SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGÍA DE TÓRAX
EN NIÑOS
Dr. Felipe Palacios Guerrero
CirujanoPediatra–LaparoscopíaInfantil
mishifelipe@gmail.com
EMBRIOLOGÍA
QUISTES BRONCOGÉNICOS
UBICACIÓN:
 70% Mediastino
 30% Parénquima pulmonar
CONTENIDO
 Cavidad internamente material mucoso y revestido
epitelio cilíndrico ciliado o cúbico
COMPARTEN SU PARED
 Tráquea
 Esófago
 Bronquios
DIAGNÓSTICO
PRENATAL:
 Quiste base de Hemitórax
POSNATAL : Síntomas
 Tos
 Estridor
 Disnea
 Cianosis (Episodios)
 Neumonía
 Disfagia
Rayos X:
Quiste líquido
TAC
Tratamiento: Quirúrgico
MAQ. MALFORMACIONES
ADENOMATOIDEA QUISTICA
UBICACIÓN:
 Segmento o Lóbulo de un pulmón
CLASIFICACIÓN:
Según Stoker de acuerdo al tamaño del quiste
 Tipo I: Quistes grandes > 1 cm. de diámetro
 Tipo II: Quistes pequeños < 1 cm. de diámetro
 Tipo III: Quistes Apariencia sólida
DIAGNÓSTICO
PRENATAL: En útero
 Simple quiste
 Gran masa que desplaza el mediastino
POSTNATAL
 70% Dificultad respiratoria
 30% Sobreinfección aparentan neumonías
Rx. TÓRAX
 Imágenes radiopacas
 Imágenes radiolúcidas
TAC
 Confirma el Diagnóstico

TRÁNSITO GASTROINTESTINAL
Ayuda a diferenciar de las hernias diafragmáticas
TRATAMIENTO
 Lobectomía del lóbulo afectado
 Respirador a alta frecuencia
ENFISEMA LOBAR CONGENITO
DEFINICIÓN
Es la sobredistención del lóbulo pulmonar
aumentan de tamaño y
comprime el mediastino.
CAUSAS
 Obstrucción bronquial tipo valvular
 50 – 60% por deficiencia congénita del cartílago bronquial con
colapso espiratorio.
 Anomalías vasculares asociadas a cardiopatías
 Relación varón 3: mujer1
 Más frecuente en recién nacido a término
 En recién nacido pretérmino es adquirido por respiración mecánica
DIAGNÓSTICO
PRENATAL:
 Ecoparénquima pulmonar
menor ecogenicidad
POSTNATAL
 Asintomático al nacimiento
 Después de los primeros días dificultad respiratoria
 Afecta 50% al lóbulo superior del pulmón izquierdo,
 40% lóbulo medio derecho
 20%lóbulo superior derecho
Rx TORAX
 Menor trauma y distención
 Puede confundirse con Neumotórax
TAC
ENDOSCOPIA AEREA
ECOCARDIOGRAFÍA DE RUTINA
TRATAMIENTO: Lobectomía
SECUESTRO PULMONAR
DEFINICIÓN
 Fragmento de tejido pulmonar con imágenes de arteria anómala
Intralobulares:
 Están en los segmentos laterales o basales del lóbulo inferior
 Irrigado por arterias diafragmáticas y el venoso a la pulmonar
Extralobulares:
 Están por fuera de la pleura visceral y del pulmón normal.
 Localización en tórax inferior;
 20% abdomen superior (retroperitoneo), infradiafragmático
 Irrigado por la aorta torácica
DIAGNÓSTICO
PRENATAL:
 Masa hiperecogénica
POSTNATAL
 Rx Tórax
 TAC
 ECODOPLER: Vasos anómalos
 Angioresonancia nuclear

