SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” 
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016” 
“Década de la Educación Inclusiva 2003-2012” 
Ministerio 
de 
Educación 
Viceministerio 
de Gestión 
Pedagógica 
Dirección General 
de Educación 
Superior y Técnico 
Profesional 
Dirección de 
Educación 
Superior 
Pedagógica 
INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A LOS DOCENTES PARTICIPANTES DE LOS PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN 
¿QUÉ ES? 
Es el instrumento que utiliza el especialista de la DESP para recoger la opinión de los docentes participantes acerca de la calidad de servicio brindado por la IFD durante la ejecución del programa de especialización. 
¿A QUIÉN SE APLICA? 
Se aplica a los docentes participantes de los programas de especialización, de acuerdo a la muestra prevista. 
¿CÓMO SE APLICA? 
El especialista de monitoreo, asesoría y supervisión de la DESP se presenta puntualmente en la sede de ejecución de las actividades presenciales, coordina con el jefe de proyecto y/o coordinador académico de la Institución Formadora de Docentes (IFD) sobre el propósito y acciones a desarrollar durante la visita. En relación a la aplicación de la encuesta de satisfacción, realiza los siguientes procedimientos: 
1. El especialista de la DESP de acuerdo a la muestra, selecciona el/ las aula(s). 
2. Solicita al Coordinador Académico una copia de la lista de asistencia del/las aula(s) seleccionadas. 
3. Se presenta en el aula seleccionada y coordina brevemente con el/la especialista del bloque temático, sobre la actividad a desarrollar e ingresa al aula. 
4. Se dirige a los docentes participantes y explica que el propósito de la encuesta, es recoger sus percepciones sobre la calidad del servicio que brinda la IFD. Asimismo, señala que el tiempo de aplicación será de 30 minutos. 
5. Entrega una encuesta a cada docente participante, y orienta para que llenen todos los datos solicitados, con letra legible. 
6. Indica a los participantes que deben responder todos los ítems. 
7. Indica al docente que lea cada pregunta y anote sus respuestas en el casillero que refleje mejor su opinión, según las siguientes escalas de valoración: 
8. Al finalizar la aplicación, el especialista de la DESP recoge las encuestas. 
9. Agradece a los participantes y se retira del aula. 
10. Luego de la aplicación, ingresa los resultados de la encuesta al SIG. En el cual se ubicará el nivel de percepción de los docentes participantes sobre la calidad del servicio que brinda la IFD, según la siguiente escala: 
A B C D 
Nivel Satisfactorio 
Nivel Medianamente Satisfactorio 
Nivel mínimamente satisfactorio 
Insatisfactorio 
122 - 135 
95 - 121 
74 - 94 
0 - 73 
11. Obtiene el reporte del SIG, analiza e interpreta los resultados y elabora el informe con observaciones y recomendaciones a la IFD. 0 1 2 3 
Insatisfactorio 
Mínimamente satisfactorio 
Medianamente satisfactorio 
Satisfactorio 
¿CUÁNDO SE APLICA? 
Al final de cada ciclo académico. 
Cuando no se encuentre al especialista seleccionado, el supervisor de la DESP, llena el espacio correspondiente al final de la ficha y solicita la firma del Coordinador Académico del sub ítem y del Jefe de Proyecto.
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” 
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016” 
“Década de la Educación Inclusiva 2003-2012” 
Ministerio 
de 
Educación 
Viceministerio 
de Gestión 
Pedagógica 
Dirección General 
de Educación 
Superior y Técnico 
Profesional 
Dirección de 
Educación 
Superior 
Pedagógica 
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A LOS DOCENTES PARTICIPANTES DE LOS PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN 
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN FORMADORA DE DOCENTES 
REGIÓN 
NIVEL EDUCATIVO 
ÍTEM SUBITEM ÁMBITO (DRE - UGEL) SEDE 
A continuación, marque con un aspa (X) según corresponda 
CICLO I II III IV 
FECHA DE APLICACIÓN 
HORA DE INICIO 
: HORA DE TÉRMINO 
: 
Marque con un aspa ( X ) en cada uno de los ítems de la siguiente encuesta en el casillero que refleje mejor su opinión personal. NO DEJE NINGUNO SIN RESPONDER. 
A continuación usted deberá marcar su grado de satisfacción respecto al contenido señalado en cada uno de los ítems, considerando la siguiente escala de valoración: 
0 1 2 3 
Insatisfactorio 
Poco satisfactorio 
Medianamente satisfactorio 
Satisfactorio 
PLANIFICACIÓN 
1. El Programa de Especialización tiene un alto nivel de correspondencia con sus necesidades y demandas educativas 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
2. El Programa de Especialización es un soporte significativo de conocimientos actualizados y relevantes para el mejoramiento de su práctica pedagógica. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
Opiniones y sugerencias: 
________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” 
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016” 
“Década de la Educación Inclusiva 2003-2012” 
Ministerio 
de 
Educación 
Viceministerio 
de Gestión 
Pedagógica 
Dirección General 
de Educación 
Superior y Técnico 
Profesional 
Dirección de 
Educación 
Superior 
Pedagógica 
MATERIALES 
3. Los módulos formativos cuentan con un nivel de calidad y pertinencia que permite fortalecer significativamente su proceso de aprendizaje. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
4. Los módulos formativos fueron entregados oportunamente por la IFD. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
5. Los materiales de escritorio fueron oportunamente entregados por la IFD. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
Opiniones y sugerencias: 
________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ 
GESTIÓN INSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVA 
6. El personal administrativo lo atiende oportuna y eficientemente durante las gestiones que realiza como docente participante en el programa de especialización (Inscripción, matrícula, entrega de notas, constancias y otros): 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
7. La IFD ha atendido oportuna y eficientemente a las sugerencias, demandas y dificultades presentadas durante la ejecución del programa: 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
Opiniones y sugerencias: 
________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” 
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016” 
“Década de la Educación Inclusiva 2003-2012” 
Ministerio 
de 
Educación 
Viceministerio 
de Gestión 
Pedagógica 
Dirección General 
de Educación 
Superior y Técnico 
Profesional 
Dirección de 
Educación 
Superior 
Pedagógica 
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 
8. Los ambientes y mobiliarios para el aprendizaje brindados por la IFD son apropiados para el desarrollo de las actividades pedagógicas. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
9. La sede donde se desarrolla el programa de especialización cuenta servicios básicos de agua, desagüe, luz, y ventilación. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
10. La sede del programa de especialización brinda el acceso a equipos y recursos tecnológicos necesarios: proyector multimedia, pizarra acrílica, videograbadora y otros. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
11. La sede del programa de especialización brinda un nivel de acceso suficiente y oportuno al centro de cómputo durante el desarrollo del programa en su sede. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
12. En su sede, tiene acceso a un servicio bibliotecario que cuenta con materiales de fuentes confiables, relacionados con los contenidos del programa de especialización 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
Opiniones y sugerencias: 
________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ 
EJECUCIÓN DEL PROGRAMA 
13. Las sesiones presenciales programadas para el desarrollo de los bloques temáticos se cumplen totalmente. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
14. Las visitas del acompañamiento pedagógico se cumplen totalmente. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
15. Se ejecutan dos CIAC por ciclo, según lo establecido para el programa. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
