SlideShare una empresa de Scribd logo
COSMÉTICA DE UÑAS
UÑAS: ESTRUCTURA.
 Matriz o raíz. Es la parte donde se origina la uña, situada bajo la
piel en su parte inferior.
 Eponiquio. Es la estrecha franja del pliegue de la piel que parece
terminar en la base del cuerpo ungueal. A veces se le llama
cutícula.
UÑAS: ESTRUCTURA.
 Paronniquio. Es la estrecha franja del pliegue de la piel a los
lados de la uña.
 Hiponiquio. Es el tejido ubicado debajo del borde libre de la uña.
Constituye un sello impermeable que protege el lecho ungueal
de las infecciones.
UÑAS: ESTRUCTURA.
 Cuerpo ungueal. Es la estructura córnea que normalmente
conocemos como uña; la porción dura y translúcida compuesta
de queratina.
 Lecho ungueal. Es el tejido conectivo adherente que se
encuentra debajo de la uña y conecta con el dedo.
UÑAS: ESTRUCTURA.
 Lúnula. Es la parte blanquecina en forma de medialuna que se
observa casi siempre en la base del cuerpo ungueal. No todos los
dedos la tienen visible. La lúnula es el final de la matriz y, por lo
tanto, la parte visible de la uña viva. El resto del cuerpo ungueal
se compone de células muertas.
UÑAS: PROBLEMAS CON LA CUTÍCULA
 Problema: la piel se cornifica.
 Solución: los quitacutículas se basan principalmente en
sustancias alcalinas en forma líquida o crema.
 Se emplea muchas veces KOH al 2-5% en solución acuosa o
hidroalcohólica.
 Para contrarrestar los efectos irritantes de la potasa se emplea
glicerina o propilenglicol como humectantes (10-20%).
 Se pueden emplear bases más suaves, pero estas
preparaciones quitacutículas son consecuentemente menos
efectivas.
 Un formulación tipica es la siguiente: fosfato trisódico
(Na3PO4) 8%, glicerina 12%, agua 80%. Se puede adicionar
un perfumante.
 Si se incorpora KOH deben prepararse soluciones
emulsificadas: KOH 1.6 %, glicerina 4%, polietilen lauril éter
(1%), alcohol cetílico 2.5 %, alcohol mirístico 3.5 %; agua
87.4 %.
UÑAS: PROBLEMAS CON LA CUTÍCULA
LIMPIAUÑAS.
 Son soluciones o cremas que se emplean para quitar manchas de
vegetales, de tinta o tabaco.
 Puede implicar una reducción o una oxidación para logar
corregir la pigmentación indeseada.
 Puede emplearse como agentes oxidantes peróxido de hidrógeno
H2O2 al 20%, hipoclorito de sodio NaClO y perborato de sodio
NaBO3 y peróxido de zinc ZnO2 (estos dos últimos
desafortunadamente son inestables en soluciones acuosas).
 El reductor más empleado son los sulfitos como el de sodio,
Na2SO3, en presencia de un ácido diluido.
LIMPIAUÑAS.
 Una formulación que incluye al peróxido de hidrógeno es la
siguiente: H2O2 73.5 %, amoniaco 0.5 %, agua de rosas 25 %,
conservador 1%.
 Una formulación especial para remover manchas de nicotina es
la siguiente: cera de abejas 10%, parafina 5%, aceite mineral
46%, piedra pómez en polvo 8%, bórax 0.5 %, agua 30%,
perfume 0.5 %.
LIMPIAUÑAS.
ENDURECEDOR DE UÑAS
 Las uñas secas tienden a fracturarse,
con lo que se deteriora su apariencia.
 Se emplean soluciones acuosas
como la siguiente: cloruro de
esteariltrimetilamonio (3 %),
nonilfenolpolioxietileno (1.5 %,
estearato de trietanolamina (0.2 %).
 También se emplean soluciones en
las que hay resinas de formaldehido
parcialmente polimerizadas, pero se
han reportado casos de reacción con
las uñas, lesionándolas.
OTROS RECURSOS PARA EVITAR LA
FRACTURA DE UÑAS.
 Baño de agua caliente + aceite de
oliva.
 Uso de cremas emolientes con
lanolina o con emulsiones de cera de
abeja-bórax.
 Incluso el empleo de colesterol
ayuda al mantenimiento de la
elasticidad natural de la uña.
BLANCOS DE UÑAS
 Se usan para proporcionar un borde
homogéneo blanco a las uñas.
 Se usan cremas, basadas en mezclas
de TiO2 (38 %) – vaselina (62 %),
pero hoy han sido superadas por los
lápices, ya que sólo requieren
humedecer la parte inferior libre de
la uña.
 Una formulación de blanco de uñas
es la siguiente: cera de abejas (55
%), aceite de algodón hidrogenado
(9 %), manteca de cacao (9 %),
aceite de ricino (8 %), lanolina (9 %)
y TiO2 (10 %).
PULIDORES DE UÑAS
 Los pulidores abrasivos tienen el objetivo de conferir brillo a las
uñas constan de un abrasivo finamente pulverizado que se aplica
a la uña. Para que se logre el efecto, se debe pulir
posteriormente, por ejemplo con gamuza de cuero.
 Una formulación de un abrasivo de uñas es la siguiente: óxido
estánnico SnO2 (90 %), polvo de sílice (8 %), estearato de butilo
(2 %), para hacer menos arenoso el producto) y pigmento y
perfume si se desea.
PULIDORES DE UÑAS
BARNICES DE UÑAS
 Los barnices de uñas son el grupo de preparaciones mayor y
más importante de manicura. Se les llama también lacas o
esmaltes.
 Sus ingredientes son: formadores de películas, resinas,
plastificantes, disolventes, diluyentes, colorantes y agentes de
suspensión.
EXIGENCIAS PARA UN BARNIZ.
 Espesor uniforme.
 Viscosidad satisfactoria
 Buenas propiedades de fluidez y mojado.
 Color uniforme.
 Buen brillo.
 Buena adhesión a la uña.
 Flaxibilidad para evitar grietas.
 Superficie dura y resistente a la abrasión y a golpes.
 Superficie no pegajosa.
 Secado en un máximo de dos minutos (uno idealmente).
 No debe de eflorescer.
 Debe mantererse óptimamente al menos una semana.
