SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS OCULARES

Integrantes:
Diez de Bonilla García Edgar Miguel
Ortiz Juárez Paulina
Vega Rivero Mishel Esmeralda.
CONCEPTO
ALTERACIONES AL ORGANISMO DE TIPO TRAUMÁTICA, QUÍMICA Y
FÍSICAS QUE PROVOCAN UN DAÑO Y UNA DISMINUCIÓN DEL
ADECUADO FUNCIONAMIENTO DEL OJO.
SE PUEDE CLASIFICAR EN LEVE , MODERADO O SEVERO CON UN
COMPROMISO DE LA FUNCIÓN VISUAL.
ANATOMÍA DEL OJO
•ÓRGANO PAR CONTENIDO EN UNA CÁMARA ÓSEA EN LA PORCIÓN FRONTAL DEL CRÁNEO
• EL BULBO OCULAR ESTA COMPUESTO POR SEGMENTOS DE DOS ESFERAS, QUE
CONSTITUYEN LA TÚNICA EXTERNA Y TRES CAPAS FIBROSAS QUE ENVUELVEN DOS
CAVIDADES SEPARADAS POR EL CRISTALINO.
•LA CAVIDAD ANTERIOR AL CRISTALINO , DE MENOR TAMAÑO, ESTA DIVIDIDA POR EL IRIS EN
DOS CÁMARAS, AMBAS LLENAS DE HUMOR ACUOSO.
• LA CÁMARA POSTERIOR ES MAYOR Y CONTIENE AL CUERPO VÍTREO.
•LA TÚNICA EXTERNA DEL BULBO, LA ESCLEROCÓRNEA ESTA CONSTITUIDA POR LA CÓRNEA
EN PARTE ANTERIOR Y POSTERIOR POR LA ESCLERA.
• LA TÚNICA PIGMENTADA VASCULAR INTERMEDIA (ÚVEA)
COROIDES, EL CUERPO CILIAR Y EL IRIS.

• LA TÚNICA INTERNA CORRESPONDE A LA RETINA.

ESTA CONSTITUIDA POR LA
EPIDEMIOLOGÍA

ETIOLOGÍA

• Mayor incidencia en hombres, entre los 30-40 años
de edad.
• Existe un 25% de incidencia en niños de la
población total .
• No hay preferencia por edad, raza y situación
social.

• Golpes fuertes en el ojo.

•

• Agentes químicos.

Ocupa un 3% del total de las consultas en el
servicio de Urgencias.

• Tres grandes causas:
1.-Accidentes de trabajo.

2.-Accidentes viales.
3.-Accidentes domésticos.

• Agentes físicos (Rayos UV).
• Falta de protección ocular durante sesiones
laborales o deportivas.
• Accidentes viales.
TIPOS DE TRASTORNOS OCULARES
GOLPE CONTUNDENTE
Concepto

Diagnóstico:

Equimosis del tejido periocular que puede
presentarse con lesión de partes del ojo.

Observación directa
de la lesión.

Etiología
-Traumatismo (Golpes
con puño o pelota).

Cuadro clínico
-Edema y cambio de
color del tejido.
-Hemorragia

Tratamiento:
-Antiinflamatorios para
reducir la hinchazón.
Hipema

Concepto: Presencia de
sangre en cámara anterior.

Cuadro clínico:

Diagnóstico: Observación directa de la lesión.

Etiología:

-Dolor.

Tratamiento:

-Traumatismo (Golpes).

-Elevación de la presión
intraocular.

-Recuperación espontánea.
-Reposo en cama.
-.Escudo Ocular.
- Intervención quirúrgica para drenar sangre
Concepto:

Fractura
Orbitaria

Dislocación de
las paredes de
la órbita o
rebordes
orbitarios.

Cuadro clínico:
Etiología:

-Rinorrea

Traumatismo

-Contusión

(Golpes).

-Diplopía

Tratamiento:

Diagnóstico:
-Rayos X.

-Se puede cicatrizar
si no hay
desplazamiento o
impacción en otras
estructuras.
-Cirugía.
Cuerpo extraño:
Introducción de un objeto
ajeno a la anatomía del ojo.
Se encuentra en
córnea, conjuntiva, o
intraocular.

