SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS SECUNDARIOS DE UN
          TRIAGULO


                Profesor:
         Rodolfo Arias Carrasco.
Se llama altura al segmento que une un vértice
                        perpendicularmente con el lado opuesto ( ha , hb , hc )

   Sus medidas se denotan:
   AE=   ha
   BF= hb                                                      ha

   CD=   hc
   H: Ortocentro



El punto de intersección de las alturas se llama
ortocentro.
Si un triángulo es acutángulo, las alturas se
intersectan en su interior, como se mostraban el la
figura anterior. Si es un triángulo rectángulo, las
alturas se intersectan en el vértice del ángulo recto.
Si el triángulo es obtusángulo, las prolongaciones de las alturas se
intersectan en el exterior del triángulo.
Se llama bisectriz al segmento que une un vértice con
                    su lado opuesto, bisectando el ángulo correspondiente.

 Sus medidas se denotan:
 AS= ba
 BT=   bb
 CR= bc                                                      S
                                        T
 I: Incentro

                                                      R


                                                        R


El punto de intersección de las bisectrices se llama incentro y es el centro de
la circunferencia inscrita en el triángulo
La intersección de las bisectrices de dos ángulos exteriores es el centro de la
circunferencia exinscrita tangente al lado del triángulo, común a ambos
ángulos exteriores y a las prolongaciones de los otros dos lados del triángulo

                                                Oa   Centro de la circunferencia tangente al
                                                     lado BC , a la prolongación más
                                                     allá de C del lado AC y a la
                                                     prolongación más allá de B del lado AB



                                                Ob   Centro de la circunferencia tangente al
                                                     lado AC , a la prolongación más
                                                     allá de C del lado BC y a la
                                                     prolongación más allá de A del lado BA


                                                Oc   Centro de la circunferencia tangente al
                                                     lado AB , a la prolongación más
                                                     allá de A del lado CA y a la
                                                     prolongación más allá de B del lado CB
Se llama transversal de gravedad al
                               segmento que une un vértice con el punto
                               medio del lado opuesto
Sus medidas se denotan:
AE= t a
BF= tb
CD=   tc
G: Centro de gravedad




 El punto donde se intersecta las transversales de gravedad es el Centro
 de gravedad del triángulo o baricentro y se denomina G.
 El punto G divide a cada transversal de gravedad en dos segmentos
 cuyas medidas están en la razón 2:1

                          AG     BG      CG     2
                          GE     GF      GD     1
Son las rectas que dimidian perpendicularmente cada
                   lado del triángulo
  Estas tres rectas se intersectan en el punto K, que se denomina
  circuncentro y es el centro de la circunferencia circunscrita al triángulo

    Llamaremos medidas de las
    simetrales a los segmentos:
    KN = sa
    KO = s b
    KM =   sc
    K: Circuncentro
KA = KB =KC: radio de la
circunferencia circunscrita al
triángulo ABC
1. El centro de la circunferencia circunscrita al triángulo
   rectángulo se ubica en el punto medio de la hipotenusa. Si
   el triángulo es acutángulo, el circuncentro es un punto de su
   interior y si es obtusángulo, es de su exterior




1. En un triángulo rectángulo, la transversal de gravedad
   correspondiente al ángulo recto mide la mitad de la
   hipotenusa y es igual al radio de la circunferencia
   circunscrita al triángulo
Se llama mediana al segmento que une los puntos
                          medios de dos lados de un triángulo


OBSERVACIONES:
1. Cada mediana es igual a la mitad del
   lado que no contiene sus extremos
2. Cada mediana es paralela al lado que
   no contiene sus extremos
3. En un triángulo equilátero, las alturas,
   bisectrices, simetrales y transversales
   de gravedad respectivas a cada uno de        4. En un triángulo isósceles,
   los lados están contenidas en la misma          la altura, la bisectriz, la
   recta, y:                                       simetral y la transversal de
                                                   gravedad correspondientes
   ha ba t a    hb    bb tb       hc bc tc         a la base son coincidentes
• El Ortocentro, Baricentro y Circuncentro están siempre ALINEADOS.

• El baricentro está ENTRE el ortocentro y circuncentro.

• La distancia del baricentro al circuncentro es la mitad que la distancia del
baricentro al ortocentro.

