SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIAS
ACERCA DEL
DOLOR
JESSICA LIZETH
CRUCES GUTIERREZ
5° A
Teoría de la alarma de campana .
(Rene Descartes 1644)
El concibe el sistema de
dolor como un canal
directo de la piel al
cerebro. Sugiere que este
sistema es como el
campanario de la iglesia;
es decir, el campanero
tira debajo de la cuerda,
y la campana suena en
la parte superior del
campanario
Teoría de la energía
específica de los nervios.
(Johannes Peter Müller 1842)
Afirmaba que cada
sensación estaba
determinada por la
actividad específica de los
nervios sensoriales que le
servían de medio de
transmisión,
independientemente de
cual fuera el estímulo que
causara esa actividad.
Teoría de los Patrones.
Goldscheider ( 1885).
Fue el primero en sugerir que la intensidad
del estimulo y un proceso sumatorio a nivel
central son los principales determinantes en
la percepción del dolor, propone también
que el fenómeno de sumacion espacial
transmite las señales dolorosas hacia el
cerebro mediante una vía de conducción
lenta, por medio de cadenas
multisinápticas.
Teoría de las sensaciones
cutáneas. (Max von Frey 1894)
Fue entre 1894 y 1899 cuando
publico una serie de artículos
que dio a conocer esta
teoría. El planteo la existencia
de 4 modalidades cutáneas:
tacto, calor, frio y dolor, las
cuales probablemente
tendrán sus proyecciones
especiales, responsables de
cada una hacia el centro del
cerebro.
Con ayuda de tinciones se dio a conocer
gran variedad de estructuras
personalizadas, como los corpúsculos de
Meissner, Ruffini y Pacini y las terminaciones
nerviosas libres. A partir de esto dedujo lo
siguiente: como las terminaciones nerviosas
libres son las mas comunes y las
sensaciones dolorosas se perciben casi en
todo el cuerpo, entonces, estos son las
receptores para el dolor.
Teoría de la sumatoria central
de Livingston (1943)
Supone que la estimulación patológica de
los nervios sensitivos inicia la activación en
circuitos reverberantes de las neuronas de
la medula espinal. Esta actividad anormal
puede ser disparada por estímulos no
nocivos y de esta forma generar una
descarga de impulsos nerviosos que son
«interpretados» centralmente como dolor.
Teoría del patrón periférico
(1955) Weddell y Sinclair.
 Se considera que el dolor esta provocado
por un exceso de estimulación periférica,
que produce un patrón de impulsos
nerviosos, los cuales son interpretados
centralmente como dolor.
En la actualidad, se consideran como las teorías
más relevantes para explicar el dolor la teoría de la
especificidad y la teoría de control de la puerta.
TEORIA ESPECIFICA DEL DOLOR
 Tiene sus orígenes en los estudios fisiológicos de
Von Frey (1894) y Goldscheider ( 1885).
 Su importancia radica en que fue el primer modelo
explicativo del dolor, donde este era considerado
como el resultado final de un proceso de
transmisión sensorial, es decir, como una sensación
nociceptiva. Según sea la magnitud del daño
tisular o de la estimulación dolorosa así será la
respuesta de dolor
Hoy en día se considera que la teoría
específica del dolor sólo es válida para
explicar el dolor agudo (y no en toda su
amplitud) y la primera fase de lo que puede
ocurrir en la cronificación del dolor; ya que
no considera factores que van más allá del
propio proceso de transmisión sensorial.
TEORIA DEL CONTROL DE LA PUERTA
propuesta por Melzack y Wall en 1965.
Dicha teoría está constituida como un
modelo neurofisiológico de modulación del
dolor. La experiencia de dolor vendría
modulada por un sistema localizado en el
asta dorsal de la médula, permitiendo el
paso, o no, de los impulsos nociceptivos
hacia centros nerviosos superiores.
Bibliografia:
 Manual del dolor: Tratamiento cognitivo
conductual del dolor crónico
 Dr. Francisco Kovacs, Jenny Moix

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor
jimenaaguilar22
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
Lorena Álvarez
 
Vias del dolor
Vias del dolorVias del dolor
Vias del dolor
Jose Mouat
 
Movilización activa asistida
Movilización activa asistidaMovilización activa asistida
Movilización activa asistida
Omarxitho Zkobar
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
limylujan
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
Cynthia Flores
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
Marcial Lezama Stgo
 
Dolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologiaDolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologia
Nicolas Amado
 
Sensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiologíaSensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiología
Naldy Centeno Pacheco
 
El dolor
El dolorEl dolor
Músculos de cara y examen manual muscular
Músculos de cara y examen manual muscularMúsculos de cara y examen manual muscular
Músculos de cara y examen manual muscular
Myriam Del Río
 
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteracionesClase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Rocio del Pilar Martinez
 
Terapia Fisica - Agentes Físicos
Terapia Fisica - Agentes FísicosTerapia Fisica - Agentes Físicos
Terapia Fisica - Agentes Físicos
Norma Obaid
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
DolorDolor
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Teoria de las Compuertas
Teoria de las CompuertasTeoria de las Compuertas
Teoria de las Compuertas
gris guzman
 
Lesiones nerviosas
Lesiones nerviosasLesiones nerviosas
Valoración de los Reflejos
Valoración de los ReflejosValoración de los Reflejos
Valoración de los Reflejos
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
xlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
 
Vias del dolor
Vias del dolorVias del dolor
Vias del dolor
 
Movilización activa asistida
Movilización activa asistidaMovilización activa asistida
Movilización activa asistida
 
9° expo terapia combinada
9° expo   terapia combinada9° expo   terapia combinada
9° expo terapia combinada
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
 
Dolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologiaDolor fisiopatologia
Dolor fisiopatologia
 
Sensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiologíaSensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiología
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
Músculos de cara y examen manual muscular
Músculos de cara y examen manual muscularMúsculos de cara y examen manual muscular
Músculos de cara y examen manual muscular
 
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteracionesClase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
 
Terapia Fisica - Agentes Físicos
Terapia Fisica - Agentes FísicosTerapia Fisica - Agentes Físicos
Terapia Fisica - Agentes Físicos
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Diatermia
 
Teoria de las Compuertas
Teoria de las CompuertasTeoria de las Compuertas
Teoria de las Compuertas
 
Lesiones nerviosas
Lesiones nerviosasLesiones nerviosas
Lesiones nerviosas
 
Valoración de los Reflejos
Valoración de los ReflejosValoración de los Reflejos
Valoración de los Reflejos
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 

Similar a 2.1.Teorias del dolor

Dolor tema
Dolor temaDolor tema
Dolor tema
Ketlyn Keise
 
dolor .pdf
dolor .pdfdolor .pdf
Dolor 121021201619-phpapp02
Dolor 121021201619-phpapp02Dolor 121021201619-phpapp02
Dolor 121021201619-phpapp02
Elena Valdivieso
 
Biografias melzack_y_wall
Biografias  melzack_y_wallBiografias  melzack_y_wall
Biografias melzack_y_wall
Angie J. Granados
 
Ley
LeyLey
1.pdf
1.pdf1.pdf
TEORIAS DEL DOLOR FISIOPATOLOGIA.ppt enfermeria
TEORIAS DEL DOLOR FISIOPATOLOGIA.ppt enfermeriaTEORIAS DEL DOLOR FISIOPATOLOGIA.ppt enfermeria
TEORIAS DEL DOLOR FISIOPATOLOGIA.ppt enfermeria
JoseRituayMori1
 
Vías generales de la sensación del dolor y los principales neurotransmisore...
Vías generales de la sensación del dolor y los principales neurotransmisore...Vías generales de la sensación del dolor y los principales neurotransmisore...
Vías generales de la sensación del dolor y los principales neurotransmisore...
Emmanuelzuiga12
 
recptores sensoriales, sentido del tacto
recptores sensoriales, sentido del tactorecptores sensoriales, sentido del tacto
recptores sensoriales, sentido del tacto
gyurabe
 
Historia del dolor
Historia del dolorHistoria del dolor
Historia del dolor
Carlos Cesar
 
Psicofisiología SI[10035].pptx
Psicofisiología SI[10035].pptxPsicofisiología SI[10035].pptx
Psicofisiología SI[10035].pptx
PieriMosquera
 
