SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 –2016”
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE LA FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
I. Instrucciones
Antes de iniciar el proceso de autoevaluación es necesario tomar unos minutos para reflexionar y analizar
sobre cómo estamos desarrollando nuestra práctica pedagógica. Este proceso supone la autocrítica
constante que nos permitirá identificar cuáles son los desempeños que debemos mantener o mejorar en el
perfeccionamiento de nuestro ejercicio profesional.Además,nos permitirá implementar medidas correctivas
que favorezcan el desarrollo pleno de la docencia.
1. Luego de haber realizado el proceso de reflexión, análisis y autocrítica procederás a llenar la ficha de
autoevaluación
2. Podrás valorar la conducta descrita por cada indicador, con una escala de “1” a “4”, según consideres
conveniente
Valoración Equivalencia Puntaje
Satisfactorio Cumple satisfactoriamente con lo previsto en el ítem. 4
Medianamente
Satisfactorio
Cumple parcialmente con los requerimientos del ítem.
3
Mínimamente
satisfactorio
Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos del ítem.
2
Insatisfactorio No cumple con los requerimientos del ítem. 1
3. Es necesario que te autoevalúes en una situación real, para ello puedes considerar tu desempeño en la
última sesión desarrollada siendo completamente objetivo.
4. Solo si marcas Satisfactorio, deberás indicar las conductas que justifican ese nivel, en el espacio
asignado. Si seleccionas otro nivel, no registres una justificación pues no será considerada. Si al marcar
el nivel Satisfactorio no lo fundamentas se te asignará el nivel inmediatamente anterior
(Medianamente satisfactorio)
5. El resultado de la autoevaluación no tiene implicancia en tu calificación en la especialización, sino será
utilizado para elaborar el diagnóstico del programa.
6. Al final de cada sección, calcula el PUNTAJE acumulado, de manera preliminar, en cada dominio, así
como también el puntaje total, determinando tu nivel de desempeño según la siguiente escala:
7. Finalmente, en la última sección de la ficha, podrás identificar cuáles son tus fortalezas y aspectos a
mejorar en tu desempeño profesional a fin de realizar acciones de mejora progresivamente.
A B C D
94-104 73-93 57-72 26-56
Nivel satisfactorio Nivel medianamente
Satisfactorio
Nivel mínimamente
Satisfactorio
Nivel insatisfactorio
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 –2016”
N° DOMINIO 1: PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA
Demuestro conocimiento y comprensión de las características individuales, socioculturales y
evolutivas de mis estudiantes y de sus necesidades especiales (D1)
Valoración
1 2 3 4
1
Identifico las características y necesidades deaprendizaje de mis estudiantes a partir de un
diagnóstico basado en fuentes diversas y confiables.
2
Analizo la información sobre lascaracterísticasdemis estudiantes teniendo en cuenta las teorías
del desarrollo del niño y/o adolescente.
Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio
Demuestro conocimientos actualizados y comprensión de los conceptos fundamentales de las
disciplinas comprendidas en el área curricular que enseño (D2)
Valoración
1 2 3 4
3
Manejo con solvencia los fundamentos y conceptos del área curricular queenseño.
4
Relaciono los contenidos entre las diferentes áreas tomando en cuenta las características de
mis estudiantes.
Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio
Selecciono los contenidos de la enseñanza en función de los aprendizajes fundamentales que el
currículo nacional, la escuela y la comunidad busca desarrollar en mis estudiantes (D5)
Valoración
1 2 3 4
5
Selecciona los contenidos de enseñanza en concordanciacon los lineamientos curriculares
nacionales,regionales einstitucionales.
6
Organizo la planificación decontenidos atendiendo las diferencias individuales y diversidad
sociocultural demis estudiantes.
Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: DIDÁCTICA DE LA AMETMÁTICA
REGIÓN (ÍTEM): APURIMAC 1 - 1.4 ÁMBITO: ABANCAY
NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA GRADO(S) Y SECCIÓN(ES) A CARGO:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CODIGO MODULAR
DOCENTE
NOMBRES APELLIDOS DNI
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 –2016”
Contextualizo el diseño de la enseñanza sobre la base del reconocimiento de los intereses, nivel de
desarrollo, estilos de aprendizaje e identidad cultural de mis estudiantes (D7)
Valoración
1 2 3 4
7
Planifica lassesiones deaprendizaje considerando situaciones prácticasdela vida cotidiana
de los estudiantes.
8
Incluyo actividades para el reconocimiento de prácticasculturales coherentes con los
aprendizajes priorizadosen su programación.
Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio
DOMINIO 2: ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE
