SlideShare una empresa de Scribd logo
1 Profesor: Daniel Salas Chávez
Plantear una ecuación es traducir al lenguaje
matemático (forma simbólica) lo expresado en un
lenguaje común (verbal).
Nuestro lenguaje está lleno de expresiones que en
algunos casos pueden ser medidos (el costo de un
libro, el número de personas en una reunión, la altura
de una persona, etc) y otras que no pueden ser
medidas (la alegría de un estudiante, la habilidad de
una persona, el heroísmo de un soldado, etc.)
En este tema nos ocuparemos de aquellas expresiones
que sí podemos representar matemáticamente:
✵ Traducir al lenguaje matemático (forma
simbólica) cada uno de los siguientes enunciados:
✵ El triple de un número, aumentado en su mitad
...........................................................................
✵ El triple de un número aumentado en su mitad
...........................................................................
✵ El cuadrado de un número, aumentado en cinco
...........................................................................
✵ El cuadrado, de un número aumentado en cinco
...........................................................................
✵ La suma de los cubos de dos números
...........................................................................
✵ El cubo de la suma de dos números
...........................................................................
✵ La suma de dos números consecutivos es 99
...........................................................................
✵ La suma de tres números pares consecutivos es
36
...........................................................................
✵ La suma de tres números impares consecutivos es
45
...........................................................................
✵ Gastó la tercera parte de lo que no gastó
...........................................................................
✵ Juan resuelve las tres sétimas partes de lo
que no resuelve de un examen
...........................................................................
✵ El número de varones es la quinta parte del total
de reunidos
...........................................................................
✵ “a” es 7 veces “b”
...........................................................................
✵ “a” es 7 veces más que “b”
...........................................................................
✵ “a” es 7 más que “b”
...........................................................................
✵ “a” es 7 veces mayor que “b”
...........................................................................
2 Profesor: Daniel Salas Chávez
✵ Dos números están en la relación de 3 es a 5
...........................................................................
✵ “M” excede a “N” en “X”
...........................................................................
✵ El exceso de “M” sobre “N” es “Z”
...........................................................................
✵ “a” es excedido por “b” en 20 unidades
...........................................................................
✵ Un número excede a 20 tanto como 110 excede a
dicho número
...........................................................................
✵ La diferencia de dos números es 20
...........................................................................
✵ Un número es menor en 42 que el cuadrado de su
consecutivo
...........................................................................
PRÁCTICA
1. Cada lápiz cuesta S/. 0,30 y cada lapicero, S/. 1.50.
Si se compra al menos uno de cada clase, ¿cuál es el
máximo número de lápices y lapiceros que se pueden
comprar con S/. 25,50?
(UNMSM 2008)
A) 83 B) 85 C) 80 D) 82 E) 81
2. José se encuentra en el sexto piso de un edificio;
luego baja al tercer piso y vuelve a subir al quinto piso
y finalmente baja al segundo piso. Si entre piso y piso
las escaleras tienen 12 peldaños. ¿Cuántos peldaños ha
bajado José?
(UNMSM 1990)
A) 72 B) 96 C) 84 D) 120 E) 48
3. Si al cuadrado de la cantidad que tengo, le
disminuyo el doble de la misma me quedaría S/. 120.
¿Cuánto tengo?
A) 110 B) 90 C) 12 D) 36 E) 16
4. La semana que trabajo el día lunes, puedo ahorrar
S/. 40, pero la semana que no lo hago tengo que
retirar del banco S/. 20. Si después de 10 semanas he
podido ahorrar sólo S/. 220, ¿cuántos lunes no
trabajé?
A) 2 B) 4 C) 3 D) 5 E) 6
5. En un baile asistieron 28 personas, Rebeca bailó
con 9 hombres, Mónica con 10 hombres, Ana con 11 y
así sucesivamente hasta Maribel que bailó con todos
los hombres. ¿Cuántos hombres había en el baile?
(UNMSM 2006II)
A) 18 B) 19 C) 10 D) 20 E) 8
6. Si cada asistente a una reunión benéfica aporta 5
soles faltarían 120 soles para recaudar el aporte
requerido; pero si cada asistente aportara 7 soles, se
recaudaría 120 soles más de lo requerido. ¿Cuánto
debe aportar cada asistente para cubrir exactamente
el aporte requerido?
(UNTECS 2011 I)
A) 4 soles B) 6 soles C) 8 soles
D) 10 soles E) 12 soles
7. Ricardo comió huevos o frutas en el desayuno todas
las mañanas en el mes de diciembre. Si 17 mañas
comió huevos y 25 mañanas frutas, ¿cuántas mañanas
comió ambas cosas?
A)10 B)11 C)12 D)13 E)14
