SlideShare una empresa de Scribd logo
E S P A Ñ A E N P E R S P E C T I V A I N T E R N A C I O N A L
Factores determinantes del rendimiento
en Resolución de Problemas
I l d e f o n s o M é n d e z
U n i v e r s i d a d d e M u r c i a
¿Por qué analizar PISA?
 A nivel individual predice:
 Fracaso escolar y abandono escolar prematuro.
 Ocupación y salario en edad adulta.
 A nivel agregado predice:
 Diferencias entre países en crecimiento económico y bienestar a largo plazo.
¿En qué posición se encuentra España?
80
85
90
95
100
105
110
115
Rep.Corea
Japón
Canadá
Australia
Finlandia
ReinoUnido
Estonia
Francia
Holanda
Italia
Rep.Checa
Alemania
EstadosUnidos
Bélgica
Austria
Noruega
Irlanda
Dinamarca
Portugal
Suecia
Eslovaquia
Polonia
España
Eslovenia
Hungría
Turquía
Israel
Chile
PISA Resolución de problemas. Nota media (OCDE = 100)
¿En qué posición se encuentra España?
 Por debajo de la media de la OCDE tanto en resolución de
problemas (RP) como en matemáticas (M).
 La diferencia desfavorable a España es mayor en RP (materia
no reglada).
País 1 2 3 4 5 6 N ota m edia
Francia 6.63 9.83 20.46 28.44 22.61 12.03 510.98
Italia 5.18 11.20 22.53 28.03 22.29 10.76 509.61
Alemania 7.48 11.77 20.30 25.64 22.04 12.78 508.66
Promedio O CDE 8.25 13.16 22.01 25.62 19.59 11.37 500.00
Polonia 10.04 15.70 25.73 25.99 15.65 6.88 480.77
España 13.14 15.32 23.58 24.23 15.94 7.80 476.77
Eslovenia 11.39 17.13 25.39 23.69 15.76 6.63 475.83
N ivel de com petencia del estudiante
Fuente: PISA 2012. Resolución de problemas.
Sobre la posición relativa de España
 No acorde a su posición económica (PIBpc).
 España debería tener una mejor posición relativa en el
conjunto de la OCDE por características familiares y medios
escolares.
 Es el menor efecto de las características de la familia y la
escuela en la nota del estudiante en España el que explica
nuestra posición relativa.
Los determinantes del rendimiento estudiantil
 Las estimaciones realizadas subrayan la importancia de:
 Nivel educativo y status socioeconómico de los padres.
 ¿Cuántos libros hay en casa? La transmisión de hábitos.
 La asistencia a educación infantil. Mayor rendimiento en España.
 Selección de alumnos en función de su rendimiento académico. España.
 El entorno: índice socioeconómico promedio de la escuela.
Los determinantes del rendimiento estudiantil
 Las estimaciones realizadas subrayan la importancia de:
 Nivel educativo y status socioeconómico de los padres.
 ¿Cuántos libros hay en casa? La transmisión de hábitos.
 La asistencia a educación infantil. Mayor rendimiento en España.
 Selección de alumnos en función de su rendimiento académico. España.
 El entorno: índice socioeconómico promedio de la escuela.
 Las habilidades no cognitivas o rasgos de personalidad del estudiante.
 PISA 2012: perseverancia y gusto por la resolución de problemas.
¿Qué son las habilidades no cognitivas?
 Habilidades cognitivas: coeficiente intelectual.
 Habilidades NO cognitivas: rasgos de personalidad.
 Relación débil con CI.
¿Qué son las habilidades no cognitivas?
 Habilidades cognitivas: coeficiente intelectual.
 Habilidades NO cognitivas: rasgos de personalidad.
 Relación débil con CI.
 Evidencia internacional disponible:
 Igual o más importantes que las habilidades cognitivas en abandono/fracaso
escolar, titulación superior, empleo, salario y nivel de salud en edad adulta.
 Las habilidades no cognitivas se pueden modificar a lo largo de su vida.
