SlideShare una empresa de Scribd logo
• Cuando Emilia Ferreiro y comienza sus investigaciones sobre los
procesos y las formas mediante los cuales los niños llegan a aprender
a leer y escribir lo hace –como es sabido– en el marco de la teoría
piagetiana.
• La autora pertenece a la escuela del gran epistemólogo y psicólogo
Jean Piaget y también aclara que en sus investigaciones introducen
lo esencial de la teoría piagetiana y su método científico en un
dominio que Piaget mismo no había abordado.
• Recordemos que la teoría de Piaget se basaba en el
desarrollo cognitivo, en todos cambios relacionados con la
edad de cada individuo de acuerdo a la etapa en la que se
encuentra, que ocurren en las actividades mentales como la
atender indicaciones, percibir, aprender, pensar y recordar.
•
• “Tomemos el caso del acceso la lectura y la escritura.
• Como se trata de un campo que no fue explorado por Piaget durante su existencia,
no se ve con claridad lo que pueda significar tener una visión “piagetiana” sobre el
mismo. Ha habido “piagetianos” que, con una visión puramente “deductiva”,
llegaron a la conclusión de que era preciso esperar el periodo de las operaciones
llamadas concretas para tener garantías de éxito en el aprendizaje de la lengua
escrita en la escuela. […]
• En segundo lugar, debemos comprender cómo lee y escribe el niño antes de saber
leer y escribir en el sentido escolar del término.
• En tercer lugar, era preciso imaginar que lo escrito no se reduce a un conjunto de
asociaciones y coordinaciones entre sonidos y letras: que lo escrito podría ser un
objeto conceptual, desde el punto de vista del niño en desarrollo.”
• Es esencial también recibir información específica, sólo que esa información será
asimilada por el sujeto en desarrollo a sus esquemas conceptuales. Y hace falta
una prolongada interacción con el objeto a ser conocido, un objeto que se
presenta a través de muchos otros objetos. [...]… periódicos, libros, calendarios,
documentos de identidad, diccionarios, anuncios, envases de alimentos o
medicinas, carteles urbanos con nombres de calles, indicaciones para vehículos y
peatones, propaganda comercial...”
“…el progreso de los conocimientos no se debe ni a una programación
hereditaria innata, ni a una acumulación de experiencias empíricas sino que es
el resultado de una autorregulación a la que podemos llamar equilibración. […]
• SEGÚN EMILIA FERREIRO:
• ETAPA pre-fonética:
• PRESILÁBICA: aún no hay comprensión del principio
alfabético, por lo tanto no hay correspondencia grafema-
fonema.
• ETAPA fonética:
• 1.SILÁBICA: el niño puede detectar al menos un sonido
de la sílaba, generalmente vocales o consonantes
continuas.
• 2.SILÁBICA-ALFABÉTICA: el niño empieza a detectar y
representar algunas sílabas en forma completa.
• 3.ALFABÉTICA: el niño puede detectar todos los sonidos
y representarlos adecuadamente con su letra.
• Agrega Rufina Pearson:
• ETAPA viso-fonética
• ORTOGRÁFICA: el niño escribe respetando el código de
escritura y sus excepciones.
Dra. Prof. Emilia Beatriz María Ferreiro
Schavi ( n. Buenos Aires,1936 ) es
una psicóloga, escritora,
y pedagoga argentina, radicada en
México, Especialista en psicogénesis de la
lengua escrita. Investigadora Emérita del
Sistema Nacional de Investigadores,
México. Es doctora en psicología, con
especialización en psicología genética, por
la Universidad de Ginebra, Suiza, con tesis
dirigida por Jean Piaget. Ingresó hace 30
años al Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados del Instituto
Politécnico Nacional. En 2010 fue
designada Investigadora Emérita de esa
institución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Justificación de la unidad didáctica nntt
Justificación   de   la   unidad   didáctica nnttJustificación   de   la   unidad   didáctica nntt
Justificación de la unidad didáctica nntt
guesta93dff
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
Gabek21
 
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioFichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
RossyPalmaM Palma M
 
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticasLos procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas
Carlos A. Miranda
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
Diana
 
