SlideShare una empresa de Scribd logo
Mérida, 14 de octubre de 2016.
Dra. Mariflor Vera.
Prof. Asociado ULA
Miembro JDN de la SVMI
I Jornada de Bioestadística
Educativa e Investigación
en Salud.
Normas Bioéticas para la investigación en
humanos. Del escrito a la práctica.
¿PORQUÉ SE HIZO NECESARIO ESTABLECER
REGLAS Y LEYES PARA PROTEGER A LOS
SUJETOS HUMANOS QUE SON OBJETO DE
CUALQUIER INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
“PURA” O CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICA?
(1) Antes de 1950 se les inyectaron células
cancerosas a pacientes geriátricos.
(2) Para evidenciar las etiología única de la
hepatitis se inyectó virus a niños deficientes
mentales.
(3) Se inyectó Treponema pallidum a
afrodescendientes de Alabama.
La revisión histórica revela hechos que, mirados
con los criterios del siglo XXI, son espeluznantes:
Internacionalmente, ésta fue la secuencia en la
legislación bioética
A. Leyes pre-Nuremberg (1931-1947), que
constituyeron las bases de la actual
legislación en E.U.A.
B. El desarrollo de la legislación bioética internacional actual:
 Código de Nuremberg (1947), consecuencia de las
atrocidades en la Segunda Guerra Mundial
 Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU
1948)
 Declaración de Helsinki (1964)
 Informe Belmont (1979)
 Declaración Universal de la UNESCO sobre el Genoma
Humano y los Derechos del Hombre (1997)
 Convención de Asturias de los Derechos Humanos y
Biomedicina (Consejo de Europa) (1997)
 Declaración de bioética en Gijón (2000).
(1) Normas internacionales para la investigación
biomédica en humanos (CDIMCM) y en
animales (OICM). México 1982
(2) La UNESCO fijó la estandarización de las
Juntas de Revisión Institucional en el campo
ético (1993)
C. Normas y legislaciones complementarias
Informe Belmont
De acuerdo con el Informe Belmont (1979), tres son los principios
básicos a tener en cuenta:
Respeto a las personas (Autonomía).
Beneficencia, No maleficencia.
Justicia.
Autonomía
El respeto a las personas supone el trato a las mismas como entes
autónomos, capaces de tomar sus propias decisiones, y que las
personas con autonomía disminuida sean objeto de especial
protección.
Beneficencia
El principio supone el trato a las personas respetando
sus decisiones, protegiéndolas de daño y asegurando su
bienestar.
El principio de No maleficencia es la formulación
negativa del principio de beneficencia que nos
obliga a promover el bien.
No matar.
No inducir sufrimiento.
No causar dolor.
No privar de placer.
No discapacidad evitables.
Riesgo/beneficio
Justicia
La investigación debe asegurar que los beneficios
obtenidos de la misma no van a aplicarse solamente a las
clases más favorecidas sino a todos los grupos sociales
susceptibles de beneficiarse de ella.
LOS CRITERIOS ÉTICOS EN VENEZUELA
Deontología Médica para el ejercicio según la
Federación Médica Venezolana, para realizar
investigaciones empleando datos procedentes
del ejercicio clínico cotidiano.
SÍNTESIS DEL CONTENIDO DEL ARTICULADO DEL
CÓDIGO DE DEONTOLOGÍA MÉDICA DE VENEZUELA
1. Debe ser altamente ética y estar precedida de pruebas
de laboratorio y /o de experimentos en animales.
2. Debe estar supervisada por científicos calificados.
3. Debe guardar proporción con los riesgos a los que la
persona se expone en la investigación.
I. EN CUANTO A LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA
1. Si las personas sufren alteraciones en su
personalidad durante la investigación, deben
estar protegidas por el médico investigador.
2. El uso de nuevas terapéuticas está justificado si
el médico considera que es probable la mejoría
del paciente, la recuperación de su salud, o la
disminución del sufrimiento.
II. CON RESPECTO A LAS PERSONAS
3. El informe de consentimiento es obligatorio de
parte de cada individuo, o de su representante
familiar o judicial.
4. Cuando se realiza investigaciones en sujetos
sanos, el investigador médico:
- Debe proteger la vida y la salud de cada
persona.
- Debe obtener el informe de
consentimiento de cada persona.
- Debe acatar la decisión de que
cualquier persona abandone el estudio
cuando lo solicite.
1. Sólo se justifican las pruebas terapéuticas cuando se dirigen
a elucidar problemas del embarazo o lactancia.
