SlideShare una empresa de Scribd logo
PANCREATITIS AGUDA
Y CRÓNICA
IP AMÉRICA SUÁREZ JUÁREZ
PANCREATITIS AGUDA
RECUERDO
ANATOMOPATOLOGICO
 Órgano retroperitoneal en
posición oblicua, inclinada hacia
arriba desde el asa en C del
duodeno hasta hilio esplénico.
 Peso 75-100g.
 Longitud 15-20 cm largo.
 4 Regiones: Cabeza, Cuello,
Cuerpo y Cola.
 Irrigación a. celiaca y
mesentérica superior.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
RECUERDO
ANATOMOPATOLOGICO
Páncreas exócrino 85% Páncreas endógeno
Secreción 500-800ml jugo
pancreático/día.
Acinares: AMILASA, LIPASA y
PROTEASAS
1 millón de islotes de Langerhans
Células principales:
1)ALFA: Glucagon
2)BETA: Insulina
3)DELTA: Somatostatina
4)PP: Polipéptidos pancreáticos
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
DEFINICIÓN
 Enfermedad inflamatoria del páncreas que NO
se acompaña de fibrosis de la glándula, o muy
poca.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncre as. México;2006:1230-1274.
http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/anatomiapatologica/imagenes_ap/patologia624-632.html
1
2
3
Imagen 1: 1)Tejido pancreático conservado. 2) Banda basófila de tejido pancreático necrótico. 3) Necrosis adiposa y hemorragia.
EPIDEMIOLOGÍA.
 EU: 300,000 casos/año. 20-30% graves.
3,000 muertes.
 5-11/100,000hab.
 H:M 1:5.6.
 30-70 años (55 años).
 IMC > 30 (APACHE-O)
LEDESMA-HEYER J y ARIAS J. Pancreatitis aguda. Med Int Mex 2009;25(4):285-94.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
ETIOLOGÍA
 Litiasis vesicular (Mujeres).
 Etilismo (10 años.150g/día). > cerveza (Hombres).
 Hiperlipidemia.
 Hipercalcemia.
 Trauma (CPRE 2-10%. Billroth II).
 Isquemia.
 Infecciones.
90%
LEDESMA-HEYER J y ARIAS J. Pancreatitis aguda. Med Int Mex 2009;25(4):285-94.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
Paperas,
coxsackie y m.
pneumoniae
30%Ascaris lumbricoides y
fasciola hepática:
Colangiocarcinoma.
ETIOLOGÍA
 Obstrucción conducto pancreático
(Carcinoma1-2%)
 Fármacos 1.2-4%.
 AHF
 Gen de tripsinógeno catónico PRSS.
 Gen inhibidor pancreático de tripsina
secretoria SPINK1.
 Dieta abundante en proteínas y
grasas.
LEDESMA-HEYER J y ARIAS J. Pancreatitis aguda. Med Int Mex 2009;25(4):285-94.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
Clase I > 20 casos reportados. Clase II < 20.
ETIOLOGÍA
 Alt. congénitas (Páncreas dividido)
 Picadura de escorpión Tityus trinitatis
(Neurotransmisores).
 Insecticidas de antiacetilcolinesterasa
(Neurotransmisores).
SHWARTZ. Principios decirugía. Capítulo32. Páncreas. México;2006:1230-
1274.
FISIOPATOLOGÍA
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
FISIOPATOLOGÍA
 Teoría de localización concurrente de Steer y Saluja. Enzimas
digestivas activadas de forma errónea. COLOCALIZACIÓN.
CA-
074m
e y
E64d
SIR
S
SIR
A
SHWARTZ. Principios de cirugía.
Capítulo 32. Páncreas.
México;2006:1230-1274.
FISIOPATOLOGÍA
 Hipo perfusión (Mec. = Sépsis)
 Depleción de volumen plasmático
 Exudado plasmático en el sitio de
inflamación
 ↓vol. Intersiticial y plasmático por
acumulación de líquido en espacio
intracelular
 Pérdida de sangre por hemorragia
 Depresión miocárdica
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
FISIOPATOLOGÍA
 Alcohol
 Espasmo del esfínter de Oddi (Secreción por bloqueo).
 Activación de tripsina.
 Toxina metabólica.
 Metabolismo de lípidos (Hiperlipidemia).
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
FISIOPATOLOGÍA
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
FISIOPATOLOGÍA
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
CUADRO CLÍNICO
 Dolor abdominal intenso en epigastrio, tipo perforante hacia la
espalda, con irradiación a los francos 50%, persistente, posterior
a la ingesta de comidas abundantes, que alivia cuando el paciente
se inclina hacia adelante, que no mejora con el vómito.
 Náusea y vómito 90%.
 Poliartritis, paniculitis o
tromboflebitis.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274 LEDESMA-HEYER
J y ARIAS J. Pancreatitis aguda. Med Int Mex 2009;25(4):285-94.
.
Asintomática en
hemodialisis o post-
transplante renal.
EXPLORACIÓN FÍSICA
SIGNOS
VITALES
GENERALES PULMONAR ABDOMEN
Taquicardia.
Taquipnea.
Hipotensión.
Hipertermia.
Deshidratación. Derrame pleural
predominio
izquierdo.
Abdomen
distendido.
Peristálsis
hipoactiva.
Percusión
mate.
Dolor a la
palpación de
epigastrio.
Signos rebote
+ y capurro +.
Signo de
Cullen y de
Grey Turner.
(1%).
Palpación de
flemón.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
DIAGNÓSTICO
 BH (Hemoconcentración o anemia).
 QS (Hiperglucemia, BUN y Cr ,
Hipoalbuminemia).
 ES (Hipocalcemia).
 EGO (Hiperazoemia pre-renal).
 Transaminasas (AST )
 Enzimas pancreáticas en sangre y orina
(Amilasa* , Lipasa, Tripsinógeno y Elastasa).
Lipasa > Especificidad.
Amilasa > Sensibilidad.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
DIAGNÓSTICO
 Amilasa
 Obstrucción del intestino delgado, úlcera dudodenal
perforada o tr. inflamatorios intraabdominales.
 Inicio de la enfermedad, máximo horas, elevada 3-5
días.
 No relación entre y gravedad de la enfermedad.
 Amilasa p especificidad 93%.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
DIAGNÓSTICO
 US (20% NO
satisfactorio por
presencia de gas
intestinal)
 Cálculos biliares en
pancreatitis biliar.
 Dilataciones
ductales
extrapancreáticas.
 Edema y
tumefacción del
páncreas.
 Acumulaciones
peripancreáticas
de líquido.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
http://www.ecodigest.net/atlas_cap12.php
DIAGNÓSTICO
 TAC contraste IV (Elección).
 Le ve (No afe cció n
m icro circulació n): Realce
uniforme de la glándula.
 Se ve ro : (Afe cció n
m icro circulació n):
Disminuye en grado
considerable el
reforzamiento de la
glándula. Absceso
pancreático.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1022-51292006000300010&script=sci_arttext
AL INGRESO. 48 HRS.
Edad > 55ª.
Leucocitos >
16,000/mm3.
Glucemia > 200mg/dl.
LDH sérica > 350
UI/L.
AST sérica >250 U/dl.
Disminución del Hto > 10 puntos.
Aumento de BUN >5mg/dl.
Ca sérico <8mg/dl.
PO2 arterial <60mmHg.
Déficit de bases >4meq/L.
Secuestro estimado de líquidos >
6L.
PUNTO
S
MORTALIDAD
<2 0%
3-6 20-30%
>7% 50%
AL INGRESO 48 HRS
Edad > 70ª.
Leu > 18,000/mm3.
Glucemia > 220mg/dl.
LDH sérica > 400 UI/L.
AST sérica > 250 U/dl.
Disminución del Hto > 10 puntos.
Aumento de BUN >2mg/dl.
Ca sérico <8mg/dl.
Déficit de bases >5meq/L.
Secuestro estimado de líquidos > 4L.
S/RELACIÓN CON CÁLCULOS BILIARES.
CON CÁLCULOS BILIARES.
CRITERIOS DE RANSON
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
CRITERIOS GLASGOW
LEDESMA-HEYER J y ARIAS J. Pancreatitis aguda. Med Int Mex 2009;25(4):285-94.
CRITERIOS BALTHAZAR
 Detección de necrosis
pancreática a las 48-72hrs.
 Estancia hospitalaria prolongada,
necesidad de necrosectomia y
muerte.
LEDESMA-HEYER J y ARIAS J. Pancreatitis aguda. Med Int Mex
2009;25(4):285-94.
GREER S and BURHARD K. Acute Pancreatitis and Critical
Illness: A Pancreatic Tale Of Hypoperfusion and Inflammation.
Chest. 2009:136:1413-1419. C
CRITERIOS DE ATLANTA
LEDESMA-HEYER J y ARIAS J. Pancreatitis aguda. Med Int Mex 2009;25(4):285-94.
CRITERIOS APACHE II
http://www.fmca.org.mx/revista/RAM7/3/001.html
DETERMINACIÓN
SEVERIDAD
GREER S and BURHARD K. Acute Pancreatitis and Critical
Illness: A Pancreatic Tale Of Hypoperfusion and Inflammation.
Chest. 2009:136:1413-1419. C
BALTAZAR
/MRI
RANSON GLASGOW ATLANTA APACHE II CLÍNICO
Sensibilidad
100%
Especificidad
70%
Especificidad
77%.
VPP 49%.
VPN 91%.
Evaluación
48hrs.
perfusión
pancreática y
defectos en la
microcirculació
n
No se ha
utilizado de
manera
consistente en
estudios.
Cálculo en
tiempo de
diagnóstico y
admisión
hospitalaria.
Sensibilidad
65%.
Especificidad
76%.
VPP: 43%.
VPN: 89%.
Sensibilidad
39%.
Especificidad
93%.
VPP: 66%
VPN: 82%
MARCADORES
PRONÓSTICOS
 PCR(48hrs. Sensibilidad y especificidad = RANSON o
APACHE)
 Procalcitonina
 Macroglobulina alfa2.
 Elastasa PMN.
 Antitripsina alfa 1.
