SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA DE MEDICINA INTERNA TEÓRICA
ESTUDIANTES:
William cruz
Jhomer Zapata
Eric Ontaneda
César Torres
Dario Ulloa
Leiver Mejía
Priscila Ojeda
Docente:
Dr. Gerardo Aguilera
Quinto Semestre “B”
Fecha: 27/07/17
 La infección por H. pylori
es la causa fundamental
de la enfermedad
ulcerosa gastroduodenal1
y constituye un cofactor
primordial en el desarrollo
del adenocarcinoma y
linfoma gástricos
 Características de la
asociación.
 Relación temporal.
 Gradiente biológico
 Explicación biológica.
 Efecto de la intervención
 Coherencia entre los
datos previos y
posteriores al aislamiento
de H. pylori.
 La presencia del
germen puede
reconocerse con la
tinción habitual de
hematoxilina-eosina,
aunque se demuestra
más fácilmente con
otras tinciones como
la de Giemsa
 Posee la ventaja de
tipificar el
organismo y
determinar su
sensibilidad frente a
los agentes
antibacterianos
 Se basa en la capacidad
de la ureasa producida
por H. pylori para
hidrolizar una solución
de urea previamente
marcada con 13C o 14C.
 Las técnicas
serológicas
únicamente indican
una exposición
previa al
microorganismo,
pero no discriminan
entre personas con
infección activa y
enfermedad e
individuos sanos
con exposición
previa a la
infección.
 La detección del antígeno de
H. pylori en heces puede
considerarse como un método
fiable para el diagnóstico de la
infección en pacientes no
tratados
Infección por HP
Saciedad
gástrica
Plenitud
gástrica
Dolor
gástrico
Tipo que mante(epigastralgia)
Sensación de malestar con las
comidas habituales
Sensación de malestar con porciones
pequeñas de comida
Buscar
Datos
epidemiológicos
Bacteria
endémica
HP es la causa más frecuente
de dispepsia. Se busca los
signos de alarma
Signos de alarma:
 Hematemesis
 Anemia
 Pérdida de peso
Asociar la
edad
Endoscopia e
histología
Diagnóstico
Indirecto
Directo
Endoscopia e histología
Tratamiento (triada):
 IBP
 Claritromicina
 Amoxicilina
Prueba del aliento con
ureasa marcada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Javier Angeles
 

La actualidad más candente (20)

Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 
Sesión microbiológica: Esquistosomiasis
Sesión microbiológica: EsquistosomiasisSesión microbiológica: Esquistosomiasis
Sesión microbiológica: Esquistosomiasis
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Cystoisospora Belli
Cystoisospora BelliCystoisospora Belli
Cystoisospora Belli
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
 Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae) Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
Gonococo de Neisser (Neisseria gonorrhoeae)
 
MICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEASMICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEAS
 
8. Trichomonas vaginalis
8.  Trichomonas vaginalis8.  Trichomonas vaginalis
8. Trichomonas vaginalis
 
Haemophylus ducreyi
Haemophylus ducreyiHaemophylus ducreyi
Haemophylus ducreyi
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepaticaSchistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
 
Fusobacterium
FusobacteriumFusobacterium
Fusobacterium
 
Antigenos febriles
Antigenos febrilesAntigenos febriles
Antigenos febriles
 
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
 
Paragonimus
ParagonimusParagonimus
Paragonimus
 
Balantidium coli ( i parcial)
Balantidium coli ( i parcial)Balantidium coli ( i parcial)
Balantidium coli ( i parcial)
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
 

Similar a 39. Algoritmo para diagnóstico clínico de infección por helicobacter pylori

Criterios de causalidad
Criterios de causalidadCriterios de causalidad
Criterios de causalidad
Gabriel Adrian
 
Colitisulcerosa
ColitisulcerosaColitisulcerosa
Colitisulcerosa
rufom_cool
 
Caso 3 disentería basilar
Caso 3 disentería basilarCaso 3 disentería basilar
Caso 3 disentería basilar
programa20
 
Caso 3 disentería basilar
Caso 3 disentería basilarCaso 3 disentería basilar
Caso 3 disentería basilar
programa20
 
Historia natural de la enfermedad mayra
Historia natural de la enfermedad mayraHistoria natural de la enfermedad mayra
Historia natural de la enfermedad mayra
Mayra
 

Similar a 39. Algoritmo para diagnóstico clínico de infección por helicobacter pylori (20)

Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
 
Helicobacter pilori-final
Helicobacter pilori-finalHelicobacter pilori-final
Helicobacter pilori-final
 
Criterios de causalidad
Criterios de causalidadCriterios de causalidad
Criterios de causalidad
 
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
 
Pelayo correa
Pelayo correaPelayo correa
Pelayo correa
 
H pylori
H pyloriH pylori
H pylori
 
(2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.DOC
(2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.DOC(2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.DOC
(2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.DOC
 
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
 
Helicobacter pylori y su importancia clínica
Helicobacter pylori y su importancia clínicaHelicobacter pylori y su importancia clínica
Helicobacter pylori y su importancia clínica
 
CASO CLINICO PATOLOGIA LISTO.pptx
CASO CLINICO PATOLOGIA LISTO.pptxCASO CLINICO PATOLOGIA LISTO.pptx
CASO CLINICO PATOLOGIA LISTO.pptx
 