• Además, la recta que pasa por los tres puntos citados (Ortocentro, Baricentro y
Circuncentro) se llama RECTA DE EULER.
El perímetro de un triángulo es la suma de las longitudes de sus lados
         P=a+b+c

 El área de un triángulo se puede calcular de diversas formas:
1. El área de un triángulo se calcula multiplicando la medida de uno de
   sus lados por la altura correspondiente y dividido por dos

                                       a ha
                           A ABC
                                        2
2. Fórmula de Herón. Si se conocen las medidas de los tres lados,


             A ABC        s(s a)(s b)(s c)

         donde                          a b c        (semiperímetro)
                                   s
                                          2
3. Área del triángulo en función del radio de la circunferencia inscrita (r) y
   el semiperímetro (s).


                      A ABC                r s
4. Área del triángulo en función del radio de la circunferencia circunscrita
   (R) y el producto de la medida de sus lados



                                    a b c
                     A ABC
                                      4R
Polígonos
Se llama línea poligonal a la unión continua de segmentos, de modo que dos
segmentos sucesivos tienen sólo un extremo en común, como el de la figura:




Una poligonal cerrada simple es
aquella que no puede cortarse a sí
misma, es decir, aquella en la cual
dos segmentos no consecutivos no
pueden tener puntos en común.



                                                  En caso contrario la
                                                  llamaremos poligonal
                                                  cerrada compleja
Definición: Un polígono es la porción del plano limitada por
una línea poligonal cerrada simple.


 Elementos de un polígono

• Lados: son los trazos o segmentos que determinan el polígono.
• Vértices: son los puntos de intersección de dos lados consecutivos. En general un
polígono se nombra por sus vértices
• Diagonales: son los segmentos determinados por dos vértices no consecutivos
• Ángulos interiores: son los ángulos formados por dos lados consecutivos. El
vértice del ángulo es el punto de intersección de estos lados
• Ángulos exteriores: son los ángulos formados por un lado del polígono y la
prolongación de un lado consecutivo, de modo que el vértice del ángulo es el punto
de intersección de estos lados.



  El número de lados de un polígono es igual al número de vértices,
  al número de ángulos interiores y exteriores.
En general, el nombre de los polígonos depende del número de lados:

        Número de lados                       Nombre

              3                               Triángulo

              4                              Cuadrilátero

              5                              Pentágono

              6                               Hexágono

              7                              Heptágono

              8                               Octágono

              9                               Eneágono

              10                              Decágono

              11                             Endecágono

              12                             Dodecágono

              15                            Pentadecágono
En general, los polígonos de más de 10 lados se mencionan
sólo indicando el número de lados.
Un polígono se dice convexo si todos sus ángulos interiores
miden menos de 180º
Si alguno de los ángulos de un polígono miden más de 180º,
entonces este polígono se le llama cóncavo
Propiedades de los polígonos convexos
 Suma de ángulos interiores: si un polígono tiene n lados,
 entonces la suma de sus ángulos interiores está dada por:

                     si      (n 2)180 º
 Suma de ángulos exteriores: si un polígono tiene n lados,
 entonces la suma de sus ángulos exteriores es siempre 360º
Número de diagonales trazadas desde un vértice: si un polígono
tiene n lados, entonces el número de diagonales d que se puede
trazar desde cualquiera de sus vértices es:
                          d= n-3

 Número total de diagonales: si un polígono tiene n lados,
 entonces el número total de diagonales D que se puede trazar entre
 sus vértices es:
                                   n(n 3)
                          D
                                      2
Ejemplos:
                                       .
1) Determinar la suma de los ángulos interiores de un pentágono


  Pentágono
  • Número de lados n=5
  •Si       Si   (n 2)180 º

Entonces se tiene:


                     Si       (5 2) 180º
                     Si       3 180º
                     Si       540º


 La suma de los ángulos interiores de un pentágono es 540º
2) La suma de los ángulos interiores de un polígono es
  1260º, ¿De qué polígono se trata?
  • Si tenemos que la suma es 1260º y también sabemos que Si   (n 2)180 º




entonces
                        1260º     (n 2) 180º
                        1260
                                  n 2
                         180
                           7     n 2
                           9     n

   El polígono tiene 9 lados
                                                                            .
3) Determinar el número total de diagonales que pueden trazarse en
un pentágono
 Pentágono                     .
 • Número de lados n=5
            n (n 3)
 •Si    D
               2


entonces

                  5 (5 3)
                D
                     2
                D 5


  En un pentágono podemos trazar 5 diagonales en total
.       Un polígono se dice regular si es un polígono convexo, si todos sus lados
        tienen igual medida y si todos sus ángulos también tienen igual medida


                Medida del ángulo interior de un polígono regular
La medida de cada ángulo interior de un polígono regular se calcula dividiendo la suma de
ángulos interiores del polígono por el número de lados
Así, si el polígono tiene n lados, entonces cada ángulo interior mide:
                                ángulo interior = (n 2) 180º
                                                       n

            Medida del ángulo exterior de un polígono regular

La medida de cada ángulo exterior de un polígono regular se calcula dividiendo la suma
de ángulos exteriores del polígono, que es 360º, por el número de lados del polígono
Si el polígono tiene n lados, entonces cada ángulo exterior mide:
                                ángulo exterior = 360º
                                                    n
Cuadriláteros
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

       Se llamará cuadrilátero a una figura plana, cerrada y limitada por
       cuatro segmentos.