Los comienzos de la Psicofisiología experimental
Los comienzos de la Psicofisiología experimentalLos comienzos de la Psicofisiología experimental
Los comienzos de la Psicofisiología experimental
ISABELSNCHEZ581135
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Marcela Ramirez
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
sonya2421
 
Dolor somatico
Dolor somaticoDolor somatico
Dolor somatico
nidiacordova
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Vanina Hidalgo
 
UNIDAD 3. Edad Moderna
UNIDAD 3.  Edad Moderna UNIDAD 3.  Edad Moderna
UNIDAD 3. Edad Moderna
Laura O. Eguia Magaña
 
Dolor
DolorDolor
Unidad 3. Edad Moderna
Unidad 3.  Edad Moderna Unidad 3.  Edad Moderna
Unidad 3. Edad Moderna
Laura O. Eguia Magaña
 
El nacimiento de la psicología científica 1
El nacimiento de la psicología científica 1El nacimiento de la psicología científica 1
El nacimiento de la psicología científica 1
INTROPSICOLOGIA
 

Similar a 2.1.Teorias del dolor (20)

Dolor tema
Dolor temaDolor tema
Dolor tema
 
dolor .pdf
dolor .pdfdolor .pdf
dolor .pdf
 
Dolor 121021201619-phpapp02
Dolor 121021201619-phpapp02Dolor 121021201619-phpapp02
Dolor 121021201619-phpapp02
 
Biografias melzack_y_wall
Biografias  melzack_y_wallBiografias  melzack_y_wall
Biografias melzack_y_wall
 
Ley
LeyLey
Ley
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
TEORIAS DEL DOLOR FISIOPATOLOGIA.ppt enfermeria
TEORIAS DEL DOLOR FISIOPATOLOGIA.ppt enfermeriaTEORIAS DEL DOLOR FISIOPATOLOGIA.ppt enfermeria
TEORIAS DEL DOLOR FISIOPATOLOGIA.ppt enfermeria
 
Vías generales de la sensación del dolor y los principales neurotransmisore...
Vías generales de la sensación del dolor y los principales neurotransmisore...Vías generales de la sensación del dolor y los principales neurotransmisore...
Vías generales de la sensación del dolor y los principales neurotransmisore...
 
recptores sensoriales, sentido del tacto
recptores sensoriales, sentido del tactorecptores sensoriales, sentido del tacto
recptores sensoriales, sentido del tacto
 
Historia del dolor
Historia del dolorHistoria del dolor
Historia del dolor
 
Psicofisiología SI[10035].pptx
Psicofisiología SI[10035].pptxPsicofisiología SI[10035].pptx
Psicofisiología SI[10035].pptx
 
Los comienzos de la Psicofisiología experimental
Los comienzos de la Psicofisiología experimentalLos comienzos de la Psicofisiología experimental
Los comienzos de la Psicofisiología experimental
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Dolor somatico
Dolor somaticoDolor somatico
Dolor somatico
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
UNIDAD 3. Edad Moderna
UNIDAD 3.  Edad Moderna UNIDAD 3.  Edad Moderna
UNIDAD 3. Edad Moderna
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Unidad 3. Edad Moderna
Unidad 3.  Edad Moderna Unidad 3.  Edad Moderna
Unidad 3. Edad Moderna
 
El nacimiento de la psicología científica 1
El nacimiento de la psicología científica 1El nacimiento de la psicología científica 1
El nacimiento de la psicología científica 1
 

Más de Jelly Cruces

Historia y antecedentes de la medicina y la cirugia
Historia y antecedentes de la medicina y la cirugiaHistoria y antecedentes de la medicina y la cirugia
Historia y antecedentes de la medicina y la cirugia
Jelly Cruces
 
3 metodos farmacologicos y no farmacologicos
3 metodos farmacologicos y no farmacologicos3 metodos farmacologicos y no farmacologicos
3 metodos farmacologicos y no farmacologicos
Jelly Cruces
 
4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia
Jelly Cruces
 
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
Jelly Cruces
 
2 diagnostico de embarazo
2 diagnostico de embarazo2 diagnostico de embarazo
2 diagnostico de embarazo
Jelly Cruces
 
5 exploracion fisica de la embarazada
5 exploracion fisica de la embarazada5 exploracion fisica de la embarazada
5 exploracion fisica de la embarazada
Jelly Cruces
 
