SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PARTICULAR N° 26
PRIMITIVA ECHEVERRÍA
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
PLANIFICACIÓN ANUAL 2015
Asignatura: MATEMÁTICA Curso: 5º BÁSICO Tiempo: 228 horas Profesor: JHONSON PALMA
OBJETIVOS DE ACTITUDES
 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas
 Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas
 Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia
 Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico
 Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades
 Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa
MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN
MARZO
ABRIL
MAYO
UNIDAD
1
MA05 OAH a
Resolver problemas:
Reconocer e identificar
los datos esenciales de
un problema matemático
MA05 OAH b
Resolver problemas:
Resolver problemas
aplicando una variedad
de estrategias, como la
estrategia de los 4 pasos:
entender, planificar, hacer
y comprobar.
MA05 OAH c
Resolver problemas:
Comprender y evaluar
estrategias de resolución
de problemas de otros.
NÚMEROS
Y
OPERACIONES
Representar y describir
números de hasta más de 6
dígitos y menores que 1 000
millones:
valor
posicional de los
dígitos
descomponiendo
números naturales en forma
estándar
y expandida
números
naturales en este ámbito
numérico
un número determinado
utilizados en medios impresos o
electrónicos
posicional. Por ejemplo: aproximan
43 950 a la unidad de mil más cercana
expandida. Por ejemplo: expresan
53 657 en la forma 5x10 000+3x1
000+6x100+5x10+7
representado en notación
expandida
ignificado de las
cifras en números cuyas cifras
Evaluación Formativa
Registros anecdóticos
Diario matemático o
cuadernos
Trabajo colaborativo
Portafolio
Lista de cotejo
Rúbrica
Entrevista individual
Compartir estrategias
Autoevaluación
Coevaluación
Evaluación sumativa
Evaluación
Diferenciada
ESCUELA PARTICULAR N° 26
PRIMITIVA ECHEVERRÍA
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN
MA05 OAH d
Argumentar y comunicar:
Formular preguntas y
posibles respuestas
frente a suposiciones y
reglas matemáticas.
MA05 OAH e
Argumentar y comunicar:
Comprobar reglas y
propiedades.
MA05 OAH f
Argumentar y comunicar:
Comunicar de manera
escrita y verbal
razonamientos
matemáticos:describiendo
los procedimientos
utilizados; usando los
términos matemáticos
pertinentes.
MA05 OAH g
Argumentar y comunicar:
Identificar un error,
explicar su causa y
corregirlo.
MA05 OAH h
Argumentar y comunicar:
Documentar el
procedimiento para
resolver problemas,
registrándolo en forma
estructurada y
comprensible.
MA05 OAH i
Modelar: Aplicar,
seleccionar, modificar y
evaluar modelos que
números
naturales en contextos
reales. (OA 1)
Aplicar estrategias de
cálculo mental para
la multiplicación:
anexar ceros cuando se
multiplica por
un múltiplo de 10
doblar y dividir por 2 en
forma repetida
usando las propiedades:
conmutativa, asociativa y
distributiva. (OA 2)
se repiten. Por ejemplo, en 555 555,
explican que el primer número
representa 5 centenas de mil, que el
segundo número representa 5
decenas de mil, etc.
estrategias para comparar números
decreciente
el valor posicional
recta numérica. Por ejemplo:
entre 100 000 y 1 000 000
o, tercer,…
término en secuencias ordenadas
recta numérica. Por ejemplo:
intercalan dos números entre 10 000 y 10
004 en la recta numérica
factores es múltiplo de 10, 100 o 1 000
mitades y dobles. Por ejemplo:
repetidamente dobles y mitades. Por
multiplicaciones, descomponiendo en
ESCUELA PARTICULAR N° 26
PRIMITIVA ECHEVERRÍA
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN
involucren las cuatro
operaciones con
decimales y fracciones, la
ubicación en la recta
numérica y el plano, el
análisis de datos y
predicciones de
probabilidades en base a
experimentos aleatorios.
MA05 OAH j
Modelar: Traducir
expresiones en lenguaje
cotidiano a lenguaje
matemático y viceversa.
MA05 OAH k
Modelar: Modelar
matemáticamente
situaciones cotidianas:
organizando datos;
identificando patrones o
regularidades; usando
simbología matemática
para expresarlas.
MA05 OAH l
Representar: Extraer
información del entorno y
representarla
matemáticamente en
diagramas, tablas y
gráficos, interpretando los
datos extraídos.
MA05 OAH m
Representar: Usar
representaciones y
estrategias para
comprender mejor
Demostrar que comprende
la
multiplicación de 2 dígitos
por 2 dígitos:
• estimando productos
• aplicando estrategias de
cálculo
mental
• usando la propiedad
distributiva de
la adición respecto de la
multiplicación
• resolviendo problemas
rutinarios y
no rutinarios, aplicando el
algoritmo.
(OA 3)
realizar multiplicaciones. Por ejemplo: para
calcular 12x3, piensan en 6x3 y la doblan
onmutativa y
asociativa para multiplicar números.
y emplean la calculadora para
comprobar la estimación dada. Por ejemplo,
y usan la calculadora para comprobar este
resultado
multiplicar números. Por ejemplo:
como las propiedades conmutativa
y asociativa, para multiplicar números. Por
ejemplo:
multiplicar números de dos
dígitos por 11, 12, … 19, usando bloques de
base diez, y registran el
proceso simbólicamente
de problemas rutinarios y no
rutinarios, usando el algoritmo de la
multiplicación
ESCUELA PARTICULAR N° 26
PRIMITIVA ECHEVERRÍA
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN
problemas e información
matemática.
MA05 OAH n
Representar: Imaginar
una situación y expresarla
por medio de modelos
matemáticos.
Demostrar que comprende
la división con
dividendos de tres dígitos y
divisores de un
dígito:
• interpretando el resto
• resolviendo problemas
rutinarios y
no rutinarios que impliquen
divisiones.
(OA 4)
Realizar cálculos que
involucren las cuatro
operaciones con
expresiones numéricas,
aplicando las reglas relativas
a paréntesis y
la prevalencia de la
multiplicación y la
división por sobre la adición
y la sustracción cuando
corresponda.
(OA 5)
reparto equitativo, usando
bloques de base diez, y registran los
resultados de manera simbólica
términos del contexto
contexto de situaciones. Por ejemplo:
determinan que 5 equipos de 4 personas
cada uno se pueden formar con
22 personas
división en contexto, usando el
algoritmo y registrando el proceso
sumas y restas
sumas y restas que involucran
paréntesis
igualdades en que intervienen
sumas y restas
multiplicaciones y/o divisiones
s de paréntesis en la
operatoria con expresiones numéricas
ESCUELA PARTICULAR N° 26
PRIMITIVA ECHEVERRÍA
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN
Resolver problemas
rutinarios y no rutinarios que
involucren las cuatro
operaciones y
combinaciones de ellas:
• que incluyan situaciones
con dinero
• usando la calculadora y el
computador en ámbitos
numéricos
superiores al 10 000. (OA 6)
Descubrir alguna regla que
explique una
sucesión dada y que permita
hacer
predicciones.
(OA 14)
estimar la solución de un
problema dado
un problema no rutinario dado,
no requiere de una respuesta exacta
determinan respuestas aproximadas
y lo resuelven
relativos a cálculos de números,
usando la calculadora
para resolver un problema dado y
lo resuelven
a un problema no rutinario
enunciado
resolver un problema
materiales concretos, y explican
cómo cada elemento difiere de los anteriores
tener más de un patrón que la
genere. Por ejemplo: la sucesión 2, 4, 6, 8,
… puede tener como patrón
ESCUELA PARTICULAR N° 26
PRIMITIVA ECHEVERRÍA
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN
Resolver problemas, usando
ecuaciones de un paso que
involucren adiciones y
sustracciones, en forma
pictórica y simbólica. (OA
15)
los números pares consecutivos, o podría
ser continuada como 2, 4, 6, 8,
1, 3, 5, 7,… y en este caso podría tener un
patrón de cuatro números
pares consecutivos y cuatro números
impares consecutivos
una sucesión dada y explican la
regla de cada uno de ellos
gla para un patrón en una
sucesión y completan los elementos
que siguen en ella, usando esa regla
un patrón dado, usando
lenguaje matemático, como uno más, uno
menos, cinco más
o un
gráfico de manera verbal
ecuación donde la incógnita está
representada por una letra
dada
imaginadas sin resolver la ecuación
una ecuación simple de primer
grado con una incógnita que
involucre adiciones y sustracciones
problema en términos del enunciado
del problema
problemas, utilizando ecuacion
ESCUELA PARTICULAR N° 26
PRIMITIVA ECHEVERRÍA
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN
MAYO
JUNIO
JULIO
UNIDAD
2
MA05 OAH a
Resolver problemas:
Reconocer e identificar
los datos esenciales de
un problema matemático