 Fosfolipasa A2.
 IL-1 y IL-6.
 TAPurinario (Péptido de activación del tripsinógeno).
GREER S and BURCHARD K. Acute Pancreatitis and Critical
Illness: A Pancreatic Tale Of Hypoperfusion and Inflammation.
Chest. 2009:136:1413-1419.
ESCALA POP-SCORE
LEDESMA-HEYER J y ARIAS J. Pancreatitis aguda. Med Int Mex 2009;25(4):285-94.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 Úlcera péptica
perforada.
 Obstrucción
gangrenosa de
intestino delgado.
 Colecistitis aguda.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
http://www.doctorjesusreyes.com/enfermedad_acido_peptica.html
COMPLICACIONES LOCALES
 Flemón pancreático.
 Absceso pancreático.
 Seudoquiste pancreático.
 Ascitis pancreática.
 Hemorragia.
 Trombosis.
 Infarto intestinal.
 Ictericia obstructiva.
 Fístula.
 Obstrucción mecánica.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274. http://medical-
imaging-atlas.com/patologias-pancreas-absceso-pancreatico.htm
COMPLICACIONES
SISTÉMICAS
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
TIPO COMPLICACIÓN
Infeccioso Sépsis
Pulmonares Neumonía, Atelectasia, SIRA y DP.
Cardiovascular
es
Hipotensión, Hipovolemia, Choque, Muerte súbita, Cambios
S-T y T, y DPC.
Hematológicas Hto > 50, y CID.
Hemorrágicas Úlcera péptica, Gastritis erosiva y Trombosis de vena porta y
esplénica, masiva
Renales Diuresis <50ml/hr, Hiperazomeia, Trombosis arteria y vena
renales e IRA.
Metabólicas Hiperglucemia, Hipocalcemia, Hipertrigliceridemia,
encefalopatía yy retinopatía de Purtscher (Ceguera súbita).
SNC Psicosis, embólos de grasa y Sx. abstinencia al alcohol.
Necrosis grasa Saponificación intraabdominal y necrosis de tejido
subcutáneo.
CLASIFICACIÓN
LEVE (Edematosa) SEVERA (Necrótica)
Criterios Ranson y
APACHE bajos.
Criterios Ranson y APACHE altos.
Ancianos sin dolor abdominal con Criterios de
Ranson >2.
TAC: Realce uniforme
de la glándula.
TAC: Disminuye en grado considerable el
reforzamiento de la glándula. Absceso pancreático.
Mejoría clínica Hipotensión
%SatO2 aa <90%
Peritonitis Generalizada
Hto ↓ (1as 24hrs)
Hb, Bun/C, PCR, DHL, otros ↑
Acidosis metabólica
Calcio sérico ↓
Sin presencia
complicaciones.
Presencia complicaciones.
Hospitalización. UTI.GREER S and BURHARD K. Acute Pancreatitis and Critical Illness: A Pancreatic Tale
Of Hypoperfusion and Inflammation. Chest. 2009:136:1413-1419. C
MEDIDAD GENERALES
 Ayuno.
 Control de líquidos.
 Control de temperatura.
 Soluciones IV (Isotónicas. Mejorarperfusión
pancreática).
 Plasma fresco congelado (Prevenir proteólisis.
Hto)
 SNG (Vómito c/íleo)
GREER S and BURHARD K. Acute Pancreatitis and Critical Illness: A Pancreatic Tale
Of Hypoperfusion and Inflammation. Chest. 2009:136:1413-1419. C
TRATAMIENTO
GREER S and BURHARD K. Acute Pancreatitis and Critical Illness: A Pancreatic Tale
Of Hypoperfusion and Inflammation. Chest. 2009:136:1413-1419. C
Antibioticos Bloquea
dores
H2
Inhibidores
de la
secreción
Inhibidores
de la
proteasa
Antiinfla
matorios
Analgésicos
Bacterias y hongos
en colon o
estómago con
supresión de ácido.
(TRANSLOCACIÓ
N)
Enterococo.
Staphiloccocc
us coagulasa
–.
Gram–.
Cándida.
Antibióticos de
amplio espectro.
Imipenem 1g
Ranitidin
a 50mg
IV
c/12hrs.
Atropina.
Calcitonina
.
Somatostat
ina.
Glucagon
Fluorouraci
lo
Aprotinina.
Mesilato de
gabexano.
Camostato.
Inhibidores
de
fosfolipasa
A2.
Indometa
cina
Inhibidor
es de
PG.
Buprenorfin
a.
Pentazocin
a.
Clorhidrato
de
Procaína.
Meperidina.
NO
MORFINA
(ESPASMO
TRATAMIENTO
 Nutrición enteral (SNY en ligamento Treitz)
 Integridad de la barrea GI.
 - crecimiento bacteriano y fenómeno de
translocación.
 No hiperglucemia ni sépsis como en la
paraenteral.
 Yeyuno medio-distal no estimula secreción
pancreática.
 Reduce necesidad de cirugía.
 NO reduce incidencia de falla orgánica ni
mortalidad.
GREER S and BURHARD K. Acute Pancreatitis and Critical
Illness: A Pancreatic Tale Of Hypoperfusion and Inflammation.
Chest. 2009:136:1413-1419. C
TRATAMIENTO
GREER S and BURHARD K. Acute Pancreatitis and Critical Illness: A Pancreatic Tale Of Hypoperfusion
and Inflammation. Chest. 2009:136:1413-1419. C
LEDESMA-HEYER J y ARIAS J. Pancreatitis aguda. Med Int Mex 2009;25(4):285-94.
LEDESMA-HEYER J y ARIAS
J. Pancreatitis aguda. Med Int
Mex 2009;25(4):285-94.
NUEVOS ESTUDIOS
 Ac anti TNF-a.
 Antagonistas IL-1 e IL-10.
 Ac anti-ICAM1.
 Ac anti-CD3.
 Acetilhidrolasa del rPAF-AH.
 Antagonistas de calcineurina FK506.
 Supresión de la actividad de catepsina B
(CA074me y E64d).
 Proteínas de choque por calos 60-70 (Estrés
térmico y por inmersión en agua).
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
PRONÓSTICO
 Mortalidad:
 Leve 5-15%.
 Severa 25-30%.
 Necrosis estéril 10%.
 Necrosis infectada 25%.
LEDESMA-HEYER J y ARIAS J. Pancreatitis aguda. Med Int Mex 2009;25(4):285-94.
PANCREATITIS CRÓNICA
DEFINICIÓN
 Padecimiento inflamatorio crónico incurable, puede aparecer tras
brotes repetidos de pancreatitis aguda o como consecuencia de
daño crónico, de origen multifactorial, cuya presentación es muy
variable.
Imagen 2: Extensa fibrosis con infiltración linfocitaria escasa. 1) Lobulillo
pancreático con leve ensanchamiento del tejido conectivo intersticial e
infiltración por linfocitos. 2) Lobulillo con atrofia de acinos.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncre as. México;2006:1230-1274.
http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/anatomiapatologica/imagenes_ap/patologia624-632.html
Imagen 1: Conducto pancreático interlobulillar con el lumen relleno
por material eosinófilo hialino, en partes calcificado. Los tabiques
conjuntivos inferior y superior están ensanchados, con infiltración
inflamatoria.
1
2
EPIDEMIOLOGÍA
 5-27/100,000 hab.
 35-40 a.
 Adolescentes y adultos
jóvenes en Indonesia,
Sur de la India y África
tropical (Desnutrición y
TAPIOCA)
 Mujeres con restitución
de estrógenos.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
CLASIFICACIÓN DE SINGER
Y CHARI. ETIOLOGÍA.
CALCIFICADA
OLITÓGENA
OBSTRUCTIV
A
INFLAMATOR
IA
AUTO-
INMUNITARIA
ASINTOMÁTIC
A
Alcohol (70%)
(150g/dl x 20ª)
Hereditaria
(PRSS1-
SPINK1)-
CFTR).
Tropical (20%)
Hiperlipidemia
(>300d/dl)
Hipercalcemia
Fármacos
Tumores
Estrechez
ductal
Cálculo biliar
Cicatriz post-
traumática
Páncreas
dividido (10%)
Desconocida Colangitis
esclerosante
primaria
Sx. Sjôgren
Cirrosis biliar
primaria
Alcohol
Tropical
(Nutricional)
Tabaquismo (Edad de inicio con abuso de
alcohol y AHF <20ª).
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
FISIOPATOLOGÍA
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
FISIOPATOLOGÍA
VitA
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncre as. México;2006:1230-1274.
http://virtualhistology.files.wordpress.com/2009/09/04_004.jpg
FISIOPATOLOGÍA
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncre as. México;2006:1230-1274.
http://www.jano.es/revistas/ctl_servlet?_f=7264&articuloid=13045628&revistaid=62
FISIOPATOLOGÍA
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
FISIOPATOLOGÍA
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
FISIOPATOLOGÍA
 Autoinmunitaria
 Infiltración difusa, no obstructiva, acompañada de fibrosis,
infiltrado de cél. mononucleares y autoanticuerpos.
 Estenosis por completo de la porción intrapancreática del
colédoco.
 IGG sérica.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
CUADRO CLÍNICO
 Dolorabdominal, epigastrio, irradiación a
ambos hipocondrios, penetrante a la espalda,
constante, persiste horas o días, exacerba
con alimentos o consumo de alcohol,
disminuye en decúbito lateral o posición fetal,
e inmóvil. Dolor por aumento en la
presión ductal, mejoría con
descompresión o endoférulas;
por inflamación crónica y daño
neural.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
CUADRO CLÍNICO
 Anorexia.
 Náusea y vómito.
 Malabsorción y pérdida ponderal.
 Capacidad endócrina <10%.
 Diarrea voluminosa, pastosa, pálida, fétida y
aceitosa (Esteatorrea 1ersigno funcional de
Insuf. Pancreática).