8. La diferencia de dos números es 244 y están en
relación de 7 a 3. ¿Cuál es el mayor de los números?
A) 427 B) 356 C) 429
D) 359 E) N.A.
3 Profesor: Daniel Salas Chávez
9. Si subo una escalera de 2 en 2, doy 6 pasos más que
subiendo de 3 en 3. ¿Cuántos escalones tiene la
escalera?
A)24 B)12 C)36 D)48 E)6
10. De un grupo de obreros se sabe que la cuarta
parte de ellos cobra un jornal de S/. 50; la mitad
cobra S/. 30 y el resto un jornal de S/. 20. Si por 15
días de trabajo cobraron un total de S/. 39000.
Calcule el número de obreros de la fábrica.
A) 80 B) 60 C) 85 D) 40 E) 100
11. Halla un número que excede a 23, tanto como es
excedido por 39.
A)30 B)31 C)32 D)29 E)28
12. Jaimito estaba indeciso entre comprar 72 ovejas o
por el mismo precio, 9 vacas y 9 conejos. Decide
comprar el mismo número de animales con el mismo
dinero. ¿Cuántos animales compró?
A) 28 B) 30 C) 20 D) 24 E) 40
13. A cierto número par, se le suma los dos números
pares que le preceden y los dos impares que le siguen,
obteniéndose en total 968 unidades. El producto de los
dígitos del número par en referencia es:
a) 162 b) 120 c) 36 d) 150 e) 63
14. Si se forman filas de 7 niños sobran 5, pero
faltarían 4 niños para formar 3 filas más de 6 niños.
¿Cuántos niños son?
a) 72 b) 61 c) 68 d) 92 e) 116
15. ¿Qué hora es?, si falta la tercera parte de lo que
ya pasó del día.
a) 15:00 h b) 16:00 h c) 17:00 h
d) 18:00 h e) 19:00 h
16. Una vaca produce 20 litros de leche los días
soleados y solo 16 litros los días nublados, además
cuando el campesino le canta, la vaca produce 2 litros
más, sea día nublado o soleado. Si entre 30 días
recolecta 590 litros, a pesar de que hubo 10 días
nublados, ¿cuántos días le canto el campesino a la
vaca?
(UNI 2004 II)
A) 5 B) 10 C) 15 D) 20 E) 25
17. Un matrimonio dispone de 32 soles para ir al cine
con sus hijos. Si compra las entradas de 5 soles le
faltaría dinero y si adquiere las de 4 soles le sobraría
dinero ¿Cuántos hijos tiene el matrimonio?
(UNMSM 1993)
A) 5 hijos B) 4 hijos
C) 6 hijos D) 7 hijos E) 8 hijos
18. Se divide una viga de madera en 4 partes iguales.
Luego cada parte se divide a la vez en tres partes
iguales y después cada parte se divide en dos partes
iguales. Si la diferencia entre una de las primeras
partes y una de las últimas partes es de 5 metros.
¿Cuál es la longitud total de la viga en metros?
(UNI 2005 I)
A) 32 B) 30 C) 28
D) 25 E) 24
19. Mis camisas son de colores verde, azul y blanco. Si
todas mis camisas son blancas, menos cuatro; todas
son azules, menos cuatro; y todas son verdes menos
cuatro. ¿Cuántas camisas tengo en total?
(UNMSM 2001)
A) 16 B) 5 C) 6 D) 8 E) 10
20. Un matrimonio dispone de una determinada suma
de dinero para ir a un concierto con sus hijos. Si
comprara entradas de S/. 8, le faltaría S/. 12 y si
adquiriera entradas de S/. 5, le sobraría S/. 15.
¿Cuántos hijos tiene el matrimonio?
(UNMSM 2015 II)
A) 8 B) 7 C) 5 D) 6 E) 9
4 Profesor: Daniel Salas Chávez
21. El producto de tres números enteros positivos
consecutivos es igual a ocho veces su suma. La suma
de los cuadrados de esos tres números es igual a:
(UNAC 2013 II)
A) 149 B) 110 C) 77 D) 194 E) 245
22. Se desea empacar 72 libros en 30 cajas cuya
capacidad es para 3 o 2 libros de cada una. ¿Cuántas
cajas con capacidad para 3 libros se requiere?
(UNMSM 2014 II)
A) 12 B) 18 C) 16 D) 14 E) 20
23. Una persona cobra un cheque por $2400 y en la
ventanilla le pide al cajero que le entregue cierta
cantidad de billetes de $10, quince veces esa cantidad
de billetes de $20 y el resto en billetes de $50.
¿Cuántos billetes en total le entrego el cajero?
(UNI 2008 I)
A) 69 B) 70 C) 78
D) 97 E) 100
TAREA
1. Son 3 números que suman 76. El segundo es 5 veces
el tercero y el primero es 6 más que el tercero.
Calcular el menor.
A)10 B)6 C)8 D)12 E)15
2. Se observa que con S/.900 se puede comprar
tantos artículos como soles cuesta cada uno. ¿Cuál
será el precio de una docena?
A)S/.30 B)S/.60 C)S/.180
D)S/.360 E)S/.450
3. El producto de dos números pares positivos
consecutivos es 168. ¿Cuál es el número menor?
A)12 B)10 C)14
D)16 E)N.A.
4. Ricardo comió huevos o frutas en el desayuno todas
las mañanas en el mes de diciembre. Si 17 mañas
comió huevos y 25 mañanas frutas, ¿cuántas mañanas
comió ambas cosas?
A)10 B)11 C)12
D)13 E)14
5. A un numero par se le suma el par de numero
impares que le siguen y el numero par que le precede
siendo el resultado 202 unidades. ¿Cuánto es el
producto de los dígitos del mayor sumando?
A)0 B)15 C)10
D)2 E)5
6. La diferencia de dos números es 244 y están en
relación de 7 a 3. ¿Cuál es el mayor de los números?
A)427 B)356 C)429
D)359 E)N.A.
7. Si subo una escalera de 4 en 4 escalones, doy 4
pasos más que subiendo de 5 en 5 escalones. ¿Cuántos
escalones tiene la escalera?
A)50 B) 60 C) 70
D)80 E) 90
8. En una reunión se cuentan tantos caballeros como
tres veces el número de damas. Si luego de retirarse
8 parejas el número de caballeros que aún quedan es
igual a 5 veces el número de damas. ¿Cuántos
caballeros había inicialmente?
A)36 B) 42 C) 48
D)50 E) 18
9. Gasté los 3/5 de lo que no gasté y aún me quedan
60 dólares más de los que gasté. ¿Cuánto tenía?
A)$ 250 B) $ 240 C) $ 200
D)$ 190 E) $ 150

