SlideShare una empresa de Scribd logo
 Alineación del cuerpo con una máxima
eficacia fisiológica y biomecánica, que
minimice los esfuerzos y las tensiones
realizadas por el sistema de soporte a causa
de la gravedad.
 Es la referencia siempre variable que
responde a la constante cambiante posición
del cuerpo.
 Línea vertical dibujada a través del centro de
gravedad del cuerpo.
 Fuerzas gravitatorias.
 Músculos
 Ligamentos
 Tejidos blandos.
Ligeramente posterior al ápex de
la sutura coronal
A través del meato auditivo
A través apófisis odontoides
A través de los cuerpos
vertebrales cervicales.
A través cuerpos vertebrales
lumbares
A través promontorio del sacro
Ligeramente por delante
del centro de la
articulación de la cadera.
Ligeramente por delante de la
articulación de la rodilla.
A través de la articulación
calcaneocuboidea.
 A través del lóbulo de la oreja
 A través de la articulación del hombro con los
brazos caídos en una alineación normal al
tronco
 Mitad del tronco
 Trocánter mayor del fémur
 Por delante de la línea media que atraviesa la
rodilla
 Ligeramente por delante del maléolo lateral.
 Pt. mínimamente vestido.
 Pedir posición cómoda y relajada.
 Si utiliza soportes o mecanismos de ayuda
evaluar con ellos y sin ellos.
 Utilizar los instrumentos necesarios
(plomadas, cuadros de posturas, reglas,
goniómetros, etc.)
 Tomar en cuenta historia clinica.
 Siempre ambos lados.
 Empezando de la cabeza.
 Zona cervical.
 Tronco.
 Cadera.
 Rodilla
 Tobillo.
 Cabeza adelantada.
› Lordosis cervical excesiva.
› Tensión en los músculos extensores, trapecio y
elevador de la escapula.
› Elongación de los músculos flexores cervicales.
 Curva lordótica cervical aplanada.
› Estiramiento post. De los ligamentos cervicales.
› Musculos extensores.
› Tension de los musc. Flexores cervicales.
 Curva lordótica cervical excesiva.
› Cuerpos y art. Vertebrales comprimidas.
› Ligamento longitudinal anterior estirado.
› Tensión de los ligamentos posteriores y musc.
Extensores del cuello.
 DEFECTOS COMUNES
 HOMBROS ADELANTE
› Tension de musc. Pectoral mayor y menor,
serrato anterior e intercostales.
› Cifosis toracicaexcesiva y cabeza adelantada.
› Debilidad de los musc. Extensores del torax
› Alargamiento de los musc. Trapecio medio e
inferior.
 Tensión des musculo dorsal ancho y de la
fascia toracolumbar.
 Defectos comunes
 Cifosis.
› Compresión anterior de los discos vertebrales
› Estiramiento de los musc. Ext. Y trapecio medio
e inferior.
› Tensión del ligamento longitudinal anterior y de
los músculos abdominales.
 Pectus excavatum o pecho de embudo.
› Tensión de los músculos abdominal superior,
aductor del hombro, pectoral menor e
intercostales.
› Deformidades óseas del esternón o de las
costillas
› Estiramiento de los músculos torácicos
extensores.
 Pecho de tonel.
› Dificultades respiratorias
› Estiramiento de los músculos intercostales y
anteriores del pecho
› Tensión de los músculos aductores de la
escapula.
 Pectus carinatum o tórax en quilla
› Deformidades Oseas
› Estiramiento de los musc. Abdominales
superiores
› Tensión de los músculos intercostales
 Lordosis
› Inclinacion de la pelvis
› Compresion posterior de ls vertebras
› Estiramiento del ligamento longitudinal anterior y
de los musculos abdominales inferiores
› Tension de los ligamentos longitudinal posterior y
musc extensores y flexores de la cadera
 Causas
› Cifosis toracica
› Inclinacion pelvica posterior
› Estiramiento de ligamentos anteriores de la
cadera
› Compresion posterior de las vertebras
› Estiramiento de los ligamentos long. Posteriores
› Est. De musculos extensores.
 Causas
› Inclinacion pelvica posterior
› Tension de los musculos isquiotibiales
› Debilidad de los musculos flexores de la cadera
› Est. De los ligamentos long. Posteriores
 Inclinacion anterior de la pelvis
› Causas
› Aumento de la lordosis lumbar
› Aumento de la cifosis toracica
› Compresion posterior de las vertebras
› Estiramiento de los musc. Abdominales
› Estiramiento de los ligamentos sacrotuberosos,
sacroiliacos y sacroespinosos.
 Causas
› Espalda en cifosis toracica
› Compresion anterior de las vertebras
› Estiramiento de los musculos flexores de la
cadera, abdominales inferiores y de la capsula
articular
› Tension de los musculos isquiotibiales.
 Genu recurvatum
› Tension de los musculos cuadriceps,
gastronemio y soleo
› Estiramiento en la rodilla de los musculos
popliteo e isquiotibiales.
› Forma de la meseta tibial.
 Causas
› Tension de la rodilla de los musculos popliteo e
isquiotibiales
› Estiramineto del cuadriceps y tension de los
gastronemios
› Limitaciones oseas y de tejidos blandos
 Postura adelantada
› Tobillos en dorsiflexion con inclinacion hacia
delante de las piernas
› Estiramiento de la musculatura posterior
› Tension muscular dorsal
› Contaccion de los musculos posteriores del
tronco
 Se divide el cuerpo en dos:
› Derecha
› Izquierda
 Cabeza y cuello
 Hombros y escapula
 Tronco
 Pelvis y cadera
 Rodilla
 Tobillos y pies
 Cabeza inclinada
 Causas
› Tension de los flexores laterales del cuello hacia
un lado
› Estiramiento de los flexores laterales del cuello
contralateral
› Compresion vertebral ipsolateralmente
 Causas
› Tension de los musculos ECM, trapecio superior,
