SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
CLAVE: 30DNL0002
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CURSO:
ADECUACIÓN CURRICULAR

**DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR
COMPETENCIAS: DE LA INTENCION A SU
IMPLEMENTACION **

DOCENTE:
ING. HERCY BAÉZ CRUZ

ALUMNA:
ZULLY YOLISBETL OLGUIN SANCHES

TERCER SEMESTRE GRUPO “B”
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
CLAVE: 30DNL0002
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE
LAINTENCION A SU IMPLEMENTACION.
Jacques Tardif
Palabras clave: competencias, programas formativos, etapas de desarrollo, diseño,
implementación.
El discurso sobre los programas por competencias se torna complejo por el hecho de que el
concepto de competencia no ha dado lugar a una acepción consensuada en el mundo de la
educación y de la formación. En realidad, este concepto se emplea en una multitud de sentidos
dentro del medio educativo, y el mismo Ministerio de Educación sostiene definiciones diferentes
cuando se trata de la enseñanza media, cuando se determinan las competencias para la formación
del profesorado, cuando se definen las competencias para los jóvenes de las escuelas primarias y
secundarias.
El concepto de competencia será brevemente definido de manera que se sepa de qué se trata.
Se describen las etapas que deben llevar de la “buena idea” a la puesta en funcionamiento de un
programa por competencias.
Es difícil definirlo debido a su diversidad de significadosperronoud menciona q todos los conceptos
tiene relación debido a las características que son:elementos , estilos y esquemas.
El proceso de elaboración de programas y numerosas interpretaciones abusivas, incluso erróneas,
en la comprensión de las formaciones basadas en el desarrollo de competencias
un saber actuar complejo que se apoya sobre la movilización y la utilización eficaz de una variedad
de recursos”.
No tiene un solo objetivo sino mucho no es sinónimo de saber-hacer o de un conocimiento
procedimental
La idea de saber actuar hace surgir la noción que cada competencia está esencialmente ligada a la
acción y le otorga un carácter más global.
la definición de la “movilización y la utilización eficaz de unconjunto de recursos” es
capital=importante.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
CLAVE: 30DNL0002
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Una competencia no constituye una forma de algoritmo memorizado y practicado repetidamente
en vista a asegurar la perennidad (eternidad) y la reproducción, sino un saber actuar muy flexible
y adaptable a diversos contextos y problemáticas.
Una competencia se sitúa más en un orden heurístico(procedimeinto practico e informal) que
algorítmico.
La flexibilidad y la adaptabilidad de la competencia justifican plenamente su movilización: todos
los recursos disponibles y movilizables no son movilizados en una situación dada,

Al poner en funcionamiento una competencia, se requieren recursos numerosos y variados y los
conocimientos se constituyen en una parte crucial de los recursos.
el proceso de elaboración de programas por competencias consiste en retener un alto número de
competencias, reduciendo de este modo su carácter integrador de los aprendizajes.
A pesar que ciertas etapas puedan ser más fáciles de lograr, la elaboración rigurosa y coherente
del programa impone el pasar por todas las etapas.

El programa basado en el desarrollo de competenciasexige que los docentes involucrados aparten
varias etapas antes de proceder, sobretodo, que se aseguren que su programarespete larelacional
desarrollo de las competencias.
En este tipo de programas, no hay lugar para satisfacer la adición de conocimientos adquiridospor
los estudiantes en vista a sacar una conclusión evaluativa en cuanto a sus aprendizajes. Se hace
necesario dar cuenta de la trayectoria en que se desarrolla cada competencia integrada en su
formación. No es sino un ejemplo, no menor, los obstáculos que vencen las personas a cargo de la
elaboración de programas por competencias.
Las experiencias relativas al desarrollo de un programa porcompetencias permiten proponer ocho
etapas de desarrollo: 1) determinación delas competencias que componen el programa; 2)
determinación del grado dedesarrollo esperado por cada una de las competencias al término del
programade formación; 3) determinación de los recursos internos –conocimientos,actitudes,
conductas- a movilizar por las competencias; 4) escalamiento de las competencias en el conjunto
de la formación; 5) determinación de lasmodalidades pedagógicas en el conjunto del programa; 6)
determinación de lasmodalidades de evaluación de las competencias en curso de la formación y
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
CLAVE: 30DNL0002
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

altérmino de la misma; 7) determinación de la organización del trabajo dedocentes y estudiantes
en el marco de las diversas actividades de aprendizaje;8) establecimiento de las modalidades de
acompañamiento de los aprendizajesde los y las estudiantes.
La determinación de las competencias