2. La investigación terapéutica sólo se justifica cuando se dirige
a mejorar la viabilidad del feto o a mejorar la lactancia.
3. Es prudente excluir cualquier experimento que no se
relacione con el embarazo mismo.
III. CON RESPECTO A LAS EMBARAZADAS
1. Los niños no deben ser sometidos a investigaciones que
puedan ser realizadas en personas adultas.
2. La investigación de las “enfermedades de la infancia”, está
plenamente justificada en los niños.
3. Los padres o representantes de los niños deben dar siempre
el consentimiento informado.
4. Las personas con enfermedades o defectos mentales se
regirán por normas similares a las de los niños.
5. Los reos o reclusos: sólo participarán en investigación
cuando los jueces lo autoricen.
IV. CON RESPECTO A LOS NIÑOS/ENFERMOS
MENTALES/REOS DE LA JUSTICIA
PONDERE:
1º ¿Cuál es la naturaleza exacta del riesgo que
corre cada sujeto objeto del estudio?
2º ¿Hasta qué punto no hay invasión al derecho
privado o violación del secreto médico que
pertenece a cada individuo?
3º ¿Se podría lograr la información sin la invasión
del derecho privado de los participantes?
Consideraciones éticas
Los participantes deberán estar informados de
los objetivos del estudio, los riesgos asociados y
en qué consiste su participación.
Consentimiento informado registrado.
Garantía de confidencialidad y anonimato.
Uso sólo para los fines autorizados.
Asegurar la calidad de los datos.
Qué debo escribir en el protocolo después de
haber revisado las normas?
El consentimiento informado es el procedimiento
formal para aplicar el principio de autonomía y debe
reunir, al menos tres elementos:
voluntariedad,
información y
comprensión.
22
La confidencialidad
Es una forma de respetar la autonomía de los
sujetos, al garantizar que no se revelen datos
correspondientes a su persona, a menos que
ellos hayan dado su consentimiento
23
1° Cuál es la
naturaleza exacta
del riesgo que
corre el sujeto?
2° Qué medidas
tomará para evitar
que ocurra?
3° Si a pesar de las
medidas
preventivas ocurre
el evento, Cómo lo
vas a solucionar?
¡TODO ACTO MÉDICO IMPLICA RIESGO!
Principio de Beneficiencia/No Maleficiencia
LA NATURALEZA EXACTA DEL RIESGO
Hematoma es la complicación más común de la
venopunción.
Aparición de hematomas asociados a la extracción
de sangre venosa mediante vacío - 15 - 20% .
Francisco José Rodríguez Guerrero, Joaquín Martín Llamas, José Seda Diestro. Aparición de hematomas asociados a la
extracción de sangre venosa mediante vacío. Enfermería clínica Vol. 13, Nº. 2, 2003, págs. 81-86
Medidas para evitar el evento
La venopunción
Harbert KR. Venipuncture. In: Dehn RW, Asprey DP,
eds. Essential Clinical Procedures. 3rd ed.
Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2013:chap 5.
Medidas para corregir o
resolver si ocurre el evento
Aplicar presión en el sitio con una gasa.
Mantener el brazo elevado hasta que el sangrado se detenga..
Envolver con un vendaje de gasa con fuerza alrededor del brazo
por encima de la almohadilla.
Mantener el vendaje durante al menos 15 minutos.
Principio de Justicia
Jornada de entrega de resultados.
Protocolos de actuación/manejo de pacientes.
Programa para garantizar medicamentos/estudios de forma gratuita:
Vacunas
Guía del Programa UNAIDS TARV - Medicamentos
asociados- Carga viral
Medicamentos de alto costo
Antineoplásicos
USO DE PLACEBO
Cuando no existe una intervención
probada, el uso de un placebo, o
ninguna intervención, es aceptable
COMITÉ DE ÉTICA
Este comité debe ser transparente en
su funcionamiento, y debe
estar debidamente calificado
Después que termine el estudio, los
investigadores deben presentar un
informe final al comité con un
resumen de los resultados y
conclusiones del estudio.
Declaración de Helsinski – actualización 2013
Resumiendo:
Los participantes deberán estar informados de los
objetivos del estudio, los riesgos asociados, en qué
consiste su participación y cuáles son las medidas que
se tomarán para evitar daño.
Consentimiento informado registrado.
Garantía de confidencialidad y anonimato.
Uso sólo para los fines autorizados.
30
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud y tecnologia....
Salud y tecnologia....Salud y tecnologia....
Salud y tecnologia....jhoja1
 
