SlideShare una empresa de Scribd logo
Promoción de Ventas
por Francisco Rubiales
El Sr. Jorge Morales entró a la tienda de Liverpool en el centro comercial Perisur y se dirigió a
la sección de electrodomésticos, decidido a comprarle a su esposa el regalo de navidad: un
procesador de alimentos marca Moulinex. Durante años había escuchado los mensajes
publicitarios en los que se anunciaban las innumerables cualidades y ventajas de este producto;
incluso, al entrar a la tienda, él tarareaba las palabras del slogan publicitario: “Moulinex...lo
práctico es ...Moulinex”.
Al poco rato el Sr. Morales salió de la tienda llevando consigo un Procesador Osterizer y
además un paquete extra con una plancha de vapor de la misma marca.
¿Qué sucedió en la tienda, que hizo cambiar de parecer al Sr. Morales?
¿Acaso fueron inútiles los esfuerzos publicitarios de Moulinex, y quiere ésto decir que tantos
millones de pesos gastados en publicidad se tiraron a la basura?
Lo que le sucedió al Sr. Morales, es que fue expuesto a los esfuerzos promocionales de la
marca Osterizer. Dichos esfuerzos probablemente incluyeron alguno, ó varios de estos
elementos:
- Material punto de venta anunciando una promoción especial de Osterizer
- Una exhibición de producto mostrando el paquete promocional, que incluía el
procesador Oster y una plancha marca Osterizer
- Una cartulina indicando el precio regular, el descuento, y el precio promocional
- Un cupón para participar en un sorteo, cuyo premio mayor es un viaje en crucero por
el Caribe, y una tómbola/exhibidor para depositar el cupón correspondiente
- Una demostradora que abordó al Sr. Morales y le informó sobre los beneficios de la
marca Osterizer; sobre el descuento en el precio, sobre la plancha de regalo, sobre el
sorteo de un viaje al Caribe, y que, finalmente, lo convenció de llevarse el producto
promocionado.
En cuanto a los esfuerzos publicitarios de Moulinex, éstos no fueron inútiles y ciertamente han
contribuido al desarrollo de la marca Moulinex y a generar ventas y utilidades importantes para
esta empresa.
La razón más importante por la que el Sr. Morales se llevó los productos de marca Osterizer, es
el combinado mercantil de la empresa, que en su momento incluyó esfuerzos publicitarios
importantes que ya habían creado una imagen y posición de marca en la mente del cliente.
Los eventos promocionales antes descritos se dieron en el momento y lugar apropiados, y
lograron obtener la preferencia del cliente en la etapa crucial de efectuar la compra.
¿Cuáles son estos eventos promocionales? ¿Cómo funcionan?, y ¿Cómo se relacionan con los
otros componentes de la mezcla de mercadotecnia?
De acuerdo al autor norteaméricano Jerome McCarthy, las áreas de decisión en mercadotecnia
(“combinado mercantil”) son:
Producto
Precio
Plaza
Promoción
Conocidas estas cuatro áreas como las cuatro P’s.
La definición de promoción es: “El conjunto de técnicas diseñadas para informar al
consumidor sobre un producto o servicio, e incentivarlo a adquirir dicho producto o
servicio”.
Esta cuarta P, llamada promoción se subdivide en varios rubros:
Ventas
Publicidad
Mercadotecnia Directa
Relaciones Públicas,
y
Promoción de Ventas
La promoción de ventas se define, de acuerdo a la Asociación Mexicana de Agencias de
Promociones (AMAPRO), como: “El conjunto de actividades comerciales, que mediante
la utilización de incentivos, comunicación personal o a través de medios masivos,
estimulan de forma directa e inmediata, la demanda a corto plazo de un producto o
servicio”.
Esta definición confirma nuestra interpretación de los elementos que contribuyeron a cambiar la
opinión del Sr. Morales, a pesar de los esfuerzos de la competencia: El Sr. Morales fue
incentivado a tomar una decisión de impulso en el momento preciso en que realizaba la
compra.
Las promociones en México tuvieron un auge en los años setenta, y se vieron muy reducidas en
los años ochenta , como resultado de las restricciones gubernamentales, particularmente
impuestas por la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Fué hacia finales de los años ochenta, cuando algunas empresas, entre las que destaca Sabritas,
lograron la aprobación de diversos organismos gubernamentales para reanudar actividades
promocionales agresivas (Ver el artículo “Cuando la eficiencia no es suficiente: Relación