Opiniones y sugerencias: 
________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” 
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016” 
“Década de la Educación Inclusiva 2003-2012” 
Ministerio 
de 
Educación 
Viceministerio 
de Gestión 
Pedagógica 
Dirección General 
de Educación 
Superior y Técnico 
Profesional 
Dirección de 
Educación 
Superior 
Pedagógica 
EQUIPO PROFESIONAL 
Componente: Pedagogía didáctica 
Nombre del especialista del bloque temático:…………………………………………………………… 
16. El especialista cumple con el horario y desarrolla las actividades previstas. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
17. Maneja los fundamentos pedagógicos y el enfoque del área , y los explicita en el análisis de diferentes situaciones de la práctica pedagógica 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
18. Desarrolla los contenidos disciplinares aplicando una metodología acorde a sus exigencias y contexto intercultural. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
19. Emplea estrategias de uso de materiales y recursos pedagógicos y tecnológicos para el desarrollo de los contenidos, con niveles de exigencia acordes a las características y contextos. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
20. Cita referencias de información científica de fuentes confiables, para sustentar situaciones de la práctica pedagógica o absolver consultas. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
21. El trato personal del especialista genera un clima de cordialidad y respeto con los docentes y entre sus pares, propicio para el aprendizaje 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
Componente: Contenidos disciplinares con enfoque intercultural 
Nombre del especialista del bloque temático:…………………………………………………………… 
22. El especialista cumple con el horario y desarrolla las actividades previstas. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
Satisfactorio 
23. El especialista integra los contenidos del contexto en las secuencias didácticas para el desarrollo de los contenidos disciplinares del bloque temático. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” 
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016” 
“Década de la Educación Inclusiva 2003-2012” 
Ministerio 
de 
Educación 
Viceministerio 
de Gestión 
Pedagógica 
Dirección General 
de Educación 
Superior y Técnico 
Profesional 
Dirección de 
Educación 
Superior 
Pedagógica 
24. Promueve la reflexión crítica de los contenidos disciplinares que desarrolla, a partir de las experiencias y problemáticas de aula en los diferentes contextos. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
25. Emplea estrategias de uso de materiales y recursos pedagógicos y tecnológicos para el desarrollo de los contenidos, con niveles de exigencia acordes a las características y contextos. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
26. Cita referencias de información científica de fuentes confiables, para sustentar situaciones de la práctica pedagógica o absolver consultas. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
27. El trato personal del especialista genera un clima de cordialidad y respeto con los docentes y entre sus pares, propicio para el aprendizaje 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
Opiniones y sugerencias: 
________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ 
Componente: Desarrollo personal 
Nombre del especialista del bloque temático:…………………………………………………………… 
28. El especialista cumple con el horario y desarrolla las actividades previstas. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
29. El especialista genera espacios para la construcción de aprendizajes, a partir del intercambio de experiencias relacionados con los contenidos del bloque 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
30. Propicia situaciones para la solución de conflictos, en diálogo permanente, con criterios éticos y normas de convivencia concertadas. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
31. Emplea estrategias de uso de materiales y recursos pedagógicos y tecnológicos para el desarrollo de los contenidos, atendiendo a las características de los docentes participantes y su contexto sociocultural. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” 
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016” 
“Década de la Educación Inclusiva 2003-2012” 
Ministerio 
de 
Educación 
Viceministerio 
de Gestión 
Pedagógica 
Dirección General 
de Educación 
Superior y Técnico 
Profesional 
Dirección de 
Educación 
Superior 
Pedagógica 
32. Promueve espacios para la expresión de ideas y opiniones, y las toma en cuenta en el desarrollo de la sesión. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
Satisfactorio 
33. El trato personal del especialista genera un clima de cordialidad y respeto con los docentes y entre sus pares, propicio para el aprendizaje 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
Opiniones y sugerencias: 
________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ 
Componente: Investigación 
Nombre del especialista del bloque temático:…………………………………………………………… 
34. El especialista cumple con el horario y desarrolla las actividades previstas. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
35. El especialista organiza los contenidos de los bloques temáticos de manera secuencial a los procesos de la investigación. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
36. El Especialista toma en cuenta las experiencias y problemáticas de aula para promover la reflexión crítica de los temas que desarrolla. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
37. Emplea estrategias de uso de materiales y recursos pedagógicos y tecnológicos para el desarrollo de los contenidos, con niveles de exigencia acordes a las características y contextos. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
38. Aplica estrategias en el desarrollo de los contenidos del bloque temático, que orientan proceso de la investigación acción. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
39. El trato personal del especialista genera un clima de cordialidad y respeto con los docentes y entre sus pares, propicio para el aprendizaje 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio
“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” 
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016” 
“Década de la Educación Inclusiva 2003-2012” 
Ministerio 
de 
Educación 
Viceministerio 
de Gestión 
Pedagógica 
Dirección General 
de Educación 
Superior y Técnico 
Profesional 
Dirección de 
Educación 
Superior 
Pedagógica 
Especialista del Acompañamiento pedagógico especializado 
Nombre del Especialista:…………………………………………………………… 
40. El especialista cumple con responsabilidad, el desarrollo de las actividades previstas, según horario establecido. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
41. Orienta procesos de contraste de la práctica pedagógica con el análisis de enfoques de área y fuentes. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
42. Orienta el proceso de la investigación acción desde la práctica pedagógica: diagnóstico, planteamiento del problema, definición de variables y otros de acuerdo la etapa de desarrollo de la investigación. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
43. Brinda orientaciones claras para mejorar en los procesos pedagógicos observados en la sesión: estrategias metodológicas, uso de recursos, manejo de conocimientos, programación de la sesión. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
44. Los CIAC se ejecutan en condiciones propicias para el desarrollo de aprendizajes colectivos: intercambio de experiencias, proceso de investigación, análisis de casuísticas. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
45. El trato personal del especialista, genera un clima de cordialidad y respeto con los docentes y entre sus pares, propicio para el aprendizaje. 
0 
1 
2 
3 
Insatisfactorio 
Satisfactorio 
Opiniones y sugerencias: 
___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docente
Ficha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docenteFicha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docente
Ficha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docente
Francisco Ludeña
 