 CLINICA
 Los extralobares presentan dificultad respiratoria
 Los intralobares infección recurrentes
TRATAMIENTO: QUIRÚRGICO
Resecar tejido patológico y vasos anormales
PATOLOGÍA DE LA
PARED TORÁCICA
PECTUS ESCAVATUM.
ESTERNON CONCÁVO
 Representael90%delasmalformacionesdelaparedtorácica
 El7% pectus CARINATUN (esternonconvexo)
 Frecuenciavarón3:mujer1
 37%Factorgenético
 Apareceenlosniñosde3a4añosymásfrecuenteenprepúber
 Ecocardiograma
Clasificación
Por crecimiento anómalo de los cartílagos.
Secundarias adiversos grados de hipoplasia/aplasia.
Pectusexcavatum
Deformidad de la pared torácica secundaria a anomalía a nivel
condro-esternal, que provoca un hundimiento o desplazamiento
del esternón en sentido posterior, produciendo una disminución de
la distancia entre éste y la columnavertebral.
80-90% de las deformidades de la pared torácica.
1/400-1000 rn varones
CLÍNICA
Larepercusión clínica vaadepender de tresfactores:
Laseveridad del defectotorácico.
Lamorbilidadcardiopulmonar.
Impacto psicosocial del defecto, en relación ala
apariencia estética del paciente.
Confrecuencia asintomáticos. Síntomasasociados:
Intolerancia al ejercicio.
Dolor torácico, palpitaciones.
Sensación de ahogo con el esfuerzo.
Infecciones frecuentes del aparato respiratorio, asmaasociado.
Preocupación estética con afectaciónpsicológica.
EVALUACIÓN:EXAMENFÍSICO
Evaluación visual del defecto:
Simetría
Profundidad ( hundimiento superior a25mm)
Parcial/Total/Lesiones mixtas
Cifosis/escoliosis asociada
Asociación aotras patologías ( SMarfan, SNoonan, STurner,
osteogénesis imperfecta, SPoland)
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
¿DEBEMOS REALIZAR ESTUDIOS
COMPLEMENTARIOS EN TODOS LOS CASOS?
Los pacientes con pectus excavatum moderado o grave que sugieran un
compromiso cardiorrespiratorio deben ser evaluados con:
 TAC. Para cuantificar la gravedad del hundimiento
 Pruebas de función pulmonar: Para evaluar la enfermedad pulmonar
restrictiva.
 Ecocardiografía/ECG en casos de limitación cardiopulmonar o
desplazamiento cardíaco.
ESTUDIOSCOMPLEMENTARIOS:TAC
Índice de Haller :AB/DC Normal 2.5
Patológico >3.25
RNM: índice de Haller
OTROSESTUDIOS
• Espirometría:Confrecuencia esnormal, incluso en
pacientes que teóricamente demuestran sintomatología.
• FunciónCardíaca:
Desplazamiento del eje cardíaco hacia la izquierda.
Prolapso de válvula mitral.
Anomalías en la conducción ( bloqueos derama)
Ecocardiografía de estrés: reducción de la función sistólica
del ventrículo derecho.
• Pruebade esfuerzo:Algunos estudios ponen de manifiesto
para detectar anomalías cardiopulmonares la prueba de
esfuerzo en más sensible que la espirometría.
INDICACIONESTERAPEÚTICAS
Indicado en casossintomáticos.
• Indice de Haller >3.25
• Anomalíascardíacas:Compresión cardíaca
• Alteración de la función pulmonar con patrónrestrictivo.
• Otras indicaciones relativas serían la constatación del
empeoramiento progresivo del hundimiento en controles
periódicos y una preocupación importante sobre el aspecto estético
que implique repercusiónpsicológicasobre el paciente.
TÉCNICASQUIRÚRGICAS
• Procedimientoabierto: técnicade Ravitch.
Indicado actualmente en adultos, tórax rígidos,
formas mixtas, complejas o muy asimétricas.
• Procedimientomínimamente invasivoo
cerrado:técnicade Nuss.
– Deelección actualmente en la mayoría de los
casospediátricos.
TÉCNICADERAVITCH
Técnicade Nuss
DERRAME PLEURAL
PARANEUMONICO
FRECUENCIA:
 18 - 42% por cada 100000 nacidos vivos
 40% Neumonías Hospitalizadas; el2% hacen derrame
pleural
FASES DEL CUADRO
 Pleuritis seca
 Fase exudativa
 Fase fibropurulenta
 Fase organizativa
LIQUIDO PLEURAL EN SU 31% PRESENTA:
 Streptococo neumoine
 Stafilococo aureus
 Estreptococo piógeno
 Virus
 Micoplasma
Los gram negativos, anaerobios y polimicrobianos son
raros en niños
Por neumococo el cultivo puede ser negativo en un 95%
CLINICA
Paciente con derrame pleural igual neumonía
 Fiebre
 Taquipnea
 Dolor torácico
 Expectoración
 Leucocitosis
La infección por anaerobios se asocia con infección peridentales,
problemas neurológicos y disfagias
El 20% del empiema se complica con neumonías
DIAGNÓSTICO
 Hemograma
 Proteína C reactiva
 Bioquímica sanguínea
 Proteína
 CDH
 Hemocultivo
LIQUIDO PLEURAL
Solicitar siempre
 pH
 Glucosa
 LDH
 Formula celular
Ocasionalmente solicitar
 ADA Adenominodesaminasa
 Amilasa
 Colesterol
 Triglicérido
 Cultivos: Gram, Ziehl
TRATAMIENTO
Fase exudativa
 Antibiótico terapia ATB
 Drenaje por tubo pleural
Fase intermedia fibropurulenta
 Antibiótico terapia ATB
 Drenaje por tubo pleural
 Fibrinolíticos
 Drenaje quirúrgico
 Decorticación
Fase organizativa
 Debridación quirúrgica
TRATAMIENTO
FIBRINOLÍTICOS:
 Estreptoquinasa 250 000 U/día
 Uroquinasa 50 000 a 250 000 U/día
Niños < 1 año 10 000/día
Niños > 1 año 40 000/día
Por tubo intrapleural y pinzar luego de 4Horas con cambios posturales 2
veces al día x 3 días
TORASCOPIA Y VIDEODRENAJE
DECORTICASIÓN POR TORACOSCOPIA:
 Resultado del 90 al 95% con mejoría
ABCESO PULMONAR Y NECROSIS
ETIOLOGÍA:
Bacterias Anaerobias
 Estafilococo aureus 30%
 Estreptococo neumoide 22%
 Klepsiella 10%
DIAGNÓSTICO:
TAC contrastada
ECODOPPLER
TRATAMIENTO:
CONSERVADOR
 Penicilina + Metronidazol
 Penicilina o Cefalosporina III Generación + Clindamicina y/o
Ampicilina + Sulbactam
2 a 3 semanas VIV y 4 semanas VO
80 % de los pacientes responden a este tipo de tratamiento.
QUIRÚRGICO
 Segmentotomía
 Lobectomía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologias de pleura
Patologias de pleuraPatologias de pleura
Patologias de pleura
Cesar Coats
 