escaleno y rotadores intrinsecos de un lado
› Elongacion contralateral de los musc. Rotadores
› Compresión y rotación de las vertebras.
 Hombro caido
 Causas
 Mano dominante
 Musculos laterales cortos del tronco
acortados y elevados y articulacion de la
cadera aducida
 Escoliosis de las vertebras toracicas.
 Rotacion medial del hombro
 Causas
› Limitacion articular en la rotacion lateral
› Tension de los musc. Rotadores mediales
 Rotacion lateral del hombro
 Causas
› Limitacion articulaer en rotacion medial
› Tension de los rotadores laterales
 Escapulas aducidas
 Causas
› Musculos romboides acortados
› Estiramiento de los musc. Pectoral mayor y
menor
 Escapulas abducidas
 Causas
› Tension de musculos serrato anterior
› Alargamiento de los musculos romboides y
trapecio
 Escapulas aladas
 Causas
› Debilidad del musculo serrato anterior
 Desviacion lateral
 Casusas
› Musculos intrinsecos del tronco acortados de un
lado
› Alargamiento de musculos intrinsecos del tronco
› Compresion de las vertebras en la cara.
› Diferencia de longitud de las piernas y oblicuidad
pelvica
› Transtornos de los organos internos
 Inclinacion lateral de la pelvis
 Causas
› Escoliosis con convexidad lumbar ipsolateral
› Diferencia de longitud de piernas
› Acortamiento del cuadrante lumbar contralateral
› Tension de los musc. Aductores de la cadera
› Debilidad de los musculos abductores
contralaterales
 Rotacion pelvica
 Causas
› Tension de los musc. Rotador medial y flexor de
la cadera en el lado rotado
› Rotacion lumbar ipsolateral
 Cadera abducida
 Causas
› Tension de los musc. Abductores de la cadera
› Tension de los musc. Aductores de la cadera
contralaterales
› Debilidad de los abductores de la cadera
contralatera y aductores ipsolaterales.
 Cadera aducida
 Causas
› Tension de los musc. Aductores de la cadera
› Tension de los musc. Abductores de la cadera
contralaterales
› Debilidad de los musculos aductores
contralaterales y abductores ipso laterales
 Genu varum
 Causas.
› Tension de los musculos rotadores mediales de la
cadera con las rodillas
› Musc. Cuadriceps y eversores del pie
hipérextendidos.
› Compresion de las estructuras articulares mediales
› Retroversion femoral
› Elongacion de los musc. Rotadores laterales de la
cadera, popliteo y del tibial posterior.
 Genu valgum
 Causas
› Tension de la banda iliotibial y de las estructuras
articulares laterales de la rodilla.
› Anteversion femoral
› Alargamiento de las estructuras laterales de la
rodilla
› Compresion de la articulacion lateral de la rodilla
› Pronacion del pie
 Pie plano
 Causas
› Musculos peroneos acortados
› Elongacion dell musc. Tibial porteior
› Estiramiento del ligamento calcaneonavicular
palntar
› Desplazamiento de los huesos astragalo,
calcaneo y escafoides.
 Pie cavo
 Causas
› Acortamiento de los mus. Tibiales anterior y
posterior
› Elongacion de los ligamentos peroneos y
laterales.
 Se empieza de
› Cabeza y cuello
› Hombros
› Codos
› Cadera
› Rodilla
› Tobillo y pie
 Inclinacion lateral
 Rotacion
 Asimetria mandibular
 Causas
› Tension de los musc. De la masticacion de un
lado
› Estiramiento de los musc. De la masticacion
› Articulaciones temporomandibulares mal
alineadas
› Dientes mal alineados
 Hombros caidos o elevados
 Clavicula y asimetria articular
 Causas
› Prominencias secundarias a traumatismos
› Subluxacion o dislocasion de las articulaciones
EC y AC.
› Fracturas de clavicula
 Cubitus valgus
 Causas
› Codo hiperextendido
› Desplazamiento distal de la troclea en relacion
con el condilo humeral
› Estiramiento del ligamento cubital colateral
 Cubitus varus
 Causas
› Fractura de la articulacion del codo
› Desplazamiento inferior del condilo humeral
› Estiramiento del ligamento radial colateral
 Rotacion lateral
 Causas
› Tension de los musc. Rotadores laterales y
gluteo mayor
› Debilidad de los musc. Rotadores mediales
› Retroversion femoral
› Torsion tibial interna
 Rotacion medial
 Causas
› Tension de la banda iliotibial y de los musculos
rotadores mediales
› Debilidad de los musculos rotadores laterales
› Anteversion femoral
› Torsion tibial externa
 Torsion tibial externa
 Causas
› Tension del musc. Tensor de la fascia lata o de la
banda iliotibial
› Mala alienacion osea
› Desgarro del ligamento cruzado
› Retroversion femoral
 Torsion tibial interna
 Casusa
› Tension de los musc. Isquiotibiales mediales y
del gracil
› Deformidades estructurales de la tibia
› Desgarro del ligamento cruzado anterior
› Anteversion femoral
› Pronacion del pie
› Genu valgus
 Hallux valgus
 Causas
› Creciemiento oseo medial excesivo de la 1ª
cabeza metatarsiana
› Dislocacion articular
› Tension del musc. Aductor del dedo gordo
› Estiramiento del musc. Abductor del dedo gordo
 Dedos en garra
 Causas
› Tension de los flexores largos de los dedos de
los pies
› Acortamiento de los musc. Extensores de los
dedos de los pies.
 Dedos en martillo
 Causas
› Acortamiento de los extensores de los dedos de
los pies
› Lumbricales alargados.
 Tronco
 Cadera caida
› Debilidad el musc. Gluteo medio del lado sobre
el que cae el peso
 Movimiento lateral del tronco
› Debilidad del musc. Gluteo medio
› Dolor en el lado que soporta el peso
 Pronacion del pie
 Cadera y pelvis
 Inclinacion posterior de la pelvis