Si el conjunto de las competencias de un programa es definido fuera del centro
educativo será necesario entonces crear, durante esta primera etapa, los
encuentros que posibiliten la ocasión para discutir entre los docentes y construir
unaconcepción compartida de la idea de competencia y una representación
compartidadel aprendizaje, de la enseñanza y de la evaluación de aprendizajes.

b) Determinación del grado de desarrollo esperado al final de la
formación
Una competencia moviliza varios recursos, en particular, conocimientos,
actitudes y conductas, y, según su naturaleza, su desarrollo no concluye nunca.
Los problemas que se encuentren y las situaciones inéditas (desconocida)a enfrentar
que
requieran una nueva configuración de recursos a movilizar, tal vez contribuyan a
la evolución constante de las competencias. Si una competencia corresponde a
un saber actuar complejo, su desarrollo se proseguirá a lo largo de toda la vida.
) Determinación de los recursos internos a movilizar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica proyecto
Rubrica proyectoRubrica proyecto
Rubrica proyectodifemen
 
La definición y selección de competencias clave
La definición y selección de competencias claveLa definición y selección de competencias clave
La definición y selección de competencias clave
9508192014
 
La definición y selección de competencias clave
La definición y selección de competencias claveLa definición y selección de competencias clave
La definición y selección de competencias clave
Gaby Zerezhita
 
La definición y selección de competencias clave
La definición y selección de competencias claveLa definición y selección de competencias clave
La definición y selección de competencias clave
Miguel Dominguez
 
Roles TRABAJO COLBORATIVO 3
Roles TRABAJO COLBORATIVO 3Roles TRABAJO COLBORATIVO 3
Roles TRABAJO COLBORATIVO 3
Osvaldo Manuel Hernandez
 
Metodología Belbin y Proyectos Ágiles
Metodología Belbin y Proyectos ÁgilesMetodología Belbin y Proyectos Ágiles
Metodología Belbin y Proyectos Ágiles
Marcelo Da Costa Porto
 
Propuesta federación
Propuesta federaciónPropuesta federación
Propuesta federación
Fernando Castro
 
Programas educativos europeos cprs
Programas educativos europeos cprsProgramas educativos europeos cprs
Programas educativos europeos cprs
CPR Oviedo
 
Momento uno
Momento unoMomento uno
Momento uno
yennypcg
 
Experiencias que inspiran
Experiencias que inspiranExperiencias que inspiran
Experiencias que inspiran
Gilda Vallejos
 

La actualidad más candente (10)

Rubrica proyecto
Rubrica proyectoRubrica proyecto
Rubrica proyecto
 
La definición y selección de competencias clave
La definición y selección de competencias claveLa definición y selección de competencias clave
La definición y selección de competencias clave
 
La definición y selección de competencias clave
La definición y selección de competencias claveLa definición y selección de competencias clave
La definición y selección de competencias clave
 
La definición y selección de competencias clave
La definición y selección de competencias claveLa definición y selección de competencias clave
La definición y selección de competencias clave
 
Roles TRABAJO COLBORATIVO 3
Roles TRABAJO COLBORATIVO 3Roles TRABAJO COLBORATIVO 3
Roles TRABAJO COLBORATIVO 3
 
Metodología Belbin y Proyectos Ágiles
Metodología Belbin y Proyectos ÁgilesMetodología Belbin y Proyectos Ágiles
Metodología Belbin y Proyectos Ágiles
 
Propuesta federación
Propuesta federaciónPropuesta federación
Propuesta federación
 
Programas educativos europeos cprs
Programas educativos europeos cprsProgramas educativos europeos cprs
Programas educativos europeos cprs
 