Ejemplo de ficha de inscripción para escuela primaria (Sin llenar)
Ejemplo de ficha de inscripción para escuela primaria (Sin llenar)Ejemplo de ficha de inscripción para escuela primaria (Sin llenar)
Ejemplo de ficha de inscripción para escuela primaria (Sin llenar)
Francis Esteves
 
Funciones del docente del aula de innovacion pedagogica
Funciones del docente del aula de innovacion pedagogicaFunciones del docente del aula de innovacion pedagogica
Funciones del docente del aula de innovacion pedagogica
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Modelo de plan mejora
Modelo de plan mejoraModelo de plan mejora
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIAANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
José Salvador Chamorro Fernández
 
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Rómulo Aroni Castillo
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
Lupita Paguay
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
shatito_12
 
Recursos didácticos y talleres
Recursos didácticos y talleresRecursos didácticos y talleres
Recursos didácticos y talleres
rosaviteri
 
Guia de evaluacion del desempeño del director
Guia de evaluacion del desempeño del directorGuia de evaluacion del desempeño del director
Guia de evaluacion del desempeño del director
mikemolins
 
Indicadores de desempeño docente
Indicadores de desempeño docenteIndicadores de desempeño docente
Indicadores de desempeño docente
Ignacio Manrique Márquez
 
Perfiles profesionales para docentes.
Perfiles profesionales para docentes.Perfiles profesionales para docentes.
Perfiles profesionales para docentes.
ma072001
 
Plan Anual de Trabajo.
Plan Anual de Trabajo.Plan Anual de Trabajo.
Plan Anual de Trabajo.
Marly Rodriguez
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00112-M Cronograma escolar.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00112-M Cronograma escolar.pdfMINEDUC-MINEDUC-2023-00112-M Cronograma escolar.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00112-M Cronograma escolar.pdf
Leonardo Flores
 
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizajeRubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Diego Gutiérrez Mamani
 
Foda de la escuela
Foda de la escuelaFoda de la escuela
Foda de la escuela
Yilset Yasmin Aparicio
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
Lovely Ary W
 
Lineamientos de politica educativa al 2021
Lineamientos de politica educativa al 2021Lineamientos de politica educativa al 2021
Lineamientos de politica educativa al 2021
HERLICONDORIFLORES2
 
Cuestionario satisfaccion final
Cuestionario satisfaccion finalCuestionario satisfaccion final
Cuestionario satisfaccion final
Docencia_Formación_Emprego
 
4 ie inventario general de bienes muebles e inmuebles
4 ie inventario general de bienes muebles e inmuebles4 ie inventario general de bienes muebles e inmuebles
4 ie inventario general de bienes muebles e inmuebles
YnLajusgaklh
 

La actualidad más candente (20)

Ficha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docente
Ficha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docenteFicha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docente
Ficha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docente
 
Ejemplo de ficha de inscripción para escuela primaria (Sin llenar)
Ejemplo de ficha de inscripción para escuela primaria (Sin llenar)Ejemplo de ficha de inscripción para escuela primaria (Sin llenar)
Ejemplo de ficha de inscripción para escuela primaria (Sin llenar)
 
Funciones del docente del aula de innovacion pedagogica
Funciones del docente del aula de innovacion pedagogicaFunciones del docente del aula de innovacion pedagogica
Funciones del docente del aula de innovacion pedagogica
 
Modelo de plan mejora
Modelo de plan mejoraModelo de plan mejora
Modelo de plan mejora
 
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIAANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
 
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Recursos didácticos y talleres
Recursos didácticos y talleresRecursos didácticos y talleres
Recursos didácticos y talleres
 
Guia de evaluacion del desempeño del director
Guia de evaluacion del desempeño del directorGuia de evaluacion del desempeño del director
Guia de evaluacion del desempeño del director
 
Indicadores de desempeño docente
Indicadores de desempeño docenteIndicadores de desempeño docente
Indicadores de desempeño docente
 
Perfiles profesionales para docentes.
Perfiles profesionales para docentes.Perfiles profesionales para docentes.
Perfiles profesionales para docentes.
 
