SlideShare una empresa de Scribd logo
Autenticidad, integridad y
veracidad de los Evangelios
PERO ¿LOS EVANGELIOS SON
VERDAD?
 Los evangelios son los libros más
analizados de la historia
Un libro histórico -como
son los evangelios- merece
credibilidad cuando reúne
tres condiciones básicas:
ser auténtico, verídico e
íntegro.


Es decir, cuando el libro fue escrito en la
época y por el autor que se le atribuye
(autenticidad), cuando el autor del libro
conoció los sucesos que refiere y no
quiere engañar a sus lectores (veracidad),
y, por último, cuando ha llegado hasta
nosotros sin alteración sustancial
(integridad).
1. AUTENTICIDAD
 Un documento es auténtico o genuino si fue
escrito por la persona a quien se le atribuye.
Sabemos que los autores de los evangelios son
Mateo, Marcos, Lucas y Juan porque existen
cerca de 4000 códices griegos y traducciones
latinas, coptas y siríacas de los siglos IV al IX que
atestiguan esto. Además están los testimonios de
algunos escritores y Padres de la Iglesia que
pudieron informarse de los autores de los
Evangelios.
ESCRITORES CERCANOS
 Papías, obispo de Hierápolis de Frigia,
quien hacia el 125 nos atestigua a través
de "Juan el Presbítero", discípulo de
Juan Evangelista que: Marcos era
intérprete de Pedro; y que Mateo,
discípulo del Señor, escribió en arameo
sobre las cosas hechas y dichas por
Jesús. Este testimonio lo recogió más
tarde el historiador Eusebio de Cesarea


San Ireneo (170), obispo de Lión (Galias),
discípulo de Policarpo, a su vez, discípulo
de Juan el Evangelista nos dice que:
Mateo escribe cuando Pedro y Pablo
evangelizaban Roma, hacia el 50, en
lengua hebrea; Marcos transmite la
predicación de Pedro, hacia el 65; Lucas,
colaborador de Pablo, escribe el evangelio
enseñado por éste a los gentiles entre los
años 67 y 70; Juan escribe en Efeso hacia
fines del siglo primero
Clemente Alejandrino, hacia el 200,
habla de los cuatro evangelios y
conoce una tradición sobre ellos.
Orígenes (185-255), en Egipto,
nombra a los cuatro evangelistas y el
orden en que escribieron.
Tertuliano, en Africa, afirma que los
cuatro evangelistas tienen la misma
autoridad (160- 223).
Evangelios vs otras obras
 El enorme número de códices y el breve período
que separa la composición de los evangelios de las
primeras referencias a sus autores coloca la
autenticidad evangélica en una situación
privilegiada respecto a la historiografía antigua.
Ejemplos:
Evangelios Sinópticos, Papías 55 años después
Herodoto sobre Aristóteles 100 años después
Tucídides sobre Cicerón 300 años después
"Comentarios" Plutarco sobre Julio César 159 años
después
"Anales" de Tácito sobre Suetonio 200 años
después
AUTENTICIDAD
• los evangelios son auténticos, en primer
lugar, porque sólo un autor contemporáneo
de Jesucristo o discípulo inmediato suyo
pudo escribirlos: si se tiene en cuenta que
en el año 70 Jerusalén fue destruida y la
nación judía desterrada en masa,
difícilmente un escritor posterior, con los
medios que entonces tenían, habría podido
describir bien los lugares;
• o simular los hebraísmos que figuran en el
griego vulgar en que está redactado casi
todo el Nuevo Testamento
AUTENCIDAD DE LOS EVANGELIOS
Parece dificil inventarse las descripciones
que aparecen, tan ricas en detalles
históricos, topográficos y culturales, que
han sido confirmadas por los sucesivos
hallazgos arqueológicos y los estudios
sobre otros autores de aquel tiempo. Los
hechos más notorios de la vida de Jesús
son perfectamente comprobables
mediante otras fuentes independientes de
conocimiento histórico
¿Cuándo fueron
escritos?
• El examen interno de los
Evangelios amplían estos datos
y nos dan como fecha de
composición de los Sinópticos
el año 70 aproximadamente; y
Juan hacia finales del siglo I.
Esto se sabe por las
expresiones, etc…
¿Cuándo fueron escritos los
evangelios?
Los protestantes tienden a retrasar mucho las fechas
 Papiro Ryland P52 año 125
 Este pequeño fragmento de papiro, de unos 9 por 6
cm, sólo contiene partes de Juan 18:31-33 en el
anverso, y los vers. 37-38 en el reverso.
Todos los expertos en papiros concuerdan en que fue
escrito en la primera mitad del siglo II, y algunos
eminentes eruditos europeos lo han ubicado en el
tiempo del emperador Trajano (98-117 d. C.).
Este Fragmento, aunque insignificante en tamaño, ha
sido de gran valor. Hizo callar a aquellos críticos que
fijaban el origen del cuarto Evangelio en la última
parte del siglo II