BARNICES: FORMADORES DE PELÍCULAS.
 Hechas de nitrocelulosa. Deben poseer una viscosidad entre 200
y 400 cP para poder usarse en barnices de uñas.
 Comunican resistencia al agua. Estas películas formadas a partir
de nitrocelulosa son duras, fuertes y resistentes a la abrasión.
 Para mejorar condiciones de brillo y adhesión se deben adicionar
resinas.
BARNICES: RESINAS.
 Se han empleado resinas tales como la SANTOLITE MHP® y la
SANTOLITE MS® (la primera es más dura, la segunda produce
películas de mayor flexibilidad). Ambas imparten un elevado
brillo, buenas propiedades de flujo e incrementan la dureza de la
nitrocelulosa. Son resinas tipo arilsulfonamida-formaldehido.
BARNICES: PLASTIFICANTES
 Los plastificantes se adicionan para asegurar que la película que
se deja en las uñas luego de que se ha evaporado el disolvente
se adhiere bien, es flexible y no se descama.
 También incrementan el brillo y mejoran las propiedades de
flujo del barniz.
BARNICES: PLASTIFICANTES
 Los plastificantes se clasifican como
disolventes o no disolventes en función de
si disuelven o no a la nitrocelulosa. A los
primeros se les llama plastificantes
verdaderos y a los últimos ablandadores.
 En el primer caso se emplean ésteres de
elevado peso molecular, en el segundo, el
mejor representante es el aceite de ricino;
deben acompañarse de verdaderos
plastificantes para que se mantengan en
solución en el barniz: si se emplea en una
proporción 1:1 con una concentración
proporcional en el barniz del 5 %
constituye películas muy flexibles.
PROPIEDADES DE UN PLASTIFICANTE
 Debe ser miscible con el disolvente, la nitrocelulosa (si es un
plastificante verdadero) y las resinas utilizadas.
 Debe ser dermatológicamente inocuo.
 Debe tener baja volatilidad.
 Debe mejorar la flexibilidad y la adhesión del barniz.
 No debe causar ninguna decoloración al producto.
 Debe ser estable e inodoro, o bien tener un olor agradable, ya
quepermanecerá en contacto con la uña.
 Un ejemplo es el ftalato de dibutilo:
M = 278 g/mol
BARNICES: DISOLVENTES
 Se selecciona una mezcla de
disolventes con bajo (>100 ºC),
mediano (100-150 ºC) y alto (>150
ºC) punto de ebullición.
 Se espera que los de bajo p. e.
proporcione la necesaria movilidad
para permitir que el barniz se
extienda fácilmente y se seque con
rapidez.
 Con los de elevado p. e. , más
viscosos, se espera que se
proporcione cuerpo y dejan tiempo
para afinar la aplicación del barniz.
COEFICIENTES APROX. DE EVAPORACIÓN.
Disolvente Cae Disolvente Cae
Éter 1 Etanol 9
Éter de petróleo 40-60 1.3 Acetato de butilo 12.8
Acetato de metilo 2 Acetato de pentilo 13
Acetona 2.1 Xileno 13.4
Éter de petróleo 60-80 2.5 Isopropanol 22
Ciclohexano 4.2 n-Butanol 34
Acetato de etilo 4.8 Dietilenglicol monometil éter 35
Metil etil cetona 5 Dietilenglicol monoetil éter 45
CCl4 6 Lactato de etilo 90
BARNICES: DILUYENTES
 Si bien se dice que ayudan a estabilizar la estabilidad de los
barnices, el verdadero objetivo de su uso es disminuir costos, ya
que los disolventes de la nitrocelulosa son costosos.
 Se emplean alcoholes (etanol, butanol, isopropanol) e
hidrocarburos, tanto aromáticos como alifáticos. Ejemplo de una
componente aromático es el tolueno.
 Sólo pueden estar presentes hasta un cierto límite, denominado
tolerancia o relación de dilución.
BARNICES: COLORANTES
 No deben ser tóxicos.
 No deben sensibilizar los tejidos.
 No deben manchar.
 Deben ser estables hacia la luz.
 Su tamaño de partícula debe ser muy pequeño.
 Debe poseer propiedades dispersantes satisfactorias.
NACARADO DEL COLORANTE.
 Puede emplearse guanina (aunque algunas personas han
reportado dermatitis) u oxicloruro de bismuto.
BARNICES: AGENTES DE SUSPENSIÓN.
 Evitan la sedimentación de los componentes como los pigmentos
por ejemplo, obligándolos a permanecer en suspensión.
 Cuando se aplica una fuerza de cizalla al sistema por extensión
del producto por el pincel, la viscocidad disminuye bruscamente
ermitiendo una aplicación fácil.
 Se emplean bentonitas tratadas químicamente, como la
BENTONA 27, BENTONA 34 o BENTONA 38.
 La bentonita es una arcilla
(silicatos de aluminio
hidratados) de grano muy fino
(coloidal) que contiene bases y
hierro..
FLUIDOS NO NEWTONIANOS
 En este caso se aprovechan
exactamente los mismos
principios que rigen a los
fluidos no newtonianos,
como la maicena (que se
aprovecha para hacer
concursos de correr sobre
albercas con este material) y
las arenas movedizas.
REMOVEDORES DE BARNIZ DE UÑAS
 Los removedores poseen
invariablemente un disolvente
que remueve todos los
componentes de la capa de barniz.
Ejemplos de ello son la acetona,
la metil etil cetona, el acetato de
etilo y el acetato de n-butilo,
 Para evitar daños sobre el tejido
de la uña se adicionan
componentes que pueden residir
sobre ésta y restaurar la agresión
del removedor químico. Ejemplos
son parafina, cera de abeja, aceite
de ricino, aceite mineral, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20 preguntas sobre los cosméticos (2)
20 preguntas sobre los cosméticos (2)20 preguntas sobre los cosméticos (2)
20 preguntas sobre los cosméticos (2)
Mariana Luna
 