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonarLectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Almudena Blazquez Saez
 
Pneumotorax
Pneumotorax Pneumotorax
Pneumotorax
shannellbenson
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
WilingtonInga
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorIsa Martinez
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorjvallejoherrador
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Marcela Agostini
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
Marcos Vela
 
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Síndrome vena cava superior
Síndrome vena cava superiorSíndrome vena cava superior
Síndrome vena cava superiorjvallejoherrador
 
Enf Pleural Act1
Enf Pleural Act1Enf Pleural Act1
Enf Pleural Act1elgrupo13
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
Maria Andrea Jaimes
 
Derrame pleural paraneumonico
Derrame pleural paraneumonicoDerrame pleural paraneumonico
Derrame pleural paraneumonicoRoberto Ibante
 
Derrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame pleural, atualización y tratamientoDerrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame pleural, atualización y tratamientoformaciossibe
 
métodos diagnósticos no invasivos de neumología
métodos diagnósticos no invasivos de neumología métodos diagnósticos no invasivos de neumología
métodos diagnósticos no invasivos de neumología
Jefferson Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Patologias de pleura
Patologias de pleuraPatologias de pleura
Patologias de pleura
 
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonarLectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural masivo
Derrame pleural masivoDerrame pleural masivo
Derrame pleural masivo
 
Pneumotorax
Pneumotorax Pneumotorax
Pneumotorax
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superior
 
Sindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superiorSindrome de la vena cava superior
Sindrome de la vena cava superior
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
 
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
 
Síndrome vena cava superior
Síndrome vena cava superiorSíndrome vena cava superior
Síndrome vena cava superior
 
Enf Pleural Act1
Enf Pleural Act1Enf Pleural Act1
Enf Pleural Act1
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural paraneumonico
Derrame pleural paraneumonicoDerrame pleural paraneumonico
Derrame pleural paraneumonico
 
Derrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame pleural, atualización y tratamientoDerrame pleural, atualización y tratamiento
Derrame pleural, atualización y tratamiento
 
métodos diagnósticos no invasivos de neumología
métodos diagnósticos no invasivos de neumología métodos diagnósticos no invasivos de neumología
métodos diagnósticos no invasivos de neumología
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 

Similar a 2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerrero.pptx-3

Trauma de torax - Medicina VII FUSM
Trauma de torax - Medicina VII FUSM Trauma de torax - Medicina VII FUSM
Trauma de torax - Medicina VII FUSM Paosanjuan
 
Bronquiectasias y hemoptisis.
Bronquiectasias y hemoptisis.Bronquiectasias y hemoptisis.
Bronquiectasias y hemoptisis.
Victor Cordova
 
Sx respiratorios pediatria
Sx respiratorios pediatriaSx respiratorios pediatria
Sx respiratorios pediatriaMédicos Damc
 
Sx respiratorios pediatria
Sx respiratorios pediatriaSx respiratorios pediatria
Sx respiratorios pediatriaMédicos Damc
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
katherine mendoza sanchez
 
Patologias quirurgicas del torax
Patologias quirurgicas del toraxPatologias quirurgicas del torax
Patologias quirurgicas del torax
BrendaEcheverria5
 