2. INTEGRIDAD
 EL LIBRO MÁS TRANSMITIDO DE
LA HISTORIA
 En la actualidad se conocen más de 6.000
manuscritos griegos; hay además unos
40.000 manuscritos de traducciones
antiquísimas a diversas lenguas (latín,
copto, armenio, etc.),,
 para el culto litúrgico y la lectura y
meditación de las escrituras tenemos 1.500
leccionarios


¿Y si los copistas deformaron los
evangelios al copiarlos?

En el siglo XVI se hicieron numerosas
ediciones impresas sobre manuscritos
del VIII, que era lo más antiguo que
conocían entonces; posteriormente se
encontraron códices de los siglos IV y
V, y concordaban sustancialmente con
aquellos textos impresos
Los nuevos manuscritos coinciden
con los que tenemos
 Más

adelante, desde el siglo XIX hasta
nuestros días, se han ido encontrando cerca
de cien nuevos papiros escritos entre los
siglos II y IV, la mayoría procedentes de
Egipto, que han resultado coincidir también
de forma realmente sorprendente con las
copias que se tenían.
VENERACIÓN POR EL TEXTO
• Teniendo en cuenta la diversísima procedencia de
cada uno de esos documentos (decenas de
millares), cabe deducir que la prodigiosa
coincidencia de todas las versiones que nos han
llegado es un testimonio aplastante de la veneración
y fidelidad con que se han conservado los
evangelios a lo largo de los siglos, así como de su
autenticidad e integridad indiscutibles.
Distancia entre el primer
códice completo y el texto
original completos antiguos, el Vaticano y
 Los códices
el Sinaítico (s. IV), distinto del texto original solo
300 años. Existen además otros 4000 de los
siglos IV y IX sin contar los descubrimientos
recientes. Si comparamos estos datos con el
hecho de que entre la redacción de Sófocles,
Esquilo, Aristófanes, Tucídides y el primer
códice que existe de ellos transcurren 1400
años,
Distancia entre el primer
manuscrito completo y la
obra original
 El primer manuscrito entero es el Códice
sinaítico siglo IV pro tanto 200 años:
Virgilio (siglo V, unos 500 años después
de su redacción original), Horacio (siglo
VIII, más de 900 después), Platón (siglo
IX, unos 1400), Julio César (siglo X, casi
1100), y Homero (siglo XI, del orden de
1900 después).
PAPIROS MÁS ANTIGUOS
La Biblia más antigua es el códice Vaticano siglo
III-IV encontrada en el monasterio de Sta
Catalina en el Sinaí
 Sin embargo, hay papiros de los evangelios
datados en fechas muy cercanas a su redacción
original (hay que decir que hoy día, gracias a los
avances de los estudios filológicos, se pueden
datar con gran precisión): el Códice Alejandrino,
unos 300 años después; el Códice Vaticano y el
Sinaítico, unos 200; el papiro Chester Beatty,
entre 125 y 150; el Bodmer, aproximadamente
100; y el papiro Rylands, finalmente, dista tan
sólo 25 o 30 años. Y más cercano todavía 7Q5


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traducciones y versiones de la Biblia I: San Jerónimo y la Vulgata
Traducciones y versiones de la Biblia I: San Jerónimo y la VulgataTraducciones y versiones de la Biblia I: San Jerónimo y la Vulgata
Traducciones y versiones de la Biblia I: San Jerónimo y la Vulgata
Miguel Angel
 
