SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADNACIONALDECHIMBORAZO
FACULTADDECIENCIASDELASALUD
CARRERADEMEDICINA
CÁTEDRADESEMIOLOGÍATEORÍCAII
DOCTORA. VERONICA JAYA
TEMA:INTESTINO DELGADO , GRUESO Y ANO PRINCIPALES
SINDROMES
ALUMNA: VIVIANA GRANJA
MARZO –AGOSTO 2015
SÍNDROME DIARREICO
Diarrea.
Fisiopatología:
Se debe alteraciones del líquido
intestinal y de trasporte de
electrólitos.
ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006).. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA
FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES:
PANAMERICANA.
FISIOPATOLOGÍA
La absorción puede reducirse como resultado de:
Incapacidad del intestino
para reabsorber solutos
Ausencia de contacto entre
la superficie absortiva
intestinal y el contenido
intraluminal
Inhibición del trasporte
activo de electrólitos en la
pared del intestino
NA
K
La secreción aumentada de líquido puede producirse por un mecanismo pasivo o
activo:
Pasivo aumento de la presión hidrostática tisular Secreción activa es el resultado de
lesiones de la mucosa intestinal que origina un exudado
inflamatorio.
ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006).. En A. M. HORACIO,
SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs.
651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.
Clasificación:
CLASIFICACIÓN
DIARREA AGUDA
Es la acción de
agentes infecciosos
Uso de antibióticos
DIARREA CRÓNICA
Inflamatorias
Maloabsortivas
Secretoras
Osmóticas
Alteración motilidad
ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006).. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO
(págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.
Enfoque Diagnóstico
DIARREA AGUDA ANAMNESIS:
la duración de los síntomas
los antecedentes epidemiológicos, deposiciones
SINTOMAS
• dolor abdominal
• vómito
• Escalofríos
• Polidipsia
SIGNOS
• fiebre o no.
• Distensión abdominal
• Deshidratación
• Hipotensión arterial
• Disminución de peso
• Taquicardia
• Disminución de la
motilidad intestinal con
ruidos hidroaéreos es un
signo de gravedad
• erupciones en el piel
Examen microscopio de la materia fecal , hemocultivo -
Sigmodoscopia
ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006).. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO
(págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.
Enfoque Diagnóstico
DIARREA CRÓNICA
SINTOMAS
• dolor abdominal
• vómitos
SIGNOS
• Diarrea
• Distensión
abdominal
• Deshidratación
• Hipotensión arterial
• Anorexia
ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006).. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO
(págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.
Hemograma y tiroxina libre.
SÍNDROME DE CONSTIPACIÓN
CARACTERÍSTICAS
• Menos de dos evacuaciones por semana.
• Materia fecal dura, en un 25% o más de las evacuaciones.
• Evacuaciones esforzadas o dificultosas, como mínimo en un 25% de los
casos.
• Sensación de evacuación incompleta, por lo menos en 25% de las
deposiciones.
FISIOPATOLOGÍA
extracolónica mecánica o estructural funciones
fisiopatológicas
inciertasALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA
MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.
Enfoque DiagnósticoESTREÑIMIENTO
• AGUDO
• CRÓNICO
• ACUMULATIVO
ANAMNESIS:
Cuando empezó
Ritmo de las evacuaciones
Cantidad
Característica de las heces
SINTOMAS
• dolor abdominal
• dolor en la región anal
• Sensación de plenitud
intestinal y rectal
• Cambios de carácter
• Meteorismo
SIGNOS
• Disminución de los ruidos
intestinales
• Tenesmo rectal
• Distensión abdominal
hemorroides, la pérdida del reflejo cutáneo anal sugiere
lesión sacra.
ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA
MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
Colon por encima
con bario
colonoscopia prueba de expulsión
del balón
manometría
anorrectal
ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA
MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.
SINDROME DE HEMORRAGIA
DIGESTIVA BAJA
• Es aquella cuyo origen está por debajo del
ángulo de Treitz
Etiologías:
• divertículos, ectasias venosas, hemorroides.
Causas frecuentes:
• Neoplasias, enfermedades inflamatorias,
colitis, isquémicas, radiaciones
Causas infrecuentes:
• ulceras solitarias, varices del colon,
divertículo de Meckel, endometriosis
Causas raras:
SANGUINETTI CARLOS Y COL. (2008). APARATO DIGESTIVO. En S. C. COL., SINDROMES DE
MEDICINA INTERNA (Vol. 1, págs. 84-100). ROSARIO, ARGENTINA: CORPUS.
Enfoque Diagnóstico
ANAMNESIS:
Veracidad del dato
Medicamentos ingeridos 24-72 horas
Volumen
Probable altura de la hemorragia
Síntomas:
• Hematoquecia,
• dolor abdominal.
• Angustia
Signos:
• Palidez
• Astenia
• Lipotimias
• Taquicardia
• Hipotensión arterial
• Shock hipovolémico
SANGUINETTI CARLOS Y COL. (2008). APARATO DIGESTIVO. En S. C. COL., SINDROMES DE
MEDICINA INTERNA (Vol. 1, págs. 84-100). ROSARIO, ARGENTINA: CORPUS.
Colonoscopia arteriografía endoscopia
digestiva alta
enteroscopia.
SANGUINETTI CARLOS Y COL. (2008). APARATO DIGESTIVO. En S. C. COL., SINDROMES DE
MEDICINA INTERNA (Vol. 1, págs. 84-100). ROSARIO, ARGENTINA: CORPUS.
HEMORRAGIAS
Intestino Delgado
•Casos de hemorragia del tubo digestivo de
causa desconocida.
Colón
•hemorroides
• las fisuras (grietas) anales
•neoplasias
• los traumatismos
• las varices ectópicas (casi siempre rectales),
• la hiperplasia nodular linfoide
HARRISON, R. T. (2012). TRASTORNOS DEL APARATO DIGESTIVO. En H. T. R, HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA
(págs. 362-400). ESPAÑA: MC GRAN GILL.
SÍNDROME APENDICULAR AGUDO :
APENDICITIS AGUDA
Etiopatogenia:
Es la obstrucción de la luz apendicular
hiperplasia de los
folículos linfoides
submucosos
el agente obstructor
se relaciona con las
concreciones fecales
(fecalitos).
restos de alimentos o
de bario condesado
tumores.
FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN,
MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN,
MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
Enfoque Diagnóstico
URGENCIA QUIRURGICA.
SINTOMAS
• dolor abdominal
• Náusea
• Vómito
• Estreñimiento
• Diarrea
• Meteorismo
SIGNOS
• Anorexia
• Fiebre
• Hiperestesia cutánea
• Hipotonía
• Ruidos hidroaéreos
disminuidos.
• Taquisfigmia