3 historia clinica y examenes
3 historia clinica y examenes3 historia clinica y examenes
3 historia clinica y examenes
Jelly Cruces
 
4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo
4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo
4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo
Jelly Cruces
 
1 etapas del desarrollo embrionario
1 etapas del desarrollo embrionario1 etapas del desarrollo embrionario
1 etapas del desarrollo embrionario
Jelly Cruces
 
9etapapreconcepcional
9etapapreconcepcional9etapapreconcepcional
9etapapreconcepcional
Jelly Cruces
 
7 anatomía y fisiología del aparato genital femenino y masculino
7 anatomía y fisiología del aparato genital femenino y masculino7 anatomía y fisiología del aparato genital femenino y masculino
7 anatomía y fisiología del aparato genital femenino y masculino
Jelly Cruces
 
8 planificacion familiar
8 planificacion familiar8 planificacion familiar
8 planificacion familiar
Jelly Cruces
 
4 politicas gineco obstetricas nacionales
4 politicas gineco obstetricas nacionales4 politicas gineco obstetricas nacionales
4 politicas gineco obstetricas nacionales
Jelly Cruces
 
6 salud reproductiva
6 salud reproductiva6 salud reproductiva
6 salud reproductiva
Jelly Cruces
 
1 norma oficial mexicana005
1 norma oficial mexicana0051 norma oficial mexicana005
1 norma oficial mexicana005
Jelly Cruces
 
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIACONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Jelly Cruces
 
3 servicios de salud reproductiva
3 servicios de salud reproductiva3 servicios de salud reproductiva
3 servicios de salud reproductiva
Jelly Cruces
 
Oxiuriasis
OxiuriasisOxiuriasis
Oxiuriasis
Jelly Cruces
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacionFisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
Jelly Cruces
 
Educacion y saludevaluaciondiagnostica
Educacion y saludevaluaciondiagnosticaEducacion y saludevaluaciondiagnostica
Educacion y saludevaluaciondiagnostica
Jelly Cruces
 

Más de Jelly Cruces (20)

Historia y antecedentes de la medicina y la cirugia
Historia y antecedentes de la medicina y la cirugiaHistoria y antecedentes de la medicina y la cirugia
Historia y antecedentes de la medicina y la cirugia
 
3 metodos farmacologicos y no farmacologicos
3 metodos farmacologicos y no farmacologicos3 metodos farmacologicos y no farmacologicos
3 metodos farmacologicos y no farmacologicos
 
4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia4 manejodelaanalgesiayanestesia
4 manejodelaanalgesiayanestesia
 
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
2 fisiología del dolor en el trabajo de parto
 
2 diagnostico de embarazo
2 diagnostico de embarazo2 diagnostico de embarazo
2 diagnostico de embarazo
 
5 exploracion fisica de la embarazada
5 exploracion fisica de la embarazada5 exploracion fisica de la embarazada
5 exploracion fisica de la embarazada
 
3 historia clinica y examenes
3 historia clinica y examenes3 historia clinica y examenes
3 historia clinica y examenes
 
4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo
4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo
4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo
 
1 etapas del desarrollo embrionario
1 etapas del desarrollo embrionario1 etapas del desarrollo embrionario
1 etapas del desarrollo embrionario
 
9etapapreconcepcional
9etapapreconcepcional9etapapreconcepcional
9etapapreconcepcional
 
7 anatomía y fisiología del aparato genital femenino y masculino
7 anatomía y fisiología del aparato genital femenino y masculino7 anatomía y fisiología del aparato genital femenino y masculino
7 anatomía y fisiología del aparato genital femenino y masculino
 
8 planificacion familiar
8 planificacion familiar8 planificacion familiar
8 planificacion familiar
 
4 politicas gineco obstetricas nacionales
4 politicas gineco obstetricas nacionales4 politicas gineco obstetricas nacionales
4 politicas gineco obstetricas nacionales
 
6 salud reproductiva
6 salud reproductiva6 salud reproductiva
6 salud reproductiva
 
1 norma oficial mexicana005
1 norma oficial mexicana0051 norma oficial mexicana005
1 norma oficial mexicana005
 