Etica y bioetica
Etica y bioeticaEtica y bioetica
Etica y bioeticaNilomani
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
quira1967
 
Teoría Pedagógica
Teoría PedagógicaTeoría Pedagógica
Teoría Pedagógica
AnaPalacios83
 
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
academica
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Noé González Gallegos
 
Teorias, sitemica complejidad y holismo
Teorias, sitemica complejidad y  holismoTeorias, sitemica complejidad y  holismo
Teorias, sitemica complejidad y holismoluxcsesita
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
Edith GC
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogíaEsther Iza Cer
 
Historia Natural: Candidiasis Vulvovaginal 2016
Historia Natural: Candidiasis Vulvovaginal 2016Historia Natural: Candidiasis Vulvovaginal 2016
Historia Natural: Candidiasis Vulvovaginal 2016
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Fenomenologia,hermeneutica y linguistica, psicologia
Fenomenologia,hermeneutica y linguistica, psicologiaFenomenologia,hermeneutica y linguistica, psicologia
Fenomenologia,hermeneutica y linguistica, psicologia
greisy belen rincon enriquez
 
Operadores booleanos
Operadores booleanosOperadores booleanos
Etica de la investigación filo
Etica de la investigación filoEtica de la investigación filo
Etica de la investigación filoValeria Esposito
 
Ciencias formales, naturales y sociales o culturales
Ciencias formales, naturales y sociales o culturalesCiencias formales, naturales y sociales o culturales
Ciencias formales, naturales y sociales o culturales
Karina Valdivia
 
La influencia de la teoría semántica de la verdad en la teoría deflacionista
La influencia de la teoría semántica de la verdad en la teoría deflacionistaLa influencia de la teoría semántica de la verdad en la teoría deflacionista
La influencia de la teoría semántica de la verdad en la teoría deflacionista
rafael felix
 

La actualidad más candente (20)

Salud y tecnologia....
Salud y tecnologia....Salud y tecnologia....
Salud y tecnologia....
 
Etica y bioetica
Etica y bioeticaEtica y bioetica
Etica y bioetica
 
Historia de la Cirugía
Historia de la CirugíaHistoria de la Cirugía
Historia de la Cirugía
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
 
Teoría Pedagógica
Teoría PedagógicaTeoría Pedagógica
Teoría Pedagógica
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
 
Casos y controles
Casos y controlesCasos y controles
Casos y controles
 
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
 
Teorias, sitemica complejidad y holismo
Teorias, sitemica complejidad y  holismoTeorias, sitemica complejidad y  holismo
Teorias, sitemica complejidad y holismo
 
La éTica En La InvestigacióN
La éTica En La InvestigacióNLa éTica En La InvestigacióN
La éTica En La InvestigacióN
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
Historia Natural: Candidiasis Vulvovaginal 2016
Historia Natural: Candidiasis Vulvovaginal 2016Historia Natural: Candidiasis Vulvovaginal 2016
Historia Natural: Candidiasis Vulvovaginal 2016
 
Fenomenologia,hermeneutica y linguistica, psicologia
Fenomenologia,hermeneutica y linguistica, psicologiaFenomenologia,hermeneutica y linguistica, psicologia
Fenomenologia,hermeneutica y linguistica, psicologia
 