• Pulso filiforme
• Signo de Blumberg
positivo
• Signo de Douglas
• Signo de Mc. Burney
positivo
FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN,
MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
Signo de Douglas
Tacto de Douglas positivo
FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA
(DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
GUARDERAS CARLOS. (2006). INSUFICIENCIA CARDIACA. En P. W. GUARDERAS CARLOS, EL EXAMEN MEDICO (págs. 528-530).
QUITO: GUARDERAS.
Exámenes
Biometría Radiografía simple de
abdomen
Ecografía TC: .
Laparoscopia:
FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA
(DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
GUARDERAS CARLOS. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS En P. W. GUARDERAS CARLOS, EL EXAMEN MEDICO (págs. 528-530).
QUITO: GUARDERAS.
ÍLEO PARALITICO
Resulta cuando la peristalsis se detiene, no mecánica
Alteración de:
• Plexo nervioso
mienterico o de
Auerbach.
• Plexo submucoso o
de Meissner
• Fibras colinérgicas del
parasimpático
• Fibras adrenérgicas
del simpatico
BADASH, M. (2003). HEALTFACTS. Recuperado el 27 de ABRIL de 2016, de HEALTFACTS:
http://www.beliefnet.com/healthandhealing/getcontent.aspx?cid=104060
CAUSAS
BADASH, M. (2003). HEALTFACTS. Recuperado el 27 de ABRIL de 2016, de HEALTFACTS:
http://www.beliefnet.com/healthandhealing/getcontent.aspx?cid=104060
Enfoque Diagnóstico
SINTOMAS
• dolor abdominal
• Náusea
• Vómito
• Parestesias
• Meteorismo
SIGNOS
• Distensión abdominal
• Abombamiento abdominal
difuso
• Hiperestesia cutánea
• Timpanismo
• Silencio abdominal
• signo de Blumberg
BADASH, M. (2003). HEALTFACTS. Recuperado el 27 de ABRIL de 2016, de HEALTFACTS:
http://www.beliefnet.com/healthandhealing/getcontent.aspx?cid=104060
GUARDERAS CARLOS. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS En P. W. GUARDERAS CARLOS, EL
EXAMEN MEDICO (págs. 528-530). QUITO: GUARDERAS.
Examen: Radiografía simple de abdomen
BADASH, M. (2003). HEALTFACTS. Recuperado el 27 de ABRIL de 2016, de HEALTFACTS:
http://www.beliefnet.com/healthandhealing/getcontent.aspx?cid=104060
GUARDERAS CARLOS. (2006). INSUFICIENCIA CARDIACA. En P. W. GUARDERAS CARLOS, EL
EXAMEN MEDICO (págs. 528-530). QUITO: GUARDERAS.
SÍNDROME OBSTRUCTIVO
AGUDOEtiología:
La dificultad de tránsito puede deberse a un
obstáculo (obstrucción mecánica) o a la falta
de acción muscular propulsora (íleo
paralítico).
Fisiopatología
La obstrucción
mecánica del
intestino delgado
distensión abdominal
hipovolemia
vómitos.
compromiso vascular
translocación bacteriana.
FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN,
MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
Enfoque Diagnóstico
ANAMNESIS:
Historia quirúrgica.
SINTOMAS
• dolor abdominal tipo
cólico-continuo
• Nausea
• Vómito
• dolor en la región anal
• Meteorismo
• Estreñimiento
SIGNOS
• taquicardia
• hipotensión
• deshidratación
• Fiebre
• Signo de Blumberg +
• aumento de ruidos
intestinales
• timbre metálico
FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN,
MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
EXAMENES
• Tacto rectal
• Radiografía simple de abdomen
• Radiografía contrastada señal el sitio de la detención
• Ecografía
FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN,
MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
SINDROME OBSTRUCTIVO CRÓNICO
Etiopatogenia
• Mecánica
• Estrangulación
• Obstrucción alta
• Obstrucción aguda o crónica
• Obstrucción parcial
FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN,
MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
Atresia Intestinal
• Se debe a efectos de
recanalización del tubo digestivo
o con trastornos isquémicos
segmentarios.
SINTOMAS
• Vómito
SIGNOS
• Distención
abdominal
• Movimientos
peristálticos
visibles a través de
la pared abdominal
• Timpanismo
preestónico
• Aumento de los
ruidos hidroaéreos
FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN,
MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
EXAMENES
El diagnóstico se establece por la clínica ecografía y radiografía simple de
abdomen.
FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN,
MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
Malformaciones anorrectales
• Se deben a anomalías congénitas de la región anorrectal se deben a
atresias.
• Síntomas obstructivos distales y fístulas enterourinarias o enterocutáneas
SINTOMAS
• Vómito
SIGNOS
• Distención
abdominal
• Movimientos
peristálticos
visibles a través
de la pared
abdominal
• Timpanismo
preestónico
• Aumento de los
ruidos
hidroaéreos
FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN,
MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
Síndrome de Koenig
También llamado tumor fantasma generado por una suboclusión
intestinal esta integrado por.
Se debe que el intestino se dilata
CANDIOTI, M. (2014). SEMIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA. Recuperado el 27 de ABRIL de 2016, de
SEMIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA: https://semiologiaunl.files.wordpress.com/2011/08/2011-taller-8-
examen-fisico-abdominal1.pdf
GUARDERAS CARLOS. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS En P. W. GUARDERAS CARLOS, EL EXAMEN MEDICO (págs. 528-530).
QUITO: GUARDERAS.
SINTOMAS
• Dolor abdominal
cólico
• Vómitos
SIGNOS
• Distención
abdominal
• Movimientos
peristálticos
visibles a través de
la pared abdominal
• Ruidos hidroaéreos
sitio de la
obtruccion.
• Timpanismo
preestónico
EXAMEN
Rx. Simple de abdomen
Radiografía contrastada del intestino
GUARDERAS CARLOS. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS En P. W. GUARDERAS CARLOS, EL EXAMEN
MEDICO (págs. 528-530). QUITO: GUARDERAS.
SÍNDROME RECTOANALES
• HEMORROIDES
Se produce por la
irritación por el
paso continuo de
las materias fecales
sólidas por esfuerzo
evacuatorio.
SINTOMAS
• Dolor al evacuar
• Tenesmo
• Prurito anal
• Estreñimiento
SIGNOS
• Cambios en el
ritmo deposicional
ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA
MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.
INTERNA
EXTERNA
Dificultad para defecar
Prurito
Tenesmo
Dolor interno al momento
de la defecación
TUMORES.
EXAMEN: Tacto rectal,
rectosigmoidoscopia
ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA
MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.
SÍNDROME TUMORAL
Tumores del intestino delgado
Benignos y Malignos
Tumores Benignos
SINTOMAS
• Dolor abdominal
cólico
• Vómitos
• Tenesmo
SIGNOS
• Distención
abdominal
• Movimientos
peristálticos
visibles a través de
la pared abdominal
• Ruidos hidroaéreos
• Timpanismo
preestónico
• Rectorragia
• Melenas
Presentación clínica es la hemorragia
digestiva aguda o anemia crónica
adenomas leiomiomas lipomas
FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN,
MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
Tumores malignos
Los más comunes en el intestino delgado son:
Adenocarcinomas Linfoma Sarcoma Carcinoma
FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN,
MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
EXAMEN- TRATAMIENTO
Diagnóstico se realiza en forma accidental en una laparotomía o estudio
necrópsico
Colonoscopia
FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN,
MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
TUMORES DEL INTESTINO
DELGADO
CARCINOMAS
LINFOMAS
TUMORES DEL ESTROMA
GASTROINTESTINAL.
Cáncer colorrectal
Participación de factores tanto genéticos como ambientales en
la patogenia
Tumores del colon izquierdo
Tumores del colon derecho :anemia crónica.
SINTOMAS
• Dolor abdominal
cólico
• Vómitos
• Tenesmo
SIGNOS
• Distención
abdominal
• Rectorragia
• Cambios en el
ritmo deposicional
SINTOMAS
• Dolor abdominal cólico
• Vómitos
• Tenesmo
SIGNOS
• Distención abdominal
• Rectorragia
• (seudodiarrea).
• Cambios en el ritmo
deposicional
Síntomas y
signos:
astenia, anorexia,
pérdida de peso o
fiebre, ictericia,
trastornos
neurológicos,
dolores óseos y
disnea
FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN,
MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
EXAMENES
• Tacto rectal, indispensable en el Ca. De recto
• Colon con enema de bario.
• Examen endoscópico, indispensable.
• Biopsia, señala la naturaleza del tumor.
ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA
MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.
DIFERENCIACIÓN SINDROMICA
SINDROME DIARREICOS
AGUDO CRÓNICO
SINTOMAS
• dolor abdominal
• vómitos
• Distensión abdominal
• Escalofríos
• Polidipsia
• Diarrea
SIGNOS
• fiebre o no.
• Distensión abdominal
• Deshidratación
• Hipotensión arterial
• Disminución de peso
• Taquicardia
• Disminución de la
motilidad intestinal con
ruidos hidroaéreos es un
signo de gravedad
• erupciones en el piel
SINTOMAS
• dolor
abdominal
• vómitos
• Distensión
abdominal
SIGNOS
• Diarrea
• Distensión
abdominal
• Deshidrataci
ón
• Hipotensión
arterial
• Anorexia
SINDROME DE CONSTIPACIÓN
SÍNDROME DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
SINTOMAS
• dolor abdominal
• dolor en la región anal
• Sensación de plenitud intestinal
y rectal
• Cambios de carácter
• Meteorismo
SIGNOS
• Disminución de los ruidos
intestinales
• Tenesmo rectal
• Distensión abdominal
Síntomas:
• Hematoquecia,
• dolor abdominal.
• Angustia
Signos:
• Palidez
• Astenia
• Lipotimias
• Taquicardia
• Hipotensión arterial
• Shock hipovolémico
SINDROME APENDICULAR AGUDO
SINTOMAS
• dolor abdominal
• Náusea
• Vómito
• Estreñimiento
• Diarrea
• Meteorismo
SIGNOS
• Anorexia
• Fiebre
• Hiperestesia cutánea
• Hipotonía
• Ruidos hidroaéreos
disminuidos.
• Taquisfigmia
• Pulso filiforme
• Signo de Blumberg
positivo
• Signo de Douglas
• Signo de Mc. Burney
positivo
ILÉO PARALITICO
SINTOMAS
• dolor abdominal
• Náusea
• Vómito
• Parestesias
• Meteorismo
SIGNOS
• Distensión abdominal
• Abombamiento abdominal
difuso
• Hiperestesia cutánea
• Timpanismo
• Silencio abdominal
• signo de Blumberg +
SÍNDROME OBSTRUCTIVO AGUDO
SÍNDROME OBSTRUCTIVO CRÓNICO
SINTOMAS
• dolor abdominal tipo cólico
• Nausea
• Vómito
• dolor en la región anal
• Meteorismo
SIGNOS
• taquicardia
• hipotensión
• deshidratación
• Fiebre
• Signo de Blumberg +
• aumento de ruidos intestinales
• timbre metálico
SINTOMAS
• Vómito
SIGNOS
• Distención abdominal
• Movimientos peristálticos visibles
a través de la pared abdominal
• Timpanismo preestónico
• Aumento de los ruidos
hidroaéreos
SÍNDROME RECTOANALES
SINTOMAS
• Dolor al evacuar
• Tenesmo
• Prurito anal
• Estreñimiento
SIGNOS
• Cambios en el ritmo deposicional
SÍNDROME TUMORAL (fase inicial asintomático)
SINTOMAS
• Dolor abdominal
cólico
• Vómitos
• Tenesmo
SIGNOS
• Distención
abdominal
• Movimientos
peristálticos
visibles a través de
la pared abdominal
• Ruidos hidroaéreos
• Timpanismo
preestónico
• Rectorragia
• Anorexia
• Astenia
• Palidez
• Melenas
BIBLIOGRAFIA
• BIBLIOGRAFÍA
• ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS. En A. M.
HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs.
651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.
• BADASH, M. (2003). HEALTFACTS. Recuperado el 27 de ABRIL de 2016, de HEALTFACTS:
http://www.beliefnet.com/healthandhealing/getcontent.aspx?cid=104060
• CANDIOTI, M. (2014). SEMIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA. Recuperado el
27 de ABRIL de 2016, de SEMIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA:
https://semiologiaunl.files.wordpress.com/2011/08/2011-taller-8-examen-fisico-
abdominal1.pdf
• FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN,
MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
• GUARDERAS CARLOS. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS En P. W. GUARDERAS CARLOS, EL
EXAMEN MEDICO (págs. 528-530). QUITO: GUARDERAS.
• GHARRISON, R. T. (2012). TRASTORNOS DEL APARATO DIGESTIVO. En H. T. R, HARRISON
PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA (págs. 362-400). ESPAÑA: MC GRAN GILL.
• SANGUINETTI CARLOS Y COL. (2008). APARATO DIGESTIVO. En S. C. COL., SINDROMES DE
MEDICINA INTERNA (Vol. 1, págs. 84-100). ROSARIO, ARGENTINA: CORPUS.
•
Intestino delgado, grueso y ano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Diarrea infecciosa viral y bacteriana
Diarrea infecciosa viral y bacterianaDiarrea infecciosa viral y bacteriana
Diarrea infecciosa viral y bacteriana
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
Andres Jimenez
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
Julián Zilli
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
LUIS del Rio Diez
 
Hernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaHernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaRoimar Rengifo
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
guigc490214
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudachentu
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
Sarita Pillajo
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Julián Zilli
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal
Deivis MArtinez
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Hernias
Hernias Hernias
Ves biliar, colecistitis, colelitiasis
Ves biliar, colecistitis, colelitiasisVes biliar, colecistitis, colelitiasis
Ves biliar, colecistitis, colelitiasis
Luis Humberto Cruz Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Diarrea infecciosa viral y bacteriana
Diarrea infecciosa viral y bacterianaDiarrea infecciosa viral y bacteriana
Diarrea infecciosa viral y bacteriana
 
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
 
Hernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaHernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACIONATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Ves biliar, colecistitis, colelitiasis
Ves biliar, colecistitis, colelitiasisVes biliar, colecistitis, colelitiasis
Ves biliar, colecistitis, colelitiasis
 

Destacado

Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II UaiCáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
Caso clinico cancer gastrico, copia - copia
Caso clinico cancer gastrico,    copia - copiaCaso clinico cancer gastrico,    copia - copia
Caso clinico cancer gastrico, copia - copiaMagaly Beiza
 
Presentacion Cáncer de colon
Presentacion Cáncer de colonPresentacion Cáncer de colon
Presentacion Cáncer de colonTata Cardeño
 
Cáncer de colon, recto y ano
Cáncer de colon, recto y anoCáncer de colon, recto y ano
Cáncer de colon, recto y ano
marlene2015fase5
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
Abel Caicedo
 
Cancer colo-rectal 2012
Cancer colo-rectal  2012Cancer colo-rectal  2012
Cancer colo-rectal 2012
drorlandomazariegos
 

Destacado (14)

Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Carcinoma colon y recto
Carcinoma colon y rectoCarcinoma colon y recto
Carcinoma colon y recto
 
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II UaiCáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
 
Cancer de-colon
Cancer de-colonCancer de-colon
Cancer de-colon
 
Caso clinico cancer gastrico, copia - copia
Caso clinico cancer gastrico,    copia - copiaCaso clinico cancer gastrico,    copia - copia
Caso clinico cancer gastrico, copia - copia
 
Rastreo de cancer de colon
Rastreo de cancer de colonRastreo de cancer de colon
Rastreo de cancer de colon
 
Presentacion Cáncer de colon
Presentacion Cáncer de colonPresentacion Cáncer de colon
Presentacion Cáncer de colon
 
Cáncer de colon, recto y ano
Cáncer de colon, recto y anoCáncer de colon, recto y ano
Cáncer de colon, recto y ano
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
Cancer Colorectal
Cancer ColorectalCancer Colorectal
Cancer Colorectal
 
Cancer colo-rectal 2012
Cancer colo-rectal  2012Cancer colo-rectal  2012
Cancer colo-rectal 2012
 

Similar a Intestino delgado, grueso y ano.

patologia esofago david gonzalez .pptx
patologia esofago  david gonzalez  .pptxpatologia esofago  david gonzalez  .pptx
patologia esofago david gonzalez .pptx
DavidGnlz1
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
unam
 
CASO CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptx
CASO  CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptxCASO  CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptx
CASO CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptx
EstefaniVasquez13
 
Obstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugiaObstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugia
Gabriel Martinez
 
OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL.pptxOBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
XimeMoran1
 
oclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptxoclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptx
CristoferST
 
20110520 pancreatitis aguda_y_cr__nica_ip_am__rica_su__rez (1)
20110520 pancreatitis aguda_y_cr__nica_ip_am__rica_su__rez (1)20110520 pancreatitis aguda_y_cr__nica_ip_am__rica_su__rez (1)
20110520 pancreatitis aguda_y_cr__nica_ip_am__rica_su__rez (1)
Veronica Lopez
 
parasitos .pptx
parasitos .pptxparasitos .pptx
parasitos .pptx
JosEstrada50
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
MARIACAROLINAAGUIRRE1
 
Abdomen Agudo Quirurgico.pptx
Abdomen Agudo Quirurgico.pptxAbdomen Agudo Quirurgico.pptx
Abdomen Agudo Quirurgico.pptx
HectorLuna56
 
Ascitis
AscitisAscitis
Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015
Deadpool002
 
Enfermedad del reflujo gastroesofágico.pptx
Enfermedad del reflujo gastroesofágico.pptxEnfermedad del reflujo gastroesofágico.pptx
Enfermedad del reflujo gastroesofágico.pptx
EliasEmmanuelJaime
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Bryan Priego
 
Dolor abdominal agudo en pediatría
Dolor abdominal agudo en pediatríaDolor abdominal agudo en pediatría
Dolor abdominal agudo en pediatríaDani Tkf
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Enfermedad por reflujo esofagico y esofago de barret
Enfermedad por reflujo esofagico y esofago de barretEnfermedad por reflujo esofagico y esofago de barret
Enfermedad por reflujo esofagico y esofago de barret
Roberto Colin Peraza
 