Plan Anual de Trabajo.
Plan Anual de Trabajo.Plan Anual de Trabajo.
Plan Anual de Trabajo.
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00112-M Cronograma escolar.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00112-M Cronograma escolar.pdfMINEDUC-MINEDUC-2023-00112-M Cronograma escolar.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00112-M Cronograma escolar.pdf
 
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizajeRubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
 
Foda de la escuela
Foda de la escuelaFoda de la escuela
Foda de la escuela
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
 
Lineamientos de politica educativa al 2021
Lineamientos de politica educativa al 2021Lineamientos de politica educativa al 2021
Lineamientos de politica educativa al 2021
 
Cuestionario satisfaccion final
Cuestionario satisfaccion finalCuestionario satisfaccion final
Cuestionario satisfaccion final
 
4 ie inventario general de bienes muebles e inmuebles
4 ie inventario general de bienes muebles e inmuebles4 ie inventario general de bienes muebles e inmuebles
4 ie inventario general de bienes muebles e inmuebles
 

Destacado

Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
Diagnostico Macro Economico de la Region HuanucoDiagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
Aland Bravo Vecorena
 
Informe de Análisis de Casos Estadísticos - Caja Trujillo
Informe de Análisis de Casos Estadísticos - Caja TrujilloInforme de Análisis de Casos Estadísticos - Caja Trujillo
Informe de Análisis de Casos Estadísticos - Caja Trujillo
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
16419342 protocolo-sanitario-para-autistas
16419342 protocolo-sanitario-para-autistas16419342 protocolo-sanitario-para-autistas
16419342 protocolo-sanitario-para-autistas
angela Corredor
 
Encuesta a estudiantes
Encuesta a estudiantesEncuesta a estudiantes
Encuesta a estudiantes
Inés Reyna Injante Córdova
 
Encuesta Discapacidad
Encuesta DiscapacidadEncuesta Discapacidad
Encuesta Discapacidad
IFTS 1
 
formato de solicitud de capacitación
formato de solicitud de capacitaciónformato de solicitud de capacitación
formato de solicitud de capacitación
Karen Lagos
 
Encuesta estudiantes cursos superiore, IMA
Encuesta estudiantes cursos superiore,  IMAEncuesta estudiantes cursos superiore,  IMA
Encuesta estudiantes cursos superiore, IMA
IMA_PUCV
 
Modelo de Encesta de capacitacion
Modelo de Encesta de capacitacionModelo de Encesta de capacitacion
Modelo de Encesta de capacitacion
PRONAFCAP
 
4. encuesta para estudiantes de nivelacion de galo alfredo campoverde arias
4.  encuesta para estudiantes de nivelacion de galo alfredo campoverde arias4.  encuesta para estudiantes de nivelacion de galo alfredo campoverde arias
4. encuesta para estudiantes de nivelacion de galo alfredo campoverde arias
Galo Alfredo Campoverde Arias
 
Diapositiva del liderazgo exitoso
Diapositiva del liderazgo exitosoDiapositiva del liderazgo exitoso
Diapositiva del liderazgo exitoso
gjchas
 
Manualidades en reciclaje encuesta
Manualidades en reciclaje encuestaManualidades en reciclaje encuesta
Manualidades en reciclaje encuesta
Gina Casas Castillo
 
Encuesta inicial a padres
Encuesta inicial a padresEncuesta inicial a padres
Encuesta inicial a padres
Marla Gomez
 
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
Mafesita Portillo
 
Entrevista a personas con alguna discapacidad
Entrevista a personas con alguna discapacidadEntrevista a personas con alguna discapacidad
Entrevista a personas con alguna discapacidad
FMurrieta Rocio
 
Formatos diseños de curso
Formatos diseños de cursoFormatos diseños de curso
Formatos diseños de curso
Dario Castro
 
Protocolo tea-final
Protocolo tea-finalProtocolo tea-final
Protocolo tea-final
angela Corredor
 
Sampieri indicadores
Sampieri indicadoresSampieri indicadores
Sampieri indicadores
YAS Arias
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
digitacion2014
 
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PARA LOS DOCENTES DEL LICEO TÉCNICO PROF...
 SISTEMA DE EVALUACIÓN  DE DESEMPEÑO PARA LOS DOCENTES DEL LICEO TÉCNICO PROF... SISTEMA DE EVALUACIÓN  DE DESEMPEÑO PARA LOS DOCENTES DEL LICEO TÉCNICO PROF...
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PARA LOS DOCENTES DEL LICEO TÉCNICO PROF...
FUNDEIMES
 
encuesta para medir el nivel de uso de las tics
encuesta para medir el nivel de uso de las ticsencuesta para medir el nivel de uso de las tics
encuesta para medir el nivel de uso de las tics
Juan Jose Ochoa Cadillo
 

Destacado (20)

Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
Diagnostico Macro Economico de la Region HuanucoDiagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
 
Informe de Análisis de Casos Estadísticos - Caja Trujillo
Informe de Análisis de Casos Estadísticos - Caja TrujilloInforme de Análisis de Casos Estadísticos - Caja Trujillo
Informe de Análisis de Casos Estadísticos - Caja Trujillo
 