Operadores booleanos
Operadores booleanosOperadores booleanos
Operadores booleanos
 
El Código De Núremberg
El Código De NúrembergEl Código De Núremberg
El Código De Núremberg
 
Etica de la investigación filo
Etica de la investigación filoEtica de la investigación filo
Etica de la investigación filo
 
Ciencias formales, naturales y sociales o culturales
Ciencias formales, naturales y sociales o culturalesCiencias formales, naturales y sociales o culturales
Ciencias formales, naturales y sociales o culturales
 
La influencia de la teoría semántica de la verdad en la teoría deflacionista
La influencia de la teoría semántica de la verdad en la teoría deflacionistaLa influencia de la teoría semántica de la verdad en la teoría deflacionista
La influencia de la teoría semántica de la verdad en la teoría deflacionista
 

Destacado

4. Bioestadística para la Investigación Clínica: ¿otra bioestadística?
4. Bioestadística para la Investigación Clínica: ¿otra bioestadística?4. Bioestadística para la Investigación Clínica: ¿otra bioestadística?
4. Bioestadística para la Investigación Clínica: ¿otra bioestadística?
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Análisis de salud de una comunidad
Análisis de salud de una comunidadAnálisis de salud de una comunidad
Análisis de salud de una comunidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Indicadores de salud descriptivos
Indicadores de salud descriptivosIndicadores de salud descriptivos
Indicadores de salud descriptivos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de SardiHistoria de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Joan Fernando Chipia Lobo
 
3.importancia de la bioestadistica
3.importancia de la bioestadistica3.importancia de la bioestadistica
3.importancia de la bioestadistica
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos VidalAspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
Lizzy Komnia
 
Ensayo sobre amenazas de la globalización al sistema de salud venezolano
Ensayo sobre amenazas de la globalización al sistema de salud venezolanoEnsayo sobre amenazas de la globalización al sistema de salud venezolano
Ensayo sobre amenazas de la globalización al sistema de salud venezolano
Joan Fernando Chipia Lobo
 
2015 plan-tic-jiem
2015 plan-tic-jiem2015 plan-tic-jiem
2015 plan-tic-jiem
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante
Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudianteExperiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante
Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Matemática pata todos, divertida, mental y lógica
Matemática pata todos, divertida, mental y lógicaMatemática pata todos, divertida, mental y lógica
Matemática pata todos, divertida, mental y lógica
Joan Fernando Chipia Lobo
 
2015 canaima-jiem
2015 canaima-jiem2015 canaima-jiem
2015 canaima-jiem
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Enfoques, tipos y diseños de investigación
Enfoques, tipos y diseños de investigaciónEnfoques, tipos y diseños de investigación
Enfoques, tipos y diseños de investigación
Joan Fernando Chipia Lobo
 
1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Consideraciones generales de Bioestadística
Consideraciones generales de BioestadísticaConsideraciones generales de Bioestadística
Consideraciones generales de Bioestadística
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestrauci2c
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje sobre estadística desc...
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje  sobre estadística desc...Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje  sobre estadística desc...
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje sobre estadística desc...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datosErrores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo
 

Destacado (20)

4. Bioestadística para la Investigación Clínica: ¿otra bioestadística?
4. Bioestadística para la Investigación Clínica: ¿otra bioestadística?4. Bioestadística para la Investigación Clínica: ¿otra bioestadística?
4. Bioestadística para la Investigación Clínica: ¿otra bioestadística?
 