La Escritura como construcción de sistema de representación
La Escritura como construcción de sistema de representaciónLa Escritura como construcción de sistema de representación
La Escritura como construcción de sistema de representación
Polinski Bc
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escrituraNiveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escritura
 
Justificación de la unidad didáctica nntt
Justificación   de   la   unidad   didáctica nnttJustificación   de   la   unidad   didáctica nntt
Justificación de la unidad didáctica nntt
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
 
La alfabetización inicial
La alfabetización inicialLa alfabetización inicial
La alfabetización inicial
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericasEstrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
 
Del Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
 
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioFichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
 
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticasLos procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas
Los procesos de aprendizaje del sistema de escritura y de las matemáticas
 
Método silábico
Método silábicoMétodo silábico
Método silábico
 
La querella-de-los-metodos-braslavsky-pdf
La querella-de-los-metodos-braslavsky-pdfLa querella-de-los-metodos-braslavsky-pdf
La querella-de-los-metodos-braslavsky-pdf
 
Situaciones de brousseau
Situaciones de brousseauSituaciones de brousseau
Situaciones de brousseau
 
Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
 
Hipótesis en escritura
Hipótesis en escrituraHipótesis en escritura
Hipótesis en escritura
 
2 lecto escritura
2 lecto escritura2 lecto escritura
2 lecto escritura
 
Informe final practica docente III
Informe final practica docente IIIInforme final practica docente III
Informe final practica docente III
 
Ensayo LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL...
Ensayo LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL...Ensayo LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL...
Ensayo LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL...
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
 
La Escritura como construcción de sistema de representación
La Escritura como construcción de sistema de representaciónLa Escritura como construcción de sistema de representación
La Escritura como construcción de sistema de representación
 

Similar a Cómo aprenden los niños Emilia Ferreiro

La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Karen Loya
 
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
Aries Hernandez Martrinez
 
Evidencias de Lectura: K. Lovell
Evidencias de Lectura: K. LovellEvidencias de Lectura: K. Lovell
Evidencias de Lectura: K. Lovell
Karla Vidal
 

Similar a Cómo aprenden los niños Emilia Ferreiro (20)

La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Etapas del desarrollo humano (piaget)
Etapas del desarrollo humano (piaget)Etapas del desarrollo humano (piaget)
Etapas del desarrollo humano (piaget)
 
Diagnóstico operatorio i
Diagnóstico operatorio iDiagnóstico operatorio i
Diagnóstico operatorio i
 
Teoría Piagetiana
Teoría PiagetianaTeoría Piagetiana
Teoría Piagetiana
 
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
 
2c0afe pb3jq1 oz
2c0afe pb3jq1 oz2c0afe pb3jq1 oz
2c0afe pb3jq1 oz
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Infacia intermedia
Infacia intermediaInfacia intermedia
Infacia intermedia
 
Evidencias de Lectura: K. Lovell
Evidencias de Lectura: K. LovellEvidencias de Lectura: K. Lovell
Evidencias de Lectura: K. Lovell
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
María Montessori
 
Jean william fritz piaget
Jean william fritz piagetJean william fritz piaget
Jean william fritz piaget
 
PIAGET
PIAGETPIAGET
PIAGET
 
V piaget
V piagetV piaget
V piaget
 
teoria de la psicologia
teoria de la psicologiateoria de la psicologia
teoria de la psicologia
 
Estrategias de las educadoras del Colegio Metodista William Taylor
Estrategias de las educadoras del Colegio Metodista William TaylorEstrategias de las educadoras del Colegio Metodista William Taylor
Estrategias de las educadoras del Colegio Metodista William Taylor
 
Las teorías cognitivas
Las teorías cognitivasLas teorías cognitivas
Las teorías cognitivas
 
EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO.
EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO. EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO.
EL MÉTODO DE LECTO ESCRITURA GLOBAL, POR: MARÍA INMACULADA ROSANO.
 
