SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ROSTRO DE LAS COMPETENCIAS
¿CÓMO ENSEÑO COMPETENCIAS EN UN MUNDO
EXTREMADAMENTE CAMBIANTE Y EN EL CUAL EL APRENDIZ VIVE?

INÉS EDITA BARASSI AGUILAR
PERFECCIONAMIENTO
PARA LA VIDA.

CONTEXTO

De la SOCIEDAD DE
LA INFORMACIÓN A
LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO

REVOLUCIÓN DE
LAS
COMUNICACIONES
Y LA IRRUPCIÓN DE
LAS TIC.

La educación no puede estar
ajena a los cambios

EL CONOCIMIENTO
ESTÁ EN TODAS
PARTES.
DESAFÍOS E INFLUENCIAS
siglo XXI

Factores de influencia en la educación

EFECTOS
COMPETENCIAS LABORALES:
COMPETENCIAS EN EDUCACION

En busca de una definición de competencia

http://www.slideshare.net/fullscreen/cheramig/crg-competencias-prof-s-xxi/21
¿Por qué competencias genéricas?
Las competencias laborales: madres de las competencias educativas

La ONU, la UNESCO, la OCDE, el Informe Delors que enfatiza la importancia de saber conocer,
saber hacer, saber ser y saber convivir
El aprendizaje de
las competencias
es siempre
funcional

VIVIR experiencias de
aprendizaje
sistemáticas y
reiteradas, PARA SER
responsable, crítico,
autónomo,
cooperativo y libre

Memorización
versus
comprensión
Los paradigmas
constructivistas y
tradicional, en
enfrentan ante las
competencias.

IDEAS
FUERZA
Competencia y
conocimiento no
son antagónicos
Para el Aprendizaje
de una competencia:
ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS .

Antoni Zabala, Laia Arnau. Col. Ideas Clave, 3. Ed. Graó. Barcelona, 2007
Trabajo Integrativo Piaget, Vigotsky, Skinner y Ausubel Facultad de Ciencias de la Educación Magíster en Educación
Universidad Central
Características del maestro constructivista

Papel docente : facilitador del aprendizaje. Cambio de mirada.

Figura de guía y "provocador" de situaciones de aprendizaje.

Fomenta el diálogo y la colaboración entre los alumnos, los alumnos y el maestro

Utiliza información de fuentes primarias, además de recursos materiales físicos,
interactivos y manipulables.

Estimula y acepta la iniciativa y autonomía independencia del educando.

Alimenta la curiosidad de los estudiantes

El profesor luego de facilitar puentes entre lo previo y lo nuevo, ofrece estructuras y

estrategias para la autonomía y la interactividad en el aula.

DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE COMOPETENCIAS ACADEMICAS. RED PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE
COMPETENCIAS ACADÉMICAS REDECA
Enseñar a pensar sobre lo que se aprende

¿Cómo
logramos
enseñar
competencias?

Competencias como elemento esencial en el
docencia INACAP

10
Implicancia De las competencias genéricas en la planificación
de clases
OPINIONES DE LOS PROTAGONISTAS DEL PROCESO DE
ENSEÑANZA/ APRENDIZAJES
¿Qué es para Usted una
competencia genérica?

¿Cuáles son las C.G: en AB
INACAP?

0% 20%

A

10%
10%
A

B

0%

B

0%

C

D

80%

D

44%
A

15%
20%

45%

A

B

13%

B

C
23%

C

D

20%

ENCUESTA A
DOCENTES
FOCUS
GROUPS

¿Cómo contextualiza estas
competencias?

¿A cuáles le asigna
mayor importancia?
20%

C

C
80%

D
OPINIONES DE LOS PROTAGONISTAS DEL PROCESO DE
ENSEÑANZA/ APRENDIZAJES

Estrategias más usadas por los Docentes
ABP

CASO

PROYECTO

DEBATE

PREGUNTA

ROLES

SIMULACIONES

EXPOSICION

PANEL

LLUVIA

ENCUESTA A
DOCENTES

1%
1%

12%

17%
6%

16%
7%
12%
15%
13%
OPINIONES DE LOS PROTAGONISTAS DEL PROCESO DE
ENSEÑANZA/ APRENDIZAJES

ENCUESTA A
DOCENTES

DIFICULTADES PARA ENSEÑAR
COMPETENCIAS

33%

38%

PREFERENCIAS DE LOS
DOCENTES

TIPO ACTITUDINAL

20%

GRADO DE
CONOCIMIENTO ALS.