Construyo de manera asertiva y empática relaciones interpersonales con y entre mis estudiantes
basados en el afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la colaboración (D11)
Valoración
1 2 3 4
09
Tomo en cuenta las opiniones y emociones de mis estudiantes para generar un ambiente
democrático.
10
Genero oportunidades para que mis estudiantes expresen opiniones y afectos sin temor a la
burla o el error
Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio
Oriento su práctica a conseguir logros en todos mis estudiantes y les comunico altas expectativas
sobre sus posibilidades de aprendizaje (D12)
Valoración
1 2 3 4
11
Desarrollo actividades dediferentes niveles de dificultad queatienden a los diferentes estilos,
habilidades y necesidades deaprendizajede mis estudiantes
12
Reconozco los logros demis estudiantes y los estimulo a seguir avanzando en sus aprendizajes.
Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio
Desarrollo estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que promuevan el pensamiento
crítico y creativo en mis estudiantes y que los motiven a aprender. (D22)
Valoración
1 2 3 4
13 Desarrollo actividades deaprendizajequegeneran procesos cognitivos complejos deacuerdo a
la edad y característicasdemis estudiantes.
14 Propicio la indagación einnovación medianteactividades quepromueven la búsqueda de
soluciones a situaciones problemáticas.
Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 –2016”
Utilizo recursos y tecnologías diversas y accesibles y el tiempo requerido en función al propósito de
la sesión de aprendizaje (D23)
Valoración
1 2 3 4
15 Utilizo recursos con pertinencia pedagógica y orientación al logro delos aprendizajes en
diversos espacios.
16 Aprovecho el tiempo programado de la sesión en actividades relevantes para el logro de los
aprendizajes
Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio
Sistematizo los resultados obtenidos en las evaluaciones para la toma de decisiones y la
retroalimentación oportuna (D27).
Valoración
1 2 3 4
17 Identifico las fortalezas y debilidades en el aprendizaje de mis estudiantes a partir de las
evidencias de la evaluación
18 Oriento a mis estudiantes sobre las acciones a realizar para mejorar sus logros de aprendizaje a
partir de los resultados de evaluación.
Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio
DOMINIO 3: PARTICIPACION EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA ARTICULADA A LA COMUNIDAD
Desarrollo individual y colectivamente proyectos de investigación, innovación pedagógica y mejora
de la calidad del servicio educativo en la escuela (D32)
Valoración
1 2 3 4
19 Elaboro una propuesta pedagógica orientada a la mejora de la calidad de la enseñanza en mi
aula o institución
20 Sistematizo experiencias de mejora y buenas prácticasdesarrolladasen mi institución educativa
Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio
Comparto con las familias de sus estudiantes, autoridades locales y la comunidad los retos de mi
trabajo pedagógico dando cuenta de sus avances y resultados (D35)
Valoración
1 2 3 4
21 Informo oportunamente a las autoridades locales, líderes de la comunidad y actores de la
sociedad civil sobre los avances, resultados y retos de mi trabajo pedagógico.
22 Establezco una relación de confianza y cooperación con las familias, involucrándolos en el
aprendizaje de mis estudiantes
Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 –2016”
DOMINIO 4: DESARROLLO DE LA PROFESIONALIDAD DOCENTE
Reflexiono en comunidades de profesionales sobre mi práctica pedagógica e institucional y el
aprendizaje de todos mis estudiantes (D36)
Valoración
1 2 3 4
23 Acepto los resultados de la evaluación que implican debilidades en mi desempeño y asumo
acciones de mejora.
24 Participo periódicamente en espacios de reflexión e intercambio con mis colegas.
Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio
Actúo de acuerdo a los principios de la ética profesional docente y resuelvo dilemas prácticos y
normativos de la vida escolar en base a ellos (D39).
Valoración
1 2 3 4
25 Fomento la práctica de las normas de convivencia en el aula y la institución educativa
26 Promuevo la reflexión crítica en mis estudiantes ante situaciones deinequidad y discriminación
Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio
MIS FORTALEZAS ASPECTOS A MEJORAR
DOMINIO 1: PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA
DOMINIO 2: ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
DOMINIO 3: PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA ARTICULADA A LA COMUNIDAD
DOMINIO 4: DESARROLLO DE LA PROFESIONALIDAD Y LA IDENTIDAD DOCENTE
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 –2016”
ESCALA FINAL:
A B C D
Satisfactorio Medianamente Satisfactorio Mínimamente satisfactorio Insatisfactorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
NORA BERMUDEZ
 