Momento uno
Momento unoMomento uno
Momento uno
 
Experiencias que inspiran
Experiencias que inspiranExperiencias que inspiran
Experiencias que inspiran
 

Destacado

** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **
** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **
** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **Zully_5
 
9 como enseñar a pensar
9 como enseñar a pensar9 como enseñar a pensar
9 como enseñar a pensarZully_5
 
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)Zully_5
 
Evaluación de la unidad didactica
Evaluación de la unidad didacticaEvaluación de la unidad didactica
Evaluación de la unidad didacticaZully_5
 
Aprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumenAprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumenDulce Paloma G'p
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaZully_5
 

Destacado (6)

** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **
** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **
** APRENDER SÍ, PERO ¿CÓMO? **
 
9 como enseñar a pensar
9 como enseñar a pensar9 como enseñar a pensar
9 como enseñar a pensar
 
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
 
Evaluación de la unidad didactica
Evaluación de la unidad didacticaEvaluación de la unidad didactica
Evaluación de la unidad didactica
 
Aprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumenAprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumen
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 

Similar a Desarrollo de un programa por competencias

Desarrollo de un programa por competencias tardif
Desarrollo de un programa por competencias tardifDesarrollo de un programa por competencias tardif
Desarrollo de un programa por competencias tardifGisse Romero
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Frida Ortiz Roman
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Alondra Saucedoo
 
O3 lectura desarrollo de un programa por competencias
O3 lectura desarrollo de un programa por competenciasO3 lectura desarrollo de un programa por competencias
O3 lectura desarrollo de un programa por competenciasyaasminrodriguez
 
Desarrollo por un programa por competencias
Desarrollo por un programa por competenciasDesarrollo por un programa por competencias
Desarrollo por un programa por competencias
Yaneth De Luna
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
Andy Cortés
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
Verito Aldana D'Garcia
 
Programa programacion net final
Programa programacion net finalPrograma programacion net final
Programa programacion net final
Xochilh Perez
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDulce Paloma G'p
 
3. desarrollo de un programa por competencias
3.  desarrollo de un programa por competencias3.  desarrollo de un programa por competencias
3. desarrollo de un programa por competenciasJocelyn Sánchez Casados
 
Guia didactica capacitacion informática
Guia didactica capacitacion informática Guia didactica capacitacion informática
Guia didactica capacitacion informática
itchelt VILLANUEVA RAMIREZ
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementaciónDesarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Alejandraa Loopez Rosaas
 
Programa final dc_2017
Programa final dc_2017Programa final dc_2017
Programa final dc_2017
laura rueda
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Susana5803818
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Kariina Güitián López
 
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Exposicion2
Coral Cordova
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓNDESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN
Alejandra Garcia Garcia
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementaciónDesarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
NidiaJazminDguezAlejandre
 

Similar a Desarrollo de un programa por competencias (20)

Desarrollo de un programa por competencias tardif
Desarrollo de un programa por competencias tardifDesarrollo de un programa por competencias tardif
Desarrollo de un programa por competencias tardif
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Tardif En Talca
Tardif En TalcaTardif En Talca
Tardif En Talca
 
O3 lectura desarrollo de un programa por competencias
O3 lectura desarrollo de un programa por competenciasO3 lectura desarrollo de un programa por competencias
O3 lectura desarrollo de un programa por competencias
 
Desarrollo por un programa por competencias
Desarrollo por un programa por competenciasDesarrollo por un programa por competencias
Desarrollo por un programa por competencias
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN.
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
 
Programa programacion net final
Programa programacion net finalPrograma programacion net final
Programa programacion net final
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
3. desarrollo de un programa por competencias
3.  desarrollo de un programa por competencias3.  desarrollo de un programa por competencias
3. desarrollo de un programa por competencias
 
Guia didactica capacitacion informática
Guia didactica capacitacion informática Guia didactica capacitacion informática
Guia didactica capacitacion informática
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementaciónDesarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
 