29%

DESCONOCIMIENTO
DE ESTE TIPO DE
ENFOQUE

40%
10%
30%

TRABAJO EN EQUIPO
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ETICA PROFESIONAL
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
OPINIONES DE LOS PROTAGONISTAS DEL PROCESO DE
ENSEÑANZA/ APRENDIZAJES

ENCUESTA A
DOCENTES

Resolución de problemas

Trabajo en equipo

Enfrentar al alumno a una situación de
falta de insumos y cómo resuelve, porque
el servicio de prestarse obligatoriamente.

Se prepara al grupo curso para organizar un
trabajo de varias clases. Esto incluye pauta de
evaluación. Deben investigar sobre el tema, se
asignan roles a cada uno y finalmente exponer
al curso. Se observa: Organización
grupal, actitudes, área cognitiva (pensamiento
crítico)

Se teoriza una situación ocurrida en un
auto y se explican las fallas. El alumno
debe sugerir posibles soluciones.

Juego de roles: Ser capaces de en el trabajo
grupal de comunicarse con otros profesionales
de la salud, enfermos y concretar casos
clínicos.

Se le entrega al alumno un caso clínico, de
acuerdo a las características ellos deben
entregar una hipótesis
diagnóstica, indicando test a utilizar e
indicaciones de tratamiento.

Área de inglés, se le pidió hacer negocciaciones
a través de roles: Tour operadores, Gerente de
Hotel, Gerente de Aerolíneas. Debían
desarrollar diálogos donde se negociaban
precios, ofrecían productos, elegían la mejor
oferta. Debían ponerse de acuerdo con las
OPINIONES DE LOS PROTAGONISTAS DEL PROCESO DE
ENSEÑANZA/ APRENDIZAJES
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
Preparación de Informes,
talleres prácticos,
Laboratorios,
investigación bibliográfica
TRABAJO EN EQUIPO

Estudio de
casos, análisis de
hechos
concretos, debates.

Preparación de
proyectos, exposiciones

ACOMPAÑAMIENTO
EN SEDE

PENSAMIENTO
CRÍTICO

ACOMPAÑAR
PARA CREAR
NUEVAS
COMPETENCIAS
DOCENTES

Acompañamientos en sede PUNTA ARENAS otoño 2013
OPINIONES DE LOS PROTAGONISTAS DEL PROCESO DE
ENSEÑANZA/ APRENDIZAJES
IMPORTANCIA
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
0%

IMPORTANCIA
USO DE TIC

0% 10%

0%
Nada
30%

60%

Poco

10%
50%

Nada

10%

Poco

Suficiente

Suficiente

30%

Bastante

Bastante

Relevante

Relevante

IMPORTANCIA
COMUN.ORAL Y ESCRITA
0%

0%

IMPORTANCIA
PENSAMIENTO CREATIVO
0%

0%
Nada

40%

Poco
60%

Suficiente

0%
Nada

20%

Poco

50%
30%

Suficiente

Bastante

Bastante

Relevante

Relevante

ENCUESTA
A
ALUMNOS
OPINIONES DE LOS PROTAGONISTAS DEL PROCESO DE
ENSEÑANZA/ APRENDIZAJES
IMPORTANCIA
TRABAJO EN EQUIPO
0%
10%

IMPORTANCIA
ETICA PROFESIONAL
0%

0%

0% 10%

Nada
30%

Nada
20%

Poco

60%

Suficiente

Poco
Suficiente

70%

Bastante

Bastante

Relevante

Relevante

IMPORTANCIA
PENSAMIENTO CRÍTICO
ENCUESTA
A
ALUMNOS

0%

0%
10%
Nada
30%

60%

Poco
Suficiente
Bastante
Relevante
OPINIONES DE LOS PROTAGONISTAS DEL PROCESO DE
ENSEÑANZA/ APRENDIZAJES
NIVEL RESOLUCION DE
PROBLEMAS
0%

