SlideShare una empresa de Scribd logo
d e
        on es                                       de
      ci n
    di ní                                     os to
T ra Ju                                 en
                                           ag
                              ca  do
                           li
                  P   ub
                              )
                (Prof. Víctor Salazar Vera
                        89
                  19
         Autor:

  Editor y animador: Prof. Jaime Karhuamaka Cervantes
VOCABULARIO
            Huarmipuquio
 “Manantial de mujer”, se encuentra a 5 Km.
   De la ciudad de Junín. Sus aguas son
semitermales. Por allí cerca pasaba el antiguo
            camino de los Incas
Datos del animador del trabajo
       Jaime Martín Carhuamaca Cervantes, nació el 28 de julio de
1965, en la incontrastable ciudad de Huancayo. Hijo de Don Sencio
Carhuamaca y Doña Ortila Cervantes.
       Cursó sus estudios secundarios en el C.E. “San Ramón” de la
ciudad de Tarma.
       Egresó de la U.P.”Marcelino Chanpagnat” como docente en la
especialidad de lengua y literatura - Religión.
      Casado con doña Gladys Antara Huaynate, con quien tiene una
pequeña niña, a quien le han puesto por nombre Nebyat Pamela
       En 1990 se desempeñó como Promotor Social de Juventudes; en
1993 asume la dirección del Instituto Nacional de Cultura - filial Junín.
        Actualmente, se desempeña como docente de la Emblemática
Institución Educativa “Seis de Agosto” de la provincia de Junín, donde
a desempeñado     los cargos de: Coordinador de OBE, Sub director
Académico y el 2010 como DIRECTOR GENERAL, gracias al apoyo de la
plana docente institucional .
       Entre sus obras tenemos:
 -“La Biblia Ayer Hoy y Siempre...” (1992)   -“Profesor y qué”. ( 1998)
 -“Los poderes de Choque Chinchay” ( 1999)   -“El empresario virtual agostino”
 ( 1999)
 -“Textos de auto aprendizaje para el 1ro y 4to de secundaria (Ed. Religiosa
 2000.)
 -“Cushtumbres de mi tierra” (2001) M. KARHUAMAKA
                               Jaime        -“Los poderes de Choque Chinchay”
 2da Ed.(2002)                       CERVANTES
Cuentan los habitantes del pueblo de
“Huarmipuquio”que, en tiempos remotos,
 emergía en noches de plenilunio, de las
aguas profundas del manantial del mismo
nombre, una hermosa mujer joven , cuyo
 atuendo o vestimenta le brillaba con los
    rayos de la luna de media noche.
Aquella, según dicen los mayores, salía a
 sentarse como toda una soberana, con la
   majestad propia de las reinas, en un
pequeño islote que existe todavía en el ojo
  del manantial, disponiéndose a hilar y a
    contemplar el hechizado escenario.
Desde allí, presidía el desfile o procesión
de llamas de blanca lana, que salían del
manantial, adornadas con deslumbrantes
             jaeces o atavíos.
La piara o recua de llamas, ya fuera del
   agua, se esparcía o extendía por las
inmediaciones del manantial tratando de
caminar, retozar o consumir el pasto fresco
                del lugar.
El momento se tornaba misterioso e
 imponente por la espectacularidad
 de las ocurrencias que se sucedían
  allí. Y hasta cesaban de croar los
        sapos y las ranas que se
encontraban apostados en las orillas
              del puquio.
Las graciosas llamas, integrantes del
   séquito de la bella doncella, al menor
 ruido del ambiente nocturno circundante,
  en monstruoso tropel, se precipitaban al
manantial del cual momentos antes habían
salido como si habrían sido convocadas por
             algún dios pagano.
Y la doncella, en medio de las olas que se
agitaban ante su legendaria presencia era
 la última en desaparecer del escenario,
cuya visión había hecho temblar de miedo
 o vibrar de euforia a quienes observaban
          semejante espectáculo.
Sostienen que aquella visiones eran
observadas las noches próximas al 24
 de junio, sólo por las personas que
  tenían “suerte” en la crianza de
              animales.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades del proyecto
Actividades del proyectoActividades del proyecto
Actividades del proyectoOsi Menvar
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1alejandra be
 
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.Rosa María Díaz
 
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticasyiramilena
 
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIAMAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIAMayraMunoz
 
Planificación por proyecto. Articulación nivel inicial - nivel primario
Planificación por proyecto. Articulación nivel inicial - nivel primarioPlanificación por proyecto. Articulación nivel inicial - nivel primario
Planificación por proyecto. Articulación nivel inicial - nivel primarioENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Jugando vamos descubriendo nuestro cuerpo
Jugando vamos descubriendo nuestro cuerpoJugando vamos descubriendo nuestro cuerpo
Jugando vamos descubriendo nuestro cuerpoEliana Hilgert
 