                                   Cuadrilátero



            No paralelogramo                         Paralelogramo



   Trapezoide           Trapecio                                   Cuadrado
   La suma de los
ángulos interiores es
                                                                  Rectángulo
        360º                    Isósceles
    La suma de los
ángulos exteriores es
                                                                     Rombo
        360º.                  Rectángulo


                                Escaleno                           Romboide
PARALELOGRAMO: cuadrilátero que tiene dos pares de
    lados paralelos.                   • 4 ÁNGULOS RECTOS
                                         • 4 LADOS CONGRUENTES
                          CUADRADO
                                         • DIAGONALES CONGRUENTES
                                         •DIAGONALES PERPENDICULARES

               RECTO
                                         • 4 ÁNGULOS RECTOS
                                         • 2 PARES DE LADOS CONGRUENTES
                          RECTÁNGULO
                                         • DIAGONALES CONGRUENTES
                                         •DIAGONALES OBLICUAS
PALELOGRAMO
                                         • 4 ÁNGULOS OBLICUOS
                                         • 4 LADOS CONGRUENTES
                          ROMBO
                                         • DIAGONALES DISTINTAS
                                         •DIAGONALES PERPENDICULARES
               OBLICUO
                                         • 4 ÁNGULOS OBLICUOS
                                         • 2 PARES DE LADOS CONGRUENTES
                          ROMBOIDE
                                         • DIAGONALES DISTINTAS
                                         •DIAGONALES OBLICUAS
TRAPECIO:         Cuadrilátero que posee un solo par de lados
                       paralelos llamados base.
TRAPECIO ISÓSCELES: Los lados no paralelos del
trapecio son congruentes y tiene las siguientes
propiedades:
  􀃅 Diagonales congruentes.
                                                         y
                                                a b
  􀃅 Ángulos basales congruentes.
  􀃅 Ángulos opuestos suplementarios.            c d


                                       TRAPECIO RECTÁNGULO: uno de los lados
                                       no paralelos del trapecio es perpendicular a
                                       los lados paralelos.

                                            a b c d                        90º




   TRAPECIO ESCALENO

                                                                 a b c d
TRAPEZIODES:
                Trapezoide es aquel cuadrilátero que no tiene par
                de lados paralelos.
                Los trapezoides se clasifican en asimétricos y
                simétricos.




      PROPIEDADES DEL DELTOIDE
       􀃅 Diagonales perpendiculares.
       􀃅 Una diagonal es bisectriz.
       􀃅 La diagonal que es bisectriz, es a su vez,
      simetral de la otra diagonal.
3° clase elementos secundarios de un triangulo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva de poligonos
Diapositiva de poligonos Diapositiva de poligonos
Diapositiva de poligonos
Ana Maria Correa Perez
 
NUMERO PI
NUMERO PINUMERO PI
NUMERO PI
JACQUELM
 
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
Guia no 1 conceptos básicos de geometriaGuia no 1 conceptos básicos de geometria
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionales
Mayra Alejandra
 
El Círculo
El  CírculoEl  Círculo
El Círculo
Perla Márquez
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Alejandro Lopez
 
Teoremas Y Postulados De TriáNgulos
Teoremas Y Postulados De TriáNgulosTeoremas Y Postulados De TriáNgulos
Teoremas Y Postulados De TriáNgulos
Carmen Batiz
 
Problemas de perimetros y areas
Problemas de perimetros y areasProblemas de perimetros y areas
Problemas de perimetros y areas
gladysplacida
 
Clase 3 (ángulos complementarios y suplementarios)
Clase 3 (ángulos complementarios y suplementarios)Clase 3 (ángulos complementarios y suplementarios)
Clase 3 (ángulos complementarios y suplementarios)
Alan Valenzuela Tapia
 
Matematica poligonos
Matematica poligonosMatematica poligonos
Matematica poligonos
Santos Elcer Tapia Díaz
 
CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROSCUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROS
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
Puntos, rectas y planos
Puntos, rectas y planosPuntos, rectas y planos
Puntos, rectas y planos
matematicajiv
 
