SlideShare una empresa de Scribd logo
Esp. Christian Patrón Román
 Es la exposición vertical de la sonrisa, la
  altura del labio superior con los incisivos
  centrales
 Exposicion de margen gingival Mujeres
  1.5mm hombres 1.2mm.
   Longitud labio superior
 Elevación del labio superior
 De 2 a 12 mm pormedio 7-8mm una
  hipermovilidad general sonrisa gingival
 Debe ser reconocida como factor
  limitante
   Altura vertical del maxilar
 Altura de la corona
 10.6 mm hombres y 9.8mm en mujeres
 Altura vertical dental
 Exposición del incisivo en reposo
 Inclinación de los incisivos
 La proinclinacion reduce la exposicion
  incisal
 Clase II o Clase III compensada
 La verticalizacion tiende a aumentarla
  exposicion incisal
 curva hipotética trazada a lo largo de
  los bordes de la los dientes antero
  superiores y el contorno interno del labio
  inferior
 Mas acentuada en mujeres que
  hombres y tiende a aplanarse con la
  edad
 Consonate
 No consonante
   Arco de la sonrisa puede ser aplanado
    por

 Intrusión de maxilar superior
 Posición de los Brackets
 Canteo del plano oclusal
 La curvatura del labio superior se evalúa a
  partir de la posición central y la esquina de
  la boca
  sonriendo
 Es hacia arriba cuando la esquina de la
  la boca es más alta que la posición central
 Recta cuando la esquina de la boca y
  laposición central se encuentran en el
  mismo nivel
 hacia abajo cuando la esquina de la boca
  es más bajo que la posición central
La dimensión transversal de la sonrisa
también se conoce como "proyección
dental transversal".
Espacio negativo lateral es el corredor
bucal entre los dientes posteriores y en la
esquina de la boca
   La posicion relativa de las esquinas de la
    boca en el plano vertical
   Es representado por una linea que pasa
    de la punta del canino derecho a la
    punta del canino izquierdo
 Tamaño
 Forma
 Color
 Alineación
 Angulacion coronal
 Línea media
 Simetría de arco
 Línea media muy importante mas
  importante el paralelismo de incisivo que
  la coincidencia de la línea media dental
  que facial hasta 4mm de desviación
  siempre y cuando este vertical no mas
  de 2grados de desv.
 También diastemas, falta de contacto
  interproxiamales.
 el color, el contorno, la textura, y la altura
  de las encías
 Los márgenes gingivales de los incisivos
  centrales normalmente en el mismo nivel o
  un poco menos que los de los caninos,
  mientras que el margen gingival de los
  incisivos laterales son más bajos que los de
  los incisivos centrales
 Los márgenes gingivales puede ser
  nivelada por la intrusión de ortodoncia o
  extrusión o por medio de cirugía
  periodontal
 Estos conceptos de la estética de la
  sonrisa no son nuevos, pero muchas veces
  se pasa por alto en la planificación del
  tratamiento de ortodoncia
 Los ocho componentes de lasonrisa debe
  ser considerada no como fronteras rígidas,
  sino como pautas artísticas para ayudar a
  los ortodoncistas a tratar a los pacientes
  individualmente .
   Guilherme Janson, Nuria Castello Branco, Thais Maria Freire
    Fernandes, Renata Sathler, Daniela Garib and José Roberto Pereira
    Lauris (2011) Influence of orthodontic treatment, midline position,
    buccal corridor and smile arc on smile attractiveness. The Angle
    Orthodontist: January 2011, Vol. 81, No. 1, pp. 153-161.
 Objetivo: Evaluar la evidencia científica
  de la influencia de algunas variables de
  una sonrisa atractiva :
 tratamiento ortodoncia,
 Posición de la línea media ,
 línea media angulación axial,
 correderasbucal , y
 arco de sonrisa.
   Resultados: Inicialmente, 203 artículos
    fueron recuperados.De éstos, 20
    resúmenes reunió los criterios de inclusión
    y fueron seleccionados.Trece artículos
    fueron clasificados como de alta
    calidad, siete como promedio, y 0 como
    de baja calidad.
 Conclusión:
 los tratamiento con extracción cuatro
  premolares o sin extracciones no
  parecen tener un efecto predecible en
  la estética de la sonrisa general, lo que
  significa que, si así se indica, la
  extracción EN ortodoncia no tiene
  necesariamente un efecto negativo
  sobre la estética facial.
   Los artículos seleccionados recomendamos
    que una pequeña desviación de la línea
    media dental de 2,2 mm se puede
    considerar aceptable tanto por los
    ortodoncistas y los laicos, mientras que la
    línea media axial angulación de 10 º (2
    mm medidos desde la línea media de la
    papila y los bordes incisales de los incisivos)
    es ya muy aparente, y teniendo en cuenta
    estudios relacionados con sonrisas reales
   el tamaño de la corredera bucal y el
    arco de sonrisa de por sí solos no
    parecen afectar a una sonrisa atractiva.
 La  boca y los dientes se
 consideran fundamentales en la
 estética facial.


