SlideShare una empresa de Scribd logo
A continuación se presenta un Plan del Área de Matemáticas para el grado 6º, de la Institución Educativa Buenavista, el cual ha sido modificado en algunos aspectos con base en las orientaciones de la guía CIFE. Esperamos que con el desarrollo del módulo III, podamos mejorarlo y aproximarnos al enfoque de la socio formación. 
INSTITUCIÓN O INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE ELABORARON ESTE PLAN: Institución Educativa Buenavista 
LUGAR: Buenavista 
FECHA: Octubre 24 de 2014 
ASESORÍA: CENTRO UNIVERSITARIO CIFE DE MÉXICO 
ÁREA: Matemáticas 
CICLO: 6º - 7º 
GRADO: 6º 
PLAN DE ÁREA 
DOCENTES: Fidel Cicerón Castillo Álvarez, Maigel Antonio Morales Castillo, Fidel Enrique Luna Romero, Onix Ulises Navarro Flórez, Miriam Osorio Arrieta. 
Metas generales del ciclo 
Comprender la simbología de los números, las relaciones que existen entre éstos y las operaciones que se efectúan con ellos en cada uno de los sistemas numéricos. Para empezar a crear modelos matemáticos, relaciones y funciones con sus respectivas gráficas. 
Metas generales del grado 
Aplicar los números naturales, fraccionarios y decimales resolviendo problemas del contexto a través del estudio de sus relaciones y operaciones entre ellos para avanzar en el estudio de otros conjuntos numéricos y afrontar situaciones cotidianas. 
Periodos académicos 
Periodo 1 
Periodo 2 
Periodo 3 
Periodo 4 
Estándares de competencia que se contribuyen a formar 
Justifico la extensión de la representación polinomial decimal usual de los números naturales a la representación decimal usual de los números racionales, utilizando las Propiedades del sistema de numeración decimal. 
-Justifico procedimientos aritméticos 
- Resuelvo y formulo problemas utilizando propiedades básicas de la teoría de números, como las de la igualdad, las de las distintas formas d 
e la desigualdad y las de la adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. 
- Resuelvo y formulo problemas cuya solución requiere de la potenciación o 
- Utilizo números racionales, en sus distintas expresiones (fracciones, razones, decimales o porcentajes) para resolver problemas en contextos de medida. 
- Justifico la extensión de la representación polinomial decimal usual de los números naturales a la representación decimal usual de los números racionales, ------- 
- Establezco conjeturas sobre propiedades y relaciones de los números, utilizando calculadoras o computadores. 
- Justifico la elección de métodos e instrumentos de cálculo en la resolución de problemas. 
- Reconozco argumentos combinatorios como
utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones. 
-Formulo y resuelvo problemas en situaciones aditivas y multiplicativas, en diferentes contextos y dominios numéricos. 
-Establezco conjeturas sobre propiedades y relaciones de los números, utilizando calculadoras o computadores. 
-Reconozco argumentos combinatorios como herramienta para interpretación de situaciones diversas de conteo. 
radicación. 
- Justifico el uso de representaciones y procedimientos en situaciones de proporcionalidad directa e inversa. 
- Establezco conjeturas sobre propiedades y relaciones de los números, utilizando calculadoras o computadores. 
- Reconozco argumentos combinatorios como herramienta para interpretación de situaciones diversas de conteo 
utilizando las propiedades del sistema de numeración decimal. 
- Establezco conjeturas sobre propiedades y relaciones de los números, utilizando calculadoras o computadores. 
- Reconozco argumentos combinatorios como herramienta para interpretación de situaciones diversas de conteo. 
herramienta para interpretación de situaciones diversas de conteo. 
Competencias (se colocan si están definidas y descritas por el MEN o por la Secretaría de Educación de Sucre) 
N/A 
N/A 
N/A 
N/A 
Principales contenidos 
(Conceptos, procedimientos y actitudes) 
-Construcción del conjunto de los números naturales 
- Representación en la recta 
numérica 
-orden y desigualdades 
- adición y sus propiedades 
- sustracción y sus propiedades 
- Potenciación, radicación y solución de problemas 
- múltiplos de un numero natural 
- divisores de un numero natural 
- criterios de divisibilidad 
- números primos 
- números compuestos 
- Conocer fracciones 
- Números fraccionarios 
- Representación grafica, clasificación y ubicación en la recta numérica 
- Fracciones equivalentes 
- Amplificación y simplificación de fracciones 
- Solución de problemas 
- Operaciones con números fraccionarios 
- Números decimales 
- Fracciones decimales 
- Expresiones decimales en la recta numérica 
- Comparación y ordenación de decimales 
- Decimales periódicos
-multiplicación y sus propiedades 
- división y sus propiedades 
-polinomios aritméticos 
-solución de problemas con números naturales 
-ecuaciones y problemas 
- Constructor de hábitos de trabajo propios de la actividad matemática, como la precisión en el uso del lenguaje matemático, la búsqueda sistemática de alternativas de solución, el rigor en el desarrollo de los procesos y la perseverancia en la búsqueda de soluciones. 
- descomposición de un numero en sus factores primos 