Suma de ángulos internos y externos
Suma de ángulos internos y externosSuma de ángulos internos y externos
Suma de ángulos internos y externos
KarlaDanielaOrtega
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
soytuloka sandra
 
razones trigonometricas en triangulos rectangulos
razones trigonometricas en triangulos rectangulosrazones trigonometricas en triangulos rectangulos
razones trigonometricas en triangulos rectangulos
marisolcardoza2
 
Teorema de tales
Teorema de talesTeorema de tales
Teorema de tales
Ana Casado
 
Area y perimetro
Area y perimetro Area y perimetro
Area y perimetro
vivizampik15
 
area y volumen de un cilindro
area y volumen de un cilindroarea y volumen de un cilindro
area y volumen de un cilindro
jhovanna
 
Estereometría 2013-secundaria
Estereometría  2013-secundariaEstereometría  2013-secundaria
Estereometría 2013-secundaria
Danny GonzAlva
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
Juan Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva de poligonos
Diapositiva de poligonos Diapositiva de poligonos
Diapositiva de poligonos
 
NUMERO PI
NUMERO PINUMERO PI
NUMERO PI
 
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
Guia no 1 conceptos básicos de geometriaGuia no 1 conceptos básicos de geometria
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionales
 
El Círculo
El  CírculoEl  Círculo
El Círculo
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
 
Teoremas Y Postulados De TriáNgulos
Teoremas Y Postulados De TriáNgulosTeoremas Y Postulados De TriáNgulos
Teoremas Y Postulados De TriáNgulos
 
Problemas de perimetros y areas
Problemas de perimetros y areasProblemas de perimetros y areas
Problemas de perimetros y areas
 
Clase 3 (ángulos complementarios y suplementarios)
Clase 3 (ángulos complementarios y suplementarios)Clase 3 (ángulos complementarios y suplementarios)
Clase 3 (ángulos complementarios y suplementarios)
 
Matematica poligonos
Matematica poligonosMatematica poligonos
Matematica poligonos
 
CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROSCUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROS
 
Puntos, rectas y planos
Puntos, rectas y planosPuntos, rectas y planos
Puntos, rectas y planos
 
Suma de ángulos internos y externos
Suma de ángulos internos y externosSuma de ángulos internos y externos
Suma de ángulos internos y externos
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
razones trigonometricas en triangulos rectangulos
razones trigonometricas en triangulos rectangulosrazones trigonometricas en triangulos rectangulos
razones trigonometricas en triangulos rectangulos
 
Teorema de tales
Teorema de talesTeorema de tales
Teorema de tales
 
Area y perimetro
Area y perimetro Area y perimetro
Area y perimetro
 
area y volumen de un cilindro
area y volumen de un cilindroarea y volumen de un cilindro
area y volumen de un cilindro
 
Estereometría 2013-secundaria
Estereometría  2013-secundariaEstereometría  2013-secundaria
Estereometría 2013-secundaria
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
 

Similar a 3° clase elementos secundarios de un triangulo

POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. ApuntesPOLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
patricio
 
Poligonos y poliedros 2014
Poligonos y poliedros 2014Poligonos y poliedros 2014
Poligonos y poliedros 2014
Valeska Alarcón Sepúlveda
 
Poligonos y poliedros 2013
Poligonos y poliedros 2013Poligonos y poliedros 2013
Poligonos y poliedros 2013
Fernanda Castillo
 
Ppt triangulos
Ppt triangulosPpt triangulos
Ppt triangulos
dmunlob214
 
Poligonos Y Poliedros 28 Julio
Poligonos Y Poliedros 28 JulioPoligonos Y Poliedros 28 Julio
Poligonos Y Poliedros 28 Julio
Izaul Pierart
 
RACIONALES, HDE
RACIONALES, HDERACIONALES, HDE
RACIONALES, HDE
iehonoriodelgado
 
Ap geometria 2 2009
Ap geometria 2 2009Ap geometria 2 2009
Ap geometria 2 2009
leonardomartinburdalo
 
Geom 1225829269380505-8
Geom 1225829269380505-8Geom 1225829269380505-8
Geom 1225829269380505-8
alumnoprofesor
 
Figuras Planas Elementales
Figuras Planas ElementalesFiguras Planas Elementales
Figuras Planas Elementales
Pedro Castro
 
Poligonos Y Poliedros
Poligonos Y PoliedrosPoligonos Y Poliedros
Poligonos Y Poliedros
guestadcc9f
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
lizbeth sosa g
 