MA05 OAH b
Resolver problemas:
Resolver problemas
aplicando una variedad
de estrategias, como la
estrategia de los 4 pasos:
entender, planificar, hacer
y comprobar.
MA05 OAH c
Resolver problemas:
Comprender y evaluar
estrategias de resolución
de problemas de otros.
MA05 OAH d
Argumentar y comunicar:
Formular preguntas y
posibles respuestas
frente a suposiciones y
reglas matemáticas.
MA05 OAH e
Argumentar y comunicar:
Comprobar reglas y
propiedades.
MA05 OAH f
Argumentar y comunicar:
Comunicar de manera
escrita y verbal
razonamientos
matemáticos:describiendo
los procedimientos
utilizados; usando los
GEOMETRÍA Identificar y dibujar puntos
en elprimer cuadrante del
plano cartesiano, dadas sus
coordenadas en números
naturales. (OA 16)
Describir y dar ejemplos de
aristas ycaras de figuras 3D,
y lados de figuras
2D:
(OA 17)
primer cuadrante del plano cartesiano
puntos extremos de trazos
dibujados en el primer cuadrante del
plano cartesiano
triángulos y cuadriláteros dibujados en
el primer cuadrante del plano cartesiano
primer cuadrante del plano cartesiano,
conociendo las coordenadas de sus vértices
perpendiculares e intersecciones entre
ellas en figuras 3D del entorno
identifican aristas
paralelas,perpendiculares e intersecciones
entre ellas en
figuras 2D del entorno
perpendiculares, además de intersecciones
entre
ellas, en figuras 2D del entorno
paralelas, perpendiculares e intersecciones
entre ellas, en figuras 2D y 3D en medios
impresos y electrónicos
aristas y caras que son paralelas o
perpendiculares
3D, usando términos como paralelas,
perpendiculares, intersecciones
Evaluación Formativa
Registros anecdóticos
Diario matemático o
cuadernos
Trabajo colaborativo
Portafolio
Lista de cotejo
Rúbrica
Entrevista individual
Compartir estrategias
Autoevaluación
Coevaluación
Evaluación sumativa
Evaluación
Diferenciada
ESCUELA PARTICULAR N° 26
PRIMITIVA ECHEVERRÍA
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN
términos matemáticos
pertinentes.
MA05 OAH g
Argumentar y comunicar:
Identificar un error,
explicar su causa y
corregirlo.
MA05 OAH h
Argumentar y comunicar:
Documentar el
procedimiento para
resolver problemas,
registrándolo en forma
estructurada y
comprensible.
MA05 OAH i
Modelar: Aplicar,
seleccionar, modificar y
evaluar modelos que
involucren las cuatro
operaciones con
decimales y fracciones, la
ubicación en la recta
numérica y el plano, el
análisis de datos y
predicciones de
probabilidades en base a
experimentos aleatorios.
MA05 OAH j
Modelar: Traducir
expresiones en lenguaje
cotidiano a lenguaje
matemático y viceversa.
MA05 OAH k
Modelar: Modelar
matemáticamente
situaciones cotidianas:
Demostrar que comprende
el concepto de congruencia,
usando la traslación, la
reflexión y la rotación en
cuadrículas.
(OA 18)
Medir longitudes con
unidades
estandarizadas (m, cm, mm)
en el contexto de la
resolución de problemas.
(OA 19)
lados de figuras 2D, usando
términos como paralelas,
perpendiculares, intersecciones
una figura trasladada, rotada o
reflejada no experimenta transformaciones
en sus ángulos
e
una figura trasladada, rotada o
reflejada no experimenta transformaciones
en las medidas de sus lados
medio de ejemplos
son congruentes
y justifican la
congruencia en su dibujo
medida se pueda expresar en metros,
otros que se puedan expresar en
centímetros y otros que se puedan expresar
en milímetros
pirámides y la altura de un cono
en el mundo real no existen figuras
planas; por ejemplo, la pizarra de la sala de
clases tiene un alto
problemas en contextos cotidianos
ESCUELA PARTICULAR N° 26
PRIMITIVA ECHEVERRÍA
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN
organizando datos;
identificando patrones o
regularidades; usando
simbología matemática
para expresarlas.
MA05 OAH l
Representar: Extraer
información del entorno y
representarla
matemáticamente en
diagramas, tablas y
gráficos, interpretando los
datos extraídos.
MA05 OAH m
Representar: Usar
representaciones y
estrategias para
comprender mejor
problemas e información
matemática.
MA05 OAH n
Representar: Imaginar
una situación y expresarla
por medio de modelos
matemáticos.
Realizar transformaciones
entre
unidades de medidas de
longitud (km a m, m a cm,
cm a mm y viceversa),
usando software educativo.
(OA 20)
Diseñar y construir
diferentes
rectángulos, dados el
perímetro o el área o ambos,
y sacar conclusiones.
(OA 21)
una unidad de medida los
lados de figuras que tienen distintos
tipos de medidas. Por ejemplo: en un
rectángulo cuyo largo está expresado en
metros y su ancho en centímetros, expresan
ambos lados en centímetros
transformación de kilómetros a metros, de
metros a centímetros y de centímetros a
milímetros
a metros, metros a centímetros y
centímetros a milímetros
transformaciones de kilómetros a metros,
metros a centímetros y centímetros a
milímetros
perímetro
área
Por ejemplo, dibujan dos
rectángulos que tengan área 36 cm2
comprueban que, entre los rectángulos de
igual perímetro, el cuadrado es el
que tiene mayor área
ESCUELA PARTICULAR N° 26
PRIMITIVA ECHEVERRÍA
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN
Calcular áreas de triángulos,
de
paralelogramos y de
trapecios, y
estimar áreas de figuras
irregulares aplicando las
estrategias
de un rectángulo
traslación. (OA 22)
figuras. Por ejemplo: trasladan dos
triángulos para unirlos a un rectángulo y
forman un trapecio
del plano a partir de
reflexiones. Por ejemplo: reflejan un
triángulo equilátero respecto de uno de sus
lados para formar un rombo
igual área, aplicando
transformaciones isométricas. Por ejemplo:
aplican traslaciones para transformar
paralelogramos en rectángulos de igual área
de triángulos rectángulos a partir del
área de un rectángulo
de triángulos acutángulos, usando
áreas de triángulos rectángulos
aplicando estrategias elaboradas
de triángulos obtusángulos a partir de
paralelogramos
resolución de un problema relativo a
cálculos de áreas de rectángulos
a áreas en función del contexto del
problema
cotejan esta estimación con la
solución obtenida del problema
ESCUELA PARTICULAR N° 26
PRIMITIVA ECHEVERRÍA
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN
AGOST
SEPT
OCT
UNIDAD
3
MA05 OAH a
Resolver problemas:
Reconocer e identificar
los datos esenciales de
un problema matemático
MA05 OAH b
Resolver problemas:
Resolver problemas
aplicando una variedad
de estrategias, como la
estrategia de los 4 pasos:
entender, planificar, hacer
y comprobar.
MA05 OAH c
Resolver problemas:
Comprender y evaluar
estrategias de resolución
de problemas de otros.
MA05 OAH d
Argumentar y comunicar:
Formular preguntas y
posibles respuestas
frente a suposiciones y
reglas matemáticas.
MA05 OAH e
Argumentar y comunicar:
Comprobar reglas y
propiedades.
MA05 OAH f
Argumentar y comunicar:
Comunicar de manera
escrita y verbal
razonamientos
matemáticos:describiendo
los procedimientos
utilizados; usando los
PATRONES Y
ALGEBRA
Demostrar que comprende
las fracciones propias:
manera
concreta, pictórica y
simbólica
fracciones
equivalentes –simplificando
y
amplificando– de manera
concreta,
pictórica, simbólica, de
forma
manual y/o con software
educativo
propias con
igual y distinto denominador
de
manera concreta, pictórica y
simbólica.
(OA 7)
Demostrar que comprende
las fracciones impropias de
uso común de
denominadores
2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12 y los
números mixtos
en
cuadrículas, en superficies de
círculos, en ángulos en círculos. Por
ejemplo, representan la fracción
2/3 en cuadrículas, coloreando dos de tres
cuadrados; en superficies en
el círculo, dividiendo esa superficie en tres
partes iguales y coloreando
dos de esas superficies, y en ángulos,
marcando 240º en el círculo
representaciones
círculos, en cuadrículas, en
ángulos en el círculo y en la recta numérica,
y que una fracción
representa una parte de esa unidad
equivalentes y explican por qué una
fracción tiene muchas fracciones
equivalentes a ella, usando materiales
concretos
numérica de igual y distinto
Denominador
equivalentes representan la misma
cantidad
conjunto de fracciones
equivalentes
Evaluación Formativa
Registros anecdóticos
Diario matemático o
cuadernos
Trabajo colaborativo
Portafolio
Lista de cotejo
Rúbrica
Entrevista individual
Compartir estrategias
Autoevaluación
Coevaluación
Evaluación sumativa
Evaluación
Diferenciada
ESCUELA PARTICULAR N° 26
PRIMITIVA ECHEVERRÍA
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN
términos matemáticos
pertinentes.
MA05 OAH g
Argumentar y comunicar:
Identificar un error,
explicar su causa y
corregirlo.
MA05 OAH h
Argumentar y comunicar:
Documentar el
procedimiento para
resolver problemas,
registrándolo en forma
estructurada y
comprensible.
MA05 OAH i
Modelar: Aplicar,
seleccionar, modificar y
evaluar modelos que
involucren las cuatro
operaciones con
decimales y fracciones, la
ubicación en la recta
numérica y el plano, el
análisis de datos y
predicciones de
probabilidades en base a
experimentos aleatorios.
MA05 OAH j
Modelar: Traducir
expresiones en lenguaje
cotidiano a lenguaje
matemático y viceversa.
MA05 OAH k
Modelar: Modelar
matemáticamente
situaciones cotidianas:
asociados:
y pictórico para
representarlas, de manera
manual y/o usando software
educativo
determinando
equivalencias entre
fracciones
impropias y números mixtos
fracciones y estos números
mixtos en la recta
numérica.
(OA 8)
Resolver adiciones y
sustracciones con
fracciones propias con
denominadores
menores o iguales a 12:
simbólica
icando o
simplificando.
(OA 9)
fracciones equivalentes se han
amplificado o simplificado
amplificaciones para convertir fracciones de
distinto denominador en fracciones
equivalentes de igual denominador
denominador en fracciones
equivalentes de igual denominador en
sumas y restas, de manera
pictórica
denominador en fracciones
equivalentes de igual denominador en
sumas o restas de ellas,
amplificando o simplificando
de igual denominador
de distinto denominador
sumas o restas de fracciones y
determinan si la solución es razonable
ESCUELA PARTICULAR N° 26
PRIMITIVA ECHEVERRÍA
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN
organizando datos;
identificando patrones o
regularidades; usando
simbología matemática
para expresarlas.
MA05 OAH l
Representar: Extraer
información del entorno y
representarla
matemáticamente en
diagramas, tablas y
gráficos, interpretando los
datos extraídos.
MA05 OAH m
Representar: Usar
representaciones y
estrategias para
comprender mejor
problemas e información
matemática.
MA05 OAH n
Representar: Imaginar
una situación y expresarla
por medio de modelos
matemáticos.
Determinar el decimal que
corresponde a fracciones
con denominador 2, 4, 5 y
10.
(OA 10)
Comparar y ordenar
decimales hasta la milésima.
(OA 11)
una representación pictórica de
una parte de una superficie en cuadrículas,
de ángulos en círculos, de una parte de una
superficie en círculos y de una parte de la
recta numérica
decimal dado
decimales asociados a fracciones de
denominador 2, 4, 5 y 10. Por ejemplo,
representan los decimales asociados a las
fracciones 1/2, 1/4 y 2/5 de manera pictórica
dados en forma fraccionaria con
denominadores 2, 4, 5 y 10
a representación pictórica en
forma decimal y fraccionaria
décimas en la recta numérica
milésimas, explicando el
procedimiento empleado por medio de
ejemplos
por qué son iguales los
decimales cuyas cifras de las décimas
son iguales y distintas de cero, y cuyas
cifras de las centésimas y
milésimas son cero. Por ejemplo, por qué
son iguales 0,4; 0,40; 0,400
ESCUELA PARTICULAR N° 26
PRIMITIVA ECHEVERRÍA
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN
Resolver adiciones y
sustracciones de decimales,
empleando el valor
posicional hasta la milésima.
(OA 12)
Resolver problemas
rutinarios y no rutinarios,
aplicando adiciones y
sustracciones de fracciones
propias o decimales hasta la
milésima. (OA 13)
estrategia del valor posicional
posición de las cifras decimales
en sumas y restas de decimales
decimales en sumas y restas de ellos. Por
ejemplo, ubican de manera correcta las
cifras de las décimas
y centésimas en sumas y restas de
decimales
predecir sumas y restas de
Decimales
adiciones y sustracciones de decimales
hasta el centésimo
involucran
adiciones y sustracciones de fracciones
hasta el centésimo
en función del contexto
rutinarios que involucran fracciones o
decimales y dan ejemplos de cada uno de
ellos.
ESCUELA PARTICULAR N° 26
PRIMITIVA ECHEVERRÍA
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN
NOV –
DIC.
UNIDAD
4
MA05 OAH a
Resolver problemas:
Reconocer e identificar
los datos esenciales de
un problema matemático
MA05 OAH b
Resolver problemas:
Resolver problemas
aplicando una variedad
de estrategias, como la
estrategia de los 4 pasos:
entender, planificar, hacer
y comprobar.
MA05 OAH c
Resolver problemas:
Comprender y evaluar
estrategias de resolución
de problemas de otros.
MA05 OAH d
Argumentar y comunicar:
Formular preguntas y
posibles respuestas
frente a suposiciones y
reglas matemáticas.
MA05 OAH e
Argumentar y comunicar:
Comprobar reglas y
propiedades.
MA05 OAH f
Argumentar y comunicar:
Comunicar de manera
escrita y verbal
razonamientos
matemáticos:describiendo
los procedimientos
utilizados; usando los
DATOS Y
PROBABILIDADES
Leer, interpretar y completar
tablas, gráficos de barra
simple y gráficos de línea, y
comunicar sus conclusiones.
(OA 26)
Calcular el promedio de
datos e interpretarlo en su
contexto. (OA 23)
obtenidos de estudios
estadísticos realizados
tablas
interpretan información dada en
gráficos de línea y responden
preguntas relativas a la información que
entrega
gráficos de línea
interpretar información presentada
en gráficos
información extraída de gráficos de
barra simple
promedio de un conjunto de datos
datos
ontexto en el que el
promedio de un conjunto de datos es la
medida más apropiada para comunicar una
situación
datos, utilizando el promedio de un conjunto
de datos
información que entrega el promedio de un
conjunto de datos en un contexto
determinado
Evaluación Formativa
Registros anecdóticos
Diario matemático o
cuadernos
Trabajo colaborativo
Portafolio
Lista de cotejo
Rúbrica
Entrevista individual
Compartir estrategias
Autoevaluación
Coevaluación
Evaluación sumativa
Evaluación
Diferenciada
ESCUELA PARTICULAR N° 26
PRIMITIVA ECHEVERRÍA
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN
términos matemáticos
pertinentes.
MA05 OAH g
Argumentar y comunicar:
Identificar un error,
explicar su causa y
corregirlo.
MA05 OAH h
Argumentar y comunicar:
Documentar el
procedimiento para
resolver problemas,
registrándolo en forma
estructurada y
comprensible.
MA05 OAH i
Modelar: Aplicar,
seleccionar, modificar y
evaluar modelos que
involucren las cuatro
operaciones con
decimales y fracciones, la
ubicación en la recta
numérica y el plano, el
análisis de datos y
predicciones de
probabilidades en base a
experimentos aleatorios.
MA05 OAH j
Modelar: Traducir
expresiones en lenguaje
cotidiano a lenguaje
matemático y viceversa.
MA05 OAH k
Modelar: Modelar
matemáticamente
situaciones cotidianas:
Describir la posibilidad de
ocurrencia de un evento de
acuerdo a un experimento
aleatorio, empleando los
términos seguro –
posible – poco posible –
imposible
(OA 24)
Comparar probabilidades de
distintos eventos sin
calcularlas. (OA 25)
Utilizar diagramas de tallo y
hojas para representar datos
provenientes de muestras
aleatorias. (OA 27)
promedios de datos
de un juego de azar; por
ejemplo: al lanzar un dado, indican los
resultados posibles incluidos en
el evento: “que salga un número par”
de un evento, mediante expresiones simples
como seguro, posible, poco posible o
imposible
de ocurrencia es segura, posible, poco
posible o imposible
probabilidad de ocurrencia es mayor que la
de otros eventos, sin calcularla
frente a eventos relacionados con estos
lanzamientos, dicen, sin calcular, cuál es
más probable que ocurra
sin calcular, quién tiene más probabilidad de
ganar
cómo se hace un diagrama de tallo y hojas
representan en diagramas de tallo y hojas
que están representados datos
correspondientes a muestras aleatorias
ESCUELA PARTICULAR N° 26
PRIMITIVA ECHEVERRÍA
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN
organizando datos;
identificando patrones o
regularidades; usando
simbología matemática
para expresarlas.
MA05 OAH l
Representar: Extraer
información del entorno y
representarla
matemáticamente en
diagramas, tablas y
gráficos, interpretando los
datos extraídos.
MA05 OAH m
Representar: Usar
representaciones y
estrategias para
comprender mejor
problemas e información
matemática.
MA05 OAH n
Representar: Imaginar
una situación y expresarla
por medio de modelos
matemáticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan microcurricular 9no matematicas 2012 2013
Plan microcurricular 9no  matematicas 2012  2013Plan microcurricular 9no  matematicas 2012  2013
Plan microcurricular 9no matematicas 2012 2013paoladelrocio
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
RONALDO RODAS FONSECA
 