CASO CLINICO PATOLOGIA LISTO.pptx
CASO CLINICO PATOLOGIA LISTO.pptxCASO CLINICO PATOLOGIA LISTO.pptx
CASO CLINICO PATOLOGIA LISTO.pptx
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Helicobacter pylori1.pptx
Helicobacter pylori1.pptxHelicobacter pylori1.pptx
Helicobacter pylori1.pptx
 
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxicoHelicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
 
Colitisulcerosa
ColitisulcerosaColitisulcerosa
Colitisulcerosa
 
Ensayo: Helicobacter Pylori y Cáncer Gástrico
Ensayo: Helicobacter Pylori y Cáncer GástricoEnsayo: Helicobacter Pylori y Cáncer Gástrico
Ensayo: Helicobacter Pylori y Cáncer Gástrico
 
BACTERIA DE LA GASTRITIS h. pilory
BACTERIA DE LA GASTRITIS h. pilory BACTERIA DE LA GASTRITIS h. pilory
BACTERIA DE LA GASTRITIS h. pilory
 
Caso 3 disentería basilar
Caso 3 disentería basilarCaso 3 disentería basilar
Caso 3 disentería basilar
 
Caso 3 disentería basilar
Caso 3 disentería basilarCaso 3 disentería basilar
Caso 3 disentería basilar
 
Historia natural de la enfermedad mayra
Historia natural de la enfermedad mayraHistoria natural de la enfermedad mayra
Historia natural de la enfermedad mayra
 

Más de Jhomer Zapata Castillo

Más de Jhomer Zapata Castillo (20)

54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
 
53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
 
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
 
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal
 
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de pancreatitis
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de  pancreatitis50. Algoritmo para diagnóstico clínico de  pancreatitis
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de pancreatitis
 
49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal
49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal
49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal
 
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
 
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
 
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
 
45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea
45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea
45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea
 
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
 
43. Algoritmo para diagnóstico clínico de sìndrome de intestino irritable
43. Algoritmo para diagnóstico clínico de  sìndrome de intestino irritable43. Algoritmo para diagnóstico clínico de  sìndrome de intestino irritable
43. Algoritmo para diagnóstico clínico de sìndrome de intestino irritable
 
41. Algoritmo para diagnóstico clínico de ulcera péptica
41. Algoritmo para diagnóstico clínico de  ulcera péptica41. Algoritmo para diagnóstico clínico de  ulcera péptica
41. Algoritmo para diagnóstico clínico de ulcera péptica
 
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
 
38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia
38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia
38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia
 
37. trastornos motores del esofago
37. trastornos motores del esofago37. trastornos motores del esofago
37. trastornos motores del esofago
 
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
 
35. enfermedades cavidad bucal
35. enfermedades cavidad bucal35. enfermedades cavidad bucal
35. enfermedades cavidad bucal
 
34. Otras enfermedades urinarias
34. Otras enfermedades urinarias34. Otras enfermedades urinarias
34. Otras enfermedades urinarias
 
33. Algoritmo para diagnóstico clínico de litiasis renal
33. Algoritmo para diagnóstico clínico de litiasis renal33. Algoritmo para diagnóstico clínico de litiasis renal
33. Algoritmo para diagnóstico clínico de litiasis renal
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
AndrBenjaminAguirreU
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

39. Algoritmo para diagnóstico clínico de infección por helicobacter pylori

  • 1. CÁTEDRA DE MEDICINA INTERNA TEÓRICA ESTUDIANTES: William cruz Jhomer Zapata Eric Ontaneda César Torres Dario Ulloa Leiver Mejía Priscila Ojeda Docente: Dr. Gerardo Aguilera Quinto Semestre “B” Fecha: 27/07/17
  • 2.
  • 3.  La infección por H. pylori es la causa fundamental de la enfermedad ulcerosa gastroduodenal1 y constituye un cofactor primordial en el desarrollo del adenocarcinoma y linfoma gástricos
  • 4.  Características de la asociación.  Relación temporal.  Gradiente biológico  Explicación biológica.  Efecto de la intervención  Coherencia entre los datos previos y posteriores al aislamiento de H. pylori.
  • 5.
  • 6.  La presencia del germen puede reconocerse con la tinción habitual de hematoxilina-eosina, aunque se demuestra más fácilmente con otras tinciones como la de Giemsa
  • 7.  Posee la ventaja de tipificar el organismo y determinar su sensibilidad frente a los agentes antibacterianos
  • 8.  Se basa en la capacidad de la ureasa producida por H. pylori para hidrolizar una solución de urea previamente marcada con 13C o 14C.
  • 9.  Las técnicas serológicas únicamente indican una exposición previa al microorganismo, pero no discriminan entre personas con infección activa y enfermedad e individuos sanos con exposición previa a la infección.
  • 10.  La detección del antígeno de H. pylori en heces puede considerarse como un método fiable para el diagnóstico de la infección en pacientes no tratados
  • 11. Infección por HP Saciedad gástrica Plenitud gástrica Dolor gástrico Tipo que mante(epigastralgia) Sensación de malestar con las comidas habituales Sensación de malestar con porciones pequeñas de comida
  • 12. Buscar Datos epidemiológicos Bacteria endémica HP es la causa más frecuente de dispepsia. Se busca los signos de alarma Signos de alarma:  Hematemesis  Anemia  Pérdida de peso Asociar la edad Endoscopia e histología
  • 13. Diagnóstico Indirecto Directo Endoscopia e histología Tratamiento (triada):  IBP  Claritromicina  Amoxicilina Prueba del aliento con ureasa marcada