Pat ejemplo
Pat ejemploPat ejemplo
Pat ejemplo
Ortiz Ramiro
 
Hoja evaluación de practicas: plantación viñedo_Paula y Esther
Hoja evaluación de practicas: plantación viñedo_Paula y EstherHoja evaluación de practicas: plantación viñedo_Paula y Esther
Hoja evaluación de practicas: plantación viñedo_Paula y Esther
Docencia_Formación_Emprego
 
PLAN DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE  MEJORA  Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docxPLAN DE  MEJORA  Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
YaniraZelmiraEyzagui
 
El proposito de la clase
El proposito de la claseEl proposito de la clase
El proposito de la clase
Guido Hernán Vicente Montes
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Jhair Chanca
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Marly Rodriguez
 
Lista de cotejos modelo
Lista de cotejos   modeloLista de cotejos   modelo
Lista de cotejos modelo
Jorge L. Toro Torre
 
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
José Salcedo Taype
 
Rubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivoRubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivo
Mery Luz Rivera Aravena
 
Rúbrica para evaluar trabajo colaborativo WIKI
Rúbrica para evaluar trabajo colaborativo WIKIRúbrica para evaluar trabajo colaborativo WIKI
Rúbrica para evaluar trabajo colaborativo WIKI
Cristian Sepulveda Irribarra
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
MINEDU PERU
 
Sesiones de las canciones 1
Sesiones de las canciones 1Sesiones de las canciones 1
Sesiones de las canciones 1
pamela saldarriaga zambrano
 
acuerdos y actividades del trabajo colegiado
acuerdos y actividades del trabajo colegiadoacuerdos y actividades del trabajo colegiado
acuerdos y actividades del trabajo colegiado
MINEDU PERU
 
Ficha autoevaluación docente- jmpr
Ficha autoevaluación   docente- jmprFicha autoevaluación   docente- jmpr
Ficha autoevaluación docente- jmpr
Wilter Aro
 
PPT - EVALUACION DE LAS COMPETENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE EBR
PPT - EVALUACION DE LAS COMPETENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE EBRPPT - EVALUACION DE LAS COMPETENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE EBR
PPT - EVALUACION DE LAS COMPETENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE EBR
MaryTC5
 
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTEFICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
Javier Heraud
 
Mapa del Progreso de los Aprendizajes: Matemática, Número y Operaciones
Mapa del Progreso de los Aprendizajes: Matemática, Número y OperacionesMapa del Progreso de los Aprendizajes: Matemática, Número y Operaciones
Mapa del Progreso de los Aprendizajes: Matemática, Número y Operaciones
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Informe plan de monitoreo
Informe plan de monitoreoInforme plan de monitoreo
Informe plan de monitoreo
Deiky Bengee Castro Rosas
 

