SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo en Equipo Ing. Marcela Pérez de Gudiño Basado en: “Formacion de equipos de Alto Rendimiento” por Ken Blanchard, con D. Carew y E.Parisi.
La importancia del grupo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Características de los Equipos de Alto Rendimiento (EAR) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ninguno de nosotros es tan inteligente como todos nosotros
Proceso de formación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Comprensión de la dinámica INTERACCIÓN DE GRUPO CONTENIDO PROCESO QUÉ CÓMO TAREA FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO
Qué observar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Primera Etapa - Orientación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Segunda etapa - Insatisfacción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tercera Etapa - Producción  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cuarta Etapa - Resolución ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cambios en la productividad y la moral EEG-1 EEG-2 EEG-3 EEG-4 ORIENTACIÓN INSATISFACCIÓN PRODUCCIÓN RESOLUCIÓN ALTA ALTA BAJA BAJA PRODUCTIVIDAD (COMPETENCIA) MORAL (COMPROMISO) ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN DEL GRUPO Adaptado de R.B. Lacorsiere,  The Life Cicle of Groups: Group Developmental Stage Theory, N.Y. 1980.
Adaptabilidad ,[object Object],[object Object],[object Object]
Cuatro estilos de liderazgo ACTITUD DEMOCRÁTICA ACTITUD DIRECTIVA ALTO BAJO ALTO Actitud altamente democrática y poco directiva Actitud altamente directiva y altamente democrática Actitud poco directiva y poco democrática Actitud altamente directiva y escasamente  democrática E-3 E-2 E-4 E-1 ENTRENAMIENTO DIRECCIÓN DEMOCRACIA DELEGACIÓN
Cuatro estilos de liderazgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-100 Elementos Estructurales de los Grupos
ENJ-100 Elementos Estructurales de los GruposENJ-100 Elementos Estructurales de los Grupos
ENJ-100 Elementos Estructurales de los Grupos
ENJ
 
Grado de-madurez-y-pertenencia-en-un-equipo
Grado de-madurez-y-pertenencia-en-un-equipoGrado de-madurez-y-pertenencia-en-un-equipo
Grado de-madurez-y-pertenencia-en-un-equipo
Jorge Lopez Hernandez
 
Formación de Grupos
Formación de GruposFormación de Grupos
Formación de Grupos
Daniel Dimas
 
Liderasgo
LiderasgoLiderasgo
Liderasgo
mariposaglo
 
El grupo
El grupoEl grupo
El grupo
lules83
 
Influencia, Motivación y Liderazgo
Influencia, Motivación y LiderazgoInfluencia, Motivación y Liderazgo
Influencia, Motivación y Liderazgo
agussagastizabal
 
Psicologia organizacional el grupo
Psicologia organizacional el grupoPsicologia organizacional el grupo
Psicologia organizacional el grupo
Francisco Manuel Barrios Jimenez
 
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los grupos1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
Magditita
 
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
José Luis López
 
Formacion Y DináMica De Grupos
Formacion Y DináMica De GruposFormacion Y DináMica De Grupos
Formacion Y DináMica De Grupos
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Liderazgo situacional spanish
Liderazgo situacional spanishLiderazgo situacional spanish
Liderazgo situacional spanish
ucv
 
Teoría de grupos y comunicación
Teoría de grupos y comunicaciónTeoría de grupos y comunicación
Teoría de grupos y comunicación
Ricardo Diaz
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
jesusn66
 
Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
Lulimontini
 
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
andreauft2014
 
Cuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgoCuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgo
Miguel Angel Frias Ponce
 
dinamica de grupos
dinamica de grupos dinamica de grupos
dinamica de grupos
fernando RODRIGUEZ AMARAL
 
Teoría de grupos y comunicación UTN
Teoría de grupos y comunicación UTNTeoría de grupos y comunicación UTN
Teoría de grupos y comunicación UTN
Sara Urrutia
 
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Dr. Juan Antonio Menjivar Valladares
 
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo   psicología socio-organizacionalDinámica de grupo   psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
Mylene F. Rivas-Román
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-100 Elementos Estructurales de los Grupos
ENJ-100 Elementos Estructurales de los GruposENJ-100 Elementos Estructurales de los Grupos
ENJ-100 Elementos Estructurales de los Grupos
 
