SlideShare una empresa de Scribd logo
5.5 Prevención de la
enfermedad
tromboembólica.
Gonzalo Sirgo
María Bodí
M Cruz Martín
Laura Canadell
5. Tratamiento.
Que se evite la TVP en los pacientes con riesgo
¿Qué queremos aSegurar?
CONCEPTO
3
Se ha realizado profilaxis de la trombosis venosa profunda en las últimas 24 horas. La
profilaxis se puede realizar con heparina fraccionada, heparina no fraccionada,
anticoagulación completa o con sistemas de compresión neumática de las extremidades
inferiores.
ASPECTOS PRÁCTICOS
4
Condiciones previas: en pacientes sin criterios de exclusión para la administración de
heparina y/o compresión neumática, y con estancia superior a 24h.
Método de evaluación: observación de hoja de prescripción.
Significado de la respuesta:
•Sí: se ha realizado profilaxis.
•Sí, después de AASTRE: estando indicado, se ha realizado profilaxis después de la
entrevista.
•No: estando indicado, no se ha realizado profilaxis. Señalar la causa.
•No procede: pacientes que por su situación clínica está contraindicado el tratamiento
profiláctico con algún tipo de heparina y sistema de compresión neumática.
ASPECTOS PRÁCTICOS
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anticoagulación
AnticoagulaciónAnticoagulación
Anticoagulación
mbeosatzen
 
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La SabanaGuías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
evidenciaterapeutica.com
 
Ateneo 31 03 10
Ateneo 31 03 10Ateneo 31 03 10
Ateneo 31 03 10
nachirc
 
Novedades Anticoagulantes Orales
Novedades Anticoagulantes OralesNovedades Anticoagulantes Orales
Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacion
Adalberto Pacheco
 
Manejo ambulatorio de los pacientes anticoagulados
Manejo ambulatorio de los pacientes anticoaguladosManejo ambulatorio de los pacientes anticoagulados
Manejo ambulatorio de los pacientes anticoagulados
Sociedad Española de Cardiología
 
Anticoagulación 3.0 con idarucizumab
Anticoagulación 3.0 con idarucizumabAnticoagulación 3.0 con idarucizumab
Anticoagulación 3.0 con idarucizumab
Sociedad Española de Cardiología
 
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióNManejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Jorge Rubio
 
Nuevos anticoagulantes uso seguro
Nuevos anticoagulantes uso seguroNuevos anticoagulantes uso seguro
Nuevos anticoagulantes uso seguro
evidenciaterapeutica.com
 
BENTRACIMAB in older people
BENTRACIMAB in older peopleBENTRACIMAB in older people
BENTRACIMAB in older people
Sociedad Española de Cardiología
 
Nuevos anticoagulantes: ¿cuándo, dónde y cómo?
Nuevos anticoagulantes: ¿cuándo, dónde y cómo?Nuevos anticoagulantes: ¿cuándo, dónde y cómo?
Nuevos anticoagulantes: ¿cuándo, dónde y cómo?
CardioTeca
 
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
José Antonio García Erce
 
Terapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazo
Terapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazoTerapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazo
Terapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazo
Sociedad Española de Cardiología
 
Sesión NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES SALTO
Sesión NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES SALTOSesión NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES SALTO
Sesión NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES SALTO
Javier Blanquer
 
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
Nuevos anticoagulantes y AnestesiaNuevos anticoagulantes y Anestesia
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
ramolina22
 
Scacest en entorno prehospitalario sagunto
Scacest en entorno prehospitalario saguntoScacest en entorno prehospitalario sagunto
Scacest en entorno prehospitalario sagunto
docenciaaltopalancia
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
Centro de salud Torre Ramona
 
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosaHeparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
Cadime Easp
 
Tao en atención primaria
Tao en atención primariaTao en atención primaria
Tao en atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)
(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)
(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Anticoagulación
AnticoagulaciónAnticoagulación
Anticoagulación
 
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La SabanaGuías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
Guías anticoagulación Clínica Universidad de La Sabana
 
Ateneo 31 03 10
Ateneo 31 03 10Ateneo 31 03 10
Ateneo 31 03 10
 
Novedades Anticoagulantes Orales
Novedades Anticoagulantes OralesNovedades Anticoagulantes Orales
Novedades Anticoagulantes Orales
 
Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacion
 
Manejo ambulatorio de los pacientes anticoagulados
Manejo ambulatorio de los pacientes anticoaguladosManejo ambulatorio de los pacientes anticoagulados
Manejo ambulatorio de los pacientes anticoagulados
 
Anticoagulación 3.0 con idarucizumab
Anticoagulación 3.0 con idarucizumabAnticoagulación 3.0 con idarucizumab
Anticoagulación 3.0 con idarucizumab
 
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióNManejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióN
 
Nuevos anticoagulantes uso seguro
Nuevos anticoagulantes uso seguroNuevos anticoagulantes uso seguro
Nuevos anticoagulantes uso seguro
 
BENTRACIMAB in older people
BENTRACIMAB in older peopleBENTRACIMAB in older people
BENTRACIMAB in older people
 
Nuevos anticoagulantes: ¿cuándo, dónde y cómo?
Nuevos anticoagulantes: ¿cuándo, dónde y cómo?Nuevos anticoagulantes: ¿cuándo, dónde y cómo?
Nuevos anticoagulantes: ¿cuándo, dónde y cómo?
 
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
GENERALIDADES E INDICACIONES DE LOS NACOS. VISIÓN DEL HEMATÓLOGO. SCARE COLOM...
 
Terapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazo
Terapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazoTerapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazo
Terapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazo
 
Sesión NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES SALTO
Sesión NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES SALTOSesión NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES SALTO
Sesión NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES SALTO
 
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
Nuevos anticoagulantes y AnestesiaNuevos anticoagulantes y Anestesia
Nuevos anticoagulantes y Anestesia
 
Scacest en entorno prehospitalario sagunto
Scacest en entorno prehospitalario saguntoScacest en entorno prehospitalario sagunto
Scacest en entorno prehospitalario sagunto
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
 
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosaHeparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
 
Tao en atención primaria
Tao en atención primariaTao en atención primaria
Tao en atención primaria
 
(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)
(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)
(2014-03-18) Anticoagulación oral en AP (doc)
 

Similar a AASTRE - 5.5 Prevención de la enfermedad tromboembólica.

Presentación terapia puente elena vázquez jarén pdf
Presentación terapia puente elena vázquez jarén  pdfPresentación terapia puente elena vázquez jarén  pdf
Presentación terapia puente elena vázquez jarén pdf
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taller Anticoagulantes.pptx
Taller Anticoagulantes.pptxTaller Anticoagulantes.pptx
Taller Anticoagulantes.pptx
PinaGalvezZavala
 
VALORACION_PREANESTESICA
VALORACION_PREANESTESICAVALORACION_PREANESTESICA
VALORACION_PREANESTESICA
FrancoDiLorenzo1
 
Tromboprofilaxis paciente no quirúrgico fsfb 2014
Tromboprofilaxis paciente no quirúrgico fsfb 2014Tromboprofilaxis paciente no quirúrgico fsfb 2014
Tromboprofilaxis paciente no quirúrgico fsfb 2014
Marcelo Sebastian
 
Anticoagulacion endovenosa
Anticoagulacion endovenosaAnticoagulacion endovenosa
Anticoagulacion endovenosa
Alberto Peña
 
Caso de síndromes coronarios agudos
Caso de síndromes coronarios agudosCaso de síndromes coronarios agudos
Caso de síndromes coronarios agudos
Varinska
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Adriana R. Guerra Romero
 
Manejo perioperatorio de medicamentos
Manejo perioperatorio de medicamentosManejo perioperatorio de medicamentos
Manejo perioperatorio de medicamentos
Anestesia - Universidad CES
 
Casos clínicos hematología
Casos clínicos hematologíaCasos clínicos hematología
Casos clínicos hematología
Enzo Olivera Laureano
 
Angina inestable Parte 2
Angina inestable Parte 2Angina inestable Parte 2
Angina inestable Parte 2
cardiologiaumae34
 
1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina
1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina
1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina
AntoniaMartinezVigor
 
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL STSÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
Ismael Guzman Melgar
 