La actualidad más candente (20)

Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
 
Pat ejemplo
Pat ejemploPat ejemplo
Pat ejemplo
 
Hoja evaluación de practicas: plantación viñedo_Paula y Esther
Hoja evaluación de practicas: plantación viñedo_Paula y EstherHoja evaluación de practicas: plantación viñedo_Paula y Esther
Hoja evaluación de practicas: plantación viñedo_Paula y Esther
 
PLAN DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE  MEJORA  Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docxPLAN DE  MEJORA  Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
 
El proposito de la clase
El proposito de la claseEl proposito de la clase
El proposito de la clase
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.Currículo Nacional  de la Educación Básica 2017.
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
 
Lista de cotejos modelo
Lista de cotejos   modeloLista de cotejos   modelo
Lista de cotejos modelo
 
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
 
Rubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivoRubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivo
 
Rúbrica para evaluar trabajo colaborativo WIKI
Rúbrica para evaluar trabajo colaborativo WIKIRúbrica para evaluar trabajo colaborativo WIKI
Rúbrica para evaluar trabajo colaborativo WIKI
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
 
Sesiones de las canciones 1
Sesiones de las canciones 1Sesiones de las canciones 1
Sesiones de las canciones 1
 
acuerdos y actividades del trabajo colegiado
acuerdos y actividades del trabajo colegiadoacuerdos y actividades del trabajo colegiado
acuerdos y actividades del trabajo colegiado
 
Ficha autoevaluación docente- jmpr
Ficha autoevaluación   docente- jmprFicha autoevaluación   docente- jmpr
Ficha autoevaluación docente- jmpr
 
PPT - EVALUACION DE LAS COMPETENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE EBR
PPT - EVALUACION DE LAS COMPETENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE EBRPPT - EVALUACION DE LAS COMPETENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE EBR
PPT - EVALUACION DE LAS COMPETENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE EBR
 
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
 
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTEFICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
 
Mapa del Progreso de los Aprendizajes: Matemática, Número y Operaciones
Mapa del Progreso de los Aprendizajes: Matemática, Número y OperacionesMapa del Progreso de los Aprendizajes: Matemática, Número y Operaciones
Mapa del Progreso de los Aprendizajes: Matemática, Número y Operaciones
 
Informe plan de monitoreo
Informe plan de monitoreoInforme plan de monitoreo
Informe plan de monitoreo
 

Similar a Ficha de autoevaluacion

Lineamientos matematica 2017
Lineamientos matematica 2017Lineamientos matematica 2017
Lineamientos matematica 2017
sah19
 
lineamientos-matematica.pdf
lineamientos-matematica.pdflineamientos-matematica.pdf
lineamientos-matematica.pdf
AmeliaPaolaValverdeR
 
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. DocenteSesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
FranciscoPrezVillabl
 
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTEFICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
Javier Heraud
 
Simulacro de preparación docente nombramiento 2017
Simulacro de preparación docente nombramiento 2017Simulacro de preparación docente nombramiento 2017
Simulacro de preparación docente nombramiento 2017
hogar
 
Simulacro de examen para nombramiento docente 2017
Simulacro de examen para nombramiento docente 2017Simulacro de examen para nombramiento docente 2017
Simulacro de examen para nombramiento docente 2017
hogar
 
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA 2023.pptx
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA  2023.pptx2 EVALUACION_DIAGNOSTICA  2023.pptx
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA 2023.pptx
Luis Bande
 
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
wilfredolarosaaquino
 
Reestructurado banco de casos curriuclo iii
Reestructurado banco de casos curriuclo iiiReestructurado banco de casos curriuclo iii
Reestructurado banco de casos curriuclo iii
Isela Guerrero Pacheco
 
Dia E 2019
Dia E 2019Dia E 2019
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Javier Sanchez
 
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptxGRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
PENALANDAHUAYLASPNP
 
424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt
Nancy Sandra Rosel Paucar
 