 Mayor eficacia de las intervenciones tempranas.
 Elevada rentabilidad social de las intervenciones tempranas.
 Resultados positivos y duraderos en educación, ámbito laboral, embarazo
adolescente, delincuencia, etc., de intervenciones tempranas.
PISA y las habilidades no cognitivas
Afirm ación
Cuando se m e presenta un problem a, m e rindo enseguida
Pospongo los problem as difíciles
Perm anezco interesado en las tareas que em piezo
Sigo trabajando en una tarea hasta que todo está perfecto
Cuando se m e presenta un problem a, hago m ás de lo que se espera de m í
Puedo m anejar m ucha inform ación al m ism o tiem po
Entiendo las cosas rápido
Busco ex plicación a las cosas
Puedo conectar distintas piezas de inform ación rápido
M e gusta resolv er problem as com plejos
 Importante correlación con nota en PISA.
 Pero, ¿hay relación de causalidad?
 La Encuesta Mundial de Valores y las diferencias en
habilidades no cognitivas valoradas en países OCDE.
¿Qué cualidades potenciaría en un niño?
 Realizada a mediados de 1980s.
 Elija un máximo de 5 de un listado de 11 cualidades.
 Diferencias internacionales en preferencias sociales,
instituciones, condiciones económicas.
¿Qué cualidades potenciaría en un niño?
 Realizada a mediados de 1980s.
 Elija un máximo de 5 de un listado de 11 cualidades.
 Diferencias internacionales en preferencias sociales,
instituciones, condiciones económicas. Cualid ad es
Buenos m odales
Independencia
T rabajo duro
Responsabilidad
Im aginación
T olerancia y respeto
Capacidad ahorro
Persev erancia
Fe religiosa
G enerosidad
O bediencia
Resultados
 Las cualidades más valoradas en cada país OCDE en 1980s
tienen un importante efecto en la nota de los estudiantes en
PISA 2012.
 En matemáticas y en resolución de problemas.
 Efecto más relevante que nivel educativo/ocupacional padres.
Resultados
 Las cualidades más valoradas en cada país OCDE en 1980s
tienen un importante efecto en la nota de los estudiantes en
PISA 2012.
 En matemáticas y en resolución de problemas.
 Efecto más relevante que nivel educativo/ocupacional padres.
 ¿Qué cualidades fomentan el rendimiento de los estudiantes?
(postergar recom pensas)
Im aginación
O bediencia
G enerosidad
Fe religiosa
Responsabilidad
Efecto sobre en rend im iento d el estud iante
Positivo Negativo
Persev erancia
Independencia
Capacidad ahorro
Las cualidades más valoradas en España
Importancia de cada cualidad en un niño (%)
Fuente: Encuesta Mundial de Valores, 1985-1989.
Capacidad
Países Independencia Responsabilidad Imaginación ahorro Perseverancia Fe religiosa G enerosidad Obediencia
Corea 50.3 74.8 6.2 44.7 29.2 16.8 11.1 15.8
Japón 54.8 75.7 16.7 35.5 40.1 6.7 35.0 8.0
Italia 27.4 67.7 12.0 25.0 22.9 31.0 24.0 31.2
Alem ania 72.1 84.8 31.1 48.7 50.6 18.5 7.7 23.2
OCDE 40.8 66.9 17.6 32.2 28.8 23.4 23.6 30.5
España 31.9 72.6 33.2 18.7 18.4 24.2 6.6 38.3
Las cualidades más valoradas en España
Importancia de cada cualidad en un niño (%)
Fuente: Encuesta Mundial de Valores, 1985-1989.
Capacidad
Países Independencia Responsabilidad Imaginación ahorro Perseverancia Fe religiosa G enerosidad Obediencia
Corea 50.3 74.8 6.2 44.7 29.2 16.8 11.1 15.8
Japón 54.8 75.7 16.7 35.5 40.1 6.7 35.0 8.0
Italia 27.4 67.7 12.0 25.0 22.9 31.0 24.0 31.2
Alem ania 72.1 84.8 31.1 48.7 50.6 18.5 7.7 23.2
OCDE 40.8 66.9 17.6 32.2 28.8 23.4 23.6 30.5
España 31.9 72.6 33.2 18.7 18.4 24.2 6.6 38.3
Nueva vía para mejorar la posición de España