empresa-gobierno” de Carlos Mota y Vidal Llerenas, publicado en la revista Escuela de
Negocios-ITAM, Otoño/Invierno de 1999).
Los beneficios más importantes derivados de una actividad promocional son:
- Incrementa las ventas y el tamaño de los mercados, con el consecuente
aumento en la producción, así como eficiencias y economías de escala.
- Reduce costos, al incrementar eficiencias.
- Produce resultados en el corto plazo, lo cual es de suma importancia para las
empresas presionadas en nuestra “economía de crisis”.
- Genera tráfico en las tiendas, y “buena voluntad” por parte del canal.
- Crea fidelidad de marca.
- Ayuda a introducir nuevos productos.
- Distingue a la marca, sobre los productos competitivos.
- Motiva a los consumidores a “probar”, y convencerse de los beneficios de un nuevo
producto.
- Contribuye, dentro del combinado mercantil, al cierre de la venta, logrando que
todos los esfuerzos mercadológicos lleguen a un final feliz: la preferencia y compra
por parte del consumidor.
- Genera ingresos adicionales para mejorar el flujo de efectivo de la empresa.
- En general, un país se beneficia con el aumento en consumo y actividad
económica.
Existen objetivos mercadológicos muy específicos para realizar un evento promocional:
QUE SÍ PUEDE HACER UNA PROMOCION
- Nuevos usuarios
- Repetición de compra
- Compras más frecuentes
- Compras múltiples
- Nuevos productos
- Contrarrestar la competencia
- Apoyo en el comercio, exhibiciones, precios
- Incremento de ventas
- Nuevos tamaños/presentaciones
- Reducción de inventarios no deseados
- Incremento de Inventarios deseables
- Expansión de la distribución
- Motivación de intermediarios, mayoristas, etc.
- Motivación de vendedores
- Ampliación de uso de un producto
- Revitalización del mercado
Asimismo, existen ciertas limitaciones muy específicas respecto al alcance mercadológico de las
promociones:
QUE NÓ PUEDE HACER UNA PROMOCION
- Compensar ineficacias en la fuerza de ventas
- Contrarrestar niveles inadecuados de publicidad
- Resolver problemas de empaque, calidad, sabor, tamaño, etc.
- Compensar un trabajo inadecuado de nuestros canales de distribución
- Contrarrestar una distribución deficiente
Los eventos promocionales deben ser :
- Prácticos
- Cuantificables
- Alcanzables
- Compatibles
- Entendibles
Clasificación de las promociones:
Existen diversos criterios para clasificar las promociones, pero el más obvio sería el considerar
al beneficiario de dichos eventos, por lo que una posible clasificación sería:
Promociones al comercio
Promociones al consumidor
Promociones a la propia fuerza de ventas
Las promociones al comercio más comunes son:
- Descuento en factura
- Descuento por volumen
- Producto adicional
- Premios
- Concursos y rifas
- Impulso a la distribución
- Bonificaciones al comercio
- Compra de espacios
- Publicidad cooperativa
Las técnicas promocionales dirigidas al consumidor incluyen:
- Cupones
- Muestreos
- Degustaciones
- Premios
- Producto Adicional
- Reducciones de precio
- Sorteos, concursos y rifas
- Centros de canje
- Comprador/Consumidor frecuente
- Promociones espectaculares
- Promociones de personalidad (licencias)
- Paquetes (bundle packs)
En cuanto a las promociones a la fuerza de ventas, estas pueden incluir:
- Dinero en efectivo
- Premios
- Concursos
- Sorteos
CONCLUSION
La Promoción de Ventas es una herramienta de gran utilidad para lograr los objetivos comerciales
de la organización; pero es solo una parte del combinado mercantil. Por si sola, no es suficiente.
Los demás elementos de la mezcla promocional, y de la llamada mezcla, ó mixtura de
mercadotecnia ( 4 P’s), deben trabajar en conjunto para optimizar el ofrecimiento al consumidor,
y lograr así los objetivos de ventas y utilidades de la empresa.
REFERENCIAS
1. Mota, C., y Llerenas, V. (1999), “Cuando la eficiencia no es suficiente: La relación empresa-gobierno como
oportunidad de generar ventajas competitivas”, Escuela de Negocios-ITAM, División Académica de
Administración y Contaduría Pública. Otoño/Invierno, pag.2.
2. Chong, José Luis (1999), Promoción de Ventas. AMAPRO. Prentice Hall
3. Treviño, Rubén (2000), Publicidad-Comunicación Integral en Marketing. McGraw Hill
4. Wells, William; Burnett, John; Moriarty, Sandra (1996), Publicidad-Principios y Prácticas. 3ª Ed. Prentice
Hall