Eclesiástico
EclesiásticoEclesiástico
Eclesiástico
Jaime Cruz
 
Taller sobre la iglesia catolica 1
Taller sobre la iglesia catolica 1Taller sobre la iglesia catolica 1
Taller sobre la iglesia catolica 1
Roberto Polanco
 
HISTORIA DE LA BIBLIA
HISTORIA DE LA BIBLIAHISTORIA DE LA BIBLIA
HISTORIA DE LA BIBLIAmillyjose
 
¡NOS ENGAÑARON! Sobre 1 Juan 5:7
¡NOS ENGAÑARON! Sobre 1 Juan 5:7¡NOS ENGAÑARON! Sobre 1 Juan 5:7
¡NOS ENGAÑARON! Sobre 1 Juan 5:7
John Garcia Key
 
Los codices y papiros del nuevo testamento
Los codices y papiros del nuevo testamentoLos codices y papiros del nuevo testamento
Los codices y papiros del nuevo testamento
sindone
 
1 introducción a la patrologia
1 introducción a la patrologia1 introducción a la patrologia
1 introducción a la patrologia
Rebeca Reynaud
 
Manuscritos de la biblia
Manuscritos de la bibliaManuscritos de la biblia
Manuscritos de la biblia
Gabriel Franco
 
Historia de la iglesia tabla de tiempo
Historia de la iglesia tabla de tiempoHistoria de la iglesia tabla de tiempo
Historia de la iglesia tabla de tiempo
Juan Rodrigo Ortiz Retamal
 
Cuadro sinoptico libros historicos
Cuadro sinoptico libros historicosCuadro sinoptico libros historicos
Cuadro sinoptico libros historicos
FUNBUENA
 
LA REFORMA RELIGIOSA DEL SIGLO XVI
LA REFORMA RELIGIOSA DEL SIGLO XVILA REFORMA RELIGIOSA DEL SIGLO XVI
LA REFORMA RELIGIOSA DEL SIGLO XVI
Oscar M Briones- Silva
 
Escritores de-la-biblia-y-sus-oficios
Escritores de-la-biblia-y-sus-oficiosEscritores de-la-biblia-y-sus-oficios
Escritores de-la-biblia-y-sus-oficios
Lucía Isabel Anicama Chávez
 
ANALISIS LINGUISTICO DEL TEXTO.ppt
ANALISIS LINGUISTICO DEL TEXTO.pptANALISIS LINGUISTICO DEL TEXTO.ppt
ANALISIS LINGUISTICO DEL TEXTO.ppt
ChristianLizamaLetel
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
rebscrema24
 
Unidad 4: La Biblia (Nuevo Testamento)
Unidad 4: La Biblia (Nuevo Testamento)Unidad 4: La Biblia (Nuevo Testamento)
Unidad 4: La Biblia (Nuevo Testamento)fsanchez
 
Introduccion a la biblia
Introduccion a la bibliaIntroduccion a la biblia
Introduccion a la biblia
Roberto Herminzul Aguirre Morales
 

La actualidad más candente (20)

Teología Contemporanea
Teología ContemporaneaTeología Contemporanea
Teología Contemporanea
 
Traducciones y versiones de la Biblia I: San Jerónimo y la Vulgata
Traducciones y versiones de la Biblia I: San Jerónimo y la VulgataTraducciones y versiones de la Biblia I: San Jerónimo y la Vulgata
Traducciones y versiones de la Biblia I: San Jerónimo y la Vulgata
 
Eclesiástico
EclesiásticoEclesiástico
Eclesiástico
 
Taller sobre la iglesia catolica 1
Taller sobre la iglesia catolica 1Taller sobre la iglesia catolica 1
Taller sobre la iglesia catolica 1
 
HISTORIA DE LA BIBLIA
HISTORIA DE LA BIBLIAHISTORIA DE LA BIBLIA
HISTORIA DE LA BIBLIA
 
6.e.veracidad de la biblia
6.e.veracidad de la biblia6.e.veracidad de la biblia
6.e.veracidad de la biblia
 
