SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión de contenidos
Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos formativos
1. Posibilidades de las TIC aplicadas a la Educación:
● Posibilidad 1: Inmaterialidad.
- La información como materia prima de las TIC.
- Amplia diversidad de formatos combinables.
● Posibilidad 2: Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos,
industriales, etc).
- El uso inclusivo de las tecnologías de la información y la comunicación
desaparece para abarcar todos los ámbitos
- Las TIC pasan a formar parte de nuestra vida.
● Posibilidad 3: Interconexión.
- Las nuevas tecnologías pueden potenciar sus posibilidades individuales
conjuntamente pese a que tienden a presentarse de forma diferenciada.
- La construcción de nuevos medios expresivos y comunicativos permiten la
creación de plataformas multimedia.
● Posibilidad 4: Interactividad.
- Papel determinante del receptor en la comunicación, a diferencia de los medios
tradicionales, en el que lo tiene el emisor.
- El tiempo y la creación y transmisión de los mensajes dependerá del usuario
conectado a internet.
● Posibilidad 5: Instantaneidad.
- Se rompen las barreras espaciales, poniendo en contacto directo a personas de
forma inmediata.
- Favorece que usuarios alejados entre sí puedan participar del mismo proceso
educativo.
● Posibilidad 6: Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivos.
- Permiten nuevas realidades multimedia e hipermedia.
- Requiere de nuevos dominios alfabéticos que nos permitirán adquirir nuevas
formas de organizar y combinar los códigos.
● Posibilidad 7: Ruptura de la linealidad expresiva: hipertextualidad.
- Nueva forma de organizar la información de manera multidireccional.
- Desestructuración del discurso y construcciones de significados diferentes en
función de la navegación hipertextual realizada por el espectador.
● Posibilidad 8: Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido.
- Aumento gradual en la fidelidad de lo representado en lo digital.
- Corrección de fallos e interrupciones en la transferencia de los mensajes
comunicativos.
● Posibilidad 9: Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas.
- Se produce la especialización de los programas y medios en función de las
características y demandas de la audiencia.
- Fractura del concepto de cultura de masas y está siendo suplantado por la
fragmentación de las audiencias y la creación de comunidades virtuales de
comunicación.
● Posibilidad 10: Digitalización.
- Gracias a la digitalización de las señales visuales, auditivas o de datos, se ha
conseguido mejorar la calidad de la información y por las mejoras del hardware de
transferencia.
● Posibilidad 11: Diversidad.
- Hay varias tecnologías que desempeñan diferentes funciones.
- El software es flexible, y modificándolo incorpora nuevas posibilidades y desarrollo
del hardware.
● Posibilidad 12: Innovación.
- Cuenta con una tecnología razonable para la realización de diferentes actividades,
pero la escuela tiene poca capacidad para absorber las tecnologías.
2. Limitaciones de las TIC aplicadas a la Educación:
2.1. Limitación 1: En las aulas 2.0 vamos a tener más problemas.
● Limitación 1.1: Al introducir las TIC (pizarras digitales, notebooks, etc.) en las
aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y
problemas.
- La buena disposición de los elementos electrónicos debe ser revisada continuamente,
sobre todo el mantenimiento de la alimentación eléctrica y la conexión a internet.
- Es importante asegurarse de que las ventajas que ofrecen estos nuevos materiales superan
a los inconvenientes. De no ser así, sería lógico poder prescindir de ellos.
● Limitación 1.2: A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y
esto genera muchos más problemas.
- Colocar las infraestructuras adecuadas y organizar un sistema para su mantenimiento es
crucial. Una persona que trabaje de “técnico informático” empieza a ser una figura
importante dentro de la escuela.
- La productividad de las herramientas digitales guiará su uso o desuso en los centros
escolares.
2.2. Limitación 2: Los profesores necesitan formación para innovar con las TIC.
● Limitación 2.1: Las TIC no se están usando para innovar las metodologías
didácticas.
- Algunos profesores limitan el uso de las TIC como complemento al trabajo adicional.
Sin embargo, otros muchos fomentan su uso en actividades que desarrollan las
capacidades individuales del alumno.
- La innovación digital del profesorado dependerá en gran medida de su formación. Una
