SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTOS FUNCIONALES
BLOQUE I
Redactas textos funcionales
REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL CON LA
INFORMACIÓN DADA, CON EL TEMA “TEXTO
FUNCIONAL”
ELABORA UN CUADRO SINOPTICO DE LA
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
CONTESTA ¿QUÉ SON LAS MARCAS
DISCURSIVAS? ¿CUÁLES SON?
ACTIVIDAD
Un texto funcional es un
escrito eficaz, cuyo contenido
y diseño facilitan su uso para
la obtención de un propósito
que generalmente está
relacionado con la solución de
un problema específico.
PROBLEMA ESPECIFICO ESCRITO EFICAZ
PEDIR TRABAJO SOLICITUD DE EMPLEO
ESTUDIAR UN TEXTO CUADRO SINOPTICO O MAPA
CONCEPTUAL
PEDIR UN CAMBIO DE HORARIO CARTA PETICION
Estos textos pueden ser de
carácter
- personal : currículum vítae,
recados, correos electrónico
- Escolar: notas
de clase, cuadros sinópticos,
mapas conceptuales,
Resúmenes
-comercial (avisos, cartas)
- laboral (solicitudes,
memorandos, oficios)
La función de la
lengua
predominante
es tanto la
referencial,
como la
apelativa.
Le solicito
me autorice
un préstamo
Una situación
comunicativa se define
como la circunstancia
por la que surge y en la
que se lleva a cabo el
proceso de la
comunicación.
En los textos
funcionales, la situación
implica la existencia de
un problema que requiere
solución
Necesito
una beca
¿Cual es la situación comunicativa?Identifica un ejemplo de función referencialEjemplo de función apelativa
• La escritura de un texto
funcional debe ser
objetiva, precisa y
directa.
• Exige el ajuste a un
diseño convencional que
facilite la localización de
la información a fin de
que la interpretación por
el receptor sea efectiva.
• Su propósito es resolver
un problema.
El uso de las funciones de la lengua está determinado por las
marcas discursivas (o modalizadores) que son la clave para
identificar la intención del emisor y el propósito del texto.
La función apelativa utiliza los siguientes marcadores:.
 Pronombres personales: tú, te, ti, contigo, usted, ustedes.
 Verbos conjugados con la segunda persona: estás, están,
buscas, quisieran.
 Verbos en imperativo (órdenes): estudia, decídete,
aprovechen, asistan.
 Órdenes con tono amable: salgan, por favor; si es posible,
ayúdeme.
 Preguntas directas: ¿Te comprometes?, ¿quieres venir?,
¿dónde estarán?
En el caso de la función referencial
se omiten las formas personalizadas y
se emplean modalizadores como los
siguientes:
 Verbos conjugados con la tercera
persona: es, son, están, adquieren,
dijo, compraron.
 Formas impersonales: se dice, se
espera, se define, se conoce.
 Diversos modos discursivos
como: definiciones,
enumeraciones, comparaciones,
caracterizaciones.
 Símbolos, cifras, fechas, siglas:
kg, hrs., 3o, 2009-08-29, SEP,
IMSS.
En todo texto, el
diseño y la distribución
de datos forma parte
de su estructura
externa; mientras que
el contenido
(conformado por los
datos y la información
en la que se emplean
las funciones
referencial y apelativa)
constituye su
estructura interna
La distribución de datos, que es una característica de
la estructura externa, puede tener diversas
presentaciones, tales como:
• Párrafos (cartas, avisos, apuntes).
• Bloques de información (recados,
volantes).
• Esquemas (mapas conceptuales,
mapas mentales, diagramas de
flujo).
• Listados (apuntes de clase).
• Llaves (cuadro sinóptico).
• Otros.
En cuanto a su forma puede ser:
• impreso en computadora,
en hojas sueltas que
pueden ir engrapadas
dentro de un fólder o
carpeta, o engargoladas o
empastadas
• Si son asuntos oficiales
con hojas membretadas o
formatos especiales
Características internas
• Las características
internas de un texto se
refieren a su
contenido, al lenguaje
utilizado y al prototipo
al que pertenece.
• Estas características
deben corresponder a
la intención
comunicativa del texto
• El lenguaje puede ser
escueto, claro, exacto,
preciso, sin adornos, en
ocasiones casi
telegráfico, pero formal
• Uso de prototipos
textuales (narración,
descripción,
argumentación,
exposición o dialogo)
La intención comunicativa de los textos funcionales
es propiciar las circunstancias adecuadas para
resolver una situación problemática.
OBSERVA
ESTE TEXTO
Contesta lo
siguiente
Si vas a salir con tus amigos y no los encuentras, les dejas
un recado; si organizas una reunión con tus compañeros de
la secundaria, lo más probable es que, en la actualidad, les
envíes un correo electrónico para invitarlos. Todas estas
situaciones de tu vida te han obligado a escribir un texto
funcional de uso personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. el lenguaje jergal
3. el lenguaje jergal3. el lenguaje jergal
3. el lenguaje jergal
Ernesto Ahumada
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
Fabiana Lopez
 