¡NOS ENGAÑARON! Sobre 1 Juan 5:7
¡NOS ENGAÑARON! Sobre 1 Juan 5:7¡NOS ENGAÑARON! Sobre 1 Juan 5:7
¡NOS ENGAÑARON! Sobre 1 Juan 5:7
 
Los codices y papiros del nuevo testamento
Los codices y papiros del nuevo testamentoLos codices y papiros del nuevo testamento
Los codices y papiros del nuevo testamento
 
1 introducción a la patrologia
1 introducción a la patrologia1 introducción a la patrologia
1 introducción a la patrologia
 
Manuscritos de la biblia
Manuscritos de la bibliaManuscritos de la biblia
Manuscritos de la biblia
 
Historia de la iglesia tabla de tiempo
Historia de la iglesia tabla de tiempoHistoria de la iglesia tabla de tiempo
Historia de la iglesia tabla de tiempo
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
 
Cuadro sinoptico libros historicos
Cuadro sinoptico libros historicosCuadro sinoptico libros historicos
Cuadro sinoptico libros historicos
 
LA REFORMA RELIGIOSA DEL SIGLO XVI
LA REFORMA RELIGIOSA DEL SIGLO XVILA REFORMA RELIGIOSA DEL SIGLO XVI
LA REFORMA RELIGIOSA DEL SIGLO XVI
 
Escritores de-la-biblia-y-sus-oficios
Escritores de-la-biblia-y-sus-oficiosEscritores de-la-biblia-y-sus-oficios
Escritores de-la-biblia-y-sus-oficios
 
ANALISIS LINGUISTICO DEL TEXTO.ppt
ANALISIS LINGUISTICO DEL TEXTO.pptANALISIS LINGUISTICO DEL TEXTO.ppt
ANALISIS LINGUISTICO DEL TEXTO.ppt
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
 
Unidad 4: La Biblia (Nuevo Testamento)
Unidad 4: La Biblia (Nuevo Testamento)Unidad 4: La Biblia (Nuevo Testamento)
Unidad 4: La Biblia (Nuevo Testamento)
 
Curso de liturgia 05
Curso de liturgia 05Curso de liturgia 05
Curso de liturgia 05
 
Introduccion a la biblia
Introduccion a la bibliaIntroduccion a la biblia
Introduccion a la biblia
 

Destacado

ISRAEL: EL RELOJ PROFÉTICO DE HASHEM
ISRAEL: EL RELOJ PROFÉTICO DE HASHEMISRAEL: EL RELOJ PROFÉTICO DE HASHEM
ISRAEL: EL RELOJ PROFÉTICO DE HASHEMtportillo
 
Profecías de Israel
Profecías de IsraelProfecías de Israel
Profecías de Israel
lopezd
 
La Ciencia Y La Biblia
La Ciencia Y La BibliaLa Ciencia Y La Biblia
La Ciencia Y La Biblia
Christopher
 
Taller de la biblia
Taller de la bibliaTaller de la biblia
Taller de la biblia
Lourdes
 

Destacado (6)

Gloria 2
Gloria 2Gloria 2
Gloria 2
 
ISRAEL: EL RELOJ PROFÉTICO DE HASHEM
ISRAEL: EL RELOJ PROFÉTICO DE HASHEMISRAEL: EL RELOJ PROFÉTICO DE HASHEM
ISRAEL: EL RELOJ PROFÉTICO DE HASHEM
 
Profecías de Israel
Profecías de IsraelProfecías de Israel
Profecías de Israel
 
La Ciencia Y La Biblia
La Ciencia Y La BibliaLa Ciencia Y La Biblia
La Ciencia Y La Biblia
 
LA BIBLIA
LA BIBLIALA BIBLIA
LA BIBLIA
 
Taller de la biblia
Taller de la bibliaTaller de la biblia
Taller de la biblia
 

Similar a 8.e.autenticidad, integridad y veracidad de los evangelios

Ev 02.0. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad. Completo.ppt
Ev 02.0. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad. Completo.pptEv 02.0. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad. Completo.ppt
Ev 02.0. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad. Completo.ppt
GonzaloLoboMndez
 