El esmalte de uñas. alejandra monica silvera
El esmalte de uñas. alejandra monica silveraEl esmalte de uñas. alejandra monica silvera
El esmalte de uñas. alejandra monica silvera
LorenaSalazar11
 
Alta Frecuencia
Alta FrecuenciaAlta Frecuencia
Alta Frecuencia
undiamaaas
 
Emulsificantes y fabricación de cosméticos
Emulsificantes y fabricación de cosméticosEmulsificantes y fabricación de cosméticos
Emulsificantes y fabricación de cosméticos
Jacobo QI
 
Taninos
TaninosTaninos
Taninos
YoloxCarmona1
 
Depilacion
DepilacionDepilacion
Depilacion
Elio Lazo
 
Ungüento de whitfield con azufre
Ungüento de whitfield con azufreUngüento de whitfield con azufre
Ungüento de whitfield con azufre
Gisela Fernandez
 
QUIMICA COSMETICA.pptx
QUIMICA COSMETICA.pptxQUIMICA COSMETICA.pptx
QUIMICA COSMETICA.pptx
Johanasoto24
 
Peelings
PeelingsPeelings
Formas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremasFormas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremas
antisi
 
principios activos.pptx
principios activos.pptxprincipios activos.pptx
principios activos.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
formulacion-cosmeticos
formulacion-cosmeticosformulacion-cosmeticos
formulacion-cosmeticos
Enya Loboguerrero
 
Cremas
CremasCremas
08 Cosmética decorativa
08 Cosmética decorativa08 Cosmética decorativa
08 Cosmética decorativa
Edgar Cárdenas
 
Talco antimicotico
Talco antimicoticoTalco antimicotico
Talco antimicotico
eudervr
 
Power acido hialuronico
Power acido hialuronicoPower acido hialuronico
Power acido hialuronico
MelinaPietrantueno
 
3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)3 semisolidos (1)
Cremas
CremasCremas
clases de shampoo.pptx
clases de shampoo.pptxclases de shampoo.pptx
clases de shampoo.pptx
CentrodeFormacinInte1
 
cosmeticos.ppt
cosmeticos.pptcosmeticos.ppt
cosmeticos.ppt
ssuserf55b82
 

La actualidad más candente (20)

20 preguntas sobre los cosméticos (2)
20 preguntas sobre los cosméticos (2)20 preguntas sobre los cosméticos (2)
20 preguntas sobre los cosméticos (2)
 
El esmalte de uñas. alejandra monica silvera
El esmalte de uñas. alejandra monica silveraEl esmalte de uñas. alejandra monica silvera
El esmalte de uñas. alejandra monica silvera
 