Heparina
HeparinaHeparina
Protocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopias
Protocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopiasProtocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopias
Protocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopias
Estefan86
 
Caso tep ier foro de tev
Caso tep ier foro de tevCaso tep ier foro de tev
Caso tep ier foro de tev
Laura Moreno
 
Naco 2015
Naco 2015Naco 2015
Naco 2015
Daniel Meneses
 
Tratamiento de tromboembolismo venoso en el embarazo
Tratamiento de tromboembolismo venoso en el embarazoTratamiento de tromboembolismo venoso en el embarazo
Tratamiento de tromboembolismo venoso en el embarazo
Emerson-Eme Bayona Figueroa
 
Pre Operatorio PDF.pdf
Pre Operatorio PDF.pdfPre Operatorio PDF.pdf
Pre Operatorio PDF.pdf
DanielaCatz
 
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expoPrincipios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
Marco Talledo Vallejo
 

Similar a AASTRE - 5.5 Prevención de la enfermedad tromboembólica. (20)

Presentación terapia puente elena vázquez jarén pdf
Presentación terapia puente elena vázquez jarén  pdfPresentación terapia puente elena vázquez jarén  pdf
Presentación terapia puente elena vázquez jarén pdf
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
Taller Anticoagulantes.pptx
Taller Anticoagulantes.pptxTaller Anticoagulantes.pptx
Taller Anticoagulantes.pptx
 
VALORACION_PREANESTESICA
VALORACION_PREANESTESICAVALORACION_PREANESTESICA
VALORACION_PREANESTESICA
 
Tromboprofilaxis paciente no quirúrgico fsfb 2014
Tromboprofilaxis paciente no quirúrgico fsfb 2014Tromboprofilaxis paciente no quirúrgico fsfb 2014
Tromboprofilaxis paciente no quirúrgico fsfb 2014
 
Anticoagulacion endovenosa
Anticoagulacion endovenosaAnticoagulacion endovenosa
Anticoagulacion endovenosa
 
Caso de síndromes coronarios agudos
Caso de síndromes coronarios agudosCaso de síndromes coronarios agudos
Caso de síndromes coronarios agudos
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
 
Manejo perioperatorio de medicamentos
Manejo perioperatorio de medicamentosManejo perioperatorio de medicamentos
Manejo perioperatorio de medicamentos
 
Casos clínicos hematología
Casos clínicos hematologíaCasos clínicos hematología
Casos clínicos hematología
 
Angina inestable Parte 2
Angina inestable Parte 2Angina inestable Parte 2
Angina inestable Parte 2
 
1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina
1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina
1. Evaluacion Preanestesica pregrado medicina
 
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL STSÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
 
Heparina
HeparinaHeparina
Heparina
 
Protocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopias
Protocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopiasProtocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopias
Protocolo antiagregación y anticoagulación en endoscopias
 
Caso tep ier foro de tev
Caso tep ier foro de tevCaso tep ier foro de tev
Caso tep ier foro de tev
 
Naco 2015
Naco 2015Naco 2015
Naco 2015
 
Tratamiento de tromboembolismo venoso en el embarazo
Tratamiento de tromboembolismo venoso en el embarazoTratamiento de tromboembolismo venoso en el embarazo
Tratamiento de tromboembolismo venoso en el embarazo
 
Pre Operatorio PDF.pdf
Pre Operatorio PDF.pdfPre Operatorio PDF.pdf
Pre Operatorio PDF.pdf
 
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expoPrincipios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
 