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
TRIADA CLÁSICA: CALCIFICACIONES + ESTEATORREA + DM (30%)
CUADRO CLÍNICO
SIGNOS Y SÍNTOMAS CON CRECIMIENTODE
LA CABEZA
SIN CRECIMIENTO DE
LA CABEZA
Dolor intenso diario 65% 40%
Colestasis 46% 11%
Dolor ligero frecuente 33% 60%
Obstrucción duodenal 30% 7%
DM pancreática 18% 30%
Afección vascular 15% 8%
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
DIABETES
PANCREATÓGENA O TIPO III
O FRÁGIL
 Generalidades
 Pancreatitis alcohólica 83% 25 años de
desarrollo.
 No alcohólica 20% DM franca, 70% Intolerancia
gluc.
 Raro cetoacidosis y nefropatía diabética.
 Frecuente retinopatía y neuropatía.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
TIPOS DE DM
PARÁMETRO DMI DMII DMIII
Cetoacidosis ++++ + +
Hiperglucemia Grave Leve Leve
Hipoglucemia ++++ + ++++
Sensibilidad
periférica
Sensibilidad
hepática
= =
Insulina
Glucagon = =
PP
Edad Niñez o
adolescencia
Adulto Postoperatorio
>PANCREATECT
OMIA
PROXIMALSHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-
1274.
DIAGNÓSTICO
 Historia Clínica
 Cuadro Clínico
 Exploración física
 Gasometría
(Bicarbonato)
 BH
 QS (Gluc)
 ES
 PP
 ELEVACIÓN FA +
COMÚN
 Prueba de Lundh
 Prueba de Bentiromida
 Prueba de Shilling
 Concentración de grasa
fecal, quimitripsina o
elastasa.
 Absorción de C14-oleína
 Imagen (RxAbs, US,
TAC, CPRE y CPRM)
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
DIAGNÓSTICO
•Valoración de CO2 espirado después de consumir
C14-trioleína o C14-leína.
•Valoración de CO2 espirado después de consumir
C14-trioleína o C14-leína.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
DIAGNÓSTICO
 US abdominal (S:46-96%), *USE (Ultrasonido
endoscópico) y USL (Ultrasonido
laparoscópico).
 Dilatación del conducto pancreático.
 Defectos intraductales de llenado.
 Alt. quísticas.
 Textura heterogénea.
 Exámenes periódicos para eficacia terapéutica.
 *Muestras citológicas y químicas del tejido.
 *Aspiración de líquido.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
DIAGNÓSTICO
 TAC helicoidal y AngioTAC:
 Contorno.
 Contenido.
 Patrón ductal.
 Calcificaciones.
 Cálculos.
 Enfermedad quística.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
http://www.clinicadam.es/temas-de-salud/imagenes/1157.html
DIAGNÓSTICO
 CPRM (Colangiopancreatografía de
resonancia magnética).
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
http://proyectobird.es/edicion%204/AB/case020/ab20-colangiormn1.JPG
DIAGNÓSTICO
 CPRE (Colangiopancreatografía
retrógrada endoscópica).
 Estándar
 Terapéutica:
 Biopsia o cepillado.
 Endoférula en
obstrucciones.
 Drenaje psudoquíste.
 Pancreatitis inducida 5%.
 Pancreatitis grave y muerte
(> Riesgo en disfunción
esfínter de Oddi)
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
CLASIFICACIÓN DE
CAMBRIDGE
CLASIFICACIÓN CPRE TAC Y US
Normal Conducto ramificado lateral (CRL)
normal.
Glándula de tamaño y formas
normales. Parénquima homogéneo.
Equivoca Conducto pancreático principal
(CPP) normal.
1: <3CRL normales. CPP 2-4mm.
Tamaño glándula x2. Parénquima
heterogéneo.
Leve CPP normal. 2 o +: <3CRL normales. CPP 2-4mm.
Tamaño glándula x2. Parénquima
heterogéneo.
Moderada Cambios en CPP y CRL. Quistes >10mm. Irregularidad del
CPP.
Pancreatitis aguda focal. Aumento de
ecogenicidad de las paredes del CPP.
Irregularidad en el contorno de la
glándula.
Grave Cambios en CPP y CRL +:
•Quistes <10mm.
•Defectos intraductales de llenado.
•Cálculos.
•Obstrucción o estrechez del CPP.
•Irregularidad grave del CPP.
•Invasión De órganos contiguos.SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 Linfoma.
 Plasmacitoma o seudotumor del páncreas.
 Ca de páncreas infiltrativo difuso.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
http://www.trtube.com/y/Linfoma/
COMPLICACIONES
LOCALES SISTÉMICAS
Seudoquistes (Obstrucción, trombosis
y absceso)
Masa inflamatoria de la cabeza del
páncreas.
Estrecheces o cálculos.
Carcinoma pancreático.
Ascitis.
Fístula.
Extensión del pseudoquiste.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
http://www.amc.sld.cu/amc/2005/v9n4/1007.htm
PSEUDOQUISTE
Aspiración BAAF .
Drenaje Interno-externo (80%
comunicación con el sistema ductal
pancreático).
Cistogastrostomía, Cistoyeyunostomía
Y Roux o Cistoduodenostomia.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
TRATAMIENTO
ANALGESI
A
ENZIMAS ANTISECRETO
RES
ESTEROIDE
S
CONDUCCIÓN
NEURAL AF.
OBSTRUCCIÓ
N DEL CPP
Narcóticos
a dosis
bajas
( VO +
Parches
trasndérmic
os).
Gabapentin
a
(Aumentan
la
analgesia).
Indicadas en
malabsorción o
dolor. Antes
c/comida.
Se unen a la CCK en
duodeno y yeyuno e
inhiben su liberación
(- Secreción
exócrina).
Dosis altas por
hidrólisis y
proteolisis.
*C/S cubierta
entérica (1os -
degradación ácida).
Falla terapéutica
pensar en
obstrucción.
Somatostatina
inhibe CCK.
Octreótido
(Análogo de
somatostatina)
SC 200mcg
c/8hrs.
Junto con la
nutrición
enteral
previene
exacerbaciones
.
Mejora la
compresión
concomitant
e del
colédoco en
pancreatitis
autoinmune.
Neurólisis del
plexo celiaco
mediante
inyección de
analgésicos de
acción corta.
Duración de 6
meses en tan
sólo 10% de
los pacientes.
LEOCH.
Endoférulas en
estenosis
proximal,
escapes del
conducto,
pseudoquistes.
Y páncreas
dividido Deben
evitarse de
manera
prolongada al
inducir
inflamación.
*C/cubierta: Creon y Pancrease. S/cubierta: Viokase y Ku-Zyme.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
TRATAMIENTO
ESFINTERO
-PLASTIA
DRENAJE RESECCIÓN AUTO-
TRASPLANTE
DESNERVACIÓ
N
Tranduoden
al.
Incisión del
tabique entre
los
conductos
pancreático
y colédoco.
Endoscópica
.
Permanente
sólo en
forma
quirúrgica.
Y Roux (1954):
Pancreatoyeyunostomia
caudal.
Puestow (1958)* 85:
Descompresión longitudinal
del cuerpo y la cola del
páncreas en un asa de
yeyuno de Roux. (Diám del
conducto > 6-7mm).
Frey (1987) * 87* 16:
Pancreatoyeyunostomia
lateral extendida con
excavación de la cabeza
hasta estructuras ductales.
Andersen/Topazian:
Pancreatoyeyunostomia
laterolateral única de y
Roux.
Pancreatectomía parcial
distal* 60: Resección del 40-
80%. Fracaso 40%, necesidad
ampliación.
Pancreatectomia distal radical
(1965) * 77 : Resección 95%,
preservación del surco
pancreatoduodenal, vasos y
colédoco distal. Riesgo alto de
DM, Coma hipoglucemico y
desnutrición.
Pancreatoduodenectomia
(Whipple) (1946) * 867 * 38:
Tasa de alivio supera las
consecuencias metabólicas y
riesgo de mortalidad.
RCPPD(1980) * 91 * 25:
Reversión del estado diabético
11%.
Transplante de
células de los
islotes como tx
de DM
pancreática. 3-
4 millones de
islotes.
Ganllgionectom
ía celiaca.
Esplaninectomí
a celiaca * 83,
transhiatal y
tranesofágica.
Vagotomía.
Ablación
transtorácica de
cadena
simpátiva.
*%Alivio de dolor. * % ComplicacionesSHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
PRONÓSTICO
 Alivio del dolor 60% en suspensión total de
etilismo, sólo 26% en quienes continúan
consumo.
 Supervivencia a 10 y 20 años, del 70-45%
respectivamente.
 Mortalidad 1.6 veces mayor en etilismo +, y de
2 en caso de cirugía y etilismo.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
PRONÓSTICO
 Carcinoma de páncreas.
 Pancreatitis crónica:1.5-
2.7%.
 + Tx Qx: 10%.
 + Pancreatitis residivante
crónica hereditaria (AD.
7q35): 40%.
SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
http://www.edicionesmedicas.com.ar/Actualidad/Ultimas_noticias/Cancer_de_pancreas_y_sarcosina
GRACIAS
BIBLIORAFÍA
 GREER S and BURCHARD K. Acute
Pancre atitis and CriticalIllne ss: APancre atic
Tale O f Hypo pe rfusio n and Inflam m atio n.
Chest. 2009:136:1413-1419.
 LEDESMA-HEYER J y ARIAS J. Pancreatitis
aguda. Med Int Mex 2009;25(4):285-94.
 SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32.
Páncre as. México;2006:1230-1274.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
Cirugias
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Hospital General del Norte de Guayaquil IESS "Los Ceibos"
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
Sarita Pillajo
 
Sindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacionSindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacionenderguerra
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
home
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Carlos Adrian Iaquinta
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
agustin andrade
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticolainskaster
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
Katherine Henriquez
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Diverticulitis aguda (manejo)
Diverticulitis aguda (manejo)Diverticulitis aguda (manejo)
Diverticulitis aguda (manejo)
Cristhian Yunga
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)

La actualidad más candente (20)

Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
 
Sindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacionSindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacion
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepatico
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
 
ESTENOSIS DE PILORO PRESENTACION
ESTENOSIS DE PILORO PRESENTACIONESTENOSIS DE PILORO PRESENTACION
ESTENOSIS DE PILORO PRESENTACION
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Diverticulitis aguda (manejo)
Diverticulitis aguda (manejo)Diverticulitis aguda (manejo)
Diverticulitis aguda (manejo)
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 

Destacado

Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
eddynoy velasquez
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Keren Ortiz Castro
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERALPancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
LUIS RICO
 
Concurso excepcional-de-acceso-a-las-escalas-de-la-cpm-y-contratacion-docente
Concurso excepcional-de-acceso-a-las-escalas-de-la-cpm-y-contratacion-docenteConcurso excepcional-de-acceso-a-las-escalas-de-la-cpm-y-contratacion-docente
Concurso excepcional-de-acceso-a-las-escalas-de-la-cpm-y-contratacion-docenteTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Pancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y CronicaPancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y Cronica
Albert David Marín Martínez
 
Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015
Deadpool002
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (9)

Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERALPancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
 
Concurso excepcional-de-acceso-a-las-escalas-de-la-cpm-y-contratacion-docente
Concurso excepcional-de-acceso-a-las-escalas-de-la-cpm-y-contratacion-docenteConcurso excepcional-de-acceso-a-las-escalas-de-la-cpm-y-contratacion-docente
Concurso excepcional-de-acceso-a-las-escalas-de-la-cpm-y-contratacion-docente
 
Pancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y CronicaPancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y Cronica
 
Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a 20110520 pancreatitis aguda_y_cr__nica_ip_am__rica_su__rez (1)

PANCREATITIS.ppt
PANCREATITIS.pptPANCREATITIS.ppt
PANCREATITIS.ppt
NardaChavez3
 
Síndrome carcinoide.pptx
Síndrome carcinoide.pptxSíndrome carcinoide.pptx
Síndrome carcinoide.pptx
Pediatriaicb
 
Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda. Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda.
Jose Arcangel Rodriguez Moreno
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
cesar gaytan
 
REVISIÓN GUÍAS PANCREATITIS
REVISIÓN GUÍAS PANCREATITISREVISIÓN GUÍAS PANCREATITIS
REVISIÓN GUÍAS PANCREATITIS
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Pancreatitis aguda.pdf
Pancreatitis aguda.pdfPancreatitis aguda.pdf
Pancreatitis aguda.pdf
RaianeLima36
 
Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda.Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda.
EsaDaz
 
PANCREATITIS AGUDA ACHO.pptx
PANCREATITIS AGUDA ACHO.pptxPANCREATITIS AGUDA ACHO.pptx
PANCREATITIS AGUDA ACHO.pptx
SegundoAcho
 
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRARLA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
JoseHuamanCampos
 
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopicaCancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Ivan Vojvodic Hernández
 
Pancreatitis aguda mc
Pancreatitis aguda mcPancreatitis aguda mc
Pancreatitis aguda mc
Martín Campana
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Brendii Jimenez Franco
 
pancreatitis.pptx
pancreatitis.pptxpancreatitis.pptx
pancreatitis.pptx
emtpolish
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
Marco Perez Villar
 
Intestino delgado, grueso y ano.
Intestino delgado, grueso y ano.Intestino delgado, grueso y ano.
Intestino delgado, grueso y ano.
Viviana Granja
 
Caso clinico Pancreatitis.pptx
Caso clinico Pancreatitis.pptxCaso clinico Pancreatitis.pptx
Caso clinico Pancreatitis.pptx
OswaldoMascareas2
 
Avances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis agudaAvances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis aguda
Luis Vargas
 

Similar a 20110520 pancreatitis aguda_y_cr__nica_ip_am__rica_su__rez (1) (20)

PANCREATITIS.ppt
PANCREATITIS.pptPANCREATITIS.ppt
PANCREATITIS.ppt
 
Utia pancreatitis
Utia pancreatitisUtia pancreatitis
Utia pancreatitis
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
Síndrome carcinoide.pptx
Síndrome carcinoide.pptxSíndrome carcinoide.pptx
Síndrome carcinoide.pptx
 
Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda. Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda.
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
REVISIÓN GUÍAS PANCREATITIS
REVISIÓN GUÍAS PANCREATITISREVISIÓN GUÍAS PANCREATITIS
REVISIÓN GUÍAS PANCREATITIS
 
Pancreatitis aguda.pdf
Pancreatitis aguda.pdfPancreatitis aguda.pdf
Pancreatitis aguda.pdf
 
Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda.Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda.
 
PANCREATITIS AGUDA ACHO.pptx
PANCREATITIS AGUDA ACHO.pptxPANCREATITIS AGUDA ACHO.pptx
PANCREATITIS AGUDA ACHO.pptx
 
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRARLA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
 
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopicaCancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
 
Pancreatitis aguda mc
Pancreatitis aguda mcPancreatitis aguda mc
Pancreatitis aguda mc
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
pancreatitis.pptx
pancreatitis.pptxpancreatitis.pptx
pancreatitis.pptx
 
Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
 
Intestino delgado, grueso y ano.
Intestino delgado, grueso y ano.Intestino delgado, grueso y ano.
Intestino delgado, grueso y ano.
 
