SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA DE MEDICINA INTERNA TEÓRICA
ESTUDIANTES:
William cruz
Jhomer Zapata
Eric Ontaneda
César Torres
Dario Ulloa
Leiver Mejía
Priscila Ojeda
Docente:
Dr. Gerardo Aguilera
Quinto Semestre “B”
Fecha: 27/07/17
 Incremento de la presión en la
vena portal
 normal (2-6 mmHg)
 20% gasto cardiaco
 Dificultad a el paso de la sangre a través del eje
esplenoportal este incremento es de origen
Prehepatico; trombosis portal y quistosomiasis
atravez del intestino lo mismo que una trombosis
Hepatico; Cirrosis nódulos de regeneración
continuo son duros fibrosis que ofrecen resistencia al flujo
sanguíneo
Poshepaticos trombosis de las venas
suprahepaticas o síndrome de budd chiari
Indirecta
 ascitis
 varices esofágicas y fundicas
 repermeabilización vena umbilical
 Sx de Medusa
 Hiperesplenismo
 encefalopatia hepatica
 Sx hepatorenal
Directa
 Medicion cruenta del GPVH
 PSHE-PSHL
 Directas cuantifican insertando un catéter en venas suprahepaticas con catéter guía
subclavia guía corazón y cava llega a suprahepaticas lleva un balón con el balón se deja
en venas suprahepaticas el balón es equivalente a la presión de la cava y después se infla
y ese valor es el de la porta entonces vena cava menos la presión de la portal se resta y
tiene que ser menor a 6mmHg si es mayor existe hipertensión portal
 Es la principal causa de Hipertensión portal
 Cirrosis es un diagnostico histológico es la
confluencia de fibrosis y nódulos de
regeneración esto provoca que el flujo sanguíneo
no pueda avanzar
TEORÍA DE SOBRECARGA DE
VOLUMEN
 Esto condiciona que el flujo que sea hepatopeto se transforma hepatofugo retornando por la esplénica y
mesentérica superior regresando produce esplenomegalia condicionando hiperesplenismo ocasionando
leucopenia y plaquetopenia en intestino trasuda y recogen los linfáticos cuando son sobrepasados y
trasudan y caen a cavidad abdominal y producen ascitis y trata de disminuir presión y el organismo abre
colaterales en esófago y estomago
 En estomago varices fundicas y no pasa atraves del hígado y no se detoxifica de principalmente
amoniaco llegando al cerebro produciendo encefalopatía hepática
 El hecho de que la porta este muy dilatada como hay más sangre que no pueda avanzar al igual que el
bazo provoca la menor llegada de sangre a otros territorios llegando al riñon interpretando hipovolemia
activa sistema renina angiotensina y esto contribuye a la reanbsorcion agua y sodio llega mas agua por
la porta y agrava aumenta ascitis esplenomegalia y la situación produce un síndrome hepatorenal
 Esto es la teoría de sobrecarga de volumen esto explica complicaciones de la hipertensión portal
 Varices esofágicas y fundicas
 Todo paciente diagnosticado debe de hacerse una endoscopia
obligatoria
 NO
 tener un seguimiento por el progreso y deterioro del hígado hay que
repetirla cada año o año y medio
 SI
 se observan grado 1 y 2 pequeñas no es necesario la profilxis por
que las varices no rompen endoscopia cada 6 meses
 grado 3 y 4 profilactico con betabloqueante no cardioselectivo
como el propanolol
 Puede ser de manera directa cateterismo antes del
tratamiento y después pero es muy agresivo entonces es
de manera indirecta baja frecuencia cardiaca con
respecto al que tenia con el que disminuido almenos un
20%
 No solo baja la frecuencia sino también la presión y tiene
hipotensión y solo la necesaria para bajar un 20 % el
betabloqueantes y si este no es eficaz la alternativa es
endoscópico con ligadura endoscópica
 Alto indice de mortalidad con o sin intervencion Qx se recomienda no llevar a los
pacientes a cirugia
 Existen tratamientos efectivos como derivaciones portosistemicas
 Portocava termino lateral o laterolateral
 Y la mesocava con injerto en H
 Sugiura Futawa
 Candidatos a cirugía se busca que estén en un buen estado general
 Solo A o B
 Patogénesis de la hipertensión portal Aldo Montaño-Loza,* Judith Meza-Junco***
Residente de tercer año de Gastroenterología.** Residente de tercer año de
Oncología. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
 CTO Gastroenterologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión portal
Hipertensión portal Hipertensión portal
Hipertensión portal
jou_giu
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Yurany Jurado
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Rafael Mejia
 
