SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDAD IXTEPEC OAXACA
ACTIVIDAD:
CURSO:
COORDINADOR:
ESTUDIANTE:DARSY IBETH DOMÍNGUEZ VILLANUEVA
SEGUNDO SEMESTRE GRUPO “C”
La lectura comienza a hablarnos sobre las falacias que existen dentro del
concepto de organización y las cuales son muy comunes dentro de las
organizaciones. Estas falacias son las siguientes: de la causa falsa, de la
generalización de las conclusiones, del olvido de las alternativas, de ad
ignoramtiam, de ad hominen, de ad populum, de ambigüedad, de definiciones
persuasivas, de la división, de las personas que, falso dilema, non sequitur,
palabras equivocas, petición de principio, post hoc ergo propter hoc, el
provincianismo, y supresión de prueba, esta última se me hace muy
interesante, pero no entraremos en detalle en estos conceptos.
Moreno (1978) define la organización como “la disciplina pedagógica
que tiene por objeto el estudio de la realidad compleja de la escuela.
Para establecer una ordenación de dicha realidad; ordenación de
servicio de la educación integral de los escolares”
Cuando se habla de organización, puede referirse a 4 acepciones: Se habla de
una organización escolar para referirse a cualquier centro educativo, como una
disciplina o conjunto de saberes, en una escuela hay una buena o mala
organización, los elementos de la organización estén dispuestos y articulados
de forma conveniente.
La organización puede ser de manera administrativa o de impartición de
enseñanza.
La organización escolar debe responder a interrogantes como: ¿Qué es lo que
realmente pretende la escuela?
Gimeno sacristán agrupa a los elementos facticos con los que se encuentra la
organización en cuatro categorías:
a) Aquellos que tienen relación con variable de tipo psicodidàctico, como
horarios, espacio, mobiliario, biblioteca, etc.
b) Los que son de orden estructural o de gobierno de la escuela, como
dirección y red de comunicaciones.
c) Los derivados de servicios y actividades para curriculares: asociaciones
estudiantiles, servicios de orientación, etc.
d) Los derivados del medio exterior y ámbito institucional, como escuelas
rurales, control de asistencia, etc.
Y hablar de organización como grupo y organización de procesos se refiere a
diferentes ámbitos:
a) El macro organizativo, que abarcaría el sistema
b) El meso organizativo que sería el centro escolar
c) El micro organizativo que sería el aula
La organización escolar presenta problemas como la autonomía en los
docentes, alumnos y en el mismo centro escolar, otro problema al que se
enfrenta es que las escuelas han sido estudiadas como organizaciones en
general sin que se haya tenido en cuenta su propia identidad y un último
problema es que se ha pretendido gobernar a la escuela como si fuese una
empresa o una industria.
El texto menciona las características de las escuela, pero a mi criterio se
pueden definir lo que es y lo que no es.
Lo que es:
 Carácter discontinuo de su actividad.
 Reclutamiento forzoso de su clientela.
 Naturaleza problemática de su intervención.
Lo que no es:
 Carácter heterónomo de su normativa.
 Presión social sobre su funcionamiento.
Después en el texto nos presenta las diversas formas de entender la escuela
desde la perspectiva de la organización.
 La escuela es una organización formal: ya que su entramado
institucional tiene un “andamiaje de roles” que corresponde a su
estructura. Este entramado institucional le confiere estabilidad y
continuidad en el tiempo y le hace desempeñar unas funciones
independientemente de las características personales de sus
integrantes.
 Tiene unas estructuras dentro de las cuales las diferentes personas
cumplen unas funciones que les están asignadas.
 La escuela como sistema ritual: los rituales están presentes siempre en
las escuelas, ocultando los alumnos su propia ideología y asumiendo las
culturas de las escuelas, Los rituales se practican de manera natural,
como si se tratara de formas espontaneas de conducta. Se reiteran una
y otra vez tiende a perpetuarse en la diacronía organizativa.
 La escuela como una burocracia
La burocracia se consideraba una organización eficaz porque eliminaba los
prejuicios emocionales y los que se asentaban en la casta y la clase. Unas de
las características es que unos tienen el poder sobre otros por ejemplo los
directivos sobre los profesores y estos sobre los alumnos. Teniendo también
reglas fijas.
Max weber decía que era u tipo de organización precisa, ordenada,
disciplinada y estaba basada en líneas de acción claras y escritas. Aunque
ahora se identifica a la burocracia como papeleo, ineficiencia y retraso.
 La escuela es una organización compleja: es una organización
compleja porque las fronteras epistemológicas, metodológicas y
aplicativas son difusas y movibles. Con interrogantes como ¿Cuál es la
naturaleza y la amplitud del conocimiento que abarca un campo de
conocimiento?
 Benson se refiere a la crisis paradigmática del estudio de las
organizaciones y hace referencia a diversos paradigmas alternativos.
a) Desmitologizadores
b) Politizadores
c) Ecologizadores
d) Totalizadores.
 La escuela es una organización paradójica: la ambivalencia es una
propiedad, en este caso de la escuela, que consiste en presentar
simultáneamente dos aspectos distintos e incluso opuestos. Lo cual
resulta paradójico ya que encierra algún tipo de contradicción. A
continuación presento algunas dimensiones ambivalentes de la escuela.
* Racionalidad vs ambigüedad
* Profesionalización vs proletarización
* Dimensión nomotética vs dimensión ideográfica.
* Macro política vs micro política.
* Enfoque `managerial` vs enfoque del déficits.
 la escuela es una organización contradictoria: es contradictoria porque
los enunciados que la definen, entran en contradicción con las prácticas
que realiza.
En este apartado nos ejemplifica como es contradictoria lo que se dice y se
hace dentro de la escuela por ejemplo “la escuela es una institución de
reclutamiento forzoso que pretende educar para la libertad”, entonces
hablamos de “¿enseñanza y asistencia a las aulas obligatoria?”
Una organización que educa necesita de:
Flexibilidad
Racionalidad
Permeabilidad
Y colegialidad
La luz del prisma (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
Jorge Marin Schmerzen
 