 Las cualidades más valoradas no han cambiado de forma
substancial desde 1980s.
 El sistema educativo puede ser el precursor del cambio.
 Efectos esperables: rendimiento escolar (+), abandono/fracaso
escolar (-), productividad del trabajo (+), salud (+).
Nueva vía para mejorar la posición de España
 Las cualidades más valoradas no han cambiado de forma
substancial desde 1980s.
 El sistema educativo puede ser el precursor del cambio.
 Efectos esperables: rendimiento escolar (+), abandono/fracaso
escolar (-), productividad del trabajo (+), salud (+).
 Evidencia internacional (EE.UU.):
 Programas de lectura en escuelas que fomentan determinados valores.
 Intervenciones que cambian mentalidad y estrategias de aprendizaje.
 Programas de aprendizaje informal que fomentan determinadas cualidades.
 Modelos alternativos de escuela (charter schools, etc.).
 Programas digitales de aprendizaje.
CONCLUSIONES
 España puntúa por debajo de la media de la OCDE tanto en
materias regladas (matemáticas, lengua y ciencias) como en
materias no regladas (resolución de problemas).
 El diferencial desfavorable a España es mayor en resolución
de problemas.
 La posición relativa de España no se explica por su dotación
de características familiares y escolares.
CONCLUSIONES
 España puntúa por debajo de la media de la OCDE tanto en
materias regladas (matemáticas, lengua y ciencias) como en
materias no regladas (resolución de problemas).
 El diferencial desfavorable a España es mayor en resolución
de problemas.
 La posición relativa de España no se explica por su dotación
de características familiares y escolares.
 Un nuevo factor explicativo: las diferencias en habilidades no
cognitivas o rasgos de personalidad explican, en buena
medida, las diferencias observadas entre estudiantes y países
en todas las competencias evaluadas en PISA.
CONCLUSIONES
 Las sociedades y, por tanto, los sistemas educativos, difieren
de forma notable en los valores o cualidades que potencian en
los ciudadanos/estudiantes.
 En PISA 2012 puntúan mejor, a igualdad de condiciones
familiares y de escuela, los países que fomentan:
perseverancia, responsabilidad, independencia, capacidad
de ahorro o la imaginación.
 En PISA 2012 puntúan peor los países que fomentan la
obediencia, la generosidad o la fe religiosa.
PREGUNTAS E INTERROGANTES
 ¿Puede el sistema educativo modificar las habilidades no
cognitivas de los estudiantes? La evidencia dice que SÍ.
 Siguiente paso: aprender desde dentro del sistema español.
 Enfoque multidisciplinar: profesores e investigadores
(economía, psicología, pedagogía, etc.).
PREGUNTAS E INTERROGANTES
 ¿Puede el sistema educativo modificar las habilidades no
cognitivas de los estudiantes? La evidencia dice que SÍ.
 Siguiente paso: aprender desde dentro del sistema español.
 Enfoque multidisciplinar: profesores e investigadores
(economía, psicología, pedagogía, etc.).
¿Cómo enseñar la perseverancia?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del Nivel de Alfabetización Económica en Estudiantes de Psicología
Evaluación del Nivel de Alfabetización Económica en Estudiantes de PsicologíaEvaluación del Nivel de Alfabetización Económica en Estudiantes de Psicología
Evaluación del Nivel de Alfabetización Económica en Estudiantes de Psicología
El Centro de excelencia de Psicología Económica y Comportamiento del Consumidor
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
DaniArias9
 