Texto bíblico Nuevo Testamento
Texto bíblico Nuevo TestamentoTexto bíblico Nuevo Testamento
Texto bíblico Nuevo Testamento
Rebeca Reynaud
 
Tema literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)
Tema   literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)Tema   literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)
Tema literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)
mtnezja
 
Ev 02.03. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad 3ª parte.ppt
Ev 02.03. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad  3ª parte.pptEv 02.03. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad  3ª parte.ppt
Ev 02.03. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad 3ª parte.ppt
GonzaloLoboMndez
 
Unidad 1. Introducción a las Sagradas Escrituras
Unidad 1. Introducción a las Sagradas EscriturasUnidad 1. Introducción a las Sagradas Escrituras
Unidad 1. Introducción a las Sagradas Escrituras
Jaime Quiceno Guerrero
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
Esthervampire
 
Historia del texto del nt
Historia del texto del ntHistoria del texto del nt
Historia del texto del nt
Rebeca Reynaud
 
Historia del texto del nt
Historia del texto del ntHistoria del texto del nt
Historia del texto del nt
Rebeca Reynaud
 
Sagradas Escrituras - Facter
Sagradas Escrituras - FacterSagradas Escrituras - Facter
Sagradas Escrituras - Facter
Jaime Quiceno Guerrero
 
El texto del N.T y su transmisión.
El texto del N.T y su transmisión.El texto del N.T y su transmisión.
El texto del N.T y su transmisión.institutoslr
 
Versiones de la biblia [195690]
Versiones de la biblia  [195690]Versiones de la biblia  [195690]
Versiones de la biblia [195690]
KEENDY HURTADO HERNÁNDEZ
 
Como nos llego la biblia
Como nos llego la bibliaComo nos llego la biblia
Como nos llego la biblia
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Manuscritos de la biblia 37
Manuscritos de la biblia 37Manuscritos de la biblia 37
Manuscritos de la biblia 37
Rebeca Reynaud
 
El-texto-griego-del-nuevo-testamento-1-nociones-preliminares
El-texto-griego-del-nuevo-testamento-1-nociones-preliminaresEl-texto-griego-del-nuevo-testamento-1-nociones-preliminares
El-texto-griego-del-nuevo-testamento-1-nociones-preliminares
MickHernndez
 
01950001 biblia intro-ii-biblia10
01950001 biblia intro-ii-biblia1001950001 biblia intro-ii-biblia10
01950001 biblia intro-ii-biblia10
clasesteologia
 
Unidad 2. sagradas escrituras
Unidad 2. sagradas escriturasUnidad 2. sagradas escrituras
Unidad 2. sagradas escrituras
Jaime Quiceno Guerrero
 
Taller biblia (nociones critica textual)
Taller biblia (nociones critica textual)Taller biblia (nociones critica textual)
Taller biblia (nociones critica textual)Luis Rosario
 

Similar a 8.e.autenticidad, integridad y veracidad de los evangelios (20)

Ev 02.0. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad. Completo.ppt
Ev 02.0. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad. Completo.pptEv 02.0. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad. Completo.ppt
Ev 02.0. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad. Completo.ppt
 
Texto bíblico Nuevo Testamento
Texto bíblico Nuevo TestamentoTexto bíblico Nuevo Testamento
Texto bíblico Nuevo Testamento
 
Tema literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)
Tema   literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)Tema   literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)
Tema literatura orientales y bíblica (ies tirso de molina)
 
Ev 02.03. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad 3ª parte.ppt
Ev 02.03. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad  3ª parte.pptEv 02.03. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad  3ª parte.ppt
Ev 02.03. Historicidad de los Evangelios. Autenticidad 3ª parte.ppt
 
Unidad 1. Introducción a las Sagradas Escrituras
Unidad 1. Introducción a las Sagradas EscriturasUnidad 1. Introducción a las Sagradas Escrituras
Unidad 1. Introducción a las Sagradas Escrituras
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Historia del texto del nt
Historia del texto del ntHistoria del texto del nt
Historia del texto del nt
 
Historia del texto del nt
Historia del texto del ntHistoria del texto del nt
Historia del texto del nt
 
Sagradas Escrituras - Facter
Sagradas Escrituras - FacterSagradas Escrituras - Facter
Sagradas Escrituras - Facter
 
El texto del N.T y su transmisión.
El texto del N.T y su transmisión.El texto del N.T y su transmisión.
El texto del N.T y su transmisión.
 