Etiología: Introducción a la
cavidad ocular de objetos.
(Pestañas, cuerpos
metálicos, arena, polvo, asti
llas).

Cuadro clínico:
-Dolor intenso.
.Lagrimeo
-Fotofobia

-Enrojecimiento
-Hinchazón

Tratamiento:
-Extracción del cuerpo
extraño.
Laceración y perforación.
Concepto: Corte o penetración del
tejido palpebral, conjuntival,
corneal, escleral o del globo.
Cuadro clínico: -Dolor
-Hemorragia
Etiología:

-Lagrimeo

-Traumatismo (Cortes).

-Fotofobia
- Disminución o perdida de la visión

Tratamiento:
-Reparación
quirúrgica.
-Antibióticos:
tópicos y
sistémicos.
Rotura del globo.

Concepto: Concusión del globo con
desgarro de la cubierta ocular, casi
siempre la esclera.

Cuadro clínico:
Etiología:

-Dolor

-Traumatismo (Proyectiles, objetos
agudos penetrantes).

-Alteración de la presión intraocular.
-Hipema
-Hemorragia

Tratamiento:
-Reparación quirúrgica. (Vitrectomía).
-Antibióticos.
-Enucleación.
Quemaduras Químicas

Etiología: Quemaduras por álcalis o ácido.

Cuadro clínico:
-Dolor
-Ardor
-Lagrimeo
-Fotofobia
-Amaurosis

Tratamiento:
-Urgencia médica
-Uso de tópicos con pH menor o mayor a 7
dependiendo la quemadura.
-Analgésicos.
-Desinflamatorios
Quemaduras
térmicas

Etiología:
Exposición a
fuego o calor
intenso.

Cuadro clínico:

-Dolor
-Ampollas
-Piel quemada

Tratamiento:
-Antiinflamatorios
-Injertos en piel.
Quemaduras por luz Ultravioleta
-UVA: Produce bronceo. Córnea y cristalino.

-UVB: Produce eritema solar. Córnea y cristalino.
-UVE: Ozono. Córnea.

Tratamiento:
-Alivio del dolor

Cuadro clínico:

Etiología: Excesiva exposición
a la luz solar.

-Dolor.
-Sensación de cuerpo extraño.
-Lagrimeo
-Fotofobia

-Antibióticos (Tópicos
o sistémicos).
PROFILAXIS

• Evitar actividades de riesgo.
• Usar protectores para evitar radiación directa de
rayos UV o algún otro tipo.
• Protectores al momento de manejar con
productos químicos.
BIBLIOGRAFÍA
-DICCIONARIO DE MEDICINA MOSBY. EDITORIAL OCÉANO MOSBY. BARCELONA, ESPAÑA. 2009.

-HARRISON: PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. EDITORIAL MC GRAW HILL. MÉXICO, D.F., 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos Insulina
Tipos InsulinaTipos Insulina
Tipos Insulina
Elena Sáinz
 
Enfermedades prevalentes del adulto
Enfermedades prevalentes del adultoEnfermedades prevalentes del adulto
Enfermedades prevalentes del adulto
colegio pre-universitario galileo
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Ana Milena Osorio Patiño
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
Noelia Villanueva
 
Presentacion de bulimia y anorexia kerena quinto-2 c
Presentacion de bulimia y anorexia   kerena quinto-2 cPresentacion de bulimia y anorexia   kerena quinto-2 c
Presentacion de bulimia y anorexia kerena quinto-2 c
innovadordocente
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Lita Urrutia Montes
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Guillain barre
Letizia Hanks Rossellini
 
(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
Daniel Altamirano Aedo
 
Anciano frágil
Anciano frágilAnciano frágil
Anciano frágil
Irene Do Rouge
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer  Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Sthefaniia
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Universidad de Cordoba
 
Insulinoterapia e.u mª ines ramirez ucm
Insulinoterapia e.u      mª ines ramirez ucmInsulinoterapia e.u      mª ines ramirez ucm
Insulinoterapia e.u mª ines ramirez ucm
Claudia Andrea
 
Polifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayorPolifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayor
MarceloMuller2015
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Virie Armendáriz
 
Autocuidado del adulto mayor
Autocuidado  del adulto mayorAutocuidado  del adulto mayor
Autocuidado del adulto mayor
Lilian Lemus
 
