SlideShare una empresa de Scribd logo
3.4 Volumen corriente
adecuado.
Gonzalo Sirgo
María Bodí
Mónica Magret
Federico Gordo
3. Bloque de Ventilación
Mecánica.
Un volumen corriente adecuado para evitar el riego de volutrauma.
¿Qué queremos aSegurar?
CONCEPTO
3
La ventilación mecánica se está realizando con un volumen corriente (< 8 ml/kg)
ajustado al peso ideal y considerando la necesidad de mantener la presión meseta
< 30 cm H2O.
Peso ideal (masculino) = 50 + 0.91(altura [cm] - 152.4). Peso ideal (femenino)=
45.5 + 0.91 (altura [cm] - 152.4).
ASPECTOS PRÁCTICOS
4
Condiciones previas: Todos los pacientes con VM controlada/asistida.
Método de evaluación: pregunta al médico responsable y/o visualización de respirador.
Significado de la respuesta:
•Sí: volumen corriente ajustado.
•Sí, después de AASTRE: se ha ajustado después de la entrevista.
•No: no se ha ajustado. Señalar causa.
•No procede: paciente sin VM o en modalidad que no sea controlada/asistida.
ASPECTOS PRÁCTICOS
5
La conexión del respirador al SIC nos
permite comprobar el volumen corriente
adecuado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo vm puc 2.05.32 2.05.32
Protocolo vm puc 2.05.32 2.05.32Protocolo vm puc 2.05.32 2.05.32
Protocolo vm puc 2.05.32 2.05.32
ARNOLD VARGAS SOTO
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Rehabilitacion pulmonar
Rehabilitacion pulmonarRehabilitacion pulmonar
Rehabilitacion pulmonar
dregla
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Blogosfera
BlogosferaBlogosfera
Rehabilitación Pulmonar en la EPOC
Rehabilitación Pulmonar en la EPOCRehabilitación Pulmonar en la EPOC
Rehabilitación Pulmonar en la EPOC
UACH, Valdivia
 
Función pulmonar en niños dra. escobar
Función pulmonar en niños  dra. escobarFunción pulmonar en niños  dra. escobar
Función pulmonar en niños dra. escobar
Andrés Toro Poveda
 
Prueba de ventilación espontánea
Prueba de ventilación espontánea Prueba de ventilación espontánea
Prueba de ventilación espontánea
Juan Manuel Ramos Rodriguez
 
Resumen guias erc_2010
Resumen guias erc_2010Resumen guias erc_2010
Resumen guias erc_2010
CENTRO MEDICO HUMBOLDT
 
.Rehab pulmonar
.Rehab pulmonar.Rehab pulmonar
.Rehab pulmonar
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Rcp
RcpRcp
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
Andrés Alvarado
 
SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...
SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...
SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...
Andrés Alvarado
 
Rcp novedades2010
Rcp novedades2010Rcp novedades2010
Rcp novedades2010
Centro de Salud El Coto
 
Importancia de los test
Importancia de los testImportancia de los test
Importancia de los test
Pedro Leon
 
Prueba ergométrica
Prueba ergométricaPrueba ergométrica
Prueba ergométrica
Tatiana casta?
 

La actualidad más candente (18)

Protocolo vm puc 2.05.32 2.05.32
Protocolo vm puc 2.05.32 2.05.32Protocolo vm puc 2.05.32 2.05.32
Protocolo vm puc 2.05.32 2.05.32
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
 
Rehabilitacion pulmonar
Rehabilitacion pulmonarRehabilitacion pulmonar
Rehabilitacion pulmonar
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
 
Blogosfera
BlogosferaBlogosfera
Blogosfera
 
Rehabilitación Pulmonar en la EPOC
Rehabilitación Pulmonar en la EPOCRehabilitación Pulmonar en la EPOC
Rehabilitación Pulmonar en la EPOC
 
Función pulmonar en niños dra. escobar
Función pulmonar en niños  dra. escobarFunción pulmonar en niños  dra. escobar
Función pulmonar en niños dra. escobar
 
Prueba de ventilación espontánea
Prueba de ventilación espontánea Prueba de ventilación espontánea
Prueba de ventilación espontánea
 
Resumen guias erc_2010
Resumen guias erc_2010Resumen guias erc_2010
Resumen guias erc_2010
 
.Rehab pulmonar
.Rehab pulmonar.Rehab pulmonar
.Rehab pulmonar
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
 
SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...
SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...
SELECCION DE PACIENTES EN TRAQUEOSTOMIA Y REHABILITACION FONATORIA "TERAPIA R...
 