Versiones de la biblia [195690]
Versiones de la biblia  [195690]Versiones de la biblia  [195690]
Versiones de la biblia [195690]
 
Nuevo testamento
Nuevo testamentoNuevo testamento
Nuevo testamento
 
Como nos llego la biblia
Como nos llego la bibliaComo nos llego la biblia
Como nos llego la biblia
 
patrologia-tema4
patrologia-tema4patrologia-tema4
patrologia-tema4
 
Manuscritos de la biblia 37
Manuscritos de la biblia 37Manuscritos de la biblia 37
Manuscritos de la biblia 37
 
El-texto-griego-del-nuevo-testamento-1-nociones-preliminares
El-texto-griego-del-nuevo-testamento-1-nociones-preliminaresEl-texto-griego-del-nuevo-testamento-1-nociones-preliminares
El-texto-griego-del-nuevo-testamento-1-nociones-preliminares
 
01950001 biblia intro-ii-biblia10
01950001 biblia intro-ii-biblia1001950001 biblia intro-ii-biblia10
01950001 biblia intro-ii-biblia10
 
Unidad 2. sagradas escrituras
Unidad 2. sagradas escriturasUnidad 2. sagradas escrituras
Unidad 2. sagradas escrituras
 
Taller biblia (nociones critica textual)
Taller biblia (nociones critica textual)Taller biblia (nociones critica textual)
Taller biblia (nociones critica textual)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de David Galarza Fernández

Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptxInforme-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
David Galarza Fernández
 
Liturgia resumen
Liturgia resumenLiturgia resumen
Liturgia resumen
David Galarza Fernández
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
David Galarza Fernández
 
Educar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primariaEducar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primaria
David Galarza Fernández
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Reflexión navideña
Reflexión navideñaReflexión navideña
Reflexión navideña
David Galarza Fernández
 
Contexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paulContexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paul
David Galarza Fernández
 
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
David Galarza Fernández
 
Transhumanismo
TranshumanismoTranshumanismo
Transhumanismo
David Galarza Fernández
 
Laudato sii
Laudato siiLaudato sii
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
David Galarza Fernández
 
18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica
David Galarza Fernández
 
1 valores y educación
1   valores y educación1   valores y educación
1 valores y educación
David Galarza Fernández
 
Iconografía de los vicios
Iconografía de los viciosIconografía de los vicios
Iconografía de los vicios
David Galarza Fernández
 
Liturgiadelashoras
LiturgiadelashorasLiturgiadelashoras
Liturgiadelashoras
David Galarza Fernández
 
42. no mentirás
42. no mentirás42. no mentirás
42. no mentirás
David Galarza Fernández
 
El primer mandamiento
El primer mandamientoEl primer mandamiento
El primer mandamiento
David Galarza Fernández
 
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
David Galarza Fernández
 
Tema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalistaTema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalista
David Galarza Fernández
 
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioéticaTema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
David Galarza Fernández
 

Más de David Galarza Fernández (20)

Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptxInforme-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
 
Liturgia resumen
Liturgia resumenLiturgia resumen
Liturgia resumen
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Educar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primariaEducar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primaria
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Cuaresma
 
Reflexión navideña
Reflexión navideñaReflexión navideña
Reflexión navideña
 
Contexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paulContexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paul
 
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
 
Transhumanismo
TranshumanismoTranshumanismo
Transhumanismo
 
Laudato sii
Laudato siiLaudato sii
Laudato sii
 
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
 
18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica
 
1 valores y educación
1   valores y educación1   valores y educación
1 valores y educación
 
Iconografía de los vicios
Iconografía de los viciosIconografía de los vicios
Iconografía de los vicios
 