Practica 4. fracaso escolar
Practica 4. fracaso escolarPractica 4. fracaso escolar
Practica 4. fracaso escolarSaanDpz
 
Efectividad instruccional estudio
Efectividad instruccional estudioEfectividad instruccional estudio
Efectividad instruccional estudio
Nombre Apellidos
 
PISA 2012 México presentacion y graficas 4dic 2013
PISA 2012 México presentacion y graficas 4dic 2013PISA 2012 México presentacion y graficas 4dic 2013
PISA 2012 México presentacion y graficas 4dic 2013
Mexicanos Primero
 
Pisa resumen mge - unsaac 2016 phc
Pisa resumen mge - unsaac  2016 phcPisa resumen mge - unsaac  2016 phc
Pisa resumen mge - unsaac 2016 phc
Pedro Huachaca Cuéllar
 
Conclusiones del informe_mckinsey
Conclusiones del informe_mckinseyConclusiones del informe_mckinsey
Conclusiones del informe_mckinsey
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Propuestas para una mejor educación
Propuestas para una mejor educaciónPropuestas para una mejor educación
Propuestas para una mejor educación
Jorge Prioretti
 
El informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjjEl informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjj
delavibora
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
Arantxa Iniesta
 
Presentacion pisa final
Presentacion pisa finalPresentacion pisa final
Presentacion pisa final
miguelbracamonteflores
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
Gonzalo Arias
 
Competencias en Iberoamérica: Análisis de PISA 2012
Competencias en Iberoamérica: Análisis de PISA 2012Competencias en Iberoamérica: Análisis de PISA 2012
Competencias en Iberoamérica: Análisis de PISA 2012
Gabriela Ramos
 

La actualidad más candente (15)

Evaluación del Nivel de Alfabetización Económica en Estudiantes de Psicología
Evaluación del Nivel de Alfabetización Económica en Estudiantes de PsicologíaEvaluación del Nivel de Alfabetización Económica en Estudiantes de Psicología
Evaluación del Nivel de Alfabetización Económica en Estudiantes de Psicología
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Practica 4. fracaso escolar
Practica 4. fracaso escolarPractica 4. fracaso escolar
Practica 4. fracaso escolar
 
Efectividad instruccional estudio
Efectividad instruccional estudioEfectividad instruccional estudio
Efectividad instruccional estudio
 
PISA 2012 México presentacion y graficas 4dic 2013
PISA 2012 México presentacion y graficas 4dic 2013PISA 2012 México presentacion y graficas 4dic 2013
PISA 2012 México presentacion y graficas 4dic 2013
 
Pisa resumen mge - unsaac 2016 phc
Pisa resumen mge - unsaac  2016 phcPisa resumen mge - unsaac  2016 phc
Pisa resumen mge - unsaac 2016 phc
 
Conclusiones del informe_mckinsey
Conclusiones del informe_mckinseyConclusiones del informe_mckinsey
Conclusiones del informe_mckinsey
 
Propuestas para una mejor educación
Propuestas para una mejor educaciónPropuestas para una mejor educación
Propuestas para una mejor educación
 
El informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjjEl informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjj
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Presentacion pisa final
Presentacion pisa finalPresentacion pisa final
Presentacion pisa final
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Competencias en Iberoamérica: Análisis de PISA 2012
Competencias en Iberoamérica: Análisis de PISA 2012Competencias en Iberoamérica: Análisis de PISA 2012
Competencias en Iberoamérica: Análisis de PISA 2012
 

Similar a Congreso PISA Evaluación por ordenador y resolución de problemas. Factores determinantes del rendimiento en Resolución de Problemas. España en perspectiva internacional

El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
Silvia Ginés Morales
 
Práctica nº4 el fracaso escolar y los informes pisa
Práctica nº4 el fracaso escolar y los informes pisaPráctica nº4 el fracaso escolar y los informes pisa
Práctica nº4 el fracaso escolar y los informes pisamonrroe8
 
Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudiantil
Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudiantil Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudiantil
Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudiantil
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)MGR92
 
PPT Moya Alulema Mayra A. - Pinos Arízaga Gloria I..pptx
PPT Moya Alulema Mayra A. - Pinos Arízaga Gloria I..pptxPPT Moya Alulema Mayra A. - Pinos Arízaga Gloria I..pptx
PPT Moya Alulema Mayra A. - Pinos Arízaga Gloria I..pptx
JManuelCarrilloLezam
 