Análisis de salud de una comunidad
Análisis de salud de una comunidadAnálisis de salud de una comunidad
Análisis de salud de una comunidad
 
Indicadores de salud descriptivos
Indicadores de salud descriptivosIndicadores de salud descriptivos
Indicadores de salud descriptivos
 
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de SardiHistoria de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
 
3.importancia de la bioestadistica
3.importancia de la bioestadistica3.importancia de la bioestadistica
3.importancia de la bioestadistica
 
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos VidalAspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
 
Ensayo sobre amenazas de la globalización al sistema de salud venezolano
Ensayo sobre amenazas de la globalización al sistema de salud venezolanoEnsayo sobre amenazas de la globalización al sistema de salud venezolano
Ensayo sobre amenazas de la globalización al sistema de salud venezolano
 
2015 plan-tic-jiem
2015 plan-tic-jiem2015 plan-tic-jiem
2015 plan-tic-jiem
 
Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante
Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudianteExperiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante
Experiencia pedagógica de construcción de un blog por estudiante
 
Matemática pata todos, divertida, mental y lógica
Matemática pata todos, divertida, mental y lógicaMatemática pata todos, divertida, mental y lógica
Matemática pata todos, divertida, mental y lógica
 
2015 canaima-jiem
2015 canaima-jiem2015 canaima-jiem
2015 canaima-jiem
 
Enfoques, tipos y diseños de investigación
Enfoques, tipos y diseños de investigaciónEnfoques, tipos y diseños de investigación
Enfoques, tipos y diseños de investigación
 
1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.
 
Consideraciones generales de Bioestadística
Consideraciones generales de BioestadísticaConsideraciones generales de Bioestadística
Consideraciones generales de Bioestadística
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
 
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje sobre estadística desc...
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje  sobre estadística desc...Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje  sobre estadística desc...
Experiencia de evaluación de un objeto de aprendizaje sobre estadística desc...
 
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datosErrores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
 

Similar a 2.Normas Bioéticas para la investigación en humanos. Del escrito a la práctica.

Prevención cuaternaria verson corta2011
Prevención cuaternaria verson corta2011Prevención cuaternaria verson corta2011
Prevención cuaternaria verson corta2011
Miguel Pizzanelli
 
Prevención cuaternaria para udaflorida_2011
Prevención cuaternaria para udaflorida_2011Prevención cuaternaria para udaflorida_2011
Prevención cuaternaria para udaflorida_2011
Miguel Pizzanelli
 
Problemas bioeticos
Problemas bioeticosProblemas bioeticos
Problemas bioeticos
Anderson Rolando
 
Bioetica chupyblog
Bioetica chupyblogBioetica chupyblog
Bioetica chupyblogalixlarsen15
 
Prevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelli
Prevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelliPrevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelli
Prevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelli
Miguel Pizzanelli
 
1.dilemas bioeticos lobitoferoz13
1.dilemas bioeticos lobitoferoz131.dilemas bioeticos lobitoferoz13
1.dilemas bioeticos lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Bioetica clinica mo
Bioetica clinica moBioetica clinica mo
Bioetica clinica moCECY50
 
BIOETICA
 BIOETICA BIOETICA
Experimentación en humanos y animales.pptx
Experimentación en humanos y animales.pptxExperimentación en humanos y animales.pptx
Experimentación en humanos y animales.pptx
DanielaCorderoVocal
 
Centro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayormaria jose
 
Dilemas éticos en el campo médico.pptx
Dilemas éticos en el campo médico.pptxDilemas éticos en el campo médico.pptx
Dilemas éticos en el campo médico.pptx
Jonazq
 
Consentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínicaConsentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínicaSol
 
La arrogancia de la medicina preventiva. david sackett
La arrogancia de la medicina preventiva. david sackettLa arrogancia de la medicina preventiva. david sackett
La arrogancia de la medicina preventiva. david sackett
galoagustinsanchez
 
Aborto
Aborto Aborto
Pruebas de paternidad y genetica
Pruebas de paternidad y geneticaPruebas de paternidad y genetica
Pruebas de paternidad y genetica
JoseAntonioSolisChip
 
Bioetica (1)
Bioetica (1)Bioetica (1)
Bioetica (1)
Bioetica (1)Bioetica (1)

Similar a 2.Normas Bioéticas para la investigación en humanos. Del escrito a la práctica. (20)

Prevención cuaternaria verson corta2011
Prevención cuaternaria verson corta2011Prevención cuaternaria verson corta2011
Prevención cuaternaria verson corta2011
 