figura de “coordinador TIC” sirve de apoyo difundiendo un ejemplo adecuado del uso
didáctico de las herramientas digitales y solventando problemas que puedan surgir a
otros profesores.
● Limitación 2.2: A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las
TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes.
- Una serie de conocimientos básicos permiten realizar infinidad de actividades
educativas.
- La baja predisposición al uso de las TIC en las aulas se debe más a la falta de
información en su uso didáctico que en la falta de formación sobre su manejo. Con el
tiempo la práctica potenciará la confianza a la hora de usar estas herramientas.
- Las diferencias de materiales entre aulas también dificultan su uso.
● Limitación 2.3: Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor
motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la enseñanza…
solamente se da cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso
educativo de las TIC.
- Para poder disfrutar del valor añadido de las TIC, como de cualquier otra herramienta, debe
saber utilizarse en cada ámbito.
2.3 Limitación 3: Problemáticas con los contenidos multimedia y los libros digitales.
● Limitación 3.1: En las aulas 2.0 NO son imprescindibles los libros digitales.
- Los profesores pueden optar por usar libro de texto en papel, en digital o no usar libro de
texto.
- Con los notebooks, los alumnos pueden acceder a distintos recursos gratis de Internet.
- Los profesores que no utilizan libros de texto, ahora tampoco querrán utilizar los libros
digitales. Sin embargo, en un aula 2.0, Internet tiene de todo para trabajar con el alumnado.
● Limitación 3.2: Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en
clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los
alumnos.
- Usar los libros digitales o herramientas tecnológicas es rentable siempre y cuando exista un
buen acceso a Internet, como por ejemplo: utilizando metodologías que no exijan la
descarga simultánea de los mismos contenidos en todos los ordenadores de los estudiantes.
● Limitación 3.3: Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que
terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores.
- Podemos orientar las actividades de forma que cuando los alumnos que finalicen antes un
ejercicio, puedan hacer otra tarea complementaria que les resulte atractiva.
- Los alumnos podrán realizar ejercicios que vienen en los libros de texto digitales, así como
realizar actividades autocorregibles.
● Limitación 3.4: Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no
estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar.
- Cuando los alumnos contestan mal una pregunta, el programa les da la respuesta correcta y
no le prestan atención; por eso, conviene que cuando se equivocan el programa les dé más
oportunidades, y que les proporcione ayudas.
- Cuando se hacen los ejercicios en papel y se corrigen en la pizarra, el interés de los alumnos
no suele ser mayor, aunque se los autocorrijan.
2.4 En las aulas 2.0 los alumnos se distraen más
● Limitación 4.1: Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar
y entrar en sus redes sociales
- Algunos lo hacen, sin embargo, otros comentan con los compañeros una tarea o la
información que han encontrado útil para un trabajo.
- Este problema se puede controlar prohibiendo el acceso a Internet.
● Limitación 4.2: Los alumnos se distraen en clase con Internet
- En primaria y ESO, los alumnos tomarán el ordenador cuando deban hacer una actividad que
les ha encargado el profesor, y éste deberá tener el control de lo que están haciendo sus
alumnos.
- En clase, se limitará el uso de Internet a determinadas páginas y servicios.
● Limitación 4.3: Los alumnos se distraen en casa con Internet
- Las familias deben evitar el abuso de las distracciones o la priorización por delante de las
obligaciones.
2.5 Con las TIC no se mejoran las notas y los niños aprenden menos.
● Limitación 5.1: Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de
la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo.
- Esta afirmación se hace desde algunos medios, pero los niños se esfuerzan cuando se
enfrentan a problemas donde media alguna actividad tecnológica, la diferencia es que las
competencias que están adquiriendo están actualizadas y serán de gran ayuda en la
sociedad actual. Esto no omite la necesidad de seguir enseñando vocabulario, imprescindible
para comunicarnos y pensar, y para esto hace falta leer, entre otras cosas. Será necesario