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorCuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Clinica de imagenes
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
Jimemoralest
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Tipos Insulina
Tipos InsulinaTipos Insulina
Tipos Insulina
 
Enfermedades prevalentes del adulto
Enfermedades prevalentes del adultoEnfermedades prevalentes del adulto
Enfermedades prevalentes del adulto
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
 
Presentacion de bulimia y anorexia kerena quinto-2 c
Presentacion de bulimia y anorexia   kerena quinto-2 cPresentacion de bulimia y anorexia   kerena quinto-2 c
Presentacion de bulimia y anorexia kerena quinto-2 c
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Guillain barre
 
(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
Anciano frágil
Anciano frágilAnciano frágil
Anciano frágil
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer  Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Insulinoterapia e.u mª ines ramirez ucm
Insulinoterapia e.u      mª ines ramirez ucmInsulinoterapia e.u      mª ines ramirez ucm
Insulinoterapia e.u mª ines ramirez ucm
 
Polifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayorPolifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayor
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Autocuidado del adulto mayor
Autocuidado  del adulto mayorAutocuidado  del adulto mayor
Autocuidado del adulto mayor
 
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorCuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
 

Destacado

3.6 trastornos de la audicion ricardo botello
3.6 trastornos de la audicion ricardo botello3.6 trastornos de la audicion ricardo botello
3.6 trastornos de la audicion ricardo botello
Pepe Rodríguez
 
27 trastornos del oído interno
27 trastornos del oído interno27 trastornos del oído interno
27 trastornos del oído interno
Nancy Lopez
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
Quique Cortinez
 
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y OídosPrimeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Brandon Diaz Marce
 
Presbiacusia
Presbiacusia Presbiacusia
Presbiacusia
Aida Paez
 
PRESBIACUSIA
PRESBIACUSIAPRESBIACUSIA
Hipoacusia 2012
Hipoacusia 2012Hipoacusia 2012
Hipoacusia 2012
Pieri Alvarado
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011
Rolando Sepúlveda Cortés
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
sm171181
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
Marc Evans Abat
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
Pily Guillen
 

Destacado (13)

3.6 trastornos de la audicion ricardo botello
3.6 trastornos de la audicion ricardo botello3.6 trastornos de la audicion ricardo botello
3.6 trastornos de la audicion ricardo botello
 
27 trastornos del oído interno
27 trastornos del oído interno27 trastornos del oído interno
27 trastornos del oído interno
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
 
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y OídosPrimeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
 
Presbiacusia
Presbiacusia Presbiacusia
Presbiacusia
 
PRESBIACUSIA
PRESBIACUSIAPRESBIACUSIA
PRESBIACUSIA
 
Hipoacusia 2012
Hipoacusia 2012Hipoacusia 2012
Hipoacusia 2012
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 

Similar a 20 trastornos oculares

Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
ENUCLEACION FINAL 1.ppt
ENUCLEACION FINAL 1.pptENUCLEACION FINAL 1.ppt
ENUCLEACION FINAL 1.ppt
JessGilbertoSnchezMu
 
Oftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriolOftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriol
Rafael Salgado Aguilar
 
Ojo
OjoOjo
Orbita anatomia fracturas tratamiento qx
Orbita anatomia fracturas tratamiento qxOrbita anatomia fracturas tratamiento qx
Orbita anatomia fracturas tratamiento qx
fundacco
 
Escleritis
EscleritisEscleritis
Escleritis
María A. Pulgar
 
Ortopedia generalidades
Ortopedia generalidadesOrtopedia generalidades
Ortopedia generalidades
Fernanda del pilar Monsalve bareño
 
Ojo completo
Ojo completoOjo completo
Ojo completo
MelisaGuzmanVasquez
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
pablo_al_ru
 
Neuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
Neuroftalmologia FMH UNPRG TucienciamedicNeuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
Neuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológicoPatología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Ecografia cancer prostata
Ecografia cancer prostataEcografia cancer prostata
Ecografia cancer prostata
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Ultrasonido de ojo en urgencias
Ultrasonido de ojo en urgenciasUltrasonido de ojo en urgencias
Ultrasonido de ojo en urgencias
Ana Angel
 