Examen global 2014 con rubrica
Examen global 2014 con rubricaExamen global 2014 con rubrica
Examen global 2014 con rubrica
Gabriel Peregrino Morales
 
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
matelogo
 
Progama Analitico De Calculo I 2009
Progama Analitico De Calculo I 2009Progama Analitico De Calculo I 2009
Progama Analitico De Calculo I 2009
uagrm
 
AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYYAVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
JEDANNIE Apellidos
 
Registro claves proceso
Registro claves procesoRegistro claves proceso
Registro claves proceso
Yohnny Carrasco
 
Registro claves salida1
Registro claves salida1Registro claves salida1
Registro claves salida1
Yohnny Carrasco
 
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Tema22citicen
Tema22citicenTema22citicen
Tema22citicenmaiz28
 
Tema25
Tema25Tema25
Tema25maiz28
 
Planeacion por competencias y rubrica matematica sexto primer periodo
Planeacion por competencias y rubrica matematica sexto primer periodoPlaneacion por competencias y rubrica matematica sexto primer periodo
Planeacion por competencias y rubrica matematica sexto primer periodo
Jorge Didier Obando Montoya
 
Matemáticas básica
Matemáticas básicaMatemáticas básica
Matemáticas básica
joselin33
 
Trabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo eTrabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo eyefema
 
Trabajo extraclase grupo b
Trabajo extraclase grupo bTrabajo extraclase grupo b
Trabajo extraclase grupo byefema
 
Temario y evaluación
Temario y evaluaciónTemario y evaluación
Temario y evaluación
maryespinoza2516
 
M1
M1M1

La actualidad más candente (20)

Plan microcurricular 9no matematicas 2012 2013
Plan microcurricular 9no  matematicas 2012  2013Plan microcurricular 9no  matematicas 2012  2013
Plan microcurricular 9no matematicas 2012 2013
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
 
MARCO TEÓRICO TIMSS. SEMINARIO DEL INEE EN COMILLAS(CANTABRIA)
MARCO TEÓRICO TIMSS. SEMINARIO DEL INEE EN COMILLAS(CANTABRIA)MARCO TEÓRICO TIMSS. SEMINARIO DEL INEE EN COMILLAS(CANTABRIA)
MARCO TEÓRICO TIMSS. SEMINARIO DEL INEE EN COMILLAS(CANTABRIA)
 
Examen global 2014 con rubrica
Examen global 2014 con rubricaExamen global 2014 con rubrica
Examen global 2014 con rubrica
 
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
 
Progama Analitico De Calculo I 2009
Progama Analitico De Calculo I 2009Progama Analitico De Calculo I 2009
Progama Analitico De Calculo I 2009
 
AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYYAVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
 
A02 cedillo 5480_1ed_168
A02 cedillo 5480_1ed_168A02 cedillo 5480_1ed_168
A02 cedillo 5480_1ed_168
 
Registro claves proceso
Registro claves procesoRegistro claves proceso
Registro claves proceso
 
Registro claves salida1
Registro claves salida1Registro claves salida1
Registro claves salida1
 
Documentos de 3° sec
Documentos de 3° secDocumentos de 3° sec
Documentos de 3° sec
 
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Tema22citicen
Tema22citicenTema22citicen
Tema22citicen
 
Tema25
Tema25Tema25
Tema25
 
Planeacion por competencias y rubrica matematica sexto primer periodo
Planeacion por competencias y rubrica matematica sexto primer periodoPlaneacion por competencias y rubrica matematica sexto primer periodo
Planeacion por competencias y rubrica matematica sexto primer periodo
 
Matemáticas básica
Matemáticas básicaMatemáticas básica
Matemáticas básica
 
Trabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo eTrabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo e
 
Trabajo extraclase grupo b
Trabajo extraclase grupo bTrabajo extraclase grupo b
Trabajo extraclase grupo b
 
Temario y evaluación
Temario y evaluaciónTemario y evaluación
Temario y evaluación
 
M1
M1M1
M1
 

Destacado

Planificación de la Asignatura: Diseño CAD por Solid Works
Planificación de la Asignatura: Diseño CAD por Solid WorksPlanificación de la Asignatura: Diseño CAD por Solid Works
Planificación de la Asignatura: Diseño CAD por Solid Works
Lenys Yascayra De la Cruz Reynoso
 
Planificación meta alternas 2016
Planificación meta alternas 2016Planificación meta alternas 2016
Planificación meta alternas 2016
Departamento de Educación
 
Práctica educación en valores. exposición
Práctica educación en valores. exposiciónPráctica educación en valores. exposición
Práctica educación en valores. exposiciónMiliquituli92
 
Planificacion 3°
Planificacion   3°Planificacion   3°
Formato de Plan Curricular - Educación Alternativa - 2018
Formato de Plan Curricular -  Educación Alternativa - 2018Formato de Plan Curricular -  Educación Alternativa - 2018
Formato de Plan Curricular - Educación Alternativa - 2018
Luis Angel
 
DAFO ABP
DAFO ABPDAFO ABP
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirre
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirreCurrículo epja elaborado por lic. noel aguirre
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirreRichard Valverde
 
Planificación de clase 6
Planificación de clase 6Planificación de clase 6
Planificación de clase 6
Camila Alvarez Tapia
 
EPJA currículo base de la educación de personas jovenes y adultas
EPJA   currículo base de la educación de personas jovenes y adultasEPJA   currículo base de la educación de personas jovenes y adultas
EPJA currículo base de la educación de personas jovenes y adultasFDTEUSC
 
Exposición educación en valores
Exposición educación en valoresExposición educación en valores
Exposición educación en valores
Rocío García Simarro
 
Complementariedad en el ser humano
Complementariedad en el ser humanoComplementariedad en el ser humano
Complementariedad en el ser humano
Josué Turpo
 
Campos y saberes y sus areas
Campos y saberes y sus areas Campos y saberes y sus areas
Campos y saberes y sus areas
erikssen7
 
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)FDTEUSC
 
EL SER HUMANO INTEGRAL EN COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS
EL SER HUMANO INTEGRAL EN COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y EL COSMOSEL SER HUMANO INTEGRAL EN COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS
EL SER HUMANO INTEGRAL EN COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS
luis flores
 
Subir al blog planificación
Subir al blog planificaciónSubir al blog planificación
Subir al blog planificaciónprofesoraudp
 
PLANIFICACION EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
PLANIFICACION EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVOPLANIFICACION EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
PLANIFICACION EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
Margoth Calderón Cárdenas
 
8º año a exposición
8º  año  a   exposición 8º  año  a   exposición
8º año a exposición
profesoraudp
 

Destacado (20)