Rcp novedades2010
Rcp novedades2010Rcp novedades2010
Rcp novedades2010
 
Importancia de los test
Importancia de los testImportancia de los test
Importancia de los test
 
Prueba ergométrica
Prueba ergométricaPrueba ergométrica
Prueba ergométrica
 

Similar a AASTRE - 3.4 Volumen corriente adecuado.

Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatalMódulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
neonatologiaonline
 
Espirometria y Pletismografia
Espirometria y PletismografiaEspirometria y Pletismografia
Espirometria y Pletismografia
Mario Alejandro Hernandez
 
GEMO-006 GUIA TECNICA ESPIROMETRIA.pdf
GEMO-006 GUIA TECNICA ESPIROMETRIA.pdfGEMO-006 GUIA TECNICA ESPIROMETRIA.pdf
GEMO-006 GUIA TECNICA ESPIROMETRIA.pdf
CarlosAlbertoEspinoz24
 
Destete sabogal_iv
Destete  sabogal_ivDestete  sabogal_iv
Destete sabogal_iv
unlobitoferoz
 
Prueba de esfuerzo, descripción, en fisioterapia
Prueba de esfuerzo, descripción, en fisioterapiaPrueba de esfuerzo, descripción, en fisioterapia
Prueba de esfuerzo, descripción, en fisioterapia
Cynthia Belén Campos Ángel
 
weaning-130206134545-phpapp02.pptx
weaning-130206134545-phpapp02.pptxweaning-130206134545-phpapp02.pptx
weaning-130206134545-phpapp02.pptx
jcrl94
 
Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
UACH, Valdivia
 
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Valoracion inicial de clientes 2011
Valoracion inicial de clientes 2011Valoracion inicial de clientes 2011
Valoracion inicial de clientes 2011
Santiago Liébana Rado
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
GabrielaRamirezSagre
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanico
Claudio Mercado
 
destete weaning1.pdf
destete weaning1.pdfdestete weaning1.pdf
destete weaning1.pdf
GiselaDiaz43
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
LUIS DANIEL
 
Valoracion inicial de clientes 2013
Valoracion inicial de clientes 2013Valoracion inicial de clientes 2013
Valoracion inicial de clientes 2013
Santiago Liébana Rado
 
Lab instrucciones escritas para pacientes
Lab instrucciones escritas para pacientesLab instrucciones escritas para pacientes
Lab instrucciones escritas para pacientes
Frank Soto Garcia
 
Destete Vetilatorio MaríA Elena Moreno
Destete Vetilatorio MaríA Elena MorenoDestete Vetilatorio MaríA Elena Moreno
Destete Vetilatorio MaríA Elena Moreno
guestaf3c660
 
Prono Vigil 2021.pptx
Prono Vigil 2021.pptxProno Vigil 2021.pptx
Prono Vigil 2021.pptx
MAURICIOCLEVERFLORES
 
AASTRE - 3.1 Límite de presión alveolar.
AASTRE - 3.1 Límite de presión alveolar. AASTRE - 3.1 Límite de presión alveolar.
AASTRE - 3.1 Límite de presión alveolar.
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
Bundels 2015nav final
Bundels 2015nav finalBundels 2015nav final
Bundels 2015nav final
cuchibirita
 
Soporte vital básico para internet
Soporte vital básico para internetSoporte vital básico para internet
Soporte vital básico para internet
Italo Vargas
 

Similar a AASTRE - 3.4 Volumen corriente adecuado. (20)

Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatalMódulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
 
Espirometria y Pletismografia
Espirometria y PletismografiaEspirometria y Pletismografia
Espirometria y Pletismografia
 
GEMO-006 GUIA TECNICA ESPIROMETRIA.pdf
GEMO-006 GUIA TECNICA ESPIROMETRIA.pdfGEMO-006 GUIA TECNICA ESPIROMETRIA.pdf
GEMO-006 GUIA TECNICA ESPIROMETRIA.pdf
 