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketingMaria Medina
 
Comercializacion de un producto
Comercializacion de un productoComercializacion de un producto
Comercializacion de un producto
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Historia, evolución y orientación del mercadeo actualizada
Historia, evolución y orientación del mercadeo  actualizadaHistoria, evolución y orientación del mercadeo  actualizada
Historia, evolución y orientación del mercadeo actualizada
William de Avila
 
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETINGUnidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
2013arturo
 
Evolución del Marketing. Enfoques del Marketing Turístico
Evolución del Marketing. Enfoques del Marketing TurísticoEvolución del Marketing. Enfoques del Marketing Turístico
Evolución del Marketing. Enfoques del Marketing Turísticovanguerlo
 
Principio de marketing pdf
Principio de marketing pdfPrincipio de marketing pdf
Principio de marketing pdf
VladimirAtencio
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
Max Lapa Puma
 
Conceptos Basicos del Marketing
Conceptos Basicos del MarketingConceptos Basicos del Marketing
Conceptos Basicos del Marketing
edubeto texeira
 
Marco conceptual de la Mercadotecnia
Marco conceptual de la MercadotecniaMarco conceptual de la Mercadotecnia
Marco conceptual de la Mercadotecnia
RobertoDuranSilva1
 
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_i
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_iPublicidad y promocio_y_ventas_parte_i
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_i
tania torres cobos
 
El campo del marketing
El campo del marketingEl campo del marketing
El campo del marketingJhon Alomía
 
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turísticoENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turísticoELIRUBMAR
 
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINTQUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
Alex Lolol
 
Evolución del Marketing.
Evolución del Marketing.Evolución del Marketing.
Evolución del Marketing.Paky Delgado
 
Expos orientacion al marketing
Expos orientacion al marketingExpos orientacion al marketing
Expos orientacion al marketingesantiagoman
 
Evolución del mercadeo
Evolución del mercadeoEvolución del mercadeo
Evolución del mercadeo
Leibys Alvarez
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeo Historia del mercadeo
Historia del mercadeo
Eukary Osta
 
El mundo del marketing kt
El mundo del marketing ktEl mundo del marketing kt
El mundo del marketing kt
caterinc
 
Diapositivas evolucion del mercadeo[1]
Diapositivas evolucion del mercadeo[1]Diapositivas evolucion del mercadeo[1]
Diapositivas evolucion del mercadeo[1]
Patricia Dueñas
 

La actualidad más candente (20)

Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
 
Comercializacion de un producto
Comercializacion de un productoComercializacion de un producto
Comercializacion de un producto
 