RUTA -DIA 2.docx
RUTA -DIA 2.docxRUTA -DIA 2.docx
RUTA -DIA 2.docx
Milagros773771
 
Presentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoPresentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículo
mpmariana2001
 
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lspEsquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
Lidia Segura Peña
 
31 educacion secundaria patrimonio cultural y natural de la entidad
31 educacion secundaria  patrimonio cultural y natural de la entidad31 educacion secundaria  patrimonio cultural y natural de la entidad
31 educacion secundaria patrimonio cultural y natural de la entidad
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
31 educacion secundaria patrimonio cultural y natural de la entidad
31 educacion secundaria  patrimonio cultural y natural de la entidad31 educacion secundaria  patrimonio cultural y natural de la entidad
31 educacion secundaria patrimonio cultural y natural de la entidad
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tseCn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
briannacm2011
 
3. LINEAMIENTO SOBRE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Acuerdo No 000-SE-20...
3. LINEAMIENTO SOBRE LA EVALUACION  DE LOS APRENDIZAJES Acuerdo No  000-SE-20...3. LINEAMIENTO SOBRE LA EVALUACION  DE LOS APRENDIZAJES Acuerdo No  000-SE-20...
3. LINEAMIENTO SOBRE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Acuerdo No 000-SE-20...
dilciaflores6
 

Similar a Ficha de autoevaluacion (20)

Lineamientos matematica 2017
Lineamientos matematica 2017Lineamientos matematica 2017
Lineamientos matematica 2017
 
lineamientos-matematica.pdf
lineamientos-matematica.pdflineamientos-matematica.pdf
lineamientos-matematica.pdf
 
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. DocenteSesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
 
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTEFICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
 
Simulacro de preparación docente nombramiento 2017
Simulacro de preparación docente nombramiento 2017Simulacro de preparación docente nombramiento 2017
Simulacro de preparación docente nombramiento 2017
 
Simulacro de examen para nombramiento docente 2017
Simulacro de examen para nombramiento docente 2017Simulacro de examen para nombramiento docente 2017
Simulacro de examen para nombramiento docente 2017
 
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA 2023.pptx
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA  2023.pptx2 EVALUACION_DIAGNOSTICA  2023.pptx
2 EVALUACION_DIAGNOSTICA 2023.pptx
 
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
 
Reestructurado banco de casos curriuclo iii
Reestructurado banco de casos curriuclo iiiReestructurado banco de casos curriuclo iii
Reestructurado banco de casos curriuclo iii
 
Dia E 2019
Dia E 2019Dia E 2019
Dia E 2019
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
 
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptxGRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
 
424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt
 
RUTA -DIA 2.docx
RUTA -DIA 2.docxRUTA -DIA 2.docx
RUTA -DIA 2.docx
 
Presentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículoPresentación estructura general currículo
Presentación estructura general currículo
 
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lspEsquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
 
31 educacion secundaria patrimonio cultural y natural de la entidad
31 educacion secundaria  patrimonio cultural y natural de la entidad31 educacion secundaria  patrimonio cultural y natural de la entidad
31 educacion secundaria patrimonio cultural y natural de la entidad
 
31 educacion secundaria patrimonio cultural y natural de la entidad
31 educacion secundaria  patrimonio cultural y natural de la entidad31 educacion secundaria  patrimonio cultural y natural de la entidad
31 educacion secundaria patrimonio cultural y natural de la entidad
 
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tseCn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
 
3. LINEAMIENTO SOBRE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Acuerdo No 000-SE-20...
3. LINEAMIENTO SOBRE LA EVALUACION  DE LOS APRENDIZAJES Acuerdo No  000-SE-20...3. LINEAMIENTO SOBRE LA EVALUACION  DE LOS APRENDIZAJES Acuerdo No  000-SE-20...
3. LINEAMIENTO SOBRE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Acuerdo No 000-SE-20...
 