Hipertensión Portal Dr. Gallardo
Hipertensión Portal Dr. GallardoHipertensión Portal Dr. Gallardo
Hipertensión Portal Dr. Gallardo
guested4b08
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Marlli Mln Mndz
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMDHIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
Luis Jose Payares Celins
 
Sindrome hipertencion portal
Sindrome hipertencion portalSindrome hipertencion portal
Sindrome hipertencion portal
Adan Castillo
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portal
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portalPeritonitis bacteriana & Hipertensión portal
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portal
Jonathan Paredes
 
Hipertensión portal y varices esogáficas
Hipertensión portal y varices esogáficasHipertensión portal y varices esogáficas
Hipertensión portal y varices esogáficas
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Shunt portosistémico transyugular intrahepático (tips)
Shunt portosistémico transyugular intrahepático (tips)Shunt portosistémico transyugular intrahepático (tips)
Shunt portosistémico transyugular intrahepático (tips)
Consultorios Medicos Nealtican
 
Radiologia hipertension portal
Radiologia hipertension portalRadiologia hipertension portal
Radiologia hipertension portal
Ivan Mitosis
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Anais de la O
 
Hipertensión portal Fisiopatologia
Hipertensión portal FisiopatologiaHipertensión portal Fisiopatologia
Hipertensión portal Fisiopatologia
Oscar David Rubio Bermeo
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Kelly Castro
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
MEDICINE VALE´S
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Erick034
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Alison Vasquez
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Sidis160411
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión portal
Hipertensión portal Hipertensión portal
Hipertensión portal
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Hipertensión Portal Dr. Gallardo
Hipertensión Portal Dr. GallardoHipertensión Portal Dr. Gallardo
Hipertensión Portal Dr. Gallardo
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMDHIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
 
Sindrome hipertencion portal
Sindrome hipertencion portalSindrome hipertencion portal
Sindrome hipertencion portal
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portal
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portalPeritonitis bacteriana & Hipertensión portal
Peritonitis bacteriana & Hipertensión portal
 
Hipertensión portal y varices esogáficas
Hipertensión portal y varices esogáficasHipertensión portal y varices esogáficas
Hipertensión portal y varices esogáficas
 
Shunt portosistémico transyugular intrahepático (tips)
Shunt portosistémico transyugular intrahepático (tips)Shunt portosistémico transyugular intrahepático (tips)
Shunt portosistémico transyugular intrahepático (tips)
 
Radiologia hipertension portal
Radiologia hipertension portalRadiologia hipertension portal
Radiologia hipertension portal
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Hipertensión portal Fisiopatologia
Hipertensión portal FisiopatologiaHipertensión portal Fisiopatologia
Hipertensión portal Fisiopatologia
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 

Similar a 51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal

PRESENTACION_DE_BUDD_CHIARI.ppt
PRESENTACION_DE_BUDD_CHIARI.pptPRESENTACION_DE_BUDD_CHIARI.ppt
PRESENTACION_DE_BUDD_CHIARI.ppt
raquelmejias5
 
ascitis
ascitisascitis
ascitis
Carlos Medina
 
HIPERTENSIÓN PORTAL
HIPERTENSIÓN PORTALHIPERTENSIÓN PORTAL
HIPERTENSIÓN PORTAL
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
Transtornos Circulatorios Del Higado(2)
Transtornos Circulatorios Del Higado(2)Transtornos Circulatorios Del Higado(2)
Transtornos Circulatorios Del Higado(2)
Erika Garcia
 
Cirugía de sugiura fotawa
Cirugía de sugiura fotawaCirugía de sugiura fotawa
Cirugía de sugiura fotawa
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Aislyn Cruz
 
Ascitis y paracentesis
Ascitis  y paracentesisAscitis  y paracentesis
Ascitis y paracentesis
Carmen Cespedes
 
Sangrado Digestivo Alto
Sangrado Digestivo AltoSangrado Digestivo Alto
Sangrado Digestivo Alto
Elaine Santa
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Eduardo Jordan
 
