SlideShare una empresa de Scribd logo
Guion de contenidos
Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en
los procesos formativos
1. Posibilidades de las TIC aplicadas a la Educación: ​ ​n
● Inmaterialidad:
○ La ​materia prima​ que utiliza es la ​información
○ Estática, en movimiento, individual o combinada.
● Penetración en todos los sectores:
○ Impacto​ en todos los sectores de la ​sociedad​, desde la enseñanza a la
medicina, y desde el mundo del arte a la investigación.
● Interconexión:
○ Ofrecen grandes posibilidades para ​combinarse​ ​ampliando​ las ​posibilidades
individuales.
○ Estas conexiones ​construyen nuevas realidades​ expresivas y comunicativas.
● Interactividad:
○ Ha logrado que el ​control de la comunicación​ sea del ​receptor​.
○ Determinará ​tiempo​ y ​modalidad​ de uso.
○ Desempeña un ​papel importante​ tanto en la ​construcción​ del ​mensaje​ como
en su ​transmisión​.
● Instantaneidad:
○ Rompe​ las ​barreras​ espaciales.
○ Convierte el ​problema​ de la transmisión o recepción de información en
problemas ​técnicos​.
● Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivos:
○ Permiten ​nuevas realidades expresivas​, como multimedia e hipermedia.
○ Se necesitará adquirir ​nuevos dominios alfabéticos​ potenciando la
alfabetización​ en el ​lenguaje informático y multimedia​.
○ Esta alfabetización supone ​nuevas formas de organización​ y ​combinación​ de
códigos y de darles un ​significado diferente.
● Hipertextualidad:
○ Ruptura​ de la​ linealidad expresiva​, los mensajes tienden a organizarse de
manera hipertextual en vez de lineal.
○ Esto genera ​consecuencias significativas​, como la desestructuración del
discurso, la transferencia del peso de la comunicación del autor al texto...
● Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido:
○ Entendidos como la ​fidelidad​ con que pueden transmitirse, ​evitando​ los ​fallos
de interrupciones​ en la transferencia de mensajes y los ​ruidos comunicativos​.
● Digitalización:
○ Calidad​ alcanzada a través de la ​digitalización​ en distintos tipos de ​señales
junto con las ​mejoras​ en el ​hardware de transferencia​.
● Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas:
○ La amplitud de medios tecnológicos y especialización progresiva de sus
contenidos tiende a la ​especialización​ de los ​programas​ y medios en función
de las características y ​demandas​ de los ​receptores​.
○ Esto repercute en la realización de ​programas​ a ​imagen y semejanza​ de la
audiencia​ conseguida, una progresiva ​tematización​ de ​canales​ y oferta
televisiva y el ​pago individual ​por la utilización de estos servicios.
○ Se está ​rompiendo​ el concepto de ​cultura de masas​ por la fragmentación de
la audiencia.
○ Conlleva el ​riesgo​ de crear una ​sociedad de soledades organizadas​. Habrá
acceso a los medios de comunicación especializados y a los generalizables,
teniendo los últimos una fuerte predisposición hacia la vulgarización y
banalización.
● Diversidad:
○ No​ existe una ​única tecnología ​disponible.
○ Hay mucha ​variedad ​y cada una ​desempeña diferentes funciones​ que giran
alrededor de las características ya indicadas.
○ Es importante la ​flexibilidad​ que introduce el ​software​, que ​modificándolo
incorpora ​nuevas ​posibilidades y desarrollo del ​hardware​.
● Innovación:
○ Ofrece la ​ventaja​ de poder contar con ​tecnología razonable​ para la
realización​ de ​actividades distintas​.
○ Introduce ​problemática​ de la ​poca capacidad​ de la escuela para ​absorber
tecnologías​.
○ Desde el ​contexto educativo​ lleva a ​plantear​ si tener ​más información​ es
estar ​más informado​ y que el ​problema educativo​ sea ​discriminarla​.
2. Limitaciones de las TIC aplicadas a la Educación: ​ ​n
2.1. En las aulas 2.0 vamos a tener más problemas
● 1.1. Con la introducción de las TIC en el aula, el profesorado debe enfrentarse a
nuevas preocupaciones y problemas.
○ Verdad absoluta.​ En las aulas, además de los problemas tradicionales, hemos
de ​considerar los problemas​ de ​alimentación eléctrica​ y de ​conexión a Internet​.
○ Se debe ​valorar​ si las ​ventajas​, ​superan​ los ​inconvenientes​.
○ Hay​ tres razones​ para el uso de las TIC: adquisición de ​competencias digitales​,