 Los
    espacios negativos (NS) son
 aquellos entre la comisura labial
 y los dientes posteriores del
 maxilar superior.
   OBJETIVO :

    - Verificar la influencia de los espacios
    negativos en la estética de la sonrisa.

    - Medir los NS durante la sonrisa en milímetros.

    - Medir el NS(%) en relación con la sonrisa de
    ancho (SW), observando alguna diferencia
    entre sexo, presencia de asimetría y
    establecer un patrón para el diagnostico y
    evaluación clínica de las desviaciones de esta
    medida de la normalidad.
 60   fotografías de 60 sujetos (30   y 30   ).

 Muestra  : Estudiantes de odontología de
 la Universidad de Santa Catarina, de
 raza blanca entre 18 y 25 años, con
 alineamiento dental en ambos arcos,
 equilibrio entre los tercios faciales, y sello
 de labio espontáneo.
   Todos presentaron una dentición
    permanente completa con la posible
    excepción de los terceros molares.

   Los sujetos no habían tenido tto de
    ortodoncia y firmaron un
    consentimiento informado aprobado
    por el Comité de Ética de la
    Universidad.
   Las fotografías fueron tomadas del tercio
    inferior facial, incluyendo la punta de la
    nariz y la barbilla en sonrisa forzada.



                               METODO UTILIZADO PARA
                                MEDIR EL ANCHO DE LA
                               SONRISA Y LOS ESPACIOS
                                NEGATIVOS EN MM Y %
   La evaluación se llevó a cabo por dos
    ortodoncistas y dos laicos (examinadores)
    mediante el análisis de todas las fotografías,
    utilizando la escala visual analógica (VAS) y
    marcando el valor correspondiente.
- Los puntos marcados en el VAS se
convierten en grados de 0 a 10, donde 0
es la mínima estética y 10 el valor máximo.
- Dos semanas después se realiza la
segunda evaluación.
- La media de las dos evaluaciones se
utilizó como un final estético de grado
para cada fotografía.
MATERIALES Y METODOS




Las 12 fotografías con el menor NS (grupo G1) fueron
comparadas estéticamente con las 12 fotografías con la
  mayor NS (grupo G2) y observar si hay diferencias
                      estadísticas
   El NS media durante la sonrisa forzada de
    la muestra total fue de 6,68 ± 1,99 mm
    para cada lado.
   En proporción a SW, el valor promedio fue
    de 9,60 ± 2,56% para cada lado. Se
    encontró un valor de 19,20% para la
    proporción de NS de SW.
   Johnson y Smith encontraron una proporción de
    NS de SW de 9% de los casos tratados con la
    extracción de los premolares y el 8% de los
    casos tratados sin extracciones.

   La gran diferencia entre los resultados se puede
    atribuir al tipo de sonrisa analizado, en nuestro
    estudio fue una sonrisa forzada en contraste a
    la sonrisa natural evaluada por Johnson y Smith.

   Otro factor que puede haber influido en los
    resultados y la diferencia entre los estudios, son
    las condiciones de luz, a menor iluminación ,
    mayor será el NS.
   Una sonrisa estética agradable muestra una
    simetría y proporción entre los dientes, las encías y
    los labios. Debe haber proporción regresiva de la
    exposición de los dientes creado por la curvatura
    del arco dentoalveolar.

   Las medidas de los lados derecho (6,52 ± 1,97 mm)
    e izquierdo (6,84 mm ± 2) de los SN, mostrando
    simetría entre estos.