U R G E N C I A S O N C O L O G I C A S 8 B 2009
U R G E N C I A S  O N C O L O G I C A S 8  B 2009U R G E N C I A S  O N C O L O G I C A S 8  B 2009
U R G E N C I A S O N C O L O G I C A S 8 B 2009Frank Bonilla
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Tamivibley
 
Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)
Hugo Pinto
 
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonarSesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Heidy Saenz
 
Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
Daniel Borba
 
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
h8vhvk6njd
 
Malformaciones broncopulmonares
Malformaciones broncopulmonaresMalformaciones broncopulmonares
Malformaciones broncopulmonaresjvallejoherrador
 
Malformaciones broncopulmonares y anomalias vasculares
Malformaciones broncopulmonares y anomalias vascularesMalformaciones broncopulmonares y anomalias vasculares
Malformaciones broncopulmonares y anomalias vascularesjvallejoherrador
 
derrame review.en.es.pdf
derrame review.en.es.pdfderrame review.en.es.pdf
derrame review.en.es.pdf
Robersis2
 
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Daniel Gaston Cornejo
 
Adenocarcinoma caso interesante ok
Adenocarcinoma caso interesante okAdenocarcinoma caso interesante ok
Adenocarcinoma caso interesante okeddynoy velasquez
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 

Similar a 2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerrero.pptx-3 (20)

Trauma de torax - Medicina VII FUSM
Trauma de torax - Medicina VII FUSM Trauma de torax - Medicina VII FUSM
Trauma de torax - Medicina VII FUSM
 
Bronquiectasias y hemoptisis.
Bronquiectasias y hemoptisis.Bronquiectasias y hemoptisis.
Bronquiectasias y hemoptisis.
 
Sx respiratorios pediatria
Sx respiratorios pediatriaSx respiratorios pediatria
Sx respiratorios pediatria
 
Sx respiratorios pediatria
Sx respiratorios pediatriaSx respiratorios pediatria
Sx respiratorios pediatria
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Patologias quirurgicas del torax
Patologias quirurgicas del toraxPatologias quirurgicas del torax
Patologias quirurgicas del torax
 
U R G E N C I A S O N C O L O G I C A S 8 B 2009
U R G E N C I A S  O N C O L O G I C A S 8  B 2009U R G E N C I A S  O N C O L O G I C A S 8  B 2009
U R G E N C I A S O N C O L O G I C A S 8 B 2009
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)
 
Cancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkkCancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkk
 
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonarSesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonar
 
Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
 
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
 
Malformaciones broncopulmonares
Malformaciones broncopulmonaresMalformaciones broncopulmonares
Malformaciones broncopulmonares
 
Malformaciones broncopulmonares y anomalias vasculares
Malformaciones broncopulmonares y anomalias vascularesMalformaciones broncopulmonares y anomalias vasculares
Malformaciones broncopulmonares y anomalias vasculares
 
derrame review.en.es.pdf
derrame review.en.es.pdfderrame review.en.es.pdf
derrame review.en.es.pdf
 
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonarCaso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
 
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
Actualización en Tromboembolismo de Pulmón 2017
 
Adenocarcinoma caso interesante ok
Adenocarcinoma caso interesante okAdenocarcinoma caso interesante ok
Adenocarcinoma caso interesante ok
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 

Más de mafan82

Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescenteTrastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
mafan82
 
Ginecologi%cc%81a adolescente
Ginecologi%cc%81a adolescenteGinecologi%cc%81a adolescente
Ginecologi%cc%81a adolescente
mafan82
 
2019 mz-23-trastornos-neurodesarrollo-dra.-lourdes-huiracocha-tutive%cc%81n-1
2019 mz-23-trastornos-neurodesarrollo-dra.-lourdes-huiracocha-tutive%cc%81n-12019 mz-23-trastornos-neurodesarrollo-dra.-lourdes-huiracocha-tutive%cc%81n-1
2019 mz-23-trastornos-neurodesarrollo-dra.-lourdes-huiracocha-tutive%cc%81n-1
mafan82
 
2019 mz-23-problemas-comunes-traumatologi%cc%81a-y-ortopedia-dr.-juan-carlos-...
2019 mz-23-problemas-comunes-traumatologi%cc%81a-y-ortopedia-dr.-juan-carlos-...2019 mz-23-problemas-comunes-traumatologi%cc%81a-y-ortopedia-dr.-juan-carlos-...
2019 mz-23-problemas-comunes-traumatologi%cc%81a-y-ortopedia-dr.-juan-carlos-...
mafan82
 
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
mafan82
 
Hacia una-comunicacion-efectiva-ultima-2
Hacia una-comunicacion-efectiva-ultima-2Hacia una-comunicacion-efectiva-ultima-2
Hacia una-comunicacion-efectiva-ultima-2
mafan82
 