- máximo común divisor 
- mínimo común múltiplo 
- solución de problemas 
- Suma de decimales 
- Sustracción de decimales 
- Multiplicación de decimales 
- División de decimales 
- Solución de problemas con números decimales 
- Números relativos 
- Introducción a los enteros 
- Valor absoluto de los números enteros 
- Orden de los números enteros 
- Solución de problemas 
Principales indicadores de desempeño (productos) 
Elaborar un álbum con los registros de las soluciones a ejercicios en donde resuelva correctamente polinomios aritméticos y ecuaciones con números naturales. 
La elaboración de dibujos en donde represente y ordene los números naturales en la semirrecta numérica. 
El planteamiento y resolución de problemas del contexto aplicando las operaciones básicas de las matemáticas y aplicando las ecuaciones con los números naturales. 
Elaborar un álbum con los registros de las soluciones a ejercicios en donde resuelva correctamente ejercicios y problemas de potenciación, radicación y logaritmación de números naturales aplicando sus propiedades. 
Elaborar un cuadernillo con los registros de ejercicios y problemas en donde: 
aplique los criterios de divisibilidad, números compuesto y sus divisores. Los números primos, los múltiplos de un numero natural 
Encuentre los divisores de un numero natural y Utilice los criterios de divisibilidad para descomponer un numero natural en sus factores primos 
Entregar un cuadernillo con el registro de la solución de ejercicios y problemas en donde: 
 Identifique situaciones problemas donde aparecen números fraccionarios, su representación gráfica y fracciones equivalentes. 
 Establezca relaciones de orden en los números fraccionarios y su ubicación en la recta numérica. 
 Realice operaciones con números fraccionarios, Amplifique y simplifique fracciones dadas si es posible. 
 Plantee y resuelva problemas con números fraccionarios. 
Entrega de solución de cuestionarios 
Entregar un cuadernillo con el registro de la solución de ejercicios y problemas en donde: 
 convierta un decimal como una fracción y viceversa. 
 Establezca relaciones de orden en los números decimales y los ubique en la recta numérica. 
 Clasifique los números decimales según sean periódicos o no. 
 Realice operaciones con números decimales. 
 Plantee y resuelva problemas
Instrucciones: 
En equipo, por favor elaboren un plan de área teniendo en cuenta lo que actualmente poseen a nivel institucional. Deben completar ante todo los cuatro periodos de un determinado grado. Si de su institución solamente hay una persona en el diplomado, puede trabajar en equipo con otra u otras instituciones. 
A continuación se explican los elementos claves de la Guía: 
Ciclo: se indica el ciclo según los estándares de competencia. 
Solución de cuestionarios con problemas que involucren el MCM y el MCD de dos o más números naturales 
y/o pruebas en donde aplique los contenidos vistos en el periodo. 
con números decimales. 
 Solución de cuestionarios con problemas donde se apliquen los números decimales. 
Entregar cuadernillo con el registro de la solución de ejercicios y problemas en donde: 
 Exprese con números relativos (negativos o positivos) información acerca de la cantidad de una magnitud a partir de una referencia, los ubique en la recta y ordene. 
 Realice operaciones de suma y resta de números enteros en la solución de problemas de la vida cotidiana 
 Realización de pruebas en donde aplique los conceptos vistos.
Grado: se indica el grado de acuerdo con la ley actual. 
Metas generales del ciclo: se describen algunas metas generales del ciclo para comprenderlo en su integridad. 
Metas del grado: se describen las principales metas del grado de acuerdo con el ciclo. 
Estándares de competencia que se contribuyen a formar: se indica el estándar o los estándares de competencia que se van a formar en el periodo. 
Competencias: se indican las competencias que se van a formar, solamente si están definidas y descritas por el MEN o por la Secretaría de Educación de Sucre. 
Principales contenidos: se indican los principales procesos conceptuales, procedimentales y actitudinales (o valóricos) que se van a formar. En otras palabras, se describen los conceptos, procedimientos y actitudes claves. Esto se hace tomando como base los estándares (y las competencias si están definidas por la autoridad). Esto es con el fin de no complicar el proceso y dejar solamente las competencias esenciales, definidas por la Autoridad. 
Principales indicadores de desempeño (productos): los indicadores de desempeño son los productos concretos que deben presentar los estudiantes en cada periodo. Mínimo se deben establecer dos productos, como por ejemplo: cartas, mapas mentales, mapas conceptuales, análisis de casos, ejercicios, ensayos, cuentos, novelas, noticias, reportajes, videos, audios, informes, registros, etcétera. Los indicadores de desempeño no son indicadores de logro ni objetivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claudia lorena plan de area matematicas
Claudia lorena plan de area matematicasClaudia lorena plan de area matematicas
Claudia lorena plan de area matematicas
Monseñor Jose Manuel Salcedo
 