   Los hombres presentaron un NS estadísticamente
    mayor que las mujeres, sin embargo, esta
    diferencia no fue significativa en términos de
    porcentaje.
   ​En este estudio la proporción NS no
     influyen en la evaluación estética
     independientemente del examinador.

   Por lo tanto, este estudio reveló que los
    ortodoncistas y los laicos no tuvieron en
    cuenta el NS como factor importante
    que influye en la estetica de la sonrisa.
 La medida del NS para cada lado fue 6,68
  mm (± 1,99).
 La proporción NS y la distancia entre las
  comisuras labiales fue 9,60% (± 2,56).
 Había simetría del NS entre los lados derecho
  e izquierdo.
 Los hombres mostraron una NS
  estadísticamente mayor que las mujeres, sin
  embargo, el porcentaje de diferencia no fue
  significativo.
 El NS no influyen en la evaluación de la
  estética de la sonrisa en fotografías.
 Ortodoncistas y los laicos no consideran
  el NS como un factor importante que
  influyen en la evaluación estética de la
  sonrisa.
 Se necesitan mas estudios para
  entender la relación labios –dientes y la
  influencia estética del NS en la sonrisa.
 Una sonrisa estética es el resultado de la
  interacción de diferentes componentes y
  requiere una comprensión de los
  principios que controlan el equilibrio entre
  los dientes y tejidos blandos.
 La función ideal y la estética puede ser
  mutuamente excluyentes y requiere una
  consideración cuidadosa y detallada
  durante la planificación del tratamiento
  de ortodoncia.
 Variables q influyen en el atractivo de una
  sonrisa : corredor de minimización bucal,
  pantalla gingival excesiva y desviaciones
  de línea media.
 La ubicación, la forma y el contorno de la
  encía en la región anterior del maxilar
  también afecta sonrisa estética .
 Características individuales y culturales
  deben ser considerados en la evaluación.
   Objetivo: Fue incorporar tecnología y
    control de imágenes digitales de
    métodos avanzados para determinar
    cuantitativamente y comparar la
    sonrisa estética según preferencias
    cultural/nacional entre laicos de
    Canadá y EE.UU.
 Se  utilizo Adobe Photoshop 7, las
  imágenes digitales de las sonrisas:
  corredor bucal (CB), presentación de
  gingival (GD), canto oclusal (OC), la
  línea media maxilar (MMFD), y
  discrepancia central-lateral gingival
  (LCGD) .
 Se siguió el protocolo de Ker et al, Se
  tuvo un equipo de calificadores y se
  realizo una encuesta interactiva de 29
 103  laicos canadienses.
 Se realizaron 36 preguntas: 19 preguntas
  y 10 preguntas para evaluar la fiabilidad
  del evaluador) y siete respuestas
  demográficas .
 Criterios de exclusión: Afiliación anterior
  por profesionales dentales, pacientes de
  ortodoncia, o relacionados con
  pacientes de ortodoncia.
   Se realizaron dos preguntas: (1) Seleccione
    la imagen que la mayoría encuentra IDEAL
    "o (2)" mueva el control deslizante hacia la
    izquierda para seleccionar la primera
    imagen que se encuentra poco atractivo.