Prevención cuaternaria para udaflorida_2011
Prevención cuaternaria para udaflorida_2011Prevención cuaternaria para udaflorida_2011
Prevención cuaternaria para udaflorida_2011
 
Problemas bioeticos
Problemas bioeticosProblemas bioeticos
Problemas bioeticos
 
Bioetica chupyblog
Bioetica chupyblogBioetica chupyblog
Bioetica chupyblog
 
Prevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelli
Prevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelliPrevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelli
Prevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelli
 
1.dilemas bioeticos
1.dilemas bioeticos1.dilemas bioeticos
1.dilemas bioeticos
 
1.dilemas bioeticos lobitoferoz13
1.dilemas bioeticos lobitoferoz131.dilemas bioeticos lobitoferoz13
1.dilemas bioeticos lobitoferoz13
 
Bioetica clinica mo
Bioetica clinica moBioetica clinica mo
Bioetica clinica mo
 
BIOETICA
 BIOETICA BIOETICA
BIOETICA
 
Experimentación en humanos y animales.pptx
Experimentación en humanos y animales.pptxExperimentación en humanos y animales.pptx
Experimentación en humanos y animales.pptx
 
Centro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayor
 
Dilemas éticos en el campo médico.pptx
Dilemas éticos en el campo médico.pptxDilemas éticos en el campo médico.pptx
Dilemas éticos en el campo médico.pptx
 
B4
B4B4
B4
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Consentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínicaConsentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínica
 
La arrogancia de la medicina preventiva. david sackett
La arrogancia de la medicina preventiva. david sackettLa arrogancia de la medicina preventiva. david sackett
La arrogancia de la medicina preventiva. david sackett
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
Pruebas de paternidad y genetica
Pruebas de paternidad y geneticaPruebas de paternidad y genetica
Pruebas de paternidad y genetica
 
Bioetica (1)
Bioetica (1)Bioetica (1)
Bioetica (1)
 
Bioetica (1)
Bioetica (1)Bioetica (1)
Bioetica (1)
 

Más de Joan Fernando Chipia Lobo

ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJARChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de saludPensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULAExperiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Contrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticasContrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Joan Fernando Chipia Lobo
 
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Joan Fernando Chipia Lobo
 
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICAPROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de BioestadísticaProyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICABLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
2016 revista-oc
2016 revista-oc2016 revista-oc
2016 revista-oc
Joan Fernando Chipia Lobo
 
OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, TABACO Y MARIHUANA CON LA UT...
OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, TABACO Y MARIHUANA CON LA UT...OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, TABACO Y MARIHUANA CON LA UT...
OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, TABACO Y MARIHUANA CON LA UT...
Joan Fernando Chipia Lobo
 

Más de Joan Fernando Chipia Lobo (20)

ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJARChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
 
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de saludPensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
 
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULAExperiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
 
Contrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticasContrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticas
 
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
 
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
 
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
 
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
 
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICAPROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
 
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
 
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
 
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de BioestadísticaProyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
 
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
 
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
 
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICABLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
 
2016 revista-oc
2016 revista-oc2016 revista-oc
2016 revista-oc
 
OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, TABACO Y MARIHUANA CON LA UT...
OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, TABACO Y MARIHUANA CON LA UT...OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, TABACO Y MARIHUANA CON LA UT...
OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, TABACO Y MARIHUANA CON LA UT...
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

2.Normas Bioéticas para la investigación en humanos. Del escrito a la práctica.