Grado de-madurez-y-pertenencia-en-un-equipo
Grado de-madurez-y-pertenencia-en-un-equipoGrado de-madurez-y-pertenencia-en-un-equipo
Grado de-madurez-y-pertenencia-en-un-equipo
 
Formación de Grupos
Formación de GruposFormación de Grupos
Formación de Grupos
 
Liderasgo
LiderasgoLiderasgo
Liderasgo
 
El grupo
El grupoEl grupo
El grupo
 
Influencia, Motivación y Liderazgo
Influencia, Motivación y LiderazgoInfluencia, Motivación y Liderazgo
Influencia, Motivación y Liderazgo
 
Psicologia organizacional el grupo
Psicologia organizacional el grupoPsicologia organizacional el grupo
Psicologia organizacional el grupo
 
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los grupos1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
 
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
Liderazgo por contingencia - modelo de Fiedler.
 
Formacion Y DináMica De Grupos
Formacion Y DináMica De GruposFormacion Y DináMica De Grupos
Formacion Y DináMica De Grupos
 
Liderazgo situacional spanish
Liderazgo situacional spanishLiderazgo situacional spanish
Liderazgo situacional spanish
 
Teoría de grupos y comunicación
Teoría de grupos y comunicaciónTeoría de grupos y comunicación
Teoría de grupos y comunicación
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
 
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
 
Cuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgoCuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgo
 
dinamica de grupos
dinamica de grupos dinamica de grupos
dinamica de grupos
 
Teoría de grupos y comunicación UTN
Teoría de grupos y comunicación UTNTeoría de grupos y comunicación UTN
Teoría de grupos y comunicación UTN
 
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
 
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo   psicología socio-organizacionalDinámica de grupo   psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
 

Destacado

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Holman Felipe
 
Requerimientos para lograr una exposición de calidad
Requerimientos para lograr una exposición de calidad Requerimientos para lograr una exposición de calidad
Requerimientos para lograr una exposición de calidad
Victor Valenzuela
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
jhonyloco
 
Liderazgo & empowerment
Liderazgo & empowermentLiderazgo & empowerment
Liderazgo & empowerment
Alí Salas Reyes
 
Todos auna: Tres pasos clave para crear un equipo de alto nivel
Todos auna: Tres pasos clave para crear un equipo de alto nivelTodos auna: Tres pasos clave para crear un equipo de alto nivel
Todos auna: Tres pasos clave para crear un equipo de alto nivel
vgraciabarba
 
Costes de oportunidad, costes hundidos y otros tipos de costes
Costes de oportunidad, costes hundidos y otros tipos de costesCostes de oportunidad, costes hundidos y otros tipos de costes
Costes de oportunidad, costes hundidos y otros tipos de costes
AFICE
 
El reto dedirigir equipos de proyectos
El reto dedirigir equipos de proyectosEl reto dedirigir equipos de proyectos
El reto dedirigir equipos de proyectos
Juan López
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
Irlanda Ochoa Diaz
 

Destacado (8)

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Requerimientos para lograr una exposición de calidad
Requerimientos para lograr una exposición de calidad Requerimientos para lograr una exposición de calidad
Requerimientos para lograr una exposición de calidad
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Liderazgo & empowerment
Liderazgo & empowermentLiderazgo & empowerment
Liderazgo & empowerment
 
Todos auna: Tres pasos clave para crear un equipo de alto nivel
Todos auna: Tres pasos clave para crear un equipo de alto nivelTodos auna: Tres pasos clave para crear un equipo de alto nivel
Todos auna: Tres pasos clave para crear un equipo de alto nivel
 
Costes de oportunidad, costes hundidos y otros tipos de costes
Costes de oportunidad, costes hundidos y otros tipos de costesCostes de oportunidad, costes hundidos y otros tipos de costes
Costes de oportunidad, costes hundidos y otros tipos de costes
 
El reto dedirigir equipos de proyectos
El reto dedirigir equipos de proyectosEl reto dedirigir equipos de proyectos
El reto dedirigir equipos de proyectos
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
 

Similar a 3. trabajo en equipo

6liderazgo
6liderazgo6liderazgo
6liderazgo
Adalberto Osuna
 
estilos de liderazgo y coaching en la actualidad.pptx
estilos de liderazgo y coaching en la actualidad.pptxestilos de liderazgo y coaching en la actualidad.pptx
estilos de liderazgo y coaching en la actualidad.pptx
DianaTelloJimnez
 
