SlideShare una empresa de Scribd logo
Web: cosillasdelahosteleria.blogspot.com     
Facebook: www.facebook.com/cosillasdelahosteleria
Twitter: @CDL_Hosteleria
                                 

Cosillas de la Hostelería  
 

ANALISIS DE PUNTOS MUERTOS 
 
1‐TIPOS DE GASTOS 
Según su comportamiento los gastos pueden ser: 
 
Fijos 
El  gasto  es  constante  durante  un  periodo  de  tiempo 
determinado sin importar el volumen de producción. 
Los más usuales gastos estructurales. 
 

 
 
Variables 
Se modifican según el volumen de producción. 
Si no hay producción  no existen costes variables. 
Si incrementa la producción  incrementa los gastos. 
Los más usuales costes de materia prima. 
 

 
Web: cosillasdelahosteleria.blogspot.com     
Facebook: www.facebook.com/cosillasdelahosteleria
Twitter: @CDL_Hosteleria
                                 

Cosillas de la Hostelería  
 

 
 
Mixtos 
Tienen una parte fija y otra variable. 
Ej 
Electricidad coste fijo es la potencia + Coste variable 
es el consumo. 
Sueldos fijo + comisiones por ventas. 
 
La  suma  de  ambos  tipos  de  costes  nos  da  el  Punto 
Muerto o Umbral de Rentabilidad. 
 
2‐ PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD 
Es  la  cantidad  de  bienes  o  servicios  que  tiene  que 
vender una empresa para empezar a obtener beneficios. 
Esa  cantidad  cubre  exactamente  todos  los  costes, 
dando  lugar  a  un  beneficio  igual  a  cero:  los  ingresos  y  los 
costes son iguales en el punto muerto. 
A partir de este punto, todo lo que se venda por encima 
supondrá beneficio para la empresa.  
Por  el  contrario,  las  ventas  quedan  por  debajo  del 
punto muerto, el resultado serán pérdidas. 
 
 
 
Web: cosillasdelahosteleria.blogspot.com     
Facebook: www.facebook.com/cosillasdelahosteleria
Twitter: @CDL_Hosteleria
                                 

Cosillas de la Hostelería  
 

 
Para  calcular  el  punto  de  equilibrio,  es  necesario 
descomponer los costos en: fijos y variables. 
 

 
 

 
 
 
 
 
Web: cosillasdelahosteleria.blogspot.com     
Facebook: www.facebook.com/cosillasdelahosteleria
Twitter: @CDL_Hosteleria
                                 

Cosillas de la Hostelería  
 

 
Conocer  el  punto  muerto  es  fundamental  para 
cualquier empresa 
Le da una información muy valiosa: cuánto tiene que 
producir  y  vender  para  cubrir  todos  sus  costes  y  no  tener 
pérdidas. 
 
En hostelería nos sirve para determinar 
Nº de cubiertos o alojamientos a vender  nos servirá 
para determinar el número de cubiertos o habitaciones que 
debemos vender para un determinado precio de venta. 
 
Ingreso  mínimo  por  cubierto  o  habitación    nos 
servirá para determinar el precio de venta que deberíamos 
tener según porcentajes de ocupación distintos. 
 
 
 
 
 

 

Más contenido relacionado

Destacado

Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
brachete
 
Analisis de desviaciones en el consumo
Analisis de desviaciones en el consumoAnalisis de desviaciones en el consumo
Analisis de desviaciones en el consumo
brachete
 
Costes servicios de bebidas y banquetes
Costes servicios de bebidas y banquetesCostes servicios de bebidas y banquetes
Costes servicios de bebidas y banquetes
brachete
 
Shared cost
Shared costShared cost
Shared cost
brachete
 
Planificacion de marketing
Planificacion de marketingPlanificacion de marketing
Planificacion de marketing
brachete
 
Analisis del coste de personal
Analisis del coste de personalAnalisis del coste de personal
Analisis del coste de personal
brachete
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
brachete
 

Destacado (7)

Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Analisis de desviaciones en el consumo
Analisis de desviaciones en el consumoAnalisis de desviaciones en el consumo
Analisis de desviaciones en el consumo
 
Costes servicios de bebidas y banquetes
Costes servicios de bebidas y banquetesCostes servicios de bebidas y banquetes
Costes servicios de bebidas y banquetes
 
Shared cost
Shared costShared cost
Shared cost
 
Planificacion de marketing
Planificacion de marketingPlanificacion de marketing
Planificacion de marketing
 
Analisis del coste de personal
Analisis del coste de personalAnalisis del coste de personal
Analisis del coste de personal
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
 