  • 1. Mérida, 14 de octubre de 2016. Dra. Mariflor Vera. Prof. Asociado ULA Miembro JDN de la SVMI I Jornada de Bioestadística Educativa e Investigación en Salud. Normas Bioéticas para la investigación en humanos. Del escrito a la práctica.
  • 2. ¿PORQUÉ SE HIZO NECESARIO ESTABLECER REGLAS Y LEYES PARA PROTEGER A LOS SUJETOS HUMANOS QUE SON OBJETO DE CUALQUIER INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA “PURA” O CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICA?
  • 3. (1) Antes de 1950 se les inyectaron células cancerosas a pacientes geriátricos. (2) Para evidenciar las etiología única de la hepatitis se inyectó virus a niños deficientes mentales. (3) Se inyectó Treponema pallidum a afrodescendientes de Alabama. La revisión histórica revela hechos que, mirados con los criterios del siglo XXI, son espeluznantes:
  • 4.
  • 5. Internacionalmente, ésta fue la secuencia en la legislación bioética A. Leyes pre-Nuremberg (1931-1947), que constituyeron las bases de la actual legislación en E.U.A.
  • 6. B. El desarrollo de la legislación bioética internacional actual:  Código de Nuremberg (1947), consecuencia de las atrocidades en la Segunda Guerra Mundial  Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU 1948)  Declaración de Helsinki (1964)  Informe Belmont (1979)  Declaración Universal de la UNESCO sobre el Genoma Humano y los Derechos del Hombre (1997)  Convención de Asturias de los Derechos Humanos y Biomedicina (Consejo de Europa) (1997)  Declaración de bioética en Gijón (2000).
  • 7. (1) Normas internacionales para la investigación biomédica en humanos (CDIMCM) y en animales (OICM). México 1982 (2) La UNESCO fijó la estandarización de las Juntas de Revisión Institucional en el campo ético (1993) C. Normas y legislaciones complementarias
  • 8. Informe Belmont De acuerdo con el Informe Belmont (1979), tres son los principios básicos a tener en cuenta: Respeto a las personas (Autonomía). Beneficencia, No maleficencia. Justicia.
  • 9. Autonomía El respeto a las personas supone el trato a las mismas como entes autónomos, capaces de tomar sus propias decisiones, y que las personas con autonomía disminuida sean objeto de especial protección.
  • 10. Beneficencia El principio supone el trato a las personas respetando sus decisiones, protegiéndolas de daño y asegurando su bienestar.
  • 11. El principio de No maleficencia es la formulación negativa del principio de beneficencia que nos obliga a promover el bien. No matar. No inducir sufrimiento. No causar dolor. No privar de placer. No discapacidad evitables. Riesgo/beneficio
  • 12. Justicia La investigación debe asegurar que los beneficios obtenidos de la misma no van a aplicarse solamente a las clases más favorecidas sino a todos los grupos sociales susceptibles de beneficiarse de ella.
  • 13. LOS CRITERIOS ÉTICOS EN VENEZUELA Deontología Médica para el ejercicio según la Federación Médica Venezolana, para realizar investigaciones empleando datos procedentes del ejercicio clínico cotidiano.
  • 14. SÍNTESIS DEL CONTENIDO DEL ARTICULADO DEL CÓDIGO DE DEONTOLOGÍA MÉDICA DE VENEZUELA 1. Debe ser altamente ética y estar precedida de pruebas de laboratorio y /o de experimentos en animales. 2. Debe estar supervisada por científicos calificados. 3. Debe guardar proporción con los riesgos a los que la persona se expone en la investigación. I. EN CUANTO A LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA
  • 15. 1. Si las personas sufren alteraciones en su personalidad durante la investigación, deben estar protegidas por el médico investigador. 2. El uso de nuevas terapéuticas está justificado si el médico considera que es probable la mejoría del paciente, la recuperación de su salud, o la disminución del sufrimiento. II. CON RESPECTO A LAS PERSONAS
  • 16. 3. El informe de consentimiento es obligatorio de parte de cada individuo, o de su representante familiar o judicial. 4. Cuando se realiza investigaciones en sujetos sanos, el investigador médico: - Debe proteger la vida y la salud de cada persona. - Debe obtener el informe de consentimiento de cada persona. - Debe acatar la decisión de que cualquier persona abandone el estudio cuando lo solicite.