Hipertensión portal. Abordaje en Medicina Interna
Hipertensión portal. Abordaje en Medicina InternaHipertensión portal. Abordaje en Medicina Interna
Hipertensión portal. Abordaje en Medicina Interna
Gabriela Bonilla
 
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.pdf
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.pdf1. Hemorragia digestiva febrero 2023.pdf
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.pdf
ErickCepeda9
 
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx
tareasmediania
 
Sangrado de tubo digestivo2.pptx
Sangrado de tubo digestivo2.pptxSangrado de tubo digestivo2.pptx
Sangrado de tubo digestivo2.pptx
GuillermoOnaja
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
ana lucia
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
Ricardo Siza Gualpa
 
HTA20secundaria.pptx
HTA20secundaria.pptxHTA20secundaria.pptx
HTA20secundaria.pptx
KassandraEstefaniaPa
 
Hipertencion portal
Hipertencion portalHipertencion portal
Hipertencion portal
Rolando Cuevas
 
Hipertencion portal
Hipertencion portalHipertencion portal
Hipertencion portal
Rolando Cuevas
 
HIPERTENSION PORTAL.pptx
HIPERTENSION PORTAL.pptxHIPERTENSION PORTAL.pptx
HIPERTENSION PORTAL.pptx
JuanDiegoGmezFajardo
 

Similar a 51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal (20)

PRESENTACION_DE_BUDD_CHIARI.ppt
PRESENTACION_DE_BUDD_CHIARI.pptPRESENTACION_DE_BUDD_CHIARI.ppt
PRESENTACION_DE_BUDD_CHIARI.ppt
 
ascitis
ascitisascitis
ascitis
 
HIPERTENSIÓN PORTAL
HIPERTENSIÓN PORTALHIPERTENSIÓN PORTAL
HIPERTENSIÓN PORTAL
 
Transtornos Circulatorios Del Higado(2)
Transtornos Circulatorios Del Higado(2)Transtornos Circulatorios Del Higado(2)
Transtornos Circulatorios Del Higado(2)
 
Cirugía de sugiura fotawa
Cirugía de sugiura fotawaCirugía de sugiura fotawa
Cirugía de sugiura fotawa
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Ascitis y paracentesis
Ascitis  y paracentesisAscitis  y paracentesis
Ascitis y paracentesis
 
Sangrado Digestivo Alto
Sangrado Digestivo AltoSangrado Digestivo Alto
Sangrado Digestivo Alto
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Hipertensión portal. Abordaje en Medicina Interna
Hipertensión portal. Abordaje en Medicina InternaHipertensión portal. Abordaje en Medicina Interna
Hipertensión portal. Abordaje en Medicina Interna
 
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.pdf
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.pdf1. Hemorragia digestiva febrero 2023.pdf
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.pdf
 
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx
 
Sangrado de tubo digestivo2.pptx
Sangrado de tubo digestivo2.pptxSangrado de tubo digestivo2.pptx
Sangrado de tubo digestivo2.pptx
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
 
HTA20secundaria.pptx
HTA20secundaria.pptxHTA20secundaria.pptx
HTA20secundaria.pptx
 
Hipertencion portal
Hipertencion portalHipertencion portal
Hipertencion portal
 
Hipertencion portal
Hipertencion portalHipertencion portal
Hipertencion portal
 
HIPERTENSION PORTAL.pptx
HIPERTENSION PORTAL.pptxHIPERTENSION PORTAL.pptx
HIPERTENSION PORTAL.pptx
 

Más de Jhomer Zapata Castillo

54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
Jhomer Zapata Castillo
 
53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
Jhomer Zapata Castillo
 
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
Jhomer Zapata Castillo
 
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de pancreatitis
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de  pancreatitis50. Algoritmo para diagnóstico clínico de  pancreatitis
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de pancreatitis
Jhomer Zapata Castillo
 
49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal
49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal
49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal
Jhomer Zapata Castillo
 
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
Jhomer Zapata Castillo
 
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
Jhomer Zapata Castillo
 
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
Jhomer Zapata Castillo
 
45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea
45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea
45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea
Jhomer Zapata Castillo
 
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
Jhomer Zapata Castillo
 
43. Algoritmo para diagnóstico clínico de sìndrome de intestino irritable
43. Algoritmo para diagnóstico clínico de  sìndrome de intestino irritable43. Algoritmo para diagnóstico clínico de  sìndrome de intestino irritable
43. Algoritmo para diagnóstico clínico de sìndrome de intestino irritable
Jhomer Zapata Castillo
 