   La preg 1 , sirve para determinar el valor
    ideal para cada característica de la
    sonrisa. La preg 2 fue diseñado para
    determinar los umbrales de aceptabilidad
    cuando una característica de la sonrisa se
    convierte en poco atractivo.
    Variables demográficas por Grupo
    Evaluador :
Los evaluadores canadienses eran
menos tolerantes con las desviaciones
del ideal que los evaluadores EE.UU.
 Los pacientes son cada vez más críticos de
  su sonrisa estética y buscan un tto de
  ortodoncia más refinado.
 En este estudio se evaluó las características
  de la sonrisa por laicos , ya que son los
  consumidores primarios de los servicios de
  ortodoncia.
 La satisfacción con el tratamiento depende
  de las expectativas del paciente .
 Los evaluadores de canada prefieren aprox.
  un 7% menos espacio oscuro (5.3 mm) que los
  evaluadores EE.UU.
 Mejorar la excesiva BC en Canadá puede ser
  un tratamiento objetivo más importante que
  en los Estados Unidos.
 Los ortodoncistas EE.UU. tienen más libertad
  en las fases de acabado del tratamiento
  ortodontico.
 Los canadienses estaban menos dispuestos a
  aceptar desviaciones del ideal que se
  evaluadores EE.UU.
 Tanto en Canadá y EE.UU. Los ortodoncistas
  deben discutir con el paciente las posibles
  limitaciones del tratamiento de ortodoncia
  con el fin de tomar una decisión en conjunto
  en cuanto a compensaciones aceptables
  en búsqueda de la sonrisa ideal.
 Los Laicos pueden identificar de forma
  fiable el ideal y los rangos de aceptación
  cuando se utiliza un punto de vista de la
  parte baja del rostro.
 La percepción individual de la sonrisa
  estética influenciada por factor cultural -
  nacional puede afectar a múltiples
  variables de manera desigual y debe ser
  considerado en la investigación clínica.
 Los laicos canadienses , en promedio, eran
  más sensibles a las desviaciones de lo ideal
  y tenía un rango más estrecho de lo
  aceptable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de bolton ok
Analisis de bolton okAnalisis de bolton ok
Analisis de bolton ok
233edgar
 
Teorias de crecimiento craneofacial
Teorias de crecimiento craneofacialTeorias de crecimiento craneofacial
Teorias de crecimiento craneofacial
Juan Carlos Tamayo
 
Biomecanica dobleces y torque.
Biomecanica dobleces y torque.Biomecanica dobleces y torque.
Biomecanica dobleces y torque.
ODONTOBIENESTAR
 
Los 8 componentes de la sonrisa balanceada
Los 8 componentes de la sonrisa balanceadaLos 8 componentes de la sonrisa balanceada
Los 8 componentes de la sonrisa balanceada
Jenniffer Negreira
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de bolton ok
Analisis de bolton okAnalisis de bolton ok
Analisis de bolton ok
 
Análisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixtaAnálisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixta
 
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANGANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
ANALISIS DE POWEL, ARNETT Y BERMANG
 
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARACEFALOMETRIA DE MCNAMARA
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
 
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM  análisis de modelosAnálisis de modelos UNAM  análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
 
1 historia de la ortodoncia
1 historia de la ortodoncia1 historia de la ortodoncia
1 historia de la ortodoncia
 
Cefalometría de mc namara
Cefalometría de mc namaraCefalometría de mc namara
Cefalometría de mc namara
 
Análisis de powell
Análisis de powellAnálisis de powell
Análisis de powell
 
ANALISIS ANGULAR
ANALISIS ANGULARANALISIS ANGULAR
ANALISIS ANGULAR
 
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo   Sandra SotoTejidos Blandos Trujillo   Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
 
Teorias de crecimiento craneofacial
Teorias de crecimiento craneofacialTeorias de crecimiento craneofacial
Teorias de crecimiento craneofacial
 
Charla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodonciaCharla ortodoncia prostodoncia
Charla ortodoncia prostodoncia
 
Analisis de downs
Analisis de downsAnalisis de downs
Analisis de downs
 
Bases cefalométricas de la proyeccion usp
Bases cefalométricas de la proyeccion usp Bases cefalométricas de la proyeccion usp
Bases cefalométricas de la proyeccion usp
 
Teorias de scott
Teorias de scottTeorias de scott
Teorias de scott
 
Biomecanica dobleces y torque.
Biomecanica dobleces y torque.Biomecanica dobleces y torque.
Biomecanica dobleces y torque.
 
Simões network (sn)
Simões network (sn)Simões network (sn)
Simões network (sn)
 
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAPAnálisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
 
Los 8 componentes de la sonrisa balanceada
Los 8 componentes de la sonrisa balanceadaLos 8 componentes de la sonrisa balanceada
Los 8 componentes de la sonrisa balanceada
 
Análisis Estético de Tejidos Blandos
Análisis Estético de Tejidos BlandosAnálisis Estético de Tejidos Blandos
Análisis Estético de Tejidos Blandos
 

Similar a 8 componentes de la sonrisa , christian patron, revision

Estetica en ortodocia
Estetica en ortodociaEstetica en ortodocia
Estetica en ortodocia
jorge
 