Planificación de la Asignatura: Diseño CAD por Solid Works
Planificación de la Asignatura: Diseño CAD por Solid WorksPlanificación de la Asignatura: Diseño CAD por Solid Works
Planificación de la Asignatura: Diseño CAD por Solid Works
 
Planificación meta alternas 2016
Planificación meta alternas 2016Planificación meta alternas 2016
Planificación meta alternas 2016
 
Práctica educación en valores. exposición
Práctica educación en valores. exposiciónPráctica educación en valores. exposición
Práctica educación en valores. exposición
 
Planificacion 3°
Planificacion   3°Planificacion   3°
Planificacion 3°
 
Formato de Plan Curricular - Educación Alternativa - 2018
Formato de Plan Curricular -  Educación Alternativa - 2018Formato de Plan Curricular -  Educación Alternativa - 2018
Formato de Plan Curricular - Educación Alternativa - 2018
 
DAFO ABP
DAFO ABPDAFO ABP
DAFO ABP
 
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirre
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirreCurrículo epja elaborado por lic. noel aguirre
Currículo epja elaborado por lic. noel aguirre
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Planificación de clase 6
Planificación de clase 6Planificación de clase 6
Planificación de clase 6
 
EPJA currículo base de la educación de personas jovenes y adultas
EPJA   currículo base de la educación de personas jovenes y adultasEPJA   currículo base de la educación de personas jovenes y adultas
EPJA currículo base de la educación de personas jovenes y adultas
 
4 plan de destrezas
4 plan de destrezas4 plan de destrezas
4 plan de destrezas
 
Exposición educación en valores
Exposición educación en valoresExposición educación en valores
Exposición educación en valores
 
Complementariedad en el ser humano
Complementariedad en el ser humanoComplementariedad en el ser humano
Complementariedad en el ser humano
 
Persona integral
Persona integralPersona integral
Persona integral
 
Campos y saberes y sus areas
Campos y saberes y sus areas Campos y saberes y sus areas
Campos y saberes y sus areas
 
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
 
EL SER HUMANO INTEGRAL EN COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS
EL SER HUMANO INTEGRAL EN COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y EL COSMOSEL SER HUMANO INTEGRAL EN COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS
EL SER HUMANO INTEGRAL EN COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS
 
Subir al blog planificación
Subir al blog planificaciónSubir al blog planificación
Subir al blog planificación
 
PLANIFICACION EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
PLANIFICACION EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVOPLANIFICACION EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
PLANIFICACION EN EL MODELO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO
 
8º año a exposición
8º  año  a   exposición 8º  año  a   exposición
8º año a exposición
 

Similar a 5 plani anual mat2015

Sesiones de reforzamiento y nivelacion
Sesiones de reforzamiento y nivelacionSesiones de reforzamiento y nivelacion
Sesiones de reforzamiento y nivelacion
Willy Cosi
 
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
Hugo Mero Arevalo
 
Malla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docxMalla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docx
jhoana928729
 
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Marly Rodriguez
 
5º básico
5º básico5º básico
5º básico
Material Didáctico
 
Planificación mensual matematica abril
Planificación mensual matematica abrilPlanificación mensual matematica abril
Planificación mensual matematica abril
Jessica Jofre
 
PLAN_ANUAL_MATEMATICA_3_.DOC.docx
PLAN_ANUAL_MATEMATICA_3_.DOC.docxPLAN_ANUAL_MATEMATICA_3_.DOC.docx
PLAN_ANUAL_MATEMATICA_3_.DOC.docx
Judith Ormazabal
 
Mandioca - Matemática F3 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...
Mandioca - Matemática F3 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...Mandioca - Matemática F3 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...
Mandioca - Matemática F3 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...
ToniSantillan1
 
PLANIFICACIÓN 2023 - MATEMÁTICA 3B.docx
PLANIFICACIÓN 2023 - MATEMÁTICA 3B.docxPLANIFICACIÓN 2023 - MATEMÁTICA 3B.docx
PLANIFICACIÓN 2023 - MATEMÁTICA 3B.docx
MaritzaAlejandraLabr
 
Planificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 terceroPlanificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 tercero
María Regina Bello Riquelme
 
Ts cur-reg-matematicas-ii--p-001-107 (G)
Ts cur-reg-matematicas-ii--p-001-107 (G)Ts cur-reg-matematicas-ii--p-001-107 (G)
Ts cur-reg-matematicas-ii--p-001-107 (G)
nestor riquejo
 
Regularizacion segundogrado
Regularizacion segundogradoRegularizacion segundogrado
Regularizacion segundogrado
Eren Sanchez Blanco
 
Planificaciones de 5to basico 2018
Planificaciones de 5to basico 2018Planificaciones de 5to basico 2018
Planificaciones de 5to basico 2018
Profe Vega
 
ORIENTACIONES Aprendizajes Clave Secundaria Matematicas.pdf
ORIENTACIONES Aprendizajes Clave Secundaria Matematicas.pdfORIENTACIONES Aprendizajes Clave Secundaria Matematicas.pdf
ORIENTACIONES Aprendizajes Clave Secundaria Matematicas.pdf
Ely Otoniel Torres Muñoz
 
Desafíos matemáticos 4 5 6 copia
Desafíos matemáticos 4 5 6   copiaDesafíos matemáticos 4 5 6   copia
Desafíos matemáticos 4 5 6 copia
MISAEL LOPEZ HERNANDEZ
 
Bloque 4.3
Bloque 4.3Bloque 4.3
Bloque 4.3
VelazquezTrujillo
 
Bloque 4.3
Bloque 4.3Bloque 4.3
Bloque 4.3
Facebook
 
Estrategias matematicas
Estrategias matematicasEstrategias matematicas
Estrategias matematicas
Amelia Dueñas Villegas
 

Similar a 5 plani anual mat2015 (20)

Sesiones de reforzamiento y nivelacion
Sesiones de reforzamiento y nivelacionSesiones de reforzamiento y nivelacion
Sesiones de reforzamiento y nivelacion
 
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
 
Malla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docxMalla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docx
 
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
 
5º básico
5º básico5º básico
5º básico
 
Planificación mensual matematica abril
Planificación mensual matematica abrilPlanificación mensual matematica abril
Planificación mensual matematica abril
 
PLAN_ANUAL_MATEMATICA_3_.DOC.docx
PLAN_ANUAL_MATEMATICA_3_.DOC.docxPLAN_ANUAL_MATEMATICA_3_.DOC.docx
PLAN_ANUAL_MATEMATICA_3_.DOC.docx
 
Mandioca - Matemática F3 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...
Mandioca - Matemática F3 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...Mandioca - Matemática F3 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...
Mandioca - Matemática F3 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...
 
PLANIFICACIÓN 2023 - MATEMÁTICA 3B.docx
PLANIFICACIÓN 2023 - MATEMÁTICA 3B.docxPLANIFICACIÓN 2023 - MATEMÁTICA 3B.docx
PLANIFICACIÓN 2023 - MATEMÁTICA 3B.docx
 
.elke walter
.elke walter.elke walter
.elke walter
 
Planificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 terceroPlanificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 tercero
 
Ts cur-reg-matematicas-ii--p-001-107 (G)
Ts cur-reg-matematicas-ii--p-001-107 (G)Ts cur-reg-matematicas-ii--p-001-107 (G)
Ts cur-reg-matematicas-ii--p-001-107 (G)
 
Regularizacion segundogrado
Regularizacion segundogradoRegularizacion segundogrado
Regularizacion segundogrado
 
Planificaciones de 5to basico 2018
Planificaciones de 5to basico 2018Planificaciones de 5to basico 2018
Planificaciones de 5to basico 2018
 
ORIENTACIONES Aprendizajes Clave Secundaria Matematicas.pdf
ORIENTACIONES Aprendizajes Clave Secundaria Matematicas.pdfORIENTACIONES Aprendizajes Clave Secundaria Matematicas.pdf
ORIENTACIONES Aprendizajes Clave Secundaria Matematicas.pdf
 
Tallermate
TallermateTallermate
Tallermate
 
Desafíos matemáticos 4 5 6 copia
Desafíos matemáticos 4 5 6   copiaDesafíos matemáticos 4 5 6   copia
Desafíos matemáticos 4 5 6 copia
 
Bloque 4.3
Bloque 4.3Bloque 4.3
Bloque 4.3
 
Bloque 4.3
Bloque 4.3Bloque 4.3
Bloque 4.3
 
Estrategias matematicas
Estrategias matematicasEstrategias matematicas
Estrategias matematicas
 