Destete sabogal_iv
Destete  sabogal_ivDestete  sabogal_iv
Destete sabogal_iv
 
Prueba de esfuerzo, descripción, en fisioterapia
Prueba de esfuerzo, descripción, en fisioterapiaPrueba de esfuerzo, descripción, en fisioterapia
Prueba de esfuerzo, descripción, en fisioterapia
 
weaning-130206134545-phpapp02.pptx
weaning-130206134545-phpapp02.pptxweaning-130206134545-phpapp02.pptx
weaning-130206134545-phpapp02.pptx
 
Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
 
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
Destete del ventilador mecanico lobitoferoz13
 
Valoracion inicial de clientes 2011
Valoracion inicial de clientes 2011Valoracion inicial de clientes 2011
Valoracion inicial de clientes 2011
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanico
 
destete weaning1.pdf
destete weaning1.pdfdestete weaning1.pdf
destete weaning1.pdf
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
 
Valoracion inicial de clientes 2013
Valoracion inicial de clientes 2013Valoracion inicial de clientes 2013
Valoracion inicial de clientes 2013
 
Lab instrucciones escritas para pacientes
Lab instrucciones escritas para pacientesLab instrucciones escritas para pacientes
Lab instrucciones escritas para pacientes
 
Destete Vetilatorio MaríA Elena Moreno
Destete Vetilatorio MaríA Elena MorenoDestete Vetilatorio MaríA Elena Moreno
Destete Vetilatorio MaríA Elena Moreno
 
Prono Vigil 2021.pptx
Prono Vigil 2021.pptxProno Vigil 2021.pptx
Prono Vigil 2021.pptx
 
AASTRE - 3.1 Límite de presión alveolar.
AASTRE - 3.1 Límite de presión alveolar. AASTRE - 3.1 Límite de presión alveolar.
AASTRE - 3.1 Límite de presión alveolar.
 
Bundels 2015nav final
Bundels 2015nav finalBundels 2015nav final
Bundels 2015nav final
 
Soporte vital básico para internet
Soporte vital básico para internetSoporte vital básico para internet
Soporte vital básico para internet
 