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
mafan82
 
Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1
mafan82
 
2019 jun trastornos-alimenticios-en-la-adolescencia-copia-2
2019 jun trastornos-alimenticios-en-la-adolescencia-copia-22019 jun trastornos-alimenticios-en-la-adolescencia-copia-2
2019 jun trastornos-alimenticios-en-la-adolescencia-copia-2
mafan82
 
2019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-22019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-2
mafan82
 
2019 jun nutricio%cc%81n-en-neonataologia-dr.-eddy-ochoa-g.-1
2019 jun nutricio%cc%81n-en-neonataologia-dr.-eddy-ochoa-g.-12019 jun nutricio%cc%81n-en-neonataologia-dr.-eddy-ochoa-g.-1
2019 jun nutricio%cc%81n-en-neonataologia-dr.-eddy-ochoa-g.-1
mafan82
 
2019 jun lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud-dra.-angelique-amor...
2019 jun lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud-dra.-angelique-amor...2019 jun lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud-dra.-angelique-amor...
2019 jun lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud-dra.-angelique-amor...
mafan82
 
2019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-1
2019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-12019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-1
2019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-1
mafan82
 
2019 jun alimentacion-prematuro-al-alta-dra.-miriam-silva-v-1
2019 jun alimentacion-prematuro-al-alta-dra.-miriam-silva-v-12019 jun alimentacion-prematuro-al-alta-dra.-miriam-silva-v-1
2019 jun alimentacion-prematuro-al-alta-dra.-miriam-silva-v-1
mafan82
 
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
mafan82
 
2019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-1
2019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-12019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-1
2019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-1
mafan82
 
2019 abril manejo-de-la-anestesia-en-pediatria-dr.-henry-paul-morales-garci%c...
2019 abril manejo-de-la-anestesia-en-pediatria-dr.-henry-paul-morales-garci%c...2019 abril manejo-de-la-anestesia-en-pediatria-dr.-henry-paul-morales-garci%c...
2019 abril manejo-de-la-anestesia-en-pediatria-dr.-henry-paul-morales-garci%c...
mafan82
 
2019 abril impacto-de-la-radiologia-en-nin%cc%83os-dr.-fabia%cc%81n-ca%cc%81r...
2019 abril impacto-de-la-radiologia-en-nin%cc%83os-dr.-fabia%cc%81n-ca%cc%81r...2019 abril impacto-de-la-radiologia-en-nin%cc%83os-dr.-fabia%cc%81n-ca%cc%81r...
2019 abril impacto-de-la-radiologia-en-nin%cc%83os-dr.-fabia%cc%81n-ca%cc%81r...
mafan82
 
2019 abril anomalias-urologicas-fernando-co%cc%81rdova.pptx-1
2019 abril anomalias-urologicas-fernando-co%cc%81rdova.pptx-12019 abril anomalias-urologicas-fernando-co%cc%81rdova.pptx-1
2019 abril anomalias-urologicas-fernando-co%cc%81rdova.pptx-1
mafan82
 
2019 abril abdomen-agudo-en-nin%cc%83-os-dr.-eduardo-lo%cc%81pez-astudillo.pp...
2019 abril abdomen-agudo-en-nin%cc%83-os-dr.-eduardo-lo%cc%81pez-astudillo.pp...2019 abril abdomen-agudo-en-nin%cc%83-os-dr.-eduardo-lo%cc%81pez-astudillo.pp...
2019 abril abdomen-agudo-en-nin%cc%83-os-dr.-eduardo-lo%cc%81pez-astudillo.pp...
mafan82
 

Más de mafan82 (20)

Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescenteTrastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
 
Ginecologi%cc%81a adolescente
Ginecologi%cc%81a adolescenteGinecologi%cc%81a adolescente
Ginecologi%cc%81a adolescente
 
2019 mz-23-trastornos-neurodesarrollo-dra.-lourdes-huiracocha-tutive%cc%81n-1
2019 mz-23-trastornos-neurodesarrollo-dra.-lourdes-huiracocha-tutive%cc%81n-12019 mz-23-trastornos-neurodesarrollo-dra.-lourdes-huiracocha-tutive%cc%81n-1
2019 mz-23-trastornos-neurodesarrollo-dra.-lourdes-huiracocha-tutive%cc%81n-1
 
2019 mz-23-problemas-comunes-traumatologi%cc%81a-y-ortopedia-dr.-juan-carlos-...
2019 mz-23-problemas-comunes-traumatologi%cc%81a-y-ortopedia-dr.-juan-carlos-...2019 mz-23-problemas-comunes-traumatologi%cc%81a-y-ortopedia-dr.-juan-carlos-...
2019 mz-23-problemas-comunes-traumatologi%cc%81a-y-ortopedia-dr.-juan-carlos-...
 