Más de Luis Alberto Fernandez

Guia
GuiaGuia
Edgar castillo cap i rev
Edgar castillo cap i revEdgar castillo cap i rev
Edgar castillo cap i rev
Luis Alberto Fernandez
 
Informedelproyectoi a-csarmaco2012-120804225019-phpapp01
Informedelproyectoi a-csarmaco2012-120804225019-phpapp01Informedelproyectoi a-csarmaco2012-120804225019-phpapp01
Informedelproyectoi a-csarmaco2012-120804225019-phpapp01
Luis Alberto Fernandez
 
Curso nocturno
Curso nocturnoCurso nocturno
Curso nocturno
Luis Alberto Fernandez
 
Cruz categorial
Cruz categorialCruz categorial
Cruz categorial
Luis Alberto Fernandez
 
Eficiencia
EficienciaEficiencia
Separata de medidas variabilidad o dispersion
Separata de medidas variabilidad o dispersionSeparata de medidas variabilidad o dispersion
Separata de medidas variabilidad o dispersion
Luis Alberto Fernandez
 
Separata de medidas variabilidad o dispersion
Separata de medidas variabilidad o dispersionSeparata de medidas variabilidad o dispersion
Separata de medidas variabilidad o dispersion
Luis Alberto Fernandez
 
Discriminacion auditiva y visul de sinfones
Discriminacion auditiva y visul de sinfonesDiscriminacion auditiva y visul de sinfones
Discriminacion auditiva y visul de sinfones
Luis Alberto Fernandez
 

Más de Luis Alberto Fernandez (9)

Guia
GuiaGuia
Guia
 
Edgar castillo cap i rev
Edgar castillo cap i revEdgar castillo cap i rev
Edgar castillo cap i rev
 
Informedelproyectoi a-csarmaco2012-120804225019-phpapp01
Informedelproyectoi a-csarmaco2012-120804225019-phpapp01Informedelproyectoi a-csarmaco2012-120804225019-phpapp01
Informedelproyectoi a-csarmaco2012-120804225019-phpapp01
 
Curso nocturno
Curso nocturnoCurso nocturno
Curso nocturno
 
Cruz categorial
Cruz categorialCruz categorial
Cruz categorial
 
Eficiencia
EficienciaEficiencia
Eficiencia
 
Separata de medidas variabilidad o dispersion
Separata de medidas variabilidad o dispersionSeparata de medidas variabilidad o dispersion
Separata de medidas variabilidad o dispersion
 
Separata de medidas variabilidad o dispersion
Separata de medidas variabilidad o dispersionSeparata de medidas variabilidad o dispersion
Separata de medidas variabilidad o dispersion
 
Discriminacion auditiva y visul de sinfones
Discriminacion auditiva y visul de sinfonesDiscriminacion auditiva y visul de sinfones
Discriminacion auditiva y visul de sinfones
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Ficha de autoevaluacion