› Causas
› Flexion excesiva de las vertebras lumbares
› Tension de los musculos isquiotibiales
› Elongacion de los extensores bajos de la
espalda
 Inclinacion anterior de la pelvis
 Causas
› Tension de los musc. Extensores bajos de la
espalda
› Alargamiento de los musc. Extensores de la
cadera
› Excesiva lordosis lumbar
 Escapulas aladas
 Lordosis lumbar
 Cifosis toracica
 Rotacion y flexion lateral del tronco
 Flexion disminuida de la cadera
 Flexion de la cadera aumentada
 Rotacion de la cadera
 Rotacion tibial externa
 Dorsiflexion dell tobillo
 Inversion del tobillo
 Eversion del tobillo
 EVALUACION EMPIEZA DE CABEZA A
PIES
 VICEVERSA.
 Causas
› Dolor
› Falta de rotacion del tronco y de la pelvis
› Debilidad de los musc. Del miembro inf.
› Control muscular incoordinada
› Tono muscular aumentado.
 Causa
› Debilidad generalizada
› Dolor o limitacion articular
› Falta de control motor involuntario.
 Causas
› Mov. Plantar o de dorsiflexion restringido
› Dolor y restriccion de las art. De la rodilla y de la
cadera.
 Cabeza
› Recta y en linea media.
 Hombros
› Horizontales y coordinados con el balanceo de
los brazos
 Desigualdad
› Patologia del hombro
› Debilidad musc. General o falta de coordinacion
› Transtornos emocionales
 Tronco
› Recto
› Rotando ligeramente junto a la pelvis y los
hombros
 Pelvis
› Rota ligeramente en el plano transveso
 Rotacion pelvica
 Causas
› Tension de los musc. Flexores de la cadera en el
mismo lado
› Flexion limitada de la articulacion de la cadera
 Caida pelvica excesiva
 Causas
› Debilidad de los abductores de la cadera en el
lado de apoyo
› Tension en el musc. Cuadrado lumbar en el lado
del balanceo
 Inclinacion pelvica posterior
 Causas
› Posturas de balanceo de la espalda y espalda
plana
› Tension de los musc. Isquiotibiales
› Debilidad de los musc. Flexores de la cadera
 Inclinacion pelvica anterior
 Causas
› Tension de los musc. Flexores de la cadera
› Extension bajos de la espalda
› Lordosis lumbar.
 Cadera
 Rota medialmente e inmediatamente rota
lateralmente a traves de la fase de apoyo.
 Femur medialmente rotado
› Tension de la banda iliotibial
› Debilidad de los musc. Rotadores laterales
› Anteversion femoral
› Tension de los rotadores mediales
 Femur lateralmente rotado
 Causas
› Tension de los rotadores laterales
› Retroversion femoral
› Debilidad de los rotadores mediales
 Abduccion
 Causas
› Disminucion de los mov de la flexion de la
cadera o de dorsiflexion
› Debilidad de los musc. Aductores
› Debilidad generalizada
› Falta de coordinacion o e equilibrio
› Coxa vara
 Aduccion
 Causas
› Tono aumentado de los musc. Aductores
› Deformidad tipo genu valgum o coxa vara
› Debilidad de los musc. abductores
 Flexion
 Causas
› Debilidad de los musc. Dorsilfexion del tobillo
› Debilidad de los musc. Isquiotibiales
› Aumento del tono muscular flexor de la cadera
 Rodilla
› Extension de la rodilla
› Flexion en la mitads de la fase de apoyo
› Extension al final de la fase de apoyo
› Flexion en la preoscilacion
 Hiperextension
 Causas
› Debilidad de los musc. Cuadriceps
› Espasticidad de los musc. Cuadriceps
› Debilidad de los musc. Isquiotibiales
› Deformidad articular
 Extension restringida
 Causas
› Transtornos articulares
› Alteracion meniscos
› Debilidad de los musc. Extensores de la cadera
 Flexion exagerada
 Causas
› Tono aumentado en los musc. Isquiotibiales
› Debilidad de los musc. Dorsiflexores del tobillo
› Tono aumentado en los musc. Flexores de la
cadera
 Genu valgum
 Causas
› Anteversion femoral
› Pronacion del pie
› Banda iliotibial tensa
 Genu varum
 Causas
› Retroversion femoral
› Supinacion del pie
 Tobillo
› Dorsiflexion en el contacto inicial
› Pie plano al final de la fase de apoyo
› Dorsiflexion en la fase de apoyo terminal
› Flexion plantar en la preoscilacion
 Preoscilacion exagerado
 Causas
› Deformidad tipo pie equino
› Tension en los musc. Gastronemios y soleo
› Tono aumentado en los musc. Gastronemios y
soleo
› Debilidad en el musc. Dorsiflexion
› Flexion de la rodilla
 Preosicilacion disminuida
 Causas
› Debilidad de los musc. Flexores plantares
› Dolor del tobillo o del pie
 Golpeo de pie
 Causas
› Debilidad de los musc. Dorsiflexores
› Falta de propiocepcion en la extermidad inferior
 Caida del pie
 Causas
› Debilidad de los musc. Dorsiflexion del tobillo
› Perdida de la extension de la cadera
 Dorsiflexion excesiva
 Causas
› Debilidad del grupo musc. Gastronemio soleo
› Tension de los musc. Dorsiflexion
› Tono musc. Aumentado de los dorsiflexores
› Deformidad
 Pies valgos
 Causas
› Debilidad de los ligamentos tibiales post. Y
medial del tobillo
› Deformidad tipo pie plano
› Anteversion femoral
 Pie varos
 Causa
› Debilidad de los músculos del comportamiento
lateral
› Tono musc. Aumentado de los musc. Inversores
del tobillo
 Pronación.
 Causas.
› Hipermovilidad del pie
› Ante versión del pie.
› Genu valgum
› Debilidad de los músculos dorsiflexión
› Tensión del talón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica de miembro  pelvico.Biomecanica de miembro  pelvico.
Biomecanica de miembro pelvico.
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Anatomia de rodilla
Anatomia de rodillaAnatomia de rodilla
Anatomia de rodilla
Adrian Martinez
 
Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
roque caballero
 
Enfoque Quirurgico en Cadera - Paralisis Cerebral Infantil
Enfoque Quirurgico en Cadera - Paralisis Cerebral InfantilEnfoque Quirurgico en Cadera - Paralisis Cerebral Infantil
Enfoque Quirurgico en Cadera - Paralisis Cerebral Infantil
Caja del Seguro Social - Panama
 
Ortesis y protesis
Ortesis y protesisOrtesis y protesis
Ortesis y protesis
Diego C
 
Artrosis de rodilla
Artrosis de rodillaArtrosis de rodilla
Artrosis de rodilla
Clinica Ricardo Palma.
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
Jazz Sumano
 
Biomecanica de la cadera
Biomecanica de la caderaBiomecanica de la cadera
Biomecanica de la cadera
Laura Isabel Marín Velásquez
 
Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla
Jonathan Salinas Ulloa
 
Articulacion de la rodilla
Articulacion de la rodillaArticulacion de la rodilla
Articulacion de la rodilla
Javier Escalante Gavilanes
 
Coxo valga y varo
Coxo valga y varo Coxo valga y varo
Coxo valga y varo
Gerardo Luna
 
Cuadro metodo bobath
Cuadro metodo bobathCuadro metodo bobath
Cuadro metodo bobath
Pato Molleví
 
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna VertebralArticulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna Vertebral
Paula Alvarado
 
Ortesis torasica
Ortesis torasicaOrtesis torasica
Ortesis torasica
Roman Gasca Villanueva
 
Ayudas Técnicas
Ayudas TécnicasAyudas Técnicas
Ayudas Técnicas
Norma Obaid
 
Evaluación de la cadera
Evaluación de la caderaEvaluación de la cadera
Evaluación de la cadera
Juan Lavado
 
Alteraciones miembro superior
Alteraciones miembro superior  Alteraciones miembro superior
Alteraciones miembro superior
Rocío GoM
 
Prótesis MS
Prótesis MSPrótesis MS
Prótesis MS
Fisio2012
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
LeidyTatiana55
 
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA. ANATOMÍA
ARTICULACIÓN DE  LA RODILLA. ANATOMÍAARTICULACIÓN DE  LA RODILLA. ANATOMÍA
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA. ANATOMÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 

La actualidad más candente (20)

Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica de miembro  pelvico.Biomecanica de miembro  pelvico.
Biomecanica de miembro pelvico.
 
Anatomia de rodilla
Anatomia de rodillaAnatomia de rodilla
Anatomia de rodilla
 
Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
 
Enfoque Quirurgico en Cadera - Paralisis Cerebral Infantil
Enfoque Quirurgico en Cadera - Paralisis Cerebral InfantilEnfoque Quirurgico en Cadera - Paralisis Cerebral Infantil
Enfoque Quirurgico en Cadera - Paralisis Cerebral Infantil
 
Ortesis y protesis
Ortesis y protesisOrtesis y protesis
Ortesis y protesis
 
Artrosis de rodilla
Artrosis de rodillaArtrosis de rodilla
Artrosis de rodilla
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
 
Biomecanica de la cadera
Biomecanica de la caderaBiomecanica de la cadera
Biomecanica de la cadera
 
Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla
 
Articulacion de la rodilla
Articulacion de la rodillaArticulacion de la rodilla
Articulacion de la rodilla
 
Coxo valga y varo
Coxo valga y varo Coxo valga y varo
Coxo valga y varo
 
Cuadro metodo bobath
Cuadro metodo bobathCuadro metodo bobath
Cuadro metodo bobath
 
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna VertebralArticulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna Vertebral
 
Ortesis torasica
Ortesis torasicaOrtesis torasica
Ortesis torasica
 
Ayudas Técnicas
Ayudas TécnicasAyudas Técnicas
Ayudas Técnicas
 
Evaluación de la cadera
Evaluación de la caderaEvaluación de la cadera
Evaluación de la cadera
 
Alteraciones miembro superior
Alteraciones miembro superior  Alteraciones miembro superior
Alteraciones miembro superior
 
Prótesis MS
Prótesis MSPrótesis MS
Prótesis MS
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
 
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA. ANATOMÍA
ARTICULACIÓN DE  LA RODILLA. ANATOMÍAARTICULACIÓN DE  LA RODILLA. ANATOMÍA
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA. ANATOMÍA
 

Similar a 5a analisis postural 1

Clase 14 cintura escapular y hombro
Clase 14   cintura escapular y hombroClase 14   cintura escapular y hombro
Clase 14 cintura escapular y hombro
hugocarrillo2830
 