Abdomen Agudo Obstructivo.pptx
Abdomen Agudo Obstructivo.pptxAbdomen Agudo Obstructivo.pptx
Abdomen Agudo Obstructivo.pptx
PalAndrade4
 

Similar a Intestino delgado, grueso y ano. (20)

patologia esofago david gonzalez .pptx
patologia esofago  david gonzalez  .pptxpatologia esofago  david gonzalez  .pptx
patologia esofago david gonzalez .pptx
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
CASO CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptx
CASO  CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptxCASO  CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptx
CASO CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptx
 
Obstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugiaObstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugia
 
OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL.pptxOBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL.pptx
 
oclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptxoclusion intestinal.pptx
oclusion intestinal.pptx
 
Enfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprungEnfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprung
 
20110520 pancreatitis aguda_y_cr__nica_ip_am__rica_su__rez (1)
20110520 pancreatitis aguda_y_cr__nica_ip_am__rica_su__rez (1)20110520 pancreatitis aguda_y_cr__nica_ip_am__rica_su__rez (1)
20110520 pancreatitis aguda_y_cr__nica_ip_am__rica_su__rez (1)
 
parasitos .pptx
parasitos .pptxparasitos .pptx
parasitos .pptx
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
 
Abdomen Agudo Quirurgico.pptx
Abdomen Agudo Quirurgico.pptxAbdomen Agudo Quirurgico.pptx
Abdomen Agudo Quirurgico.pptx
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015
 
Enfermedad del reflujo gastroesofágico.pptx
Enfermedad del reflujo gastroesofágico.pptxEnfermedad del reflujo gastroesofágico.pptx
Enfermedad del reflujo gastroesofágico.pptx
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico (ERGE) (GERD)
 
Dolor abdominal agudo en pediatría
Dolor abdominal agudo en pediatríaDolor abdominal agudo en pediatría
Dolor abdominal agudo en pediatría
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
 
Enfermedad por reflujo esofagico y esofago de barret
Enfermedad por reflujo esofagico y esofago de barretEnfermedad por reflujo esofagico y esofago de barret
Enfermedad por reflujo esofagico y esofago de barret
 
Abdomen Agudo Obstructivo.pptx
Abdomen Agudo Obstructivo.pptxAbdomen Agudo Obstructivo.pptx
Abdomen Agudo Obstructivo.pptx
 

Más de Viviana Granja

Enfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivoEnfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivo
Viviana Granja
 
1.monitoreo fetal cardiaco. granja viviana
1.monitoreo fetal cardiaco. granja viviana1.monitoreo fetal cardiaco. granja viviana
1.monitoreo fetal cardiaco. granja viviana
Viviana Granja
 
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
Viviana Granja
 
Estatus epileptico pediatria
Estatus epileptico  pediatria Estatus epileptico  pediatria
Estatus epileptico pediatria
Viviana Granja
 
Colecisitis
Colecisitis Colecisitis
Colecisitis
Viviana Granja
 
Feocromocitoma y ginecomastia viviana granja
Feocromocitoma y ginecomastia viviana granjaFeocromocitoma y ginecomastia viviana granja
Feocromocitoma y ginecomastia viviana granja
Viviana Granja
 
Quirurgico del cuello
Quirurgico del cuelloQuirurgico del cuello
Quirurgico del cuello
Viviana Granja
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Viviana Granja
 
TRASTORNO DE EVITACION
TRASTORNO DE EVITACION TRASTORNO DE EVITACION
TRASTORNO DE EVITACION
Viviana Granja
 
ENTREVISTA MEDICO PACIENTE
ENTREVISTA MEDICO PACIENTEENTREVISTA MEDICO PACIENTE
ENTREVISTA MEDICO PACIENTE
Viviana Granja
 
FARMACOS ANTIFLATULENTOS
FARMACOS ANTIFLATULENTOSFARMACOS ANTIFLATULENTOS
FARMACOS ANTIFLATULENTOS
Viviana Granja
 
PALPACIÓN APARATO RESPIRATORIO
PALPACIÓN APARATO RESPIRATORIOPALPACIÓN APARATO RESPIRATORIO
PALPACIÓN APARATO RESPIRATORIO
Viviana Granja
 
Fisioogia del-riñon
Fisioogia del-riñonFisioogia del-riñon
Fisioogia del-riñon
Viviana Granja
 
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE
Viviana Granja
 
Quimica ley parciales de dalton
Quimica ley parciales de daltonQuimica ley parciales de dalton
Quimica ley parciales de dalton
Viviana Granja
 
Trabajo de qumica seminario
Trabajo de qumica seminarioTrabajo de qumica seminario
Trabajo de qumica seminario
Viviana Granja
 

Más de Viviana Granja (16)

Enfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivoEnfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivo
 
1.monitoreo fetal cardiaco. granja viviana
1.monitoreo fetal cardiaco. granja viviana1.monitoreo fetal cardiaco. granja viviana
1.monitoreo fetal cardiaco. granja viviana
 
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
 
Estatus epileptico pediatria
Estatus epileptico  pediatria Estatus epileptico  pediatria
Estatus epileptico pediatria
 
Colecisitis
Colecisitis Colecisitis
Colecisitis
 
Feocromocitoma y ginecomastia viviana granja
Feocromocitoma y ginecomastia viviana granjaFeocromocitoma y ginecomastia viviana granja
Feocromocitoma y ginecomastia viviana granja
 
Quirurgico del cuello
Quirurgico del cuelloQuirurgico del cuello
Quirurgico del cuello
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
TRASTORNO DE EVITACION
TRASTORNO DE EVITACION TRASTORNO DE EVITACION
TRASTORNO DE EVITACION
 
ENTREVISTA MEDICO PACIENTE
ENTREVISTA MEDICO PACIENTEENTREVISTA MEDICO PACIENTE
ENTREVISTA MEDICO PACIENTE
 
FARMACOS ANTIFLATULENTOS
FARMACOS ANTIFLATULENTOSFARMACOS ANTIFLATULENTOS
FARMACOS ANTIFLATULENTOS
 
PALPACIÓN APARATO RESPIRATORIO
PALPACIÓN APARATO RESPIRATORIOPALPACIÓN APARATO RESPIRATORIO
PALPACIÓN APARATO RESPIRATORIO
 
Fisioogia del-riñon
Fisioogia del-riñonFisioogia del-riñon
Fisioogia del-riñon
 
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE
 
Quimica ley parciales de dalton
Quimica ley parciales de daltonQuimica ley parciales de dalton
Quimica ley parciales de dalton
 
Trabajo de qumica seminario
Trabajo de qumica seminarioTrabajo de qumica seminario
Trabajo de qumica seminario
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Intestino delgado, grueso y ano.