TALLER DE RIMAS, JUEGOS DE DEDOS, TACTO Y MOVIMIENTO, por Tamara Chubarovsky
TALLER DE RIMAS, JUEGOS DE DEDOS, TACTO Y MOVIMIENTO, por Tamara ChubarovskyTALLER DE RIMAS, JUEGOS DE DEDOS, TACTO Y MOVIMIENTO, por Tamara Chubarovsky
TALLER DE RIMAS, JUEGOS DE DEDOS, TACTO Y MOVIMIENTO, por Tamara ChubarovskySandra Mediavilla
 
Don julio camino a la independencia 2
Don julio camino a la independencia 2Don julio camino a la independencia 2
Don julio camino a la independencia 2alejandradelv
 
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101mherbozo2013
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Blog planificacion
Blog planificacionBlog planificacion
Blog planificacionNerinaBuom
 
El concierto de la granja
El concierto de la granjaEl concierto de la granja
El concierto de la granjacinthya249
 
U.P.I LAS FRUTAS
U.P.I LAS FRUTASU.P.I LAS FRUTAS
U.P.I LAS FRUTASdanyherv
 

La actualidad más candente (20)

Campesino
CampesinoCampesino
Campesino
 
Actividades del proyecto
Actividades del proyectoActividades del proyecto
Actividades del proyecto
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿TODOS LOS PERROS MUERDEN? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
 
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticas
 
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIAMAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
MAYRA MUÑOZ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON LOS PADRES DE FAMILIA
 
Planificación por proyecto. Articulación nivel inicial - nivel primario
Planificación por proyecto. Articulación nivel inicial - nivel primarioPlanificación por proyecto. Articulación nivel inicial - nivel primario
Planificación por proyecto. Articulación nivel inicial - nivel primario
 
Jugando vamos descubriendo nuestro cuerpo
Jugando vamos descubriendo nuestro cuerpoJugando vamos descubriendo nuestro cuerpo
Jugando vamos descubriendo nuestro cuerpo
 
TALLER DE RIMAS, JUEGOS DE DEDOS, TACTO Y MOVIMIENTO, por Tamara Chubarovsky
TALLER DE RIMAS, JUEGOS DE DEDOS, TACTO Y MOVIMIENTO, por Tamara ChubarovskyTALLER DE RIMAS, JUEGOS DE DEDOS, TACTO Y MOVIMIENTO, por Tamara Chubarovsky
TALLER DE RIMAS, JUEGOS DE DEDOS, TACTO Y MOVIMIENTO, por Tamara Chubarovsky
 
Juego Libre en Sectores
Juego Libre en Sectores Juego Libre en Sectores
Juego Libre en Sectores
 
Don julio camino a la independencia 2
Don julio camino a la independencia 2Don julio camino a la independencia 2
Don julio camino a la independencia 2
 
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
 
Programación anual 3 años
Programación anual   3 añosProgramación anual   3 años
Programación anual 3 años
 
Blog planificacion
Blog planificacionBlog planificacion
Blog planificacion
 
El concierto de la granja
El concierto de la granjaEl concierto de la granja
El concierto de la granja
 
U.P.I LAS FRUTAS
U.P.I LAS FRUTASU.P.I LAS FRUTAS
U.P.I LAS FRUTAS
 
Edib aactos 25 5
Edib aactos 25  5 Edib aactos 25  5
Edib aactos 25 5
 
Psicomotricidad chelo
Psicomotricidad cheloPsicomotricidad chelo
Psicomotricidad chelo
 

Similar a 3 huarmipuquio (20)

Amazonas,algo más que ver
Amazonas,algo más que verAmazonas,algo más que ver
Amazonas,algo más que ver
 
2 asiaj puquio
2 asiaj puquio2 asiaj puquio
2 asiaj puquio
 
Leyendo Comprensivamente
Leyendo ComprensivamenteLeyendo Comprensivamente
Leyendo Comprensivamente
 
La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta histórica
 
resumen de la obra el hijo delhijo del feje
resumen de la obra el hijo delhijo del fejeresumen de la obra el hijo delhijo del feje
resumen de la obra el hijo delhijo del feje
 
La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta histórica
 
PINCELADAS LITERARIAS 1
PINCELADAS LITERARIAS 1PINCELADAS LITERARIAS 1
PINCELADAS LITERARIAS 1
 
Guión Literario Más allá de lo humano 2a edición
Guión Literario Más allá de lo humano 2a ediciónGuión Literario Más allá de lo humano 2a edición
Guión Literario Más allá de lo humano 2a edición
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Libro departamento-madre-de-dios
Libro departamento-madre-de-diosLibro departamento-madre-de-dios
Libro departamento-madre-de-dios
 