simplificación​ de ​tareas​ y ​facilitación​ de la realización de muchas más
actividades de aprendizaje​.
● 1.2. Normalmente las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y
genera más problemas.
○ Verdad absoluta.​ Pero ​se soluciona​ poniendo las ​infraestructuras​ adecuadas y
organizando​ un sistema de ​mantenimiento​.
○ En el ​futuro​, en cada centro habrá un “​técnico informático​” que se encargará
del ​mantenimiento informático​.
○ En la ​actualidad​, es ​mejor trabajar sin TIC​ si ​no ​se dispone de las ​condiciones
adecuadas​ para trabajar con ellas.
2.2. Los profesores necesitan formación para innovar con las TIC
● 2.1. Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas.
○ Verdad a medias​. ​Algunos profesores​ solo las utilizan de ​apoyo a actividades
y métodos de trabajo ​tradicionales​.
○ Pero hay ​otros profesores​ que con las TIC realizan también ​múltiples
actividades​ que facilitan el ​aprendizaje autónomo​ de los estudiantes, el
desarrollo​ de su ​criterio​ y su ​creatividad​…
○ Detrás de la ​falta de innovación​ didáctica en el uso de las TIC suele estar una
falta de formación​ adecuada por parte del profesorado.
○ Conviene que en cada centro haya un profesor que actúe como “​coordinador
TIC”.
● 2.2. A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por
esto las utilizan poco con los estudiantes.
○ Verdad a medias​. Hoy en día, los ​profesores ​manejan los ​instrumentos básicos
de las ​TIC​.
○ Esta ​baja predisposición​ al uso de las TIC en las aulas se debe a la ​falta de
formación​ en el ​uso didáctico​ de las TIC.
○ Otro factor​ que inhibe al profesorado es que en ​muchas aulas​ hay ​deficiencias
infraestructurales​ que ​dificultan​ el uso de los instrumentos ​TIC​.
○ La ​falta de confianza y soltura​ en el manejo de las TIC en las aulas es
consecuencia​ de la ​escasa utilización​ de las mismas.
● 2.3. Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas solamente se
dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo
de las TIC.
○ Cierto.​ Las ​TIC​ son una herramienta que debe saber ​usarse​ adecuadamente
según el contexto​ para disfrutar de sus ​ventajas​.
2.3. Problemáticas con los contenidos multimedia y los libros digitales.
● 3.1 .En las aulas 2.0 NO son imprescindibles los libros digitales.
○ Verdad absoluta​. Disponiendo de ​notebooks​, se puede ​acceder​ a los infinitos
recursos didácticos​ de ​Internet​.
○ Los ​libros de texto digitales​ proporcionan una ​multitud de recursos​,siempre
están ​actualizados​ y por un ​coste menor​.
○ Hay ​profesores​ que prefieren ​no​ usar ningún tipo de ​libro de texto​ por lo que,
sí​ pueden ​disponer de un aula 2.0​. son afortunados ya que ​tienen Internet
como ​recurso​ para trabajar con los discentes.
● 3.2. Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase
esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos.
○ Verdad a medias.​ Si ​no​ se dispone de un ​acceso adecuado a Internet​, se debe
evitar​ que la ​situación​ se ​produzca​.
○ Hay ​muchas técnicas​ que se pueden aplicar para ​evitar​ estos ​problemas​.
○ Nuevos instrumentos​ exigen ​nuevas metodologías​.
● 3.3. Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan
pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores.
○ Verdad a medias​. Los ​alumnos​ tienen ​ganas de jugar​ y si les ​dejamos​ o ​juegan
o ​buscan información​ que les interese.
○ Para ​evitar​ que ocurra esto se pueden ​organizar actividades​ complementarias
que les resulten creativas para que ​no estén inactivos​.
○ En los ​libros digitales​ suele haber ​actividades extra​ que son ​autocorregibles
por lo que ​no sobrecargan​ el trabajo del ​profesor​, por lo que ​puede​ atender a
los ​discentes​ que lo ​necesiten​ y pueden servir de ​ampliación​ para los ​alumnos
más rápidos​.
● 3.4. Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el
esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar.
○ Verdad absoluta​. Los alumnos si ​contestan mal​ una pregunta cuando el
programa​ les da la ​respuesta correcta​, lo más posible es que ​no​ le ​presten
atención.
○ Conviene que el programa les dé ​más oportunidades y ayudas​, permitiendo
que pueda ​volver a intentarlo​.