Alta Frecuencia
Alta FrecuenciaAlta Frecuencia
Alta Frecuencia
 
Emulsificantes y fabricación de cosméticos
Emulsificantes y fabricación de cosméticosEmulsificantes y fabricación de cosméticos
Emulsificantes y fabricación de cosméticos
 
Taninos
TaninosTaninos
Taninos
 
Depilacion
DepilacionDepilacion
Depilacion
 
Ungüento de whitfield con azufre
Ungüento de whitfield con azufreUngüento de whitfield con azufre
Ungüento de whitfield con azufre
 
QUIMICA COSMETICA.pptx
QUIMICA COSMETICA.pptxQUIMICA COSMETICA.pptx
QUIMICA COSMETICA.pptx
 
Peelings
PeelingsPeelings
Peelings
 
Formas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremasFormas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremas
 
principios activos.pptx
principios activos.pptxprincipios activos.pptx
principios activos.pptx
 
formulacion-cosmeticos
formulacion-cosmeticosformulacion-cosmeticos
formulacion-cosmeticos
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
08 Cosmética decorativa
08 Cosmética decorativa08 Cosmética decorativa
08 Cosmética decorativa
 
Talco antimicotico
Talco antimicoticoTalco antimicotico
Talco antimicotico
 
Power acido hialuronico
Power acido hialuronicoPower acido hialuronico
Power acido hialuronico
 
3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
clases de shampoo.pptx
clases de shampoo.pptxclases de shampoo.pptx
clases de shampoo.pptx
 
cosmeticos.ppt
cosmeticos.pptcosmeticos.ppt
cosmeticos.ppt
 

Destacado

9 tintes para el pelo
9 tintes para el pelo9 tintes para el pelo
9 tintes para el pelo
Rodolfo Alvarez Manzo
 
7 color sobre la piel
7 color sobre la piel7 color sobre la piel
7 color sobre la piel
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Fps
FpsFps
6 protección solar
6 protección solar6 protección solar
6 protección solar
Rodolfo Alvarez Manzo
 
5 desodorantes
5 desodorantes5 desodorantes
5 desodorantes
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Ceramidas
CeramidasCeramidas
3 productos capilares
3 productos capilares3 productos capilares
3 productos capilares
Rodolfo Alvarez Manzo
 
4 emulsiones
4 emulsiones4 emulsiones
4 emulsiones
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Parabenos
ParabenosParabenos
2 hidratación cutánea
2 hidratación cutánea2 hidratación cutánea
2 hidratación cutánea
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Introduccion y la piel
Introduccion y la pielIntroduccion y la piel
Introduccion y la piel
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Manual cosmetología
Manual cosmetologíaManual cosmetología
Manual cosmetología
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Farma 5
Farma 5Farma 5
Ejercicio de puntos extra
Ejercicio de puntos extraEjercicio de puntos extra
Ejercicio de puntos extra
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Farma 7
Farma 7Farma 7
Farma 4
Farma 4Farma 4
Farma 6
Farma 6Farma 6
Biosíntesis de policétidos
Biosíntesis de policétidosBiosíntesis de policétidos
Biosíntesis de policétidos
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Farma 3
Farma 3Farma 3
Reacciones de aldehidos
Reacciones de aldehidosReacciones de aldehidos
Reacciones de aldehidos
Rodolfo Alvarez Manzo
 

Destacado (20)

9 tintes para el pelo
9 tintes para el pelo9 tintes para el pelo
9 tintes para el pelo
 
7 color sobre la piel
7 color sobre la piel7 color sobre la piel
7 color sobre la piel
 
Fps
FpsFps
Fps
 
6 protección solar
6 protección solar6 protección solar
6 protección solar
 
5 desodorantes
5 desodorantes5 desodorantes
5 desodorantes
 
Ceramidas
CeramidasCeramidas
Ceramidas
 
3 productos capilares
3 productos capilares3 productos capilares
3 productos capilares
 
4 emulsiones
4 emulsiones4 emulsiones
4 emulsiones
 
Parabenos
ParabenosParabenos
Parabenos
 
2 hidratación cutánea
2 hidratación cutánea2 hidratación cutánea
2 hidratación cutánea
 
Introduccion y la piel
Introduccion y la pielIntroduccion y la piel
Introduccion y la piel
 
Manual cosmetología
Manual cosmetologíaManual cosmetología
Manual cosmetología
 
Farma 5
Farma 5Farma 5
Farma 5
 
Ejercicio de puntos extra
Ejercicio de puntos extraEjercicio de puntos extra
Ejercicio de puntos extra
 
Farma 7
Farma 7Farma 7
Farma 7
 
Farma 4
Farma 4Farma 4
Farma 4
 
Farma 6
Farma 6Farma 6
Farma 6
 
Biosíntesis de policétidos
Biosíntesis de policétidosBiosíntesis de policétidos
Biosíntesis de policétidos
 
Farma 3
Farma 3Farma 3
Farma 3
 
Reacciones de aldehidos
Reacciones de aldehidosReacciones de aldehidos
Reacciones de aldehidos
 