Más de profesoraudp

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
profesoraudp
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
profesoraudp
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
profesoraudp
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
profesoraudp
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
profesoraudp
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
profesoraudp
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
profesoraudp
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
profesoraudp
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
profesoraudp
 
333
333333
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
profesoraudp
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
profesoraudp
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
profesoraudp
 

Más de profesoraudp (20)

Visita de
Visita deVisita de
Visita de
 
Pablomoya copia
Pablomoya copiaPablomoya copia
Pablomoya copia
 
Dominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copiaDominguez conducta alimentaria copia
Dominguez conducta alimentaria copia
 
Conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copiaConducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacionAlumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
 
Ss
SsSs
Ss
 
3 fuerza
3  fuerza3  fuerza
3 fuerza
 
3 actividaddecierre.fuerza
3  actividaddecierre.fuerza3  actividaddecierre.fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
 
333
333333
333
 
2222
22222222
2222
 
1111
11111111
1111
 
Subir al blogger
Subir al bloggerSubir al blogger
Subir al blogger
 
88888888
8888888888888888
88888888
 
Q education earth_page
Q education earth_pageQ education earth_page
Q education earth_page
 
Education animalcell
Education animalcell Education animalcell
Education animalcell
 
Hoy
HoyHoy
Hoy
 
H
HH
H
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

5 plani anual mat2015

  • 1. ESCUELA PARTICULAR N° 26 PRIMITIVA ECHEVERRÍA UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA PLANIFICACIÓN ANUAL 2015 Asignatura: MATEMÁTICA Curso: 5º BÁSICO Tiempo: 228 horas Profesor: JHONSON PALMA OBJETIVOS DE ACTITUDES  Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas  Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas  Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia  Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico  Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades  Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN MARZO ABRIL MAYO UNIDAD 1 MA05 OAH a Resolver problemas: Reconocer e identificar los datos esenciales de un problema matemático MA05 OAH b Resolver problemas: Resolver problemas aplicando una variedad de estrategias, como la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar. MA05 OAH c Resolver problemas: Comprender y evaluar estrategias de resolución de problemas de otros. NÚMEROS Y OPERACIONES Representar y describir números de hasta más de 6 dígitos y menores que 1 000 millones: valor posicional de los dígitos descomponiendo números naturales en forma estándar y expandida números naturales en este ámbito numérico un número determinado utilizados en medios impresos o electrónicos posicional. Por ejemplo: aproximan 43 950 a la unidad de mil más cercana expandida. Por ejemplo: expresan 53 657 en la forma 5x10 000+3x1 000+6x100+5x10+7 representado en notación expandida ignificado de las cifras en números cuyas cifras Evaluación Formativa Registros anecdóticos Diario matemático o cuadernos Trabajo colaborativo Portafolio Lista de cotejo Rúbrica Entrevista individual Compartir estrategias Autoevaluación Coevaluación Evaluación sumativa Evaluación Diferenciada
  • 2. ESCUELA PARTICULAR N° 26 PRIMITIVA ECHEVERRÍA UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN MA05 OAH d Argumentar y comunicar: Formular preguntas y posibles respuestas frente a suposiciones y reglas matemáticas. MA05 OAH e Argumentar y comunicar: Comprobar reglas y propiedades. MA05 OAH f Argumentar y comunicar: Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemáticos:describiendo los procedimientos utilizados; usando los términos matemáticos pertinentes. MA05 OAH g Argumentar y comunicar: Identificar un error, explicar su causa y corregirlo. MA05 OAH h Argumentar y comunicar: Documentar el procedimiento para resolver problemas, registrándolo en forma estructurada y comprensible. MA05 OAH i Modelar: Aplicar, seleccionar, modificar y evaluar modelos que números naturales en contextos reales. (OA 1) Aplicar estrategias de cálculo mental para la multiplicación: anexar ceros cuando se multiplica por un múltiplo de 10 doblar y dividir por 2 en forma repetida usando las propiedades: conmutativa, asociativa y distributiva. (OA 2) se repiten. Por ejemplo, en 555 555, explican que el primer número representa 5 centenas de mil, que el segundo número representa 5 decenas de mil, etc. estrategias para comparar números decreciente el valor posicional recta numérica. Por ejemplo: entre 100 000 y 1 000 000 o, tercer,… término en secuencias ordenadas recta numérica. Por ejemplo: intercalan dos números entre 10 000 y 10 004 en la recta numérica factores es múltiplo de 10, 100 o 1 000 mitades y dobles. Por ejemplo: repetidamente dobles y mitades. Por multiplicaciones, descomponiendo en
  • 3. ESCUELA PARTICULAR N° 26 PRIMITIVA ECHEVERRÍA UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN involucren las cuatro operaciones con decimales y fracciones, la ubicación en la recta numérica y el plano, el análisis de datos y predicciones de probabilidades en base a experimentos aleatorios. MA05 OAH j Modelar: Traducir expresiones en lenguaje cotidiano a lenguaje matemático y viceversa. MA05 OAH k Modelar: Modelar matemáticamente situaciones cotidianas: organizando datos; identificando patrones o regularidades; usando simbología matemática para expresarlas. MA05 OAH l Representar: Extraer información del entorno y representarla matemáticamente en diagramas, tablas y gráficos, interpretando los datos extraídos. MA05 OAH m Representar: Usar representaciones y estrategias para comprender mejor Demostrar que comprende la multiplicación de 2 dígitos por 2 dígitos: • estimando productos • aplicando estrategias de cálculo mental • usando la propiedad distributiva de la adición respecto de la multiplicación • resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios, aplicando el algoritmo. (OA 3) realizar multiplicaciones. Por ejemplo: para calcular 12x3, piensan en 6x3 y la doblan onmutativa y asociativa para multiplicar números. y emplean la calculadora para comprobar la estimación dada. Por ejemplo, y usan la calculadora para comprobar este resultado multiplicar números. Por ejemplo: como las propiedades conmutativa y asociativa, para multiplicar números. Por ejemplo: multiplicar números de dos dígitos por 11, 12, … 19, usando bloques de base diez, y registran el proceso simbólicamente de problemas rutinarios y no rutinarios, usando el algoritmo de la multiplicación
  • 4. ESCUELA PARTICULAR N° 26 PRIMITIVA ECHEVERRÍA UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN problemas e información matemática. MA05 OAH n Representar: Imaginar una situación y expresarla por medio de modelos matemáticos. Demostrar que comprende la división con dividendos de tres dígitos y divisores de un dígito: • interpretando el resto • resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios que impliquen divisiones. (OA 4) Realizar cálculos que involucren las cuatro operaciones con expresiones numéricas, aplicando las reglas relativas a paréntesis y la prevalencia de la multiplicación y la división por sobre la adición y la sustracción cuando corresponda. (OA 5) reparto equitativo, usando bloques de base diez, y registran los resultados de manera simbólica términos del contexto contexto de situaciones. Por ejemplo: determinan que 5 equipos de 4 personas cada uno se pueden formar con 22 personas división en contexto, usando el algoritmo y registrando el proceso sumas y restas sumas y restas que involucran paréntesis igualdades en que intervienen sumas y restas multiplicaciones y/o divisiones s de paréntesis en la operatoria con expresiones numéricas
  • 5. ESCUELA PARTICULAR N° 26 PRIMITIVA ECHEVERRÍA UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN Resolver problemas rutinarios y no rutinarios que involucren las cuatro operaciones y combinaciones de ellas: • que incluyan situaciones con dinero • usando la calculadora y el computador en ámbitos numéricos superiores al 10 000. (OA 6) Descubrir alguna regla que explique una sucesión dada y que permita hacer predicciones. (OA 14) estimar la solución de un problema dado un problema no rutinario dado, no requiere de una respuesta exacta determinan respuestas aproximadas y lo resuelven relativos a cálculos de números, usando la calculadora para resolver un problema dado y lo resuelven a un problema no rutinario enunciado resolver un problema materiales concretos, y explican cómo cada elemento difiere de los anteriores tener más de un patrón que la genere. Por ejemplo: la sucesión 2, 4, 6, 8, … puede tener como patrón