  • 2. SÍNDROME DIARREICO Diarrea. Fisiopatología: Se debe alteraciones del líquido intestinal y de trasporte de electrólitos. ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006).. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.
  • 3. FISIOPATOLOGÍA La absorción puede reducirse como resultado de: Incapacidad del intestino para reabsorber solutos Ausencia de contacto entre la superficie absortiva intestinal y el contenido intraluminal Inhibición del trasporte activo de electrólitos en la pared del intestino NA K La secreción aumentada de líquido puede producirse por un mecanismo pasivo o activo: Pasivo aumento de la presión hidrostática tisular Secreción activa es el resultado de lesiones de la mucosa intestinal que origina un exudado inflamatorio. ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006).. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.
  • 4. Clasificación: CLASIFICACIÓN DIARREA AGUDA Es la acción de agentes infecciosos Uso de antibióticos DIARREA CRÓNICA Inflamatorias Maloabsortivas Secretoras Osmóticas Alteración motilidad ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006).. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.
  • 5. Enfoque Diagnóstico DIARREA AGUDA ANAMNESIS: la duración de los síntomas los antecedentes epidemiológicos, deposiciones SINTOMAS • dolor abdominal • vómito • Escalofríos • Polidipsia SIGNOS • fiebre o no. • Distensión abdominal • Deshidratación • Hipotensión arterial • Disminución de peso • Taquicardia • Disminución de la motilidad intestinal con ruidos hidroaéreos es un signo de gravedad • erupciones en el piel Examen microscopio de la materia fecal , hemocultivo - Sigmodoscopia ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006).. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.
  • 6. Enfoque Diagnóstico DIARREA CRÓNICA SINTOMAS • dolor abdominal • vómitos SIGNOS • Diarrea • Distensión abdominal • Deshidratación • Hipotensión arterial • Anorexia ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006).. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA. Hemograma y tiroxina libre.
  • 7. SÍNDROME DE CONSTIPACIÓN CARACTERÍSTICAS • Menos de dos evacuaciones por semana. • Materia fecal dura, en un 25% o más de las evacuaciones. • Evacuaciones esforzadas o dificultosas, como mínimo en un 25% de los casos. • Sensación de evacuación incompleta, por lo menos en 25% de las deposiciones. FISIOPATOLOGÍA extracolónica mecánica o estructural funciones fisiopatológicas inciertasALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.
  • 8. Enfoque DiagnósticoESTREÑIMIENTO • AGUDO • CRÓNICO • ACUMULATIVO ANAMNESIS: Cuando empezó Ritmo de las evacuaciones Cantidad Característica de las heces SINTOMAS • dolor abdominal • dolor en la región anal • Sensación de plenitud intestinal y rectal • Cambios de carácter • Meteorismo SIGNOS • Disminución de los ruidos intestinales • Tenesmo rectal • Distensión abdominal hemorroides, la pérdida del reflejo cutáneo anal sugiere lesión sacra. ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.
  • 9. EXAMENES COMPLEMENTARIOS Colon por encima con bario colonoscopia prueba de expulsión del balón manometría anorrectal ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.
  • 10. SINDROME DE HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA • Es aquella cuyo origen está por debajo del ángulo de Treitz Etiologías: • divertículos, ectasias venosas, hemorroides. Causas frecuentes: • Neoplasias, enfermedades inflamatorias, colitis, isquémicas, radiaciones Causas infrecuentes: • ulceras solitarias, varices del colon, divertículo de Meckel, endometriosis Causas raras: SANGUINETTI CARLOS Y COL. (2008). APARATO DIGESTIVO. En S. C. COL., SINDROMES DE MEDICINA INTERNA (Vol. 1, págs. 84-100). ROSARIO, ARGENTINA: CORPUS.
  • 11. Enfoque Diagnóstico ANAMNESIS: Veracidad del dato Medicamentos ingeridos 24-72 horas Volumen Probable altura de la hemorragia Síntomas: • Hematoquecia, • dolor abdominal. • Angustia Signos: • Palidez • Astenia • Lipotimias • Taquicardia • Hipotensión arterial • Shock hipovolémico SANGUINETTI CARLOS Y COL. (2008). APARATO DIGESTIVO. En S. C. COL., SINDROMES DE MEDICINA INTERNA (Vol. 1, págs. 84-100). ROSARIO, ARGENTINA: CORPUS.
  • 12. Colonoscopia arteriografía endoscopia digestiva alta enteroscopia. SANGUINETTI CARLOS Y COL. (2008). APARATO DIGESTIVO. En S. C. COL., SINDROMES DE MEDICINA INTERNA (Vol. 1, págs. 84-100). ROSARIO, ARGENTINA: CORPUS.
  • 13. HEMORRAGIAS Intestino Delgado •Casos de hemorragia del tubo digestivo de causa desconocida. Colón •hemorroides • las fisuras (grietas) anales •neoplasias • los traumatismos • las varices ectópicas (casi siempre rectales), • la hiperplasia nodular linfoide HARRISON, R. T. (2012). TRASTORNOS DEL APARATO DIGESTIVO. En H. T. R, HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA (págs. 362-400). ESPAÑA: MC GRAN GILL.
  • 14. SÍNDROME APENDICULAR AGUDO : APENDICITIS AGUDA Etiopatogenia: Es la obstrucción de la luz apendicular hiperplasia de los folículos linfoides submucosos el agente obstructor se relaciona con las concreciones fecales (fecalitos). restos de alimentos o de bario condesado tumores. FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
  • 15. FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
  • 16. Enfoque Diagnóstico URGENCIA QUIRURGICA. SINTOMAS • dolor abdominal • Náusea • Vómito • Estreñimiento • Diarrea • Meteorismo SIGNOS • Anorexia • Fiebre • Hiperestesia cutánea • Hipotonía • Ruidos hidroaéreos disminuidos. • Taquisfigmia • Pulso filiforme • Signo de Blumberg positivo • Signo de Douglas • Signo de Mc. Burney positivo FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