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIACONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
3 servicios de salud reproductiva
3 servicios de salud reproductiva3 servicios de salud reproductiva
3 servicios de salud reproductiva
 
Oxiuriasis
OxiuriasisOxiuriasis
Oxiuriasis
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacionFisiologia de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Educacion y saludevaluaciondiagnostica
Educacion y saludevaluaciondiagnosticaEducacion y saludevaluaciondiagnostica
Educacion y saludevaluaciondiagnostica
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

2.1.Teorias del dolor

  • 2. Teoría de la alarma de campana . (Rene Descartes 1644) El concibe el sistema de dolor como un canal directo de la piel al cerebro. Sugiere que este sistema es como el campanario de la iglesia; es decir, el campanero tira debajo de la cuerda, y la campana suena en la parte superior del campanario
  • 3. Teoría de la energía específica de los nervios. (Johannes Peter Müller 1842) Afirmaba que cada sensación estaba determinada por la actividad específica de los nervios sensoriales que le servían de medio de transmisión, independientemente de cual fuera el estímulo que causara esa actividad.
  • 4. Teoría de los Patrones. Goldscheider ( 1885). Fue el primero en sugerir que la intensidad del estimulo y un proceso sumatorio a nivel central son los principales determinantes en la percepción del dolor, propone también que el fenómeno de sumacion espacial transmite las señales dolorosas hacia el cerebro mediante una vía de conducción lenta, por medio de cadenas multisinápticas.
  • 5. Teoría de las sensaciones cutáneas. (Max von Frey 1894) Fue entre 1894 y 1899 cuando publico una serie de artículos que dio a conocer esta teoría. El planteo la existencia de 4 modalidades cutáneas: tacto, calor, frio y dolor, las cuales probablemente tendrán sus proyecciones especiales, responsables de cada una hacia el centro del cerebro.
  • 6. Con ayuda de tinciones se dio a conocer gran variedad de estructuras personalizadas, como los corpúsculos de Meissner, Ruffini y Pacini y las terminaciones nerviosas libres. A partir de esto dedujo lo siguiente: como las terminaciones nerviosas libres son las mas comunes y las sensaciones dolorosas se perciben casi en todo el cuerpo, entonces, estos son las receptores para el dolor.
  • 7. Teoría de la sumatoria central de Livingston (1943) Supone que la estimulación patológica de los nervios sensitivos inicia la activación en circuitos reverberantes de las neuronas de la medula espinal. Esta actividad anormal puede ser disparada por estímulos no nocivos y de esta forma generar una descarga de impulsos nerviosos que son «interpretados» centralmente como dolor.
  • 8. Teoría del patrón periférico (1955) Weddell y Sinclair.  Se considera que el dolor esta provocado por un exceso de estimulación periférica, que produce un patrón de impulsos nerviosos, los cuales son interpretados centralmente como dolor.
  • 9. En la actualidad, se consideran como las teorías más relevantes para explicar el dolor la teoría de la especificidad y la teoría de control de la puerta. TEORIA ESPECIFICA DEL DOLOR  Tiene sus orígenes en los estudios fisiológicos de Von Frey (1894) y Goldscheider ( 1885).  Su importancia radica en que fue el primer modelo explicativo del dolor, donde este era considerado como el resultado final de un proceso de transmisión sensorial, es decir, como una sensación nociceptiva. Según sea la magnitud del daño tisular o de la estimulación dolorosa así será la respuesta de dolor
  • 10. Hoy en día se considera que la teoría específica del dolor sólo es válida para explicar el dolor agudo (y no en toda su amplitud) y la primera fase de lo que puede ocurrir en la cronificación del dolor; ya que no considera factores que van más allá del propio proceso de transmisión sensorial.
  • 11. TEORIA DEL CONTROL DE LA PUERTA propuesta por Melzack y Wall en 1965. Dicha teoría está constituida como un modelo neurofisiológico de modulación del dolor. La experiencia de dolor vendría modulada por un sistema localizado en el asta dorsal de la médula, permitiendo el paso, o no, de los impulsos nociceptivos hacia centros nerviosos superiores.
  • 12. Bibliografia:  Manual del dolor: Tratamiento cognitivo conductual del dolor crónico  Dr. Francisco Kovacs, Jenny Moix