Similar a 8 cosmética de uñas

Pinturas
PinturasPinturas
Pinturas y Barnices
Pinturas y BarnicesPinturas y Barnices
Pinturas y Barnices
Duoc
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Pintura arquitecturaaaaaaaaaaaanna copia
Pintura arquitecturaaaaaaaaaaaanna   copiaPintura arquitecturaaaaaaaaaaaanna   copia
Pintura arquitecturaaaaaaaaaaaanna copia
lili_sinmt
 
Fórmulas para fabricación de tintas ink jet
Fórmulas para fabricación de tintas ink jetFórmulas para fabricación de tintas ink jet
Fórmulas para fabricación de tintas ink jet
Julio Perez
 
Quitaesmalte no toxico ruddy
Quitaesmalte no toxico ruddyQuitaesmalte no toxico ruddy
Quitaesmalte no toxico ruddy
Niita Placencio Franco
 
Mantenimiento de lentes de contacto blandas
Mantenimiento de lentes de contacto blandasMantenimiento de lentes de contacto blandas
Mantenimiento de lentes de contacto blandas
Yeny Pocori
 
Tipos de pintura
Tipos de pinturaTipos de pintura
Tipos de pintura
mlpn
 
sustancias filmogenas en el arte FILMOGENAS
sustancias filmogenas en el arte FILMOGENASsustancias filmogenas en el arte FILMOGENAS
sustancias filmogenas en el arte FILMOGENAS
AlejoBernal7
 
Elaboración de gel para el cabello
Elaboración de gel para el cabelloElaboración de gel para el cabello
Elaboración de gel para el cabello
marelyn marrufo aguilar
 
Informe-Pinesol_Universidad Nacional de Trujillo 2019.pdf
Informe-Pinesol_Universidad Nacional de Trujillo 2019.pdfInforme-Pinesol_Universidad Nacional de Trujillo 2019.pdf
Informe-Pinesol_Universidad Nacional de Trujillo 2019.pdf
Karina
 
Informe-Pinesol_Universidad Nacional de Trujillo 2019.pdf
Informe-Pinesol_Universidad Nacional de Trujillo 2019.pdfInforme-Pinesol_Universidad Nacional de Trujillo 2019.pdf
Informe-Pinesol_Universidad Nacional de Trujillo 2019.pdf
Karina
 
TECNICA F-AGUA.ppt
TECNICA F-AGUA.pptTECNICA F-AGUA.ppt
TECNICA F-AGUA.ppt
MarioMoyonLoaiza
 
Pintura química-exposicion
Pintura química-exposicionPintura química-exposicion
Pintura química-exposicion
Francisco Chuctaya
 
Facultad de arquitectura_e_ingenieria_es
Facultad de arquitectura_e_ingenieria_esFacultad de arquitectura_e_ingenieria_es
Facultad de arquitectura_e_ingenieria_es
Juan Victor Chipana Bramon
 
Trabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodoTrabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodo
Julian Camilo Higuera
 
Trabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodoTrabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodo
Julian Camilo Higuera
 
Acetono no toxica
Acetono no toxicaAcetono no toxica
Acetono no toxica
Adrián Wellington Barros V
 
Acetono no toxica
Acetono no toxicaAcetono no toxica
Acetono no toxica
Adrián Wellington Barros V
 
sahmpoo ADML udabol 2024 bolivia bien.pptx
sahmpoo ADML udabol 2024 bolivia bien.pptxsahmpoo ADML udabol 2024 bolivia bien.pptx
sahmpoo ADML udabol 2024 bolivia bien.pptx
gustavopuma6
 

Similar a 8 cosmética de uñas (20)

Pinturas
PinturasPinturas
Pinturas
 
Pinturas y Barnices
Pinturas y BarnicesPinturas y Barnices
Pinturas y Barnices
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Pintura arquitecturaaaaaaaaaaaanna copia
Pintura arquitecturaaaaaaaaaaaanna   copiaPintura arquitecturaaaaaaaaaaaanna   copia
Pintura arquitecturaaaaaaaaaaaanna copia
 
Fórmulas para fabricación de tintas ink jet
Fórmulas para fabricación de tintas ink jetFórmulas para fabricación de tintas ink jet
Fórmulas para fabricación de tintas ink jet
 
Quitaesmalte no toxico ruddy
Quitaesmalte no toxico ruddyQuitaesmalte no toxico ruddy
Quitaesmalte no toxico ruddy
 
Mantenimiento de lentes de contacto blandas
Mantenimiento de lentes de contacto blandasMantenimiento de lentes de contacto blandas
Mantenimiento de lentes de contacto blandas
 
Tipos de pintura
Tipos de pinturaTipos de pintura
Tipos de pintura
 
sustancias filmogenas en el arte FILMOGENAS
sustancias filmogenas en el arte FILMOGENASsustancias filmogenas en el arte FILMOGENAS
sustancias filmogenas en el arte FILMOGENAS
 
Elaboración de gel para el cabello
Elaboración de gel para el cabelloElaboración de gel para el cabello
Elaboración de gel para el cabello
 