Inforem pisa fundacionsantillana_2014
Inforem pisa fundacionsantillana_2014Inforem pisa fundacionsantillana_2014
Inforem pisa fundacionsantillana_2014
DaniArias9
 
Poster cientifico
Poster cientificoPoster cientifico
Poster cientifico
angelronco93
 
Plantilla poster
Plantilla posterPlantilla poster
Plantilla poster
DaniArias9
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4Rutii_SF
 
Ponencia evalucion calidad educativa
Ponencia evalucion calidad educativaPonencia evalucion calidad educativa
Ponencia evalucion calidad educativa
USCO
 
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolarPractica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Gonzalo Arias
 
Práctica 4 educ.y sociedad valero
Práctica 4 educ.y sociedad valeroPráctica 4 educ.y sociedad valero
Práctica 4 educ.y sociedad valeroPilar Martin Perez
 
DIAP CORREGIDAS REALES ROUS Y sDANY.pptx
DIAP CORREGIDAS REALES ROUS Y sDANY.pptxDIAP CORREGIDAS REALES ROUS Y sDANY.pptx
DIAP CORREGIDAS REALES ROUS Y sDANY.pptx
cieloojeda3
 

Similar a Congreso PISA Evaluación por ordenador y resolución de problemas. Factores determinantes del rendimiento en Resolución de Problemas. España en perspectiva internacional (20)

El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Práctica nº4 el fracaso escolar y los informes pisa
Práctica nº4 el fracaso escolar y los informes pisaPráctica nº4 el fracaso escolar y los informes pisa
Práctica nº4 el fracaso escolar y los informes pisa
 
Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudiantil
Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudiantil Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudiantil
Cultura, habilidades no cognitivas y rendimiento estudiantil
 
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)
Practica 4 fracaso_escolar_y_los_informes_pisa (1)
 
PPT Moya Alulema Mayra A. - Pinos Arízaga Gloria I..pptx
PPT Moya Alulema Mayra A. - Pinos Arízaga Gloria I..pptxPPT Moya Alulema Mayra A. - Pinos Arízaga Gloria I..pptx
PPT Moya Alulema Mayra A. - Pinos Arízaga Gloria I..pptx
 
Inforem pisa fundacionsantillana_2014
Inforem pisa fundacionsantillana_2014Inforem pisa fundacionsantillana_2014
Inforem pisa fundacionsantillana_2014
 
Poster cientifico
Poster cientificoPoster cientifico
Poster cientifico
 
Plantilla poster definitiva
Plantilla poster definitivaPlantilla poster definitiva
Plantilla poster definitiva
 
Plantilla poster
Plantilla posterPlantilla poster
Plantilla poster
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Ponencia evalucion calidad educativa
Ponencia evalucion calidad educativaPonencia evalucion calidad educativa
Ponencia evalucion calidad educativa
 
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolarPractica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Práctica informe pisa
Práctica informe pisaPráctica informe pisa
Práctica informe pisa
 
Práctica 4. fracaso y abandono escolar.
Práctica 4. fracaso y abandono escolar.Práctica 4. fracaso y abandono escolar.
Práctica 4. fracaso y abandono escolar.
 
Práctica 4 educ.y sociedad valero
Práctica 4 educ.y sociedad valeroPráctica 4 educ.y sociedad valero
Práctica 4 educ.y sociedad valero
 
DIAP CORREGIDAS REALES ROUS Y sDANY.pptx
DIAP CORREGIDAS REALES ROUS Y sDANY.pptxDIAP CORREGIDAS REALES ROUS Y sDANY.pptx
DIAP CORREGIDAS REALES ROUS Y sDANY.pptx
 
La educacion elemento fundamental para la competitividad
La educacion elemento fundamental para la competitividad  La educacion elemento fundamental para la competitividad
La educacion elemento fundamental para la competitividad
 