Anatomia del ojo.
 Anatomia del ojo. Anatomia del ojo.
Anatomia del ojo.
SALUS Medicina Holística
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia Instrumentacion quirurgica UPC
Oftalmologia Instrumentacion quirurgica UPCOftalmologia Instrumentacion quirurgica UPC
Oftalmologia Instrumentacion quirurgica UPC
Saray Malkun Florián
 
Sx de horner
Sx de hornerSx de horner
Sx de horner
canohedz
 
Pre operatorio
Pre operatorioPre operatorio
Pre operatorio
dra.andreamori
 
EMERGENCIAS OFTALMOLÓGICA.pptx
EMERGENCIAS OFTALMOLÓGICA.pptxEMERGENCIAS OFTALMOLÓGICA.pptx
EMERGENCIAS OFTALMOLÓGICA.pptx
artigasolano2
 
Anatomía ocularFINAL.pptx
Anatomía ocularFINAL.pptxAnatomía ocularFINAL.pptx
Anatomía ocularFINAL.pptx
naykaryesquivel
 

Similar a 20 trastornos oculares (20)

Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
 
ENUCLEACION FINAL 1.ppt
ENUCLEACION FINAL 1.pptENUCLEACION FINAL 1.ppt
ENUCLEACION FINAL 1.ppt
 
Oftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriolOftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriol
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
Orbita anatomia fracturas tratamiento qx
Orbita anatomia fracturas tratamiento qxOrbita anatomia fracturas tratamiento qx
Orbita anatomia fracturas tratamiento qx
 
Escleritis
EscleritisEscleritis
Escleritis
 
Ortopedia generalidades
Ortopedia generalidadesOrtopedia generalidades
Ortopedia generalidades
 
Ojo completo
Ojo completoOjo completo
Ojo completo
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Neuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
Neuroftalmologia FMH UNPRG TucienciamedicNeuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
Neuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
 
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológicoPatología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico
 
Ecografia cancer prostata
Ecografia cancer prostataEcografia cancer prostata
Ecografia cancer prostata
 
Ultrasonido de ojo en urgencias
Ultrasonido de ojo en urgenciasUltrasonido de ojo en urgencias
Ultrasonido de ojo en urgencias
 
Anatomia del ojo.
 Anatomia del ojo. Anatomia del ojo.
Anatomia del ojo.
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
Oftalmologia Instrumentacion quirurgica UPC
Oftalmologia Instrumentacion quirurgica UPCOftalmologia Instrumentacion quirurgica UPC
Oftalmologia Instrumentacion quirurgica UPC
 
Sx de horner
Sx de hornerSx de horner
Sx de horner
 
Pre operatorio
Pre operatorioPre operatorio
Pre operatorio
 
EMERGENCIAS OFTALMOLÓGICA.pptx
EMERGENCIAS OFTALMOLÓGICA.pptxEMERGENCIAS OFTALMOLÓGICA.pptx
EMERGENCIAS OFTALMOLÓGICA.pptx
 
Anatomía ocularFINAL.pptx
Anatomía ocularFINAL.pptxAnatomía ocularFINAL.pptx
Anatomía ocularFINAL.pptx
 

Más de Nancy Lopez

Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia
Nancy Lopez
 
demografia y salud
demografia y salud demografia y salud
demografia y salud
Nancy Lopez
 
Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos
Nancy Lopez
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud pública Demografía y salud pública
Demografía y salud pública
Nancy Lopez
 
3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica 3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica
Nancy Lopez
 
Progama nacional de salud
Progama nacional de saludProgama nacional de salud
Progama nacional de salud
Nancy Lopez
 
50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus 50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus
Nancy Lopez
 
49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado 49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado
Nancy Lopez
 
46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides
Nancy Lopez
 
45 generalidades de tiroides
45 generalidades de  tiroides45 generalidades de  tiroides
45 generalidades de tiroides
Nancy Lopez
 
44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis
Nancy Lopez
 
43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas 43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas
Nancy Lopez
 