Historia, evolución y orientación del mercadeo actualizada
Historia, evolución y orientación del mercadeo  actualizadaHistoria, evolución y orientación del mercadeo  actualizada
Historia, evolución y orientación del mercadeo actualizada
 
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETINGUnidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
 
Evolución del Marketing. Enfoques del Marketing Turístico
Evolución del Marketing. Enfoques del Marketing TurísticoEvolución del Marketing. Enfoques del Marketing Turístico
Evolución del Marketing. Enfoques del Marketing Turístico
 
Principio de marketing pdf
Principio de marketing pdfPrincipio de marketing pdf
Principio de marketing pdf
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 
Conceptos Basicos del Marketing
Conceptos Basicos del MarketingConceptos Basicos del Marketing
Conceptos Basicos del Marketing
 
Marco conceptual de la Mercadotecnia
Marco conceptual de la MercadotecniaMarco conceptual de la Mercadotecnia
Marco conceptual de la Mercadotecnia
 
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_i
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_iPublicidad y promocio_y_ventas_parte_i
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_i
 
El campo del marketing
El campo del marketingEl campo del marketing
El campo del marketing
 
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turísticoENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
 
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINTQUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
 
Evolución del Marketing.
Evolución del Marketing.Evolución del Marketing.
Evolución del Marketing.
 
Expos orientacion al marketing
Expos orientacion al marketingExpos orientacion al marketing
Expos orientacion al marketing
 
Evolución del mercadeo
Evolución del mercadeoEvolución del mercadeo
Evolución del mercadeo
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeo Historia del mercadeo
Historia del mercadeo
 
El mundo del marketing kt
El mundo del marketing ktEl mundo del marketing kt
El mundo del marketing kt
 
Diapositivas evolucion del mercadeo[1]
Diapositivas evolucion del mercadeo[1]Diapositivas evolucion del mercadeo[1]
Diapositivas evolucion del mercadeo[1]
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 

Similar a Promocion de ventas

Definiciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecniaDefiniciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecniaDante Manini
 
Marketing 1.ppt
Marketing 1.pptMarketing 1.ppt
Marketing 1.ppt
RaulHuanacuni1
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
virginiallanosramire
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
virginiallanosramire
 
marketing
marketingmarketing
marketing
isaguevara17
 
La promoción de ventas
La promoción de ventasLa promoción de ventas
La promoción de ventas
Enrico García Martínez
 
Generalidades del Marketing
Generalidades del Marketing Generalidades del Marketing
Generalidades del Marketing
RubenCovaLira
 
EL MARKETING MIX
EL MARKETING MIX EL MARKETING MIX
EL MARKETING MIX
EdwinEmilioChvezSnch
 
Investigación De Mercados
Investigación De MercadosInvestigación De Mercados
Investigación De MercadosUNAD
 
Marketing de relaciones grupo 5 - 1562
Marketing de relaciones grupo 5 - 1562Marketing de relaciones grupo 5 - 1562
Marketing de relaciones grupo 5 - 1562
CindyGruezoS
 
Presentación ana maría herrarte
Presentación ana maría herrartePresentación ana maría herrarte
Presentación ana maría herrartevocesvitales2011
 
Practica 7 los 4 tipos de marketing moderno produ 2
Practica 7 los 4 tipos de marketing moderno produ 2Practica 7 los 4 tipos de marketing moderno produ 2
Practica 7 los 4 tipos de marketing moderno produ 2
NathalyRamos13
 
P U B L I C I D A D
P U B L I C I D A DP U B L I C I D A D
P U B L I C I D A Dguestfeaa29
 
Estrategia promocional_Vanessa Orihuela
Estrategia promocional_Vanessa Orihuela Estrategia promocional_Vanessa Orihuela
Estrategia promocional_Vanessa Orihuela vorihuela001
 