NIVEL USO DE TIC
10% 0%

0% 10%

Nada

20%
Nada

20%

Poco
70%

ENCUESTA
A
ALUMNOS

Poco
40%

Suficiente

30%

Suficiente

Bastante

Bastante

Relevante

Relevante

NIVEL PENSAMIENTO
CREATIVO

NIVEL COM. ORAL Y
ESCRITA
0%
30%

Poco
40%

10%

30%

Relevante

Nada
Poco

Suficiente
Bastante

30%

0% 10%

Nada

0%

Suficiente
50%

Bastante
Relevante
OPINIONES DE LOS PROTAGONISTAS DEL PROCESO DE
ENSEÑANZA/ APRENDIZAJES
NIVEL ETICA PROFESIONAL
0%
20%

NIVEL ETICA PROFESIONAL

0%

0%
30%

Nada

0%

20%

Poco

30%

Poco

Suficiente
50%

Nada

Suficiente

Bastante

50%

Bastante

Relevante

Relevante

NIVEL PENSAMIENTO CRITICO
0%
10%

20%
Nada

40%

30%

Poco
Suficiente
Bastante
Relevante

ENCUESTA
A
ALUMNOS
GUIA DE APOYO PARA EDUCAR POR COMPETENCIAS

EL ESTUDIO DE
CASOS
EL ESTUDIO DE
CASOS

¿QUÉ

ANALOGÍAS Y
TALLER
REFLEXIVO

ELABORACION DE
ARTÍCULOS

MAPAS
CONCEPTUALES

ESTRATEGIAS
PARA ENSEÑAR
COMPETENCIAS

RESUMENES

ESTRATEGIAS SE
PUEDEN
IMPLEMENTAR
PARA ENSEÑAR
COMPETENCIAS?

ENSEÑANZA POR
DESCUBRIMIENTO

EL MÉTODO DE
PROYECTO

RESUMENES

EL MÉTODO DE
PROYECTO

ENSAYO
EL JUEGO DE
ROLES

COMPENDIO DE ESTRATEGIAS BAJO EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS INSTITUTO
TECNOLÓGICO DE SONORA
GUIA DE APOYO PARA EDUCAR POR COMPETENCIAS
¿POR QUÉ SE NECESITA UNA GUÍA DE APOYO PARA LOS
DOCENTES?

¿Qué es necesario saber? (conocimientos, los contenidos conceptuales)
¿Qué se debe saber hacer? (habilidades, contenidos procedimentales)
¿Cómo se debe ser? (las actitudes, los contenidos actitudinales)

Más contenido relacionado

Destacado

OpenNetwork Event ITmitte.de: Summer byte Universität Halle
OpenNetwork Event ITmitte.de: Summer byte Universität HalleOpenNetwork Event ITmitte.de: Summer byte Universität Halle
OpenNetwork Event ITmitte.de: Summer byte Universität HalleCommunity ITmitte.de
 
Resolucion banco oferentes
Resolucion banco oferentesResolucion banco oferentes
Resolucion banco oferentesmcriverah
 
Pfarrbrief-Umfrage 2014
Pfarrbrief-Umfrage 2014Pfarrbrief-Umfrage 2014
Pfarrbrief-Umfrage 2014Georg Frericks
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaAline GA
 
La biotecnología
La biotecnología La biotecnología
La biotecnología Tiarecamilad
 
Tares 4 teorias subir
Tares 4 teorias subirTares 4 teorias subir
Tares 4 teorias subirNury Torres
 
El aborto daniela
El aborto danielaEl aborto daniela
El aborto danieladani-bonita
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlsalazaredecio
 
Paineis materiais csbmm_2005
Paineis materiais csbmm_2005Paineis materiais csbmm_2005
Paineis materiais csbmm_2005Karina Mello
 
NAXOS Deutschland CD-Neuheiten August 2012
NAXOS Deutschland CD-Neuheiten August 2012NAXOS Deutschland CD-Neuheiten August 2012
NAXOS Deutschland CD-Neuheiten August 2012NAXOS Deutschland GmbH
 
NAXOS Deutschland CD-Neuheiten Juli 2012
NAXOS Deutschland CD-Neuheiten Juli 2012NAXOS Deutschland CD-Neuheiten Juli 2012
NAXOS Deutschland CD-Neuheiten Juli 2012NAXOS Deutschland GmbH
 
Bases teã³ricas de las pruebas de hipã³tesis
Bases teã³ricas de las pruebas de hipã³tesisBases teã³ricas de las pruebas de hipã³tesis
Bases teã³ricas de las pruebas de hipã³tesisAlejandrina Ibarra Avila
 

Destacado (20)

Weinfunatiker magazin
Weinfunatiker magazinWeinfunatiker magazin
Weinfunatiker magazin
 