aunar medios actuales y tradicionales.
● Limitación 5.2: El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC
no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y
debatir.
- Siendo cierta esta afirmación también es cierto que con el ordenador se producen otros
aprendizajes muy importantes. Correctamente utilizado, dejará tiempo para leer, debatir,
escuchar, etc.
● Limitación 5.3: Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su
caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas
habituales en los mensajes SMS.
- También es verdad, pero implicaría un mal trabajo del profesor no corregir esta conducta si el
alumno entrega un trabajo con errores de ortografía.
● Limitación 5.4: Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de
los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas.
- Es verdad en parte. Es verdad porque al alumno se le sigue evaluando con exámenes
memorísticos, y esto no mejora con la aplicación de las TIC en el proceso de E-A. Pero si los
exámenes evaluaran las capacidades TIC, se verían mejoras significativas.
● Limitación 5.5: Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet,
algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron
conectar a Internet.
- El alumno tiende a buscar excusas para no hacer sus tareas, sea el internet o el perro
cometareas, ahora y siempre. Un buen profesor tiene que gestionar esta situación
2.6 Coste
● Limitación 6.1: Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen
muchas necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro
deben establecer prioridades.
- Verdad absoluta. Para comenzar, conviene distinguir entre lo imprescindible y lo deseable y
se debe empezar atendiendo lo primero.
Hay inversiones que ya se han hecho que están demostrando numerosas ventajas. También
se están encontrando fórmulas para adaptarse a las posibilidades y limitaciones de cada
escuela y de las familias. En cada contexto habrá que saber qué es mejor y qué es lo
imprescindible, y que lo deseable.
Grupal: 1 2 3 4 5
Medios de
Enseñanza
Tradicionales
Medios de imagen
fija
NP: Camiseta x
NP: Cartel x
NP: Cómic x
NP: Dípticos-trípticos, folletos x
NP: Documentos, Fichas,
Libros
x
NP: Periódicos x
NP: Fotografía, ilustraciones x
NP: Fotonovelas x
NP: Pegatinas x
P: Diapositivas Fotográficas x
P: Diapositivas Informatizadas x
Medios sonoros
CD-Audio x
Podcast x
Radio x
Medios
audiovisuales
Cine x
Televisión x
Video x
Medios de
Comunicación a
Distancia
Medios informáticos
Multimedia - Software
educativo
x
Robótica educativa x
Medios telemáticos
Código QR x
Edu Blog x
Realidad aumentada x
WebQuest x
WWW x
Natalia Rodríguez Gallo 1 2 3 4 5
Medios de
Enseñanza
Tradicionales
Medios de imagen
fija
NP: Camiseta x
NP: Cartel x
NP: Cómic x
NP: Dípticos-trípticos, folletos x
NP: Documentos, Fichas,
Libros
x
NP: Periódicos x
NP: Fotografía, ilustraciones x
NP: Fotonovelas x
NP: Pegatinas x
P: Diapositivas Fotográficas x
P: Diapositivas Informatizadas x
Medios sonoros
CD-Audio x
Podcast x
Radio x
Medios
audiovisuales
Cine x
Televisión x
Video x
Medios de
Comunicación a
Distancia
Medios informáticos
Multimedia - Software
educativo
x
Robótica educativa x
Medios telemáticos
Código QR x
Edu Blog x
Realidad aumentada x
WebQuest x
WWW x
Marina Fernández Mármol 1 2 3 4 5
Medios de
Enseñanza
Tradicionales
Medios de imagen
fija
NP: Camiseta x
NP: Cartel x
NP: Cómic x
NP: Dípticos-trípticos, folletos x
NP: Documentos, Fichas,
Libros
x
NP: Periódicos x
NP: Fotografía, ilustraciones x
NP: Fotonovelas x
NP: Pegatinas x
P: Diapositivas Fotográficas x
P: Diapositivas Informatizadas x
Medios sonoros
CD-Audio x
Podcast x
Radio x
Medios
audiovisuales
Cine x
Televisión x
Video x
Medios de
Comunicación a
Distancia
Medios informáticos
Multimedia - Software
educativo
x
Robótica educativa x
Medios telemáticos
Código QR x
Edu Blog x
Realidad aumentada x
WebQuest x
WWW x
José Aquilino Sánchez Hermoso 1 2 3 4 5
Medios de
Enseñanza
Tradicionales
Medios de imagen
fija
NP: Camiseta x
NP: Cartel x
NP: Cómic x
NP: Dípticos-trípticos, folletos x
NP: Documentos, Fichas,
Libros
x
NP: Periódicos x
NP: Fotografía, ilustraciones x
NP: Fotonovelas x
NP: Pegatinas x
P: Diapositivas Fotográficas x
P: Diapositivas Informatizadas x
Medios sonoros
CD-Audio x
Podcast x
Radio x
Medios
audiovisuales
Cine x
Televisión x
Video x
Medios de
Comunicación a
Distancia
Medios informáticos
Multimedia - Software
educativo
x
Robótica educativa x
Medios telemáticos
Código QR x
Edu Blog x
Realidad aumentada x
WebQuest x
WWW x