  • 1. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 –2016” EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE LA FICHA DE AUTOEVALUACIÓN I. Instrucciones Antes de iniciar el proceso de autoevaluación es necesario tomar unos minutos para reflexionar y analizar sobre cómo estamos desarrollando nuestra práctica pedagógica. Este proceso supone la autocrítica constante que nos permitirá identificar cuáles son los desempeños que debemos mantener o mejorar en el perfeccionamiento de nuestro ejercicio profesional.Además,nos permitirá implementar medidas correctivas que favorezcan el desarrollo pleno de la docencia. 1. Luego de haber realizado el proceso de reflexión, análisis y autocrítica procederás a llenar la ficha de autoevaluación 2. Podrás valorar la conducta descrita por cada indicador, con una escala de “1” a “4”, según consideres conveniente Valoración Equivalencia Puntaje Satisfactorio Cumple satisfactoriamente con lo previsto en el ítem. 4 Medianamente Satisfactorio Cumple parcialmente con los requerimientos del ítem. 3 Mínimamente satisfactorio Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos del ítem. 2 Insatisfactorio No cumple con los requerimientos del ítem. 1 3. Es necesario que te autoevalúes en una situación real, para ello puedes considerar tu desempeño en la última sesión desarrollada siendo completamente objetivo. 4. Solo si marcas Satisfactorio, deberás indicar las conductas que justifican ese nivel, en el espacio asignado. Si seleccionas otro nivel, no registres una justificación pues no será considerada. Si al marcar el nivel Satisfactorio no lo fundamentas se te asignará el nivel inmediatamente anterior (Medianamente satisfactorio) 5. El resultado de la autoevaluación no tiene implicancia en tu calificación en la especialización, sino será utilizado para elaborar el diagnóstico del programa. 6. Al final de cada sección, calcula el PUNTAJE acumulado, de manera preliminar, en cada dominio, así como también el puntaje total, determinando tu nivel de desempeño según la siguiente escala: 7. Finalmente, en la última sección de la ficha, podrás identificar cuáles son tus fortalezas y aspectos a mejorar en tu desempeño profesional a fin de realizar acciones de mejora progresivamente. A B C D 94-104 73-93 57-72 26-56 Nivel satisfactorio Nivel medianamente Satisfactorio Nivel mínimamente Satisfactorio Nivel insatisfactorio
  • 2. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 –2016” N° DOMINIO 1: PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Demuestro conocimiento y comprensión de las características individuales, socioculturales y evolutivas de mis estudiantes y de sus necesidades especiales (D1) Valoración 1 2 3 4 1 Identifico las características y necesidades deaprendizaje de mis estudiantes a partir de un diagnóstico basado en fuentes diversas y confiables. 2 Analizo la información sobre lascaracterísticasdemis estudiantes teniendo en cuenta las teorías del desarrollo del niño y/o adolescente. Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio Demuestro conocimientos actualizados y comprensión de los conceptos fundamentales de las disciplinas comprendidas en el área curricular que enseño (D2) Valoración 1 2 3 4 3 Manejo con solvencia los fundamentos y conceptos del área curricular queenseño. 4 Relaciono los contenidos entre las diferentes áreas tomando en cuenta las características de mis estudiantes. Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio Selecciono los contenidos de la enseñanza en función de los aprendizajes fundamentales que el currículo nacional, la escuela y la comunidad busca desarrollar en mis estudiantes (D5) Valoración 1 2 3 4 5 Selecciona los contenidos de enseñanza en concordanciacon los lineamientos curriculares nacionales,regionales einstitucionales. 6 Organizo la planificación decontenidos atendiendo las diferencias individuales y diversidad sociocultural demis estudiantes. Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio FICHA DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: DIDÁCTICA DE LA AMETMÁTICA REGIÓN (ÍTEM): APURIMAC 1 - 1.4 ÁMBITO: ABANCAY NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA GRADO(S) Y SECCIÓN(ES) A CARGO: NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CODIGO MODULAR DOCENTE NOMBRES APELLIDOS DNI