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
Mitos y-realidades-dr.-ana-cristina-tinoco-1
 
Hacia una-comunicacion-efectiva-ultima-2
Hacia una-comunicacion-efectiva-ultima-2Hacia una-comunicacion-efectiva-ultima-2
Hacia una-comunicacion-efectiva-ultima-2
 
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
 
Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1
 
2019 jun trastornos-alimenticios-en-la-adolescencia-copia-2
2019 jun trastornos-alimenticios-en-la-adolescencia-copia-22019 jun trastornos-alimenticios-en-la-adolescencia-copia-2
2019 jun trastornos-alimenticios-en-la-adolescencia-copia-2
 
2019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-22019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-2
 
2019 jun nutricio%cc%81n-en-neonataologia-dr.-eddy-ochoa-g.-1
2019 jun nutricio%cc%81n-en-neonataologia-dr.-eddy-ochoa-g.-12019 jun nutricio%cc%81n-en-neonataologia-dr.-eddy-ochoa-g.-1
2019 jun nutricio%cc%81n-en-neonataologia-dr.-eddy-ochoa-g.-1
 
2019 jun lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud-dra.-angelique-amor...
2019 jun lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud-dra.-angelique-amor...2019 jun lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud-dra.-angelique-amor...
2019 jun lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud-dra.-angelique-amor...
 
2019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-1
2019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-12019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-1
2019 jun beneficios-de-la-leche-materna.-sepfa-dra.-ibclc.-marcela-ochoa-brito-1
 
2019 jun alimentacion-prematuro-al-alta-dra.-miriam-silva-v-1
2019 jun alimentacion-prematuro-al-alta-dra.-miriam-silva-v-12019 jun alimentacion-prematuro-al-alta-dra.-miriam-silva-v-1
2019 jun alimentacion-prematuro-al-alta-dra.-miriam-silva-v-1
 
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
2019 jun alimentacion-en-el-nin%cc%83-o-oncologico-md.-eulalia-pen%cc%83afiel...
 
2019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-1
2019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-12019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-1
2019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-1
 
2019 abril manejo-de-la-anestesia-en-pediatria-dr.-henry-paul-morales-garci%c...
2019 abril manejo-de-la-anestesia-en-pediatria-dr.-henry-paul-morales-garci%c...2019 abril manejo-de-la-anestesia-en-pediatria-dr.-henry-paul-morales-garci%c...
2019 abril manejo-de-la-anestesia-en-pediatria-dr.-henry-paul-morales-garci%c...
 
2019 abril impacto-de-la-radiologia-en-nin%cc%83os-dr.-fabia%cc%81n-ca%cc%81r...
2019 abril impacto-de-la-radiologia-en-nin%cc%83os-dr.-fabia%cc%81n-ca%cc%81r...2019 abril impacto-de-la-radiologia-en-nin%cc%83os-dr.-fabia%cc%81n-ca%cc%81r...
2019 abril impacto-de-la-radiologia-en-nin%cc%83os-dr.-fabia%cc%81n-ca%cc%81r...
 
2019 abril anomalias-urologicas-fernando-co%cc%81rdova.pptx-1
2019 abril anomalias-urologicas-fernando-co%cc%81rdova.pptx-12019 abril anomalias-urologicas-fernando-co%cc%81rdova.pptx-1
2019 abril anomalias-urologicas-fernando-co%cc%81rdova.pptx-1
 
2019 abril abdomen-agudo-en-nin%cc%83-os-dr.-eduardo-lo%cc%81pez-astudillo.pp...
2019 abril abdomen-agudo-en-nin%cc%83-os-dr.-eduardo-lo%cc%81pez-astudillo.pp...2019 abril abdomen-agudo-en-nin%cc%83-os-dr.-eduardo-lo%cc%81pez-astudillo.pp...
2019 abril abdomen-agudo-en-nin%cc%83-os-dr.-eduardo-lo%cc%81pez-astudillo.pp...
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

2019 abril -patologi%cc%81a-tora%cc%81cica-neonatal-dr.-felipe-palacios-guerrero.pptx-3