GeometríA 1º Eso
GeometríA 1º EsoGeometríA 1º Eso
GeometríA 1º Eso
Norberto Cabrillo
 
GeometríA 1º Eso
GeometríA 1º EsoGeometríA 1º Eso
GeometríA 1º Eso
Norberto Cabrillo
 
Geometra 1-eso-1214167342481522-9
Geometra 1-eso-1214167342481522-9Geometra 1-eso-1214167342481522-9
Geometra 1-eso-1214167342481522-9
alumnoprofesor
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
TriángulosTriángulos
Nociones básicas
Nociones básicasNociones básicas
Nociones básicas
aldomat07
 
Lineas y puntos notables de un triangulo
Lineas y puntos notables de un trianguloLineas y puntos notables de un triangulo
Lineas y puntos notables de un triangulo
magalychavez1234
 
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
qvrrafa
 

Similar a 3° clase elementos secundarios de un triangulo (20)

POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. ApuntesPOLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Poligonos y poliedros 2014
Poligonos y poliedros 2014Poligonos y poliedros 2014
Poligonos y poliedros 2014
 
Poligonos y poliedros 2013
Poligonos y poliedros 2013Poligonos y poliedros 2013
Poligonos y poliedros 2013
 
Ppt triangulos
Ppt triangulosPpt triangulos
Ppt triangulos
 
Poligonos Y Poliedros 28 Julio
Poligonos Y Poliedros 28 JulioPoligonos Y Poliedros 28 Julio
Poligonos Y Poliedros 28 Julio
 
RACIONALES, HDE
RACIONALES, HDERACIONALES, HDE
RACIONALES, HDE
 
Ap geometria 2 2009
Ap geometria 2 2009Ap geometria 2 2009
Ap geometria 2 2009
 
Geom 1225829269380505-8
Geom 1225829269380505-8Geom 1225829269380505-8
Geom 1225829269380505-8
 
Figuras Planas Elementales
Figuras Planas ElementalesFiguras Planas Elementales
Figuras Planas Elementales
 
Poligonos Y Poliedros
Poligonos Y PoliedrosPoligonos Y Poliedros
Poligonos Y Poliedros
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
GeometríA 1º Eso
GeometríA 1º EsoGeometríA 1º Eso
GeometríA 1º Eso
 
GeometríA 1º Eso
GeometríA 1º EsoGeometríA 1º Eso
GeometríA 1º Eso
 
Geometra 1-eso-1214167342481522-9
Geometra 1-eso-1214167342481522-9Geometra 1-eso-1214167342481522-9
Geometra 1-eso-1214167342481522-9
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Nociones básicas
Nociones básicasNociones básicas
Nociones básicas
 
Lineas y puntos notables de un triangulo
Lineas y puntos notables de un trianguloLineas y puntos notables de un triangulo
Lineas y puntos notables de un triangulo
 
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
 

Más de Juan Peredo González

Manual tecnico
Manual tecnicoManual tecnico
Manual tecnico
Juan Peredo González
 
Bielas creado por mi n.n
Bielas creado por mi n.nBielas creado por mi n.n
Bielas creado por mi n.n
Juan Peredo González
 
Arranque bosch
Arranque boschArranque bosch
Arranque bosch
Juan Peredo González
 
Sondas lambda ntk
Sondas lambda ntkSondas lambda ntk
Sondas lambda ntk
Juan Peredo González
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Guía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidad
Guía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidadGuía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidad
Guía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidad
Juan Peredo González
 
Guía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestas
Guía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestasGuía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestas
Guía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestas
Juan Peredo González
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Juan Peredo González
 
Sensores de flujo de aire
Sensores de flujo de aireSensores de flujo de aire
Sensores de flujo de aire
Juan Peredo González
 
Valvula egr
Valvula egrValvula egr
Controladores y confort electronico
Controladores y confort electronicoControladores y confort electronico
Controladores y confort electronico
Juan Peredo González
 
Estudio de los alternadores
Estudio de los alternadoresEstudio de los alternadores
Estudio de los alternadores
Juan Peredo González
 
Alternadores y reguladores de tension
Alternadores y reguladores de tensionAlternadores y reguladores de tension
Alternadores y reguladores de tension
Juan Peredo González
 
Comprobaciones en el alternador y regulador de tensión
Comprobaciones en el alternador y regulador de tensiónComprobaciones en el alternador y regulador de tensión
Comprobaciones en el alternador y regulador de tensión
Juan Peredo González
 