OpenNetwork Event ITmitte.de: Summer byte Universität Halle
OpenNetwork Event ITmitte.de: Summer byte Universität HalleOpenNetwork Event ITmitte.de: Summer byte Universität Halle
OpenNetwork Event ITmitte.de: Summer byte Universität Halle
 
Resolucion banco oferentes
Resolucion banco oferentesResolucion banco oferentes
Resolucion banco oferentes
 
Pfarrbrief-Umfrage 2014
Pfarrbrief-Umfrage 2014Pfarrbrief-Umfrage 2014
Pfarrbrief-Umfrage 2014
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Internet Sano
Internet SanoInternet Sano
Internet Sano
 
La biotecnología
La biotecnología La biotecnología
La biotecnología
 
cap 4
cap 4cap 4
cap 4
 
La tortuga gigante
La tortuga giganteLa tortuga gigante
La tortuga gigante
 
Tares 4 teorias subir
Tares 4 teorias subirTares 4 teorias subir
Tares 4 teorias subir
 
El aborto daniela
El aborto danielaEl aborto daniela
El aborto daniela
 
Tratamiento
TratamientoTratamiento
Tratamiento
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
 
Paineis materiais csbmm_2005
Paineis materiais csbmm_2005Paineis materiais csbmm_2005
Paineis materiais csbmm_2005
 
Cuando 1
 Cuando 1 Cuando 1
Cuando 1
 
NAXOS Deutschland CD-Neuheiten August 2012
NAXOS Deutschland CD-Neuheiten August 2012NAXOS Deutschland CD-Neuheiten August 2012
NAXOS Deutschland CD-Neuheiten August 2012
 
Octubre172013 clase-5
Octubre172013 clase-5Octubre172013 clase-5
Octubre172013 clase-5
 
Presentación de prueba
Presentación de pruebaPresentación de prueba
Presentación de prueba
 
NAXOS Deutschland CD-Neuheiten Juli 2012
NAXOS Deutschland CD-Neuheiten Juli 2012NAXOS Deutschland CD-Neuheiten Juli 2012
NAXOS Deutschland CD-Neuheiten Juli 2012
 
Bases teã³ricas de las pruebas de hipã³tesis
Bases teã³ricas de las pruebas de hipã³tesisBases teã³ricas de las pruebas de hipã³tesis
Bases teã³ricas de las pruebas de hipã³tesis
 

Similar a 3 Inés Barassi / Pta. Arenas

Las competencias del siglo xxi
Las competencias del siglo xxiLas competencias del siglo xxi
Las competencias del siglo xxiplockyverde
 
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum IngenieríaPRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingenieríaingemprendedor
 
Presentación PRECITYE ABENGE 2012
Presentación PRECITYE ABENGE 2012Presentación PRECITYE ABENGE 2012
Presentación PRECITYE ABENGE 2012Esteban Campero
 
Educación emprendedora y de innovación - PRECITYE - Presentación COBENGE 2012
Educación emprendedora y de innovación - PRECITYE - Presentación COBENGE 2012Educación emprendedora y de innovación - PRECITYE - Presentación COBENGE 2012
Educación emprendedora y de innovación - PRECITYE - Presentación COBENGE 2012Esteban Campero
 
PLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).doc
PLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).docPLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).doc
PLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).docEleuterioDeLaRosa2
 
PORTAFOLIO Drs. Gaspar A Motta-Ramirez & Raul Takenaga-Mesquida
PORTAFOLIO Drs. Gaspar A Motta-Ramirez & Raul Takenaga-MesquidaPORTAFOLIO Drs. Gaspar A Motta-Ramirez & Raul Takenaga-Mesquida
PORTAFOLIO Drs. Gaspar A Motta-Ramirez & Raul Takenaga-MesquidaGaspar Alberto Motta Ramírez
 
Metodología 2
Metodología 2Metodología 2
Metodología 2valdolui
 
Conderencia merida 2008
Conderencia merida 2008 Conderencia merida 2008
Conderencia merida 2008 Maria Ruth
 
Como aprenden los estudiantes
Como aprenden los estudiantesComo aprenden los estudiantes
Como aprenden los estudiantesjohana0312
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasWilkis Gomez
 
Evaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobonEvaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobonOmar Edgar
 
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptxRESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptxPedroAntonioVelandia2
 
Silabo asignatura entornos virtuales
Silabo asignatura entornos virtualesSilabo asignatura entornos virtuales
Silabo asignatura entornos virtualesJosselynPaguayFiguer
 