Modelo de Tuckman
Modelo de TuckmanModelo de Tuckman
Modelo de Tuckman
Sarahi Michel
 
modulo2_2
modulo2_2modulo2_2
modulo2_2
formador_ocup_10
 
Teorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del LiderazgoTeorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del Liderazgo
IES
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Erik Patricio Saad Paz
 
Myrna ideas principales
Myrna ideas principalesMyrna ideas principales
Myrna ideas principales
Myrna lucas
 
Unidad 2 presentación.
Unidad 2 presentación.Unidad 2 presentación.
Unidad 2 presentación.
annel montelongo
 
Teorías conductuales del liderazgo
Teorías conductuales del liderazgoTeorías conductuales del liderazgo
Teorías conductuales del liderazgo
Julio Carreto
 
Tema 4 grupos de trabajo
Tema 4 grupos de trabajoTema 4 grupos de trabajo
Tema 4 grupos de trabajo
elainemarley85
 
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
damarisescobar1911
 
De ber de compu
De ber de compuDe ber de compu
De ber de compu
Diia Çяizz
 
Clase de liderazgo
Clase de liderazgoClase de liderazgo
Clase de liderazgo
Francisco Rodriguez Novoa
 
Dinámica De Grupos
Dinámica De GruposDinámica De Grupos
Dinámica De Grupos
Juan Carlos Fernández
 
Capítulo 1 conceptos
Capítulo 1   conceptosCapítulo 1   conceptos
Capítulo 1 conceptos
myriam alvarez
 
Formación de equipos u
Formación de equipos uFormación de equipos u
Formación de equipos u
Alma Rodr
 
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Javier
 
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Vicenterrodriguez16
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
elfreco
 
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Miguel Salas
 

Similar a 3. trabajo en equipo (20)

6liderazgo
6liderazgo6liderazgo
6liderazgo
 
estilos de liderazgo y coaching en la actualidad.pptx
estilos de liderazgo y coaching en la actualidad.pptxestilos de liderazgo y coaching en la actualidad.pptx
estilos de liderazgo y coaching en la actualidad.pptx
 
Modelo de Tuckman
Modelo de TuckmanModelo de Tuckman
Modelo de Tuckman
 
modulo2_2
modulo2_2modulo2_2
modulo2_2
 
Teorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del LiderazgoTeorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del Liderazgo
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Myrna ideas principales
Myrna ideas principalesMyrna ideas principales
Myrna ideas principales
 
Unidad 2 presentación.
Unidad 2 presentación.Unidad 2 presentación.
Unidad 2 presentación.
 
Teorías conductuales del liderazgo
Teorías conductuales del liderazgoTeorías conductuales del liderazgo
Teorías conductuales del liderazgo
 
Tema 4 grupos de trabajo
Tema 4 grupos de trabajoTema 4 grupos de trabajo
Tema 4 grupos de trabajo
 
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
 
De ber de compu
De ber de compuDe ber de compu
De ber de compu
 
Clase de liderazgo
Clase de liderazgoClase de liderazgo
Clase de liderazgo
 
Dinámica De Grupos
Dinámica De GruposDinámica De Grupos
Dinámica De Grupos
 
Capítulo 1 conceptos
Capítulo 1   conceptosCapítulo 1   conceptos
Capítulo 1 conceptos
 
Formación de equipos u
Formación de equipos uFormación de equipos u
Formación de equipos u
 
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
 
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11Administración grupos y  desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)
 

3. trabajo en equipo

  • 1. Trabajo en Equipo Ing. Marcela Pérez de Gudiño Basado en: “Formacion de equipos de Alto Rendimiento” por Ken Blanchard, con D. Carew y E.Parisi.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Ninguno de nosotros es tan inteligente como todos nosotros
  • 5.
  • 6. Comprensión de la dinámica INTERACCIÓN DE GRUPO CONTENIDO PROCESO QUÉ CÓMO TAREA FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Cambios en la productividad y la moral EEG-1 EEG-2 EEG-3 EEG-4 ORIENTACIÓN INSATISFACCIÓN PRODUCCIÓN RESOLUCIÓN ALTA ALTA BAJA BAJA PRODUCTIVIDAD (COMPETENCIA) MORAL (COMPROMISO) ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN DEL GRUPO Adaptado de R.B. Lacorsiere, The Life Cicle of Groups: Group Developmental Stage Theory, N.Y. 1980.
  • 13.
  • 14. Cuatro estilos de liderazgo ACTITUD DEMOCRÁTICA ACTITUD DIRECTIVA ALTO BAJO ALTO Actitud altamente democrática y poco directiva Actitud altamente directiva y altamente democrática Actitud poco directiva y poco democrática Actitud altamente directiva y escasamente democrática E-3 E-2 E-4 E-1 ENTRENAMIENTO DIRECCIÓN DEMOCRACIA DELEGACIÓN
  • 15.
  • 16.