Análisis de video cara y cruz
Análisis de video cara y cruzAnálisis de video cara y cruz
Análisis de video cara y cruz
 
DesercióN Escolar
DesercióN EscolarDesercióN Escolar
DesercióN Escolar
 

Más de Instituto Nacional de Evaluación Educativa

Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES GalileoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio ÁrulaSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES ValdebernardoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia MontoyaINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka BoeskensINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej JakubowskiINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España SánchezINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña JaramilloINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas SchleicherINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 

Más de Instituto Nacional de Evaluación Educativa (20)

Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES GalileoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio ÁrulaSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES ValdebernardoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
 
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia MontoyaINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka BoeskensINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej JakubowskiINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España SánchezINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña JaramilloINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas SchleicherINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
 
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
 
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Congreso PISA Evaluación por ordenador y resolución de problemas. Factores determinantes del rendimiento en Resolución de Problemas. España en perspectiva internacional

  • 1. E S P A Ñ A E N P E R S P E C T I V A I N T E R N A C I O N A L Factores determinantes del rendimiento en Resolución de Problemas I l d e f o n s o M é n d e z U n i v e r s i d a d d e M u r c i a
  • 2. ¿Por qué analizar PISA?  A nivel individual predice:  Fracaso escolar y abandono escolar prematuro.  Ocupación y salario en edad adulta.  A nivel agregado predice:  Diferencias entre países en crecimiento económico y bienestar a largo plazo.
  • 3. ¿En qué posición se encuentra España? 80 85 90 95 100 105 110 115 Rep.Corea Japón Canadá Australia Finlandia ReinoUnido Estonia Francia Holanda Italia Rep.Checa Alemania EstadosUnidos Bélgica Austria Noruega Irlanda Dinamarca Portugal Suecia Eslovaquia Polonia España Eslovenia Hungría Turquía Israel Chile PISA Resolución de problemas. Nota media (OCDE = 100)
  • 4. ¿En qué posición se encuentra España?  Por debajo de la media de la OCDE tanto en resolución de problemas (RP) como en matemáticas (M).  La diferencia desfavorable a España es mayor en RP (materia no reglada). País 1 2 3 4 5 6 N ota m edia Francia 6.63 9.83 20.46 28.44 22.61 12.03 510.98 Italia 5.18 11.20 22.53 28.03 22.29 10.76 509.61 Alemania 7.48 11.77 20.30 25.64 22.04 12.78 508.66 Promedio O CDE 8.25 13.16 22.01 25.62 19.59 11.37 500.00 Polonia 10.04 15.70 25.73 25.99 15.65 6.88 480.77 España 13.14 15.32 23.58 24.23 15.94 7.80 476.77 Eslovenia 11.39 17.13 25.39 23.69 15.76 6.63 475.83 N ivel de com petencia del estudiante Fuente: PISA 2012. Resolución de problemas.
  • 5. Sobre la posición relativa de España  No acorde a su posición económica (PIBpc).  España debería tener una mejor posición relativa en el conjunto de la OCDE por características familiares y medios escolares.  Es el menor efecto de las características de la familia y la escuela en la nota del estudiante en España el que explica nuestra posición relativa.