42 quemaduras
42 quemaduras  42 quemaduras
42 quemaduras
Nancy Lopez
 
41 melanoma
41 melanoma 41 melanoma
41 melanoma
Nancy Lopez
 
40 ulceras
40 ulceras40 ulceras
40 ulceras
Nancy Lopez
 
Mastoidectomía
Mastoidectomía  Mastoidectomía
Mastoidectomía
Nancy Lopez
 
41 melanoma
41 melanoma41 melanoma
41 melanoma
Nancy Lopez
 
40 ulceras
40 ulceras40 ulceras
40 ulceras
Nancy Lopez
 
39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos
Nancy Lopez
 
38necrolisisepidermicatoxica
38necrolisisepidermicatoxica38necrolisisepidermicatoxica
38necrolisisepidermicatoxica
Nancy Lopez
 

Más de Nancy Lopez (20)

Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia
 
demografia y salud
demografia y salud demografia y salud
demografia y salud
 
Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud pública Demografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica 3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica
 
Progama nacional de salud
Progama nacional de saludProgama nacional de salud
Progama nacional de salud
 
50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus 50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus
 
49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado 49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado
 
46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides
 
45 generalidades de tiroides
45 generalidades de  tiroides45 generalidades de  tiroides
45 generalidades de tiroides
 
44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis
 
43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas 43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas
 
42 quemaduras
42 quemaduras  42 quemaduras
42 quemaduras
 
41 melanoma
41 melanoma 41 melanoma
41 melanoma
 
40 ulceras
40 ulceras40 ulceras
40 ulceras
 
Mastoidectomía
Mastoidectomía  Mastoidectomía
Mastoidectomía
 
41 melanoma
41 melanoma41 melanoma
41 melanoma
 
40 ulceras
40 ulceras40 ulceras
40 ulceras
 
39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos
 
38necrolisisepidermicatoxica
38necrolisisepidermicatoxica38necrolisisepidermicatoxica
38necrolisisepidermicatoxica
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

