDA.pptx
EXPOSICION HIOSINA Y METOCLOPRAMIDA.pptx
 
Antimuscarinicos1
Antimuscarinicos1Antimuscarinicos1
Antimuscarinicos1
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
 
Hemato Farma.ppt
Hemato Farma.pptHemato Farma.ppt
Hemato Farma.ppt
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

2 metabolismo-de-primer-paso

  • 2. Interacciones farmacocinéticasInteracciones farmacocinéticas Por metabolismo: Por inducción del citocromo P450 3A4, 2C9, 2D6: fenobarbital, carbamazepina, oxCBZP, fenitoína, primidona, rifampicina, griseofulvina, hipérico, dexametasona, prednisona, alcohol crónico, tabaco reducen el efecto de: estrógenos, ACO, digital, ADT, IRSS, BZD, propranolol, corticoides, teofilina, vit.D, fibratos, AINES, sulfonilureas, anticoag. orales, propoxifeno, SAQ, RIT, losartán, DHP, amiodarona, ciclosporina, tamoxifeno
  • 3. Interacciones farmacocinéticasInteracciones farmacocinéticas Por metabolismo: Inhibidores del citocromo P450 3A4 (30% metab. Hepat. Y 60% intest): ketoconazol, fluconazol, itraconazol, eritromicina y claritromicina, norfloxacina y ciprofloxacina, jugo de pomelo, cloranfenicol, estrógenos, sulfas, EtOH agudo, SAQ, RIT, gestodeno, fluvoxamina, nefazodona, fluoxetina, sertralina, verapamil, diltiazem potencian el efecto de: anticoag. orales, BZD, fenitoína, ciclosporina, verapamil/DHP, cisaprida, pimozida, citalopram, olanzapina, antiH1, estatinas (excepto pravastatina y fluvastatina), tamoxifeno, RIT, SAQ
  • 4. Efectos del jugo de pomelo AUC aumenta: FELODIPINA 3 veces SAQUINAVIR 2 v CISAPRIDA 1.4 v BUSPIRONA 9 v CICLOSPORINA 1.5 v LOVASTATINA / SINVASTATINA 10 v
  • 5. Interacciones del jugo de pomelo La inhibición del CYP3A4 puede provocar riesgo de toxicidad de: Sinvastatina y atorvastatina Ciclosporina y tacrolimus Dihidropiridinas Benzodiazepinas y buspirona Carbamazepina Jugo de pomelo induce el metabolismo de CYP1A2 y reduce [losartán]
  • 6. Interacciones farmacocinéticas Por inhibición del citocromo P450 2D6 (2% metab): fluoxetina, sertralina, paroxetina, débiles: venlafaxina, nefazodona, ADT, mirtazapina, amiodarona, sulfas, fluvastatina, tioridazina, haloperidol, celecoxib potencian el efecto de: antidepresivos tricíclicos, IRSS, antipsicóticos, opioides, antiarrítmicos Fluconazol inhibe la formación del metabolito activo de losartán por CYP2C9 (< actividad)
  • 7. Interacciones farmacocinéticas Por inhibición del citocromo P450 1A2 (10% metab): Fluvoxamina, ciprofloxacina, norfloxacina, ofloxacina , claritromicina potencian el efecto de: clozapina, teofilina, cafeína antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos, paracetamol, propranolol, verapamil Fluconazol inhibe la formación del metabolito activo de losartán por CYP2C9 (< actividad)
  • 8. Interacciones farmacocinéticas Inhibidores del citocromo P450 2C19 (20% metab): Fluvoxamina, fluoxetina, paroxetina, ticlopidina, sertralina, RIT, omeprazol potencian el efecto de: antidepresivos tricíclicos, propranolol, sulfonilureas Inhibidores del citocromo P450 2C9 (20% metab): Fluvoxamina, amiodarona, fluconazol potencian el efecto de: anticoagulantes orales, diltiazem, sulfonilureas Por inhibición de xantino-oxidasa: alopurinol potencia el efecto de azatioprina y 6-MP
  • 9. Interacciones farmacocinéticasInteracciones farmacocinéticas Excreción de fármacos: Renal: FG y Secreción vía transportadores de secreción de aniones o cationes Biliar: En ciclo entero-hepático En intestino y riñón: Vía glicoproteína P (P-GP)