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
Jhomer Zapata Castillo
 
41. Algoritmo para diagnóstico clínico de ulcera péptica
41. Algoritmo para diagnóstico clínico de  ulcera péptica41. Algoritmo para diagnóstico clínico de  ulcera péptica
41. Algoritmo para diagnóstico clínico de ulcera péptica
Jhomer Zapata Castillo
 
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
Jhomer Zapata Castillo
 
39. Algoritmo para diagnóstico clínico de infección por helicobacter pylori
39. Algoritmo para diagnóstico clínico de  infección por helicobacter pylori39. Algoritmo para diagnóstico clínico de  infección por helicobacter pylori
39. Algoritmo para diagnóstico clínico de infección por helicobacter pylori
Jhomer Zapata Castillo
 
38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia
38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia
38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia
Jhomer Zapata Castillo
 
37. trastornos motores del esofago
37. trastornos motores del esofago37. trastornos motores del esofago
37. trastornos motores del esofago
Jhomer Zapata Castillo
 
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
Jhomer Zapata Castillo
 
35. enfermedades cavidad bucal
35. enfermedades cavidad bucal35. enfermedades cavidad bucal
35. enfermedades cavidad bucal
Jhomer Zapata Castillo
 
34. Otras enfermedades urinarias
34. Otras enfermedades urinarias34. Otras enfermedades urinarias
34. Otras enfermedades urinarias
Jhomer Zapata Castillo
 

Más de Jhomer Zapata Castillo (20)

54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
54. Algoritmo para diagnóstico clínico de esteatosis hepatica
 
53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
 
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
52. Algoritmo para diagnóstico clínico de hepatitis aguda
 
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de pancreatitis
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de  pancreatitis50. Algoritmo para diagnóstico clínico de  pancreatitis
50. Algoritmo para diagnóstico clínico de pancreatitis
 
49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal
49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal
49. Algoritmo para diagnóstico clínico de hemorragia gastrointestinal
 
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
 
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
47. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastroenteritis infecciosa
 
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
 
45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea
45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea
45. Algoritmo para diagnóstico clínico de diarrea
 
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
44. Algoritmo para diagnóstico clínico de estreñimiento
 
43. Algoritmo para diagnóstico clínico de sìndrome de intestino irritable
43. Algoritmo para diagnóstico clínico de  sìndrome de intestino irritable43. Algoritmo para diagnóstico clínico de  sìndrome de intestino irritable
43. Algoritmo para diagnóstico clínico de sìndrome de intestino irritable
 
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
42. Algoritmo para diagnóstico clínico tumores gastroduodenales
 
41. Algoritmo para diagnóstico clínico de ulcera péptica
41. Algoritmo para diagnóstico clínico de  ulcera péptica41. Algoritmo para diagnóstico clínico de  ulcera péptica
41. Algoritmo para diagnóstico clínico de ulcera péptica
 
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
40. Algoritmo para diagnóstico clínico de gastritis
 
39. Algoritmo para diagnóstico clínico de infección por helicobacter pylori
39. Algoritmo para diagnóstico clínico de  infección por helicobacter pylori39. Algoritmo para diagnóstico clínico de  infección por helicobacter pylori
39. Algoritmo para diagnóstico clínico de infección por helicobacter pylori
 
38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia
38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia
38. Algoritmo para diagnóstico clínico de dispepsia
 
37. trastornos motores del esofago
37. trastornos motores del esofago37. trastornos motores del esofago
37. trastornos motores del esofago
 
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
36. Algoritmo para diagnóstico clínico de Erge
 
35. enfermedades cavidad bucal
35. enfermedades cavidad bucal35. enfermedades cavidad bucal
35. enfermedades cavidad bucal
 
34. Otras enfermedades urinarias
34. Otras enfermedades urinarias34. Otras enfermedades urinarias
34. Otras enfermedades urinarias
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 