Caso clinico Pancreatitis.pptx
Caso clinico Pancreatitis.pptxCaso clinico Pancreatitis.pptx
Caso clinico Pancreatitis.pptx
 
Avances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis agudaAvances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis aguda
 

Último

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 

20110520 pancreatitis aguda_y_cr__nica_ip_am__rica_su__rez (1)

  • 1. PANCREATITIS AGUDA Y CRÓNICA IP AMÉRICA SUÁREZ JUÁREZ
  • 3. RECUERDO ANATOMOPATOLOGICO  Órgano retroperitoneal en posición oblicua, inclinada hacia arriba desde el asa en C del duodeno hasta hilio esplénico.  Peso 75-100g.  Longitud 15-20 cm largo.  4 Regiones: Cabeza, Cuello, Cuerpo y Cola.  Irrigación a. celiaca y mesentérica superior. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 4. RECUERDO ANATOMOPATOLOGICO Páncreas exócrino 85% Páncreas endógeno Secreción 500-800ml jugo pancreático/día. Acinares: AMILASA, LIPASA y PROTEASAS 1 millón de islotes de Langerhans Células principales: 1)ALFA: Glucagon 2)BETA: Insulina 3)DELTA: Somatostatina 4)PP: Polipéptidos pancreáticos SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 5. DEFINICIÓN  Enfermedad inflamatoria del páncreas que NO se acompaña de fibrosis de la glándula, o muy poca. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncre as. México;2006:1230-1274. http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/anatomiapatologica/imagenes_ap/patologia624-632.html 1 2 3 Imagen 1: 1)Tejido pancreático conservado. 2) Banda basófila de tejido pancreático necrótico. 3) Necrosis adiposa y hemorragia.
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA.  EU: 300,000 casos/año. 20-30% graves. 3,000 muertes.  5-11/100,000hab.  H:M 1:5.6.  30-70 años (55 años).  IMC > 30 (APACHE-O) LEDESMA-HEYER J y ARIAS J. Pancreatitis aguda. Med Int Mex 2009;25(4):285-94. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 7. ETIOLOGÍA  Litiasis vesicular (Mujeres).  Etilismo (10 años.150g/día). > cerveza (Hombres).  Hiperlipidemia.  Hipercalcemia.  Trauma (CPRE 2-10%. Billroth II).  Isquemia.  Infecciones. 90% LEDESMA-HEYER J y ARIAS J. Pancreatitis aguda. Med Int Mex 2009;25(4):285-94. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274. Paperas, coxsackie y m. pneumoniae 30%Ascaris lumbricoides y fasciola hepática: Colangiocarcinoma.
  • 8. ETIOLOGÍA  Obstrucción conducto pancreático (Carcinoma1-2%)  Fármacos 1.2-4%.  AHF  Gen de tripsinógeno catónico PRSS.  Gen inhibidor pancreático de tripsina secretoria SPINK1.  Dieta abundante en proteínas y grasas. LEDESMA-HEYER J y ARIAS J. Pancreatitis aguda. Med Int Mex 2009;25(4):285-94. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274. Clase I > 20 casos reportados. Clase II < 20.
  • 9. ETIOLOGÍA  Alt. congénitas (Páncreas dividido)  Picadura de escorpión Tityus trinitatis (Neurotransmisores).  Insecticidas de antiacetilcolinesterasa (Neurotransmisores). SHWARTZ. Principios decirugía. Capítulo32. Páncreas. México;2006:1230- 1274.
  • 10. FISIOPATOLOGÍA SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 11. FISIOPATOLOGÍA  Teoría de localización concurrente de Steer y Saluja. Enzimas digestivas activadas de forma errónea. COLOCALIZACIÓN. CA- 074m e y E64d SIR S SIR A SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 12. FISIOPATOLOGÍA  Hipo perfusión (Mec. = Sépsis)  Depleción de volumen plasmático  Exudado plasmático en el sitio de inflamación  ↓vol. Intersiticial y plasmático por acumulación de líquido en espacio intracelular  Pérdida de sangre por hemorragia  Depresión miocárdica SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 13. FISIOPATOLOGÍA  Alcohol  Espasmo del esfínter de Oddi (Secreción por bloqueo).  Activación de tripsina.  Toxina metabólica.  Metabolismo de lípidos (Hiperlipidemia). SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 14. FISIOPATOLOGÍA SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 15. FISIOPATOLOGÍA SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 16. CUADRO CLÍNICO  Dolor abdominal intenso en epigastrio, tipo perforante hacia la espalda, con irradiación a los francos 50%, persistente, posterior a la ingesta de comidas abundantes, que alivia cuando el paciente se inclina hacia adelante, que no mejora con el vómito.  Náusea y vómito 90%.  Poliartritis, paniculitis o tromboflebitis. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274 LEDESMA-HEYER J y ARIAS J. Pancreatitis aguda. Med Int Mex 2009;25(4):285-94. . Asintomática en hemodialisis o post- transplante renal.
  • 17. EXPLORACIÓN FÍSICA SIGNOS VITALES GENERALES PULMONAR ABDOMEN Taquicardia. Taquipnea. Hipotensión. Hipertermia. Deshidratación. Derrame pleural predominio izquierdo. Abdomen distendido. Peristálsis hipoactiva. Percusión mate. Dolor a la palpación de epigastrio. Signos rebote + y capurro +. Signo de Cullen y de Grey Turner. (1%). Palpación de flemón. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 18. DIAGNÓSTICO  BH (Hemoconcentración o anemia).  QS (Hiperglucemia, BUN y Cr , Hipoalbuminemia).  ES (Hipocalcemia).  EGO (Hiperazoemia pre-renal).  Transaminasas (AST )  Enzimas pancreáticas en sangre y orina (Amilasa* , Lipasa, Tripsinógeno y Elastasa). Lipasa > Especificidad. Amilasa > Sensibilidad. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 19. DIAGNÓSTICO  Amilasa  Obstrucción del intestino delgado, úlcera dudodenal perforada o tr. inflamatorios intraabdominales.  Inicio de la enfermedad, máximo horas, elevada 3-5 días.  No relación entre y gravedad de la enfermedad.  Amilasa p especificidad 93%. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 20. DIAGNÓSTICO  US (20% NO satisfactorio por presencia de gas intestinal)  Cálculos biliares en pancreatitis biliar.  Dilataciones ductales extrapancreáticas.  Edema y tumefacción del páncreas.  Acumulaciones peripancreáticas de líquido. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274. http://www.ecodigest.net/atlas_cap12.php
  • 21. DIAGNÓSTICO  TAC contraste IV (Elección).  Le ve (No afe cció n m icro circulació n): Realce uniforme de la glándula.  Se ve ro : (Afe cció n m icro circulació n): Disminuye en grado considerable el reforzamiento de la glándula. Absceso pancreático. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1022-51292006000300010&script=sci_arttext
  • 22. AL INGRESO. 48 HRS. Edad > 55ª. Leucocitos > 16,000/mm3. Glucemia > 200mg/dl. LDH sérica > 350 UI/L. AST sérica >250 U/dl. Disminución del Hto > 10 puntos. Aumento de BUN >5mg/dl. Ca sérico <8mg/dl. PO2 arterial <60mmHg. Déficit de bases >4meq/L. Secuestro estimado de líquidos > 6L. PUNTO S MORTALIDAD <2 0% 3-6 20-30% >7% 50% AL INGRESO 48 HRS Edad > 70ª. Leu > 18,000/mm3. Glucemia > 220mg/dl. LDH sérica > 400 UI/L. AST sérica > 250 U/dl. Disminución del Hto > 10 puntos. Aumento de BUN >2mg/dl. Ca sérico <8mg/dl. Déficit de bases >5meq/L. Secuestro estimado de líquidos > 4L. S/RELACIÓN CON CÁLCULOS BILIARES. CON CÁLCULOS BILIARES. CRITERIOS DE RANSON SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 23. CRITERIOS GLASGOW LEDESMA-HEYER J y ARIAS J. Pancreatitis aguda. Med Int Mex 2009;25(4):285-94.
  • 24. CRITERIOS BALTHAZAR  Detección de necrosis pancreática a las 48-72hrs.  Estancia hospitalaria prolongada, necesidad de necrosectomia y muerte. LEDESMA-HEYER J y ARIAS J. Pancreatitis aguda. Med Int Mex 2009;25(4):285-94. GREER S and BURHARD K. Acute Pancreatitis and Critical Illness: A Pancreatic Tale Of Hypoperfusion and Inflammation. Chest. 2009:136:1413-1419. C
  • 25. CRITERIOS DE ATLANTA LEDESMA-HEYER J y ARIAS J. Pancreatitis aguda. Med Int Mex 2009;25(4):285-94.
  • 27. DETERMINACIÓN SEVERIDAD GREER S and BURHARD K. Acute Pancreatitis and Critical Illness: A Pancreatic Tale Of Hypoperfusion and Inflammation. Chest. 2009:136:1413-1419. C BALTAZAR /MRI RANSON GLASGOW ATLANTA APACHE II CLÍNICO Sensibilidad 100% Especificidad 70% Especificidad 77%. VPP 49%. VPN 91%. Evaluación 48hrs. perfusión pancreática y defectos en la microcirculació n No se ha utilizado de manera consistente en estudios. Cálculo en tiempo de diagnóstico y admisión hospitalaria. Sensibilidad 65%. Especificidad 76%. VPP: 43%. VPN: 89%. Sensibilidad 39%. Especificidad 93%. VPP: 66% VPN: 82%