Notas del editor

  1. Keneth Blanchard, es famoso por su libro The One Minute Manager, escvrito conjuntamente Spencer Johnson (Autor de Quién se ha llevado mi queso?). Liderazgo Situacional. Blanchard es tambien autor de A la carga!, sobre el Mejoramientop continuo y de Empowerment, las claves para la delegación efectiva.
  2. Los ejecutivos pasan entre el 50% y el 90% de su tiempo dedicados a alguna actividad colectiva con dos o más personas. Necesitamos ejecutivos que sepan fomentar el trabajo en equipo, faciliten la solución de los problemas colectivos y atraigan la atención y el entusiasmo del grupo hacia la superación constante. La productividad colectiva es más importante que el cumplimiento de la tarea individual. Cuando los grupos humanos funcionan de forma eficaz, pueden resolver problemas más complejos, tomar mejores decisiones, intensificar la creatividad y desarrollar mejor las aptitudes y el compromiso personal. Tambien pueden bloquear la producción, si no están bien dirigidos. Esa es la razón por la que el líder actual debe ser quien capacite a los demás y facilite la labor colectiva.
  3. Finalidad: Los miembros están todos dedicados a un fin común que pueden definir. Las metas con claras, desafiantes y significativas para la finalidad. Las estrategias para alcanzar las metas son claras. El papel de cada uno está claro. Empoderamiento: 5. Los miembros tienen un poderoso sentido de la capacidad personal y colectiva. 6. Los miembros tienen acceso a los conocimientos y recursos necesarios. 7. La política y la práctica dan apoyo a los objetivos del equipo. 8. Se hacen evidentes el respeto mutuo y el deseo de ayudarse unos a otros.. Relaciones y comunicación: 9. Los miembros se expresan abierta y honradamente. 10. Se manifiestan calidez, comprensión y aceptación. 11. Los miembros se escuchan unos a otros de forma activa. 12. Se valoran las diferentes opiniones y puntos de vista. Flexibilidad: 13. Los miembros desempeñan diferentes papeles y funciones, según las necesidades. 14. Los miembros comparten las responsabilidades del liderazgo y la evolución del equipo. 15. Los miembros se adaptan a los cambios de la demanda. 16. Se toman en consideración diversas ideas y procedimientos. Optimo Rendimiento (Resultados): 17. La producción es alta. 18. La calidad es excelente. 19. Se toman decisiones eficaces. 20. Resulta evidente un proceso claro de selección de problemas. Reconocimiento y apreciación: 21. Las contibuciones individuales son reconocidas y apreciada por el líder y los demás miembros del equipo. 22. Los logros colectivos son reconocidos por los miembros. 23. Los miembros del grupo se sienten respetados. 24. Las contribuciones del equipo son valoradas y reconocidas por la organización. Moral: 25. Los integrantes del equipo se sienten satisfechos de pertenecer a éste. 26. Los miembros tienen confianza y están motivados. 27. Los integrantes del equipo se sienten satisfechos y orgullosos de su trabajo. 28. Existe una fuerte cohesión y espíritu de grupo.
  4. La importancia de un punto de vista común: Un grupo eficas empieza con una finalidad (propósito) calro. La esperanza y los resultados son óptimo rendimiento y buena mora l. Los medios para llegar a esos fines son la delegación de poderes (empoderamiento), las relaciones y comunicación , y el reconocimiento y apreciación (el aprecio). Lo primero que necesita hacer un líder eficaz es crear un propósito o punto de vista común que ayude al equipo a avanzar en la dirección correcta. Es esencial que la gente se pa adónde se dirioge y que todo se mueve en la misma direcicón. Pero la alineación en torno a un mismo punto de vista y una finalidad comunes no es más que elprincipio del camino que lleva a la consecución de un equipo de alto rendimiento.
  5. Diagnosis: Es esencial entender la dinámica y los patrones de comportamiento que existen en un grupo, si se quiere facilitar la evolución y la productividad del mismo. El líder debe desarrollar la capacidad de observar a su grupo en acción, ya que los equipos humanos son extremadamente complejos.