Silabo entornos virtuales de aprendizaje
Silabo entornos virtuales de aprendizajeSilabo entornos virtuales de aprendizaje
Silabo entornos virtuales de aprendizajeSorayaArmijos
 
Competencia en comunicacion linguistica. Metodologiayevaluacion
Competencia en comunicacion linguistica. MetodologiayevaluacionCompetencia en comunicacion linguistica. Metodologiayevaluacion
Competencia en comunicacion linguistica. Metodologiayevaluacionmarimarpego
 

Similar a 3 Inés Barassi / Pta. Arenas (20)

Las competencias del siglo xxi
Las competencias del siglo xxiLas competencias del siglo xxi
Las competencias del siglo xxi
 
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum IngenieríaPRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
 
Presentación PRECITYE ABENGE 2012
Presentación PRECITYE ABENGE 2012Presentación PRECITYE ABENGE 2012
Presentación PRECITYE ABENGE 2012
 
Educación emprendedora y de innovación - PRECITYE - Presentación COBENGE 2012
Educación emprendedora y de innovación - PRECITYE - Presentación COBENGE 2012Educación emprendedora y de innovación - PRECITYE - Presentación COBENGE 2012
Educación emprendedora y de innovación - PRECITYE - Presentación COBENGE 2012
 
PLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).doc
PLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).docPLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).doc
PLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).doc
 
PORTAFOLIO Drs. Gaspar A Motta-Ramirez & Raul Takenaga-Mesquida
PORTAFOLIO Drs. Gaspar A Motta-Ramirez & Raul Takenaga-MesquidaPORTAFOLIO Drs. Gaspar A Motta-Ramirez & Raul Takenaga-Mesquida
PORTAFOLIO Drs. Gaspar A Motta-Ramirez & Raul Takenaga-Mesquida
 
Metodología 2
Metodología 2Metodología 2
Metodología 2
 
Metodología 2
Metodología 2Metodología 2
Metodología 2
 
Metodología 2
Metodología 2Metodología 2
Metodología 2
 
Conderencia merida 2008
Conderencia merida 2008 Conderencia merida 2008
Conderencia merida 2008
 
Como aprenden los estudiantes
Como aprenden los estudiantesComo aprenden los estudiantes
Como aprenden los estudiantes
 
finanzas
finanzas finanzas
finanzas
 
Primera Sesion
Primera SesionPrimera Sesion
Primera Sesion
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Evaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobonEvaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobon
 
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptxRESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
 
Silabo de la materia
Silabo de la materia Silabo de la materia
Silabo de la materia
 
Silabo asignatura entornos virtuales
Silabo asignatura entornos virtualesSilabo asignatura entornos virtuales
Silabo asignatura entornos virtuales
 
Silabo entornos virtuales de aprendizaje
Silabo entornos virtuales de aprendizajeSilabo entornos virtuales de aprendizaje
Silabo entornos virtuales de aprendizaje
 
Competencia en comunicacion linguistica. Metodologiayevaluacion
Competencia en comunicacion linguistica. MetodologiayevaluacionCompetencia en comunicacion linguistica. Metodologiayevaluacion
Competencia en comunicacion linguistica. Metodologiayevaluacion
 

Más de INACAP

INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTPINACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTPINACAP
 
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en ChileTendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en ChileINACAP
 
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís PastorFuniversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís PastorINACAP
 
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela MoralesEducación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela MoralesINACAP
 
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapINACAP
 
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapINACAP
 
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapINACAP
 
Presentación Karina Carrascal
Presentación Karina CarrascalPresentación Karina Carrascal
Presentación Karina CarrascalINACAP
 
Presentación María Martínez
Presentación María MartínezPresentación María Martínez
Presentación María MartínezINACAP
 
Presentación Karina Carrascal
Presentación Karina CarrascalPresentación Karina Carrascal
Presentación Karina CarrascalINACAP
 
Presentación Rodrigo Ortega
Presentación Rodrigo OrtegaPresentación Rodrigo Ortega
Presentación Rodrigo OrtegaINACAP
 
Presentación Manuel Miranda
Presentación Manuel MirandaPresentación Manuel Miranda
Presentación Manuel MirandaINACAP
 
Presentación Adalberto Pereiro
Presentación Adalberto PereiroPresentación Adalberto Pereiro
Presentación Adalberto PereiroINACAP
 