Estética+dentaria+y+dentogingival (3)
Estética+dentaria+y+dentogingival (3)Estética+dentaria+y+dentogingival (3)
Estética+dentaria+y+dentogingival (3)
odontoactualizaciones
 
Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010
francisco
 
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentarioEncerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
Universidad de Chile
 

Similar a 8 componentes de la sonrisa , christian patron, revision (20)

Principios de estética facial y dental
Principios de estética facial y dentalPrincipios de estética facial y dental
Principios de estética facial y dental
 
Estetica en ortodocia
Estetica en ortodociaEstetica en ortodocia
Estetica en ortodocia
 
Estética+dentaria+y+dentogingival (3)
Estética+dentaria+y+dentogingival (3)Estética+dentaria+y+dentogingival (3)
Estética+dentaria+y+dentogingival (3)
 
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
U N A  M I R A D A  A C T U A L  E N  D I A G N O S T I C O  O R T O D O N C ...U N A  M I R A D A  A C T U A L  E N  D I A G N O S T I C O  O R T O D O N C ...
U N A M I R A D A A C T U A L E N D I A G N O S T I C O O R T O D O N C ...
 
Tratamiento no quirúrgico de la laterodesviación mandibular asociada a un pat...
Tratamiento no quirúrgico de la laterodesviación mandibular asociada a un pat...Tratamiento no quirúrgico de la laterodesviación mandibular asociada a un pat...
Tratamiento no quirúrgico de la laterodesviación mandibular asociada a un pat...
 
LECTURA 2.pdf
LECTURA 2.pdfLECTURA 2.pdf
LECTURA 2.pdf
 
SEMINARIO ANALISIS DENTOLABIAL .pptx
SEMINARIO ANALISIS DENTOLABIAL .pptxSEMINARIO ANALISIS DENTOLABIAL .pptx
SEMINARIO ANALISIS DENTOLABIAL .pptx
 
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 Manual De Ortodoncia Guia De Estudio  Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 
estomatologia
estomatologiaestomatologia
estomatologia
 
Análisis estetico puesta al día.pdf
Análisis estetico puesta al día.pdfAnálisis estetico puesta al día.pdf
Análisis estetico puesta al día.pdf
 
Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010
 
221 laboratorio analisis_facial_estetica
221 laboratorio analisis_facial_estetica221 laboratorio analisis_facial_estetica
221 laboratorio analisis_facial_estetica
 
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergmanAnálisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergman
 
diseño de sonrisa
diseño de sonrisadiseño de sonrisa
diseño de sonrisa
 
Estetica facial y dental crecimiento, maduracion y envejecimineto
Estetica facial y dental   crecimiento, maduracion y envejeciminetoEstetica facial y dental   crecimiento, maduracion y envejecimineto
Estetica facial y dental crecimiento, maduracion y envejecimineto
 
Cartel analisis de sonrisa.pptx
Cartel analisis de sonrisa.pptxCartel analisis de sonrisa.pptx
Cartel analisis de sonrisa.pptx
 
prostodoncia DIMENSION FORMA Y COLOR DE LOS DIENTES ARTIFICIALES
prostodoncia  DIMENSION FORMA Y COLOR DE LOS DIENTES ARTIFICIALESprostodoncia  DIMENSION FORMA Y COLOR DE LOS DIENTES ARTIFICIALES
prostodoncia DIMENSION FORMA Y COLOR DE LOS DIENTES ARTIFICIALES
 
Dientes anteriores y Diseño de sonrisa
Dientes anteriores y Diseño de sonrisaDientes anteriores y Diseño de sonrisa
Dientes anteriores y Diseño de sonrisa
 
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
Proporción del ancho y la altura coronaria de los incisivos centrales superio...
 