Más de Gonzalo Sirgo Rodríguez

AASTRE - 1.2. Administración de volumen en fase inicial.
AASTRE - 1.2. Administración de volumen en fase inicial.AASTRE - 1.2. Administración de volumen en fase inicial.
AASTRE - 1.2. Administración de volumen en fase inicial.
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 8.2 Correcto cumplimiento de la información médica.
AASTRE - 8.2 Correcto cumplimiento de la información médica.AASTRE - 8.2 Correcto cumplimiento de la información médica.
AASTRE - 8.2 Correcto cumplimiento de la información médica.
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 8.3 Integración correcta con otros departamentos del Hospital. pital
AASTRE - 8.3 Integración correcta con otros departamentos del Hospital. pitalAASTRE - 8.3 Integración correcta con otros departamentos del Hospital. pital
AASTRE - 8.3 Integración correcta con otros departamentos del Hospital. pital
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 8.1 Validación de información obtenida de los dispositivos.
AASTRE - 8.1 Validación de información obtenida de los dispositivos.AASTRE - 8.1 Validación de información obtenida de los dispositivos.
AASTRE - 8.1 Validación de información obtenida de los dispositivos.
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 7.6 Hoja de limitación del tratamiento de soporte vital (LTSV) actu...
AASTRE -  7.6 Hoja de limitación del tratamiento de soporte vital (LTSV) actu...AASTRE -  7.6 Hoja de limitación del tratamiento de soporte vital (LTSV) actu...
AASTRE - 7.6 Hoja de limitación del tratamiento de soporte vital (LTSV) actu...
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 7.5 Información clínica del paciente en la Historia Clínica (HC) al ...
AASTRE - 7.5 Información clínica del paciente en la Historia Clínica (HC) al ...AASTRE - 7.5 Información clínica del paciente en la Historia Clínica (HC) al ...
AASTRE - 7.5 Información clínica del paciente en la Historia Clínica (HC) al ...
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 7.4 Identificación inequívoca del paciente.
AASTRE -  7.4 Identificación inequívoca del paciente. AASTRE -  7.4 Identificación inequívoca del paciente.
AASTRE - 7.4 Identificación inequívoca del paciente.
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 7.3 Posición semiincorporada.
AASTRE - 7.3 Posición semiincorporada. AASTRE - 7.3 Posición semiincorporada.
AASTRE - 7.3 Posición semiincorporada.
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 7.1 Realización de higiene bucal con clorhexidina (0,12%)
AASTRE - 7.1 Realización de higiene bucal con clorhexidina (0,12%)AASTRE - 7.1 Realización de higiene bucal con clorhexidina (0,12%)
AASTRE - 7.1 Realización de higiene bucal con clorhexidina (0,12%)
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 7.2 Evaluación diaria del riesgo de desarrollar úlceras por presión.
AASTRE - 7.2 Evaluación diaria del riesgo de desarrollar úlceras por presión. AASTRE - 7.2 Evaluación diaria del riesgo de desarrollar úlceras por presión.
AASTRE - 7.2 Evaluación diaria del riesgo de desarrollar úlceras por presión.
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 6.2 Monitorización de la Nutrición Parenteral
AASTRE - 6.2 Monitorización de la Nutrición ParenteralAASTRE - 6.2 Monitorización de la Nutrición Parenteral
AASTRE - 6.2 Monitorización de la Nutrición Parenteral
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 6.1 Monitorización de la Nutrición Enteral.
AASTRE - 6.1 Monitorización de la Nutrición Enteral. AASTRE - 6.1 Monitorización de la Nutrición Enteral.
AASTRE - 6.1 Monitorización de la Nutrición Enteral.
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 5.4 Tratamiento prescrito, administrado correctamente. Órdenes verba...
AASTRE - 5.4 Tratamiento prescrito, administrado correctamente. Órdenes verba...AASTRE - 5.4 Tratamiento prescrito, administrado correctamente. Órdenes verba...
AASTRE - 5.4 Tratamiento prescrito, administrado correctamente. Órdenes verba...
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 5.5 Prevención de la enfermedad tromboembólica.
AASTRE - 5.5 Prevención de la enfermedad tromboembólica.  AASTRE - 5.5 Prevención de la enfermedad tromboembólica.
AASTRE - 5.5 Prevención de la enfermedad tromboembólica.
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 5.6 Mantenimiento de niveles adecuados de glucemia.
AASTRE - 5.6 Mantenimiento de niveles adecuados de glucemia. AASTRE - 5.6 Mantenimiento de niveles adecuados de glucemia.
AASTRE - 5.6 Mantenimiento de niveles adecuados de glucemia.
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 5.7 Evaluación del tratamiento antibiótico.
AASTRE - 5.7 Evaluación del tratamiento antibiótico. AASTRE - 5.7 Evaluación del tratamiento antibiótico.
AASTRE - 5.7 Evaluación del tratamiento antibiótico.
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 5.1 Comprobación de alergias e intolerancias medicamentosas y alimen...
AASTRE - 5.1 Comprobación de alergias e intolerancias medicamentosas y alimen...AASTRE - 5.1 Comprobación de alergias e intolerancias medicamentosas y alimen...
AASTRE - 5.1 Comprobación de alergias e intolerancias medicamentosas y alimen...
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 5.2 Prescripción correcta de las órdenes de tratamiento diarias.
AASTRE - 5.2 Prescripción correcta de las órdenes de tratamiento diarias.AASTRE - 5.2 Prescripción correcta de las órdenes de tratamiento diarias.
AASTRE - 5.2 Prescripción correcta de las órdenes de tratamiento diarias.
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 5.3 Adecuada indicación y dosificación de la medicación prescrita.
AASTRE - 5.3 Adecuada indicación y dosificación de la medicación prescrita.AASTRE - 5.3 Adecuada indicación y dosificación de la medicación prescrita.
AASTRE - 5.3 Adecuada indicación y dosificación de la medicación prescrita.
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 4.3 Prevención y manejo del delirium
AASTRE - 4.3 Prevención y manejo del deliriumAASTRE - 4.3 Prevención y manejo del delirium
AASTRE - 4.3 Prevención y manejo del delirium
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 

Más de Gonzalo Sirgo Rodríguez (20)

AASTRE - 1.2. Administración de volumen en fase inicial.
AASTRE - 1.2. Administración de volumen en fase inicial.AASTRE - 1.2. Administración de volumen en fase inicial.
AASTRE - 1.2. Administración de volumen en fase inicial.
 