  • 1. PATOLOGÍA DE TÓRAX EN NIÑOS Dr. Felipe Palacios Guerrero CirujanoPediatra–LaparoscopíaInfantil mishifelipe@gmail.com
  • 3. QUISTES BRONCOGÉNICOS UBICACIÓN:  70% Mediastino  30% Parénquima pulmonar CONTENIDO  Cavidad internamente material mucoso y revestido epitelio cilíndrico ciliado o cúbico COMPARTEN SU PARED  Tráquea  Esófago  Bronquios
  • 4. DIAGNÓSTICO PRENATAL:  Quiste base de Hemitórax POSNATAL : Síntomas  Tos  Estridor  Disnea  Cianosis (Episodios)  Neumonía  Disfagia
  • 6. MAQ. MALFORMACIONES ADENOMATOIDEA QUISTICA UBICACIÓN:  Segmento o Lóbulo de un pulmón CLASIFICACIÓN: Según Stoker de acuerdo al tamaño del quiste  Tipo I: Quistes grandes > 1 cm. de diámetro  Tipo II: Quistes pequeños < 1 cm. de diámetro  Tipo III: Quistes Apariencia sólida
  • 7. DIAGNÓSTICO PRENATAL: En útero  Simple quiste  Gran masa que desplaza el mediastino POSTNATAL  70% Dificultad respiratoria  30% Sobreinfección aparentan neumonías
  • 8. Rx. TÓRAX  Imágenes radiopacas  Imágenes radiolúcidas TAC  Confirma el Diagnóstico  TRÁNSITO GASTROINTESTINAL Ayuda a diferenciar de las hernias diafragmáticas TRATAMIENTO  Lobectomía del lóbulo afectado  Respirador a alta frecuencia
  • 9. ENFISEMA LOBAR CONGENITO DEFINICIÓN Es la sobredistención del lóbulo pulmonar aumentan de tamaño y comprime el mediastino. CAUSAS  Obstrucción bronquial tipo valvular  50 – 60% por deficiencia congénita del cartílago bronquial con colapso espiratorio.  Anomalías vasculares asociadas a cardiopatías  Relación varón 3: mujer1  Más frecuente en recién nacido a término  En recién nacido pretérmino es adquirido por respiración mecánica
  • 10. DIAGNÓSTICO PRENATAL:  Ecoparénquima pulmonar menor ecogenicidad POSTNATAL  Asintomático al nacimiento  Después de los primeros días dificultad respiratoria  Afecta 50% al lóbulo superior del pulmón izquierdo,  40% lóbulo medio derecho  20%lóbulo superior derecho
  • 11. Rx TORAX  Menor trauma y distención  Puede confundirse con Neumotórax TAC ENDOSCOPIA AEREA ECOCARDIOGRAFÍA DE RUTINA TRATAMIENTO: Lobectomía
  • 12. SECUESTRO PULMONAR DEFINICIÓN  Fragmento de tejido pulmonar con imágenes de arteria anómala Intralobulares:  Están en los segmentos laterales o basales del lóbulo inferior  Irrigado por arterias diafragmáticas y el venoso a la pulmonar Extralobulares:  Están por fuera de la pleura visceral y del pulmón normal.  Localización en tórax inferior;  20% abdomen superior (retroperitoneo), infradiafragmático  Irrigado por la aorta torácica
  • 13.
  • 14. DIAGNÓSTICO PRENATAL:  Masa hiperecogénica POSTNATAL  Rx Tórax  TAC  ECODOPLER: Vasos anómalos  Angioresonancia nuclear   CLINICA  Los extralobares presentan dificultad respiratoria  Los intralobares infección recurrentes TRATAMIENTO: QUIRÚRGICO Resecar tejido patológico y vasos anormales
  • 16. PECTUS ESCAVATUM. ESTERNON CONCÁVO  Representael90%delasmalformacionesdelaparedtorácica  El7% pectus CARINATUN (esternonconvexo)  Frecuenciavarón3:mujer1  37%Factorgenético  Apareceenlosniñosde3a4añosymásfrecuenteenprepúber  Ecocardiograma
  • 17. Clasificación Por crecimiento anómalo de los cartílagos. Secundarias adiversos grados de hipoplasia/aplasia.
  • 18. Pectusexcavatum Deformidad de la pared torácica secundaria a anomalía a nivel condro-esternal, que provoca un hundimiento o desplazamiento del esternón en sentido posterior, produciendo una disminución de la distancia entre éste y la columnavertebral. 80-90% de las deformidades de la pared torácica. 1/400-1000 rn varones
  • 19. CLÍNICA Larepercusión clínica vaadepender de tresfactores: Laseveridad del defectotorácico. Lamorbilidadcardiopulmonar. Impacto psicosocial del defecto, en relación ala apariencia estética del paciente. Confrecuencia asintomáticos. Síntomasasociados: Intolerancia al ejercicio. Dolor torácico, palpitaciones. Sensación de ahogo con el esfuerzo. Infecciones frecuentes del aparato respiratorio, asmaasociado. Preocupación estética con afectaciónpsicológica.