Evolucion historica del mercadeo
Evolucion historica del mercadeoEvolucion historica del mercadeo
Evolucion historica del mercadeo
Julio Vargas
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
CarlosDelaGarza22
 
mercadotecnia
mercadotecniamercadotecnia
mercadotecnia
dayanakaguilera
 
la escencia del marketing.pdf
la escencia del marketing.pdfla escencia del marketing.pdf
la escencia del marketing.pdf
KimberlymoshaR
 
Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...
Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...
Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...
priscillabonilla
 

Similar a Promocion de ventas (20)

Definiciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecniaDefiniciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecnia
 
Comercializacion para la clase
Comercializacion para la claseComercializacion para la clase
Comercializacion para la clase
 
Marketing 1.ppt
Marketing 1.pptMarketing 1.ppt
Marketing 1.ppt
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
 
marketing
marketingmarketing
marketing
 
La promoción de ventas
La promoción de ventasLa promoción de ventas
La promoción de ventas
 
Generalidades del Marketing
Generalidades del Marketing Generalidades del Marketing
Generalidades del Marketing
 
EL MARKETING MIX
EL MARKETING MIX EL MARKETING MIX
EL MARKETING MIX
 
Investigación De Mercados
Investigación De MercadosInvestigación De Mercados
Investigación De Mercados
 
Marketing de relaciones grupo 5 - 1562
Marketing de relaciones grupo 5 - 1562Marketing de relaciones grupo 5 - 1562
Marketing de relaciones grupo 5 - 1562
 
Presentación ana maría herrarte
Presentación ana maría herrartePresentación ana maría herrarte
Presentación ana maría herrarte
 
Practica 7 los 4 tipos de marketing moderno produ 2
Practica 7 los 4 tipos de marketing moderno produ 2Practica 7 los 4 tipos de marketing moderno produ 2
Practica 7 los 4 tipos de marketing moderno produ 2
 
P U B L I C I D A D
P U B L I C I D A DP U B L I C I D A D
P U B L I C I D A D
 
Estrategia promocional_Vanessa Orihuela
Estrategia promocional_Vanessa Orihuela Estrategia promocional_Vanessa Orihuela
Estrategia promocional_Vanessa Orihuela
 
Evolucion historica del mercadeo
Evolucion historica del mercadeoEvolucion historica del mercadeo
Evolucion historica del mercadeo
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
mercadotecnia
mercadotecniamercadotecnia
mercadotecnia
 
la escencia del marketing.pdf
la escencia del marketing.pdfla escencia del marketing.pdf
la escencia del marketing.pdf
 
Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...
Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...
Estrategia - Estrategia Publicitaria - La marca - Mercado - Consumidor - Publ...
 

Más de Julio Carreto

El compromiso
El compromisoEl compromiso
El compromiso
Julio Carreto
 
Principio de OZ 1.0
Principio de OZ 1.0Principio de OZ 1.0
Principio de OZ 1.0
Julio Carreto
 
Principio de OZ 2.0
Principio de OZ 2.0Principio de OZ 2.0
Principio de OZ 2.0
Julio Carreto
 
Clasificación de mercados y tipos de precios
Clasificación de mercados y tipos de preciosClasificación de mercados y tipos de precios
Clasificación de mercados y tipos de precios
Julio Carreto
 
7 Herramientas administrativas de la calidad
7 Herramientas administrativas de la calidad7 Herramientas administrativas de la calidad
7 Herramientas administrativas de la calidad
Julio Carreto
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
Julio Carreto
 
Valores de una empresa
Valores de una empresaValores de una empresa
Valores de una empresa
Julio Carreto
 
Presentación regla 8x7
Presentación regla 8x7Presentación regla 8x7
Presentación regla 8x7
Julio Carreto
 
Teorías conductuales del liderazgo
Teorías conductuales del liderazgoTeorías conductuales del liderazgo
Teorías conductuales del liderazgo
Julio Carreto
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
Julio Carreto
 