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tics
ticstics
tics
morakelly
 
Presentacion power point tic
Presentacion power point ticPresentacion power point tic
Presentacion power point ticLiz Gavilanes
 
Limitaciones De Las Tic En La Educacion Universitaria
Limitaciones De Las Tic En La Educacion UniversitariaLimitaciones De Las Tic En La Educacion Universitaria
Limitaciones De Las Tic En La Educacion Universitariaxiomaraj
 
Principios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluaciónPrincipios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluación
Ralgloui16
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios ticPrincipios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
Ralgloui16
 
Presentatión de ventajas y desventajas de la tecnología educativa
Presentatión de ventajas y desventajas de la tecnología educativaPresentatión de ventajas y desventajas de la tecnología educativa
Presentatión de ventajas y desventajas de la tecnología educativaJeaneskca
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
Deago12
 
Proyecto partes del computador CE niña del carmen sede la union paujil33757
Proyecto partes del computador CE niña del carmen sede la union paujil33757Proyecto partes del computador CE niña del carmen sede la union paujil33757
Proyecto partes del computador CE niña del carmen sede la union paujil33757Johan Laverde
 
Roboeduca, red de_robotica_educativa
Roboeduca, red de_robotica_educativaRoboeduca, red de_robotica_educativa
Roboeduca, red de_robotica_educativa
Víctor Alejandro Cueva Velásquez
 
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
Grupo4cuatro
 
Vct Maximiliano Burboa
Vct Maximiliano BurboaVct Maximiliano Burboa
Vct Maximiliano Burboaeducarchile
 
La aplicacion de las tecnologias en el nivel primario
La aplicacion de las tecnologias en el nivel primarioLa aplicacion de las tecnologias en el nivel primario
La aplicacion de las tecnologias en el nivel primario
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Criterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativa
Criterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativaCriterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativa
Criterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativa
aldebaran130878
 

La actualidad más candente (18)

4
44
4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Uff
UffUff
Uff
 
tics
ticstics
tics
 
Presentacion power point tic
Presentacion power point ticPresentacion power point tic
Presentacion power point tic
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Limitaciones De Las Tic En La Educacion Universitaria
Limitaciones De Las Tic En La Educacion UniversitariaLimitaciones De Las Tic En La Educacion Universitaria
Limitaciones De Las Tic En La Educacion Universitaria
 
Principios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluaciónPrincipios para el diseño y la evaluación
Principios para el diseño y la evaluación
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios ticPrincipios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
 
Presentatión de ventajas y desventajas de la tecnología educativa
Presentatión de ventajas y desventajas de la tecnología educativaPresentatión de ventajas y desventajas de la tecnología educativa
Presentatión de ventajas y desventajas de la tecnología educativa
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Proyecto partes del computador CE niña del carmen sede la union paujil33757
Proyecto partes del computador CE niña del carmen sede la union paujil33757Proyecto partes del computador CE niña del carmen sede la union paujil33757
Proyecto partes del computador CE niña del carmen sede la union paujil33757
 
Roboeduca, red de_robotica_educativa
Roboeduca, red de_robotica_educativaRoboeduca, red de_robotica_educativa
Roboeduca, red de_robotica_educativa
 
Grupo q fase_ii
Grupo q fase_iiGrupo q fase_ii
Grupo q fase_ii
 
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
Limitaciones y posibilidades grupo 7 subgrupo 14.4
 
Vct Maximiliano Burboa
Vct Maximiliano BurboaVct Maximiliano Burboa
Vct Maximiliano Burboa
 
La aplicacion de las tecnologias en el nivel primario
La aplicacion de las tecnologias en el nivel primarioLa aplicacion de las tecnologias en el nivel primario
La aplicacion de las tecnologias en el nivel primario
 
Criterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativa
Criterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativaCriterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativa
Criterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativa
 

Similar a Guion de contenidos a 2

Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
ComputerHackers1
 
Tecnologia 2.3 definitiva
Tecnologia 2.3 definitivaTecnologia 2.3 definitiva
Tecnologia 2.3 definitiva
CanelaRamos
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
A-2.3.pdf
A-2.3.pdfA-2.3.pdf
A-2.3.pdf
ELEISAMIRLOMAYTE
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
martasanabrianaves
 
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacionPosibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
MercedesMil1
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
martasanabrianaves
 
Guion de contenidos a 2.3
Guion de contenidos a 2.3Guion de contenidos a 2.3
Guion de contenidos a 2.3
TICGrupo1
 
Tic act 2
Tic act 2Tic act 2
TIC
TICTIC
(Samuel)
(Samuel)(Samuel)
Word
WordWord
Word
Crisblali
 