Programa final dc_2017
Programa final dc_2017Programa final dc_2017
Programa final dc_2017
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
Desarrollo de un programa por competencias: De la intenciòn a su implementaci...
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intenciónn a su implementación
 
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Exposicion2
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓNDESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACIÓN
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementaciónDesarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
 

Más de Zully_5

GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓNGUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓNZully_5
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónZully_5
 
Cronograma
Cronograma Cronograma
Cronograma Zully_5
 
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”Zully_5
 
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.Informe de la Segunda Jornada de Intervención.
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.Zully_5
 
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...Zully_5
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosZully_5
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativaZully_5
 
Infrome de la srgunda jornada de inntervenci
Infrome de la srgunda jornada de inntervenciInfrome de la srgunda jornada de inntervenci
Infrome de la srgunda jornada de inntervenciZully_5
 
Cronograma
CronogramaCronograma
CronogramaZully_5
 
Seres vivos y no vivos
Seres vivos y no vivosSeres vivos y no vivos
Seres vivos y no vivosZully_5
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situadoZully_5
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
DiagnosticoZully_5
 
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULAENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULAZully_5
 
Conclusión de la Película Los chicos del Coro
Conclusión de la Película Los chicos del CoroConclusión de la Película Los chicos del Coro
Conclusión de la Película Los chicos del CoroZully_5
 
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**Zully_5
 
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+Zully_5
 
Estrategias Docentes
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias DocentesZully_5
 
Guía de adecuaciones curriculares
Guía de adecuaciones curricularesGuía de adecuaciones curriculares
Guía de adecuaciones curricularesZully_5
 

Más de Zully_5 (20)

GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓNGUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de Evaluación
 
Cronograma
Cronograma Cronograma
Cronograma
 
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
 
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.Informe de la Segunda Jornada de Intervención.
Informe de la Segunda Jornada de Intervención.
 
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ELABORACIÓN DEL PR...
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativa
 
Infrome de la srgunda jornada de inntervenci
Infrome de la srgunda jornada de inntervenciInfrome de la srgunda jornada de inntervenci
Infrome de la srgunda jornada de inntervenci
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Seres vivos y no vivos
Seres vivos y no vivosSeres vivos y no vivos
Seres vivos y no vivos
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULAENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
ENSAYO APRENDIZAJE Y NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
 
Conclusión de la Película Los chicos del Coro
Conclusión de la Película Los chicos del CoroConclusión de la Película Los chicos del Coro
Conclusión de la Película Los chicos del Coro
 
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
** Pedagogía Progresista.... El tema de Escuela Tradicional**
 
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+
Pedagogía progresista.... el tema de escuela nueva+
 
Estrategias Docentes
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias Docentes
 
Guía de adecuaciones curriculares
Guía de adecuaciones curricularesGuía de adecuaciones curriculares
Guía de adecuaciones curriculares
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Desarrollo de un programa por competencias