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba Global 4 básico
Prueba Global 4 básico Prueba Global 4 básico
Prueba Global 4 básico
Francisca Guajardo López
 
Cuarta drigida 4to- planteo de ecuaciones
Cuarta drigida  4to-  planteo de ecuacionesCuarta drigida  4to-  planteo de ecuaciones
Cuarta drigida 4to- planteo de ecuaciones
aldomat07
 
Razonamiento logico 1
Razonamiento logico 1Razonamiento logico 1
Razonamiento logico 1
Victor Jara
 
Cuatro Operaciones
Cuatro OperacionesCuatro Operaciones
Cuatro Operaciones
Colegio Bilingue La Asunsión
 
Prueba saber matematicas 5
Prueba saber matematicas 5Prueba saber matematicas 5
Prueba saber matematicas 5
jhonriossfp
 
Métodos operativos i
Métodos operativos iMétodos operativos i
Métodos operativos i
Saul Abreu
 
Evaluación síntesis matemática 4°
Evaluación síntesis matemática 4°Evaluación síntesis matemática 4°
Evaluación síntesis matemática 4°
Alejandra Rivera
 
Guia Ejercicios Matematicas
Guia Ejercicios MatematicasGuia Ejercicios Matematicas
Guia Ejercicios Matematicas
jegocon
 
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - dorisActividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
sase2012
 
Matematica 2 Operaciones Aritmeticas
Matematica 2 Operaciones AritmeticasMatematica 2 Operaciones Aritmeticas
Matematica 2 Operaciones Aritmeticas
yopendragon
 
Problemas matemáticos 5º y 6º primaria
Problemas matemáticos 5º y 6º primariaProblemas matemáticos 5º y 6º primaria
Problemas matemáticos 5º y 6º primaria
Elizabeth Arrieta Amaya
 
Práctica dirigida 5to- 2
Práctica dirigida 5to-  2Práctica dirigida 5to-  2
Práctica dirigida 5to- 2
aldomat07
 
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Monica Muñoz
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
Erik Lugo Vega
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 4
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 4PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 4
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 4
Geovanna Carvajal
 
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
Carolina Romero
 
Ensayo simce 4° 2
Ensayo simce 4° 2Ensayo simce 4° 2
Ensayo simce 4° 2
Andrés Guajardo
 
Archivo 1. razonamiento logico matematico
Archivo 1. razonamiento logico matematicoArchivo 1. razonamiento logico matematico
Archivo 1. razonamiento logico matematico
66gsr
 
Matemática cuarto grado.
Matemática cuarto grado.Matemática cuarto grado.
Matemática cuarto grado.
Marly Rodriguez
 
Práctica dirigida 5to- 2
Práctica dirigida 5to- 2Práctica dirigida 5to- 2
Práctica dirigida 5to- 2
aldomat07
 

La actualidad más candente (20)

Prueba Global 4 básico
Prueba Global 4 básico Prueba Global 4 básico
Prueba Global 4 básico
 
Cuarta drigida 4to- planteo de ecuaciones
Cuarta drigida  4to-  planteo de ecuacionesCuarta drigida  4to-  planteo de ecuaciones
Cuarta drigida 4to- planteo de ecuaciones
 
Razonamiento logico 1
Razonamiento logico 1Razonamiento logico 1
Razonamiento logico 1
 
Cuatro Operaciones
Cuatro OperacionesCuatro Operaciones
Cuatro Operaciones
 
Prueba saber matematicas 5
Prueba saber matematicas 5Prueba saber matematicas 5
Prueba saber matematicas 5
 
Métodos operativos i
Métodos operativos iMétodos operativos i
Métodos operativos i
 
Evaluación síntesis matemática 4°
Evaluación síntesis matemática 4°Evaluación síntesis matemática 4°
Evaluación síntesis matemática 4°
 
Guia Ejercicios Matematicas
Guia Ejercicios MatematicasGuia Ejercicios Matematicas
Guia Ejercicios Matematicas
 
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - dorisActividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
 
Matematica 2 Operaciones Aritmeticas
Matematica 2 Operaciones AritmeticasMatematica 2 Operaciones Aritmeticas
Matematica 2 Operaciones Aritmeticas
 
Problemas matemáticos 5º y 6º primaria
Problemas matemáticos 5º y 6º primariaProblemas matemáticos 5º y 6º primaria
Problemas matemáticos 5º y 6º primaria
 
Práctica dirigida 5to- 2
Práctica dirigida 5to-  2Práctica dirigida 5to-  2
Práctica dirigida 5to- 2
 
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 4
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 4PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 4
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO MATEMÁTICA Nº 4
 
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
201307232042410.4 basico prueba-diagnostico_matematica
 
Ensayo simce 4° 2
Ensayo simce 4° 2Ensayo simce 4° 2
Ensayo simce 4° 2
 
Archivo 1. razonamiento logico matematico
Archivo 1. razonamiento logico matematicoArchivo 1. razonamiento logico matematico
Archivo 1. razonamiento logico matematico
 
Matemática cuarto grado.
Matemática cuarto grado.Matemática cuarto grado.
Matemática cuarto grado.
 