Guion de contenido de posibilidades y limitaciones
Guion de contenido de posibilidades y limitacionesGuion de contenido de posibilidades y limitaciones
Guion de contenido de posibilidades y limitaciones
LasprofesInformticas
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
MaraLuque4
 
Guión de contenidos.
Guión de contenidos.Guión de contenidos.
Guión de contenidos.
sofest
 
POSIBILIDADES.pdf
POSIBILIDADES.pdfPOSIBILIDADES.pdf
POSIBILIDADES.pdf
TrianaAlbaCaballero
 
Posibilidades y limitaciones (1)
Posibilidades y limitaciones (1)Posibilidades y limitaciones (1)
Posibilidades y limitaciones (1)
Crisblali
 
Guion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitacionesGuion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitaciones
TICPizarrones
 
Guión de contenidos - Posibilidades y Limitaciones
Guión de contenidos - Posibilidades y LimitacionesGuión de contenidos - Posibilidades y Limitaciones
Guión de contenidos - Posibilidades y Limitaciones
FtimayCarmenJoseTIC4
 

Similar a Guion de contenidos a 2 (20)

Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
 
Tecnologia 2.3 definitiva
Tecnologia 2.3 definitivaTecnologia 2.3 definitiva
Tecnologia 2.3 definitiva
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
 
A-2.3.pdf
A-2.3.pdfA-2.3.pdf
A-2.3.pdf
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
 
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacionPosibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
 
Guion de contenidos a 2.3
Guion de contenidos a 2.3Guion de contenidos a 2.3
Guion de contenidos a 2.3
 
Tic act 2
Tic act 2Tic act 2
Tic act 2
 
TIC
TICTIC
TIC
 
(Samuel)
(Samuel)(Samuel)
(Samuel)
 
Word
WordWord
Word
 
Guion de contenido de posibilidades y limitaciones
Guion de contenido de posibilidades y limitacionesGuion de contenido de posibilidades y limitaciones
Guion de contenido de posibilidades y limitaciones
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
 
Guión de contenidos.
Guión de contenidos.Guión de contenidos.
Guión de contenidos.
 
POSIBILIDADES.pdf
POSIBILIDADES.pdfPOSIBILIDADES.pdf
POSIBILIDADES.pdf
 
Posibilidades y limitaciones (1)
Posibilidades y limitaciones (1)Posibilidades y limitaciones (1)
Posibilidades y limitaciones (1)
 
Guion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitacionesGuion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitaciones
 
Guión de contenidos - Posibilidades y Limitaciones
Guión de contenidos - Posibilidades y LimitacionesGuión de contenidos - Posibilidades y Limitaciones
Guión de contenidos - Posibilidades y Limitaciones
 

Más de ProtoProfes

Guia didactica prezi
Guia didactica  prezi Guia didactica  prezi
Guia didactica prezi
ProtoProfes
 
Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
ProtoProfes
 
Guia didactica m tic 1
Guia didactica m tic 1Guia didactica m tic 1
Guia didactica m tic 1
ProtoProfes
 
Tema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculasTema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculas
ProtoProfes
 
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
ProtoProfes
 
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
ProtoProfes
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
ProtoProfes
 
Guion de contenidos 4.4
Guion de contenidos 4.4Guion de contenidos 4.4
Guion de contenidos 4.4
ProtoProfes
 
Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.3Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.3
ProtoProfes
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
ProtoProfes
 
Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...
Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...
Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...
ProtoProfes
 
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
ProtoProfes
 
Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2 Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2
ProtoProfes
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
ProtoProfes
 
Mitos - Sociedad de la informacion
Mitos - Sociedad de la informacionMitos - Sociedad de la informacion
Mitos - Sociedad de la informacion
ProtoProfes
 
Caracterísitcas de la Sociedad de la informacion
Caracterísitcas de la Sociedad de la informacionCaracterísitcas de la Sociedad de la informacion
Caracterísitcas de la Sociedad de la informacion
ProtoProfes
 
Juicio a las tic
Juicio a las ticJuicio a las tic
Juicio a las tic
ProtoProfes
 
Tabla (1)
Tabla (1)Tabla (1)
Tabla (1)
ProtoProfes
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
ProtoProfes
 
Tabla (1)
Tabla (1)Tabla (1)
Tabla (1)
ProtoProfes
 

Más de ProtoProfes (20)

Guia didactica prezi
Guia didactica  prezi Guia didactica  prezi
Guia didactica prezi
 
Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
 
Guia didactica m tic 1
Guia didactica m tic 1Guia didactica m tic 1
Guia didactica m tic 1
 
Tema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculasTema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculas
 
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
 
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guion de contenidos 4.4
Guion de contenidos 4.4Guion de contenidos 4.4
Guion de contenidos 4.4
 
Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.3Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.3
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...
Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...
Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...
 