  6. El Contenido es lo que esta haciendo el grupo: su tarea. El contenido describe lo que se hace durante una reunión, el qué , mientras que el proceso ilustra la forma de funcionamiento del equipo, cómo trabaja. El proceso es lo que ocurre a cada miembro del equipo y lo que pasa entre ellos, como las luchas por el liderazgo,la comunicación y la forma en que son tomadas las decisiones.
  7. El líder del equipo debe entrenarse en reconocer los aspectos esenciales de la forma cómo funciona su grupo. Aspectos atles como la forma de comunicación y el ritmo de participación de cada unbo de los miembros del grupo. La forma de arribar a decisiones colectivas. La resolución de los conflictos. Las luchas por el liderazgo Los roles asignados, formales e informales. Las normas, implícita y/o explícitas La solución de los problemas El clima en general de las reuniones, de las discusiones, el tono de las comunicaciones.
  8. El la primera Fase de trabajo de un grupo, hay un moderado nivel de ansiedad, complementado con altos niveles de expectativas. La gente se pregunta qué es lo que se espera de ella. Para qué se le ha convocado? Servirá para el propósito? Será comprendida?, etc. Hay una graan dependencia de la autoridad y de las jerarquías.
  9. La segunda fase comienza a manifestar las diferencias de los componentes del grupo. Comienzan a manifestarse las dudas, tanto sobre las metas, como sobre el equipo y sobre uno mismo. Hay altos niveles de frustración. Las metas parecen irreales. Cunde la sensación de incompetencia y de confusión (Recordar que la confusión es la primera fase del aprendizaje) Afloran los sentimientos negativos. Los líderes tienen que estar preparados para esta situación.
  10. En esta Fase (Cuarta – Alguien anota?) se han resuelto muchos de los problemas de la fase anterior. Es clara la sensación de logro y la productividad del grupo. Se siente entusiasmo por participar en las actividades del equipo Se trabaja en colaboración e interdependencia con la totalidad del grupo y los subgrupos Se siente la fuerza del grupo Se manifiesta una gran confianza en la posibilidad de cumplir la tarea Se comparte el liderazgo Se piensa positivamente en el éxito de la tarea El rendimiento es alto
  11. La Fase Tercera es clave para comprender la capacidad colectiva del grupo. En esta fase se manifiestan las potencialidades conjuntas. Los individuos dejan de ser al estar en el grupo y trabajan para el grupo, antes que para si mismos. Decrece la insatisfacción Se resuelven las discrepancias entre las expectativas y la realidad Se resuelven las polaridades y la animosidad Se desarrollan la armonía, la confianza, el apoyo y el respeto Se desarrollan la autoestima y la confianza en uno mismo Los miembros son más abiertos y existe más comunicación entre ellos Se comparten la responsabilidad y el control Aparece la jerga de grupo
  12. Los cambios que se dan en términos de productividad y moral son diametralmente opuestos. En la Primera Fase, la moral es alta. Como lo será al teminar este Seminario. Sin embargo, la Moral decrece mucho en la segunda fase, al aflorar todas las insatisfacciones, Pero la productividad aumenta constantemente. En la Fase tres, se producen los puntos de inflexiópn críticos. La Moral se recupera y la productividad que parece comenzar a decrecer, vuelve a un rito de crecimiento. A partir de ese momento, el grupo está consolidado y puede acometer mayores tareas. En todo esto, es muy importante que los líderes actuen comprensivamente. Es todo un arte.
  13. Durante mucho tiempo se creyó que había solo dos maneras de dirigir un equipo humano: autocráticamente o democráticamente. La forma autocrática se basaba en decirle a la gente lo que debía hacer: cómo hacerlo, dónde hacerlo y cuándo hacerlo. La forma democrática, en cambio, se basaba en escuchar a la gente, valorar sus esfuerzos y facilitar la interacción entre ellos y se consideraba que la moral del grupo era el factor más importante para medir su rendimiento.
  14. Tomado de The One Minute Manager, el liderazgo situacional encara las distintas fases con las que tiene que confronatr su estilo el buen gerente.