Informe-Pinesol_Universidad Nacional de Trujillo 2019.pdf
Informe-Pinesol_Universidad Nacional de Trujillo 2019.pdfInforme-Pinesol_Universidad Nacional de Trujillo 2019.pdf
Informe-Pinesol_Universidad Nacional de Trujillo 2019.pdf
 
Informe-Pinesol_Universidad Nacional de Trujillo 2019.pdf
Informe-Pinesol_Universidad Nacional de Trujillo 2019.pdfInforme-Pinesol_Universidad Nacional de Trujillo 2019.pdf
Informe-Pinesol_Universidad Nacional de Trujillo 2019.pdf
 
TECNICA F-AGUA.ppt
TECNICA F-AGUA.pptTECNICA F-AGUA.ppt
TECNICA F-AGUA.ppt
 
Pintura química-exposicion
Pintura química-exposicionPintura química-exposicion
Pintura química-exposicion
 
Facultad de arquitectura_e_ingenieria_es
Facultad de arquitectura_e_ingenieria_esFacultad de arquitectura_e_ingenieria_es
Facultad de arquitectura_e_ingenieria_es
 
Trabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodoTrabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodo
 
Trabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodoTrabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodo
 
Acetono no toxica
Acetono no toxicaAcetono no toxica
Acetono no toxica
 
Acetono no toxica
Acetono no toxicaAcetono no toxica
Acetono no toxica
 
sahmpoo ADML udabol 2024 bolivia bien.pptx
sahmpoo ADML udabol 2024 bolivia bien.pptxsahmpoo ADML udabol 2024 bolivia bien.pptx
sahmpoo ADML udabol 2024 bolivia bien.pptx
 

Más de Rodolfo Alvarez Manzo

Sch indol2
Sch indol2Sch indol2
Ia bo
Ia boIa bo
Espectro 1
Espectro 1Espectro 1
Pqi pizarrones
Pqi pizarronesPqi pizarrones
Pqi pizarrones
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Pizarrones sch
Pizarrones schPizarrones sch
Pizarrones sch
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Plan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lcaPlan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lca
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Proteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copiaProteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copia
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Pqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojoPqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojo
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Qo2 unam 3
Qo2 unam 3Qo2 unam 3
Qo2 unam 2
Qo2 unam 2Qo2 unam 2
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Cafeina
CafeinaCafeina

Más de Rodolfo Alvarez Manzo (20)

Dudas
DudasDudas
Dudas
 
Sch indol2
Sch indol2Sch indol2
Sch indol2
 
Ia bo
Ia boIa bo
Ia bo
 
Espectro 1
Espectro 1Espectro 1
Espectro 1
 
Pqi pizarrones
Pqi pizarronesPqi pizarrones
Pqi pizarrones
 
Pizarrones sch
Pizarrones schPizarrones sch
Pizarrones sch
 
Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0
 
Plan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lcaPlan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lca
 
Proteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copiaProteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copia
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Pqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojoPqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojo
 
Qo2 unam 3
Qo2 unam 3Qo2 unam 3
Qo2 unam 3
 
Qo2 unam 2
Qo2 unam 2Qo2 unam 2
Qo2 unam 2
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
 
Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Cafeina
CafeinaCafeina
Cafeina
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