○ Esto pasa también cuando los ​ejercicios se corrigen​ en la ​pizarra​ y también
cuando se les ​devuelve las distintas correcciones​, los alumnos se ​limitan​ a
mirar la nota​ que han obtenido.
2.4. En las aulas 2.0 los alumnos se distraen más
● 4.1. Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus
redes sociales.
○ Verdad a medias​. Algunos alumnos lo ​hacen​ si se le ​permite​.
○ Si los ​profesores​ creen que ​no debe​ ser así, pueden ​prohibir​ su ​uso​ ​entre clases
o en los ​recreos​.
○ El ​centro​ puede ​limitar y filtrar​ los accesos a ​Internet​ desde su red local.
● 4.2. Los alumnos se distraen en clase con Internet.
○ Verdad a medias​. Los alumnos ​se distraen​ con Internet si ​no​ hacemos las ​cosas
bien.
○ Los ​alumnos​ solamente ​tomarán el ordenador​ cuando el ​profesor​ lo ​diga​ y les
habrá ​motivado​ para que quieran hacer la actividad.
○ En clase habrá unas ​reglas​ que ​limitarán​ el uso de ​Internet​.
○ Conviene​ que, cuando los discentes usan los ordenadores, el ​profesor​ se
mueva por la clase​ para ​reducir​ las posibilidades de ​distracción​.
○ También se puede ​monitorizar la actividad​ con un programa de control de red
local.
● 4.3. Los alumnos se distraen en casa con Internet.
○ Verdad absoluta​. Una vez que se han ​finalizado las tareas​, no pasa nada por
distraerse​ un poco.
○ Hay que ​evitar abusar​ de estas ​distracciones​ o ​priorizarlas​ por encima de las
obligaciones​.
○ Puede ser ​difícil​ para las ​familias.
2.5. Con las tic no mejoran las notas y hasta aprenden menos
● 5.1. Las TIC han implantado la cultura de la facilidad, la inmediatez, la
diversión y el no esfuerzo.
○ Noticia propagada​ por algunos medios de comunicación.
○ Sigue siendo ​imprescindible esforzarse​ para aprender.
○ Actualmente hay que​ unir tradición e innovación​ tecnológica.
● 5.2. El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni
escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir.
○ Verdad casi absoluta​. En el ordenador también se lee.
○ Utilizando el ​ordenador ​el ​50%​ de las clases hay ​tiempo​ para todo.
● 5.3. Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su
ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los
mensajes SMS.
○ Verdad absoluta​. Si no escriben a mano y se toleran abreviaturas se perderá la
caligrafia y ortografia.
○ En clase los ​ordenadores​ se usan ​menos​ del ​50%​ del ​tiempo​ de clase por lo
que se sigue​ manteniendo la escritura manual​.
○ Los alumnos/as deben de entregar los ​trabajos sin faltas de ortografía ni
abreviaturas​. Si esto ocurre debemos de pedirles que lo repitan o obtendrán
mala calificación en él.
● 5.4. Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los
rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas.
○ Verdad a medias​. En la investigación “Didáctica y Multimedia” se ha
observado que aunque los alumnos/as se muestran ​más motivados y
participativos​ las ​notas no​ manifiestan ​mejoras​ significativas.
○ Se ha comprobado que el uso de las ​TIC mejoran​ muchas ​competencias
básicas​ pero ​no​ mejora la ​memorización​ a largo plazo.
○ La mayoría de ​exámenes ​son ​memorísticos​.
○ Si se ​valorara​ más la adquisición de ​competencias​ las actividades TIC
mejorarían​ apreciablemente el ​rendimiento académico​.
● 5.5. Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos
alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a
Internet.
○ Internet​ puede ser una nueva ​excusa ​para ​no ​hacer los ​deberes​.
○ Esto debe de gestionarse en ​tutorías​ con los alumnos/as.
2.6. Coste
● 6.1 Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas
necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben
establecer prioridades.
○ Verdad absoluta​. Debe ​distinguirse​ entre lo ​imprescindible ​y lo ​deseable​.
○ Tener un ​portátil por alumno/a​ da muchas ​ventajas ​y esto se puede llevar a
cabo de muchas maneras. Por ejemplo tener carros de portátiles compartidos
para dos o tres clases o que cada alumno/a traiga su portátil... En ​cada
contexto​ hay que ​estudiar la mejor opción​.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic
TicTic
Tecnologia 2.3 definitiva
Tecnologia 2.3 definitivaTecnologia 2.3 definitiva
Tecnologia 2.3 definitiva
CanelaRamos
 