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentarioEncerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 

8 componentes de la sonrisa , christian patron, revision

  • 2.
  • 3.  Es la exposición vertical de la sonrisa, la altura del labio superior con los incisivos centrales  Exposicion de margen gingival Mujeres 1.5mm hombres 1.2mm.
  • 4. Longitud labio superior
  • 5.
  • 6.  Elevación del labio superior  De 2 a 12 mm pormedio 7-8mm una hipermovilidad general sonrisa gingival  Debe ser reconocida como factor limitante
  • 7.
  • 8. Altura vertical del maxilar
  • 9.  Altura de la corona  10.6 mm hombres y 9.8mm en mujeres
  • 10.  Altura vertical dental  Exposición del incisivo en reposo
  • 11.  Inclinación de los incisivos  La proinclinacion reduce la exposicion incisal  Clase II o Clase III compensada  La verticalizacion tiende a aumentarla exposicion incisal
  • 12.
  • 13.  curva hipotética trazada a lo largo de los bordes de la los dientes antero superiores y el contorno interno del labio inferior  Mas acentuada en mujeres que hombres y tiende a aplanarse con la edad  Consonate  No consonante
  • 14.
  • 15. Arco de la sonrisa puede ser aplanado por  Intrusión de maxilar superior  Posición de los Brackets  Canteo del plano oclusal
  • 16.  La curvatura del labio superior se evalúa a partir de la posición central y la esquina de la boca sonriendo  Es hacia arriba cuando la esquina de la la boca es más alta que la posición central  Recta cuando la esquina de la boca y laposición central se encuentran en el mismo nivel  hacia abajo cuando la esquina de la boca es más bajo que la posición central
  • 17.
  • 18. La dimensión transversal de la sonrisa también se conoce como "proyección dental transversal". Espacio negativo lateral es el corredor bucal entre los dientes posteriores y en la esquina de la boca
  • 19.
  • 20. La posicion relativa de las esquinas de la boca en el plano vertical
  • 21. Es representado por una linea que pasa de la punta del canino derecho a la punta del canino izquierdo
  • 22.  Tamaño  Forma  Color  Alineación  Angulacion coronal  Línea media  Simetría de arco
  • 23.  Línea media muy importante mas importante el paralelismo de incisivo que la coincidencia de la línea media dental que facial hasta 4mm de desviación siempre y cuando este vertical no mas de 2grados de desv.  También diastemas, falta de contacto interproxiamales.
  • 24.
  • 25.  el color, el contorno, la textura, y la altura de las encías  Los márgenes gingivales de los incisivos centrales normalmente en el mismo nivel o un poco menos que los de los caninos, mientras que el margen gingival de los incisivos laterales son más bajos que los de los incisivos centrales  Los márgenes gingivales puede ser nivelada por la intrusión de ortodoncia o extrusión o por medio de cirugía periodontal
  • 26.
  • 27.  Estos conceptos de la estética de la sonrisa no son nuevos, pero muchas veces se pasa por alto en la planificación del tratamiento de ortodoncia  Los ocho componentes de lasonrisa debe ser considerada no como fronteras rígidas, sino como pautas artísticas para ayudar a los ortodoncistas a tratar a los pacientes individualmente .
  • 28. Guilherme Janson, Nuria Castello Branco, Thais Maria Freire Fernandes, Renata Sathler, Daniela Garib and José Roberto Pereira Lauris (2011) Influence of orthodontic treatment, midline position, buccal corridor and smile arc on smile attractiveness. The Angle Orthodontist: January 2011, Vol. 81, No. 1, pp. 153-161.
  • 29.  Objetivo: Evaluar la evidencia científica de la influencia de algunas variables de una sonrisa atractiva :  tratamiento ortodoncia,  Posición de la línea media ,  línea media angulación axial,  correderasbucal , y  arco de sonrisa.
  • 30. Resultados: Inicialmente, 203 artículos fueron recuperados.De éstos, 20 resúmenes reunió los criterios de inclusión y fueron seleccionados.Trece artículos fueron clasificados como de alta calidad, siete como promedio, y 0 como de baja calidad.
  • 31.  Conclusión:  los tratamiento con extracción cuatro premolares o sin extracciones no parecen tener un efecto predecible en la estética de la sonrisa general, lo que significa que, si así se indica, la extracción EN ortodoncia no tiene necesariamente un efecto negativo sobre la estética facial.