  • 3. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 –2016” Contextualizo el diseño de la enseñanza sobre la base del reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos de aprendizaje e identidad cultural de mis estudiantes (D7) Valoración 1 2 3 4 7 Planifica lassesiones deaprendizaje considerando situaciones prácticasdela vida cotidiana de los estudiantes. 8 Incluyo actividades para el reconocimiento de prácticasculturales coherentes con los aprendizajes priorizadosen su programación. Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio DOMINIO 2: ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE Construyo de manera asertiva y empática relaciones interpersonales con y entre mis estudiantes basados en el afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la colaboración (D11) Valoración 1 2 3 4 09 Tomo en cuenta las opiniones y emociones de mis estudiantes para generar un ambiente democrático. 10 Genero oportunidades para que mis estudiantes expresen opiniones y afectos sin temor a la burla o el error Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio Oriento su práctica a conseguir logros en todos mis estudiantes y les comunico altas expectativas sobre sus posibilidades de aprendizaje (D12) Valoración 1 2 3 4 11 Desarrollo actividades dediferentes niveles de dificultad queatienden a los diferentes estilos, habilidades y necesidades deaprendizajede mis estudiantes 12 Reconozco los logros demis estudiantes y los estimulo a seguir avanzando en sus aprendizajes. Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio Desarrollo estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que promuevan el pensamiento crítico y creativo en mis estudiantes y que los motiven a aprender. (D22) Valoración 1 2 3 4 13 Desarrollo actividades deaprendizajequegeneran procesos cognitivos complejos deacuerdo a la edad y característicasdemis estudiantes. 14 Propicio la indagación einnovación medianteactividades quepromueven la búsqueda de soluciones a situaciones problemáticas. Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio
  • 4. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 –2016” Utilizo recursos y tecnologías diversas y accesibles y el tiempo requerido en función al propósito de la sesión de aprendizaje (D23) Valoración 1 2 3 4 15 Utilizo recursos con pertinencia pedagógica y orientación al logro delos aprendizajes en diversos espacios. 16 Aprovecho el tiempo programado de la sesión en actividades relevantes para el logro de los aprendizajes Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio Sistematizo los resultados obtenidos en las evaluaciones para la toma de decisiones y la retroalimentación oportuna (D27). Valoración 1 2 3 4 17 Identifico las fortalezas y debilidades en el aprendizaje de mis estudiantes a partir de las evidencias de la evaluación 18 Oriento a mis estudiantes sobre las acciones a realizar para mejorar sus logros de aprendizaje a partir de los resultados de evaluación. Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio DOMINIO 3: PARTICIPACION EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA ARTICULADA A LA COMUNIDAD Desarrollo individual y colectivamente proyectos de investigación, innovación pedagógica y mejora de la calidad del servicio educativo en la escuela (D32) Valoración 1 2 3 4 19 Elaboro una propuesta pedagógica orientada a la mejora de la calidad de la enseñanza en mi aula o institución 20 Sistematizo experiencias de mejora y buenas prácticasdesarrolladasen mi institución educativa Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio Comparto con las familias de sus estudiantes, autoridades locales y la comunidad los retos de mi trabajo pedagógico dando cuenta de sus avances y resultados (D35) Valoración 1 2 3 4 21 Informo oportunamente a las autoridades locales, líderes de la comunidad y actores de la sociedad civil sobre los avances, resultados y retos de mi trabajo pedagógico. 22 Establezco una relación de confianza y cooperación con las familias, involucrándolos en el aprendizaje de mis estudiantes Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio
  • 5. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 –2016” DOMINIO 4: DESARROLLO DE LA PROFESIONALIDAD DOCENTE Reflexiono en comunidades de profesionales sobre mi práctica pedagógica e institucional y el aprendizaje de todos mis estudiantes (D36) Valoración 1 2 3 4 23 Acepto los resultados de la evaluación que implican debilidades en mi desempeño y asumo acciones de mejora. 24 Participo periódicamente en espacios de reflexión e intercambio con mis colegas. Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio Actúo de acuerdo a los principios de la ética profesional docente y resuelvo dilemas prácticos y normativos de la vida escolar en base a ellos (D39). Valoración 1 2 3 4 25 Fomento la práctica de las normas de convivencia en el aula y la institución educativa 26 Promuevo la reflexión crítica en mis estudiantes ante situaciones deinequidad y discriminación Fundamente aquí describiendo la(s) conducta(s) sobresaliente(s) de aquellos ítems que marcó satisfactorio MIS FORTALEZAS ASPECTOS A MEJORAR DOMINIO 1: PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DOMINIO 2: ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DOMINIO 3: PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA ARTICULADA A LA COMUNIDAD DOMINIO 4: DESARROLLO DE LA PROFESIONALIDAD Y LA IDENTIDAD DOCENTE
  • 6. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 –2016” ESCALA FINAL: A B C D Satisfactorio Medianamente Satisfactorio Mínimamente satisfactorio Insatisfactorio