Músculos de Miembro Inferioranatomía..pptx
Músculos de Miembro Inferioranatomía..pptxMúsculos de Miembro Inferioranatomía..pptx
Músculos de Miembro Inferioranatomía..pptx
joelars0494
 
Miologia Miembro Pelviano .pdf
Miologia Miembro Pelviano .pdfMiologia Miembro Pelviano .pdf
Miologia Miembro Pelviano .pdf
AgustinaCzemerys1
 
Fracturas toracolumbares
Fracturas toracolumbaresFracturas toracolumbares
Fracturas toracolumbares
FranciscoRafaelgc
 
Traumatismodecolumnavertebralymedulaespinal 120322073816-phpapp01
Traumatismodecolumnavertebralymedulaespinal 120322073816-phpapp01Traumatismodecolumnavertebralymedulaespinal 120322073816-phpapp01
Traumatismodecolumnavertebralymedulaespinal 120322073816-phpapp01
Fanny Padilla
 
Articulación Coxofemoral
Articulación CoxofemoralArticulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
anatomiamacro
 
Biomecanica_de_cadera.pptx
Biomecanica_de_cadera.pptxBiomecanica_de_cadera.pptx
Biomecanica_de_cadera.pptx
AngelaAndrade55
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
Denys Fuentes
 
Miembros superiores
Miembros superioresMiembros superiores
Miembros superiores
Walter Vazquez Piña
 
msculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptx
msculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptxmsculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptx
msculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptx
JoharyMacias
 
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pptx
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pptxAvances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pptx
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pptx
cristinadiaz57945
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
Angel Montoya
 
Esguincecervical 100102132425-phpapp01
Esguincecervical 100102132425-phpapp01Esguincecervical 100102132425-phpapp01
Esguincecervical 100102132425-phpapp01
joaquinnavajas
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
guest6e1f1e62
 
Tipos de Pelvis - Anatomìa
Tipos de Pelvis - Anatomìa Tipos de Pelvis - Anatomìa
Tipos de Pelvis - Anatomìa
MELISSAANDREAVELASQU
 
Cintura plvica.pptx
Cintura plvica.pptxCintura plvica.pptx
Cintura plvica.pptx
HECTORHinojosa16
 
Articulación de la Rodilla
Articulación de la RodillaArticulación de la Rodilla
Articulación de la Rodilla
anatomiamacro
 
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pdf
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pdfAvances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pdf
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pdf
cristinadiaz57945
 
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TFEstudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
unsam2012
 
Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]
paoandre47
 

Similar a 5a analisis postural 1 (20)

Clase 14 cintura escapular y hombro
Clase 14   cintura escapular y hombroClase 14   cintura escapular y hombro
Clase 14 cintura escapular y hombro
 
Músculos de Miembro Inferioranatomía..pptx
Músculos de Miembro Inferioranatomía..pptxMúsculos de Miembro Inferioranatomía..pptx
Músculos de Miembro Inferioranatomía..pptx
 
Miologia Miembro Pelviano .pdf
Miologia Miembro Pelviano .pdfMiologia Miembro Pelviano .pdf
Miologia Miembro Pelviano .pdf
 
Fracturas toracolumbares
Fracturas toracolumbaresFracturas toracolumbares
Fracturas toracolumbares
 
Traumatismodecolumnavertebralymedulaespinal 120322073816-phpapp01
Traumatismodecolumnavertebralymedulaespinal 120322073816-phpapp01Traumatismodecolumnavertebralymedulaespinal 120322073816-phpapp01
Traumatismodecolumnavertebralymedulaespinal 120322073816-phpapp01
 
Articulación Coxofemoral
Articulación CoxofemoralArticulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
 
Biomecanica_de_cadera.pptx
Biomecanica_de_cadera.pptxBiomecanica_de_cadera.pptx
Biomecanica_de_cadera.pptx
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
 
Miembros superiores
Miembros superioresMiembros superiores
Miembros superiores
 
msculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptx
msculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptxmsculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptx
msculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptx
 
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pptx
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pptxAvances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pptx
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pptx
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
Esguincecervical 100102132425-phpapp01
Esguincecervical 100102132425-phpapp01Esguincecervical 100102132425-phpapp01
Esguincecervical 100102132425-phpapp01
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
Tipos de Pelvis - Anatomìa
Tipos de Pelvis - Anatomìa Tipos de Pelvis - Anatomìa
Tipos de Pelvis - Anatomìa
 
Cintura plvica.pptx
Cintura plvica.pptxCintura plvica.pptx
Cintura plvica.pptx
 
Articulación de la Rodilla
Articulación de la RodillaArticulación de la Rodilla
Articulación de la Rodilla
 
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pdf
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pdfAvances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pdf
Avances en Fisioterapia en lesiones osteomioartculares en la.pdf
 
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TFEstudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
 
Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]Articulacioness (2)[1]
Articulacioness (2)[1]
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