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” CLAVE: 30DNL0002 LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: ADECUACIÓN CURRICULAR **DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCION A SU IMPLEMENTACION ** DOCENTE: ING. HERCY BAÉZ CRUZ ALUMNA: ZULLY YOLISBETL OLGUIN SANCHES TERCER SEMESTRE GRUPO “B”
  • 2. CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” CLAVE: 30DNL0002 LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LAINTENCION A SU IMPLEMENTACION. Jacques Tardif Palabras clave: competencias, programas formativos, etapas de desarrollo, diseño, implementación. El discurso sobre los programas por competencias se torna complejo por el hecho de que el concepto de competencia no ha dado lugar a una acepción consensuada en el mundo de la educación y de la formación. En realidad, este concepto se emplea en una multitud de sentidos dentro del medio educativo, y el mismo Ministerio de Educación sostiene definiciones diferentes cuando se trata de la enseñanza media, cuando se determinan las competencias para la formación del profesorado, cuando se definen las competencias para los jóvenes de las escuelas primarias y secundarias. El concepto de competencia será brevemente definido de manera que se sepa de qué se trata. Se describen las etapas que deben llevar de la “buena idea” a la puesta en funcionamiento de un programa por competencias. Es difícil definirlo debido a su diversidad de significadosperronoud menciona q todos los conceptos tiene relación debido a las características que son:elementos , estilos y esquemas. El proceso de elaboración de programas y numerosas interpretaciones abusivas, incluso erróneas, en la comprensión de las formaciones basadas en el desarrollo de competencias un saber actuar complejo que se apoya sobre la movilización y la utilización eficaz de una variedad de recursos”. No tiene un solo objetivo sino mucho no es sinónimo de saber-hacer o de un conocimiento procedimental La idea de saber actuar hace surgir la noción que cada competencia está esencialmente ligada a la acción y le otorga un carácter más global. la definición de la “movilización y la utilización eficaz de unconjunto de recursos” es capital=importante.
  • 3. CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” CLAVE: 30DNL0002 LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Una competencia no constituye una forma de algoritmo memorizado y practicado repetidamente en vista a asegurar la perennidad (eternidad) y la reproducción, sino un saber actuar muy flexible y adaptable a diversos contextos y problemáticas. Una competencia se sitúa más en un orden heurístico(procedimeinto practico e informal) que algorítmico. La flexibilidad y la adaptabilidad de la competencia justifican plenamente su movilización: todos los recursos disponibles y movilizables no son movilizados en una situación dada, Al poner en funcionamiento una competencia, se requieren recursos numerosos y variados y los conocimientos se constituyen en una parte crucial de los recursos. el proceso de elaboración de programas por competencias consiste en retener un alto número de competencias, reduciendo de este modo su carácter integrador de los aprendizajes. A pesar que ciertas etapas puedan ser más fáciles de lograr, la elaboración rigurosa y coherente del programa impone el pasar por todas las etapas. El programa basado en el desarrollo de competenciasexige que los docentes involucrados aparten varias etapas antes de proceder, sobretodo, que se aseguren que su programarespete larelacional desarrollo de las competencias. En este tipo de programas, no hay lugar para satisfacer la adición de conocimientos adquiridospor los estudiantes en vista a sacar una conclusión evaluativa en cuanto a sus aprendizajes. Se hace necesario dar cuenta de la trayectoria en que se desarrolla cada competencia integrada en su formación. No es sino un ejemplo, no menor, los obstáculos que vencen las personas a cargo de la elaboración de programas por competencias. Las experiencias relativas al desarrollo de un programa porcompetencias permiten proponer ocho etapas de desarrollo: 1) determinación delas competencias que componen el programa; 2) determinación del grado dedesarrollo esperado por cada una de las competencias al término del programade formación; 3) determinación de los recursos internos –conocimientos,actitudes, conductas- a movilizar por las competencias; 4) escalamiento de las competencias en el conjunto de la formación; 5) determinación de lasmodalidades pedagógicas en el conjunto del programa; 6) determinación de lasmodalidades de evaluación de las competencias en curso de la formación y
  • 4. CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” CLAVE: 30DNL0002 LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR altérmino de la misma; 7) determinación de la organización del trabajo dedocentes y estudiantes en el marco de las diversas actividades de aprendizaje;8) establecimiento de las modalidades de acompañamiento de los aprendizajesde los y las estudiantes. La determinación de las competencias Si el conjunto de las competencias de un programa es definido fuera del centro educativo será necesario entonces crear, durante esta primera etapa, los encuentros que posibiliten la ocasión para discutir entre los docentes y construir unaconcepción compartida de la idea de competencia y una representación compartidadel aprendizaje, de la enseñanza y de la evaluación de aprendizajes. b) Determinación del grado de desarrollo esperado al final de la formación Una competencia moviliza varios recursos, en particular, conocimientos, actitudes y conductas, y, según su naturaleza, su desarrollo no concluye nunca. Los problemas que se encuentren y las situaciones inéditas (desconocida)a enfrentar que requieran una nueva configuración de recursos a movilizar, tal vez contribuyan a la evolución constante de las competencias. Si una competencia corresponde a un saber actuar complejo, su desarrollo se proseguirá a lo largo de toda la vida. ) Determinación de los recursos internos a movilizar