Similar a Analisis de puntos muertos

TEMA 6 FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LOS COSTES (material adicional).pdf
TEMA 6 FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LOS COSTES (material adicional).pdfTEMA 6 FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LOS COSTES (material adicional).pdf
TEMA 6 FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LOS COSTES (material adicional).pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costosClasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
CARLOS DELGADO
 
Costeo_variable.pdf
Costeo_variable.pdfCosteo_variable.pdf
Costeo_variable.pdf
ANTHONYSTEVENCASTROR
 
costos y variables
costos y variablescostos y variables
costos y variables
Fiorella Meoño Barturen
 
costos y variables
costos y variablescostos y variables
costos y variables
Fiorella Meoño Barturen
 
Informe de investigacion nº 1 costos fijos
Informe de investigacion nº 1 costos fijosInforme de investigacion nº 1 costos fijos
Informe de investigacion nº 1 costos fijos
Mabelxhita Ayme
 
Guia 2. MUESTRA EMPRESARIAL
Guia 2. MUESTRA EMPRESARIALGuia 2. MUESTRA EMPRESARIAL
Guia 2. MUESTRA EMPRESARIAL
alrupf2011
 
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
TEMA 3 LA PERCEPCION Y EL PRECIO (material adicional) SI.pdf
TEMA 3 LA PERCEPCION Y EL PRECIO (material adicional) SI.pdfTEMA 3 LA PERCEPCION Y EL PRECIO (material adicional) SI.pdf
TEMA 3 LA PERCEPCION Y EL PRECIO (material adicional) SI.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Estructura de costos.pptx
Estructura de costos.pptxEstructura de costos.pptx
Estructura de costos.pptx
NEYLABARRETO1
 
grupo 7 - Costos de Producción.pdf
grupo 7 - Costos de Producción.pdfgrupo 7 - Costos de Producción.pdf
grupo 7 - Costos de Producción.pdf
Natalyrojaslujan
 
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptxPRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
rosi68
 
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..pptTEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
Jose Bellodas Cubas
 
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..pptTEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
Jose Bellodas Cubas
 
Fijando precios
Fijando preciosFijando precios
Fijando precios
EsperanzaMartinGomez
 
Diapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emibleDiapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emible
emi0209
 
Teoría de los costos
Teoría de los costosTeoría de los costos
Teoría de los costos
emi0209
 
Diapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emibleDiapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emible
emi0209
 
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
koremarka
 
COSTOS
COSTOSCOSTOS

Similar a Analisis de puntos muertos (20)

TEMA 6 FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LOS COSTES (material adicional).pdf
TEMA 6 FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LOS COSTES (material adicional).pdfTEMA 6 FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LOS COSTES (material adicional).pdf
TEMA 6 FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LOS COSTES (material adicional).pdf
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costosClasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
 
Costeo_variable.pdf
Costeo_variable.pdfCosteo_variable.pdf
Costeo_variable.pdf
 
costos y variables
costos y variablescostos y variables
costos y variables
 
costos y variables
costos y variablescostos y variables
costos y variables
 
Informe de investigacion nº 1 costos fijos
Informe de investigacion nº 1 costos fijosInforme de investigacion nº 1 costos fijos
Informe de investigacion nº 1 costos fijos
 
Guia 2. MUESTRA EMPRESARIAL
Guia 2. MUESTRA EMPRESARIALGuia 2. MUESTRA EMPRESARIAL
Guia 2. MUESTRA EMPRESARIAL
 
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
 
TEMA 3 LA PERCEPCION Y EL PRECIO (material adicional) SI.pdf
TEMA 3 LA PERCEPCION Y EL PRECIO (material adicional) SI.pdfTEMA 3 LA PERCEPCION Y EL PRECIO (material adicional) SI.pdf
TEMA 3 LA PERCEPCION Y EL PRECIO (material adicional) SI.pdf
 
Estructura de costos.pptx
Estructura de costos.pptxEstructura de costos.pptx
Estructura de costos.pptx
 
grupo 7 - Costos de Producción.pdf
grupo 7 - Costos de Producción.pdfgrupo 7 - Costos de Producción.pdf
grupo 7 - Costos de Producción.pdf
 
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptxPRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
 
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..pptTEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
 
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..pptTEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
 
Fijando precios
Fijando preciosFijando precios
Fijando precios
 
Diapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emibleDiapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emible
 
Teoría de los costos
Teoría de los costosTeoría de los costos
Teoría de los costos
 
Diapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emibleDiapositivas d economia emible
Diapositivas d economia emible
 
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
 
COSTOS
COSTOSCOSTOS
COSTOS
 

Más de brachete

Marketing Mix :Producto
Marketing Mix :ProductoMarketing Mix :Producto
Marketing Mix :Producto
brachete
 
Marketing Mix: Precio
Marketing Mix: PrecioMarketing Mix: Precio
Marketing Mix: Precio
brachete
 