  • 32. Los artículos seleccionados recomendamos que una pequeña desviación de la línea media dental de 2,2 mm se puede considerar aceptable tanto por los ortodoncistas y los laicos, mientras que la línea media axial angulación de 10 º (2 mm medidos desde la línea media de la papila y los bordes incisales de los incisivos) es ya muy aparente, y teniendo en cuenta estudios relacionados con sonrisas reales
  • 33. el tamaño de la corredera bucal y el arco de sonrisa de por sí solos no parecen afectar a una sonrisa atractiva.
  • 34.
  • 35.  La boca y los dientes se consideran fundamentales en la estética facial.  Los espacios negativos (NS) son aquellos entre la comisura labial y los dientes posteriores del maxilar superior.
  • 36. OBJETIVO : - Verificar la influencia de los espacios negativos en la estética de la sonrisa. - Medir los NS durante la sonrisa en milímetros. - Medir el NS(%) en relación con la sonrisa de ancho (SW), observando alguna diferencia entre sexo, presencia de asimetría y establecer un patrón para el diagnostico y evaluación clínica de las desviaciones de esta medida de la normalidad.
  • 37.  60 fotografías de 60 sujetos (30 y 30 ).  Muestra : Estudiantes de odontología de la Universidad de Santa Catarina, de raza blanca entre 18 y 25 años, con alineamiento dental en ambos arcos, equilibrio entre los tercios faciales, y sello de labio espontáneo.
  • 38. Todos presentaron una dentición permanente completa con la posible excepción de los terceros molares.  Los sujetos no habían tenido tto de ortodoncia y firmaron un consentimiento informado aprobado por el Comité de Ética de la Universidad.
  • 39. Las fotografías fueron tomadas del tercio inferior facial, incluyendo la punta de la nariz y la barbilla en sonrisa forzada. METODO UTILIZADO PARA MEDIR EL ANCHO DE LA SONRISA Y LOS ESPACIOS NEGATIVOS EN MM Y %
  • 40. La evaluación se llevó a cabo por dos ortodoncistas y dos laicos (examinadores) mediante el análisis de todas las fotografías, utilizando la escala visual analógica (VAS) y marcando el valor correspondiente.
  • 41. - Los puntos marcados en el VAS se convierten en grados de 0 a 10, donde 0 es la mínima estética y 10 el valor máximo. - Dos semanas después se realiza la segunda evaluación. - La media de las dos evaluaciones se utilizó como un final estético de grado para cada fotografía.
  • 42. MATERIALES Y METODOS Las 12 fotografías con el menor NS (grupo G1) fueron comparadas estéticamente con las 12 fotografías con la mayor NS (grupo G2) y observar si hay diferencias estadísticas
  • 43. El NS media durante la sonrisa forzada de la muestra total fue de 6,68 ± 1,99 mm para cada lado.
  • 44. En proporción a SW, el valor promedio fue de 9,60 ± 2,56% para cada lado. Se encontró un valor de 19,20% para la proporción de NS de SW.
  • 45. Johnson y Smith encontraron una proporción de NS de SW de 9% de los casos tratados con la extracción de los premolares y el 8% de los casos tratados sin extracciones.  La gran diferencia entre los resultados se puede atribuir al tipo de sonrisa analizado, en nuestro estudio fue una sonrisa forzada en contraste a la sonrisa natural evaluada por Johnson y Smith.  Otro factor que puede haber influido en los resultados y la diferencia entre los estudios, son las condiciones de luz, a menor iluminación , mayor será el NS.
  • 46. Una sonrisa estética agradable muestra una simetría y proporción entre los dientes, las encías y los labios. Debe haber proporción regresiva de la exposición de los dientes creado por la curvatura del arco dentoalveolar.  Las medidas de los lados derecho (6,52 ± 1,97 mm) e izquierdo (6,84 mm ± 2) de los SN, mostrando simetría entre estos.  Los hombres presentaron un NS estadísticamente mayor que las mujeres, sin embargo, esta diferencia no fue significativa en términos de porcentaje.
  • 47. ​En este estudio la proporción NS no influyen en la evaluación estética independientemente del examinador.  Por lo tanto, este estudio reveló que los ortodoncistas y los laicos no tuvieron en cuenta el NS como factor importante que influye en la estetica de la sonrisa.