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
 
Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2 Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
 
Mitos - Sociedad de la informacion
Mitos - Sociedad de la informacionMitos - Sociedad de la informacion
Mitos - Sociedad de la informacion
 
Caracterísitcas de la Sociedad de la informacion
Caracterísitcas de la Sociedad de la informacionCaracterísitcas de la Sociedad de la informacion
Caracterísitcas de la Sociedad de la informacion
 
Juicio a las tic
Juicio a las ticJuicio a las tic
Juicio a las tic
 
Tabla (1)
Tabla (1)Tabla (1)
Tabla (1)
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Tabla (1)
Tabla (1)Tabla (1)
Tabla (1)
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Guion de contenidos a 2

  • 1. Guión de contenidos Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos formativos 1. Posibilidades de las TIC aplicadas a la Educación: ● Posibilidad 1: Inmaterialidad. - La información como materia prima de las TIC. - Amplia diversidad de formatos combinables. ● Posibilidad 2: Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos, industriales, etc). - El uso inclusivo de las tecnologías de la información y la comunicación desaparece para abarcar todos los ámbitos - Las TIC pasan a formar parte de nuestra vida. ● Posibilidad 3: Interconexión. - Las nuevas tecnologías pueden potenciar sus posibilidades individuales conjuntamente pese a que tienden a presentarse de forma diferenciada. - La construcción de nuevos medios expresivos y comunicativos permiten la creación de plataformas multimedia. ● Posibilidad 4: Interactividad. - Papel determinante del receptor en la comunicación, a diferencia de los medios tradicionales, en el que lo tiene el emisor. - El tiempo y la creación y transmisión de los mensajes dependerá del usuario conectado a internet. ● Posibilidad 5: Instantaneidad. - Se rompen las barreras espaciales, poniendo en contacto directo a personas de forma inmediata. - Favorece que usuarios alejados entre sí puedan participar del mismo proceso educativo. ● Posibilidad 6: Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivos. - Permiten nuevas realidades multimedia e hipermedia. - Requiere de nuevos dominios alfabéticos que nos permitirán adquirir nuevas formas de organizar y combinar los códigos. ● Posibilidad 7: Ruptura de la linealidad expresiva: hipertextualidad. - Nueva forma de organizar la información de manera multidireccional. - Desestructuración del discurso y construcciones de significados diferentes en función de la navegación hipertextual realizada por el espectador.
  • 2. ● Posibilidad 8: Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido. - Aumento gradual en la fidelidad de lo representado en lo digital. - Corrección de fallos e interrupciones en la transferencia de los mensajes comunicativos. ● Posibilidad 9: Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas. - Se produce la especialización de los programas y medios en función de las características y demandas de la audiencia. - Fractura del concepto de cultura de masas y está siendo suplantado por la fragmentación de las audiencias y la creación de comunidades virtuales de comunicación. ● Posibilidad 10: Digitalización. - Gracias a la digitalización de las señales visuales, auditivas o de datos, se ha conseguido mejorar la calidad de la información y por las mejoras del hardware de transferencia. ● Posibilidad 11: Diversidad. - Hay varias tecnologías que desempeñan diferentes funciones. - El software es flexible, y modificándolo incorpora nuevas posibilidades y desarrollo del hardware. ● Posibilidad 12: Innovación. - Cuenta con una tecnología razonable para la realización de diferentes actividades, pero la escuela tiene poca capacidad para absorber las tecnologías. 2. Limitaciones de las TIC aplicadas a la Educación: 2.1. Limitación 1: En las aulas 2.0 vamos a tener más problemas. ● Limitación 1.1: Al introducir las TIC (pizarras digitales, notebooks, etc.) en las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas. - La buena disposición de los elementos electrónicos debe ser revisada continuamente, sobre todo el mantenimiento de la alimentación eléctrica y la conexión a internet. - Es importante asegurarse de que las ventajas que ofrecen estos nuevos materiales superan a los inconvenientes. De no ser así, sería lógico poder prescindir de ellos. ● Limitación 1.2: A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto genera muchos más problemas.