5a analisis postural 1

  • 1.
  • 2.  Alineación del cuerpo con una máxima eficacia fisiológica y biomecánica, que minimice los esfuerzos y las tensiones realizadas por el sistema de soporte a causa de la gravedad.
  • 3.  Es la referencia siempre variable que responde a la constante cambiante posición del cuerpo.  Línea vertical dibujada a través del centro de gravedad del cuerpo.
  • 4.
  • 5.  Fuerzas gravitatorias.  Músculos  Ligamentos  Tejidos blandos.
  • 6. Ligeramente posterior al ápex de la sutura coronal A través del meato auditivo A través apófisis odontoides A través de los cuerpos vertebrales cervicales. A través cuerpos vertebrales lumbares A través promontorio del sacro Ligeramente por delante del centro de la articulación de la cadera. Ligeramente por delante de la articulación de la rodilla. A través de la articulación calcaneocuboidea.
  • 7.  A través del lóbulo de la oreja  A través de la articulación del hombro con los brazos caídos en una alineación normal al tronco  Mitad del tronco  Trocánter mayor del fémur  Por delante de la línea media que atraviesa la rodilla  Ligeramente por delante del maléolo lateral.
  • 8.  Pt. mínimamente vestido.  Pedir posición cómoda y relajada.  Si utiliza soportes o mecanismos de ayuda evaluar con ellos y sin ellos.  Utilizar los instrumentos necesarios (plomadas, cuadros de posturas, reglas, goniómetros, etc.)  Tomar en cuenta historia clinica.
  • 9.  Siempre ambos lados.  Empezando de la cabeza.  Zona cervical.  Tronco.  Cadera.  Rodilla  Tobillo.
  • 10.  Cabeza adelantada. › Lordosis cervical excesiva. › Tensión en los músculos extensores, trapecio y elevador de la escapula. › Elongación de los músculos flexores cervicales.
  • 11.  Curva lordótica cervical aplanada. › Estiramiento post. De los ligamentos cervicales. › Musculos extensores. › Tension de los musc. Flexores cervicales.
  • 12.  Curva lordótica cervical excesiva. › Cuerpos y art. Vertebrales comprimidas. › Ligamento longitudinal anterior estirado. › Tensión de los ligamentos posteriores y musc. Extensores del cuello.
  • 13.
  • 14.  DEFECTOS COMUNES  HOMBROS ADELANTE › Tension de musc. Pectoral mayor y menor, serrato anterior e intercostales. › Cifosis toracicaexcesiva y cabeza adelantada. › Debilidad de los musc. Extensores del torax › Alargamiento de los musc. Trapecio medio e inferior.
  • 15.
  • 16.  Tensión des musculo dorsal ancho y de la fascia toracolumbar.
  • 17.  Defectos comunes  Cifosis. › Compresión anterior de los discos vertebrales › Estiramiento de los musc. Ext. Y trapecio medio e inferior. › Tensión del ligamento longitudinal anterior y de los músculos abdominales.
  • 18.  Pectus excavatum o pecho de embudo. › Tensión de los músculos abdominal superior, aductor del hombro, pectoral menor e intercostales. › Deformidades óseas del esternón o de las costillas › Estiramiento de los músculos torácicos extensores.
  • 19.
  • 20.  Pecho de tonel. › Dificultades respiratorias › Estiramiento de los músculos intercostales y anteriores del pecho › Tensión de los músculos aductores de la escapula.
  • 21.
  • 22.  Pectus carinatum o tórax en quilla › Deformidades Oseas › Estiramiento de los musc. Abdominales superiores › Tensión de los músculos intercostales
  • 23.  Lordosis › Inclinacion de la pelvis › Compresion posterior de ls vertebras › Estiramiento del ligamento longitudinal anterior y de los musculos abdominales inferiores › Tension de los ligamentos longitudinal posterior y musc extensores y flexores de la cadera
  • 24.  Causas › Cifosis toracica › Inclinacion pelvica posterior › Estiramiento de ligamentos anteriores de la cadera › Compresion posterior de las vertebras › Estiramiento de los ligamentos long. Posteriores › Est. De musculos extensores.
  • 25.  Causas › Inclinacion pelvica posterior › Tension de los musculos isquiotibiales › Debilidad de los musculos flexores de la cadera › Est. De los ligamentos long. Posteriores
  • 26.
  • 27.  Inclinacion anterior de la pelvis › Causas › Aumento de la lordosis lumbar › Aumento de la cifosis toracica › Compresion posterior de las vertebras › Estiramiento de los musc. Abdominales › Estiramiento de los ligamentos sacrotuberosos, sacroiliacos y sacroespinosos.
  • 28.  Causas › Espalda en cifosis toracica › Compresion anterior de las vertebras › Estiramiento de los musculos flexores de la cadera, abdominales inferiores y de la capsula articular › Tension de los musculos isquiotibiales.
  • 29.
  • 30.  Genu recurvatum › Tension de los musculos cuadriceps, gastronemio y soleo › Estiramiento en la rodilla de los musculos popliteo e isquiotibiales. › Forma de la meseta tibial.
  • 31.  Causas › Tension de la rodilla de los musculos popliteo e isquiotibiales › Estiramineto del cuadriceps y tension de los gastronemios › Limitaciones oseas y de tejidos blandos
  • 32.  Postura adelantada › Tobillos en dorsiflexion con inclinacion hacia delante de las piernas › Estiramiento de la musculatura posterior › Tension muscular dorsal › Contaccion de los musculos posteriores del tronco
  • 33.
  • 34.  Se divide el cuerpo en dos: › Derecha › Izquierda  Cabeza y cuello  Hombros y escapula  Tronco  Pelvis y cadera  Rodilla  Tobillos y pies
  • 35.  Cabeza inclinada  Causas › Tension de los flexores laterales del cuello hacia un lado › Estiramiento de los flexores laterales del cuello contralateral › Compresion vertebral ipsolateralmente