Marketing Mix: Comunicacion
Marketing Mix: ComunicacionMarketing Mix: Comunicacion
Marketing Mix: Comunicacion
brachete
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
brachete
 
Postres típicos franceses
Postres típicos francesesPostres típicos franceses
Postres típicos franceses
brachete
 
Carnes típicas francesas
Carnes típicas francesasCarnes típicas francesas
Carnes típicas francesas
brachete
 
Cocina de Centroamerica
Cocina de CentroamericaCocina de Centroamerica
Cocina de Centroamerica
brachete
 
Entradas típicas francesas
Entradas típicas francesasEntradas típicas francesas
Entradas típicas francesas
brachete
 
Galletas típicas francesas
Galletas típicas francesasGalletas típicas francesas
Galletas típicas francesas
brachete
 

Más de brachete (9)

Marketing Mix :Producto
Marketing Mix :ProductoMarketing Mix :Producto
Marketing Mix :Producto
 
Marketing Mix: Precio
Marketing Mix: PrecioMarketing Mix: Precio
Marketing Mix: Precio
 
Marketing Mix: Comunicacion
Marketing Mix: ComunicacionMarketing Mix: Comunicacion
Marketing Mix: Comunicacion
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Postres típicos franceses
Postres típicos francesesPostres típicos franceses
Postres típicos franceses
 
Carnes típicas francesas
Carnes típicas francesasCarnes típicas francesas
Carnes típicas francesas
 
Cocina de Centroamerica
Cocina de CentroamericaCocina de Centroamerica
Cocina de Centroamerica
 
Entradas típicas francesas
Entradas típicas francesasEntradas típicas francesas
Entradas típicas francesas
 
Galletas típicas francesas
Galletas típicas francesasGalletas típicas francesas
Galletas típicas francesas
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Analisis de puntos muertos

  • 1. Web: cosillasdelahosteleria.blogspot.com      Facebook: www.facebook.com/cosillasdelahosteleria Twitter: @CDL_Hosteleria                                   Cosillas de la Hostelería     ANALISIS DE PUNTOS MUERTOS    1‐TIPOS DE GASTOS  Según su comportamiento los gastos pueden ser:    Fijos  El  gasto  es  constante  durante  un  periodo  de  tiempo  determinado sin importar el volumen de producción.  Los más usuales gastos estructurales.        Variables  Se modifican según el volumen de producción.  Si no hay producción  no existen costes variables.  Si incrementa la producción  incrementa los gastos.  Los más usuales costes de materia prima.     
  • 2. Web: cosillasdelahosteleria.blogspot.com      Facebook: www.facebook.com/cosillasdelahosteleria Twitter: @CDL_Hosteleria                                   Cosillas de la Hostelería         Mixtos  Tienen una parte fija y otra variable.  Ej  Electricidad coste fijo es la potencia + Coste variable  es el consumo.  Sueldos fijo + comisiones por ventas.    La  suma  de  ambos  tipos  de  costes  nos  da  el  Punto  Muerto o Umbral de Rentabilidad.    2‐ PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD  Es  la  cantidad  de  bienes  o  servicios  que  tiene  que  vender una empresa para empezar a obtener beneficios.  Esa  cantidad  cubre  exactamente  todos  los  costes,  dando  lugar  a  un  beneficio  igual  a  cero:  los  ingresos  y  los  costes son iguales en el punto muerto.  A partir de este punto, todo lo que se venda por encima  supondrá beneficio para la empresa.   Por  el  contrario,  las  ventas  quedan  por  debajo  del  punto muerto, el resultado serán pérdidas.       
  • 3. Web: cosillasdelahosteleria.blogspot.com      Facebook: www.facebook.com/cosillasdelahosteleria Twitter: @CDL_Hosteleria                                   Cosillas de la Hostelería       Para  calcular  el  punto  de  equilibrio,  es  necesario  descomponer los costos en: fijos y variables.                 
  • 4. Web: cosillasdelahosteleria.blogspot.com      Facebook: www.facebook.com/cosillasdelahosteleria Twitter: @CDL_Hosteleria                                   Cosillas de la Hostelería       Conocer  el  punto  muerto  es  fundamental  para  cualquier empresa  Le da una información muy valiosa: cuánto tiene que  producir  y  vender  para  cubrir  todos  sus  costes  y  no  tener  pérdidas.    En hostelería nos sirve para determinar  Nº de cubiertos o alojamientos a vender  nos servirá  para determinar el número de cubiertos o habitaciones que  debemos vender para un determinado precio de venta.    Ingreso  mínimo  por  cubierto  o  habitación    nos  servirá para determinar el precio de venta que deberíamos  tener según porcentajes de ocupación distintos.