Presentación Gustavo Vicentini
Presentación Gustavo Vicentini Presentación Gustavo Vicentini
Presentación Gustavo Vicentini INACAP
 
Presentación Carlos Bernales
Presentación Carlos BernalesPresentación Carlos Bernales
Presentación Carlos BernalesINACAP
 
Presentación Marcelo Lagos
Presentación Marcelo LagosPresentación Marcelo Lagos
Presentación Marcelo LagosINACAP
 
Presentación Felipe Valencia
Presentación Felipe ValenciaPresentación Felipe Valencia
Presentación Felipe ValenciaINACAP
 
Presentación Daniel Rojas
Presentación Daniel RojasPresentación Daniel Rojas
Presentación Daniel RojasINACAP
 
Presentación Jorge Astudillo
Presentación Jorge AstudilloPresentación Jorge Astudillo
Presentación Jorge AstudilloINACAP
 
Presentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo PayeroPresentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo PayeroINACAP
 

Más de INACAP (20)

INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTPINACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
INACAP-Expectativas y Trayectorias en la EMTP
 
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en ChileTendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
 
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís PastorFuniversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
Funiversity: ¿quién dijo que estudiar es aburrido? - Lluís Pastor
 
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela MoralesEducación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
Educación Abierta: Panorama, retos y oportunidades - Marcela Morales
 
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dra. Michèle Artigue_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
 
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr. (c) Jorge Gaona_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
 
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas InacapDr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
Dr.Julio Cabero_Seminario Innovaciones Pedagógicas Inacap
 
Presentación Karina Carrascal
Presentación Karina CarrascalPresentación Karina Carrascal
Presentación Karina Carrascal
 
Presentación María Martínez
Presentación María MartínezPresentación María Martínez
Presentación María Martínez
 
Presentación Karina Carrascal
Presentación Karina CarrascalPresentación Karina Carrascal
Presentación Karina Carrascal
 
Presentación Rodrigo Ortega
Presentación Rodrigo OrtegaPresentación Rodrigo Ortega
Presentación Rodrigo Ortega
 
Presentación Manuel Miranda
Presentación Manuel MirandaPresentación Manuel Miranda
Presentación Manuel Miranda
 
Presentación Adalberto Pereiro
Presentación Adalberto PereiroPresentación Adalberto Pereiro
Presentación Adalberto Pereiro
 
Presentación Gustavo Vicentini
Presentación Gustavo Vicentini Presentación Gustavo Vicentini
Presentación Gustavo Vicentini
 
Presentación Carlos Bernales
Presentación Carlos BernalesPresentación Carlos Bernales
Presentación Carlos Bernales
 
Presentación Marcelo Lagos
Presentación Marcelo LagosPresentación Marcelo Lagos
Presentación Marcelo Lagos
 
Presentación Felipe Valencia
Presentación Felipe ValenciaPresentación Felipe Valencia
Presentación Felipe Valencia
 
Presentación Daniel Rojas
Presentación Daniel RojasPresentación Daniel Rojas
Presentación Daniel Rojas
 
Presentación Jorge Astudillo
Presentación Jorge AstudilloPresentación Jorge Astudillo
Presentación Jorge Astudillo
 
Presentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo PayeroPresentación Juan Pablo Payero
Presentación Juan Pablo Payero
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