  • 6. ESCUELA PARTICULAR N° 26 PRIMITIVA ECHEVERRÍA UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN Resolver problemas, usando ecuaciones de un paso que involucren adiciones y sustracciones, en forma pictórica y simbólica. (OA 15) los números pares consecutivos, o podría ser continuada como 2, 4, 6, 8, 1, 3, 5, 7,… y en este caso podría tener un patrón de cuatro números pares consecutivos y cuatro números impares consecutivos una sucesión dada y explican la regla de cada uno de ellos gla para un patrón en una sucesión y completan los elementos que siguen en ella, usando esa regla un patrón dado, usando lenguaje matemático, como uno más, uno menos, cinco más o un gráfico de manera verbal ecuación donde la incógnita está representada por una letra dada imaginadas sin resolver la ecuación una ecuación simple de primer grado con una incógnita que involucre adiciones y sustracciones problema en términos del enunciado del problema problemas, utilizando ecuacion
  • 7. ESCUELA PARTICULAR N° 26 PRIMITIVA ECHEVERRÍA UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN MAYO JUNIO JULIO UNIDAD 2 MA05 OAH a Resolver problemas: Reconocer e identificar los datos esenciales de un problema matemático MA05 OAH b Resolver problemas: Resolver problemas aplicando una variedad de estrategias, como la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar. MA05 OAH c Resolver problemas: Comprender y evaluar estrategias de resolución de problemas de otros. MA05 OAH d Argumentar y comunicar: Formular preguntas y posibles respuestas frente a suposiciones y reglas matemáticas. MA05 OAH e Argumentar y comunicar: Comprobar reglas y propiedades. MA05 OAH f Argumentar y comunicar: Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemáticos:describiendo los procedimientos utilizados; usando los GEOMETRÍA Identificar y dibujar puntos en elprimer cuadrante del plano cartesiano, dadas sus coordenadas en números naturales. (OA 16) Describir y dar ejemplos de aristas ycaras de figuras 3D, y lados de figuras 2D: (OA 17) primer cuadrante del plano cartesiano puntos extremos de trazos dibujados en el primer cuadrante del plano cartesiano triángulos y cuadriláteros dibujados en el primer cuadrante del plano cartesiano primer cuadrante del plano cartesiano, conociendo las coordenadas de sus vértices perpendiculares e intersecciones entre ellas en figuras 3D del entorno identifican aristas paralelas,perpendiculares e intersecciones entre ellas en figuras 2D del entorno perpendiculares, además de intersecciones entre ellas, en figuras 2D del entorno paralelas, perpendiculares e intersecciones entre ellas, en figuras 2D y 3D en medios impresos y electrónicos aristas y caras que son paralelas o perpendiculares 3D, usando términos como paralelas, perpendiculares, intersecciones Evaluación Formativa Registros anecdóticos Diario matemático o cuadernos Trabajo colaborativo Portafolio Lista de cotejo Rúbrica Entrevista individual Compartir estrategias Autoevaluación Coevaluación Evaluación sumativa Evaluación Diferenciada
  • 8. ESCUELA PARTICULAR N° 26 PRIMITIVA ECHEVERRÍA UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN términos matemáticos pertinentes. MA05 OAH g Argumentar y comunicar: Identificar un error, explicar su causa y corregirlo. MA05 OAH h Argumentar y comunicar: Documentar el procedimiento para resolver problemas, registrándolo en forma estructurada y comprensible. MA05 OAH i Modelar: Aplicar, seleccionar, modificar y evaluar modelos que involucren las cuatro operaciones con decimales y fracciones, la ubicación en la recta numérica y el plano, el análisis de datos y predicciones de probabilidades en base a experimentos aleatorios. MA05 OAH j Modelar: Traducir expresiones en lenguaje cotidiano a lenguaje matemático y viceversa. MA05 OAH k Modelar: Modelar matemáticamente situaciones cotidianas: Demostrar que comprende el concepto de congruencia, usando la traslación, la reflexión y la rotación en cuadrículas. (OA 18) Medir longitudes con unidades estandarizadas (m, cm, mm) en el contexto de la resolución de problemas. (OA 19) lados de figuras 2D, usando términos como paralelas, perpendiculares, intersecciones una figura trasladada, rotada o reflejada no experimenta transformaciones en sus ángulos e una figura trasladada, rotada o reflejada no experimenta transformaciones en las medidas de sus lados medio de ejemplos son congruentes y justifican la congruencia en su dibujo medida se pueda expresar en metros, otros que se puedan expresar en centímetros y otros que se puedan expresar en milímetros pirámides y la altura de un cono en el mundo real no existen figuras planas; por ejemplo, la pizarra de la sala de clases tiene un alto problemas en contextos cotidianos
  • 9. ESCUELA PARTICULAR N° 26 PRIMITIVA ECHEVERRÍA UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN organizando datos; identificando patrones o regularidades; usando simbología matemática para expresarlas. MA05 OAH l Representar: Extraer información del entorno y representarla matemáticamente en diagramas, tablas y gráficos, interpretando los datos extraídos. MA05 OAH m Representar: Usar representaciones y estrategias para comprender mejor problemas e información matemática. MA05 OAH n Representar: Imaginar una situación y expresarla por medio de modelos matemáticos. Realizar transformaciones entre unidades de medidas de longitud (km a m, m a cm, cm a mm y viceversa), usando software educativo. (OA 20) Diseñar y construir diferentes rectángulos, dados el perímetro o el área o ambos, y sacar conclusiones. (OA 21) una unidad de medida los lados de figuras que tienen distintos tipos de medidas. Por ejemplo: en un rectángulo cuyo largo está expresado en metros y su ancho en centímetros, expresan ambos lados en centímetros transformación de kilómetros a metros, de metros a centímetros y de centímetros a milímetros a metros, metros a centímetros y centímetros a milímetros transformaciones de kilómetros a metros, metros a centímetros y centímetros a milímetros perímetro área Por ejemplo, dibujan dos rectángulos que tengan área 36 cm2 comprueban que, entre los rectángulos de igual perímetro, el cuadrado es el que tiene mayor área
  • 10. ESCUELA PARTICULAR N° 26 PRIMITIVA ECHEVERRÍA UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN Calcular áreas de triángulos, de paralelogramos y de trapecios, y estimar áreas de figuras irregulares aplicando las estrategias de un rectángulo traslación. (OA 22) figuras. Por ejemplo: trasladan dos triángulos para unirlos a un rectángulo y forman un trapecio del plano a partir de reflexiones. Por ejemplo: reflejan un triángulo equilátero respecto de uno de sus lados para formar un rombo igual área, aplicando transformaciones isométricas. Por ejemplo: aplican traslaciones para transformar paralelogramos en rectángulos de igual área de triángulos rectángulos a partir del área de un rectángulo de triángulos acutángulos, usando áreas de triángulos rectángulos aplicando estrategias elaboradas de triángulos obtusángulos a partir de paralelogramos resolución de un problema relativo a cálculos de áreas de rectángulos a áreas en función del contexto del problema cotejan esta estimación con la solución obtenida del problema
  • 11. ESCUELA PARTICULAR N° 26 PRIMITIVA ECHEVERRÍA UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN AGOST SEPT OCT UNIDAD 3 MA05 OAH a Resolver problemas: Reconocer e identificar los datos esenciales de un problema matemático MA05 OAH b Resolver problemas: Resolver problemas aplicando una variedad de estrategias, como la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar. MA05 OAH c Resolver problemas: Comprender y evaluar estrategias de resolución de problemas de otros. MA05 OAH d Argumentar y comunicar: Formular preguntas y posibles respuestas frente a suposiciones y reglas matemáticas. MA05 OAH e Argumentar y comunicar: Comprobar reglas y propiedades. MA05 OAH f Argumentar y comunicar: Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemáticos:describiendo los procedimientos utilizados; usando los PATRONES Y ALGEBRA Demostrar que comprende las fracciones propias: manera concreta, pictórica y simbólica fracciones equivalentes –simplificando y amplificando– de manera concreta, pictórica, simbólica, de forma manual y/o con software educativo propias con igual y distinto denominador de manera concreta, pictórica y simbólica. (OA 7) Demostrar que comprende las fracciones impropias de uso común de denominadores 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12 y los números mixtos en cuadrículas, en superficies de círculos, en ángulos en círculos. Por ejemplo, representan la fracción 2/3 en cuadrículas, coloreando dos de tres cuadrados; en superficies en el círculo, dividiendo esa superficie en tres partes iguales y coloreando dos de esas superficies, y en ángulos, marcando 240º en el círculo representaciones círculos, en cuadrículas, en ángulos en el círculo y en la recta numérica, y que una fracción representa una parte de esa unidad equivalentes y explican por qué una fracción tiene muchas fracciones equivalentes a ella, usando materiales concretos numérica de igual y distinto Denominador equivalentes representan la misma cantidad conjunto de fracciones equivalentes Evaluación Formativa Registros anecdóticos Diario matemático o cuadernos Trabajo colaborativo Portafolio Lista de cotejo Rúbrica Entrevista individual Compartir estrategias Autoevaluación Coevaluación Evaluación sumativa Evaluación Diferenciada