  • 36.  Causas › Tension de los musculos ECM, trapecio superior, escaleno y rotadores intrinsecos de un lado › Elongacion contralateral de los musc. Rotadores › Compresión y rotación de las vertebras.
  • 37.  Hombro caido  Causas  Mano dominante  Musculos laterales cortos del tronco acortados y elevados y articulacion de la cadera aducida  Escoliosis de las vertebras toracicas.
  • 38.  Rotacion medial del hombro  Causas › Limitacion articular en la rotacion lateral › Tension de los musc. Rotadores mediales
  • 39.  Rotacion lateral del hombro  Causas › Limitacion articulaer en rotacion medial › Tension de los rotadores laterales
  • 40.  Escapulas aducidas  Causas › Musculos romboides acortados › Estiramiento de los musc. Pectoral mayor y menor
  • 41.  Escapulas abducidas  Causas › Tension de musculos serrato anterior › Alargamiento de los musculos romboides y trapecio
  • 42.  Escapulas aladas  Causas › Debilidad del musculo serrato anterior
  • 43.  Desviacion lateral  Casusas › Musculos intrinsecos del tronco acortados de un lado › Alargamiento de musculos intrinsecos del tronco › Compresion de las vertebras en la cara. › Diferencia de longitud de las piernas y oblicuidad pelvica › Transtornos de los organos internos
  • 44.  Inclinacion lateral de la pelvis  Causas › Escoliosis con convexidad lumbar ipsolateral › Diferencia de longitud de piernas › Acortamiento del cuadrante lumbar contralateral › Tension de los musc. Aductores de la cadera › Debilidad de los musculos abductores contralaterales
  • 45.  Rotacion pelvica  Causas › Tension de los musc. Rotador medial y flexor de la cadera en el lado rotado › Rotacion lumbar ipsolateral
  • 46.  Cadera abducida  Causas › Tension de los musc. Abductores de la cadera › Tension de los musc. Aductores de la cadera contralaterales › Debilidad de los abductores de la cadera contralatera y aductores ipsolaterales.
  • 47.  Cadera aducida  Causas › Tension de los musc. Aductores de la cadera › Tension de los musc. Abductores de la cadera contralaterales › Debilidad de los musculos aductores contralaterales y abductores ipso laterales
  • 48.  Genu varum  Causas. › Tension de los musculos rotadores mediales de la cadera con las rodillas › Musc. Cuadriceps y eversores del pie hipérextendidos. › Compresion de las estructuras articulares mediales › Retroversion femoral › Elongacion de los musc. Rotadores laterales de la cadera, popliteo y del tibial posterior.
  • 49.  Genu valgum  Causas › Tension de la banda iliotibial y de las estructuras articulares laterales de la rodilla. › Anteversion femoral › Alargamiento de las estructuras laterales de la rodilla › Compresion de la articulacion lateral de la rodilla › Pronacion del pie
  • 50.  Pie plano  Causas › Musculos peroneos acortados › Elongacion dell musc. Tibial porteior › Estiramiento del ligamento calcaneonavicular palntar › Desplazamiento de los huesos astragalo, calcaneo y escafoides.
  • 51.  Pie cavo  Causas › Acortamiento de los mus. Tibiales anterior y posterior › Elongacion de los ligamentos peroneos y laterales.
  • 52.  Se empieza de › Cabeza y cuello › Hombros › Codos › Cadera › Rodilla › Tobillo y pie
  • 54.  Asimetria mandibular  Causas › Tension de los musc. De la masticacion de un lado › Estiramiento de los musc. De la masticacion › Articulaciones temporomandibulares mal alineadas › Dientes mal alineados
  • 55.  Hombros caidos o elevados  Clavicula y asimetria articular  Causas › Prominencias secundarias a traumatismos › Subluxacion o dislocasion de las articulaciones EC y AC. › Fracturas de clavicula
  • 56.  Cubitus valgus  Causas › Codo hiperextendido › Desplazamiento distal de la troclea en relacion con el condilo humeral › Estiramiento del ligamento cubital colateral
  • 57.  Cubitus varus  Causas › Fractura de la articulacion del codo › Desplazamiento inferior del condilo humeral › Estiramiento del ligamento radial colateral
  • 58.  Rotacion lateral  Causas › Tension de los musc. Rotadores laterales y gluteo mayor › Debilidad de los musc. Rotadores mediales › Retroversion femoral › Torsion tibial interna
  • 59.  Rotacion medial  Causas › Tension de la banda iliotibial y de los musculos rotadores mediales › Debilidad de los musculos rotadores laterales › Anteversion femoral › Torsion tibial externa
  • 60.  Torsion tibial externa  Causas › Tension del musc. Tensor de la fascia lata o de la banda iliotibial › Mala alienacion osea › Desgarro del ligamento cruzado › Retroversion femoral
  • 61.  Torsion tibial interna  Casusa › Tension de los musc. Isquiotibiales mediales y del gracil › Deformidades estructurales de la tibia › Desgarro del ligamento cruzado anterior › Anteversion femoral › Pronacion del pie › Genu valgus
  • 62.  Hallux valgus  Causas › Creciemiento oseo medial excesivo de la 1ª cabeza metatarsiana › Dislocacion articular › Tension del musc. Aductor del dedo gordo › Estiramiento del musc. Abductor del dedo gordo
  • 63.  Dedos en garra  Causas › Tension de los flexores largos de los dedos de los pies › Acortamiento de los musc. Extensores de los dedos de los pies.
  • 64.  Dedos en martillo  Causas › Acortamiento de los extensores de los dedos de los pies › Lumbricales alargados.