3 Inés Barassi / Pta. Arenas

  • 1.
  • 2. EL ROSTRO DE LAS COMPETENCIAS ¿CÓMO ENSEÑO COMPETENCIAS EN UN MUNDO EXTREMADAMENTE CAMBIANTE Y EN EL CUAL EL APRENDIZ VIVE? INÉS EDITA BARASSI AGUILAR
  • 3.
  • 4. PERFECCIONAMIENTO PARA LA VIDA. CONTEXTO De la SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO REVOLUCIÓN DE LAS COMUNICACIONES Y LA IRRUPCIÓN DE LAS TIC. La educación no puede estar ajena a los cambios EL CONOCIMIENTO ESTÁ EN TODAS PARTES.
  • 5. DESAFÍOS E INFLUENCIAS siglo XXI Factores de influencia en la educación EFECTOS
  • 6. COMPETENCIAS LABORALES: COMPETENCIAS EN EDUCACION En busca de una definición de competencia http://www.slideshare.net/fullscreen/cheramig/crg-competencias-prof-s-xxi/21
  • 7. ¿Por qué competencias genéricas? Las competencias laborales: madres de las competencias educativas La ONU, la UNESCO, la OCDE, el Informe Delors que enfatiza la importancia de saber conocer, saber hacer, saber ser y saber convivir
  • 8. El aprendizaje de las competencias es siempre funcional VIVIR experiencias de aprendizaje sistemáticas y reiteradas, PARA SER responsable, crítico, autónomo, cooperativo y libre Memorización versus comprensión Los paradigmas constructivistas y tradicional, en enfrentan ante las competencias. IDEAS FUERZA Competencia y conocimiento no son antagónicos Para el Aprendizaje de una competencia: ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS . Antoni Zabala, Laia Arnau. Col. Ideas Clave, 3. Ed. Graó. Barcelona, 2007 Trabajo Integrativo Piaget, Vigotsky, Skinner y Ausubel Facultad de Ciencias de la Educación Magíster en Educación Universidad Central
  • 9. Características del maestro constructivista Papel docente : facilitador del aprendizaje. Cambio de mirada. Figura de guía y "provocador" de situaciones de aprendizaje. Fomenta el diálogo y la colaboración entre los alumnos, los alumnos y el maestro Utiliza información de fuentes primarias, además de recursos materiales físicos, interactivos y manipulables. Estimula y acepta la iniciativa y autonomía independencia del educando. Alimenta la curiosidad de los estudiantes El profesor luego de facilitar puentes entre lo previo y lo nuevo, ofrece estructuras y estrategias para la autonomía y la interactividad en el aula. DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE COMOPETENCIAS ACADEMICAS. RED PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ACADÉMICAS REDECA
  • 10. Enseñar a pensar sobre lo que se aprende ¿Cómo logramos enseñar competencias? Competencias como elemento esencial en el docencia INACAP 10
  • 11. Implicancia De las competencias genéricas en la planificación de clases
  • 12. OPINIONES DE LOS PROTAGONISTAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA/ APRENDIZAJES ¿Qué es para Usted una competencia genérica? ¿Cuáles son las C.G: en AB INACAP? 0% 20% A 10% 10% A B 0% B 0% C D 80% D 44% A 15% 20% 45% A B 13% B C 23% C D 20% ENCUESTA A DOCENTES FOCUS GROUPS ¿Cómo contextualiza estas competencias? ¿A cuáles le asigna mayor importancia? 20% C C 80% D
  • 13. OPINIONES DE LOS PROTAGONISTAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA/ APRENDIZAJES Estrategias más usadas por los Docentes ABP CASO PROYECTO DEBATE PREGUNTA ROLES SIMULACIONES EXPOSICION PANEL LLUVIA ENCUESTA A DOCENTES 1% 1% 12% 17% 6% 16% 7% 12% 15% 13%
  • 14. OPINIONES DE LOS PROTAGONISTAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA/ APRENDIZAJES ENCUESTA A DOCENTES DIFICULTADES PARA ENSEÑAR COMPETENCIAS 33% 38% PREFERENCIAS DE LOS DOCENTES TIPO ACTITUDINAL 20% GRADO DE CONOCIMIENTO ALS. 29% DESCONOCIMIENTO DE ESTE TIPO DE ENFOQUE 40% 10% 30% TRABAJO EN EQUIPO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ETICA PROFESIONAL COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