51. Algoritmo para diagnóstico clínico de hipertension portal

  • 1. CÁTEDRA DE MEDICINA INTERNA TEÓRICA ESTUDIANTES: William cruz Jhomer Zapata Eric Ontaneda César Torres Dario Ulloa Leiver Mejía Priscila Ojeda Docente: Dr. Gerardo Aguilera Quinto Semestre “B” Fecha: 27/07/17
  • 2.
  • 3.  Incremento de la presión en la vena portal  normal (2-6 mmHg)  20% gasto cardiaco
  • 4.  Dificultad a el paso de la sangre a través del eje esplenoportal este incremento es de origen Prehepatico; trombosis portal y quistosomiasis atravez del intestino lo mismo que una trombosis Hepatico; Cirrosis nódulos de regeneración continuo son duros fibrosis que ofrecen resistencia al flujo sanguíneo Poshepaticos trombosis de las venas suprahepaticas o síndrome de budd chiari
  • 5. Indirecta  ascitis  varices esofágicas y fundicas  repermeabilización vena umbilical  Sx de Medusa  Hiperesplenismo  encefalopatia hepatica  Sx hepatorenal Directa  Medicion cruenta del GPVH  PSHE-PSHL
  • 6.  Directas cuantifican insertando un catéter en venas suprahepaticas con catéter guía subclavia guía corazón y cava llega a suprahepaticas lleva un balón con el balón se deja en venas suprahepaticas el balón es equivalente a la presión de la cava y después se infla y ese valor es el de la porta entonces vena cava menos la presión de la portal se resta y tiene que ser menor a 6mmHg si es mayor existe hipertensión portal
  • 7.
  • 8.  Es la principal causa de Hipertensión portal  Cirrosis es un diagnostico histológico es la confluencia de fibrosis y nódulos de regeneración esto provoca que el flujo sanguíneo no pueda avanzar
  • 10.  Esto condiciona que el flujo que sea hepatopeto se transforma hepatofugo retornando por la esplénica y mesentérica superior regresando produce esplenomegalia condicionando hiperesplenismo ocasionando leucopenia y plaquetopenia en intestino trasuda y recogen los linfáticos cuando son sobrepasados y trasudan y caen a cavidad abdominal y producen ascitis y trata de disminuir presión y el organismo abre colaterales en esófago y estomago  En estomago varices fundicas y no pasa atraves del hígado y no se detoxifica de principalmente amoniaco llegando al cerebro produciendo encefalopatía hepática  El hecho de que la porta este muy dilatada como hay más sangre que no pueda avanzar al igual que el bazo provoca la menor llegada de sangre a otros territorios llegando al riñon interpretando hipovolemia activa sistema renina angiotensina y esto contribuye a la reanbsorcion agua y sodio llega mas agua por la porta y agrava aumenta ascitis esplenomegalia y la situación produce un síndrome hepatorenal  Esto es la teoría de sobrecarga de volumen esto explica complicaciones de la hipertensión portal
  • 11.
  • 12.  Varices esofágicas y fundicas  Todo paciente diagnosticado debe de hacerse una endoscopia obligatoria  NO  tener un seguimiento por el progreso y deterioro del hígado hay que repetirla cada año o año y medio  SI  se observan grado 1 y 2 pequeñas no es necesario la profilxis por que las varices no rompen endoscopia cada 6 meses  grado 3 y 4 profilactico con betabloqueante no cardioselectivo como el propanolol
  • 13.
  • 14.
  • 15.  Puede ser de manera directa cateterismo antes del tratamiento y después pero es muy agresivo entonces es de manera indirecta baja frecuencia cardiaca con respecto al que tenia con el que disminuido almenos un 20%  No solo baja la frecuencia sino también la presión y tiene hipotensión y solo la necesaria para bajar un 20 % el betabloqueantes y si este no es eficaz la alternativa es endoscópico con ligadura endoscópica
  • 16.  Alto indice de mortalidad con o sin intervencion Qx se recomienda no llevar a los pacientes a cirugia  Existen tratamientos efectivos como derivaciones portosistemicas  Portocava termino lateral o laterolateral  Y la mesocava con injerto en H  Sugiura Futawa  Candidatos a cirugía se busca que estén en un buen estado general  Solo A o B
  • 17.
  • 18.  Patogénesis de la hipertensión portal Aldo Montaño-Loza,* Judith Meza-Junco*** Residente de tercer año de Gastroenterología.** Residente de tercer año de Oncología. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.  CTO Gastroenterologia

Notas del editor

  1. Confluencia de la dos venas esplenica y mesentérica superior confluyen entrando al hígado en porta izquierda y derecha luego múltiples ramificaciones y confluyen en la supra hepáticas y de ahí a la cava
  2. Presion suprahepatica libre y presion suprahepatica enclavada