Más de Gonzalo Sirgo Rodríguez

AASTRE - 1.2. Administración de volumen en fase inicial.
AASTRE - 1.2. Administración de volumen en fase inicial.AASTRE - 1.2. Administración de volumen en fase inicial.
AASTRE - 1.2. Administración de volumen en fase inicial.
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 8.2 Correcto cumplimiento de la información médica.
AASTRE - 8.2 Correcto cumplimiento de la información médica.AASTRE - 8.2 Correcto cumplimiento de la información médica.
AASTRE - 8.2 Correcto cumplimiento de la información médica.
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 8.3 Integración correcta con otros departamentos del Hospital. pital
AASTRE - 8.3 Integración correcta con otros departamentos del Hospital. pitalAASTRE - 8.3 Integración correcta con otros departamentos del Hospital. pital
AASTRE - 8.3 Integración correcta con otros departamentos del Hospital. pital
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 8.1 Validación de información obtenida de los dispositivos.
AASTRE - 8.1 Validación de información obtenida de los dispositivos.AASTRE - 8.1 Validación de información obtenida de los dispositivos.
AASTRE - 8.1 Validación de información obtenida de los dispositivos.
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 7.6 Hoja de limitación del tratamiento de soporte vital (LTSV) actu...
AASTRE -  7.6 Hoja de limitación del tratamiento de soporte vital (LTSV) actu...AASTRE -  7.6 Hoja de limitación del tratamiento de soporte vital (LTSV) actu...
AASTRE - 7.6 Hoja de limitación del tratamiento de soporte vital (LTSV) actu...
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 7.5 Información clínica del paciente en la Historia Clínica (HC) al ...
AASTRE - 7.5 Información clínica del paciente en la Historia Clínica (HC) al ...AASTRE - 7.5 Información clínica del paciente en la Historia Clínica (HC) al ...
AASTRE - 7.5 Información clínica del paciente en la Historia Clínica (HC) al ...
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 7.4 Identificación inequívoca del paciente.
AASTRE -  7.4 Identificación inequívoca del paciente. AASTRE -  7.4 Identificación inequívoca del paciente.
AASTRE - 7.4 Identificación inequívoca del paciente.
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 7.3 Posición semiincorporada.
AASTRE - 7.3 Posición semiincorporada. AASTRE - 7.3 Posición semiincorporada.
AASTRE - 7.3 Posición semiincorporada.
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 7.1 Realización de higiene bucal con clorhexidina (0,12%)
AASTRE - 7.1 Realización de higiene bucal con clorhexidina (0,12%)AASTRE - 7.1 Realización de higiene bucal con clorhexidina (0,12%)
AASTRE - 7.1 Realización de higiene bucal con clorhexidina (0,12%)
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 7.2 Evaluación diaria del riesgo de desarrollar úlceras por presión.
AASTRE - 7.2 Evaluación diaria del riesgo de desarrollar úlceras por presión. AASTRE - 7.2 Evaluación diaria del riesgo de desarrollar úlceras por presión.
AASTRE - 7.2 Evaluación diaria del riesgo de desarrollar úlceras por presión.
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 6.2 Monitorización de la Nutrición Parenteral
AASTRE - 6.2 Monitorización de la Nutrición ParenteralAASTRE - 6.2 Monitorización de la Nutrición Parenteral
AASTRE - 6.2 Monitorización de la Nutrición Parenteral
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 6.1 Monitorización de la Nutrición Enteral.
AASTRE - 6.1 Monitorización de la Nutrición Enteral. AASTRE - 6.1 Monitorización de la Nutrición Enteral.
AASTRE - 6.1 Monitorización de la Nutrición Enteral.
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 5.4 Tratamiento prescrito, administrado correctamente. Órdenes verba...
AASTRE - 5.4 Tratamiento prescrito, administrado correctamente. Órdenes verba...AASTRE - 5.4 Tratamiento prescrito, administrado correctamente. Órdenes verba...
AASTRE - 5.4 Tratamiento prescrito, administrado correctamente. Órdenes verba...
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 5.6 Mantenimiento de niveles adecuados de glucemia.
AASTRE - 5.6 Mantenimiento de niveles adecuados de glucemia. AASTRE - 5.6 Mantenimiento de niveles adecuados de glucemia.
AASTRE - 5.6 Mantenimiento de niveles adecuados de glucemia.
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 5.7 Evaluación del tratamiento antibiótico.
AASTRE - 5.7 Evaluación del tratamiento antibiótico. AASTRE - 5.7 Evaluación del tratamiento antibiótico.
AASTRE - 5.7 Evaluación del tratamiento antibiótico.
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 5.1 Comprobación de alergias e intolerancias medicamentosas y alimen...
AASTRE - 5.1 Comprobación de alergias e intolerancias medicamentosas y alimen...AASTRE - 5.1 Comprobación de alergias e intolerancias medicamentosas y alimen...
AASTRE - 5.1 Comprobación de alergias e intolerancias medicamentosas y alimen...
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 5.2 Prescripción correcta de las órdenes de tratamiento diarias.
AASTRE - 5.2 Prescripción correcta de las órdenes de tratamiento diarias.AASTRE - 5.2 Prescripción correcta de las órdenes de tratamiento diarias.
AASTRE - 5.2 Prescripción correcta de las órdenes de tratamiento diarias.
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 5.3 Adecuada indicación y dosificación de la medicación prescrita.
AASTRE - 5.3 Adecuada indicación y dosificación de la medicación prescrita.AASTRE - 5.3 Adecuada indicación y dosificación de la medicación prescrita.
AASTRE - 5.3 Adecuada indicación y dosificación de la medicación prescrita.
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 4.3 Prevención y manejo del delirium
AASTRE - 4.3 Prevención y manejo del deliriumAASTRE - 4.3 Prevención y manejo del delirium
AASTRE - 4.3 Prevención y manejo del delirium
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 
AASTRE - 4.1 Control del dolor
AASTRE - 4.1 Control del dolorAASTRE - 4.1 Control del dolor
AASTRE - 4.1 Control del dolor
Gonzalo Sirgo Rodríguez
 