AASTRE - 8.2 Correcto cumplimiento de la información médica.
AASTRE - 8.2 Correcto cumplimiento de la información médica.AASTRE - 8.2 Correcto cumplimiento de la información médica.
AASTRE - 8.2 Correcto cumplimiento de la información médica.
 
AASTRE - 8.3 Integración correcta con otros departamentos del Hospital. pital
AASTRE - 8.3 Integración correcta con otros departamentos del Hospital. pitalAASTRE - 8.3 Integración correcta con otros departamentos del Hospital. pital
AASTRE - 8.3 Integración correcta con otros departamentos del Hospital. pital
 
AASTRE - 8.1 Validación de información obtenida de los dispositivos.
AASTRE - 8.1 Validación de información obtenida de los dispositivos.AASTRE - 8.1 Validación de información obtenida de los dispositivos.
AASTRE - 8.1 Validación de información obtenida de los dispositivos.
 
AASTRE - 7.6 Hoja de limitación del tratamiento de soporte vital (LTSV) actu...
AASTRE -  7.6 Hoja de limitación del tratamiento de soporte vital (LTSV) actu...AASTRE -  7.6 Hoja de limitación del tratamiento de soporte vital (LTSV) actu...
AASTRE - 7.6 Hoja de limitación del tratamiento de soporte vital (LTSV) actu...
 
AASTRE - 7.5 Información clínica del paciente en la Historia Clínica (HC) al ...
AASTRE - 7.5 Información clínica del paciente en la Historia Clínica (HC) al ...AASTRE - 7.5 Información clínica del paciente en la Historia Clínica (HC) al ...
AASTRE - 7.5 Información clínica del paciente en la Historia Clínica (HC) al ...
 
AASTRE - 7.4 Identificación inequívoca del paciente.
AASTRE -  7.4 Identificación inequívoca del paciente. AASTRE -  7.4 Identificación inequívoca del paciente.
AASTRE - 7.4 Identificación inequívoca del paciente.
 
AASTRE - 7.3 Posición semiincorporada.
AASTRE - 7.3 Posición semiincorporada. AASTRE - 7.3 Posición semiincorporada.
AASTRE - 7.3 Posición semiincorporada.
 
AASTRE - 7.1 Realización de higiene bucal con clorhexidina (0,12%)
AASTRE - 7.1 Realización de higiene bucal con clorhexidina (0,12%)AASTRE - 7.1 Realización de higiene bucal con clorhexidina (0,12%)
AASTRE - 7.1 Realización de higiene bucal con clorhexidina (0,12%)
 
AASTRE - 7.2 Evaluación diaria del riesgo de desarrollar úlceras por presión.
AASTRE - 7.2 Evaluación diaria del riesgo de desarrollar úlceras por presión. AASTRE - 7.2 Evaluación diaria del riesgo de desarrollar úlceras por presión.
AASTRE - 7.2 Evaluación diaria del riesgo de desarrollar úlceras por presión.
 
AASTRE - 6.2 Monitorización de la Nutrición Parenteral
AASTRE - 6.2 Monitorización de la Nutrición ParenteralAASTRE - 6.2 Monitorización de la Nutrición Parenteral
AASTRE - 6.2 Monitorización de la Nutrición Parenteral
 
AASTRE - 6.1 Monitorización de la Nutrición Enteral.
AASTRE - 6.1 Monitorización de la Nutrición Enteral. AASTRE - 6.1 Monitorización de la Nutrición Enteral.
AASTRE - 6.1 Monitorización de la Nutrición Enteral.
 
AASTRE - 5.4 Tratamiento prescrito, administrado correctamente. Órdenes verba...
AASTRE - 5.4 Tratamiento prescrito, administrado correctamente. Órdenes verba...AASTRE - 5.4 Tratamiento prescrito, administrado correctamente. Órdenes verba...
AASTRE - 5.4 Tratamiento prescrito, administrado correctamente. Órdenes verba...
 
AASTRE - 5.5 Prevención de la enfermedad tromboembólica.
AASTRE - 5.5 Prevención de la enfermedad tromboembólica.  AASTRE - 5.5 Prevención de la enfermedad tromboembólica.
AASTRE - 5.5 Prevención de la enfermedad tromboembólica.
 