16419342 protocolo-sanitario-para-autistas
16419342 protocolo-sanitario-para-autistas16419342 protocolo-sanitario-para-autistas
16419342 protocolo-sanitario-para-autistas
 
Encuesta a estudiantes
Encuesta a estudiantesEncuesta a estudiantes
Encuesta a estudiantes
 
Encuesta Discapacidad
Encuesta DiscapacidadEncuesta Discapacidad
Encuesta Discapacidad
 
formato de solicitud de capacitación
formato de solicitud de capacitaciónformato de solicitud de capacitación
formato de solicitud de capacitación
 
Encuesta estudiantes cursos superiore, IMA
Encuesta estudiantes cursos superiore,  IMAEncuesta estudiantes cursos superiore,  IMA
Encuesta estudiantes cursos superiore, IMA
 
Modelo de Encesta de capacitacion
Modelo de Encesta de capacitacionModelo de Encesta de capacitacion
Modelo de Encesta de capacitacion
 
4. encuesta para estudiantes de nivelacion de galo alfredo campoverde arias
4.  encuesta para estudiantes de nivelacion de galo alfredo campoverde arias4.  encuesta para estudiantes de nivelacion de galo alfredo campoverde arias
4. encuesta para estudiantes de nivelacion de galo alfredo campoverde arias
 
Diapositiva del liderazgo exitoso
Diapositiva del liderazgo exitosoDiapositiva del liderazgo exitoso
Diapositiva del liderazgo exitoso
 
Manualidades en reciclaje encuesta
Manualidades en reciclaje encuestaManualidades en reciclaje encuesta
Manualidades en reciclaje encuesta
 
Encuesta inicial a padres
Encuesta inicial a padresEncuesta inicial a padres
Encuesta inicial a padres
 
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
influencia de las tic`s como estrategia didactica para la motivacion interna ...
 
Entrevista a personas con alguna discapacidad
Entrevista a personas con alguna discapacidadEntrevista a personas con alguna discapacidad
Entrevista a personas con alguna discapacidad
 
Formatos diseños de curso
Formatos diseños de cursoFormatos diseños de curso
Formatos diseños de curso
 
Protocolo tea-final
Protocolo tea-finalProtocolo tea-final
Protocolo tea-final
 
Sampieri indicadores
Sampieri indicadoresSampieri indicadores
Sampieri indicadores
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
 
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PARA LOS DOCENTES DEL LICEO TÉCNICO PROF...
 SISTEMA DE EVALUACIÓN  DE DESEMPEÑO PARA LOS DOCENTES DEL LICEO TÉCNICO PROF... SISTEMA DE EVALUACIÓN  DE DESEMPEÑO PARA LOS DOCENTES DEL LICEO TÉCNICO PROF...
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PARA LOS DOCENTES DEL LICEO TÉCNICO PROF...
 
encuesta para medir el nivel de uso de las tics
encuesta para medir el nivel de uso de las ticsencuesta para medir el nivel de uso de las tics
encuesta para medir el nivel de uso de las tics
 

Similar a ENCUESTA DE SATISFACCIÓN

IIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptx
IIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptxIIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptx
IIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptx
JUANVARGASPEREZ1
 
Guia tecnica 2017
Guia tecnica 2017Guia tecnica 2017
Guia tecnica 2017
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Mejora tus pruebas SABER
Mejora tus pruebas SABERMejora tus pruebas SABER
Mejora tus pruebas SABER
Jose Fredy Arcila Roman
 
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
ALBERTOMARIOFERNANDE
 
Marcela silva
Marcela silvaMarcela silva
Marcela silva
Nombre Apellidos
 
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia  de diseño de cursos de effecorp consulingGuia  de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Darwin Vélez Soria
 
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
juan espillco
 
Jornada de tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso ciclo escolar 2014 20...
Jornada de tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso ciclo escolar 2014 20...Jornada de tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso ciclo escolar 2014 20...
Jornada de tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso ciclo escolar 2014 20...
JUAN CARLOS LOPEZ
 
Paes training 2015
Paes training 2015Paes training 2015
Paes training 2015
Ana Rita Velez
 
P.A EPT 4° - 2023.docx
P.A EPT 4° - 2023.docxP.A EPT 4° - 2023.docx
P.A EPT 4° - 2023.docx
LilianaChico4
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
adrian_alegre
 
Propuesta de instrumento por j.gonzalez
Propuesta de instrumento por j.gonzalezPropuesta de instrumento por j.gonzalez
Propuesta de instrumento por j.gonzalez
Danimar Castillo
 
Guía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentes
Guía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentesGuía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentes
Guía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentes
Fernando Santander
 
3 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_telesecundaria (1)
3 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_telesecundaria (1)3 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_telesecundaria (1)
3 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_telesecundaria (1)
Elizabeth Herrera
 
Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017
Ana Rita Velez
 
6080
60806080
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
ElianiLazo
 
Ficha de autoevaluacion
Ficha de autoevaluacionFicha de autoevaluacion
Ficha de autoevaluacion
Luis Alberto Fernandez
 
Plandemejoradelosaprendizajes2016 160430053429 (1)
Plandemejoradelosaprendizajes2016 160430053429 (1)Plandemejoradelosaprendizajes2016 160430053429 (1)
Plandemejoradelosaprendizajes2016 160430053429 (1)
Rigoberto Coronel Torres
 
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Reymundo Salcedo
 

Similar a ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (20)

IIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptx
IIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptxIIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptx
IIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptx
 
Guia tecnica 2017
Guia tecnica 2017Guia tecnica 2017
Guia tecnica 2017
 
Mejora tus pruebas SABER
Mejora tus pruebas SABERMejora tus pruebas SABER
Mejora tus pruebas SABER
 
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
 
Marcela silva
Marcela silvaMarcela silva
Marcela silva
 
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia  de diseño de cursos de effecorp consulingGuia  de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
 
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
 
Jornada de tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso ciclo escolar 2014 20...
Jornada de tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso ciclo escolar 2014 20...Jornada de tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso ciclo escolar 2014 20...
Jornada de tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso ciclo escolar 2014 20...
 