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...TereGuerra
 
Escrito categorías que otorgan valor social a la escuela
Escrito  categorías que otorgan valor social a la escuelaEscrito  categorías que otorgan valor social a la escuela
Escrito categorías que otorgan valor social a la escuelacrisliz_1294
 
Eduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayoEduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayoflorjheny
 
Ensayo profe toral
Ensayo profe toralEnsayo profe toral
Ensayo profe toralflorjheny
 
Sesión 9..............................
Sesión 9..............................Sesión 9..............................
Sesión 9..............................
almamendooza
 
Ensayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practicaEnsayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practica
Lupita Gallegos Alvarado
 
Sesión 13.......................
Sesión 13.......................Sesión 13.......................
Sesión 13.......................
almamendooza
 
ENTREVISTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
ENTREVISTAS
princesscleverly
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
Felixcrisstomo
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
Carlos Yampufé
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
Luis Jesús Herrera Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Practica escolar
Practica escolarPractica escolar
Practica escolar
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
 
M. Fernandez Enguita.
M. Fernandez Enguita.M. Fernandez Enguita.
M. Fernandez Enguita.
 
Escuela y entorno
Escuela y entornoEscuela y entorno
Escuela y entorno
 
Protocolo escolar
Protocolo escolarProtocolo escolar
Protocolo escolar
 
Ensayo de toral 2
Ensayo de toral 2Ensayo de toral 2
Ensayo de toral 2
 
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
 
Ni uno menos
Ni uno menosNi uno menos
Ni uno menos
 
Escrito categorías que otorgan valor social a la escuela
Escrito  categorías que otorgan valor social a la escuelaEscrito  categorías que otorgan valor social a la escuela
Escrito categorías que otorgan valor social a la escuela
 
Eduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayoEduardo mercado ensayo
Eduardo mercado ensayo
 
Ensayo profe toral
Ensayo profe toralEnsayo profe toral
Ensayo profe toral
 
Sesión 9..............................
Sesión 9..............................Sesión 9..............................
Sesión 9..............................
 
Ivonne
IvonneIvonne
Ivonne
 
Ensayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practicaEnsayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practica
 
Sesión 13.......................
Sesión 13.......................Sesión 13.......................
Sesión 13.......................
 
ENTREVISTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
ENTREVISTAS
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
 

Destacado

Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...
Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...
Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...Darsh Dominguez Villanueva
 
La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6
Hugo Alvarez Luis
 
Lo que ví
Lo que víLo que ví
Lo que ví
Hugo Alvarez Luis
 
Diario de campo hugo
Diario de campo hugoDiario de campo hugo
Diario de campo hugo
Hugo Alvarez Luis
 
exposicion
 exposicion exposicion
exposicion
Luismi Orozco
 
Sociocultural expo.............
Sociocultural expo.............Sociocultural expo.............
Sociocultural expo.............
almamendooza
 
Institucional........................
Institucional........................Institucional........................
Institucional........................
almamendooza
 
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuelaAnálisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Sergio Mayo
 
Sesión 20............................................
Sesión 20............................................Sesión 20............................................
Sesión 20............................................
almamendooza
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaDulce Paloma G'p
 
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELAAPRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
LuzMedina24
 
La gestión pedagógica
La gestión pedagógicaLa gestión pedagógica
La gestión pedagógicathaniaacosta
 
La gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlan
La gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlanLa gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlan
La gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlan
janeth valencia
 
Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.
Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.
Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.Dayanara Can Be
 

Destacado (20)

Lo que se
Lo que seLo que se
Lo que se
 
Lo que vi
Lo que viLo que vi
Lo que vi
 
Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...
Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...
Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...
 
Diario de campo toral 1111
Diario de campo toral  1111Diario de campo toral  1111
Diario de campo toral 1111
 
La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6
 
Lo que sé
Lo que séLo que sé
Lo que sé
 
Lo que ví
Lo que víLo que ví
Lo que ví
 
Diario de campo hugo
Diario de campo hugoDiario de campo hugo
Diario de campo hugo
 
exposicion
 exposicion exposicion
exposicion
 
Sociocultural expo.............
Sociocultural expo.............Sociocultural expo.............
Sociocultural expo.............
 
Institucional........................
Institucional........................Institucional........................
Institucional........................
 
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuelaAnálisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
 
Sesión 20............................................
Sesión 20............................................Sesión 20............................................
Sesión 20............................................
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELAAPRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
 
3. imbernón
3. imbernón3. imbernón
3. imbernón
 
La gestión pedagógica
La gestión pedagógicaLa gestión pedagógica
La gestión pedagógica
 
La gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlan
La gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlanLa gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlan
La gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlan
 
Lo que se
Lo que seLo que se
Lo que se
 
Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.
Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.
Vivencias de maestros y maestras de imbernón, f.
 

Similar a La luz del prisma (1)

Tdidact tema 4.2 complementaria
Tdidact tema 4.2 complementariaTdidact tema 4.2 complementaria
Tdidact tema 4.2 complementaria
liclinea4
 
Organización escolar . relatoria cortes oviedo- cantor agosto 5-2011
Organización escolar . relatoria cortes  oviedo- cantor agosto 5-2011Organización escolar . relatoria cortes  oviedo- cantor agosto 5-2011
Organización escolar . relatoria cortes oviedo- cantor agosto 5-2011camiblancoa
 
Organizacion escolar
Organizacion escolarOrganizacion escolar
Organizacion escolar
lopsan150
 
Algunas propuestas para la reflexión e intervención
Algunas propuestas para la reflexión e intervenciónAlgunas propuestas para la reflexión e intervención
Algunas propuestas para la reflexión e intervenciónItzEl EscovaRr
 
Algunas propuestas para la reflexión e intervención
Algunas propuestas para la reflexión e intervenciónAlgunas propuestas para la reflexión e intervención
Algunas propuestas para la reflexión e intervenciónMaria Vega
 
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRAENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
Hilda Cruz Hernandez
 
La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como Organizacion
David Garcia Luna
 
La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionDavid Garcia Luna
 
La pedagogia institucional y la pedagogía tradicional
La pedagogia institucional y la pedagogía tradicionalLa pedagogia institucional y la pedagogía tradicional
La pedagogia institucional y la pedagogía tradicionaluniversala
 
Arianita
ArianitaArianita
Arianita
ArianaMina
 
tarea pdf1
tarea pdf1tarea pdf1
tarea pdf1
narcisaanabel
 
Padres
Padres Padres
Padres
Shirabel
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
alexwichi
 
Gabriela pdf
Gabriela pdfGabriela pdf

Similar a La luz del prisma (1) (20)

Tdidact tema 4.2 complementaria
Tdidact tema 4.2 complementariaTdidact tema 4.2 complementaria
Tdidact tema 4.2 complementaria
 