  • 3. - Colocar las infraestructuras adecuadas y organizar un sistema para su mantenimiento es crucial. Una persona que trabaje de “técnico informático” empieza a ser una figura importante dentro de la escuela. - La productividad de las herramientas digitales guiará su uso o desuso en los centros escolares. 2.2. Limitación 2: Los profesores necesitan formación para innovar con las TIC. ● Limitación 2.1: Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas. - Algunos profesores limitan el uso de las TIC como complemento al trabajo adicional. Sin embargo, otros muchos fomentan su uso en actividades que desarrollan las capacidades individuales del alumno. - La innovación digital del profesorado dependerá en gran medida de su formación. Una figura de “coordinador TIC” sirve de apoyo difundiendo un ejemplo adecuado del uso didáctico de las herramientas digitales y solventando problemas que puedan surgir a otros profesores. ● Limitación 2.2: A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes. - Una serie de conocimientos básicos permiten realizar infinidad de actividades educativas. - La baja predisposición al uso de las TIC en las aulas se debe más a la falta de información en su uso didáctico que en la falta de formación sobre su manejo. Con el tiempo la práctica potenciará la confianza a la hora de usar estas herramientas. - Las diferencias de materiales entre aulas también dificultan su uso. ● Limitación 2.3: Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la enseñanza… solamente se da cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC. - Para poder disfrutar del valor añadido de las TIC, como de cualquier otra herramienta, debe saber utilizarse en cada ámbito. 2.3 Limitación 3: Problemáticas con los contenidos multimedia y los libros digitales. ● Limitación 3.1: En las aulas 2.0 NO son imprescindibles los libros digitales. - Los profesores pueden optar por usar libro de texto en papel, en digital o no usar libro de texto. - Con los notebooks, los alumnos pueden acceder a distintos recursos gratis de Internet. - Los profesores que no utilizan libros de texto, ahora tampoco querrán utilizar los libros digitales. Sin embargo, en un aula 2.0, Internet tiene de todo para trabajar con el alumnado. ● Limitación 3.2: Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos.
  • 4. - Usar los libros digitales o herramientas tecnológicas es rentable siempre y cuando exista un buen acceso a Internet, como por ejemplo: utilizando metodologías que no exijan la descarga simultánea de los mismos contenidos en todos los ordenadores de los estudiantes. ● Limitación 3.3: Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores. - Podemos orientar las actividades de forma que cuando los alumnos que finalicen antes un ejercicio, puedan hacer otra tarea complementaria que les resulte atractiva. - Los alumnos podrán realizar ejercicios que vienen en los libros de texto digitales, así como realizar actividades autocorregibles. ● Limitación 3.4: Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar. - Cuando los alumnos contestan mal una pregunta, el programa les da la respuesta correcta y no le prestan atención; por eso, conviene que cuando se equivocan el programa les dé más oportunidades, y que les proporcione ayudas. - Cuando se hacen los ejercicios en papel y se corrigen en la pizarra, el interés de los alumnos no suele ser mayor, aunque se los autocorrijan. 2.4 En las aulas 2.0 los alumnos se distraen más ● Limitación 4.1: Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales - Algunos lo hacen, sin embargo, otros comentan con los compañeros una tarea o la información que han encontrado útil para un trabajo. - Este problema se puede controlar prohibiendo el acceso a Internet. ● Limitación 4.2: Los alumnos se distraen en clase con Internet - En primaria y ESO, los alumnos tomarán el ordenador cuando deban hacer una actividad que les ha encargado el profesor, y éste deberá tener el control de lo que están haciendo sus alumnos. - En clase, se limitará el uso de Internet a determinadas páginas y servicios. ● Limitación 4.3: Los alumnos se distraen en casa con Internet - Las familias deben evitar el abuso de las distracciones o la priorización por delante de las obligaciones. 2.5 Con las TIC no se mejoran las notas y los niños aprenden menos. ● Limitación 5.1: Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo.