8 cosmética de uñas

  • 2. UÑAS: ESTRUCTURA.  Matriz o raíz. Es la parte donde se origina la uña, situada bajo la piel en su parte inferior.  Eponiquio. Es la estrecha franja del pliegue de la piel que parece terminar en la base del cuerpo ungueal. A veces se le llama cutícula.
  • 3. UÑAS: ESTRUCTURA.  Paronniquio. Es la estrecha franja del pliegue de la piel a los lados de la uña.  Hiponiquio. Es el tejido ubicado debajo del borde libre de la uña. Constituye un sello impermeable que protege el lecho ungueal de las infecciones.
  • 4. UÑAS: ESTRUCTURA.  Cuerpo ungueal. Es la estructura córnea que normalmente conocemos como uña; la porción dura y translúcida compuesta de queratina.  Lecho ungueal. Es el tejido conectivo adherente que se encuentra debajo de la uña y conecta con el dedo.
  • 5. UÑAS: ESTRUCTURA.  Lúnula. Es la parte blanquecina en forma de medialuna que se observa casi siempre en la base del cuerpo ungueal. No todos los dedos la tienen visible. La lúnula es el final de la matriz y, por lo tanto, la parte visible de la uña viva. El resto del cuerpo ungueal se compone de células muertas.
  • 6. UÑAS: PROBLEMAS CON LA CUTÍCULA  Problema: la piel se cornifica.  Solución: los quitacutículas se basan principalmente en sustancias alcalinas en forma líquida o crema.
  • 7.  Se emplea muchas veces KOH al 2-5% en solución acuosa o hidroalcohólica.  Para contrarrestar los efectos irritantes de la potasa se emplea glicerina o propilenglicol como humectantes (10-20%).  Se pueden emplear bases más suaves, pero estas preparaciones quitacutículas son consecuentemente menos efectivas.  Un formulación tipica es la siguiente: fosfato trisódico (Na3PO4) 8%, glicerina 12%, agua 80%. Se puede adicionar un perfumante.  Si se incorpora KOH deben prepararse soluciones emulsificadas: KOH 1.6 %, glicerina 4%, polietilen lauril éter (1%), alcohol cetílico 2.5 %, alcohol mirístico 3.5 %; agua 87.4 %. UÑAS: PROBLEMAS CON LA CUTÍCULA
  • 8. LIMPIAUÑAS.  Son soluciones o cremas que se emplean para quitar manchas de vegetales, de tinta o tabaco.  Puede implicar una reducción o una oxidación para logar corregir la pigmentación indeseada.
  • 9.  Puede emplearse como agentes oxidantes peróxido de hidrógeno H2O2 al 20%, hipoclorito de sodio NaClO y perborato de sodio NaBO3 y peróxido de zinc ZnO2 (estos dos últimos desafortunadamente son inestables en soluciones acuosas).  El reductor más empleado son los sulfitos como el de sodio, Na2SO3, en presencia de un ácido diluido. LIMPIAUÑAS.
  • 10.  Una formulación que incluye al peróxido de hidrógeno es la siguiente: H2O2 73.5 %, amoniaco 0.5 %, agua de rosas 25 %, conservador 1%.  Una formulación especial para remover manchas de nicotina es la siguiente: cera de abejas 10%, parafina 5%, aceite mineral 46%, piedra pómez en polvo 8%, bórax 0.5 %, agua 30%, perfume 0.5 %. LIMPIAUÑAS.
  • 11. ENDURECEDOR DE UÑAS  Las uñas secas tienden a fracturarse, con lo que se deteriora su apariencia.  Se emplean soluciones acuosas como la siguiente: cloruro de esteariltrimetilamonio (3 %), nonilfenolpolioxietileno (1.5 %, estearato de trietanolamina (0.2 %).  También se emplean soluciones en las que hay resinas de formaldehido parcialmente polimerizadas, pero se han reportado casos de reacción con las uñas, lesionándolas.
  • 12. OTROS RECURSOS PARA EVITAR LA FRACTURA DE UÑAS.  Baño de agua caliente + aceite de oliva.  Uso de cremas emolientes con lanolina o con emulsiones de cera de abeja-bórax.  Incluso el empleo de colesterol ayuda al mantenimiento de la elasticidad natural de la uña.
  • 13. BLANCOS DE UÑAS  Se usan para proporcionar un borde homogéneo blanco a las uñas.  Se usan cremas, basadas en mezclas de TiO2 (38 %) – vaselina (62 %), pero hoy han sido superadas por los lápices, ya que sólo requieren humedecer la parte inferior libre de la uña.  Una formulación de blanco de uñas es la siguiente: cera de abejas (55 %), aceite de algodón hidrogenado (9 %), manteca de cacao (9 %), aceite de ricino (8 %), lanolina (9 %) y TiO2 (10 %).
  • 14. PULIDORES DE UÑAS  Los pulidores abrasivos tienen el objetivo de conferir brillo a las uñas constan de un abrasivo finamente pulverizado que se aplica a la uña. Para que se logre el efecto, se debe pulir posteriormente, por ejemplo con gamuza de cuero.
  • 15.  Una formulación de un abrasivo de uñas es la siguiente: óxido estánnico SnO2 (90 %), polvo de sílice (8 %), estearato de butilo (2 %), para hacer menos arenoso el producto) y pigmento y perfume si se desea. PULIDORES DE UÑAS
  • 16. BARNICES DE UÑAS  Los barnices de uñas son el grupo de preparaciones mayor y más importante de manicura. Se les llama también lacas o esmaltes.  Sus ingredientes son: formadores de películas, resinas, plastificantes, disolventes, diluyentes, colorantes y agentes de suspensión.
  • 17. EXIGENCIAS PARA UN BARNIZ.  Espesor uniforme.  Viscosidad satisfactoria  Buenas propiedades de fluidez y mojado.  Color uniforme.  Buen brillo.  Buena adhesión a la uña.  Flaxibilidad para evitar grietas.  Superficie dura y resistente a la abrasión y a golpes.  Superficie no pegajosa.  Secado en un máximo de dos minutos (uno idealmente).  No debe de eflorescer.  Debe mantererse óptimamente al menos una semana.