Liturgiadelashoras
LiturgiadelashorasLiturgiadelashoras
Liturgiadelashoras
 
42. no mentirás
42. no mentirás42. no mentirás
42. no mentirás
 
El primer mandamiento
El primer mandamientoEl primer mandamiento
El primer mandamiento
 
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
 
Tema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalistaTema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalista
 
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioéticaTema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
 

8.e.autenticidad, integridad y veracidad de los evangelios

  • 2. PERO ¿LOS EVANGELIOS SON VERDAD?  Los evangelios son los libros más analizados de la historia
  • 3. Un libro histórico -como son los evangelios- merece credibilidad cuando reúne tres condiciones básicas: ser auténtico, verídico e íntegro.
  • 4.  Es decir, cuando el libro fue escrito en la época y por el autor que se le atribuye (autenticidad), cuando el autor del libro conoció los sucesos que refiere y no quiere engañar a sus lectores (veracidad), y, por último, cuando ha llegado hasta nosotros sin alteración sustancial (integridad).
  • 5. 1. AUTENTICIDAD  Un documento es auténtico o genuino si fue escrito por la persona a quien se le atribuye. Sabemos que los autores de los evangelios son Mateo, Marcos, Lucas y Juan porque existen cerca de 4000 códices griegos y traducciones latinas, coptas y siríacas de los siglos IV al IX que atestiguan esto. Además están los testimonios de algunos escritores y Padres de la Iglesia que pudieron informarse de los autores de los Evangelios.
  • 6. ESCRITORES CERCANOS  Papías, obispo de Hierápolis de Frigia, quien hacia el 125 nos atestigua a través de "Juan el Presbítero", discípulo de Juan Evangelista que: Marcos era intérprete de Pedro; y que Mateo, discípulo del Señor, escribió en arameo sobre las cosas hechas y dichas por Jesús. Este testimonio lo recogió más tarde el historiador Eusebio de Cesarea
  • 7.  San Ireneo (170), obispo de Lión (Galias), discípulo de Policarpo, a su vez, discípulo de Juan el Evangelista nos dice que: Mateo escribe cuando Pedro y Pablo evangelizaban Roma, hacia el 50, en lengua hebrea; Marcos transmite la predicación de Pedro, hacia el 65; Lucas, colaborador de Pablo, escribe el evangelio enseñado por éste a los gentiles entre los años 67 y 70; Juan escribe en Efeso hacia fines del siglo primero
  • 8. Clemente Alejandrino, hacia el 200, habla de los cuatro evangelios y conoce una tradición sobre ellos. Orígenes (185-255), en Egipto, nombra a los cuatro evangelistas y el orden en que escribieron. Tertuliano, en Africa, afirma que los cuatro evangelistas tienen la misma autoridad (160- 223).
  • 9. Evangelios vs otras obras  El enorme número de códices y el breve período que separa la composición de los evangelios de las primeras referencias a sus autores coloca la autenticidad evangélica en una situación privilegiada respecto a la historiografía antigua. Ejemplos: Evangelios Sinópticos, Papías 55 años después Herodoto sobre Aristóteles 100 años después Tucídides sobre Cicerón 300 años después "Comentarios" Plutarco sobre Julio César 159 años después "Anales" de Tácito sobre Suetonio 200 años después
  • 10. AUTENTICIDAD • los evangelios son auténticos, en primer lugar, porque sólo un autor contemporáneo de Jesucristo o discípulo inmediato suyo pudo escribirlos: si se tiene en cuenta que en el año 70 Jerusalén fue destruida y la nación judía desterrada en masa, difícilmente un escritor posterior, con los medios que entonces tenían, habría podido describir bien los lugares; • o simular los hebraísmos que figuran en el griego vulgar en que está redactado casi todo el Nuevo Testamento
  • 11. AUTENCIDAD DE LOS EVANGELIOS Parece dificil inventarse las descripciones que aparecen, tan ricas en detalles históricos, topográficos y culturales, que han sido confirmadas por los sucesivos hallazgos arqueológicos y los estudios sobre otros autores de aquel tiempo. Los hechos más notorios de la vida de Jesús son perfectamente comprobables mediante otras fuentes independientes de conocimiento histórico