Paes training 2015
Paes training 2015Paes training 2015
Paes training 2015
 
P.A EPT 4° - 2023.docx
P.A EPT 4° - 2023.docxP.A EPT 4° - 2023.docx
P.A EPT 4° - 2023.docx
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
 
Propuesta de instrumento por j.gonzalez
Propuesta de instrumento por j.gonzalezPropuesta de instrumento por j.gonzalez
Propuesta de instrumento por j.gonzalez
 
Guía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentes
Guía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentesGuía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentes
Guía técnica planeación didáctica argumentada telesecundaria docentes
 
3 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_telesecundaria (1)
3 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_telesecundaria (1)3 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_telesecundaria (1)
3 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_telesecundaria (1)
 
Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017Proyecto PRAEM 2017
Proyecto PRAEM 2017
 
6080
60806080
6080
 
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
 
Ficha de autoevaluacion
Ficha de autoevaluacionFicha de autoevaluacion
Ficha de autoevaluacion
 
Plandemejoradelosaprendizajes2016 160430053429 (1)
Plandemejoradelosaprendizajes2016 160430053429 (1)Plandemejoradelosaprendizajes2016 160430053429 (1)
Plandemejoradelosaprendizajes2016 160430053429 (1)
 
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
 

Más de Marìa Elena Sosa Oliveros

4. encuesta satisfacci+ -¬n docentes particip
4. encuesta satisfacci+ -¬n docentes particip4. encuesta satisfacci+ -¬n docentes particip
4. encuesta satisfacci+ -¬n docentes particip
Marìa Elena Sosa Oliveros
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNVALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Marìa Elena Sosa Oliveros
 
EL USO DE LAS TIC EN LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE
EL USO DE LAS TIC EN LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVEEL USO DE LAS TIC EN LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE
EL USO DE LAS TIC EN LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE
Marìa Elena Sosa Oliveros
 
TESIS: TIC Y EVALUACIÓN
TESIS: TIC Y EVALUACIÓNTESIS: TIC Y EVALUACIÓN
TESIS: TIC Y EVALUACIÓN
Marìa Elena Sosa Oliveros
 
TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN (TED)
TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN (TED)TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN (TED)
TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN (TED)
Marìa Elena Sosa Oliveros
 
Sp encuesta de satisfaccion al docente (respuestas)
Sp encuesta de satisfaccion al docente (respuestas)Sp encuesta de satisfaccion al docente (respuestas)
Sp encuesta de satisfaccion al docente (respuestas)
Marìa Elena Sosa Oliveros
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Validacion por juicio de expertos
Validacion por juicio de expertosValidacion por juicio de expertos
Validacion por juicio de expertos
Marìa Elena Sosa Oliveros
 
Cuestionario sobre oportunidades de aprendizaje
Cuestionario sobre  oportunidades de aprendizajeCuestionario sobre  oportunidades de aprendizaje
Cuestionario sobre oportunidades de aprendizaje
Marìa Elena Sosa Oliveros
 
ENSAYO SOBRE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
ENSAYO SOBRE COMUNICACIÓN DE RESULTADOSENSAYO SOBRE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
ENSAYO SOBRE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
Marìa Elena Sosa Oliveros
 

Más de Marìa Elena Sosa Oliveros (10)

4. encuesta satisfacci+ -¬n docentes particip
4. encuesta satisfacci+ -¬n docentes particip4. encuesta satisfacci+ -¬n docentes particip
4. encuesta satisfacci+ -¬n docentes particip
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNVALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
EL USO DE LAS TIC EN LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE
EL USO DE LAS TIC EN LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVEEL USO DE LAS TIC EN LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE
EL USO DE LAS TIC EN LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE
 
TESIS: TIC Y EVALUACIÓN
TESIS: TIC Y EVALUACIÓNTESIS: TIC Y EVALUACIÓN
TESIS: TIC Y EVALUACIÓN
 
TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN (TED)
TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN (TED)TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN (TED)
TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN (TED)
 
Sp encuesta de satisfaccion al docente (respuestas)
Sp encuesta de satisfaccion al docente (respuestas)Sp encuesta de satisfaccion al docente (respuestas)
Sp encuesta de satisfaccion al docente (respuestas)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Validacion por juicio de expertos
Validacion por juicio de expertosValidacion por juicio de expertos
Validacion por juicio de expertos
 
Cuestionario sobre oportunidades de aprendizaje
Cuestionario sobre  oportunidades de aprendizajeCuestionario sobre  oportunidades de aprendizaje
Cuestionario sobre oportunidades de aprendizaje
 
ENSAYO SOBRE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
ENSAYO SOBRE COMUNICACIÓN DE RESULTADOSENSAYO SOBRE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
ENSAYO SOBRE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN

  • 1. “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016” “Década de la Educación Inclusiva 2003-2012” Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional Dirección de Educación Superior Pedagógica INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A LOS DOCENTES PARTICIPANTES DE LOS PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN ¿QUÉ ES? Es el instrumento que utiliza el especialista de la DESP para recoger la opinión de los docentes participantes acerca de la calidad de servicio brindado por la IFD durante la ejecución del programa de especialización. ¿A QUIÉN SE APLICA? Se aplica a los docentes participantes de los programas de especialización, de acuerdo a la muestra prevista. ¿CÓMO SE APLICA? El especialista de monitoreo, asesoría y supervisión de la DESP se presenta puntualmente en la sede de ejecución de las actividades presenciales, coordina con el jefe de proyecto y/o coordinador académico de la Institución Formadora de Docentes (IFD) sobre el propósito y acciones a desarrollar durante la visita. En relación a la aplicación de la encuesta de satisfacción, realiza los siguientes procedimientos: 1. El especialista de la DESP de acuerdo a la muestra, selecciona el/ las aula(s). 2. Solicita al Coordinador Académico una copia de la lista de asistencia del/las aula(s) seleccionadas. 3. Se presenta en el aula seleccionada y coordina brevemente con el/la especialista del bloque temático, sobre la actividad a desarrollar e ingresa al aula. 4. Se dirige a los docentes participantes y explica que el propósito de la encuesta, es recoger sus percepciones sobre la calidad del servicio que brinda la IFD. Asimismo, señala que el tiempo de aplicación será de 30 minutos. 5. Entrega una encuesta a cada docente participante, y orienta para que llenen todos los datos solicitados, con letra legible. 6. Indica a los participantes que deben responder todos los ítems. 7. Indica al docente que lea cada pregunta y anote sus respuestas en el casillero que refleje mejor su opinión, según las siguientes escalas de valoración: 8. Al finalizar la aplicación, el especialista de la DESP recoge las encuestas. 9. Agradece a los participantes y se retira del aula. 10. Luego de la aplicación, ingresa los resultados de la encuesta al SIG. En el cual se ubicará el nivel de percepción de los docentes participantes sobre la calidad del servicio que brinda la IFD, según la siguiente escala: A B C D Nivel Satisfactorio Nivel Medianamente Satisfactorio Nivel mínimamente satisfactorio Insatisfactorio 122 - 135 95 - 121 74 - 94 0 - 73 11. Obtiene el reporte del SIG, analiza e interpreta los resultados y elabora el informe con observaciones y recomendaciones a la IFD. 0 1 2 3 Insatisfactorio Mínimamente satisfactorio Medianamente satisfactorio Satisfactorio ¿CUÁNDO SE APLICA? Al final de cada ciclo académico. Cuando no se encuentre al especialista seleccionado, el supervisor de la DESP, llena el espacio correspondiente al final de la ficha y solicita la firma del Coordinador Académico del sub ítem y del Jefe de Proyecto.
  • 2. “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016” “Década de la Educación Inclusiva 2003-2012” Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional Dirección de Educación Superior Pedagógica ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A LOS DOCENTES PARTICIPANTES DE LOS PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN FORMADORA DE DOCENTES REGIÓN NIVEL EDUCATIVO ÍTEM SUBITEM ÁMBITO (DRE - UGEL) SEDE A continuación, marque con un aspa (X) según corresponda CICLO I II III IV FECHA DE APLICACIÓN HORA DE INICIO : HORA DE TÉRMINO : Marque con un aspa ( X ) en cada uno de los ítems de la siguiente encuesta en el casillero que refleje mejor su opinión personal. NO DEJE NINGUNO SIN RESPONDER. A continuación usted deberá marcar su grado de satisfacción respecto al contenido señalado en cada uno de los ítems, considerando la siguiente escala de valoración: 0 1 2 3 Insatisfactorio Poco satisfactorio Medianamente satisfactorio Satisfactorio PLANIFICACIÓN 1. El Programa de Especialización tiene un alto nivel de correspondencia con sus necesidades y demandas educativas 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 2. El Programa de Especialización es un soporte significativo de conocimientos actualizados y relevantes para el mejoramiento de su práctica pedagógica. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio Opiniones y sugerencias: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________
  • 3. “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016” “Década de la Educación Inclusiva 2003-2012” Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional Dirección de Educación Superior Pedagógica MATERIALES 3. Los módulos formativos cuentan con un nivel de calidad y pertinencia que permite fortalecer significativamente su proceso de aprendizaje. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 4. Los módulos formativos fueron entregados oportunamente por la IFD. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 5. Los materiales de escritorio fueron oportunamente entregados por la IFD. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio Opiniones y sugerencias: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ GESTIÓN INSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVA 6. El personal administrativo lo atiende oportuna y eficientemente durante las gestiones que realiza como docente participante en el programa de especialización (Inscripción, matrícula, entrega de notas, constancias y otros): 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 7. La IFD ha atendido oportuna y eficientemente a las sugerencias, demandas y dificultades presentadas durante la ejecución del programa: 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio Opiniones y sugerencias: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________
  • 4. “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016” “Década de la Educación Inclusiva 2003-2012” Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional Dirección de Educación Superior Pedagógica INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 8. Los ambientes y mobiliarios para el aprendizaje brindados por la IFD son apropiados para el desarrollo de las actividades pedagógicas. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 9. La sede donde se desarrolla el programa de especialización cuenta servicios básicos de agua, desagüe, luz, y ventilación. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 10. La sede del programa de especialización brinda el acceso a equipos y recursos tecnológicos necesarios: proyector multimedia, pizarra acrílica, videograbadora y otros. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 11. La sede del programa de especialización brinda un nivel de acceso suficiente y oportuno al centro de cómputo durante el desarrollo del programa en su sede. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 12. En su sede, tiene acceso a un servicio bibliotecario que cuenta con materiales de fuentes confiables, relacionados con los contenidos del programa de especialización 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio Opiniones y sugerencias: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ EJECUCIÓN DEL PROGRAMA 13. Las sesiones presenciales programadas para el desarrollo de los bloques temáticos se cumplen totalmente. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 14. Las visitas del acompañamiento pedagógico se cumplen totalmente. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 15. Se ejecutan dos CIAC por ciclo, según lo establecido para el programa. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio Opiniones y sugerencias: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________