Organización escolar . relatoria cortes oviedo- cantor agosto 5-2011
Organización escolar . relatoria cortes  oviedo- cantor agosto 5-2011Organización escolar . relatoria cortes  oviedo- cantor agosto 5-2011
Organización escolar . relatoria cortes oviedo- cantor agosto 5-2011
 
Organizacion escolar
Organizacion escolarOrganizacion escolar
Organizacion escolar
 
La luz del prisma (miguel ángel santos guerra)
La luz del prisma (miguel ángel santos guerra)La luz del prisma (miguel ángel santos guerra)
La luz del prisma (miguel ángel santos guerra)
 
Algunas propuestas para la reflexión e intervención
Algunas propuestas para la reflexión e intervenciónAlgunas propuestas para la reflexión e intervención
Algunas propuestas para la reflexión e intervención
 
Algunas propuestas para la reflexión e intervención
Algunas propuestas para la reflexión e intervenciónAlgunas propuestas para la reflexión e intervención
Algunas propuestas para la reflexión e intervención
 
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRAENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
 
La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como Organizacion
 
La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como Organizacion
 
La pedagogia institucional y la pedagogía tradicional
La pedagogia institucional y la pedagogía tradicionalLa pedagogia institucional y la pedagogía tradicional
La pedagogia institucional y la pedagogía tradicional
 
Arianita
ArianitaArianita
Arianita
 
tarea pdf1
tarea pdf1tarea pdf1
tarea pdf1
 
Padres
Padres Padres
Padres
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
1998 e1 24
1998 e1 241998 e1 24
1998 e1 24
 
Gabriela pdf
Gabriela pdfGabriela pdf
Gabriela pdf
 
1998 e1 24
1998 e1 241998 e1 24
1998 e1 24
 
educacion
educacioneducacion
educacion
 
dufy
dufydufy
dufy
 
1998 e1 24(1)
1998 e1 24(1)1998 e1 24(1)
1998 e1 24(1)
 

Más de Darsh Dominguez Villanueva (20)

Proyecto de rene
Proyecto de reneProyecto de rene
Proyecto de rene
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Liena de tiepo
Liena de tiepoLiena de tiepo
Liena de tiepo
 
linea de tiempo
linea de tiempolinea de tiempo
linea de tiempo
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
 
Dar
DarDar
Dar
 
2 y 4° actividad
2 y 4° actividad2 y 4° actividad
2 y 4° actividad
 
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
 
Rene 1
Rene 1Rene 1
Rene 1
 
Implicita
ImplicitaImplicita
Implicita
 
Dy d
Dy dDy d
Dy d
 
Reporte plan de clases
Reporte plan de clasesReporte plan de clases
Reporte plan de clases
 
Expo subir
Expo subirExpo subir
Expo subir
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
Sociocultural expo
Sociocultural expoSociocultural expo
Sociocultural expo
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Planeacion de amelia
Planeacion de ameliaPlaneacion de amelia
Planeacion de amelia
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

La luz del prisma (1)