Cuestionario NSE 2018
Cuestionario NSE 2018Cuestionario NSE 2018
Cuestionario NSE 2018
Julio Carreto
 
Toma de decisiones jc I
Toma de decisiones jc IToma de decisiones jc I
Toma de decisiones jc I
Julio Carreto
 
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
Julio Carreto
 
Introducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidorIntroducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidor
Julio Carreto
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Julio Carreto
 
Comportamiento del consumidor jc
Comportamiento del consumidor jcComportamiento del consumidor jc
Comportamiento del consumidor jc
Julio Carreto
 
Grupos de referencia e influencias familiares
Grupos de referencia e influencias familiaresGrupos de referencia e influencias familiares
Grupos de referencia e influencias familiares
Julio Carreto
 
Valores y cultura
Valores y culturaValores y cultura
Valores y cultura
Julio Carreto
 
Líderes de opinión
Líderes de opiniónLíderes de opinión
Líderes de opinión
Julio Carreto
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Julio Carreto
 

Más de Julio Carreto (20)

El compromiso
El compromisoEl compromiso
El compromiso
 
Principio de OZ 1.0
Principio de OZ 1.0Principio de OZ 1.0
Principio de OZ 1.0
 
Principio de OZ 2.0
Principio de OZ 2.0Principio de OZ 2.0
Principio de OZ 2.0
 
Clasificación de mercados y tipos de precios
Clasificación de mercados y tipos de preciosClasificación de mercados y tipos de precios
Clasificación de mercados y tipos de precios
 
7 Herramientas administrativas de la calidad
7 Herramientas administrativas de la calidad7 Herramientas administrativas de la calidad
7 Herramientas administrativas de la calidad
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
 
Valores de una empresa
Valores de una empresaValores de una empresa
Valores de una empresa
 
Presentación regla 8x7
Presentación regla 8x7Presentación regla 8x7
Presentación regla 8x7
 
Teorías conductuales del liderazgo
Teorías conductuales del liderazgoTeorías conductuales del liderazgo
Teorías conductuales del liderazgo
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
 
Cuestionario NSE 2018
Cuestionario NSE 2018Cuestionario NSE 2018
Cuestionario NSE 2018
 
Toma de decisiones jc I
Toma de decisiones jc IToma de decisiones jc I
Toma de decisiones jc I
 
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
 
Introducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidorIntroducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor jc
Comportamiento del consumidor jcComportamiento del consumidor jc
Comportamiento del consumidor jc
 
Grupos de referencia e influencias familiares
Grupos de referencia e influencias familiaresGrupos de referencia e influencias familiares
Grupos de referencia e influencias familiares
 
Valores y cultura
Valores y culturaValores y cultura
Valores y cultura
 
Líderes de opinión
Líderes de opiniónLíderes de opinión
Líderes de opinión
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Promocion de ventas