Huixquilucan guia
Huixquilucan guiaHuixquilucan guia
Huixquilucan guia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
OXAPAMPA: VIAJE AL CENTRO DE LA VIDA
OXAPAMPA: VIAJE AL CENTRO DE LA VIDAOXAPAMPA: VIAJE AL CENTRO DE LA VIDA
OXAPAMPA: VIAJE AL CENTRO DE LA VIDA
 
Choque chinchay
Choque chinchayChoque chinchay
Choque chinchay
 
Qapacnan
QapacnanQapacnan
Qapacnan
 
JUNIN
JUNINJUNIN
JUNIN
 
JUNIN
JUNINJUNIN
JUNIN
 
Folklore leyenda.pptx
Folklore leyenda.pptxFolklore leyenda.pptx
Folklore leyenda.pptx
 
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

3 huarmipuquio

  • 1. d e on es de ci n di ní os to T ra Ju en ag ca do li P ub ) (Prof. Víctor Salazar Vera 89 19 Autor: Editor y animador: Prof. Jaime Karhuamaka Cervantes
  • 2. VOCABULARIO Huarmipuquio “Manantial de mujer”, se encuentra a 5 Km. De la ciudad de Junín. Sus aguas son semitermales. Por allí cerca pasaba el antiguo camino de los Incas
  • 3. Datos del animador del trabajo Jaime Martín Carhuamaca Cervantes, nació el 28 de julio de 1965, en la incontrastable ciudad de Huancayo. Hijo de Don Sencio Carhuamaca y Doña Ortila Cervantes. Cursó sus estudios secundarios en el C.E. “San Ramón” de la ciudad de Tarma. Egresó de la U.P.”Marcelino Chanpagnat” como docente en la especialidad de lengua y literatura - Religión. Casado con doña Gladys Antara Huaynate, con quien tiene una pequeña niña, a quien le han puesto por nombre Nebyat Pamela En 1990 se desempeñó como Promotor Social de Juventudes; en 1993 asume la dirección del Instituto Nacional de Cultura - filial Junín. Actualmente, se desempeña como docente de la Emblemática Institución Educativa “Seis de Agosto” de la provincia de Junín, donde a desempeñado los cargos de: Coordinador de OBE, Sub director Académico y el 2010 como DIRECTOR GENERAL, gracias al apoyo de la plana docente institucional . Entre sus obras tenemos: -“La Biblia Ayer Hoy y Siempre...” (1992) -“Profesor y qué”. ( 1998) -“Los poderes de Choque Chinchay” ( 1999) -“El empresario virtual agostino” ( 1999) -“Textos de auto aprendizaje para el 1ro y 4to de secundaria (Ed. Religiosa 2000.) -“Cushtumbres de mi tierra” (2001) M. KARHUAMAKA Jaime -“Los poderes de Choque Chinchay” 2da Ed.(2002) CERVANTES
  • 4. Cuentan los habitantes del pueblo de “Huarmipuquio”que, en tiempos remotos, emergía en noches de plenilunio, de las aguas profundas del manantial del mismo nombre, una hermosa mujer joven , cuyo atuendo o vestimenta le brillaba con los rayos de la luna de media noche.
  • 5. Aquella, según dicen los mayores, salía a sentarse como toda una soberana, con la majestad propia de las reinas, en un pequeño islote que existe todavía en el ojo del manantial, disponiéndose a hilar y a contemplar el hechizado escenario.
  • 6. Desde allí, presidía el desfile o procesión de llamas de blanca lana, que salían del manantial, adornadas con deslumbrantes jaeces o atavíos.
  • 7. La piara o recua de llamas, ya fuera del agua, se esparcía o extendía por las inmediaciones del manantial tratando de caminar, retozar o consumir el pasto fresco del lugar.
  • 8. El momento se tornaba misterioso e imponente por la espectacularidad de las ocurrencias que se sucedían allí. Y hasta cesaban de croar los sapos y las ranas que se encontraban apostados en las orillas del puquio.
  • 9. Las graciosas llamas, integrantes del séquito de la bella doncella, al menor ruido del ambiente nocturno circundante, en monstruoso tropel, se precipitaban al manantial del cual momentos antes habían salido como si habrían sido convocadas por algún dios pagano.
  • 10. Y la doncella, en medio de las olas que se agitaban ante su legendaria presencia era la última en desaparecer del escenario, cuya visión había hecho temblar de miedo o vibrar de euforia a quienes observaban semejante espectáculo.
  • 11. Sostienen que aquella visiones eran observadas las noches próximas al 24 de junio, sólo por las personas que tenían “suerte” en la crianza de animales.
  • 12. FIN