AASTRE - 5.6 Mantenimiento de niveles adecuados de glucemia.
AASTRE - 5.6 Mantenimiento de niveles adecuados de glucemia. AASTRE - 5.6 Mantenimiento de niveles adecuados de glucemia.
AASTRE - 5.6 Mantenimiento de niveles adecuados de glucemia.
 
AASTRE - 5.7 Evaluación del tratamiento antibiótico.
AASTRE - 5.7 Evaluación del tratamiento antibiótico. AASTRE - 5.7 Evaluación del tratamiento antibiótico.
AASTRE - 5.7 Evaluación del tratamiento antibiótico.
 
AASTRE - 5.1 Comprobación de alergias e intolerancias medicamentosas y alimen...
AASTRE - 5.1 Comprobación de alergias e intolerancias medicamentosas y alimen...AASTRE - 5.1 Comprobación de alergias e intolerancias medicamentosas y alimen...
AASTRE - 5.1 Comprobación de alergias e intolerancias medicamentosas y alimen...
 
AASTRE - 5.2 Prescripción correcta de las órdenes de tratamiento diarias.
AASTRE - 5.2 Prescripción correcta de las órdenes de tratamiento diarias.AASTRE - 5.2 Prescripción correcta de las órdenes de tratamiento diarias.
AASTRE - 5.2 Prescripción correcta de las órdenes de tratamiento diarias.
 
AASTRE - 5.3 Adecuada indicación y dosificación de la medicación prescrita.
AASTRE - 5.3 Adecuada indicación y dosificación de la medicación prescrita.AASTRE - 5.3 Adecuada indicación y dosificación de la medicación prescrita.
AASTRE - 5.3 Adecuada indicación y dosificación de la medicación prescrita.
 
AASTRE - 4.3 Prevención y manejo del delirium
AASTRE - 4.3 Prevención y manejo del deliriumAASTRE - 4.3 Prevención y manejo del delirium
AASTRE - 4.3 Prevención y manejo del delirium
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

AASTRE - 3.4 Volumen corriente adecuado.

  • 1. 3.4 Volumen corriente adecuado. Gonzalo Sirgo María Bodí Mónica Magret Federico Gordo 3. Bloque de Ventilación Mecánica.
  • 2. Un volumen corriente adecuado para evitar el riego de volutrauma. ¿Qué queremos aSegurar?
  • 3. CONCEPTO 3 La ventilación mecánica se está realizando con un volumen corriente (< 8 ml/kg) ajustado al peso ideal y considerando la necesidad de mantener la presión meseta < 30 cm H2O. Peso ideal (masculino) = 50 + 0.91(altura [cm] - 152.4). Peso ideal (femenino)= 45.5 + 0.91 (altura [cm] - 152.4).
  • 4. ASPECTOS PRÁCTICOS 4 Condiciones previas: Todos los pacientes con VM controlada/asistida. Método de evaluación: pregunta al médico responsable y/o visualización de respirador. Significado de la respuesta: •Sí: volumen corriente ajustado. •Sí, después de AASTRE: se ha ajustado después de la entrevista. •No: no se ha ajustado. Señalar causa. •No procede: paciente sin VM o en modalidad que no sea controlada/asistida.
  • 5. ASPECTOS PRÁCTICOS 5 La conexión del respirador al SIC nos permite comprobar el volumen corriente adecuado

Notas del editor

  1. Audit and Feedback parece que el lo más efectivo, sobre todo si se dan las circunstancias: intensidad, bajas adherencias, creible. Combinación de algunos mejor. Cuando pretendemos planificar o poner algo en marcha. Planteemonos: Qué problema tengo qué entorno… (needham).
  2. Audit and Feedback parece que el lo más efectivo, sobre todo si se dan las circunstancias: intensidad, bajas adherencias, creible. Combinación de algunos mejor. Cuando pretendemos planificar o poner algo en marcha. Planteemonos: Qué problema tengo qué entorno… (needham).
  3. Audit and Feedback parece que el lo más efectivo, sobre todo si se dan las circunstancias: intensidad, bajas adherencias, creible. Combinación de algunos mejor. Cuando pretendemos planificar o poner algo en marcha. Planteemonos: Qué problema tengo qué entorno… (needham).