  • 28. MARCADORES PRONÓSTICOS  PCR(48hrs. Sensibilidad y especificidad = RANSON o APACHE)  Procalcitonina  Macroglobulina alfa2.  Elastasa PMN.  Antitripsina alfa 1.  Fosfolipasa A2.  IL-1 y IL-6.  TAPurinario (Péptido de activación del tripsinógeno). GREER S and BURCHARD K. Acute Pancreatitis and Critical Illness: A Pancreatic Tale Of Hypoperfusion and Inflammation. Chest. 2009:136:1413-1419.
  • 29. ESCALA POP-SCORE LEDESMA-HEYER J y ARIAS J. Pancreatitis aguda. Med Int Mex 2009;25(4):285-94.
  • 30. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL  Úlcera péptica perforada.  Obstrucción gangrenosa de intestino delgado.  Colecistitis aguda. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274. http://www.doctorjesusreyes.com/enfermedad_acido_peptica.html
  • 31. COMPLICACIONES LOCALES  Flemón pancreático.  Absceso pancreático.  Seudoquiste pancreático.  Ascitis pancreática.  Hemorragia.  Trombosis.  Infarto intestinal.  Ictericia obstructiva.  Fístula.  Obstrucción mecánica. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274. http://medical- imaging-atlas.com/patologias-pancreas-absceso-pancreatico.htm
  • 32. COMPLICACIONES SISTÉMICAS SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274. TIPO COMPLICACIÓN Infeccioso Sépsis Pulmonares Neumonía, Atelectasia, SIRA y DP. Cardiovascular es Hipotensión, Hipovolemia, Choque, Muerte súbita, Cambios S-T y T, y DPC. Hematológicas Hto > 50, y CID. Hemorrágicas Úlcera péptica, Gastritis erosiva y Trombosis de vena porta y esplénica, masiva Renales Diuresis <50ml/hr, Hiperazomeia, Trombosis arteria y vena renales e IRA. Metabólicas Hiperglucemia, Hipocalcemia, Hipertrigliceridemia, encefalopatía yy retinopatía de Purtscher (Ceguera súbita). SNC Psicosis, embólos de grasa y Sx. abstinencia al alcohol. Necrosis grasa Saponificación intraabdominal y necrosis de tejido subcutáneo.
  • 33. CLASIFICACIÓN LEVE (Edematosa) SEVERA (Necrótica) Criterios Ranson y APACHE bajos. Criterios Ranson y APACHE altos. Ancianos sin dolor abdominal con Criterios de Ranson >2. TAC: Realce uniforme de la glándula. TAC: Disminuye en grado considerable el reforzamiento de la glándula. Absceso pancreático. Mejoría clínica Hipotensión %SatO2 aa <90% Peritonitis Generalizada Hto ↓ (1as 24hrs) Hb, Bun/C, PCR, DHL, otros ↑ Acidosis metabólica Calcio sérico ↓ Sin presencia complicaciones. Presencia complicaciones. Hospitalización. UTI.GREER S and BURHARD K. Acute Pancreatitis and Critical Illness: A Pancreatic Tale Of Hypoperfusion and Inflammation. Chest. 2009:136:1413-1419. C
  • 34. MEDIDAD GENERALES  Ayuno.  Control de líquidos.  Control de temperatura.  Soluciones IV (Isotónicas. Mejorarperfusión pancreática).  Plasma fresco congelado (Prevenir proteólisis. Hto)  SNG (Vómito c/íleo) GREER S and BURHARD K. Acute Pancreatitis and Critical Illness: A Pancreatic Tale Of Hypoperfusion and Inflammation. Chest. 2009:136:1413-1419. C
  • 35. TRATAMIENTO GREER S and BURHARD K. Acute Pancreatitis and Critical Illness: A Pancreatic Tale Of Hypoperfusion and Inflammation. Chest. 2009:136:1413-1419. C Antibioticos Bloquea dores H2 Inhibidores de la secreción Inhibidores de la proteasa Antiinfla matorios Analgésicos Bacterias y hongos en colon o estómago con supresión de ácido. (TRANSLOCACIÓ N) Enterococo. Staphiloccocc us coagulasa –. Gram–. Cándida. Antibióticos de amplio espectro. Imipenem 1g Ranitidin a 50mg IV c/12hrs. Atropina. Calcitonina . Somatostat ina. Glucagon Fluorouraci lo Aprotinina. Mesilato de gabexano. Camostato. Inhibidores de fosfolipasa A2. Indometa cina Inhibidor es de PG. Buprenorfin a. Pentazocin a. Clorhidrato de Procaína. Meperidina. NO MORFINA (ESPASMO
  • 36. TRATAMIENTO  Nutrición enteral (SNY en ligamento Treitz)  Integridad de la barrea GI.  - crecimiento bacteriano y fenómeno de translocación.  No hiperglucemia ni sépsis como en la paraenteral.  Yeyuno medio-distal no estimula secreción pancreática.  Reduce necesidad de cirugía.  NO reduce incidencia de falla orgánica ni mortalidad. GREER S and BURHARD K. Acute Pancreatitis and Critical Illness: A Pancreatic Tale Of Hypoperfusion and Inflammation. Chest. 2009:136:1413-1419. C
  • 37. TRATAMIENTO GREER S and BURHARD K. Acute Pancreatitis and Critical Illness: A Pancreatic Tale Of Hypoperfusion and Inflammation. Chest. 2009:136:1413-1419. C
  • 38. LEDESMA-HEYER J y ARIAS J. Pancreatitis aguda. Med Int Mex 2009;25(4):285-94.
  • 39. LEDESMA-HEYER J y ARIAS J. Pancreatitis aguda. Med Int Mex 2009;25(4):285-94.
  • 40. NUEVOS ESTUDIOS  Ac anti TNF-a.  Antagonistas IL-1 e IL-10.  Ac anti-ICAM1.  Ac anti-CD3.  Acetilhidrolasa del rPAF-AH.  Antagonistas de calcineurina FK506.  Supresión de la actividad de catepsina B (CA074me y E64d).  Proteínas de choque por calos 60-70 (Estrés térmico y por inmersión en agua). SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 41. PRONÓSTICO  Mortalidad:  Leve 5-15%.  Severa 25-30%.  Necrosis estéril 10%.  Necrosis infectada 25%. LEDESMA-HEYER J y ARIAS J. Pancreatitis aguda. Med Int Mex 2009;25(4):285-94.
  • 43. DEFINICIÓN  Padecimiento inflamatorio crónico incurable, puede aparecer tras brotes repetidos de pancreatitis aguda o como consecuencia de daño crónico, de origen multifactorial, cuya presentación es muy variable. Imagen 2: Extensa fibrosis con infiltración linfocitaria escasa. 1) Lobulillo pancreático con leve ensanchamiento del tejido conectivo intersticial e infiltración por linfocitos. 2) Lobulillo con atrofia de acinos. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncre as. México;2006:1230-1274. http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/anatomiapatologica/imagenes_ap/patologia624-632.html Imagen 1: Conducto pancreático interlobulillar con el lumen relleno por material eosinófilo hialino, en partes calcificado. Los tabiques conjuntivos inferior y superior están ensanchados, con infiltración inflamatoria. 1 2
  • 44. EPIDEMIOLOGÍA  5-27/100,000 hab.  35-40 a.  Adolescentes y adultos jóvenes en Indonesia, Sur de la India y África tropical (Desnutrición y TAPIOCA)  Mujeres con restitución de estrógenos. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 45. CLASIFICACIÓN DE SINGER Y CHARI. ETIOLOGÍA. CALCIFICADA OLITÓGENA OBSTRUCTIV A INFLAMATOR IA AUTO- INMUNITARIA ASINTOMÁTIC A Alcohol (70%) (150g/dl x 20ª) Hereditaria (PRSS1- SPINK1)- CFTR). Tropical (20%) Hiperlipidemia (>300d/dl) Hipercalcemia Fármacos Tumores Estrechez ductal Cálculo biliar Cicatriz post- traumática Páncreas dividido (10%) Desconocida Colangitis esclerosante primaria Sx. Sjôgren Cirrosis biliar primaria Alcohol Tropical (Nutricional) Tabaquismo (Edad de inicio con abuso de alcohol y AHF <20ª). SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 46. FISIOPATOLOGÍA SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 47. FISIOPATOLOGÍA VitA SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncre as. México;2006:1230-1274. http://virtualhistology.files.wordpress.com/2009/09/04_004.jpg
  • 48. FISIOPATOLOGÍA SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncre as. México;2006:1230-1274. http://www.jano.es/revistas/ctl_servlet?_f=7264&articuloid=13045628&revistaid=62
  • 49. FISIOPATOLOGÍA SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 50. FISIOPATOLOGÍA SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 51. FISIOPATOLOGÍA  Autoinmunitaria  Infiltración difusa, no obstructiva, acompañada de fibrosis, infiltrado de cél. mononucleares y autoanticuerpos.  Estenosis por completo de la porción intrapancreática del colédoco.  IGG sérica. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 52. CUADRO CLÍNICO  Dolorabdominal, epigastrio, irradiación a ambos hipocondrios, penetrante a la espalda, constante, persiste horas o días, exacerba con alimentos o consumo de alcohol, disminuye en decúbito lateral o posición fetal, e inmóvil. Dolor por aumento en la presión ductal, mejoría con descompresión o endoférulas; por inflamación crónica y daño neural. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 53. CUADRO CLÍNICO  Anorexia.  Náusea y vómito.  Malabsorción y pérdida ponderal.  Capacidad endócrina <10%.  Diarrea voluminosa, pastosa, pálida, fétida y aceitosa (Esteatorrea 1ersigno funcional de Insuf. Pancreática). SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274. TRIADA CLÁSICA: CALCIFICACIONES + ESTEATORREA + DM (30%)