  • 17. 1. Sólo se justifican las pruebas terapéuticas cuando se dirigen a elucidar problemas del embarazo o lactancia. 2. La investigación terapéutica sólo se justifica cuando se dirige a mejorar la viabilidad del feto o a mejorar la lactancia. 3. Es prudente excluir cualquier experimento que no se relacione con el embarazo mismo. III. CON RESPECTO A LAS EMBARAZADAS
  • 18. 1. Los niños no deben ser sometidos a investigaciones que puedan ser realizadas en personas adultas. 2. La investigación de las “enfermedades de la infancia”, está plenamente justificada en los niños. 3. Los padres o representantes de los niños deben dar siempre el consentimiento informado. 4. Las personas con enfermedades o defectos mentales se regirán por normas similares a las de los niños. 5. Los reos o reclusos: sólo participarán en investigación cuando los jueces lo autoricen. IV. CON RESPECTO A LOS NIÑOS/ENFERMOS MENTALES/REOS DE LA JUSTICIA
  • 19. PONDERE: 1º ¿Cuál es la naturaleza exacta del riesgo que corre cada sujeto objeto del estudio? 2º ¿Hasta qué punto no hay invasión al derecho privado o violación del secreto médico que pertenece a cada individuo? 3º ¿Se podría lograr la información sin la invasión del derecho privado de los participantes?
  • 20. Consideraciones éticas Los participantes deberán estar informados de los objetivos del estudio, los riesgos asociados y en qué consiste su participación. Consentimiento informado registrado. Garantía de confidencialidad y anonimato. Uso sólo para los fines autorizados. Asegurar la calidad de los datos.
  • 21. Qué debo escribir en el protocolo después de haber revisado las normas?
  • 22. El consentimiento informado es el procedimiento formal para aplicar el principio de autonomía y debe reunir, al menos tres elementos: voluntariedad, información y comprensión. 22
  • 23. La confidencialidad Es una forma de respetar la autonomía de los sujetos, al garantizar que no se revelen datos correspondientes a su persona, a menos que ellos hayan dado su consentimiento 23
  • 24. 1° Cuál es la naturaleza exacta del riesgo que corre el sujeto? 2° Qué medidas tomará para evitar que ocurra? 3° Si a pesar de las medidas preventivas ocurre el evento, Cómo lo vas a solucionar? ¡TODO ACTO MÉDICO IMPLICA RIESGO! Principio de Beneficiencia/No Maleficiencia
  • 25. LA NATURALEZA EXACTA DEL RIESGO Hematoma es la complicación más común de la venopunción. Aparición de hematomas asociados a la extracción de sangre venosa mediante vacío - 15 - 20% . Francisco José Rodríguez Guerrero, Joaquín Martín Llamas, José Seda Diestro. Aparición de hematomas asociados a la extracción de sangre venosa mediante vacío. Enfermería clínica Vol. 13, Nº. 2, 2003, págs. 81-86
  • 26. Medidas para evitar el evento La venopunción Harbert KR. Venipuncture. In: Dehn RW, Asprey DP, eds. Essential Clinical Procedures. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2013:chap 5.
  • 27. Medidas para corregir o resolver si ocurre el evento Aplicar presión en el sitio con una gasa. Mantener el brazo elevado hasta que el sangrado se detenga.. Envolver con un vendaje de gasa con fuerza alrededor del brazo por encima de la almohadilla. Mantener el vendaje durante al menos 15 minutos.
  • 28. Principio de Justicia Jornada de entrega de resultados. Protocolos de actuación/manejo de pacientes. Programa para garantizar medicamentos/estudios de forma gratuita: Vacunas Guía del Programa UNAIDS TARV - Medicamentos asociados- Carga viral Medicamentos de alto costo Antineoplásicos
  • 29. USO DE PLACEBO Cuando no existe una intervención probada, el uso de un placebo, o ninguna intervención, es aceptable COMITÉ DE ÉTICA Este comité debe ser transparente en su funcionamiento, y debe estar debidamente calificado Después que termine el estudio, los investigadores deben presentar un informe final al comité con un resumen de los resultados y conclusiones del estudio. Declaración de Helsinski – actualización 2013
  • 30. Resumiendo: Los participantes deberán estar informados de los objetivos del estudio, los riesgos asociados, en qué consiste su participación y cuáles son las medidas que se tomarán para evitar daño. Consentimiento informado registrado. Garantía de confidencialidad y anonimato. Uso sólo para los fines autorizados. 30