Literatura precolombina grado noveno
Literatura precolombina grado novenoLiteratura precolombina grado noveno
Literatura precolombina grado noveno
Mayesiita Romero
 
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJESPAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
Aracely Jordán
 
Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo
sbmalambo
 
Etimología
EtimologíaEtimología
8° per 1° clase n° 3 figuras literarias o retóricas
8° per 1°  clase n° 3 figuras literarias o retóricas8° per 1°  clase n° 3 figuras literarias o retóricas
8° per 1° clase n° 3 figuras literarias o retóricas
SANDRA ESTRELLA
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
jaime Carvajal
 
La carta
La carta La carta
Coherencia, cohesion y adecuacion
Coherencia, cohesion y adecuacionCoherencia, cohesion y adecuacion
Coherencia, cohesion y adecuacion
Tanyhajudith Orozco
 
Componentes del texto
Componentes del textoComponentes del texto
Componentes del texto
marilic
 
Diapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesiaDiapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesia
Johana Carolina Velandia Patiño
 
Lengua ppt 1º
Lengua ppt 1ºLengua ppt 1º
Lengua ppt 1º
Daniel Morante Alvan
 
La noticia grado 9
La noticia  grado 9La noticia  grado 9
La noticia grado 9
luis197901
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Kio Saku
 
Diferentes estructuras de los textos
Diferentes  estructuras de  los  textosDiferentes  estructuras de  los  textos
Diferentes estructuras de los textos
Cursoscuernavaca Lasalle
 
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, CompetenciasObjetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
araksamse
 
Intención y situación comunicativa
Intención y situación comunicativaIntención y situación comunicativa
Intención y situación comunicativa
Nora Giraldo
 
Elementos de la lectura y escritura
Elementos de la lectura y escrituraElementos de la lectura y escritura
Elementos de la lectura y escritura
Luis Trejo
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
FERNANDO AVILA
 

La actualidad más candente (20)

3. el lenguaje jergal
3. el lenguaje jergal3. el lenguaje jergal
3. el lenguaje jergal
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 
Literatura precolombina grado noveno
Literatura precolombina grado novenoLiteratura precolombina grado noveno
Literatura precolombina grado noveno
 
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJESPAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
 
Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo
 
Etimología
EtimologíaEtimología
Etimología
 
8° per 1° clase n° 3 figuras literarias o retóricas
8° per 1°  clase n° 3 figuras literarias o retóricas8° per 1°  clase n° 3 figuras literarias o retóricas
8° per 1° clase n° 3 figuras literarias o retóricas
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
 
La carta
La carta La carta
La carta
 
Coherencia, cohesion y adecuacion
Coherencia, cohesion y adecuacionCoherencia, cohesion y adecuacion
Coherencia, cohesion y adecuacion
 
Componentes del texto
Componentes del textoComponentes del texto
Componentes del texto
 
Diapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesiaDiapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesia
 
Lengua ppt 1º
Lengua ppt 1ºLengua ppt 1º
Lengua ppt 1º
 
La noticia grado 9
La noticia  grado 9La noticia  grado 9
La noticia grado 9
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
 
Diferentes estructuras de los textos
Diferentes  estructuras de  los  textosDiferentes  estructuras de  los  textos
Diferentes estructuras de los textos
 
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, CompetenciasObjetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
 
Intención y situación comunicativa
Intención y situación comunicativaIntención y situación comunicativa
Intención y situación comunicativa
 
Elementos de la lectura y escritura
Elementos de la lectura y escrituraElementos de la lectura y escritura
Elementos de la lectura y escritura
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 

Similar a 4. bloque i. redactas textos funcionales

LA LECTURA ES LA LLAVE DEL CONOCIMIENTO
LA LECTURA ES LA LLAVE DEL CONOCIMIENTOLA LECTURA ES LA LLAVE DEL CONOCIMIENTO
LA LECTURA ES LA LLAVE DEL CONOCIMIENTO
marisolfbc
 
Textos funcionales parte ii
Textos funcionales parte iiTextos funcionales parte ii
Textos funcionales parte ii
Layla Girón
 
Presentación de proyecto. Primer Grado. Bloque 1
Presentación de proyecto. Primer Grado. Bloque 1Presentación de proyecto. Primer Grado. Bloque 1
Presentación de proyecto. Primer Grado. Bloque 1
angy34
 