  • 17. Signo de Douglas Tacto de Douglas positivo FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER. GUARDERAS CARLOS. (2006). INSUFICIENCIA CARDIACA. En P. W. GUARDERAS CARLOS, EL EXAMEN MEDICO (págs. 528-530). QUITO: GUARDERAS.
  • 18. Exámenes Biometría Radiografía simple de abdomen Ecografía TC: . Laparoscopia: FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER. GUARDERAS CARLOS. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS En P. W. GUARDERAS CARLOS, EL EXAMEN MEDICO (págs. 528-530). QUITO: GUARDERAS.
  • 19. ÍLEO PARALITICO Resulta cuando la peristalsis se detiene, no mecánica Alteración de: • Plexo nervioso mienterico o de Auerbach. • Plexo submucoso o de Meissner • Fibras colinérgicas del parasimpático • Fibras adrenérgicas del simpatico BADASH, M. (2003). HEALTFACTS. Recuperado el 27 de ABRIL de 2016, de HEALTFACTS: http://www.beliefnet.com/healthandhealing/getcontent.aspx?cid=104060
  • 20. CAUSAS BADASH, M. (2003). HEALTFACTS. Recuperado el 27 de ABRIL de 2016, de HEALTFACTS: http://www.beliefnet.com/healthandhealing/getcontent.aspx?cid=104060
  • 21. Enfoque Diagnóstico SINTOMAS • dolor abdominal • Náusea • Vómito • Parestesias • Meteorismo SIGNOS • Distensión abdominal • Abombamiento abdominal difuso • Hiperestesia cutánea • Timpanismo • Silencio abdominal • signo de Blumberg BADASH, M. (2003). HEALTFACTS. Recuperado el 27 de ABRIL de 2016, de HEALTFACTS: http://www.beliefnet.com/healthandhealing/getcontent.aspx?cid=104060 GUARDERAS CARLOS. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS En P. W. GUARDERAS CARLOS, EL EXAMEN MEDICO (págs. 528-530). QUITO: GUARDERAS.
  • 22. Examen: Radiografía simple de abdomen BADASH, M. (2003). HEALTFACTS. Recuperado el 27 de ABRIL de 2016, de HEALTFACTS: http://www.beliefnet.com/healthandhealing/getcontent.aspx?cid=104060 GUARDERAS CARLOS. (2006). INSUFICIENCIA CARDIACA. En P. W. GUARDERAS CARLOS, EL EXAMEN MEDICO (págs. 528-530). QUITO: GUARDERAS.
  • 23. SÍNDROME OBSTRUCTIVO AGUDOEtiología: La dificultad de tránsito puede deberse a un obstáculo (obstrucción mecánica) o a la falta de acción muscular propulsora (íleo paralítico). Fisiopatología La obstrucción mecánica del intestino delgado distensión abdominal hipovolemia vómitos. compromiso vascular translocación bacteriana. FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
  • 24. Enfoque Diagnóstico ANAMNESIS: Historia quirúrgica. SINTOMAS • dolor abdominal tipo cólico-continuo • Nausea • Vómito • dolor en la región anal • Meteorismo • Estreñimiento SIGNOS • taquicardia • hipotensión • deshidratación • Fiebre • Signo de Blumberg + • aumento de ruidos intestinales • timbre metálico FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
  • 25. EXAMENES • Tacto rectal • Radiografía simple de abdomen • Radiografía contrastada señal el sitio de la detención • Ecografía FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
  • 26. SINDROME OBSTRUCTIVO CRÓNICO Etiopatogenia • Mecánica • Estrangulación • Obstrucción alta • Obstrucción aguda o crónica • Obstrucción parcial FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
  • 27. Atresia Intestinal • Se debe a efectos de recanalización del tubo digestivo o con trastornos isquémicos segmentarios. SINTOMAS • Vómito SIGNOS • Distención abdominal • Movimientos peristálticos visibles a través de la pared abdominal • Timpanismo preestónico • Aumento de los ruidos hidroaéreos FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
  • 28. EXAMENES El diagnóstico se establece por la clínica ecografía y radiografía simple de abdomen. FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
  • 29. Malformaciones anorrectales • Se deben a anomalías congénitas de la región anorrectal se deben a atresias. • Síntomas obstructivos distales y fístulas enterourinarias o enterocutáneas SINTOMAS • Vómito SIGNOS • Distención abdominal • Movimientos peristálticos visibles a través de la pared abdominal • Timpanismo preestónico • Aumento de los ruidos hidroaéreos FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
  • 30. Síndrome de Koenig También llamado tumor fantasma generado por una suboclusión intestinal esta integrado por. Se debe que el intestino se dilata CANDIOTI, M. (2014). SEMIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA. Recuperado el 27 de ABRIL de 2016, de SEMIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA: https://semiologiaunl.files.wordpress.com/2011/08/2011-taller-8- examen-fisico-abdominal1.pdf GUARDERAS CARLOS. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS En P. W. GUARDERAS CARLOS, EL EXAMEN MEDICO (págs. 528-530). QUITO: GUARDERAS. SINTOMAS • Dolor abdominal cólico • Vómitos SIGNOS • Distención abdominal • Movimientos peristálticos visibles a través de la pared abdominal • Ruidos hidroaéreos sitio de la obtruccion. • Timpanismo preestónico
  • 31. EXAMEN Rx. Simple de abdomen Radiografía contrastada del intestino GUARDERAS CARLOS. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS En P. W. GUARDERAS CARLOS, EL EXAMEN MEDICO (págs. 528-530). QUITO: GUARDERAS.
  • 32. SÍNDROME RECTOANALES • HEMORROIDES Se produce por la irritación por el paso continuo de las materias fecales sólidas por esfuerzo evacuatorio. SINTOMAS • Dolor al evacuar • Tenesmo • Prurito anal • Estreñimiento SIGNOS • Cambios en el ritmo deposicional ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.