Práctica dirigida 5to- 2
Práctica dirigida 5to- 2Práctica dirigida 5to- 2
Práctica dirigida 5to- 2
 

Destacado

Viva luis pardo
Viva luis pardoViva luis pardo
Viva luis pardo
cepecole
 
Pomelo y limon
Pomelo y limonPomelo y limon
Pomelo y limon
cepecole
 
36 kilos
36 kilos36 kilos
36 kilos
cepecole
 
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y MelibeaLa celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
Juan Manuel González Lianes
 
Jorge Manrique
Jorge ManriqueJorge Manrique
Jorge Manrique
Marian Calvo
 
3ero de secundaria Angulo Trigonométrico
3ero de secundaria Angulo Trigonométrico3ero de secundaria Angulo Trigonométrico
3ero de secundaria Angulo Trigonométrico
cepecole
 
Funciones del lenguaje 3ero sec
Funciones del lenguaje 3ero secFunciones del lenguaje 3ero sec
Funciones del lenguaje 3ero sec
cepecole
 
Logica proposicional
Logica proposicional Logica proposicional
Logica proposicional
cepecole
 
Práctica rv 3ro
Práctica rv 3roPráctica rv 3ro
Práctica rv 3ro
cepecole
 
Configuración electrónica ficha 3°
Configuración electrónica ficha 3°Configuración electrónica ficha 3°
Configuración electrónica ficha 3°
cepecole
 
Pioner
PionerPioner
Pioner
cepecole
 
El disco del_tiempo
El disco del_tiempoEl disco del_tiempo
El disco del_tiempo
cepecole
 
Alex vuelve a_flotar
Alex vuelve a_flotarAlex vuelve a_flotar
Alex vuelve a_flotar
cepecole
 
Prueba Piloto
Prueba PilotoPrueba Piloto
Prueba Piloto
cepecole
 
2º sec. operaciones matemáticas arbitrarias
2º sec. operaciones matemáticas arbitrarias2º sec. operaciones matemáticas arbitrarias
2º sec. operaciones matemáticas arbitrarias
cepecole
 
Tablón facebook
Tablón facebookTablón facebook
Tablón facebook
cepecole
 
Cafe solo
Cafe soloCafe solo
Cafe solo
cepecole
 
2º sec. conteo de figuras y caminos
2º sec. conteo de figuras y caminos2º sec. conteo de figuras y caminos
2º sec. conteo de figuras y caminos
cepecole
 
La vuelta al_mundo_en_ochenta_dias
La vuelta al_mundo_en_ochenta_diasLa vuelta al_mundo_en_ochenta_dias
La vuelta al_mundo_en_ochenta_dias
cepecole
 
Mc antologia literaria-segundo año
Mc antologia literaria-segundo añoMc antologia literaria-segundo año
Mc antologia literaria-segundo año
cepecole
 

Destacado (20)

Viva luis pardo
Viva luis pardoViva luis pardo
Viva luis pardo
 
Pomelo y limon
Pomelo y limonPomelo y limon
Pomelo y limon
 
36 kilos
36 kilos36 kilos
36 kilos
 
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y MelibeaLa celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
La celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
 
Jorge Manrique
Jorge ManriqueJorge Manrique
Jorge Manrique
 
3ero de secundaria Angulo Trigonométrico
3ero de secundaria Angulo Trigonométrico3ero de secundaria Angulo Trigonométrico
3ero de secundaria Angulo Trigonométrico
 
Funciones del lenguaje 3ero sec
Funciones del lenguaje 3ero secFunciones del lenguaje 3ero sec
Funciones del lenguaje 3ero sec
 
Logica proposicional
Logica proposicional Logica proposicional
Logica proposicional
 
Práctica rv 3ro
Práctica rv 3roPráctica rv 3ro
Práctica rv 3ro
 
Configuración electrónica ficha 3°
Configuración electrónica ficha 3°Configuración electrónica ficha 3°
Configuración electrónica ficha 3°
 
Pioner
PionerPioner
Pioner
 
El disco del_tiempo
El disco del_tiempoEl disco del_tiempo
El disco del_tiempo
 
Alex vuelve a_flotar
Alex vuelve a_flotarAlex vuelve a_flotar
Alex vuelve a_flotar
 
Prueba Piloto
Prueba PilotoPrueba Piloto
Prueba Piloto
 
2º sec. operaciones matemáticas arbitrarias
2º sec. operaciones matemáticas arbitrarias2º sec. operaciones matemáticas arbitrarias
2º sec. operaciones matemáticas arbitrarias
 