Guia de plan de área cife, 2014
Guia de plan de área cife, 2014Guia de plan de área cife, 2014
Guia de plan de área cife, 2014Fidel Alvarez
 
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
matelogo
 
Plan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática IPlan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática I
David Narváez
 
Temario y evaluación
Temario y evaluaciónTemario y evaluación
Temario y evaluación
maryespinoza2516
 
Malla matematicas grg 2.014 (1)
Malla matematicas grg 2.014 (1)Malla matematicas grg 2.014 (1)
Malla matematicas grg 2.014 (1)JOHN VISBAL
 
Plan de matemáticas 2015 2016
Plan de matemáticas 2015 2016Plan de matemáticas 2015 2016
Plan de matemáticas 2015 2016
amirandal13f
 
Mat.3ero.unidad 1con rutas.
Mat.3ero.unidad 1con rutas.Mat.3ero.unidad 1con rutas.
Mat.3ero.unidad 1con rutas.
Oscar Huamán Mitma
 
oscar huaman mitma
oscar huaman mitmaoscar huaman mitma
oscar huaman mitma
Oscar Huaman Mitma
 
Programación Curricular anual de Matemática Secundaria 2019 Ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática Secundaria 2019  Ccesa007Programación Curricular anual de Matemática Secundaria 2019  Ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática Secundaria 2019 Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Marisol Alzamora Rivas
 
Estandares de matematicas
Estandares de matematicasEstandares de matematicas
Estandares de matematicas
Salvador Quevedo
 
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto gradoMatriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Walther Moscoso
 
Cuaderno ejercicios matemáticas PLANEA Secundaria
Cuaderno ejercicios matemáticas PLANEA SecundariaCuaderno ejercicios matemáticas PLANEA Secundaria
Cuaderno ejercicios matemáticas PLANEA Secundaria
David Mrs
 
Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013
Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013
Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013martincascales
 
Planeacion y rubrica matematica decimo
Planeacion y rubrica matematica decimoPlaneacion y rubrica matematica decimo
Planeacion y rubrica matematica decimo
Jorge Didier Obando Montoya
 
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013martincascales
 
Plan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraicoPlan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraicoJCASTINI
 

La actualidad más candente (20)