Guia comprobacion alternador 4ºa
Guia comprobacion alternador 4ºaGuia comprobacion alternador 4ºa
Guia comprobacion alternador 4ºa
Juan Peredo González
 
Frenos
Frenos Frenos
Copia de rectificado motores
Copia de rectificado motoresCopia de rectificado motores
Copia de rectificado motores
Juan Peredo González
 
Tabla aplicacion 2007 chile
Tabla aplicacion 2007 chileTabla aplicacion 2007 chile
Tabla aplicacion 2007 chile
Juan Peredo González
 
Sistemas de encendido nº1
Sistemas de encendido nº1Sistemas de encendido nº1
Sistemas de encendido nº1
Juan Peredo González
 

Más de Juan Peredo González (20)

Manual tecnico
Manual tecnicoManual tecnico
Manual tecnico
 
Bielas creado por mi n.n
Bielas creado por mi n.nBielas creado por mi n.n
Bielas creado por mi n.n
 
Arranque bosch
Arranque boschArranque bosch
Arranque bosch
 
Sondas lambda ntk
Sondas lambda ntkSondas lambda ntk
Sondas lambda ntk
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Guía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidad
Guía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidadGuía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidad
Guía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidad
 
Guía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestas
Guía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestasGuía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestas
Guía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestas
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Sensores de flujo de aire
Sensores de flujo de aireSensores de flujo de aire
Sensores de flujo de aire
 
Valvula egr
Valvula egrValvula egr
Valvula egr
 
Ajuste de motor
Ajuste de motor Ajuste de motor
Ajuste de motor
 
Controladores y confort electronico
Controladores y confort electronicoControladores y confort electronico
Controladores y confort electronico
 
Estudio de los alternadores
Estudio de los alternadoresEstudio de los alternadores
Estudio de los alternadores
 
Alternadores y reguladores de tension
Alternadores y reguladores de tensionAlternadores y reguladores de tension
Alternadores y reguladores de tension
 
Comprobaciones en el alternador y regulador de tensión
Comprobaciones en el alternador y regulador de tensiónComprobaciones en el alternador y regulador de tensión
Comprobaciones en el alternador y regulador de tensión
 
Guia comprobacion alternador 4ºa
Guia comprobacion alternador 4ºaGuia comprobacion alternador 4ºa
Guia comprobacion alternador 4ºa
 
Frenos
Frenos Frenos
Frenos
 
Copia de rectificado motores
Copia de rectificado motoresCopia de rectificado motores
Copia de rectificado motores
 
Tabla aplicacion 2007 chile
Tabla aplicacion 2007 chileTabla aplicacion 2007 chile
Tabla aplicacion 2007 chile
 
Sistemas de encendido nº1
Sistemas de encendido nº1Sistemas de encendido nº1
Sistemas de encendido nº1
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