Tablón facebook
Tablón facebookTablón facebook
Tablón facebook
 
Cafe solo
Cafe soloCafe solo
Cafe solo
 
2º sec. conteo de figuras y caminos
2º sec. conteo de figuras y caminos2º sec. conteo de figuras y caminos
2º sec. conteo de figuras y caminos
 
La vuelta al_mundo_en_ochenta_dias
La vuelta al_mundo_en_ochenta_diasLa vuelta al_mundo_en_ochenta_dias
La vuelta al_mundo_en_ochenta_dias
 
Mc antologia literaria-segundo año
Mc antologia literaria-segundo añoMc antologia literaria-segundo año
Mc antologia literaria-segundo año
 

Similar a 3º sec. planteo de ecuaciones

Práctica Dirigida 4to- 3
Práctica Dirigida 4to- 3Práctica Dirigida 4to- 3
Práctica Dirigida 4to- 3
aldomat07
 
Práctica dirigida 4to- 3
Práctica dirigida 4to- 3Práctica dirigida 4to- 3
Práctica dirigida 4to- 3
aldomat07
 
algebra
algebraalgebra
algebra
ssuser9f2408
 
Práctica dirigida 4to- 3
Práctica dirigida 4to- 3Práctica dirigida 4to- 3
Práctica dirigida 4to- 3
aldomat07
 
Práctica Dirigida 4to- 3
Práctica Dirigida 4to- 3Práctica Dirigida 4to- 3
Práctica Dirigida 4to- 3
aldomat07
 
Pensamiento ligico
Pensamiento ligicoPensamiento ligico
Pensamiento ligico
warrior92
 
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomticoASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
jvillegasp88
 
Tercera dirigida 4to - planteo de ecuaciones i (1)
Tercera dirigida 4to  - planteo de ecuaciones i (1)Tercera dirigida 4to  - planteo de ecuaciones i (1)
Tercera dirigida 4to - planteo de ecuaciones i (1)
aldomat07
 
Rm 5° 3 b
Rm 5° 3 bRm 5° 3 b
Rm 5° 3 b
349juan
 
AM2015_S1 Métodos Operativos
AM2015_S1 Métodos OperativosAM2015_S1 Métodos Operativos
AM2015_S1 Métodos Operativos
Colegio Bilingue La Asunsión
 
03 planteo de ecuaciones
03 planteo de ecuaciones03 planteo de ecuaciones
03 planteo de ecuaciones
Felix Sotero Caballero
 
planteo de ecuac
 planteo de ecuac planteo de ecuac
planteo de ecuac
Hector Checasovich
 
ProblemasdePlanteoAritmeticos.pdf
ProblemasdePlanteoAritmeticos.pdfProblemasdePlanteoAritmeticos.pdf
ProblemasdePlanteoAritmeticos.pdf
Anura Cortázar Cáez
 
ProblemasdePlanteoAritmeticos.pdf
ProblemasdePlanteoAritmeticos.pdfProblemasdePlanteoAritmeticos.pdf
ProblemasdePlanteoAritmeticos.pdf
Anura Cortázar Cáez
 
Rm 4° 3 b
Rm 4° 3 bRm 4° 3 b
Rm 4° 3 b
349juan
 
06. Razonamiento Matemático.docx
06. Razonamiento Matemático.docx06. Razonamiento Matemático.docx
06. Razonamiento Matemático.docx
StevenHoppings1
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
Juan Jose Tello
 
Ma 01 2007
Ma 01 2007Ma 01 2007
Ma 01 2007
Ma 01 2007Ma 01 2007
planteo de ecuaciones II
planteo de ecuaciones IIplanteo de ecuaciones II
planteo de ecuaciones II
javier_cruz_cahuana
 

Similar a 3º sec. planteo de ecuaciones (20)

Práctica Dirigida 4to- 3
Práctica Dirigida 4to- 3Práctica Dirigida 4to- 3
Práctica Dirigida 4to- 3
 
Práctica dirigida 4to- 3
Práctica dirigida 4to- 3Práctica dirigida 4to- 3
Práctica dirigida 4to- 3
 
algebra
algebraalgebra
algebra
 
Práctica dirigida 4to- 3
Práctica dirigida 4to- 3Práctica dirigida 4to- 3
Práctica dirigida 4to- 3
 
Práctica Dirigida 4to- 3
Práctica Dirigida 4to- 3Práctica Dirigida 4to- 3
Práctica Dirigida 4to- 3
 
Pensamiento ligico
Pensamiento ligicoPensamiento ligico
Pensamiento ligico
 
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomticoASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
 
Tercera dirigida 4to - planteo de ecuaciones i (1)
Tercera dirigida 4to  - planteo de ecuaciones i (1)Tercera dirigida 4to  - planteo de ecuaciones i (1)
Tercera dirigida 4to - planteo de ecuaciones i (1)
 
Rm 5° 3 b
Rm 5° 3 bRm 5° 3 b
Rm 5° 3 b
 
AM2015_S1 Métodos Operativos
AM2015_S1 Métodos OperativosAM2015_S1 Métodos Operativos
AM2015_S1 Métodos Operativos
 