Actividad 2.3. tic
Actividad 2.3. ticActividad 2.3. tic
Actividad 2.3. tic
MajuDife4
 
Actividad 2.3. tic
Actividad 2.3. ticActividad 2.3. tic
Actividad 2.3. tic
MajuDife4
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
MsQueProfesGrupo9
 
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacionPosibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
MercedesMil1
 
POSIBILIDADES.pdf
POSIBILIDADES.pdfPOSIBILIDADES.pdf
POSIBILIDADES.pdf
TrianaAlbaCaballero
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2
AngelaPuentesVidalde
 
TIC
TICTIC
(Samuel)
(Samuel)(Samuel)
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
FuturasMaestras2
 
Posibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticPosibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las tic
MaraFernndezRomero5
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
MalucaPrimaria
 
Archivo original de PDF
Archivo original de PDFArchivo original de PDF
Archivo original de PDF
LasprofesdePrimaria
 
Propriedades y limitaciones
Propriedades y limitacionesPropriedades y limitaciones
Propriedades y limitaciones
Michelle Miranda
 
CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...
CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...
CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...
PalmcPalmc
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
JuliaSolisPino
 

La actualidad más candente (19)

Tic
TicTic
Tic
 
Tecnologia 2.3 definitiva
Tecnologia 2.3 definitivaTecnologia 2.3 definitiva
Tecnologia 2.3 definitiva
 
Actividad 2.3. tic
Actividad 2.3. ticActividad 2.3. tic
Actividad 2.3. tic
 
Actividad 2.3. tic
Actividad 2.3. ticActividad 2.3. tic
Actividad 2.3. tic
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacionPosibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
 
POSIBILIDADES.pdf
POSIBILIDADES.pdfPOSIBILIDADES.pdf
POSIBILIDADES.pdf
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
 
Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2
 
TIC
TICTIC
TIC
 
(Samuel)
(Samuel)(Samuel)
(Samuel)
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Posibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticPosibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las tic
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Archivo original de PDF
Archivo original de PDFArchivo original de PDF
Archivo original de PDF
 
Propriedades y limitaciones
Propriedades y limitacionesPropriedades y limitaciones
Propriedades y limitaciones
 
CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...
CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...
CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
 

Similar a A 2.3. (1)

Guion características.pdf
Guion características.pdfGuion características.pdf
Guion características.pdf
NoeliaDomnguez5
 
Posibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las TicPosibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las Tic
jualcaju
 
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Características  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Características  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
JuanCaballeroCalvo
 
Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2 Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2
ProtoProfes
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
ProtoProfes
 
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Características  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Características  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
JuanCaballeroCalvo
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Grupocoop6
 
Guion de contenidos a 2.3
Guion de contenidos a 2.3Guion de contenidos a 2.3
Guion de contenidos a 2.3
TICGrupo1
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
Maria Candau Gil
 
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
CrismasabeLpezGarca
 
Guión posibilidades y limitaciones-1-4.pdf
Guión posibilidades y limitaciones-1-4.pdfGuión posibilidades y limitaciones-1-4.pdf
Guión posibilidades y limitaciones-1-4.pdf
Irene88842
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
Maesanpa profestic
 
Subir guion
Subir guionSubir guion
Subir guion
Ticcuarto
 
Posibilidades limitaciones
Posibilidades limitacionesPosibilidades limitaciones
Posibilidades limitaciones
aurelio González Sánchez
 
Guión de contenidos - Posibilidades y Limitaciones
Guión de contenidos - Posibilidades y LimitacionesGuión de contenidos - Posibilidades y Limitaciones
Guión de contenidos - Posibilidades y Limitaciones
FtimayCarmenJoseTIC4
 
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
ComputerHackers1
 
Tic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones buenoTic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones bueno
Armando Guerra
 
Guion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitacionesGuion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitaciones
TICPizarrones
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
nunaeman
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
DobleGrado
 

Similar a A 2.3. (1) (20)