  • 6. Los determinantes del rendimiento estudiantil  Las estimaciones realizadas subrayan la importancia de:  Nivel educativo y status socioeconómico de los padres.  ¿Cuántos libros hay en casa? La transmisión de hábitos.  La asistencia a educación infantil. Mayor rendimiento en España.  Selección de alumnos en función de su rendimiento académico. España.  El entorno: índice socioeconómico promedio de la escuela.
  • 7. Los determinantes del rendimiento estudiantil  Las estimaciones realizadas subrayan la importancia de:  Nivel educativo y status socioeconómico de los padres.  ¿Cuántos libros hay en casa? La transmisión de hábitos.  La asistencia a educación infantil. Mayor rendimiento en España.  Selección de alumnos en función de su rendimiento académico. España.  El entorno: índice socioeconómico promedio de la escuela.  Las habilidades no cognitivas o rasgos de personalidad del estudiante.  PISA 2012: perseverancia y gusto por la resolución de problemas.
  • 8. ¿Qué son las habilidades no cognitivas?  Habilidades cognitivas: coeficiente intelectual.  Habilidades NO cognitivas: rasgos de personalidad.  Relación débil con CI.
  • 9. ¿Qué son las habilidades no cognitivas?  Habilidades cognitivas: coeficiente intelectual.  Habilidades NO cognitivas: rasgos de personalidad.  Relación débil con CI.  Evidencia internacional disponible:  Igual o más importantes que las habilidades cognitivas en abandono/fracaso escolar, titulación superior, empleo, salario y nivel de salud en edad adulta.  Las habilidades no cognitivas se pueden modificar a lo largo de su vida.  Mayor eficacia de las intervenciones tempranas.  Elevada rentabilidad social de las intervenciones tempranas.  Resultados positivos y duraderos en educación, ámbito laboral, embarazo adolescente, delincuencia, etc., de intervenciones tempranas.
  • 10. PISA y las habilidades no cognitivas Afirm ación Cuando se m e presenta un problem a, m e rindo enseguida Pospongo los problem as difíciles Perm anezco interesado en las tareas que em piezo Sigo trabajando en una tarea hasta que todo está perfecto Cuando se m e presenta un problem a, hago m ás de lo que se espera de m í Puedo m anejar m ucha inform ación al m ism o tiem po Entiendo las cosas rápido Busco ex plicación a las cosas Puedo conectar distintas piezas de inform ación rápido M e gusta resolv er problem as com plejos  Importante correlación con nota en PISA.  Pero, ¿hay relación de causalidad?  La Encuesta Mundial de Valores y las diferencias en habilidades no cognitivas valoradas en países OCDE.
  • 11. ¿Qué cualidades potenciaría en un niño?  Realizada a mediados de 1980s.  Elija un máximo de 5 de un listado de 11 cualidades.  Diferencias internacionales en preferencias sociales, instituciones, condiciones económicas.
  • 12. ¿Qué cualidades potenciaría en un niño?  Realizada a mediados de 1980s.  Elija un máximo de 5 de un listado de 11 cualidades.  Diferencias internacionales en preferencias sociales, instituciones, condiciones económicas. Cualid ad es Buenos m odales Independencia T rabajo duro Responsabilidad Im aginación T olerancia y respeto Capacidad ahorro Persev erancia Fe religiosa G enerosidad O bediencia
  • 13. Resultados  Las cualidades más valoradas en cada país OCDE en 1980s tienen un importante efecto en la nota de los estudiantes en PISA 2012.  En matemáticas y en resolución de problemas.  Efecto más relevante que nivel educativo/ocupacional padres.
  • 14. Resultados  Las cualidades más valoradas en cada país OCDE en 1980s tienen un importante efecto en la nota de los estudiantes en PISA 2012.  En matemáticas y en resolución de problemas.  Efecto más relevante que nivel educativo/ocupacional padres.  ¿Qué cualidades fomentan el rendimiento de los estudiantes? (postergar recom pensas) Im aginación O bediencia G enerosidad Fe religiosa Responsabilidad Efecto sobre en rend im iento d el estud iante Positivo Negativo Persev erancia Independencia Capacidad ahorro