20 trastornos oculares

  • 1. TRASTORNOS OCULARES Integrantes: Diez de Bonilla García Edgar Miguel Ortiz Juárez Paulina Vega Rivero Mishel Esmeralda.
  • 2. CONCEPTO ALTERACIONES AL ORGANISMO DE TIPO TRAUMÁTICA, QUÍMICA Y FÍSICAS QUE PROVOCAN UN DAÑO Y UNA DISMINUCIÓN DEL ADECUADO FUNCIONAMIENTO DEL OJO. SE PUEDE CLASIFICAR EN LEVE , MODERADO O SEVERO CON UN COMPROMISO DE LA FUNCIÓN VISUAL.
  • 3. ANATOMÍA DEL OJO •ÓRGANO PAR CONTENIDO EN UNA CÁMARA ÓSEA EN LA PORCIÓN FRONTAL DEL CRÁNEO • EL BULBO OCULAR ESTA COMPUESTO POR SEGMENTOS DE DOS ESFERAS, QUE CONSTITUYEN LA TÚNICA EXTERNA Y TRES CAPAS FIBROSAS QUE ENVUELVEN DOS CAVIDADES SEPARADAS POR EL CRISTALINO. •LA CAVIDAD ANTERIOR AL CRISTALINO , DE MENOR TAMAÑO, ESTA DIVIDIDA POR EL IRIS EN DOS CÁMARAS, AMBAS LLENAS DE HUMOR ACUOSO. • LA CÁMARA POSTERIOR ES MAYOR Y CONTIENE AL CUERPO VÍTREO. •LA TÚNICA EXTERNA DEL BULBO, LA ESCLEROCÓRNEA ESTA CONSTITUIDA POR LA CÓRNEA EN PARTE ANTERIOR Y POSTERIOR POR LA ESCLERA. • LA TÚNICA PIGMENTADA VASCULAR INTERMEDIA (ÚVEA) COROIDES, EL CUERPO CILIAR Y EL IRIS. • LA TÚNICA INTERNA CORRESPONDE A LA RETINA. ESTA CONSTITUIDA POR LA
  • 4.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA ETIOLOGÍA • Mayor incidencia en hombres, entre los 30-40 años de edad. • Existe un 25% de incidencia en niños de la población total . • No hay preferencia por edad, raza y situación social. • Golpes fuertes en el ojo. • • Agentes químicos. Ocupa un 3% del total de las consultas en el servicio de Urgencias. • Tres grandes causas: 1.-Accidentes de trabajo. 2.-Accidentes viales. 3.-Accidentes domésticos. • Agentes físicos (Rayos UV). • Falta de protección ocular durante sesiones laborales o deportivas. • Accidentes viales.
  • 7. GOLPE CONTUNDENTE Concepto Diagnóstico: Equimosis del tejido periocular que puede presentarse con lesión de partes del ojo. Observación directa de la lesión. Etiología -Traumatismo (Golpes con puño o pelota). Cuadro clínico -Edema y cambio de color del tejido. -Hemorragia Tratamiento: -Antiinflamatorios para reducir la hinchazón.
  • 8.
  • 9. Hipema Concepto: Presencia de sangre en cámara anterior. Cuadro clínico: Diagnóstico: Observación directa de la lesión. Etiología: -Dolor. Tratamiento: -Traumatismo (Golpes). -Elevación de la presión intraocular. -Recuperación espontánea. -Reposo en cama. -.Escudo Ocular. - Intervención quirúrgica para drenar sangre
  • 10.
  • 11.
  • 12. Concepto: Fractura Orbitaria Dislocación de las paredes de la órbita o rebordes orbitarios. Cuadro clínico: Etiología: -Rinorrea Traumatismo -Contusión (Golpes). -Diplopía Tratamiento: Diagnóstico: -Rayos X. -Se puede cicatrizar si no hay desplazamiento o impacción en otras estructuras. -Cirugía.
  • 13.
  • 14. Cuerpo extraño: Introducción de un objeto ajeno a la anatomía del ojo. Se encuentra en córnea, conjuntiva, o intraocular. Etiología: Introducción a la cavidad ocular de objetos. (Pestañas, cuerpos metálicos, arena, polvo, asti llas). Cuadro clínico: -Dolor intenso. .Lagrimeo -Fotofobia -Enrojecimiento -Hinchazón Tratamiento: -Extracción del cuerpo extraño.
  • 15.
  • 16. Laceración y perforación. Concepto: Corte o penetración del tejido palpebral, conjuntival, corneal, escleral o del globo. Cuadro clínico: -Dolor -Hemorragia Etiología: -Lagrimeo -Traumatismo (Cortes). -Fotofobia - Disminución o perdida de la visión Tratamiento: -Reparación quirúrgica. -Antibióticos: tópicos y sistémicos.
  • 17.
  • 18. Rotura del globo. Concepto: Concusión del globo con desgarro de la cubierta ocular, casi siempre la esclera. Cuadro clínico: Etiología: -Dolor -Traumatismo (Proyectiles, objetos agudos penetrantes). -Alteración de la presión intraocular. -Hipema -Hemorragia Tratamiento: -Reparación quirúrgica. (Vitrectomía). -Antibióticos. -Enucleación.
  • 19.
  • 20. Quemaduras Químicas Etiología: Quemaduras por álcalis o ácido. Cuadro clínico: -Dolor -Ardor -Lagrimeo -Fotofobia -Amaurosis Tratamiento: -Urgencia médica -Uso de tópicos con pH menor o mayor a 7 dependiendo la quemadura. -Analgésicos. -Desinflamatorios
  • 21.
  • 22. Quemaduras térmicas Etiología: Exposición a fuego o calor intenso. Cuadro clínico: -Dolor -Ampollas -Piel quemada Tratamiento: -Antiinflamatorios -Injertos en piel.
  • 23.
  • 24. Quemaduras por luz Ultravioleta -UVA: Produce bronceo. Córnea y cristalino. -UVB: Produce eritema solar. Córnea y cristalino. -UVE: Ozono. Córnea. Tratamiento: -Alivio del dolor Cuadro clínico: Etiología: Excesiva exposición a la luz solar. -Dolor. -Sensación de cuerpo extraño. -Lagrimeo -Fotofobia -Antibióticos (Tópicos o sistémicos).
  • 25.
  • 26. PROFILAXIS • Evitar actividades de riesgo. • Usar protectores para evitar radiación directa de rayos UV o algún otro tipo. • Protectores al momento de manejar con productos químicos.
  • 27. BIBLIOGRAFÍA -DICCIONARIO DE MEDICINA MOSBY. EDITORIAL OCÉANO MOSBY. BARCELONA, ESPAÑA. 2009. -HARRISON: PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. EDITORIAL MC GRAW HILL. MÉXICO, D.F., 2008.