Guion características.pdf
Guion características.pdfGuion características.pdf
Guion características.pdf
 
Posibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las TicPosibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las Tic
 
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Características  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Características  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
 
Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2 Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Características  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Características  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
 
Guion de contenidos a 2.3
Guion de contenidos a 2.3Guion de contenidos a 2.3
Guion de contenidos a 2.3
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
 
Guión posibilidades y limitaciones-1-4.pdf
Guión posibilidades y limitaciones-1-4.pdfGuión posibilidades y limitaciones-1-4.pdf
Guión posibilidades y limitaciones-1-4.pdf
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Subir guion
Subir guionSubir guion
Subir guion
 
Posibilidades limitaciones
Posibilidades limitacionesPosibilidades limitaciones
Posibilidades limitaciones
 
Guión de contenidos - Posibilidades y Limitaciones
Guión de contenidos - Posibilidades y LimitacionesGuión de contenidos - Posibilidades y Limitaciones
Guión de contenidos - Posibilidades y Limitaciones
 
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
 
Tic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones buenoTic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones bueno
 
Guion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitacionesGuion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitaciones
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 

Más de ElosaMedinaFernndez

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
ElosaMedinaFernndez
 
Tema 3 Un mundo de colorido vegetal
Tema 3 Un mundo de colorido vegetalTema 3 Un mundo de colorido vegetal
Tema 3 Un mundo de colorido vegetal
ElosaMedinaFernndez
 
A 2.2. (1)
A 2.2. (1)A 2.2. (1)
A 2.3. Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las TIC en los proceso...
A 2.3. Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las TIC en los proceso...A 2.3. Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las TIC en los proceso...
A 2.3. Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las TIC en los proceso...
ElosaMedinaFernndez
 
A 4.4. evaluacion ventajas y limitaciones
A 4.4. evaluacion ventajas y limitacionesA 4.4. evaluacion ventajas y limitaciones
A 4.4. evaluacion ventajas y limitaciones
ElosaMedinaFernndez
 
A 4.3. diseno-produccion etapas y fases
A 4.3. diseno-produccion etapas y fasesA 4.3. diseno-produccion etapas y fases
A 4.3. diseno-produccion etapas y fases
ElosaMedinaFernndez
 
A 4.2. principios de seleccion y utilizacion
A 4.2. principios de seleccion y utilizacionA 4.2. principios de seleccion y utilizacion
A 4.2. principios de seleccion y utilizacion
ElosaMedinaFernndez
 
Tic A-4
Tic  A-4Tic  A-4
Mitos
MitosMitos
Mitos
MitosMitos
Guion de contenidos a1 mitos
Guion de contenidos a1 mitosGuion de contenidos a1 mitos
Guion de contenidos a1 mitos
ElosaMedinaFernndez
 
Guion de contenidos a1 caracteristicas
Guion de contenidos a1 caracteristicasGuion de contenidos a1 caracteristicas
Guion de contenidos a1 caracteristicas
ElosaMedinaFernndez
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
ElosaMedinaFernndez
 

Más de ElosaMedinaFernndez (13)

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Tema 3 Un mundo de colorido vegetal
Tema 3 Un mundo de colorido vegetalTema 3 Un mundo de colorido vegetal
Tema 3 Un mundo de colorido vegetal
 
A 2.2. (1)
A 2.2. (1)A 2.2. (1)
A 2.2. (1)
 
A 2.3. Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las TIC en los proceso...
A 2.3. Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las TIC en los proceso...A 2.3. Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las TIC en los proceso...
A 2.3. Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las TIC en los proceso...
 
A 4.4. evaluacion ventajas y limitaciones
A 4.4. evaluacion ventajas y limitacionesA 4.4. evaluacion ventajas y limitaciones
A 4.4. evaluacion ventajas y limitaciones
 
A 4.3. diseno-produccion etapas y fases
A 4.3. diseno-produccion etapas y fasesA 4.3. diseno-produccion etapas y fases
A 4.3. diseno-produccion etapas y fases
 
A 4.2. principios de seleccion y utilizacion
A 4.2. principios de seleccion y utilizacionA 4.2. principios de seleccion y utilizacion
A 4.2. principios de seleccion y utilizacion
 
Tic A-4
Tic  A-4Tic  A-4
Tic A-4
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Guion de contenidos a1 mitos
Guion de contenidos a1 mitosGuion de contenidos a1 mitos
Guion de contenidos a1 mitos
 