Constructivismo segun piaget
Constructivismo segun piagetConstructivismo segun piaget
Constructivismo segun piaget
 
DIAPOSITIVAS PSICOLOGIA PIAGET.ppt
DIAPOSITIVAS PSICOLOGIA PIAGET.pptDIAPOSITIVAS PSICOLOGIA PIAGET.ppt
DIAPOSITIVAS PSICOLOGIA PIAGET.ppt
 

Más de Alisslov

APRENDER A SER
APRENDER A SERAPRENDER A SER
APRENDER A SER
Alisslov
 
CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARECLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE
Alisslov
 
ALIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE
ALIMENTACIÓN Y APRENDIZAJEALIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE
ALIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE
Alisslov
 
SUJETOS Y APRENDIZAJE
SUJETOS Y APRENDIZAJESUJETOS Y APRENDIZAJE
SUJETOS Y APRENDIZAJE
Alisslov
 
CUESTIONARIO DE DILEMAS
CUESTIONARIO DE DILEMASCUESTIONARIO DE DILEMAS
CUESTIONARIO DE DILEMAS
Alisslov
 
COLLAGE DE TEORÍAS
COLLAGE DE TEORÍAS COLLAGE DE TEORÍAS
COLLAGE DE TEORÍAS
Alisslov
 
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
Alisslov
 
DE PANZAZO Y EDUCACIÓN PROHIBIDA
DE PANZAZO Y EDUCACIÓN PROHIBIDADE PANZAZO Y EDUCACIÓN PROHIBIDA
DE PANZAZO Y EDUCACIÓN PROHIBIDA
Alisslov
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Alisslov
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alisslov
 
EXPERIMENTOS EL GLOBO MÁGICO
EXPERIMENTOS EL GLOBO MÁGICOEXPERIMENTOS EL GLOBO MÁGICO
EXPERIMENTOS EL GLOBO MÁGICO
Alisslov
 
ELEFANTES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ELEFANTES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ELEFANTES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ELEFANTES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Alisslov
 
Evidencias de la jornada intensiva.
Evidencias de la jornada intensiva.Evidencias de la jornada intensiva.
Evidencias de la jornada intensiva.
Alisslov
 
El caso de juan, el niño triqui
El caso de juan, el niño triquiEl caso de juan, el niño triqui
El caso de juan, el niño triqui
Alisslov
 
Mala conducta
Mala conductaMala conducta
Mala conducta
Alisslov
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
Alisslov
 
Fortalezas debilidades
Fortalezas debilidadesFortalezas debilidades
Fortalezas debilidades
Alisslov
 
Familia y aprendizaje
Familia y aprendizajeFamilia y aprendizaje
Familia y aprendizaje
Alisslov
 
Escuela y Comunidad
Escuela y ComunidadEscuela y Comunidad
Escuela y Comunidad
Alisslov
 

Más de Alisslov (20)

APRENDER A SER
APRENDER A SERAPRENDER A SER
APRENDER A SER
 
CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARECLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE
CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE
 
ALIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE
ALIMENTACIÓN Y APRENDIZAJEALIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE
ALIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE
 
SUJETOS Y APRENDIZAJE
SUJETOS Y APRENDIZAJESUJETOS Y APRENDIZAJE
SUJETOS Y APRENDIZAJE
 
CUESTIONARIO DE DILEMAS
CUESTIONARIO DE DILEMASCUESTIONARIO DE DILEMAS
CUESTIONARIO DE DILEMAS
 
COLLAGE DE TEORÍAS
COLLAGE DE TEORÍAS COLLAGE DE TEORÍAS
COLLAGE DE TEORÍAS
 
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
 
DE PANZAZO Y EDUCACIÓN PROHIBIDA
DE PANZAZO Y EDUCACIÓN PROHIBIDADE PANZAZO Y EDUCACIÓN PROHIBIDA
DE PANZAZO Y EDUCACIÓN PROHIBIDA
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
SÁBILA
SÁBILASÁBILA
SÁBILA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
EXPERIMENTOS EL GLOBO MÁGICO
EXPERIMENTOS EL GLOBO MÁGICOEXPERIMENTOS EL GLOBO MÁGICO
EXPERIMENTOS EL GLOBO MÁGICO
 
ELEFANTES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ELEFANTES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ELEFANTES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ELEFANTES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Evidencias de la jornada intensiva.
Evidencias de la jornada intensiva.Evidencias de la jornada intensiva.
Evidencias de la jornada intensiva.
 