  • 54. CUADRO CLÍNICO SIGNOS Y SÍNTOMAS CON CRECIMIENTODE LA CABEZA SIN CRECIMIENTO DE LA CABEZA Dolor intenso diario 65% 40% Colestasis 46% 11% Dolor ligero frecuente 33% 60% Obstrucción duodenal 30% 7% DM pancreática 18% 30% Afección vascular 15% 8% SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 55. DIABETES PANCREATÓGENA O TIPO III O FRÁGIL  Generalidades  Pancreatitis alcohólica 83% 25 años de desarrollo.  No alcohólica 20% DM franca, 70% Intolerancia gluc.  Raro cetoacidosis y nefropatía diabética.  Frecuente retinopatía y neuropatía. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 56. TIPOS DE DM PARÁMETRO DMI DMII DMIII Cetoacidosis ++++ + + Hiperglucemia Grave Leve Leve Hipoglucemia ++++ + ++++ Sensibilidad periférica Sensibilidad hepática = = Insulina Glucagon = = PP Edad Niñez o adolescencia Adulto Postoperatorio >PANCREATECT OMIA PROXIMALSHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230- 1274.
  • 57. DIAGNÓSTICO  Historia Clínica  Cuadro Clínico  Exploración física  Gasometría (Bicarbonato)  BH  QS (Gluc)  ES  PP  ELEVACIÓN FA + COMÚN  Prueba de Lundh  Prueba de Bentiromida  Prueba de Shilling  Concentración de grasa fecal, quimitripsina o elastasa.  Absorción de C14-oleína  Imagen (RxAbs, US, TAC, CPRE y CPRM) SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 58. DIAGNÓSTICO •Valoración de CO2 espirado después de consumir C14-trioleína o C14-leína. •Valoración de CO2 espirado después de consumir C14-trioleína o C14-leína. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 59. DIAGNÓSTICO  US abdominal (S:46-96%), *USE (Ultrasonido endoscópico) y USL (Ultrasonido laparoscópico).  Dilatación del conducto pancreático.  Defectos intraductales de llenado.  Alt. quísticas.  Textura heterogénea.  Exámenes periódicos para eficacia terapéutica.  *Muestras citológicas y químicas del tejido.  *Aspiración de líquido. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 60. DIAGNÓSTICO  TAC helicoidal y AngioTAC:  Contorno.  Contenido.  Patrón ductal.  Calcificaciones.  Cálculos.  Enfermedad quística. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274. http://www.clinicadam.es/temas-de-salud/imagenes/1157.html
  • 61. DIAGNÓSTICO  CPRM (Colangiopancreatografía de resonancia magnética). SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274. http://proyectobird.es/edicion%204/AB/case020/ab20-colangiormn1.JPG
  • 62. DIAGNÓSTICO  CPRE (Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica).  Estándar  Terapéutica:  Biopsia o cepillado.  Endoférula en obstrucciones.  Drenaje psudoquíste.  Pancreatitis inducida 5%.  Pancreatitis grave y muerte (> Riesgo en disfunción esfínter de Oddi) SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 63. CLASIFICACIÓN DE CAMBRIDGE CLASIFICACIÓN CPRE TAC Y US Normal Conducto ramificado lateral (CRL) normal. Glándula de tamaño y formas normales. Parénquima homogéneo. Equivoca Conducto pancreático principal (CPP) normal. 1: <3CRL normales. CPP 2-4mm. Tamaño glándula x2. Parénquima heterogéneo. Leve CPP normal. 2 o +: <3CRL normales. CPP 2-4mm. Tamaño glándula x2. Parénquima heterogéneo. Moderada Cambios en CPP y CRL. Quistes >10mm. Irregularidad del CPP. Pancreatitis aguda focal. Aumento de ecogenicidad de las paredes del CPP. Irregularidad en el contorno de la glándula. Grave Cambios en CPP y CRL +: •Quistes <10mm. •Defectos intraductales de llenado. •Cálculos. •Obstrucción o estrechez del CPP. •Irregularidad grave del CPP. •Invasión De órganos contiguos.SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 64. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL  Linfoma.  Plasmacitoma o seudotumor del páncreas.  Ca de páncreas infiltrativo difuso. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274. http://www.trtube.com/y/Linfoma/
  • 65. COMPLICACIONES LOCALES SISTÉMICAS Seudoquistes (Obstrucción, trombosis y absceso) Masa inflamatoria de la cabeza del páncreas. Estrecheces o cálculos. Carcinoma pancreático. Ascitis. Fístula. Extensión del pseudoquiste. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274. http://www.amc.sld.cu/amc/2005/v9n4/1007.htm
  • 66. PSEUDOQUISTE Aspiración BAAF . Drenaje Interno-externo (80% comunicación con el sistema ductal pancreático). Cistogastrostomía, Cistoyeyunostomía Y Roux o Cistoduodenostomia. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 67. TRATAMIENTO ANALGESI A ENZIMAS ANTISECRETO RES ESTEROIDE S CONDUCCIÓN NEURAL AF. OBSTRUCCIÓ N DEL CPP Narcóticos a dosis bajas ( VO + Parches trasndérmic os). Gabapentin a (Aumentan la analgesia). Indicadas en malabsorción o dolor. Antes c/comida. Se unen a la CCK en duodeno y yeyuno e inhiben su liberación (- Secreción exócrina). Dosis altas por hidrólisis y proteolisis. *C/S cubierta entérica (1os - degradación ácida). Falla terapéutica pensar en obstrucción. Somatostatina inhibe CCK. Octreótido (Análogo de somatostatina) SC 200mcg c/8hrs. Junto con la nutrición enteral previene exacerbaciones . Mejora la compresión concomitant e del colédoco en pancreatitis autoinmune. Neurólisis del plexo celiaco mediante inyección de analgésicos de acción corta. Duración de 6 meses en tan sólo 10% de los pacientes. LEOCH. Endoférulas en estenosis proximal, escapes del conducto, pseudoquistes. Y páncreas dividido Deben evitarse de manera prolongada al inducir inflamación. *C/cubierta: Creon y Pancrease. S/cubierta: Viokase y Ku-Zyme. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 68. TRATAMIENTO ESFINTERO -PLASTIA DRENAJE RESECCIÓN AUTO- TRASPLANTE DESNERVACIÓ N Tranduoden al. Incisión del tabique entre los conductos pancreático y colédoco. Endoscópica . Permanente sólo en forma quirúrgica. Y Roux (1954): Pancreatoyeyunostomia caudal. Puestow (1958)* 85: Descompresión longitudinal del cuerpo y la cola del páncreas en un asa de yeyuno de Roux. (Diám del conducto > 6-7mm). Frey (1987) * 87* 16: Pancreatoyeyunostomia lateral extendida con excavación de la cabeza hasta estructuras ductales. Andersen/Topazian: Pancreatoyeyunostomia laterolateral única de y Roux. Pancreatectomía parcial distal* 60: Resección del 40- 80%. Fracaso 40%, necesidad ampliación. Pancreatectomia distal radical (1965) * 77 : Resección 95%, preservación del surco pancreatoduodenal, vasos y colédoco distal. Riesgo alto de DM, Coma hipoglucemico y desnutrición. Pancreatoduodenectomia (Whipple) (1946) * 867 * 38: Tasa de alivio supera las consecuencias metabólicas y riesgo de mortalidad. RCPPD(1980) * 91 * 25: Reversión del estado diabético 11%. Transplante de células de los islotes como tx de DM pancreática. 3- 4 millones de islotes. Ganllgionectom ía celiaca. Esplaninectomí a celiaca * 83, transhiatal y tranesofágica. Vagotomía. Ablación transtorácica de cadena simpátiva. *%Alivio de dolor. * % ComplicacionesSHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 69. PRONÓSTICO  Alivio del dolor 60% en suspensión total de etilismo, sólo 26% en quienes continúan consumo.  Supervivencia a 10 y 20 años, del 70-45% respectivamente.  Mortalidad 1.6 veces mayor en etilismo +, y de 2 en caso de cirugía y etilismo. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274.
  • 70. PRONÓSTICO  Carcinoma de páncreas.  Pancreatitis crónica:1.5- 2.7%.  + Tx Qx: 10%.  + Pancreatitis residivante crónica hereditaria (AD. 7q35): 40%. SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncreas. México;2006:1230-1274. http://www.edicionesmedicas.com.ar/Actualidad/Ultimas_noticias/Cancer_de_pancreas_y_sarcosina
  • 72. BIBLIORAFÍA  GREER S and BURCHARD K. Acute Pancre atitis and CriticalIllne ss: APancre atic Tale O f Hypo pe rfusio n and Inflam m atio n. Chest. 2009:136:1413-1419.  LEDESMA-HEYER J y ARIAS J. Pancreatitis aguda. Med Int Mex 2009;25(4):285-94.  SHWARTZ. Principios de cirugía. Capítulo 32. Páncre as. México;2006:1230-1274.