  • 5. - Esta afirmación se hace desde algunos medios, pero los niños se esfuerzan cuando se enfrentan a problemas donde media alguna actividad tecnológica, la diferencia es que las competencias que están adquiriendo están actualizadas y serán de gran ayuda en la sociedad actual. Esto no omite la necesidad de seguir enseñando vocabulario, imprescindible para comunicarnos y pensar, y para esto hace falta leer, entre otras cosas. Será necesario aunar medios actuales y tradicionales. ● Limitación 5.2: El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir. - Siendo cierta esta afirmación también es cierto que con el ordenador se producen otros aprendizajes muy importantes. Correctamente utilizado, dejará tiempo para leer, debatir, escuchar, etc. ● Limitación 5.3: Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los mensajes SMS. - También es verdad, pero implicaría un mal trabajo del profesor no corregir esta conducta si el alumno entrega un trabajo con errores de ortografía. ● Limitación 5.4: Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas. - Es verdad en parte. Es verdad porque al alumno se le sigue evaluando con exámenes memorísticos, y esto no mejora con la aplicación de las TIC en el proceso de E-A. Pero si los exámenes evaluaran las capacidades TIC, se verían mejoras significativas. ● Limitación 5.5: Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet. - El alumno tiende a buscar excusas para no hacer sus tareas, sea el internet o el perro cometareas, ahora y siempre. Un buen profesor tiene que gestionar esta situación 2.6 Coste ● Limitación 6.1: Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades. - Verdad absoluta. Para comenzar, conviene distinguir entre lo imprescindible y lo deseable y se debe empezar atendiendo lo primero. Hay inversiones que ya se han hecho que están demostrando numerosas ventajas. También se están encontrando fórmulas para adaptarse a las posibilidades y limitaciones de cada escuela y de las familias. En cada contexto habrá que saber qué es mejor y qué es lo imprescindible, y que lo deseable.
  • 6. Grupal: 1 2 3 4 5 Medios de Enseñanza Tradicionales Medios de imagen fija NP: Camiseta x NP: Cartel x NP: Cómic x NP: Dípticos-trípticos, folletos x NP: Documentos, Fichas, Libros x NP: Periódicos x NP: Fotografía, ilustraciones x NP: Fotonovelas x NP: Pegatinas x P: Diapositivas Fotográficas x P: Diapositivas Informatizadas x Medios sonoros CD-Audio x Podcast x Radio x Medios audiovisuales Cine x Televisión x Video x Medios de Comunicación a Distancia Medios informáticos Multimedia - Software educativo x Robótica educativa x Medios telemáticos Código QR x Edu Blog x Realidad aumentada x WebQuest x WWW x Natalia Rodríguez Gallo 1 2 3 4 5
  • 7. Medios de Enseñanza Tradicionales Medios de imagen fija NP: Camiseta x NP: Cartel x NP: Cómic x NP: Dípticos-trípticos, folletos x NP: Documentos, Fichas, Libros x NP: Periódicos x NP: Fotografía, ilustraciones x NP: Fotonovelas x NP: Pegatinas x P: Diapositivas Fotográficas x P: Diapositivas Informatizadas x Medios sonoros CD-Audio x Podcast x Radio x Medios audiovisuales Cine x Televisión x Video x Medios de Comunicación a Distancia Medios informáticos Multimedia - Software educativo x Robótica educativa x Medios telemáticos Código QR x Edu Blog x Realidad aumentada x WebQuest x WWW x Marina Fernández Mármol 1 2 3 4 5
  • 8. Medios de Enseñanza Tradicionales Medios de imagen fija NP: Camiseta x NP: Cartel x NP: Cómic x NP: Dípticos-trípticos, folletos x NP: Documentos, Fichas, Libros x NP: Periódicos x NP: Fotografía, ilustraciones x NP: Fotonovelas x NP: Pegatinas x P: Diapositivas Fotográficas x P: Diapositivas Informatizadas x Medios sonoros CD-Audio x Podcast x Radio x Medios audiovisuales Cine x Televisión x Video x Medios de Comunicación a Distancia Medios informáticos Multimedia - Software educativo x Robótica educativa x Medios telemáticos Código QR x Edu Blog x Realidad aumentada x WebQuest x WWW x José Aquilino Sánchez Hermoso 1 2 3 4 5
  • 9. Medios de Enseñanza Tradicionales Medios de imagen fija NP: Camiseta x NP: Cartel x NP: Cómic x NP: Dípticos-trípticos, folletos x NP: Documentos, Fichas, Libros x NP: Periódicos x NP: Fotografía, ilustraciones x NP: Fotonovelas x NP: Pegatinas x P: Diapositivas Fotográficas x P: Diapositivas Informatizadas x Medios sonoros CD-Audio x Podcast x Radio x Medios audiovisuales Cine x Televisión x Video x Medios de Comunicación a Distancia Medios informáticos Multimedia - Software educativo x Robótica educativa x Medios telemáticos Código QR x Edu Blog x Realidad aumentada x WebQuest x WWW x