  • 33. INTERNA EXTERNA Dificultad para defecar Prurito Tenesmo Dolor interno al momento de la defecación TUMORES. EXAMEN: Tacto rectal, rectosigmoidoscopia ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.
  • 34. SÍNDROME TUMORAL Tumores del intestino delgado Benignos y Malignos Tumores Benignos SINTOMAS • Dolor abdominal cólico • Vómitos • Tenesmo SIGNOS • Distención abdominal • Movimientos peristálticos visibles a través de la pared abdominal • Ruidos hidroaéreos • Timpanismo preestónico • Rectorragia • Melenas Presentación clínica es la hemorragia digestiva aguda o anemia crónica adenomas leiomiomas lipomas FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
  • 35. Tumores malignos Los más comunes en el intestino delgado son: Adenocarcinomas Linfoma Sarcoma Carcinoma FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
  • 36. EXAMEN- TRATAMIENTO Diagnóstico se realiza en forma accidental en una laparotomía o estudio necrópsico Colonoscopia FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
  • 38. Cáncer colorrectal Participación de factores tanto genéticos como ambientales en la patogenia Tumores del colon izquierdo Tumores del colon derecho :anemia crónica. SINTOMAS • Dolor abdominal cólico • Vómitos • Tenesmo SIGNOS • Distención abdominal • Rectorragia • Cambios en el ritmo deposicional SINTOMAS • Dolor abdominal cólico • Vómitos • Tenesmo SIGNOS • Distención abdominal • Rectorragia • (seudodiarrea). • Cambios en el ritmo deposicional Síntomas y signos: astenia, anorexia, pérdida de peso o fiebre, ictericia, trastornos neurológicos, dolores óseos y disnea FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER.
  • 39. EXAMENES • Tacto rectal, indispensable en el Ca. De recto • Colon con enema de bario. • Examen endoscópico, indispensable. • Biopsia, señala la naturaleza del tumor. ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA.
  • 40. DIFERENCIACIÓN SINDROMICA SINDROME DIARREICOS AGUDO CRÓNICO SINTOMAS • dolor abdominal • vómitos • Distensión abdominal • Escalofríos • Polidipsia • Diarrea SIGNOS • fiebre o no. • Distensión abdominal • Deshidratación • Hipotensión arterial • Disminución de peso • Taquicardia • Disminución de la motilidad intestinal con ruidos hidroaéreos es un signo de gravedad • erupciones en el piel SINTOMAS • dolor abdominal • vómitos • Distensión abdominal SIGNOS • Diarrea • Distensión abdominal • Deshidrataci ón • Hipotensión arterial • Anorexia
  • 41. SINDROME DE CONSTIPACIÓN SÍNDROME DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA SINTOMAS • dolor abdominal • dolor en la región anal • Sensación de plenitud intestinal y rectal • Cambios de carácter • Meteorismo SIGNOS • Disminución de los ruidos intestinales • Tenesmo rectal • Distensión abdominal Síntomas: • Hematoquecia, • dolor abdominal. • Angustia Signos: • Palidez • Astenia • Lipotimias • Taquicardia • Hipotensión arterial • Shock hipovolémico
  • 42. SINDROME APENDICULAR AGUDO SINTOMAS • dolor abdominal • Náusea • Vómito • Estreñimiento • Diarrea • Meteorismo SIGNOS • Anorexia • Fiebre • Hiperestesia cutánea • Hipotonía • Ruidos hidroaéreos disminuidos. • Taquisfigmia • Pulso filiforme • Signo de Blumberg positivo • Signo de Douglas • Signo de Mc. Burney positivo
  • 43. ILÉO PARALITICO SINTOMAS • dolor abdominal • Náusea • Vómito • Parestesias • Meteorismo SIGNOS • Distensión abdominal • Abombamiento abdominal difuso • Hiperestesia cutánea • Timpanismo • Silencio abdominal • signo de Blumberg +
  • 44. SÍNDROME OBSTRUCTIVO AGUDO SÍNDROME OBSTRUCTIVO CRÓNICO SINTOMAS • dolor abdominal tipo cólico • Nausea • Vómito • dolor en la región anal • Meteorismo SIGNOS • taquicardia • hipotensión • deshidratación • Fiebre • Signo de Blumberg + • aumento de ruidos intestinales • timbre metálico SINTOMAS • Vómito SIGNOS • Distención abdominal • Movimientos peristálticos visibles a través de la pared abdominal • Timpanismo preestónico • Aumento de los ruidos hidroaéreos
  • 45. SÍNDROME RECTOANALES SINTOMAS • Dolor al evacuar • Tenesmo • Prurito anal • Estreñimiento SIGNOS • Cambios en el ritmo deposicional
  • 46. SÍNDROME TUMORAL (fase inicial asintomático) SINTOMAS • Dolor abdominal cólico • Vómitos • Tenesmo SIGNOS • Distención abdominal • Movimientos peristálticos visibles a través de la pared abdominal • Ruidos hidroaéreos • Timpanismo preestónico • Rectorragia • Anorexia • Astenia • Palidez • Melenas
  • 47. BIBLIOGRAFIA • BIBLIOGRAFÍA • ALVAREZ MARCELO y ARGENTE HORACIO. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS. En A. M. HORACIO, SEMIOLOGIA MÉDICA FISIOPATOLOGÍA, SEMIOTECNICA Y PROPEDEUTICO (págs. 651-685). BUENOS AIRES: PANAMERICANA. • BADASH, M. (2003). HEALTFACTS. Recuperado el 27 de ABRIL de 2016, de HEALTFACTS: http://www.beliefnet.com/healthandhealing/getcontent.aspx?cid=104060 • CANDIOTI, M. (2014). SEMIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA. Recuperado el 27 de ABRIL de 2016, de SEMIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA: https://semiologiaunl.files.wordpress.com/2011/08/2011-taller-8-examen-fisico- abdominal1.pdf • FARRERAS DAMERUS Y ROZMAN. (2012). INSUFICIENCIA CARDIACA. En F. D. ROZMAN, MEDICINA INTERNA (DECIMOSEPTIMA ed., págs. 359-574). ESPAÑA: ELSEIVER. • GUARDERAS CARLOS. (2006). SINDROMES DIGESTIVOS En P. W. GUARDERAS CARLOS, EL EXAMEN MEDICO (págs. 528-530). QUITO: GUARDERAS. • GHARRISON, R. T. (2012). TRASTORNOS DEL APARATO DIGESTIVO. En H. T. R, HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA (págs. 362-400). ESPAÑA: MC GRAN GILL. • SANGUINETTI CARLOS Y COL. (2008). APARATO DIGESTIVO. En S. C. COL., SINDROMES DE MEDICINA INTERNA (Vol. 1, págs. 84-100). ROSARIO, ARGENTINA: CORPUS. •