03 planteo de ecuaciones
03 planteo de ecuaciones03 planteo de ecuaciones
03 planteo de ecuaciones
 
planteo de ecuac
 planteo de ecuac planteo de ecuac
planteo de ecuac
 
ProblemasdePlanteoAritmeticos.pdf
ProblemasdePlanteoAritmeticos.pdfProblemasdePlanteoAritmeticos.pdf
ProblemasdePlanteoAritmeticos.pdf
 
ProblemasdePlanteoAritmeticos.pdf
ProblemasdePlanteoAritmeticos.pdfProblemasdePlanteoAritmeticos.pdf
ProblemasdePlanteoAritmeticos.pdf
 
Rm 4° 3 b
Rm 4° 3 bRm 4° 3 b
Rm 4° 3 b
 
06. Razonamiento Matemático.docx
06. Razonamiento Matemático.docx06. Razonamiento Matemático.docx
06. Razonamiento Matemático.docx
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Ma 01 2007
Ma 01 2007Ma 01 2007
Ma 01 2007
 
Ma 01 2007
Ma 01 2007Ma 01 2007
Ma 01 2007
 
planteo de ecuaciones II
planteo de ecuaciones IIplanteo de ecuaciones II
planteo de ecuaciones II
 

Más de cepecole

Ejercicios2do
Ejercicios2doEjercicios2do
Ejercicios2do
cepecole
 
Ejercicios4to
Ejercicios4toEjercicios4to
Ejercicios4to
cepecole
 
Ejercicios 3ero
Ejercicios  3eroEjercicios  3ero
Ejercicios 3ero
cepecole
 
Mruv primero
Mruv  primeroMruv  primero
Mruv primero
cepecole
 
Sales
SalesSales
Sales
cepecole
 
Compuestos organicos i 4to sec.
Compuestos organicos i   4to sec.Compuestos organicos i   4to sec.
Compuestos organicos i 4to sec.
cepecole
 
Biologia 5to
Biologia  5toBiologia  5to
Biologia 5to
cepecole
 
Quimica 4 to
Quimica 4 toQuimica 4 to
Quimica 4 to
cepecole
 
Quimica 3 ero
Quimica 3 eroQuimica 3 ero
Quimica 3 ero
cepecole
 
Pulmon corazon.asd
Pulmon corazon.asdPulmon corazon.asd
Pulmon corazon.asd
cepecole
 
Practicando en quimica 2
Practicando en quimica 2Practicando en quimica 2
Practicando en quimica 2
cepecole
 
Practicando en quimica 3
Practicando en quimica 3Practicando en quimica 3
Practicando en quimica 3
cepecole
 
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
cepecole
 
Química y el ambiente
Química y el ambienteQuímica y el ambiente
Química y el ambiente
cepecole
 
4°inecuaciones..
4°inecuaciones..4°inecuaciones..
4°inecuaciones..
cepecole
 
Medidas de pocision
Medidas de pocisionMedidas de pocision
Medidas de pocision
cepecole
 
Tanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentajeTanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentaje
cepecole
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
cepecole
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
cepecole
 
MCD y MCM
MCD y MCMMCD y MCM
MCD y MCM
cepecole
 

Más de cepecole (20)

Ejercicios2do
Ejercicios2doEjercicios2do
Ejercicios2do
 
Ejercicios4to
Ejercicios4toEjercicios4to
Ejercicios4to
 
Ejercicios 3ero
Ejercicios  3eroEjercicios  3ero
Ejercicios 3ero
 
Mruv primero
Mruv  primeroMruv  primero
Mruv primero
 
Sales
SalesSales
Sales
 
Compuestos organicos i 4to sec.
Compuestos organicos i   4to sec.Compuestos organicos i   4to sec.
Compuestos organicos i 4to sec.
 
Biologia 5to
Biologia  5toBiologia  5to
Biologia 5to
 
Quimica 4 to
Quimica 4 toQuimica 4 to
Quimica 4 to
 
Quimica 3 ero
Quimica 3 eroQuimica 3 ero
Quimica 3 ero
 
Pulmon corazon.asd
Pulmon corazon.asdPulmon corazon.asd
Pulmon corazon.asd
 
Practicando en quimica 2
Practicando en quimica 2Practicando en quimica 2
Practicando en quimica 2
 
Practicando en quimica 3
Practicando en quimica 3Practicando en quimica 3
Practicando en quimica 3
 
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
 
Química y el ambiente
Química y el ambienteQuímica y el ambiente
Química y el ambiente
 
4°inecuaciones..
4°inecuaciones..4°inecuaciones..
4°inecuaciones..
 
Medidas de pocision
Medidas de pocisionMedidas de pocision
Medidas de pocision
 
Tanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentajeTanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentaje
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
 
MCD y MCM
MCD y MCMMCD y MCM
MCD y MCM
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