Claudia lorena plan de area matematicas
Claudia lorena plan de area matematicasClaudia lorena plan de area matematicas
Claudia lorena plan de area matematicas
 
Guia de plan de área cife, 2014
Guia de plan de área cife, 2014Guia de plan de área cife, 2014
Guia de plan de área cife, 2014
 
Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10
 
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
 
Plan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática IPlan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática I
 
Temario y evaluación
Temario y evaluaciónTemario y evaluación
Temario y evaluación
 
Malla matematicas grg 2.014 (1)
Malla matematicas grg 2.014 (1)Malla matematicas grg 2.014 (1)
Malla matematicas grg 2.014 (1)
 
Plan de matemáticas 2015 2016
Plan de matemáticas 2015 2016Plan de matemáticas 2015 2016
Plan de matemáticas 2015 2016
 
Mat.3ero.unidad 1con rutas.
Mat.3ero.unidad 1con rutas.Mat.3ero.unidad 1con rutas.
Mat.3ero.unidad 1con rutas.
 
oscar huaman mitma
oscar huaman mitmaoscar huaman mitma
oscar huaman mitma
 
Programación Curricular anual de Matemática Secundaria 2019 Ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática Secundaria 2019  Ccesa007Programación Curricular anual de Matemática Secundaria 2019  Ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática Secundaria 2019 Ccesa007
 
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014
 
Estandares de matematicas
Estandares de matematicasEstandares de matematicas
Estandares de matematicas
 
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto gradoMatriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
 
Cuaderno ejercicios matemáticas PLANEA Secundaria
Cuaderno ejercicios matemáticas PLANEA SecundariaCuaderno ejercicios matemáticas PLANEA Secundaria
Cuaderno ejercicios matemáticas PLANEA Secundaria
 
Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013
Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013
Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013
 
Pud octavo matemática
Pud  octavo matemática  Pud  octavo matemática
Pud octavo matemática
 
Planeacion y rubrica matematica decimo
Planeacion y rubrica matematica decimoPlaneacion y rubrica matematica decimo
Planeacion y rubrica matematica decimo
 
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013
 
Plan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraicoPlan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraico
 

Similar a Guia de plan de área cife, 2014

Unidad de aprendizaje Mat.5to. con rutas 2014
Unidad de aprendizaje Mat.5to. con rutas 2014Unidad de aprendizaje Mat.5to. con rutas 2014
Unidad de aprendizaje Mat.5to. con rutas 2014Oscar Huaman Mitma
 
PLANIFICAcion abuela de sexto grado doc
PLANIFICAcion abuela de sexto grado  docPLANIFICAcion abuela de sexto grado  doc
PLANIFICAcion abuela de sexto grado doc
OliviaSofaGonzalez
 
Malla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docxMalla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docx
jhoana928729
 
UDI 1º Trimestre 4º: Matemáticas
UDI 1º Trimestre 4º: MatemáticasUDI 1º Trimestre 4º: Matemáticas
UDI 1º Trimestre 4º: Matemáticas
María Teresa Fernández
 
Mat.3ero.Rutas unidad 1
Mat.3ero.Rutas unidad 1Mat.3ero.Rutas unidad 1
Mat.3ero.Rutas unidad 1
Oscar Huamán Mitma
 
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docxprogramación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
AnitaHR2
 
Malla Matemática Grado 6.docx
Malla Matemática Grado 6.docxMalla Matemática Grado 6.docx
Malla Matemática Grado 6.docx
jhoana928729
 
Matemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_c
Matemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_cMatemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_c
Matemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_c
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptxEVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
Mateo31718
 
Ppt Matemática.
Ppt Matemática.Ppt Matemática.
Ppt Matemática.
Marly Rodriguez
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anualJesica Pérez
 
ANALISIS DE EVIDENCIAS TALLER VIRTUAL ok.pptx
ANALISIS DE EVIDENCIAS TALLER VIRTUAL ok.pptxANALISIS DE EVIDENCIAS TALLER VIRTUAL ok.pptx
ANALISIS DE EVIDENCIAS TALLER VIRTUAL ok.pptx
EdwinPariMendoza1
 