  • 15. Las cualidades más valoradas en España Importancia de cada cualidad en un niño (%) Fuente: Encuesta Mundial de Valores, 1985-1989. Capacidad Países Independencia Responsabilidad Imaginación ahorro Perseverancia Fe religiosa G enerosidad Obediencia Corea 50.3 74.8 6.2 44.7 29.2 16.8 11.1 15.8 Japón 54.8 75.7 16.7 35.5 40.1 6.7 35.0 8.0 Italia 27.4 67.7 12.0 25.0 22.9 31.0 24.0 31.2 Alem ania 72.1 84.8 31.1 48.7 50.6 18.5 7.7 23.2 OCDE 40.8 66.9 17.6 32.2 28.8 23.4 23.6 30.5 España 31.9 72.6 33.2 18.7 18.4 24.2 6.6 38.3
  • 16. Las cualidades más valoradas en España Importancia de cada cualidad en un niño (%) Fuente: Encuesta Mundial de Valores, 1985-1989. Capacidad Países Independencia Responsabilidad Imaginación ahorro Perseverancia Fe religiosa G enerosidad Obediencia Corea 50.3 74.8 6.2 44.7 29.2 16.8 11.1 15.8 Japón 54.8 75.7 16.7 35.5 40.1 6.7 35.0 8.0 Italia 27.4 67.7 12.0 25.0 22.9 31.0 24.0 31.2 Alem ania 72.1 84.8 31.1 48.7 50.6 18.5 7.7 23.2 OCDE 40.8 66.9 17.6 32.2 28.8 23.4 23.6 30.5 España 31.9 72.6 33.2 18.7 18.4 24.2 6.6 38.3
  • 17. Nueva vía para mejorar la posición de España  Las cualidades más valoradas no han cambiado de forma substancial desde 1980s.  El sistema educativo puede ser el precursor del cambio.  Efectos esperables: rendimiento escolar (+), abandono/fracaso escolar (-), productividad del trabajo (+), salud (+).
  • 18. Nueva vía para mejorar la posición de España  Las cualidades más valoradas no han cambiado de forma substancial desde 1980s.  El sistema educativo puede ser el precursor del cambio.  Efectos esperables: rendimiento escolar (+), abandono/fracaso escolar (-), productividad del trabajo (+), salud (+).  Evidencia internacional (EE.UU.):  Programas de lectura en escuelas que fomentan determinados valores.  Intervenciones que cambian mentalidad y estrategias de aprendizaje.  Programas de aprendizaje informal que fomentan determinadas cualidades.  Modelos alternativos de escuela (charter schools, etc.).  Programas digitales de aprendizaje.
  • 19. CONCLUSIONES  España puntúa por debajo de la media de la OCDE tanto en materias regladas (matemáticas, lengua y ciencias) como en materias no regladas (resolución de problemas).  El diferencial desfavorable a España es mayor en resolución de problemas.  La posición relativa de España no se explica por su dotación de características familiares y escolares.
  • 20. CONCLUSIONES  España puntúa por debajo de la media de la OCDE tanto en materias regladas (matemáticas, lengua y ciencias) como en materias no regladas (resolución de problemas).  El diferencial desfavorable a España es mayor en resolución de problemas.  La posición relativa de España no se explica por su dotación de características familiares y escolares.  Un nuevo factor explicativo: las diferencias en habilidades no cognitivas o rasgos de personalidad explican, en buena medida, las diferencias observadas entre estudiantes y países en todas las competencias evaluadas en PISA.
  • 21. CONCLUSIONES  Las sociedades y, por tanto, los sistemas educativos, difieren de forma notable en los valores o cualidades que potencian en los ciudadanos/estudiantes.  En PISA 2012 puntúan mejor, a igualdad de condiciones familiares y de escuela, los países que fomentan: perseverancia, responsabilidad, independencia, capacidad de ahorro o la imaginación.  En PISA 2012 puntúan peor los países que fomentan la obediencia, la generosidad o la fe religiosa.
  • 22. PREGUNTAS E INTERROGANTES  ¿Puede el sistema educativo modificar las habilidades no cognitivas de los estudiantes? La evidencia dice que SÍ.  Siguiente paso: aprender desde dentro del sistema español.  Enfoque multidisciplinar: profesores e investigadores (economía, psicología, pedagogía, etc.).
  • 23. PREGUNTAS E INTERROGANTES  ¿Puede el sistema educativo modificar las habilidades no cognitivas de los estudiantes? La evidencia dice que SÍ.  Siguiente paso: aprender desde dentro del sistema español.  Enfoque multidisciplinar: profesores e investigadores (economía, psicología, pedagogía, etc.). ¿Cómo enseñar la perseverancia?