3º sec. planteo de ecuaciones

  • 1. 1 Profesor: Daniel Salas Chávez Plantear una ecuación es traducir al lenguaje matemático (forma simbólica) lo expresado en un lenguaje común (verbal). Nuestro lenguaje está lleno de expresiones que en algunos casos pueden ser medidos (el costo de un libro, el número de personas en una reunión, la altura de una persona, etc) y otras que no pueden ser medidas (la alegría de un estudiante, la habilidad de una persona, el heroísmo de un soldado, etc.) En este tema nos ocuparemos de aquellas expresiones que sí podemos representar matemáticamente: ✵ Traducir al lenguaje matemático (forma simbólica) cada uno de los siguientes enunciados: ✵ El triple de un número, aumentado en su mitad ........................................................................... ✵ El triple de un número aumentado en su mitad ........................................................................... ✵ El cuadrado de un número, aumentado en cinco ........................................................................... ✵ El cuadrado, de un número aumentado en cinco ........................................................................... ✵ La suma de los cubos de dos números ........................................................................... ✵ El cubo de la suma de dos números ........................................................................... ✵ La suma de dos números consecutivos es 99 ........................................................................... ✵ La suma de tres números pares consecutivos es 36 ........................................................................... ✵ La suma de tres números impares consecutivos es 45 ........................................................................... ✵ Gastó la tercera parte de lo que no gastó ........................................................................... ✵ Juan resuelve las tres sétimas partes de lo que no resuelve de un examen ........................................................................... ✵ El número de varones es la quinta parte del total de reunidos ........................................................................... ✵ “a” es 7 veces “b” ........................................................................... ✵ “a” es 7 veces más que “b” ........................................................................... ✵ “a” es 7 más que “b” ........................................................................... ✵ “a” es 7 veces mayor que “b” ...........................................................................
  • 2. 2 Profesor: Daniel Salas Chávez ✵ Dos números están en la relación de 3 es a 5 ........................................................................... ✵ “M” excede a “N” en “X” ........................................................................... ✵ El exceso de “M” sobre “N” es “Z” ........................................................................... ✵ “a” es excedido por “b” en 20 unidades ........................................................................... ✵ Un número excede a 20 tanto como 110 excede a dicho número ........................................................................... ✵ La diferencia de dos números es 20 ........................................................................... ✵ Un número es menor en 42 que el cuadrado de su consecutivo ........................................................................... PRÁCTICA 1. Cada lápiz cuesta S/. 0,30 y cada lapicero, S/. 1.50. Si se compra al menos uno de cada clase, ¿cuál es el máximo número de lápices y lapiceros que se pueden comprar con S/. 25,50? (UNMSM 2008) A) 83 B) 85 C) 80 D) 82 E) 81 2. José se encuentra en el sexto piso de un edificio; luego baja al tercer piso y vuelve a subir al quinto piso y finalmente baja al segundo piso. Si entre piso y piso las escaleras tienen 12 peldaños. ¿Cuántos peldaños ha bajado José? (UNMSM 1990) A) 72 B) 96 C) 84 D) 120 E) 48 3. Si al cuadrado de la cantidad que tengo, le disminuyo el doble de la misma me quedaría S/. 120. ¿Cuánto tengo? A) 110 B) 90 C) 12 D) 36 E) 16 4. La semana que trabajo el día lunes, puedo ahorrar S/. 40, pero la semana que no lo hago tengo que retirar del banco S/. 20. Si después de 10 semanas he podido ahorrar sólo S/. 220, ¿cuántos lunes no trabajé? A) 2 B) 4 C) 3 D) 5 E) 6 5. En un baile asistieron 28 personas, Rebeca bailó con 9 hombres, Mónica con 10 hombres, Ana con 11 y así sucesivamente hasta Maribel que bailó con todos los hombres. ¿Cuántos hombres había en el baile? (UNMSM 2006II) A) 18 B) 19 C) 10 D) 20 E) 8 6. Si cada asistente a una reunión benéfica aporta 5 soles faltarían 120 soles para recaudar el aporte requerido; pero si cada asistente aportara 7 soles, se recaudaría 120 soles más de lo requerido. ¿Cuánto debe aportar cada asistente para cubrir exactamente el aporte requerido? (UNTECS 2011 I) A) 4 soles B) 6 soles C) 8 soles D) 10 soles E) 12 soles 7. Ricardo comió huevos o frutas en el desayuno todas las mañanas en el mes de diciembre. Si 17 mañas comió huevos y 25 mañanas frutas, ¿cuántas mañanas comió ambas cosas? A)10 B)11 C)12 D)13 E)14 8. La diferencia de dos números es 244 y están en relación de 7 a 3. ¿Cuál es el mayor de los números? A) 427 B) 356 C) 429 D) 359 E) N.A.