Matealnrendv 170425193724
Matealnrendv 170425193724 Matealnrendv 170425193724
Matealnrendv 170425193724
Manuel Enrique Albán Espinoza
 
Mate alnrendv
Mate alnrendvMate alnrendv
Plan de area cife post tobon
Plan de area cife post tobonPlan de area cife post tobon
Plan de area cife post tobon
Maria Luisa Fuentes Fuentes
 

Similar a Guia de plan de área cife, 2014 (20)

Plan de area
Plan de area  Plan de area
Plan de area
 
Unidad Matemática 5to. 2014.
Unidad Matemática 5to. 2014.Unidad Matemática 5to. 2014.
Unidad Matemática 5to. 2014.
 
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
 
Unidad de aprendizaje Mat.5to. con rutas 2014
Unidad de aprendizaje Mat.5to. con rutas 2014Unidad de aprendizaje Mat.5to. con rutas 2014
Unidad de aprendizaje Mat.5to. con rutas 2014
 
PLANIFICAcion abuela de sexto grado doc
PLANIFICAcion abuela de sexto grado  docPLANIFICAcion abuela de sexto grado  doc
PLANIFICAcion abuela de sexto grado doc
 
Malla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docxMalla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docx
 
UDI 1º Trimestre 4º: Matemáticas
UDI 1º Trimestre 4º: MatemáticasUDI 1º Trimestre 4º: Matemáticas
UDI 1º Trimestre 4º: Matemáticas
 
Mat.3ero.Rutas unidad 1
Mat.3ero.Rutas unidad 1Mat.3ero.Rutas unidad 1
Mat.3ero.Rutas unidad 1
 
Programación con las rutas fems.
Programación con las rutas fems.Programación con las rutas fems.
Programación con las rutas fems.
 
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docxprogramación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
 
Oscar Huaman Mitma
Oscar Huaman MitmaOscar Huaman Mitma
Oscar Huaman Mitma
 
Malla Matemática Grado 6.docx
Malla Matemática Grado 6.docxMalla Matemática Grado 6.docx
Malla Matemática Grado 6.docx
 
Matemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_c
Matemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_cMatemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_c
Matemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_c
 
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptxEVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
 
Ppt Matemática.
Ppt Matemática.Ppt Matemática.
Ppt Matemática.
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
 
ANALISIS DE EVIDENCIAS TALLER VIRTUAL ok.pptx
ANALISIS DE EVIDENCIAS TALLER VIRTUAL ok.pptxANALISIS DE EVIDENCIAS TALLER VIRTUAL ok.pptx
ANALISIS DE EVIDENCIAS TALLER VIRTUAL ok.pptx
 
Matealnrendv 170425193724
Matealnrendv 170425193724 Matealnrendv 170425193724
Matealnrendv 170425193724
 
Mate alnrendv
Mate alnrendvMate alnrendv
Mate alnrendv
 
Plan de area cife post tobon
Plan de area cife post tobonPlan de area cife post tobon
Plan de area cife post tobon
 

Último

MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
GoPlay3
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 

Último (20)

MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 

Guia de plan de área cife, 2014

  • 1. A continuación se presenta un Plan del Área de Matemáticas para el grado 6º, de la Institución Educativa Buenavista, el cual ha sido modificado en algunos aspectos con base en las orientaciones de la guía CIFE. Esperamos que con el desarrollo del módulo III, podamos mejorarlo y aproximarnos al enfoque de la socio formación. INSTITUCIÓN O INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE ELABORARON ESTE PLAN: Institución Educativa Buenavista LUGAR: Buenavista FECHA: Octubre 24 de 2014 ASESORÍA: CENTRO UNIVERSITARIO CIFE DE MÉXICO ÁREA: Matemáticas CICLO: 6º - 7º GRADO: 6º PLAN DE ÁREA DOCENTES: Fidel Cicerón Castillo Álvarez, Maigel Antonio Morales Castillo, Fidel Enrique Luna Romero, Onix Ulises Navarro Flórez, Miriam Osorio Arrieta. Metas generales del ciclo Comprender la simbología de los números, las relaciones que existen entre éstos y las operaciones que se efectúan con ellos en cada uno de los sistemas numéricos. Para empezar a crear modelos matemáticos, relaciones y funciones con sus respectivas gráficas. Metas generales del grado Aplicar los números naturales, fraccionarios y decimales resolviendo problemas del contexto a través del estudio de sus relaciones y operaciones entre ellos para avanzar en el estudio de otros conjuntos numéricos y afrontar situaciones cotidianas. Periodos académicos Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Estándares de competencia que se contribuyen a formar Justifico la extensión de la representación polinomial decimal usual de los números naturales a la representación decimal usual de los números racionales, utilizando las Propiedades del sistema de numeración decimal. -Justifico procedimientos aritméticos - Resuelvo y formulo problemas utilizando propiedades básicas de la teoría de números, como las de la igualdad, las de las distintas formas d e la desigualdad y las de la adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. - Resuelvo y formulo problemas cuya solución requiere de la potenciación o - Utilizo números racionales, en sus distintas expresiones (fracciones, razones, decimales o porcentajes) para resolver problemas en contextos de medida. - Justifico la extensión de la representación polinomial decimal usual de los números naturales a la representación decimal usual de los números racionales, ------- - Establezco conjeturas sobre propiedades y relaciones de los números, utilizando calculadoras o computadores. - Justifico la elección de métodos e instrumentos de cálculo en la resolución de problemas. - Reconozco argumentos combinatorios como
  • 2. utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones. -Formulo y resuelvo problemas en situaciones aditivas y multiplicativas, en diferentes contextos y dominios numéricos. -Establezco conjeturas sobre propiedades y relaciones de los números, utilizando calculadoras o computadores. -Reconozco argumentos combinatorios como herramienta para interpretación de situaciones diversas de conteo. radicación. - Justifico el uso de representaciones y procedimientos en situaciones de proporcionalidad directa e inversa. - Establezco conjeturas sobre propiedades y relaciones de los números, utilizando calculadoras o computadores. - Reconozco argumentos combinatorios como herramienta para interpretación de situaciones diversas de conteo utilizando las propiedades del sistema de numeración decimal. - Establezco conjeturas sobre propiedades y relaciones de los números, utilizando calculadoras o computadores. - Reconozco argumentos combinatorios como herramienta para interpretación de situaciones diversas de conteo. herramienta para interpretación de situaciones diversas de conteo. Competencias (se colocan si están definidas y descritas por el MEN o por la Secretaría de Educación de Sucre) N/A N/A N/A N/A Principales contenidos (Conceptos, procedimientos y actitudes) -Construcción del conjunto de los números naturales - Representación en la recta numérica -orden y desigualdades - adición y sus propiedades - sustracción y sus propiedades - Potenciación, radicación y solución de problemas - múltiplos de un numero natural - divisores de un numero natural - criterios de divisibilidad - números primos - números compuestos - Conocer fracciones - Números fraccionarios - Representación grafica, clasificación y ubicación en la recta numérica - Fracciones equivalentes - Amplificación y simplificación de fracciones - Solución de problemas - Operaciones con números fraccionarios - Números decimales - Fracciones decimales - Expresiones decimales en la recta numérica - Comparación y ordenación de decimales - Decimales periódicos