  • 1. Promoción de Ventas por Francisco Rubiales El Sr. Jorge Morales entró a la tienda de Liverpool en el centro comercial Perisur y se dirigió a la sección de electrodomésticos, decidido a comprarle a su esposa el regalo de navidad: un procesador de alimentos marca Moulinex. Durante años había escuchado los mensajes publicitarios en los que se anunciaban las innumerables cualidades y ventajas de este producto; incluso, al entrar a la tienda, él tarareaba las palabras del slogan publicitario: “Moulinex...lo práctico es ...Moulinex”. Al poco rato el Sr. Morales salió de la tienda llevando consigo un Procesador Osterizer y además un paquete extra con una plancha de vapor de la misma marca. ¿Qué sucedió en la tienda, que hizo cambiar de parecer al Sr. Morales? ¿Acaso fueron inútiles los esfuerzos publicitarios de Moulinex, y quiere ésto decir que tantos millones de pesos gastados en publicidad se tiraron a la basura? Lo que le sucedió al Sr. Morales, es que fue expuesto a los esfuerzos promocionales de la marca Osterizer. Dichos esfuerzos probablemente incluyeron alguno, ó varios de estos elementos: - Material punto de venta anunciando una promoción especial de Osterizer - Una exhibición de producto mostrando el paquete promocional, que incluía el procesador Oster y una plancha marca Osterizer - Una cartulina indicando el precio regular, el descuento, y el precio promocional - Un cupón para participar en un sorteo, cuyo premio mayor es un viaje en crucero por el Caribe, y una tómbola/exhibidor para depositar el cupón correspondiente - Una demostradora que abordó al Sr. Morales y le informó sobre los beneficios de la marca Osterizer; sobre el descuento en el precio, sobre la plancha de regalo, sobre el sorteo de un viaje al Caribe, y que, finalmente, lo convenció de llevarse el producto promocionado.
  • 2. En cuanto a los esfuerzos publicitarios de Moulinex, éstos no fueron inútiles y ciertamente han contribuido al desarrollo de la marca Moulinex y a generar ventas y utilidades importantes para esta empresa. La razón más importante por la que el Sr. Morales se llevó los productos de marca Osterizer, es el combinado mercantil de la empresa, que en su momento incluyó esfuerzos publicitarios importantes que ya habían creado una imagen y posición de marca en la mente del cliente. Los eventos promocionales antes descritos se dieron en el momento y lugar apropiados, y lograron obtener la preferencia del cliente en la etapa crucial de efectuar la compra. ¿Cuáles son estos eventos promocionales? ¿Cómo funcionan?, y ¿Cómo se relacionan con los otros componentes de la mezcla de mercadotecnia? De acuerdo al autor norteaméricano Jerome McCarthy, las áreas de decisión en mercadotecnia (“combinado mercantil”) son: Producto Precio Plaza Promoción Conocidas estas cuatro áreas como las cuatro P’s. La definición de promoción es: “El conjunto de técnicas diseñadas para informar al consumidor sobre un producto o servicio, e incentivarlo a adquirir dicho producto o servicio”. Esta cuarta P, llamada promoción se subdivide en varios rubros: Ventas Publicidad Mercadotecnia Directa Relaciones Públicas, y Promoción de Ventas La promoción de ventas se define, de acuerdo a la Asociación Mexicana de Agencias de Promociones (AMAPRO), como: “El conjunto de actividades comerciales, que mediante
  • 3. la utilización de incentivos, comunicación personal o a través de medios masivos, estimulan de forma directa e inmediata, la demanda a corto plazo de un producto o servicio”. Esta definición confirma nuestra interpretación de los elementos que contribuyeron a cambiar la opinión del Sr. Morales, a pesar de los esfuerzos de la competencia: El Sr. Morales fue incentivado a tomar una decisión de impulso en el momento preciso en que realizaba la compra. Las promociones en México tuvieron un auge en los años setenta, y se vieron muy reducidas en los años ochenta , como resultado de las restricciones gubernamentales, particularmente impuestas por la Ley Federal de Protección al Consumidor. Fué hacia finales de los años ochenta, cuando algunas empresas, entre las que destaca Sabritas, lograron la aprobación de diversos organismos gubernamentales para reanudar actividades promocionales agresivas (Ver el artículo “Cuando la eficiencia no es suficiente: Relación empresa-gobierno” de