  • 20. EVALUACIÓN:EXAMENFÍSICO Evaluación visual del defecto: Simetría Profundidad ( hundimiento superior a25mm) Parcial/Total/Lesiones mixtas Cifosis/escoliosis asociada Asociación aotras patologías ( SMarfan, SNoonan, STurner, osteogénesis imperfecta, SPoland)
  • 21. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS ¿DEBEMOS REALIZAR ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS EN TODOS LOS CASOS? Los pacientes con pectus excavatum moderado o grave que sugieran un compromiso cardiorrespiratorio deben ser evaluados con:  TAC. Para cuantificar la gravedad del hundimiento  Pruebas de función pulmonar: Para evaluar la enfermedad pulmonar restrictiva.  Ecocardiografía/ECG en casos de limitación cardiopulmonar o desplazamiento cardíaco.
  • 22. ESTUDIOSCOMPLEMENTARIOS:TAC Índice de Haller :AB/DC Normal 2.5 Patológico >3.25 RNM: índice de Haller
  • 23. OTROSESTUDIOS • Espirometría:Confrecuencia esnormal, incluso en pacientes que teóricamente demuestran sintomatología. • FunciónCardíaca: Desplazamiento del eje cardíaco hacia la izquierda. Prolapso de válvula mitral. Anomalías en la conducción ( bloqueos derama) Ecocardiografía de estrés: reducción de la función sistólica del ventrículo derecho. • Pruebade esfuerzo:Algunos estudios ponen de manifiesto para detectar anomalías cardiopulmonares la prueba de esfuerzo en más sensible que la espirometría.
  • 24. INDICACIONESTERAPEÚTICAS Indicado en casossintomáticos. • Indice de Haller >3.25 • Anomalíascardíacas:Compresión cardíaca • Alteración de la función pulmonar con patrónrestrictivo. • Otras indicaciones relativas serían la constatación del empeoramiento progresivo del hundimiento en controles periódicos y una preocupación importante sobre el aspecto estético que implique repercusiónpsicológicasobre el paciente.
  • 25. TÉCNICASQUIRÚRGICAS • Procedimientoabierto: técnicade Ravitch. Indicado actualmente en adultos, tórax rígidos, formas mixtas, complejas o muy asimétricas. • Procedimientomínimamente invasivoo cerrado:técnicade Nuss. – Deelección actualmente en la mayoría de los casospediátricos.
  • 28. DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO FRECUENCIA:  18 - 42% por cada 100000 nacidos vivos  40% Neumonías Hospitalizadas; el2% hacen derrame pleural FASES DEL CUADRO  Pleuritis seca  Fase exudativa  Fase fibropurulenta  Fase organizativa
  • 29. LIQUIDO PLEURAL EN SU 31% PRESENTA:  Streptococo neumoine  Stafilococo aureus  Estreptococo piógeno  Virus  Micoplasma Los gram negativos, anaerobios y polimicrobianos son raros en niños Por neumococo el cultivo puede ser negativo en un 95%
  • 30. CLINICA Paciente con derrame pleural igual neumonía  Fiebre  Taquipnea  Dolor torácico  Expectoración  Leucocitosis La infección por anaerobios se asocia con infección peridentales, problemas neurológicos y disfagias El 20% del empiema se complica con neumonías
  • 31. DIAGNÓSTICO  Hemograma  Proteína C reactiva  Bioquímica sanguínea  Proteína  CDH  Hemocultivo LIQUIDO PLEURAL Solicitar siempre  pH  Glucosa  LDH  Formula celular Ocasionalmente solicitar  ADA Adenominodesaminasa  Amilasa  Colesterol  Triglicérido  Cultivos: Gram, Ziehl
  • 32. TRATAMIENTO Fase exudativa  Antibiótico terapia ATB  Drenaje por tubo pleural Fase intermedia fibropurulenta  Antibiótico terapia ATB  Drenaje por tubo pleural  Fibrinolíticos  Drenaje quirúrgico  Decorticación Fase organizativa  Debridación quirúrgica
  • 33. TRATAMIENTO FIBRINOLÍTICOS:  Estreptoquinasa 250 000 U/día  Uroquinasa 50 000 a 250 000 U/día Niños < 1 año 10 000/día Niños > 1 año 40 000/día Por tubo intrapleural y pinzar luego de 4Horas con cambios posturales 2 veces al día x 3 días TORASCOPIA Y VIDEODRENAJE DECORTICASIÓN POR TORACOSCOPIA:  Resultado del 90 al 95% con mejoría
  • 34. ABCESO PULMONAR Y NECROSIS ETIOLOGÍA: Bacterias Anaerobias  Estafilococo aureus 30%  Estreptococo neumoide 22%  Klepsiella 10% DIAGNÓSTICO: TAC contrastada ECODOPPLER
  • 35. TRATAMIENTO: CONSERVADOR  Penicilina + Metronidazol  Penicilina o Cefalosporina III Generación + Clindamicina y/o Ampicilina + Sulbactam 2 a 3 semanas VIV y 4 semanas VO 80 % de los pacientes responden a este tipo de tratamiento. QUIRÚRGICO  Segmentotomía  Lobectomía