  • 48.  La medida del NS para cada lado fue 6,68 mm (± 1,99).  La proporción NS y la distancia entre las comisuras labiales fue 9,60% (± 2,56).  Había simetría del NS entre los lados derecho e izquierdo.  Los hombres mostraron una NS estadísticamente mayor que las mujeres, sin embargo, el porcentaje de diferencia no fue significativo.
  • 49.  El NS no influyen en la evaluación de la estética de la sonrisa en fotografías.  Ortodoncistas y los laicos no consideran el NS como un factor importante que influyen en la evaluación estética de la sonrisa.  Se necesitan mas estudios para entender la relación labios –dientes y la influencia estética del NS en la sonrisa.
  • 50.
  • 51.
  • 52.  Una sonrisa estética es el resultado de la interacción de diferentes componentes y requiere una comprensión de los principios que controlan el equilibrio entre los dientes y tejidos blandos.  La función ideal y la estética puede ser mutuamente excluyentes y requiere una consideración cuidadosa y detallada durante la planificación del tratamiento de ortodoncia.
  • 53.  Variables q influyen en el atractivo de una sonrisa : corredor de minimización bucal, pantalla gingival excesiva y desviaciones de línea media.  La ubicación, la forma y el contorno de la encía en la región anterior del maxilar también afecta sonrisa estética .  Características individuales y culturales deben ser considerados en la evaluación.
  • 54. Objetivo: Fue incorporar tecnología y control de imágenes digitales de métodos avanzados para determinar cuantitativamente y comparar la sonrisa estética según preferencias cultural/nacional entre laicos de Canadá y EE.UU.
  • 55.  Se utilizo Adobe Photoshop 7, las imágenes digitales de las sonrisas: corredor bucal (CB), presentación de gingival (GD), canto oclusal (OC), la línea media maxilar (MMFD), y discrepancia central-lateral gingival (LCGD) .  Se siguió el protocolo de Ker et al, Se tuvo un equipo de calificadores y se realizo una encuesta interactiva de 29
  • 56.  103 laicos canadienses.  Se realizaron 36 preguntas: 19 preguntas y 10 preguntas para evaluar la fiabilidad del evaluador) y siete respuestas demográficas .  Criterios de exclusión: Afiliación anterior por profesionales dentales, pacientes de ortodoncia, o relacionados con pacientes de ortodoncia.
  • 57. Se realizaron dos preguntas: (1) Seleccione la imagen que la mayoría encuentra IDEAL "o (2)" mueva el control deslizante hacia la izquierda para seleccionar la primera imagen que se encuentra poco atractivo.  La preg 1 , sirve para determinar el valor ideal para cada característica de la sonrisa. La preg 2 fue diseñado para determinar los umbrales de aceptabilidad cuando una característica de la sonrisa se convierte en poco atractivo.
  • 58. Variables demográficas por Grupo Evaluador :
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. Los evaluadores canadienses eran menos tolerantes con las desviaciones del ideal que los evaluadores EE.UU.
  • 65.  Los pacientes son cada vez más críticos de su sonrisa estética y buscan un tto de ortodoncia más refinado.  En este estudio se evaluó las características de la sonrisa por laicos , ya que son los consumidores primarios de los servicios de ortodoncia.  La satisfacción con el tratamiento depende de las expectativas del paciente .  Los evaluadores de canada prefieren aprox. un 7% menos espacio oscuro (5.3 mm) que los evaluadores EE.UU.
  • 66.  Mejorar la excesiva BC en Canadá puede ser un tratamiento objetivo más importante que en los Estados Unidos.  Los ortodoncistas EE.UU. tienen más libertad en las fases de acabado del tratamiento ortodontico.  Los canadienses estaban menos dispuestos a aceptar desviaciones del ideal que se evaluadores EE.UU.  Tanto en Canadá y EE.UU. Los ortodoncistas deben discutir con el paciente las posibles limitaciones del tratamiento de ortodoncia con el fin de tomar una decisión en conjunto en cuanto a compensaciones aceptables en búsqueda de la sonrisa ideal.
  • 67.  Los Laicos pueden identificar de forma fiable el ideal y los rangos de aceptación cuando se utiliza un punto de vista de la parte baja del rostro.  La percepción individual de la sonrisa estética influenciada por factor cultural - nacional puede afectar a múltiples variables de manera desigual y debe ser considerado en la investigación clínica.  Los laicos canadienses , en promedio, eran más sensibles a las desviaciones de lo ideal y tenía un rango más estrecho de lo aceptable.