  • 3. -multiplicación y sus propiedades - división y sus propiedades -polinomios aritméticos -solución de problemas con números naturales -ecuaciones y problemas - Constructor de hábitos de trabajo propios de la actividad matemática, como la precisión en el uso del lenguaje matemático, la búsqueda sistemática de alternativas de solución, el rigor en el desarrollo de los procesos y la perseverancia en la búsqueda de soluciones. - descomposición de un numero en sus factores primos - máximo común divisor - mínimo común múltiplo - solución de problemas - Suma de decimales - Sustracción de decimales - Multiplicación de decimales - División de decimales - Solución de problemas con números decimales - Números relativos - Introducción a los enteros - Valor absoluto de los números enteros - Orden de los números enteros - Solución de problemas Principales indicadores de desempeño (productos) Elaborar un álbum con los registros de las soluciones a ejercicios en donde resuelva correctamente polinomios aritméticos y ecuaciones con números naturales. La elaboración de dibujos en donde represente y ordene los números naturales en la semirrecta numérica. El planteamiento y resolución de problemas del contexto aplicando las operaciones básicas de las matemáticas y aplicando las ecuaciones con los números naturales. Elaborar un álbum con los registros de las soluciones a ejercicios en donde resuelva correctamente ejercicios y problemas de potenciación, radicación y logaritmación de números naturales aplicando sus propiedades. Elaborar un cuadernillo con los registros de ejercicios y problemas en donde: aplique los criterios de divisibilidad, números compuesto y sus divisores. Los números primos, los múltiplos de un numero natural Encuentre los divisores de un numero natural y Utilice los criterios de divisibilidad para descomponer un numero natural en sus factores primos Entregar un cuadernillo con el registro de la solución de ejercicios y problemas en donde:  Identifique situaciones problemas donde aparecen números fraccionarios, su representación gráfica y fracciones equivalentes.  Establezca relaciones de orden en los números fraccionarios y su ubicación en la recta numérica.  Realice operaciones con números fraccionarios, Amplifique y simplifique fracciones dadas si es posible.  Plantee y resuelva problemas con números fraccionarios. Entrega de solución de cuestionarios Entregar un cuadernillo con el registro de la solución de ejercicios y problemas en donde:  convierta un decimal como una fracción y viceversa.  Establezca relaciones de orden en los números decimales y los ubique en la recta numérica.  Clasifique los números decimales según sean periódicos o no.  Realice operaciones con números decimales.  Plantee y resuelva problemas
  • 4. Instrucciones: En equipo, por favor elaboren un plan de área teniendo en cuenta lo que actualmente poseen a nivel institucional. Deben completar ante todo los cuatro periodos de un determinado grado. Si de su institución solamente hay una persona en el diplomado, puede trabajar en equipo con otra u otras instituciones. A continuación se explican los elementos claves de la Guía: Ciclo: se indica el ciclo según los estándares de competencia. Solución de cuestionarios con problemas que involucren el MCM y el MCD de dos o más números naturales y/o pruebas en donde aplique los contenidos vistos en el periodo. con números decimales.  Solución de cuestionarios con problemas donde se apliquen los números decimales. Entregar cuadernillo con el registro de la solución de ejercicios y problemas en donde:  Exprese con números relativos (negativos o positivos) información acerca de la cantidad de una magnitud a partir de una referencia, los ubique en la recta y ordene.  Realice operaciones de suma y resta de números enteros en la solución de problemas de la vida cotidiana  Realización de pruebas en donde aplique los conceptos vistos.
  • 5. Grado: se indica el grado de acuerdo con la ley actual. Metas generales del ciclo: se describen algunas metas generales del ciclo para comprenderlo en su integridad. Metas del grado: se describen las principales metas del grado de acuerdo con el ciclo. Estándares de competencia que se contribuyen a formar: se indica el estándar o los estándares de competencia que se van a formar en el periodo. Competencias: se indican las competencias que se van a formar, solamente si están definidas y descritas por el MEN o por la Secretaría de Educación de Sucre. Principales contenidos: se indican los principales procesos conceptuales, procedimentales y actitudinales (o valóricos) que se van a formar. En otras palabras, se describen los conceptos, procedimientos y actitudes claves. Esto se hace tomando como base los estándares (y las competencias si están definidas por la autoridad). Esto es con el fin de no complicar el proceso y dejar solamente las competencias esenciales, definidas por la Autoridad. Principales indicadores de desempeño (productos): los indicadores de desempeño son los productos concretos que deben presentar los estudiantes en cada periodo. Mínimo se deben establecer dos productos, como por ejemplo: cartas, mapas mentales, mapas conceptuales, análisis de casos, ejercicios, ensayos, cuentos, novelas, noticias, reportajes, videos, audios, informes, registros, etcétera. Los indicadores de desempeño no son indicadores de logro ni objetivos.