3° clase elementos secundarios de un triangulo

  • 1. ELEMENTOS SECUNDARIOS DE UN TRIAGULO Profesor: Rodolfo Arias Carrasco.
  • 2. Se llama altura al segmento que une un vértice perpendicularmente con el lado opuesto ( ha , hb , hc ) Sus medidas se denotan: AE= ha BF= hb ha CD= hc H: Ortocentro El punto de intersección de las alturas se llama ortocentro. Si un triángulo es acutángulo, las alturas se intersectan en su interior, como se mostraban el la figura anterior. Si es un triángulo rectángulo, las alturas se intersectan en el vértice del ángulo recto.
  • 3. Si el triángulo es obtusángulo, las prolongaciones de las alturas se intersectan en el exterior del triángulo.
  • 4. Se llama bisectriz al segmento que une un vértice con su lado opuesto, bisectando el ángulo correspondiente. Sus medidas se denotan: AS= ba BT= bb CR= bc S T I: Incentro R R El punto de intersección de las bisectrices se llama incentro y es el centro de la circunferencia inscrita en el triángulo
  • 5. La intersección de las bisectrices de dos ángulos exteriores es el centro de la circunferencia exinscrita tangente al lado del triángulo, común a ambos ángulos exteriores y a las prolongaciones de los otros dos lados del triángulo Oa Centro de la circunferencia tangente al lado BC , a la prolongación más allá de C del lado AC y a la prolongación más allá de B del lado AB Ob Centro de la circunferencia tangente al lado AC , a la prolongación más allá de C del lado BC y a la prolongación más allá de A del lado BA Oc Centro de la circunferencia tangente al lado AB , a la prolongación más allá de A del lado CA y a la prolongación más allá de B del lado CB
  • 6. Se llama transversal de gravedad al segmento que une un vértice con el punto medio del lado opuesto Sus medidas se denotan: AE= t a BF= tb CD= tc G: Centro de gravedad El punto donde se intersecta las transversales de gravedad es el Centro de gravedad del triángulo o baricentro y se denomina G. El punto G divide a cada transversal de gravedad en dos segmentos cuyas medidas están en la razón 2:1 AG BG CG 2 GE GF GD 1
  • 7. Son las rectas que dimidian perpendicularmente cada lado del triángulo Estas tres rectas se intersectan en el punto K, que se denomina circuncentro y es el centro de la circunferencia circunscrita al triángulo Llamaremos medidas de las simetrales a los segmentos: KN = sa KO = s b KM = sc K: Circuncentro KA = KB =KC: radio de la circunferencia circunscrita al triángulo ABC
  • 8. 1. El centro de la circunferencia circunscrita al triángulo rectángulo se ubica en el punto medio de la hipotenusa. Si el triángulo es acutángulo, el circuncentro es un punto de su interior y si es obtusángulo, es de su exterior 1. En un triángulo rectángulo, la transversal de gravedad correspondiente al ángulo recto mide la mitad de la hipotenusa y es igual al radio de la circunferencia circunscrita al triángulo
  • 9. Se llama mediana al segmento que une los puntos medios de dos lados de un triángulo OBSERVACIONES: 1. Cada mediana es igual a la mitad del lado que no contiene sus extremos 2. Cada mediana es paralela al lado que no contiene sus extremos 3. En un triángulo equilátero, las alturas, bisectrices, simetrales y transversales de gravedad respectivas a cada uno de 4. En un triángulo isósceles, los lados están contenidas en la misma la altura, la bisectriz, la recta, y: simetral y la transversal de gravedad correspondientes ha ba t a hb bb tb hc bc tc a la base son coincidentes
  • 10. • El Ortocentro, Baricentro y Circuncentro están siempre ALINEADOS. • El baricentro está ENTRE el ortocentro y circuncentro. • La distancia del baricentro al circuncentro es la mitad que la distancia del baricentro al ortocentro. • Además, la recta que pasa por los tres puntos citados (Ortocentro, Baricentro y Circuncentro) se llama RECTA DE EULER.
  • 11. El perímetro de un triángulo es la suma de las longitudes de sus lados P=a+b+c El área de un triángulo se puede calcular de diversas formas: 1. El área de un triángulo se calcula multiplicando la medida de uno de sus lados por la altura correspondiente y dividido por dos a ha A ABC 2 2. Fórmula de Herón. Si se conocen las medidas de los tres lados, A ABC s(s a)(s b)(s c) donde a b c (semiperímetro) s 2
  • 12. 3. Área del triángulo en función del radio de la circunferencia inscrita (r) y el semiperímetro (s). A ABC r s 4. Área del triángulo en función del radio de la circunferencia circunscrita (R) y el producto de la medida de sus lados a b c A ABC 4R
  • 14. Se llama línea poligonal a la unión continua de segmentos, de modo que dos segmentos sucesivos tienen sólo un extremo en común, como el de la figura: Una poligonal cerrada simple es aquella que no puede cortarse a sí misma, es decir, aquella en la cual dos segmentos no consecutivos no pueden tener puntos en común. En caso contrario la llamaremos poligonal cerrada compleja