Guion de contenidos a1 caracteristicas
Guion de contenidos a1 caracteristicasGuion de contenidos a1 caracteristicas
Guion de contenidos a1 caracteristicas
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
RojasEstradaEsther
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

A 2.3. (1)

  • 1. Guion de contenidos Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos formativos 1. Posibilidades de las TIC aplicadas a la Educación: ​ ​n ● Inmaterialidad: ○ La ​materia prima​ que utiliza es la ​información ○ Estática, en movimiento, individual o combinada. ● Penetración en todos los sectores: ○ Impacto​ en todos los sectores de la ​sociedad​, desde la enseñanza a la medicina, y desde el mundo del arte a la investigación. ● Interconexión: ○ Ofrecen grandes posibilidades para ​combinarse​ ​ampliando​ las ​posibilidades individuales. ○ Estas conexiones ​construyen nuevas realidades​ expresivas y comunicativas. ● Interactividad: ○ Ha logrado que el ​control de la comunicación​ sea del ​receptor​. ○ Determinará ​tiempo​ y ​modalidad​ de uso. ○ Desempeña un ​papel importante​ tanto en la ​construcción​ del ​mensaje​ como en su ​transmisión​. ● Instantaneidad: ○ Rompe​ las ​barreras​ espaciales. ○ Convierte el ​problema​ de la transmisión o recepción de información en problemas ​técnicos​. ● Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivos: ○ Permiten ​nuevas realidades expresivas​, como multimedia e hipermedia. ○ Se necesitará adquirir ​nuevos dominios alfabéticos​ potenciando la alfabetización​ en el ​lenguaje informático y multimedia​. ○ Esta alfabetización supone ​nuevas formas de organización​ y ​combinación​ de códigos y de darles un ​significado diferente. ● Hipertextualidad: ○ Ruptura​ de la​ linealidad expresiva​, los mensajes tienden a organizarse de manera hipertextual en vez de lineal. ○ Esto genera ​consecuencias significativas​, como la desestructuración del discurso, la transferencia del peso de la comunicación del autor al texto...
  • 2. ● Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido: ○ Entendidos como la ​fidelidad​ con que pueden transmitirse, ​evitando​ los ​fallos de interrupciones​ en la transferencia de mensajes y los ​ruidos comunicativos​. ● Digitalización: ○ Calidad​ alcanzada a través de la ​digitalización​ en distintos tipos de ​señales junto con las ​mejoras​ en el ​hardware de transferencia​. ● Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas: ○ La amplitud de medios tecnológicos y especialización progresiva de sus contenidos tiende a la ​especialización​ de los ​programas​ y medios en función de las características y ​demandas​ de los ​receptores​. ○ Esto repercute en la realización de ​programas​ a ​imagen y semejanza​ de la audiencia​ conseguida, una progresiva ​tematización​ de ​canales​ y oferta televisiva y el ​pago individual ​por la utilización de estos servicios. ○ Se está ​rompiendo​ el concepto de ​cultura de masas​ por la fragmentación de la audiencia. ○ Conlleva el ​riesgo​ de crear una ​sociedad de soledades organizadas​. Habrá acceso a los medios de comunicación especializados y a los generalizables, teniendo los últimos una fuerte predisposición hacia la vulgarización y banalización. ● Diversidad: ○ No​ existe una ​única tecnología ​disponible. ○ Hay mucha ​variedad ​y cada una ​desempeña diferentes funciones​ que giran alrededor de las características ya indicadas. ○ Es importante la ​flexibilidad​ que introduce el ​software​, que ​modificándolo incorpora ​nuevas ​posibilidades y desarrollo del ​hardware​. ● Innovación: ○ Ofrece la ​ventaja​ de poder contar con ​tecnología razonable​ para la realización​ de ​actividades distintas​. ○ Introduce ​problemática​ de la ​poca capacidad​ de la escuela para ​absorber tecnologías​. ○ Desde el ​contexto educativo​ lleva a ​plantear​ si tener ​más información​ es estar ​más informado​ y que el ​problema educativo​ sea ​discriminarla​. 2. Limitaciones de las TIC aplicadas a la Educación: ​ ​n 2.1. En las aulas 2.0 vamos a tener más problemas ● 1.1. Con la introducción de las TIC en el aula, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas. ○ Verdad absoluta.​ En las aulas, además de los problemas tradicionales, hemos de ​considerar los problemas​ de ​alimentación eléctrica​ y de ​conexión a Internet​.