  • 1. CIUDAD IXTEPEC OAXACA ACTIVIDAD: CURSO: COORDINADOR: ESTUDIANTE:DARSY IBETH DOMÍNGUEZ VILLANUEVA SEGUNDO SEMESTRE GRUPO “C”
  • 2. La lectura comienza a hablarnos sobre las falacias que existen dentro del concepto de organización y las cuales son muy comunes dentro de las organizaciones. Estas falacias son las siguientes: de la causa falsa, de la generalización de las conclusiones, del olvido de las alternativas, de ad ignoramtiam, de ad hominen, de ad populum, de ambigüedad, de definiciones persuasivas, de la división, de las personas que, falso dilema, non sequitur, palabras equivocas, petición de principio, post hoc ergo propter hoc, el provincianismo, y supresión de prueba, esta última se me hace muy interesante, pero no entraremos en detalle en estos conceptos. Moreno (1978) define la organización como “la disciplina pedagógica que tiene por objeto el estudio de la realidad compleja de la escuela. Para establecer una ordenación de dicha realidad; ordenación de servicio de la educación integral de los escolares” Cuando se habla de organización, puede referirse a 4 acepciones: Se habla de una organización escolar para referirse a cualquier centro educativo, como una disciplina o conjunto de saberes, en una escuela hay una buena o mala organización, los elementos de la organización estén dispuestos y articulados de forma conveniente. La organización puede ser de manera administrativa o de impartición de enseñanza. La organización escolar debe responder a interrogantes como: ¿Qué es lo que realmente pretende la escuela? Gimeno sacristán agrupa a los elementos facticos con los que se encuentra la organización en cuatro categorías: a) Aquellos que tienen relación con variable de tipo psicodidàctico, como horarios, espacio, mobiliario, biblioteca, etc. b) Los que son de orden estructural o de gobierno de la escuela, como dirección y red de comunicaciones. c) Los derivados de servicios y actividades para curriculares: asociaciones estudiantiles, servicios de orientación, etc. d) Los derivados del medio exterior y ámbito institucional, como escuelas rurales, control de asistencia, etc. Y hablar de organización como grupo y organización de procesos se refiere a diferentes ámbitos: a) El macro organizativo, que abarcaría el sistema b) El meso organizativo que sería el centro escolar c) El micro organizativo que sería el aula
  • 3. La organización escolar presenta problemas como la autonomía en los docentes, alumnos y en el mismo centro escolar, otro problema al que se enfrenta es que las escuelas han sido estudiadas como organizaciones en general sin que se haya tenido en cuenta su propia identidad y un último problema es que se ha pretendido gobernar a la escuela como si fuese una empresa o una industria. El texto menciona las características de las escuela, pero a mi criterio se pueden definir lo que es y lo que no es. Lo que es:  Carácter discontinuo de su actividad.  Reclutamiento forzoso de su clientela.  Naturaleza problemática de su intervención. Lo que no es:  Carácter heterónomo de su normativa.  Presión social sobre su funcionamiento. Después en el texto nos presenta las diversas formas de entender la escuela desde la perspectiva de la organización.  La escuela es una organización formal: ya que su entramado institucional tiene un “andamiaje de roles” que corresponde a su estructura. Este entramado institucional le confiere estabilidad y continuidad en el tiempo y le hace desempeñar unas funciones independientemente de las características personales de sus integrantes.  Tiene unas estructuras dentro de las cuales las diferentes personas cumplen unas funciones que les están asignadas.  La escuela como sistema ritual: los rituales están presentes siempre en las escuelas, ocultando los alumnos su propia ideología y asumiendo las culturas de las escuelas, Los rituales se practican de manera natural, como si se tratara de formas espontaneas de conducta. Se reiteran una y otra vez tiende a perpetuarse en la diacronía organizativa.  La escuela como una burocracia La burocracia se consideraba una organización eficaz porque eliminaba los prejuicios emocionales y los que se asentaban en la casta y la clase. Unas de las características es que unos tienen el poder sobre otros por ejemplo los directivos sobre los profesores y estos sobre los alumnos. Teniendo también reglas fijas.
  • 4. Max weber decía que era u tipo de organización precisa, ordenada, disciplinada y estaba basada en líneas de acción claras y escritas. Aunque ahora se identifica a la burocracia como papeleo, ineficiencia y retraso.  La escuela es una organización compleja: es una organización compleja porque las fronteras epistemológicas, metodológicas y aplicativas son difusas y movibles. Con interrogantes como ¿Cuál es la naturaleza y la amplitud del conocimiento que abarca un campo de conocimiento?  Benson se refiere a la crisis paradigmática del estudio de las organizaciones y hace referencia a diversos paradigmas alternativos. a) Desmitologizadores b) Politizadores c) Ecologizadores d) Totalizadores.  La escuela es una organización paradójica: la ambivalencia es una propiedad, en este caso de la escuela, que consiste en presentar simultáneamente dos aspectos distintos e incluso opuestos. Lo cual resulta paradójico ya que encierra algún tipo de contradicción. A continuación presento algunas dimensiones ambivalentes de la escuela. * Racionalidad vs ambigüedad * Profesionalización vs proletarización * Dimensión nomotética vs dimensión ideográfica. * Macro política vs micro política. * Enfoque `managerial` vs enfoque del déficits.  la escuela es una organización contradictoria: es contradictoria porque los enunciados que la definen, entran en contradicción con las prácticas que realiza. En este apartado nos ejemplifica como es contradictoria lo que se dice y se hace dentro de la escuela por ejemplo “la escuela es una institución de reclutamiento forzoso que pretende educar para la libertad”, entonces hablamos de “¿enseñanza y asistencia a las aulas obligatoria?” Una organización que educa necesita de: Flexibilidad Racionalidad Permeabilidad Y colegialidad