El caso de juan, el niño triqui
El caso de juan, el niño triquiEl caso de juan, el niño triqui
El caso de juan, el niño triqui
 
Mala conducta
Mala conductaMala conducta
Mala conducta
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
Fortalezas debilidades
Fortalezas debilidadesFortalezas debilidades
Fortalezas debilidades
 
Familia y aprendizaje
Familia y aprendizajeFamilia y aprendizaje
Familia y aprendizaje
 
Escuela y Comunidad
Escuela y ComunidadEscuela y Comunidad
Escuela y Comunidad
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Cómo aprenden los niños Emilia Ferreiro

  • 1. • Cuando Emilia Ferreiro y comienza sus investigaciones sobre los procesos y las formas mediante los cuales los niños llegan a aprender a leer y escribir lo hace –como es sabido– en el marco de la teoría piagetiana. • La autora pertenece a la escuela del gran epistemólogo y psicólogo Jean Piaget y también aclara que en sus investigaciones introducen lo esencial de la teoría piagetiana y su método científico en un dominio que Piaget mismo no había abordado. • Recordemos que la teoría de Piaget se basaba en el desarrollo cognitivo, en todos cambios relacionados con la edad de cada individuo de acuerdo a la etapa en la que se encuentra, que ocurren en las actividades mentales como la atender indicaciones, percibir, aprender, pensar y recordar. •
  • 2. • “Tomemos el caso del acceso la lectura y la escritura. • Como se trata de un campo que no fue explorado por Piaget durante su existencia, no se ve con claridad lo que pueda significar tener una visión “piagetiana” sobre el mismo. Ha habido “piagetianos” que, con una visión puramente “deductiva”, llegaron a la conclusión de que era preciso esperar el periodo de las operaciones llamadas concretas para tener garantías de éxito en el aprendizaje de la lengua escrita en la escuela. […] • En segundo lugar, debemos comprender cómo lee y escribe el niño antes de saber leer y escribir en el sentido escolar del término. • En tercer lugar, era preciso imaginar que lo escrito no se reduce a un conjunto de asociaciones y coordinaciones entre sonidos y letras: que lo escrito podría ser un objeto conceptual, desde el punto de vista del niño en desarrollo.” • Es esencial también recibir información específica, sólo que esa información será asimilada por el sujeto en desarrollo a sus esquemas conceptuales. Y hace falta una prolongada interacción con el objeto a ser conocido, un objeto que se presenta a través de muchos otros objetos. [...]… periódicos, libros, calendarios, documentos de identidad, diccionarios, anuncios, envases de alimentos o medicinas, carteles urbanos con nombres de calles, indicaciones para vehículos y peatones, propaganda comercial...” “…el progreso de los conocimientos no se debe ni a una programación hereditaria innata, ni a una acumulación de experiencias empíricas sino que es el resultado de una autorregulación a la que podemos llamar equilibración. […]
  • 3. • SEGÚN EMILIA FERREIRO: • ETAPA pre-fonética: • PRESILÁBICA: aún no hay comprensión del principio alfabético, por lo tanto no hay correspondencia grafema- fonema. • ETAPA fonética: • 1.SILÁBICA: el niño puede detectar al menos un sonido de la sílaba, generalmente vocales o consonantes continuas. • 2.SILÁBICA-ALFABÉTICA: el niño empieza a detectar y representar algunas sílabas en forma completa. • 3.ALFABÉTICA: el niño puede detectar todos los sonidos y representarlos adecuadamente con su letra. • Agrega Rufina Pearson: • ETAPA viso-fonética • ORTOGRÁFICA: el niño escribe respetando el código de escritura y sus excepciones.
  • 4. Dra. Prof. Emilia Beatriz María Ferreiro Schavi ( n. Buenos Aires,1936 ) es una psicóloga, escritora, y pedagoga argentina, radicada en México, Especialista en psicogénesis de la lengua escrita. Investigadora Emérita del Sistema Nacional de Investigadores, México. Es doctora en psicología, con especialización en psicología genética, por la Universidad de Ginebra, Suiza, con tesis dirigida por Jean Piaget. Ingresó hace 30 años al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. En 2010 fue designada Investigadora Emérita de esa institución.