  • 3. ○ Se debe ​valorar​ si las ​ventajas​, ​superan​ los ​inconvenientes​. ○ Hay​ tres razones​ para el uso de las TIC: adquisición de ​competencias digitales​, simplificación​ de ​tareas​ y ​facilitación​ de la realización de muchas más actividades de aprendizaje​. ● 1.2. Normalmente las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y genera más problemas. ○ Verdad absoluta.​ Pero ​se soluciona​ poniendo las ​infraestructuras​ adecuadas y organizando​ un sistema de ​mantenimiento​. ○ En el ​futuro​, en cada centro habrá un “​técnico informático​” que se encargará del ​mantenimiento informático​. ○ En la ​actualidad​, es ​mejor trabajar sin TIC​ si ​no ​se dispone de las ​condiciones adecuadas​ para trabajar con ellas. 2.2. Los profesores necesitan formación para innovar con las TIC ● 2.1. Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas. ○ Verdad a medias​. ​Algunos profesores​ solo las utilizan de ​apoyo a actividades y métodos de trabajo ​tradicionales​. ○ Pero hay ​otros profesores​ que con las TIC realizan también ​múltiples actividades​ que facilitan el ​aprendizaje autónomo​ de los estudiantes, el desarrollo​ de su ​criterio​ y su ​creatividad​… ○ Detrás de la ​falta de innovación​ didáctica en el uso de las TIC suele estar una falta de formación​ adecuada por parte del profesorado. ○ Conviene que en cada centro haya un profesor que actúe como “​coordinador TIC”. ● 2.2. A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes. ○ Verdad a medias​. Hoy en día, los ​profesores ​manejan los ​instrumentos básicos de las ​TIC​. ○ Esta ​baja predisposición​ al uso de las TIC en las aulas se debe a la ​falta de formación​ en el ​uso didáctico​ de las TIC. ○ Otro factor​ que inhibe al profesorado es que en ​muchas aulas​ hay ​deficiencias infraestructurales​ que ​dificultan​ el uso de los instrumentos ​TIC​. ○ La ​falta de confianza y soltura​ en el manejo de las TIC en las aulas es consecuencia​ de la ​escasa utilización​ de las mismas. ● 2.3. Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC. ○ Cierto.​ Las ​TIC​ son una herramienta que debe saber ​usarse​ adecuadamente según el contexto​ para disfrutar de sus ​ventajas​.
  • 4. 2.3. Problemáticas con los contenidos multimedia y los libros digitales. ● 3.1 .En las aulas 2.0 NO son imprescindibles los libros digitales. ○ Verdad absoluta​. Disponiendo de ​notebooks​, se puede ​acceder​ a los infinitos recursos didácticos​ de ​Internet​. ○ Los ​libros de texto digitales​ proporcionan una ​multitud de recursos​,siempre están ​actualizados​ y por un ​coste menor​. ○ Hay ​profesores​ que prefieren ​no​ usar ningún tipo de ​libro de texto​ por lo que, sí​ pueden ​disponer de un aula 2.0​. son afortunados ya que ​tienen Internet como ​recurso​ para trabajar con los discentes. ● 3.2. Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos. ○ Verdad a medias.​ Si ​no​ se dispone de un ​acceso adecuado a Internet​, se debe evitar​ que la ​situación​ se ​produzca​. ○ Hay ​muchas técnicas​ que se pueden aplicar para ​evitar​ estos ​problemas​. ○ Nuevos instrumentos​ exigen ​nuevas metodologías​. ● 3.3. Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores. ○ Verdad a medias​. Los ​alumnos​ tienen ​ganas de jugar​ y si les ​dejamos​ o ​juegan o ​buscan información​ que les interese. ○ Para ​evitar​ que ocurra esto se pueden ​organizar actividades​ complementarias que les resulten creativas para que ​no estén inactivos​. ○ En los ​libros digitales​ suele haber ​actividades extra​ que son ​autocorregibles por lo que ​no sobrecargan​ el trabajo del ​profesor​, por lo que ​puede​ atender a los ​discentes​ que lo ​necesiten​ y pueden servir de ​ampliación​ para los ​alumnos más rápidos​. ● 3.4. Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar. ○ Verdad absoluta​. Los alumnos si ​contestan mal​ una pregunta cuando el programa​ les da la ​respuesta correcta​, lo más posible es que ​no​ le ​presten atención. ○ Conviene que el programa les dé ​más oportunidades y ayudas​, permitiendo que pueda ​volver a intentarlo​. ○ Esto pasa también cuando los ​ejercicios se corrigen​ en la ​pizarra​ y también cuando se les ​devuelve las distintas correcciones​, los alumnos se ​limitan​ a mirar la nota​ que han obtenido.