  • 15. OPINIONES DE LOS PROTAGONISTAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA/ APRENDIZAJES ENCUESTA A DOCENTES Resolución de problemas Trabajo en equipo Enfrentar al alumno a una situación de falta de insumos y cómo resuelve, porque el servicio de prestarse obligatoriamente. Se prepara al grupo curso para organizar un trabajo de varias clases. Esto incluye pauta de evaluación. Deben investigar sobre el tema, se asignan roles a cada uno y finalmente exponer al curso. Se observa: Organización grupal, actitudes, área cognitiva (pensamiento crítico) Se teoriza una situación ocurrida en un auto y se explican las fallas. El alumno debe sugerir posibles soluciones. Juego de roles: Ser capaces de en el trabajo grupal de comunicarse con otros profesionales de la salud, enfermos y concretar casos clínicos. Se le entrega al alumno un caso clínico, de acuerdo a las características ellos deben entregar una hipótesis diagnóstica, indicando test a utilizar e indicaciones de tratamiento. Área de inglés, se le pidió hacer negocciaciones a través de roles: Tour operadores, Gerente de Hotel, Gerente de Aerolíneas. Debían desarrollar diálogos donde se negociaban precios, ofrecían productos, elegían la mejor oferta. Debían ponerse de acuerdo con las
  • 16. OPINIONES DE LOS PROTAGONISTAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA/ APRENDIZAJES RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Preparación de Informes, talleres prácticos, Laboratorios, investigación bibliográfica TRABAJO EN EQUIPO Estudio de casos, análisis de hechos concretos, debates. Preparación de proyectos, exposiciones ACOMPAÑAMIENTO EN SEDE PENSAMIENTO CRÍTICO ACOMPAÑAR PARA CREAR NUEVAS COMPETENCIAS DOCENTES Acompañamientos en sede PUNTA ARENAS otoño 2013
  • 17. OPINIONES DE LOS PROTAGONISTAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA/ APRENDIZAJES IMPORTANCIA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 0% IMPORTANCIA USO DE TIC 0% 10% 0% Nada 30% 60% Poco 10% 50% Nada 10% Poco Suficiente Suficiente 30% Bastante Bastante Relevante Relevante IMPORTANCIA COMUN.ORAL Y ESCRITA 0% 0% IMPORTANCIA PENSAMIENTO CREATIVO 0% 0% Nada 40% Poco 60% Suficiente 0% Nada 20% Poco 50% 30% Suficiente Bastante Bastante Relevante Relevante ENCUESTA A ALUMNOS
  • 18. OPINIONES DE LOS PROTAGONISTAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA/ APRENDIZAJES IMPORTANCIA TRABAJO EN EQUIPO 0% 10% IMPORTANCIA ETICA PROFESIONAL 0% 0% 0% 10% Nada 30% Nada 20% Poco 60% Suficiente Poco Suficiente 70% Bastante Bastante Relevante Relevante IMPORTANCIA PENSAMIENTO CRÍTICO ENCUESTA A ALUMNOS 0% 0% 10% Nada 30% 60% Poco Suficiente Bastante Relevante
  • 19. OPINIONES DE LOS PROTAGONISTAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA/ APRENDIZAJES NIVEL RESOLUCION DE PROBLEMAS 0% NIVEL USO DE TIC 10% 0% 0% 10% Nada 20% Nada 20% Poco 70% ENCUESTA A ALUMNOS Poco 40% Suficiente 30% Suficiente Bastante Bastante Relevante Relevante NIVEL PENSAMIENTO CREATIVO NIVEL COM. ORAL Y ESCRITA 0% 30% Poco 40% 10% 30% Relevante Nada Poco Suficiente Bastante 30% 0% 10% Nada 0% Suficiente 50% Bastante Relevante
  • 20. OPINIONES DE LOS PROTAGONISTAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA/ APRENDIZAJES NIVEL ETICA PROFESIONAL 0% 20% NIVEL ETICA PROFESIONAL 0% 0% 30% Nada 0% 20% Poco 30% Poco Suficiente 50% Nada Suficiente Bastante 50% Bastante Relevante Relevante NIVEL PENSAMIENTO CRITICO 0% 10% 20% Nada 40% 30% Poco Suficiente Bastante Relevante ENCUESTA A ALUMNOS
  • 21. GUIA DE APOYO PARA EDUCAR POR COMPETENCIAS EL ESTUDIO DE CASOS EL ESTUDIO DE CASOS ¿QUÉ ANALOGÍAS Y TALLER REFLEXIVO ELABORACION DE ARTÍCULOS MAPAS CONCEPTUALES ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR COMPETENCIAS RESUMENES ESTRATEGIAS SE PUEDEN IMPLEMENTAR PARA ENSEÑAR COMPETENCIAS? ENSEÑANZA POR DESCUBRIMIENTO EL MÉTODO DE PROYECTO RESUMENES EL MÉTODO DE PROYECTO ENSAYO EL JUEGO DE ROLES COMPENDIO DE ESTRATEGIAS BAJO EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
  • 22. GUIA DE APOYO PARA EDUCAR POR COMPETENCIAS ¿POR QUÉ SE NECESITA UNA GUÍA DE APOYO PARA LOS DOCENTES? ¿Qué es necesario saber? (conocimientos, los contenidos conceptuales) ¿Qué se debe saber hacer? (habilidades, contenidos procedimentales) ¿Cómo se debe ser? (las actitudes, los contenidos actitudinales)