Carlos Mota y Vidal Llerenas, publicado en la revista Escuela de Negocios-ITAM, Otoño/Invierno de 1999). Los beneficios más importantes derivados de una actividad promocional son: - Incrementa las ventas y el tamaño de los mercados, con el consecuente aumento en la producción, así como eficiencias y economías de escala. - Reduce costos, al incrementar eficiencias. - Produce resultados en el corto plazo, lo cual es de suma importancia para las empresas presionadas en nuestra “economía de crisis”. - Genera tráfico en las tiendas, y “buena voluntad” por parte del canal. - Crea fidelidad de marca. - Ayuda a introducir nuevos productos. - Distingue a la marca, sobre los productos competitivos. - Motiva a los consumidores a “probar”, y convencerse de los beneficios de un nuevo producto.
  • 4. - Contribuye, dentro del combinado mercantil, al cierre de la venta, logrando que todos los esfuerzos mercadológicos lleguen a un final feliz: la preferencia y compra por parte del consumidor. - Genera ingresos adicionales para mejorar el flujo de efectivo de la empresa. - En general, un país se beneficia con el aumento en consumo y actividad económica. Existen objetivos mercadológicos muy específicos para realizar un evento promocional: QUE SÍ PUEDE HACER UNA PROMOCION - Nuevos usuarios - Repetición de compra - Compras más frecuentes - Compras múltiples - Nuevos productos - Contrarrestar la competencia - Apoyo en el comercio, exhibiciones, precios - Incremento de ventas - Nuevos tamaños/presentaciones - Reducción de inventarios no deseados - Incremento de Inventarios deseables - Expansión de la distribución - Motivación de intermediarios, mayoristas, etc. - Motivación de vendedores - Ampliación de uso de un producto - Revitalización del mercado Asimismo, existen ciertas limitaciones muy específicas respecto al alcance mercadológico de las promociones: QUE NÓ PUEDE HACER UNA PROMOCION - Compensar ineficacias en la fuerza de ventas
  • 5. - Contrarrestar niveles inadecuados de publicidad - Resolver problemas de empaque, calidad, sabor, tamaño, etc. - Compensar un trabajo inadecuado de nuestros canales de distribución - Contrarrestar una distribución deficiente Los eventos promocionales deben ser : - Prácticos - Cuantificables - Alcanzables - Compatibles - Entendibles Clasificación de las promociones: Existen diversos criterios para clasificar las promociones, pero el más obvio sería el considerar al beneficiario de dichos eventos, por lo que una posible clasificación sería: Promociones al comercio Promociones al consumidor Promociones a la propia fuerza de ventas Las promociones al comercio más comunes son: - Descuento en factura - Descuento por volumen - Producto adicional - Premios - Concursos y rifas - Impulso a la distribución - Bonificaciones al comercio - Compra de espacios - Publicidad cooperativa Las técnicas promocionales dirigidas al consumidor incluyen: - Cupones - Muestreos
  • 6. - Degustaciones - Premios - Producto Adicional - Reducciones de precio - Sorteos, concursos y rifas - Centros de canje - Comprador/Consumidor frecuente - Promociones espectaculares - Promociones de personalidad (licencias) - Paquetes (bundle packs) En cuanto a las promociones a la fuerza de ventas, estas pueden incluir: - Dinero en efectivo - Premios - Concursos - Sorteos CONCLUSION La Promoción de Ventas es una herramienta de gran utilidad para lograr los objetivos comerciales de la organización; pero es solo una parte del combinado mercantil. Por si sola, no es suficiente. Los demás elementos de la mezcla promocional, y de la llamada mezcla, ó mixtura de mercadotecnia ( 4 P’s), deben trabajar en conjunto para optimizar el ofrecimiento al consumidor, y lograr así los objetivos de ventas y utilidades de la empresa. REFERENCIAS 1. Mota, C., y Llerenas, V. (1999), “Cuando la eficiencia no es suficiente: La relación empresa-gobierno como oportunidad de generar ventajas competitivas”, Escuela de Negocios-ITAM, División Académica de Administración y Contaduría Pública. Otoño/Invierno, pag.2. 2. Chong, José Luis (1999), Promoción de Ventas. AMAPRO. Prentice Hall 3. Treviño, Rubén (2000), Publicidad-Comunicación Integral en Marketing. McGraw Hill 4. Wells, William; Burnett, John; Moriarty, Sandra (1996), Publicidad-Principios y Prácticas. 3ª Ed. Prentice Hall