  • 65.  Tronco  Cadera caida › Debilidad el musc. Gluteo medio del lado sobre el que cae el peso  Movimiento lateral del tronco › Debilidad del musc. Gluteo medio › Dolor en el lado que soporta el peso  Pronacion del pie
  • 66.  Cadera y pelvis  Inclinacion posterior de la pelvis › Causas › Flexion excesiva de las vertebras lumbares › Tension de los musculos isquiotibiales › Elongacion de los extensores bajos de la espalda
  • 67.  Inclinacion anterior de la pelvis  Causas › Tension de los musc. Extensores bajos de la espalda › Alargamiento de los musc. Extensores de la cadera › Excesiva lordosis lumbar
  • 68.  Escapulas aladas  Lordosis lumbar  Cifosis toracica  Rotacion y flexion lateral del tronco  Flexion disminuida de la cadera  Flexion de la cadera aumentada  Rotacion de la cadera  Rotacion tibial externa  Dorsiflexion dell tobillo  Inversion del tobillo  Eversion del tobillo
  • 69.  EVALUACION EMPIEZA DE CABEZA A PIES  VICEVERSA.
  • 70.  Causas › Dolor › Falta de rotacion del tronco y de la pelvis › Debilidad de los musc. Del miembro inf. › Control muscular incoordinada › Tono muscular aumentado.
  • 71.  Causa › Debilidad generalizada › Dolor o limitacion articular › Falta de control motor involuntario.
  • 72.  Causas › Mov. Plantar o de dorsiflexion restringido › Dolor y restriccion de las art. De la rodilla y de la cadera.
  • 73.  Cabeza › Recta y en linea media.  Hombros › Horizontales y coordinados con el balanceo de los brazos  Desigualdad › Patologia del hombro › Debilidad musc. General o falta de coordinacion › Transtornos emocionales
  • 74.  Tronco › Recto › Rotando ligeramente junto a la pelvis y los hombros  Pelvis › Rota ligeramente en el plano transveso
  • 75.  Rotacion pelvica  Causas › Tension de los musc. Flexores de la cadera en el mismo lado › Flexion limitada de la articulacion de la cadera
  • 76.  Caida pelvica excesiva  Causas › Debilidad de los abductores de la cadera en el lado de apoyo › Tension en el musc. Cuadrado lumbar en el lado del balanceo
  • 77.  Inclinacion pelvica posterior  Causas › Posturas de balanceo de la espalda y espalda plana › Tension de los musc. Isquiotibiales › Debilidad de los musc. Flexores de la cadera
  • 78.  Inclinacion pelvica anterior  Causas › Tension de los musc. Flexores de la cadera › Extension bajos de la espalda › Lordosis lumbar.
  • 79.  Cadera  Rota medialmente e inmediatamente rota lateralmente a traves de la fase de apoyo.  Femur medialmente rotado › Tension de la banda iliotibial › Debilidad de los musc. Rotadores laterales › Anteversion femoral › Tension de los rotadores mediales
  • 80.  Femur lateralmente rotado  Causas › Tension de los rotadores laterales › Retroversion femoral › Debilidad de los rotadores mediales
  • 81.  Abduccion  Causas › Disminucion de los mov de la flexion de la cadera o de dorsiflexion › Debilidad de los musc. Aductores › Debilidad generalizada › Falta de coordinacion o e equilibrio › Coxa vara
  • 82.  Aduccion  Causas › Tono aumentado de los musc. Aductores › Deformidad tipo genu valgum o coxa vara › Debilidad de los musc. abductores
  • 83.  Flexion  Causas › Debilidad de los musc. Dorsilfexion del tobillo › Debilidad de los musc. Isquiotibiales › Aumento del tono muscular flexor de la cadera
  • 84.  Rodilla › Extension de la rodilla › Flexion en la mitads de la fase de apoyo › Extension al final de la fase de apoyo › Flexion en la preoscilacion
  • 85.  Hiperextension  Causas › Debilidad de los musc. Cuadriceps › Espasticidad de los musc. Cuadriceps › Debilidad de los musc. Isquiotibiales › Deformidad articular
  • 86.  Extension restringida  Causas › Transtornos articulares › Alteracion meniscos › Debilidad de los musc. Extensores de la cadera
  • 87.  Flexion exagerada  Causas › Tono aumentado en los musc. Isquiotibiales › Debilidad de los musc. Dorsiflexores del tobillo › Tono aumentado en los musc. Flexores de la cadera
  • 88.  Genu valgum  Causas › Anteversion femoral › Pronacion del pie › Banda iliotibial tensa
  • 89.  Genu varum  Causas › Retroversion femoral › Supinacion del pie
  • 90.  Tobillo › Dorsiflexion en el contacto inicial › Pie plano al final de la fase de apoyo › Dorsiflexion en la fase de apoyo terminal › Flexion plantar en la preoscilacion
  • 91.  Preoscilacion exagerado  Causas › Deformidad tipo pie equino › Tension en los musc. Gastronemios y soleo › Tono aumentado en los musc. Gastronemios y soleo › Debilidad en el musc. Dorsiflexion › Flexion de la rodilla
  • 92.  Preosicilacion disminuida  Causas › Debilidad de los musc. Flexores plantares › Dolor del tobillo o del pie
  • 93.  Golpeo de pie  Causas › Debilidad de los musc. Dorsiflexores › Falta de propiocepcion en la extermidad inferior  Caida del pie  Causas › Debilidad de los musc. Dorsiflexion del tobillo › Perdida de la extension de la cadera
  • 94.  Dorsiflexion excesiva  Causas › Debilidad del grupo musc. Gastronemio soleo › Tension de los musc. Dorsiflexion › Tono musc. Aumentado de los dorsiflexores › Deformidad
  • 95.  Pies valgos  Causas › Debilidad de los ligamentos tibiales post. Y medial del tobillo › Deformidad tipo pie plano › Anteversion femoral
  • 96.  Pie varos  Causa › Debilidad de los músculos del comportamiento lateral › Tono musc. Aumentado de los musc. Inversores del tobillo
  • 97.  Pronación.  Causas. › Hipermovilidad del pie › Ante versión del pie. › Genu valgum › Debilidad de los músculos dorsiflexión › Tensión del talón.