  • 12. ESCUELA PARTICULAR N° 26 PRIMITIVA ECHEVERRÍA UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN términos matemáticos pertinentes. MA05 OAH g Argumentar y comunicar: Identificar un error, explicar su causa y corregirlo. MA05 OAH h Argumentar y comunicar: Documentar el procedimiento para resolver problemas, registrándolo en forma estructurada y comprensible. MA05 OAH i Modelar: Aplicar, seleccionar, modificar y evaluar modelos que involucren las cuatro operaciones con decimales y fracciones, la ubicación en la recta numérica y el plano, el análisis de datos y predicciones de probabilidades en base a experimentos aleatorios. MA05 OAH j Modelar: Traducir expresiones en lenguaje cotidiano a lenguaje matemático y viceversa. MA05 OAH k Modelar: Modelar matemáticamente situaciones cotidianas: asociados: y pictórico para representarlas, de manera manual y/o usando software educativo determinando equivalencias entre fracciones impropias y números mixtos fracciones y estos números mixtos en la recta numérica. (OA 8) Resolver adiciones y sustracciones con fracciones propias con denominadores menores o iguales a 12: simbólica icando o simplificando. (OA 9) fracciones equivalentes se han amplificado o simplificado amplificaciones para convertir fracciones de distinto denominador en fracciones equivalentes de igual denominador denominador en fracciones equivalentes de igual denominador en sumas y restas, de manera pictórica denominador en fracciones equivalentes de igual denominador en sumas o restas de ellas, amplificando o simplificando de igual denominador de distinto denominador sumas o restas de fracciones y determinan si la solución es razonable
  • 13. ESCUELA PARTICULAR N° 26 PRIMITIVA ECHEVERRÍA UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN organizando datos; identificando patrones o regularidades; usando simbología matemática para expresarlas. MA05 OAH l Representar: Extraer información del entorno y representarla matemáticamente en diagramas, tablas y gráficos, interpretando los datos extraídos. MA05 OAH m Representar: Usar representaciones y estrategias para comprender mejor problemas e información matemática. MA05 OAH n Representar: Imaginar una situación y expresarla por medio de modelos matemáticos. Determinar el decimal que corresponde a fracciones con denominador 2, 4, 5 y 10. (OA 10) Comparar y ordenar decimales hasta la milésima. (OA 11) una representación pictórica de una parte de una superficie en cuadrículas, de ángulos en círculos, de una parte de una superficie en círculos y de una parte de la recta numérica decimal dado decimales asociados a fracciones de denominador 2, 4, 5 y 10. Por ejemplo, representan los decimales asociados a las fracciones 1/2, 1/4 y 2/5 de manera pictórica dados en forma fraccionaria con denominadores 2, 4, 5 y 10 a representación pictórica en forma decimal y fraccionaria décimas en la recta numérica milésimas, explicando el procedimiento empleado por medio de ejemplos por qué son iguales los decimales cuyas cifras de las décimas son iguales y distintas de cero, y cuyas cifras de las centésimas y milésimas son cero. Por ejemplo, por qué son iguales 0,4; 0,40; 0,400
  • 14. ESCUELA PARTICULAR N° 26 PRIMITIVA ECHEVERRÍA UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN Resolver adiciones y sustracciones de decimales, empleando el valor posicional hasta la milésima. (OA 12) Resolver problemas rutinarios y no rutinarios, aplicando adiciones y sustracciones de fracciones propias o decimales hasta la milésima. (OA 13) estrategia del valor posicional posición de las cifras decimales en sumas y restas de decimales decimales en sumas y restas de ellos. Por ejemplo, ubican de manera correcta las cifras de las décimas y centésimas en sumas y restas de decimales predecir sumas y restas de Decimales adiciones y sustracciones de decimales hasta el centésimo involucran adiciones y sustracciones de fracciones hasta el centésimo en función del contexto rutinarios que involucran fracciones o decimales y dan ejemplos de cada uno de ellos.
  • 15. ESCUELA PARTICULAR N° 26 PRIMITIVA ECHEVERRÍA UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN NOV – DIC. UNIDAD 4 MA05 OAH a Resolver problemas: Reconocer e identificar los datos esenciales de un problema matemático MA05 OAH b Resolver problemas: Resolver problemas aplicando una variedad de estrategias, como la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar. MA05 OAH c Resolver problemas: Comprender y evaluar estrategias de resolución de problemas de otros. MA05 OAH d Argumentar y comunicar: Formular preguntas y posibles respuestas frente a suposiciones y reglas matemáticas. MA05 OAH e Argumentar y comunicar: Comprobar reglas y propiedades. MA05 OAH f Argumentar y comunicar: Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemáticos:describiendo los procedimientos utilizados; usando los DATOS Y PROBABILIDADES Leer, interpretar y completar tablas, gráficos de barra simple y gráficos de línea, y comunicar sus conclusiones. (OA 26) Calcular el promedio de datos e interpretarlo en su contexto. (OA 23) obtenidos de estudios estadísticos realizados tablas interpretan información dada en gráficos de línea y responden preguntas relativas a la información que entrega gráficos de línea interpretar información presentada en gráficos información extraída de gráficos de barra simple promedio de un conjunto de datos datos ontexto en el que el promedio de un conjunto de datos es la medida más apropiada para comunicar una situación datos, utilizando el promedio de un conjunto de datos información que entrega el promedio de un conjunto de datos en un contexto determinado Evaluación Formativa Registros anecdóticos Diario matemático o cuadernos Trabajo colaborativo Portafolio Lista de cotejo Rúbrica Entrevista individual Compartir estrategias Autoevaluación Coevaluación Evaluación sumativa Evaluación Diferenciada
  • 16. ESCUELA PARTICULAR N° 26 PRIMITIVA ECHEVERRÍA UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN términos matemáticos pertinentes. MA05 OAH g Argumentar y comunicar: Identificar un error, explicar su causa y corregirlo. MA05 OAH h Argumentar y comunicar: Documentar el procedimiento para resolver problemas, registrándolo en forma estructurada y comprensible. MA05 OAH i Modelar: Aplicar, seleccionar, modificar y evaluar modelos que involucren las cuatro operaciones con decimales y fracciones, la ubicación en la recta numérica y el plano, el análisis de datos y predicciones de probabilidades en base a experimentos aleatorios. MA05 OAH j Modelar: Traducir expresiones en lenguaje cotidiano a lenguaje matemático y viceversa. MA05 OAH k Modelar: Modelar matemáticamente situaciones cotidianas: Describir la posibilidad de ocurrencia de un evento de acuerdo a un experimento aleatorio, empleando los términos seguro – posible – poco posible – imposible (OA 24) Comparar probabilidades de distintos eventos sin calcularlas. (OA 25) Utilizar diagramas de tallo y hojas para representar datos provenientes de muestras aleatorias. (OA 27) promedios de datos de un juego de azar; por ejemplo: al lanzar un dado, indican los resultados posibles incluidos en el evento: “que salga un número par” de un evento, mediante expresiones simples como seguro, posible, poco posible o imposible de ocurrencia es segura, posible, poco posible o imposible probabilidad de ocurrencia es mayor que la de otros eventos, sin calcularla frente a eventos relacionados con estos lanzamientos, dicen, sin calcular, cuál es más probable que ocurra sin calcular, quién tiene más probabilidad de ganar cómo se hace un diagrama de tallo y hojas representan en diagramas de tallo y hojas que están representados datos correspondientes a muestras aleatorias
  • 17. ESCUELA PARTICULAR N° 26 PRIMITIVA ECHEVERRÍA UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA MES HABILIDADES EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN organizando datos; identificando patrones o regularidades; usando simbología matemática para expresarlas. MA05 OAH l Representar: Extraer información del entorno y representarla matemáticamente en diagramas, tablas y gráficos, interpretando los datos extraídos. MA05 OAH m Representar: Usar representaciones y estrategias para comprender mejor problemas e información matemática. MA05 OAH n Representar: Imaginar una situación y expresarla por medio de modelos matemáticos.