  • 5. 2.4. En las aulas 2.0 los alumnos se distraen más ● 4.1. Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales. ○ Verdad a medias​. Algunos alumnos lo ​hacen​ si se le ​permite​. ○ Si los ​profesores​ creen que ​no debe​ ser así, pueden ​prohibir​ su ​uso​ ​entre clases o en los ​recreos​. ○ El ​centro​ puede ​limitar y filtrar​ los accesos a ​Internet​ desde su red local. ● 4.2. Los alumnos se distraen en clase con Internet. ○ Verdad a medias​. Los alumnos ​se distraen​ con Internet si ​no​ hacemos las ​cosas bien. ○ Los ​alumnos​ solamente ​tomarán el ordenador​ cuando el ​profesor​ lo ​diga​ y les habrá ​motivado​ para que quieran hacer la actividad. ○ En clase habrá unas ​reglas​ que ​limitarán​ el uso de ​Internet​. ○ Conviene​ que, cuando los discentes usan los ordenadores, el ​profesor​ se mueva por la clase​ para ​reducir​ las posibilidades de ​distracción​. ○ También se puede ​monitorizar la actividad​ con un programa de control de red local. ● 4.3. Los alumnos se distraen en casa con Internet. ○ Verdad absoluta​. Una vez que se han ​finalizado las tareas​, no pasa nada por distraerse​ un poco. ○ Hay que ​evitar abusar​ de estas ​distracciones​ o ​priorizarlas​ por encima de las obligaciones​. ○ Puede ser ​difícil​ para las ​familias. 2.5. Con las tic no mejoran las notas y hasta aprenden menos ● 5.1. Las TIC han implantado la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo. ○ Noticia propagada​ por algunos medios de comunicación. ○ Sigue siendo ​imprescindible esforzarse​ para aprender. ○ Actualmente hay que​ unir tradición e innovación​ tecnológica. ● 5.2. El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir. ○ Verdad casi absoluta​. En el ordenador también se lee. ○ Utilizando el ​ordenador ​el ​50%​ de las clases hay ​tiempo​ para todo.
  • 6. ● 5.3. Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los mensajes SMS. ○ Verdad absoluta​. Si no escriben a mano y se toleran abreviaturas se perderá la caligrafia y ortografia. ○ En clase los ​ordenadores​ se usan ​menos​ del ​50%​ del ​tiempo​ de clase por lo que se sigue​ manteniendo la escritura manual​. ○ Los alumnos/as deben de entregar los ​trabajos sin faltas de ortografía ni abreviaturas​. Si esto ocurre debemos de pedirles que lo repitan o obtendrán mala calificación en él. ● 5.4. Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas. ○ Verdad a medias​. En la investigación “Didáctica y Multimedia” se ha observado que aunque los alumnos/as se muestran ​más motivados y participativos​ las ​notas no​ manifiestan ​mejoras​ significativas. ○ Se ha comprobado que el uso de las ​TIC mejoran​ muchas ​competencias básicas​ pero ​no​ mejora la ​memorización​ a largo plazo. ○ La mayoría de ​exámenes ​son ​memorísticos​. ○ Si se ​valorara​ más la adquisición de ​competencias​ las actividades TIC mejorarían​ apreciablemente el ​rendimiento académico​. ● 5.5. Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet. ○ Internet​ puede ser una nueva ​excusa ​para ​no ​hacer los ​deberes​. ○ Esto debe de gestionarse en ​tutorías​ con los alumnos/as. 2.6. Coste ● 6.1 Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades. ○ Verdad absoluta​. Debe ​distinguirse​ entre lo ​imprescindible ​y lo ​deseable​. ○ Tener un ​portátil por alumno/a​ da muchas ​ventajas ​y esto se puede llevar a cabo de muchas maneras. Por ejemplo tener carros de portátiles compartidos para dos o tres clases o que cada alumno/a traiga su portátil... En ​cada contexto​ hay que ​estudiar la mejor opción​.