  • 3. 3 Profesor: Daniel Salas Chávez 9. Si subo una escalera de 2 en 2, doy 6 pasos más que subiendo de 3 en 3. ¿Cuántos escalones tiene la escalera? A)24 B)12 C)36 D)48 E)6 10. De un grupo de obreros se sabe que la cuarta parte de ellos cobra un jornal de S/. 50; la mitad cobra S/. 30 y el resto un jornal de S/. 20. Si por 15 días de trabajo cobraron un total de S/. 39000. Calcule el número de obreros de la fábrica. A) 80 B) 60 C) 85 D) 40 E) 100 11. Halla un número que excede a 23, tanto como es excedido por 39. A)30 B)31 C)32 D)29 E)28 12. Jaimito estaba indeciso entre comprar 72 ovejas o por el mismo precio, 9 vacas y 9 conejos. Decide comprar el mismo número de animales con el mismo dinero. ¿Cuántos animales compró? A) 28 B) 30 C) 20 D) 24 E) 40 13. A cierto número par, se le suma los dos números pares que le preceden y los dos impares que le siguen, obteniéndose en total 968 unidades. El producto de los dígitos del número par en referencia es: a) 162 b) 120 c) 36 d) 150 e) 63 14. Si se forman filas de 7 niños sobran 5, pero faltarían 4 niños para formar 3 filas más de 6 niños. ¿Cuántos niños son? a) 72 b) 61 c) 68 d) 92 e) 116 15. ¿Qué hora es?, si falta la tercera parte de lo que ya pasó del día. a) 15:00 h b) 16:00 h c) 17:00 h d) 18:00 h e) 19:00 h 16. Una vaca produce 20 litros de leche los días soleados y solo 16 litros los días nublados, además cuando el campesino le canta, la vaca produce 2 litros más, sea día nublado o soleado. Si entre 30 días recolecta 590 litros, a pesar de que hubo 10 días nublados, ¿cuántos días le canto el campesino a la vaca? (UNI 2004 II) A) 5 B) 10 C) 15 D) 20 E) 25 17. Un matrimonio dispone de 32 soles para ir al cine con sus hijos. Si compra las entradas de 5 soles le faltaría dinero y si adquiere las de 4 soles le sobraría dinero ¿Cuántos hijos tiene el matrimonio? (UNMSM 1993) A) 5 hijos B) 4 hijos C) 6 hijos D) 7 hijos E) 8 hijos 18. Se divide una viga de madera en 4 partes iguales. Luego cada parte se divide a la vez en tres partes iguales y después cada parte se divide en dos partes iguales. Si la diferencia entre una de las primeras partes y una de las últimas partes es de 5 metros. ¿Cuál es la longitud total de la viga en metros? (UNI 2005 I) A) 32 B) 30 C) 28 D) 25 E) 24 19. Mis camisas son de colores verde, azul y blanco. Si todas mis camisas son blancas, menos cuatro; todas son azules, menos cuatro; y todas son verdes menos cuatro. ¿Cuántas camisas tengo en total? (UNMSM 2001) A) 16 B) 5 C) 6 D) 8 E) 10 20. Un matrimonio dispone de una determinada suma de dinero para ir a un concierto con sus hijos. Si comprara entradas de S/. 8, le faltaría S/. 12 y si adquiriera entradas de S/. 5, le sobraría S/. 15. ¿Cuántos hijos tiene el matrimonio? (UNMSM 2015 II) A) 8 B) 7 C) 5 D) 6 E) 9
  • 4. 4 Profesor: Daniel Salas Chávez 21. El producto de tres números enteros positivos consecutivos es igual a ocho veces su suma. La suma de los cuadrados de esos tres números es igual a: (UNAC 2013 II) A) 149 B) 110 C) 77 D) 194 E) 245 22. Se desea empacar 72 libros en 30 cajas cuya capacidad es para 3 o 2 libros de cada una. ¿Cuántas cajas con capacidad para 3 libros se requiere? (UNMSM 2014 II) A) 12 B) 18 C) 16 D) 14 E) 20 23. Una persona cobra un cheque por $2400 y en la ventanilla le pide al cajero que le entregue cierta cantidad de billetes de $10, quince veces esa cantidad de billetes de $20 y el resto en billetes de $50. ¿Cuántos billetes en total le entrego el cajero? (UNI 2008 I) A) 69 B) 70 C) 78 D) 97 E) 100 TAREA 1. Son 3 números que suman 76. El segundo es 5 veces el tercero y el primero es 6 más que el tercero. Calcular el menor. A)10 B)6 C)8 D)12 E)15 2. Se observa que con S/.900 se puede comprar tantos artículos como soles cuesta cada uno. ¿Cuál será el precio de una docena? A)S/.30 B)S/.60 C)S/.180 D)S/.360 E)S/.450 3. El producto de dos números pares positivos consecutivos es 168. ¿Cuál es el número menor? A)12 B)10 C)14 D)16 E)N.A. 4. Ricardo comió huevos o frutas en el desayuno todas las mañanas en el mes de diciembre. Si 17 mañas comió huevos y 25 mañanas frutas, ¿cuántas mañanas comió ambas cosas? A)10 B)11 C)12 D)13 E)14 5. A un numero par se le suma el par de numero impares que le siguen y el numero par que le precede siendo el resultado 202 unidades. ¿Cuánto es el producto de los dígitos del mayor sumando? A)0 B)15 C)10 D)2 E)5 6. La diferencia de dos números es 244 y están en relación de 7 a 3. ¿Cuál es el mayor de los números? A)427 B)356 C)429 D)359 E)N.A. 7. Si subo una escalera de 4 en 4 escalones, doy 4 pasos más que subiendo de 5 en 5 escalones. ¿Cuántos escalones tiene la escalera? A)50 B) 60 C) 70 D)80 E) 90 8. En una reunión se cuentan tantos caballeros como tres veces el número de damas. Si luego de retirarse 8 parejas el número de caballeros que aún quedan es igual a 5 veces el número de damas. ¿Cuántos caballeros había inicialmente? A)36 B) 42 C) 48 D)50 E) 18 9. Gasté los 3/5 de lo que no gasté y aún me quedan 60 dólares más de los que gasté. ¿Cuánto tenía? A)$ 250 B) $ 240 C) $ 200 D)$ 190 E) $ 150