  • 18. BARNICES: FORMADORES DE PELÍCULAS.  Hechas de nitrocelulosa. Deben poseer una viscosidad entre 200 y 400 cP para poder usarse en barnices de uñas.  Comunican resistencia al agua. Estas películas formadas a partir de nitrocelulosa son duras, fuertes y resistentes a la abrasión.  Para mejorar condiciones de brillo y adhesión se deben adicionar resinas.
  • 19. BARNICES: RESINAS.  Se han empleado resinas tales como la SANTOLITE MHP® y la SANTOLITE MS® (la primera es más dura, la segunda produce películas de mayor flexibilidad). Ambas imparten un elevado brillo, buenas propiedades de flujo e incrementan la dureza de la nitrocelulosa. Son resinas tipo arilsulfonamida-formaldehido.
  • 20. BARNICES: PLASTIFICANTES  Los plastificantes se adicionan para asegurar que la película que se deja en las uñas luego de que se ha evaporado el disolvente se adhiere bien, es flexible y no se descama.  También incrementan el brillo y mejoran las propiedades de flujo del barniz.
  • 21. BARNICES: PLASTIFICANTES  Los plastificantes se clasifican como disolventes o no disolventes en función de si disuelven o no a la nitrocelulosa. A los primeros se les llama plastificantes verdaderos y a los últimos ablandadores.  En el primer caso se emplean ésteres de elevado peso molecular, en el segundo, el mejor representante es el aceite de ricino; deben acompañarse de verdaderos plastificantes para que se mantengan en solución en el barniz: si se emplea en una proporción 1:1 con una concentración proporcional en el barniz del 5 % constituye películas muy flexibles.
  • 22. PROPIEDADES DE UN PLASTIFICANTE  Debe ser miscible con el disolvente, la nitrocelulosa (si es un plastificante verdadero) y las resinas utilizadas.  Debe ser dermatológicamente inocuo.  Debe tener baja volatilidad.  Debe mejorar la flexibilidad y la adhesión del barniz.  No debe causar ninguna decoloración al producto.  Debe ser estable e inodoro, o bien tener un olor agradable, ya quepermanecerá en contacto con la uña.  Un ejemplo es el ftalato de dibutilo: M = 278 g/mol
  • 23. BARNICES: DISOLVENTES  Se selecciona una mezcla de disolventes con bajo (>100 ºC), mediano (100-150 ºC) y alto (>150 ºC) punto de ebullición.  Se espera que los de bajo p. e. proporcione la necesaria movilidad para permitir que el barniz se extienda fácilmente y se seque con rapidez.  Con los de elevado p. e. , más viscosos, se espera que se proporcione cuerpo y dejan tiempo para afinar la aplicación del barniz.
  • 24. COEFICIENTES APROX. DE EVAPORACIÓN. Disolvente Cae Disolvente Cae Éter 1 Etanol 9 Éter de petróleo 40-60 1.3 Acetato de butilo 12.8 Acetato de metilo 2 Acetato de pentilo 13 Acetona 2.1 Xileno 13.4 Éter de petróleo 60-80 2.5 Isopropanol 22 Ciclohexano 4.2 n-Butanol 34 Acetato de etilo 4.8 Dietilenglicol monometil éter 35 Metil etil cetona 5 Dietilenglicol monoetil éter 45 CCl4 6 Lactato de etilo 90
  • 25. BARNICES: DILUYENTES  Si bien se dice que ayudan a estabilizar la estabilidad de los barnices, el verdadero objetivo de su uso es disminuir costos, ya que los disolventes de la nitrocelulosa son costosos.  Se emplean alcoholes (etanol, butanol, isopropanol) e hidrocarburos, tanto aromáticos como alifáticos. Ejemplo de una componente aromático es el tolueno.  Sólo pueden estar presentes hasta un cierto límite, denominado tolerancia o relación de dilución.
  • 26. BARNICES: COLORANTES  No deben ser tóxicos.  No deben sensibilizar los tejidos.  No deben manchar.  Deben ser estables hacia la luz.  Su tamaño de partícula debe ser muy pequeño.  Debe poseer propiedades dispersantes satisfactorias.
  • 27. NACARADO DEL COLORANTE.  Puede emplearse guanina (aunque algunas personas han reportado dermatitis) u oxicloruro de bismuto.
  • 28. BARNICES: AGENTES DE SUSPENSIÓN.  Evitan la sedimentación de los componentes como los pigmentos por ejemplo, obligándolos a permanecer en suspensión.  Cuando se aplica una fuerza de cizalla al sistema por extensión del producto por el pincel, la viscocidad disminuye bruscamente ermitiendo una aplicación fácil.  Se emplean bentonitas tratadas químicamente, como la BENTONA 27, BENTONA 34 o BENTONA 38.  La bentonita es una arcilla (silicatos de aluminio hidratados) de grano muy fino (coloidal) que contiene bases y hierro..
  • 29. FLUIDOS NO NEWTONIANOS  En este caso se aprovechan exactamente los mismos principios que rigen a los fluidos no newtonianos, como la maicena (que se aprovecha para hacer concursos de correr sobre albercas con este material) y las arenas movedizas.
  • 30. REMOVEDORES DE BARNIZ DE UÑAS  Los removedores poseen invariablemente un disolvente que remueve todos los componentes de la capa de barniz. Ejemplos de ello son la acetona, la metil etil cetona, el acetato de etilo y el acetato de n-butilo,  Para evitar daños sobre el tejido de la uña se adicionan componentes que pueden residir sobre ésta y restaurar la agresión del removedor químico. Ejemplos son parafina, cera de abeja, aceite de ricino, aceite mineral, etc.