  • 15. Definición: Un polígono es la porción del plano limitada por una línea poligonal cerrada simple. Elementos de un polígono • Lados: son los trazos o segmentos que determinan el polígono. • Vértices: son los puntos de intersección de dos lados consecutivos. En general un polígono se nombra por sus vértices • Diagonales: son los segmentos determinados por dos vértices no consecutivos • Ángulos interiores: son los ángulos formados por dos lados consecutivos. El vértice del ángulo es el punto de intersección de estos lados • Ángulos exteriores: son los ángulos formados por un lado del polígono y la prolongación de un lado consecutivo, de modo que el vértice del ángulo es el punto de intersección de estos lados. El número de lados de un polígono es igual al número de vértices, al número de ángulos interiores y exteriores.
  • 16.
  • 17. En general, el nombre de los polígonos depende del número de lados: Número de lados Nombre 3 Triángulo 4 Cuadrilátero 5 Pentágono 6 Hexágono 7 Heptágono 8 Octágono 9 Eneágono 10 Decágono 11 Endecágono 12 Dodecágono 15 Pentadecágono
  • 18. En general, los polígonos de más de 10 lados se mencionan sólo indicando el número de lados. Un polígono se dice convexo si todos sus ángulos interiores miden menos de 180º Si alguno de los ángulos de un polígono miden más de 180º, entonces este polígono se le llama cóncavo
  • 19. Propiedades de los polígonos convexos Suma de ángulos interiores: si un polígono tiene n lados, entonces la suma de sus ángulos interiores está dada por: si (n 2)180 º Suma de ángulos exteriores: si un polígono tiene n lados, entonces la suma de sus ángulos exteriores es siempre 360º Número de diagonales trazadas desde un vértice: si un polígono tiene n lados, entonces el número de diagonales d que se puede trazar desde cualquiera de sus vértices es: d= n-3 Número total de diagonales: si un polígono tiene n lados, entonces el número total de diagonales D que se puede trazar entre sus vértices es: n(n 3) D 2
  • 20. Ejemplos: . 1) Determinar la suma de los ángulos interiores de un pentágono Pentágono • Número de lados n=5 •Si Si (n 2)180 º Entonces se tiene: Si (5 2) 180º Si 3 180º Si 540º La suma de los ángulos interiores de un pentágono es 540º
  • 21. 2) La suma de los ángulos interiores de un polígono es 1260º, ¿De qué polígono se trata? • Si tenemos que la suma es 1260º y también sabemos que Si (n 2)180 º entonces 1260º (n 2) 180º 1260 n 2 180 7 n 2 9 n El polígono tiene 9 lados .
  • 22. 3) Determinar el número total de diagonales que pueden trazarse en un pentágono Pentágono . • Número de lados n=5 n (n 3) •Si D 2 entonces 5 (5 3) D 2 D 5 En un pentágono podemos trazar 5 diagonales en total
  • 23. . Un polígono se dice regular si es un polígono convexo, si todos sus lados tienen igual medida y si todos sus ángulos también tienen igual medida Medida del ángulo interior de un polígono regular La medida de cada ángulo interior de un polígono regular se calcula dividiendo la suma de ángulos interiores del polígono por el número de lados Así, si el polígono tiene n lados, entonces cada ángulo interior mide: ángulo interior = (n 2) 180º n Medida del ángulo exterior de un polígono regular La medida de cada ángulo exterior de un polígono regular se calcula dividiendo la suma de ángulos exteriores del polígono, que es 360º, por el número de lados del polígono Si el polígono tiene n lados, entonces cada ángulo exterior mide: ángulo exterior = 360º n
  • 25. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Se llamará cuadrilátero a una figura plana, cerrada y limitada por cuatro segmentos. Cuadrilátero No paralelogramo Paralelogramo Trapezoide Trapecio Cuadrado La suma de los ángulos interiores es Rectángulo 360º Isósceles La suma de los ángulos exteriores es Rombo 360º. Rectángulo Escaleno Romboide
  • 26. PARALELOGRAMO: cuadrilátero que tiene dos pares de lados paralelos. • 4 ÁNGULOS RECTOS • 4 LADOS CONGRUENTES CUADRADO • DIAGONALES CONGRUENTES •DIAGONALES PERPENDICULARES RECTO • 4 ÁNGULOS RECTOS • 2 PARES DE LADOS CONGRUENTES RECTÁNGULO • DIAGONALES CONGRUENTES •DIAGONALES OBLICUAS PALELOGRAMO • 4 ÁNGULOS OBLICUOS • 4 LADOS CONGRUENTES ROMBO • DIAGONALES DISTINTAS •DIAGONALES PERPENDICULARES OBLICUO • 4 ÁNGULOS OBLICUOS • 2 PARES DE LADOS CONGRUENTES ROMBOIDE • DIAGONALES DISTINTAS •DIAGONALES OBLICUAS
  • 27.
  • 28. TRAPECIO: Cuadrilátero que posee un solo par de lados paralelos llamados base. TRAPECIO ISÓSCELES: Los lados no paralelos del trapecio son congruentes y tiene las siguientes propiedades: 􀃅 Diagonales congruentes. y a b 􀃅 Ángulos basales congruentes. 􀃅 Ángulos opuestos suplementarios. c d TRAPECIO RECTÁNGULO: uno de los lados no paralelos del trapecio es perpendicular a los lados paralelos. a b c d 90º TRAPECIO ESCALENO a b c d
  • 29. TRAPEZIODES: Trapezoide es aquel cuadrilátero que no tiene par de lados paralelos. Los trapezoides se clasifican en asimétricos y simétricos. PROPIEDADES DEL DELTOIDE 􀃅 Diagonales perpendiculares. 􀃅 Una diagonal es bisectriz. 􀃅 La diagonal que es bisectriz, es a su vez, simetral de la otra diagonal.