  • 5. “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016” “Década de la Educación Inclusiva 2003-2012” Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional Dirección de Educación Superior Pedagógica EQUIPO PROFESIONAL Componente: Pedagogía didáctica Nombre del especialista del bloque temático:…………………………………………………………… 16. El especialista cumple con el horario y desarrolla las actividades previstas. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 17. Maneja los fundamentos pedagógicos y el enfoque del área , y los explicita en el análisis de diferentes situaciones de la práctica pedagógica 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 18. Desarrolla los contenidos disciplinares aplicando una metodología acorde a sus exigencias y contexto intercultural. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 19. Emplea estrategias de uso de materiales y recursos pedagógicos y tecnológicos para el desarrollo de los contenidos, con niveles de exigencia acordes a las características y contextos. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 20. Cita referencias de información científica de fuentes confiables, para sustentar situaciones de la práctica pedagógica o absolver consultas. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 21. El trato personal del especialista genera un clima de cordialidad y respeto con los docentes y entre sus pares, propicio para el aprendizaje 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio Componente: Contenidos disciplinares con enfoque intercultural Nombre del especialista del bloque temático:…………………………………………………………… 22. El especialista cumple con el horario y desarrolla las actividades previstas. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio Satisfactorio 23. El especialista integra los contenidos del contexto en las secuencias didácticas para el desarrollo de los contenidos disciplinares del bloque temático. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio
  • 6. “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016” “Década de la Educación Inclusiva 2003-2012” Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional Dirección de Educación Superior Pedagógica 24. Promueve la reflexión crítica de los contenidos disciplinares que desarrolla, a partir de las experiencias y problemáticas de aula en los diferentes contextos. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 25. Emplea estrategias de uso de materiales y recursos pedagógicos y tecnológicos para el desarrollo de los contenidos, con niveles de exigencia acordes a las características y contextos. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 26. Cita referencias de información científica de fuentes confiables, para sustentar situaciones de la práctica pedagógica o absolver consultas. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 27. El trato personal del especialista genera un clima de cordialidad y respeto con los docentes y entre sus pares, propicio para el aprendizaje 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio Opiniones y sugerencias: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ Componente: Desarrollo personal Nombre del especialista del bloque temático:…………………………………………………………… 28. El especialista cumple con el horario y desarrolla las actividades previstas. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 29. El especialista genera espacios para la construcción de aprendizajes, a partir del intercambio de experiencias relacionados con los contenidos del bloque 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 30. Propicia situaciones para la solución de conflictos, en diálogo permanente, con criterios éticos y normas de convivencia concertadas. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 31. Emplea estrategias de uso de materiales y recursos pedagógicos y tecnológicos para el desarrollo de los contenidos, atendiendo a las características de los docentes participantes y su contexto sociocultural. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio
  • 7. “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016” “Década de la Educación Inclusiva 2003-2012” Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional Dirección de Educación Superior Pedagógica 32. Promueve espacios para la expresión de ideas y opiniones, y las toma en cuenta en el desarrollo de la sesión. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio Satisfactorio 33. El trato personal del especialista genera un clima de cordialidad y respeto con los docentes y entre sus pares, propicio para el aprendizaje 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio Opiniones y sugerencias: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ Componente: Investigación Nombre del especialista del bloque temático:…………………………………………………………… 34. El especialista cumple con el horario y desarrolla las actividades previstas. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 35. El especialista organiza los contenidos de los bloques temáticos de manera secuencial a los procesos de la investigación. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 36. El Especialista toma en cuenta las experiencias y problemáticas de aula para promover la reflexión crítica de los temas que desarrolla. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 37. Emplea estrategias de uso de materiales y recursos pedagógicos y tecnológicos para el desarrollo de los contenidos, con niveles de exigencia acordes a las características y contextos. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 38. Aplica estrategias en el desarrollo de los contenidos del bloque temático, que orientan proceso de la investigación acción. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 39. El trato personal del especialista genera un clima de cordialidad y respeto con los docentes y entre sus pares, propicio para el aprendizaje 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio
  • 8. “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016” “Década de la Educación Inclusiva 2003-2012” Ministerio de Educación Viceministerio de Gestión Pedagógica Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional Dirección de Educación Superior Pedagógica Especialista del Acompañamiento pedagógico especializado Nombre del Especialista:…………………………………………………………… 40. El especialista cumple con responsabilidad, el desarrollo de las actividades previstas, según horario establecido. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 41. Orienta procesos de contraste de la práctica pedagógica con el análisis de enfoques de área y fuentes. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 42. Orienta el proceso de la investigación acción desde la práctica pedagógica: diagnóstico, planteamiento del problema, definición de variables y otros de acuerdo la etapa de desarrollo de la investigación. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 43. Brinda orientaciones claras para mejorar en los procesos pedagógicos observados en la sesión: estrategias metodológicas, uso de recursos, manejo de conocimientos, programación de la sesión. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 44. Los CIAC se ejecutan en condiciones propicias para el desarrollo de aprendizajes colectivos: intercambio de experiencias, proceso de investigación, análisis de casuísticas. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio 45. El trato personal del especialista, genera un clima de cordialidad y respeto con los docentes y entre sus pares, propicio para el aprendizaje. 0 1 2 3 Insatisfactorio Satisfactorio Opiniones y sugerencias: ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________