PARRAFOS .pdf
PARRAFOS .pdfPARRAFOS .pdf
PARRAFOS .pdf
elizabethtarazona7
 
Unidad de aprend. ct
Unidad de aprend. ctUnidad de aprend. ct
Unidad de aprend. ct
2012199421
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
AlbaRodrguezCarot1
 
textos discontinuos
textos discontinuostextos discontinuos
textos discontinuos
veronica artigas
 
128601785 diseno-editorial
128601785 diseno-editorial128601785 diseno-editorial
128601785 diseno-editorial
Raimundo Edwards
 
PP_OracionesyParrafos.pdf
PP_OracionesyParrafos.pdfPP_OracionesyParrafos.pdf
PP_OracionesyParrafos.pdf
LucasVillarM
 
El informe
El informe El informe
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Expescrita
ExpescritaExpescrita
Expescrita
Rcendejas
 
Textos continuos Parte 3
Textos continuos Parte 3Textos continuos Parte 3
Textos continuos Parte 3
Horacio Malcampo Moreno
 
Textos Funcionales
Textos FuncionalesTextos Funcionales
Textos Funcionales
armansavi10
 
Produccion textos
Produccion textosProduccion textos
Produccion textos
Carlos Martinez
 
Producir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivos
Producir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivosProducir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivos
Producir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivos
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Tfunciona
TfuncionaTfunciona
PROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN.docx
PROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN.docxPROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN.docx
PROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN.docx
AnaElizabethHuarcaya
 
Contenido unidad uno moodle
Contenido unidad uno moodleContenido unidad uno moodle
Contenido unidad uno moodle
Glenda Canel
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Patty Chanabá
 

Similar a 4. bloque i. redactas textos funcionales (20)

LA LECTURA ES LA LLAVE DEL CONOCIMIENTO
LA LECTURA ES LA LLAVE DEL CONOCIMIENTOLA LECTURA ES LA LLAVE DEL CONOCIMIENTO
LA LECTURA ES LA LLAVE DEL CONOCIMIENTO
 
Textos funcionales parte ii
Textos funcionales parte iiTextos funcionales parte ii
Textos funcionales parte ii
 
Presentación de proyecto. Primer Grado. Bloque 1
Presentación de proyecto. Primer Grado. Bloque 1Presentación de proyecto. Primer Grado. Bloque 1
Presentación de proyecto. Primer Grado. Bloque 1
 
PARRAFOS .pdf
PARRAFOS .pdfPARRAFOS .pdf
PARRAFOS .pdf
 
Unidad de aprend. ct
Unidad de aprend. ctUnidad de aprend. ct
Unidad de aprend. ct
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
 
textos discontinuos
textos discontinuostextos discontinuos
textos discontinuos
 
128601785 diseno-editorial
128601785 diseno-editorial128601785 diseno-editorial
128601785 diseno-editorial
 
PP_OracionesyParrafos.pdf
PP_OracionesyParrafos.pdfPP_OracionesyParrafos.pdf
PP_OracionesyParrafos.pdf
 
El informe
El informe El informe
El informe
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Expescrita
ExpescritaExpescrita
Expescrita
 
Textos continuos Parte 3
Textos continuos Parte 3Textos continuos Parte 3
Textos continuos Parte 3
 
Textos Funcionales
Textos FuncionalesTextos Funcionales
Textos Funcionales
 
Produccion textos
Produccion textosProduccion textos
Produccion textos
 
Producir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivos
Producir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivosProducir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivos
Producir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivos
 
Tfunciona
TfuncionaTfunciona
Tfunciona
 
PROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN.docx
PROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN.docxPROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN.docx
PROGRAMA DE SESIONES DE REFORZAMIENTO Y NIVELACIÓN.docx
 
Contenido unidad uno moodle
Contenido unidad uno moodleContenido unidad uno moodle
Contenido unidad uno moodle
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
 

Más de Mtra. Zoraida Gpe. Mtz

Editar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmailEditar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmail
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Tecnica de collage
Tecnica de collageTecnica de collage
Tecnica de collage
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Como elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentalesComo elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentales
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Tutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google ClassroomTutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google Classroom
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Analisis de troya
Analisis de troyaAnalisis de troya
Analisis de troya
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
1. encuadre tlr1
1. encuadre tlr11. encuadre tlr1
1. encuadre tlr1
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Rubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escritoRubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escrito
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Proceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxisProceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxis
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 

Más de Mtra. Zoraida Gpe. Mtz (20)

Editar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmailEditar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmail
 
Tecnica de collage
Tecnica de collageTecnica de collage
Tecnica de collage
 
Como elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentalesComo elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentales
 
Tutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google ClassroomTutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google Classroom
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Analisis de troya
Analisis de troyaAnalisis de troya
Analisis de troya
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
1. encuadre tlr1
1. encuadre tlr11. encuadre tlr1
1. encuadre tlr1
 
Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2
 
Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2
 
Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2
 
Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1
 
Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Rubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escritoRubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escrito
 
Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1
 
Proceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxisProceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxis
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

4. bloque i. redactas textos funcionales

  • 2. REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL CON LA INFORMACIÓN DADA, CON EL TEMA “TEXTO FUNCIONAL” ELABORA UN CUADRO SINOPTICO DE LA CLASIFICACIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES CONTESTA ¿QUÉ SON LAS MARCAS DISCURSIVAS? ¿CUÁLES SON? ACTIVIDAD
  • 3. Un texto funcional es un escrito eficaz, cuyo contenido y diseño facilitan su uso para la obtención de un propósito que generalmente está relacionado con la solución de un problema específico.
  • 4. PROBLEMA ESPECIFICO ESCRITO EFICAZ PEDIR TRABAJO SOLICITUD DE EMPLEO ESTUDIAR UN TEXTO CUADRO SINOPTICO O MAPA CONCEPTUAL PEDIR UN CAMBIO DE HORARIO CARTA PETICION
  • 5. Estos textos pueden ser de carácter - personal : currículum vítae, recados, correos electrónico - Escolar: notas de clase, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, Resúmenes -comercial (avisos, cartas) - laboral (solicitudes, memorandos, oficios)
  • 6. La función de la lengua predominante es tanto la referencial, como la apelativa. Le solicito me autorice un préstamo
  • 7. Una situación comunicativa se define como la circunstancia por la que surge y en la que se lleva a cabo el proceso de la comunicación. En los textos funcionales, la situación implica la existencia de un problema que requiere solución Necesito una beca
  • 8. ¿Cual es la situación comunicativa?Identifica un ejemplo de función referencialEjemplo de función apelativa
  • 9. • La escritura de un texto funcional debe ser objetiva, precisa y directa. • Exige el ajuste a un diseño convencional que facilite la localización de la información a fin de que la interpretación por el receptor sea efectiva. • Su propósito es resolver un problema.
  • 10. El uso de las funciones de la lengua está determinado por las marcas discursivas (o modalizadores) que son la clave para identificar la intención del emisor y el propósito del texto. La función apelativa utiliza los siguientes marcadores:.  Pronombres personales: tú, te, ti, contigo, usted, ustedes.  Verbos conjugados con la segunda persona: estás, están, buscas, quisieran.  Verbos en imperativo (órdenes): estudia, decídete, aprovechen, asistan.  Órdenes con tono amable: salgan, por favor; si es posible, ayúdeme.  Preguntas directas: ¿Te comprometes?, ¿quieres venir?, ¿dónde estarán?
  • 11. En el caso de la función referencial se omiten las formas personalizadas y se emplean modalizadores como los siguientes:  Verbos conjugados con la tercera persona: es, son, están, adquieren, dijo, compraron.  Formas impersonales: se dice, se espera, se define, se conoce.  Diversos modos discursivos como: definiciones, enumeraciones, comparaciones, caracterizaciones.  Símbolos, cifras, fechas, siglas: kg, hrs., 3o, 2009-08-29, SEP, IMSS.
  • 12. En todo texto, el diseño y la distribución de datos forma parte de su estructura externa; mientras que el contenido (conformado por los datos y la información en la que se emplean las funciones referencial y apelativa) constituye su estructura interna
  • 13. La distribución de datos, que es una característica de la estructura externa, puede tener diversas presentaciones, tales como: • Párrafos (cartas, avisos, apuntes). • Bloques de información (recados, volantes). • Esquemas (mapas conceptuales, mapas mentales, diagramas de flujo). • Listados (apuntes de clase). • Llaves (cuadro sinóptico). • Otros.
  • 14. En cuanto a su forma puede ser: • impreso en computadora, en hojas sueltas que pueden ir engrapadas dentro de un fólder o carpeta, o engargoladas o empastadas • Si son asuntos oficiales con hojas membretadas o formatos especiales
  • 15. Características internas • Las características internas de un texto se refieren a su contenido, al lenguaje utilizado y al prototipo al que pertenece. • Estas características deben corresponder a la intención comunicativa del texto
  • 16. • El lenguaje puede ser escueto, claro, exacto, preciso, sin adornos, en ocasiones casi telegráfico, pero formal • Uso de prototipos textuales (narración, descripción, argumentación, exposición o dialogo)
  • 17. La intención comunicativa de los textos funcionales es propiciar las circunstancias adecuadas para resolver una situación problemática.
  • 19. Si vas a salir con tus amigos y no los encuentras, les dejas un recado; si organizas una reunión con tus compañeros de la secundaria, lo más probable es que, en la actualidad, les envíes un correo electrónico para invitarlos. Todas estas situaciones de tu vida te han obligado a escribir un texto funcional de uso personal.