  • 10.
  • 11. Interacciones farmacocinéticas Por excreción: En filtración glomerular: - teofilina aumenta la FG de Litio, disminuyendo su Ef. - los vasodilatadores aumentan la FG de fluconazol, y las tiazidas la disminuyen
  • 12. Interacciones farmacocinéticas Por excreción: En secreción tubular: - AINES, antibióticos, sulfonilureas, glucurónidos de Fcos , metotrexato, alopurinol, uricosúricos compiten entre sí por el transportador A- potenciando sus Efectos - los diuréticos compiten por A- disminuyendo su Efecto - los salicilatos y AINES potencian el efecto de metotrexato - Metformina compite con trimetoprima
  • 13. Interacciones farmacocinéticas Por excreción: En reabsorción tubular: - los acidificadores urinarios (vit.C, PO4 -3 ) aumentan la reabsorción de salicilatos (potencian Efecto) - los alcalinizadores urinarios (bicarbonato) potencian los efectos de anfetaminas, atropina, antiarrítmicos En solubilidad urinaria: - los alcalinizadores urinarios (bicarbonato) reducen la solubilidad de norfloxacina (cristaluria)
  • 14. Interacciones farmacocinéticasInteracciones farmacocinéticas En ciclo entero-hepático: - los antibióticos reducen la hidrólisis del conjugado de estrógeno, impidiendo la reabsorción en el ciclo EH y reducen la efectividad de ACO Inhiben la excreción de fármacos a través de la glicoproteína P (PGP): - verapamil disminuye secreción de digoxina (potencia efectos o riesgos) - espironolactona disminuye secreción de digoxina (potencia efectos o riesgos) - verapamil reduce la excreción de ciclosporina (potencia toxicidad)
  • 15. En Atención Farmacéutica:En Atención Farmacéutica: PRM de SEGURIDADPRM de SEGURIDAD POSOLOGIA DEMASIADO ALTA por INTERACCION FARMACOLOGICA Hipoglucemia en paciente diabético tratado con clorpropamida que toma salicilatos para artritis. Hemorragia en paciente anticoagulado con acenocumarol que toma eritromicina durante 7 días. Toxicidad renal en paciente tratado con metotrexato crónico que toma alta dosis de aspirina durante 1 mes.
  • 16. PRM de EFICACIAPRM de EFICACIA POSOLOGIA DEMASIADO BAJA, por INTERACCION FARMACOLOGICA paciente con terapia de reemplazo estrogénica que toma griseofulvina durante 3 meses dosis usual de propranolol en un fumador ACO en paciente epiléptica tratada con carbamazepina
  • 17. PRM de EFICACIAPRM de EFICACIA POSOLOGIA DEMASIADO BAJA, por ADMINISTRACION INCORRECTA Interacción fármaco-alimento: paciente que toma azitromicina durante 3 noches junto con la cena paciente que toma norfloxacina junto con magaldrato paciente que toma sucralfato junto con bicarbonato
  • 18. Interacciones farmacodinámicas Se producen cuando hay una interferencia entre los mecanismos de acción de los fármacos. Los fármacos pueden comportarse como: - antagonistas si sus mecanismos llevan a efectos opuestos. Los antagonismos pueden ser de diversas clases - sinergistas si sus mecanismos se suman o potencian en el efecto final
  • 20. Clasificación de la Presión Arterial ( adultos mayores de 18 años ) Categoría Sistólica Diastólica Optima < 120 < 80 Normal < 130 < 85 Limítrofe 130-139 85-89 Hipertensión Nivel 1 140-159 90-99 Nivel 2 160-179 100-109 Nivel 3 >o = 180 >o = 110 HTA sistólica aislada >o = 140 < 90 VI Report of Joint National Committee on detection, evaluation, and treatment of high blood pressure (1997)