  • 12. ¿Cuándo fueron escritos? • El examen interno de los Evangelios amplían estos datos y nos dan como fecha de composición de los Sinópticos el año 70 aproximadamente; y Juan hacia finales del siglo I. Esto se sabe por las expresiones, etc…
  • 13. ¿Cuándo fueron escritos los evangelios? Los protestantes tienden a retrasar mucho las fechas  Papiro Ryland P52 año 125  Este pequeño fragmento de papiro, de unos 9 por 6 cm, sólo contiene partes de Juan 18:31-33 en el anverso, y los vers. 37-38 en el reverso. Todos los expertos en papiros concuerdan en que fue escrito en la primera mitad del siglo II, y algunos eminentes eruditos europeos lo han ubicado en el tiempo del emperador Trajano (98-117 d. C.). Este Fragmento, aunque insignificante en tamaño, ha sido de gran valor. Hizo callar a aquellos críticos que fijaban el origen del cuarto Evangelio en la última parte del siglo II 
  • 14. 2. INTEGRIDAD  EL LIBRO MÁS TRANSMITIDO DE LA HISTORIA  En la actualidad se conocen más de 6.000 manuscritos griegos; hay además unos 40.000 manuscritos de traducciones antiquísimas a diversas lenguas (latín, copto, armenio, etc.),,  para el culto litúrgico y la lectura y meditación de las escrituras tenemos 1.500 leccionarios
  • 15.  ¿Y si los copistas deformaron los evangelios al copiarlos? En el siglo XVI se hicieron numerosas ediciones impresas sobre manuscritos del VIII, que era lo más antiguo que conocían entonces; posteriormente se encontraron códices de los siglos IV y V, y concordaban sustancialmente con aquellos textos impresos
  • 16. Los nuevos manuscritos coinciden con los que tenemos  Más adelante, desde el siglo XIX hasta nuestros días, se han ido encontrando cerca de cien nuevos papiros escritos entre los siglos II y IV, la mayoría procedentes de Egipto, que han resultado coincidir también de forma realmente sorprendente con las copias que se tenían.
  • 17. VENERACIÓN POR EL TEXTO • Teniendo en cuenta la diversísima procedencia de cada uno de esos documentos (decenas de millares), cabe deducir que la prodigiosa coincidencia de todas las versiones que nos han llegado es un testimonio aplastante de la veneración y fidelidad con que se han conservado los evangelios a lo largo de los siglos, así como de su autenticidad e integridad indiscutibles.
  • 18. Distancia entre el primer códice completo y el texto original completos antiguos, el Vaticano y  Los códices el Sinaítico (s. IV), distinto del texto original solo 300 años. Existen además otros 4000 de los siglos IV y IX sin contar los descubrimientos recientes. Si comparamos estos datos con el hecho de que entre la redacción de Sófocles, Esquilo, Aristófanes, Tucídides y el primer códice que existe de ellos transcurren 1400 años,
  • 19. Distancia entre el primer manuscrito completo y la obra original  El primer manuscrito entero es el Códice sinaítico siglo IV pro tanto 200 años: Virgilio (siglo V, unos 500 años después de su redacción original), Horacio (siglo VIII, más de 900 después), Platón (siglo IX, unos 1400), Julio César (siglo X, casi 1100), y Homero (siglo XI, del orden de 1900 después).
  • 20. PAPIROS MÁS ANTIGUOS La Biblia más antigua es el códice Vaticano siglo III-IV encontrada en el monasterio de Sta Catalina en el Sinaí  Sin embargo, hay papiros de los evangelios datados en fechas muy cercanas a su redacción original (hay que decir que hoy día, gracias a los avances de los estudios filológicos, se pueden datar con gran precisión): el Códice Alejandrino, unos 300 años después; el Códice Vaticano y el Sinaítico, unos 200; el papiro Chester Beatty, entre 125 y 150; el Bodmer, aproximadamente 100; y el papiro Rylands, finalmente, dista tan sólo 25 o 30 años. Y más cercano todavía 7Q5 