Notas del editor

  1. Cel ductales y acinares forman el jugo pancreatico.
  2. Amilasa, lipasa y proteasas, digestión 3 tipos de alimentos. GLUCAGON CONTRARREGULADOR INSULINA INSULINA GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGENOLISIS, CATABOLISMO AC GRASOS Y CETOGENESIS SOMATOSTATINA INHIBE SECRECION GASTROINTESTINAL PP INHIBE SECRECIÓN EXÓCRINA PANCREATICA Y DE INSULINA
  3. Hipersecreción y formación intraductal de cálculos calcificados. Billroth II elevación de presión intraduodenal, flujo retrógrado. Por infección de células ancinares. Colangiocarcinoma obstruye el conducto hepático. Hipercalcemia (Hiperparatiroidismo). Isquemia (Vasculitis)
  4. Mal drenaje de la papila. Falla de dilatación ductal. Neurotransmisores de terminales n. colinérgicas, producción masiva de jugo mancreático.
  5. El 80% de las presuntamente idiopáticas son por microlitiasis
  6. Independientemente de la etiología, se produce una activación intraacinar de la tripsina que, a su vez, activa a otros enzimas como la fosfolipasa A2 y la elastasa. Estos enzimas destruyen las membranas celulares, causan edema intrapancreático y en ocasiones necrosis de células acinares, necrosis grasa peripancreática e incluso hemorragia parenquimatosa. Las formas muy necrosantes pueden inducir fenómenos de SRIS en relación con la intensidad de la inflamación leucocitaria más que por el efecto sistémico de los enzimas pancreáticos. El páncreas exógeno libera enzimas digestivas potencialmente perjudiciales para sí mismo, se previene la autodigestión al reunir en forma intracecular los precursores inactivos de las enzimas (Cimógenos o Poenzimas) que se transfortan y secretan fuera de la glándula, Su activación se lleva a cabo en el duodeno por la enteropeptidasa del borde en cepillo activa el tripsinógeno y la tripsina resultante de una acción en cascada. Lons inhibidores de tripsina se transportan y almacenan junto con las enzimas digestivas de cimógenos, que inhiben pequeñas cantidades de de tripsinógeno activado de manera prematura dentro de las cél. ancinares pancretáticas. Nk-kb: Factores de transcripción Factores proinflamatorios: TNF-a, MCP-1 (Proteina quimiotpáctica de monocitos), Mob 1, IL-1B, PAF, Sustancia P, ICAM1, IL-6, IL-8, IL-10, C5a, CCR1, GM-CSF (Estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos), MIF (Inhibidor de migración de macrófagos, COX2, PGE1 y ON.
  7. Espasmo del esfínter de Oddi.
  8. Dolor puede presentarse en tórax bajo o cualquier parte del abdomen. Vómito más intenso en la necrosante que en la edematosa. Nódulos eritematosos en piel en caso de necrosis grasa Dolor alcanza max en min dura días, pocas veces asintomático Hipoperistaltismo
  9. Abdomen distendido por líquido intraperitoneal. Cullen: Decoloración azulosa alrededor del ombrigo, Grey: Francos. Por Sangre de la pancreatitits eclerosante se diseca a los tejidos blandos.
  10. Anemia: Hemorragia a retroperitonéo o cavidad peritoneal. QS: Pérdida de líquidos. Orina más sensibles en casos de eliminación aumentada. ES: Casos graves deshidratación. Se puede producir tetánea) Amilasa: Se eleva apenas incia la enfermedad, llega al máximo en el transcurso de horas, y queda elevada 3-5 días. No hay relación entre elevación y gravedad de la enfermedad. También de eleva en obstrucción del intestino delgado, úlcera dudodenal perforada o tr. inflamatorios intraabdominales. Lipasa &amp;gt; duranción en sangre. Tripsina sérica, que se considera más sensible y específica que las anteriores y la elastasa. A pesar de su mayor sensibilidad y especificidad no aportan realmente ventajas respecto a la amilasa en el diagnóstico de la pancreatitis aguda. 3) Tripsinógeno en orina. Es bastante sensible (96%) y específico (92%).
  11. Hiperlipidemia por interferencia en determinación química de niveles. Amilasa también contempla amilasa s (Saliv Valores de amilasa sérica 3 veces o más por encima del límite superior de la normalidad en un paciente con dolor abdominal son diagnósticos, excepto en los casos de perforación, infarto intestinal o afectación de las glándulas salivares. No hay relación entre sus niveles y la gravedad (MIR 00-01F, 23). Una amilasemia normal no descarta pancreatitis aguda. La amilasa se normaliza habitualmente a los 4-7 días del comienzo del dolor. Si continúa elevada más de 7 días, significa que puede haber una complicación. La insuficiencia renal en ausencia de pancreatitis puede aumentar la amilasa sérica hasta 4-6 veces lo normal.al)
  12. cumple 3 o más criterios de Ransom se indican estudios de imagen
  13. Vpp: valor predictivo positivo. VPN: Valor predictivo negativo.
  14. TAP: Péptido de 5-7 aa. Que se libera en la terminal N del tripsinógeno durante su activación.
  15. FR desarrollo de absceso: Pancreatitis severa Pancreatitis PO Alimentación precoz Mal uso de antibioticos Laparotomia precoz
  16. SIRA (Etapas iniciales por Liberación de Fosfolipasa A2). Renales (Mortalidad 50%): Por hipoperfusión, mediadores inflamación o rabdomiolisis.
  17. ISOTONICAS: REPOSICIÓN HIDRICA MEJORA PERFUSIÓN. DISMINUYE MORBILIDAD Y MORTALIDAD. Ranitidina: Ecitar acido gástrico llegue a duodeno y estimule liberación encimas pancreáticas. Dieta baja en grasa y proteínas 1 sem después en casos leves. Plasma c/ poco éxito.
  18. Qx en px sin otros gactores Infección de pancreatitis necrótica (1-2 semanas post-dx.) Fiebre Leucocitosis Infección BAAF (Colecciones estériles se reabsorben en un promedio de 6 semanas. 15% se convierte en pseudoquistes: &amp;lt;6cm asintomáticos reciben tx. conservador)
  19. Proteínas de choque (Inhiben activación de tripsinogeno y de NF-KB)
  20. 1) Abajo. 2) Izquierda.
  21. Mayor incidencia que la pancreatitis aguda. Edad promedio de presentación menor que en la aguda. Más común en mujeres en ambos tipos de pancreatitis Estrógenos potencializan acción hiperlipidemia. Nutricional: DIABETES PANCREATÓGENA. Tapioca: ALMIDÓN DE LA RAÍZ DE MANDIOCA. Forman ácido hidrociánico cuando de combinan con el acido clorhidrico.
  22. AGUDA + COMÚN LITIASIS, CRÓNICA ALCOHOL. CFTR: RECEPTOR TRANSMEMBRANA DE FIBROSIS QUÍSTICA. Páncreas dividido, alteración de páncreas más frecuente, 10%, en niños. Obstrucción del conducto de santorini que se comunica con el conducto de wirsung.
  23. GP2: PROTEÍNA CIMÓGENO QUE CONDTRIBUYE A OBSTRUCCIÓN Litostatina (Proteíana en el jugo gástrico que inhibe la formación de cristales de carbonato de Ca) disminuida.
  24. cél. mononucleares (Linfocitos, cél. plasmáticas y esosinófilos), por completo de la porción intrapancreática del colédoco junto con síntomas de ictericia obstructiva.
  25. PP: Regula la expresión del gen del receptor hepático de insulina. DP gravedad. Predominantemente en la parte posterior de la cabeza y proceso uncinado. + Afectado en pancreatectomia proximal.
  26. Lipasa, amilasa efectivas para pancreatitis aguda, poco útiles para Crónica.
  27. NBT-PABA (Ácido p-aminobenzoico-N bezoílo-L tirosilo). Medición urinaria del metabolito PABA (Ácido paraaminobenzoico. Sensibilidad 100% enfermedad grave, 50% leve. Determinar la extensión de la insuficiencia pancreatica en px con dx. Absorción de VitB12 afecta de modo adverso la insuficiencia pancreática exócrina. Recuperación de cobalamina urinaria. Adición de agentes de unión a la cobalamina (FI y Proteína R) Sensibilidad baja en afección leve. FI: Factor intrínseco.
  28. Seudoquistes: Obstrucción duodenal o gástrica. Trombosis de la vena esplénica. Absceso. Perforación. Erosión de la arteria visceral. Masa inflamatoria de la cabeza del páncreas: Estenosis del colédoco. Trombosis de la vena porta. Obstrucción duodenal. Extensión del pseudoquiste (Transcavidad epiplones, mediastino, retroperitoneo, espacios pericólicos laterales, pélvis o visceras). Estrecheces o cálculos: Hipertensión y dilatación ductales. Carcinoma pancreático.
  29. Incidencia del 38% (Complicación + común de la pancreatitis crónica). Incidencia del 10% en aguda. 3-4 sem: Tiempo en que tarda la acumulación peripancreática en sellarse. Aspiración BAAF guiada por TC o US. Drenaje Interno-externo para evitar fístula pancreatocutánea o del conducto principal (80% comunicación con el sistema ductal pancreático, vía de escape (Catéteres percutáneos, endoscopía o qx). Cistogastrostomía, Cistoyeyunostomía Y Roux o Cistoduodenostomia. Mortalidad 14%
  30. CCK: Colecistocinina . Señal entérica para la secreción ecócrina pancreática- Con cubierta no liberan cantidad suficiente para inhibir la secreción endócrina. CPP_ Conducto pancreatico principal LEOCH
  31. Carcinoma: Seguimiento con CA19.9 E IMAGEN.