Más de Gonzalo Sirgo Rodríguez (20)

AASTRE - 1.2. Administración de volumen en fase inicial.
AASTRE - 1.2. Administración de volumen en fase inicial.AASTRE - 1.2. Administración de volumen en fase inicial.
AASTRE - 1.2. Administración de volumen en fase inicial.
 
AASTRE - 8.2 Correcto cumplimiento de la información médica.
AASTRE - 8.2 Correcto cumplimiento de la información médica.AASTRE - 8.2 Correcto cumplimiento de la información médica.
AASTRE - 8.2 Correcto cumplimiento de la información médica.
 
AASTRE - 8.3 Integración correcta con otros departamentos del Hospital. pital
AASTRE - 8.3 Integración correcta con otros departamentos del Hospital. pitalAASTRE - 8.3 Integración correcta con otros departamentos del Hospital. pital
AASTRE - 8.3 Integración correcta con otros departamentos del Hospital. pital
 
AASTRE - 8.1 Validación de información obtenida de los dispositivos.
AASTRE - 8.1 Validación de información obtenida de los dispositivos.AASTRE - 8.1 Validación de información obtenida de los dispositivos.
AASTRE - 8.1 Validación de información obtenida de los dispositivos.
 
AASTRE - 7.6 Hoja de limitación del tratamiento de soporte vital (LTSV) actu...
AASTRE -  7.6 Hoja de limitación del tratamiento de soporte vital (LTSV) actu...AASTRE -  7.6 Hoja de limitación del tratamiento de soporte vital (LTSV) actu...
AASTRE - 7.6 Hoja de limitación del tratamiento de soporte vital (LTSV) actu...
 
AASTRE - 7.5 Información clínica del paciente en la Historia Clínica (HC) al ...
AASTRE - 7.5 Información clínica del paciente en la Historia Clínica (HC) al ...AASTRE - 7.5 Información clínica del paciente en la Historia Clínica (HC) al ...
AASTRE - 7.5 Información clínica del paciente en la Historia Clínica (HC) al ...
 
AASTRE - 7.4 Identificación inequívoca del paciente.
AASTRE -  7.4 Identificación inequívoca del paciente. AASTRE -  7.4 Identificación inequívoca del paciente.
AASTRE - 7.4 Identificación inequívoca del paciente.
 
AASTRE - 7.3 Posición semiincorporada.
AASTRE - 7.3 Posición semiincorporada. AASTRE - 7.3 Posición semiincorporada.
AASTRE - 7.3 Posición semiincorporada.
 
AASTRE - 7.1 Realización de higiene bucal con clorhexidina (0,12%)
AASTRE - 7.1 Realización de higiene bucal con clorhexidina (0,12%)AASTRE - 7.1 Realización de higiene bucal con clorhexidina (0,12%)
AASTRE - 7.1 Realización de higiene bucal con clorhexidina (0,12%)
 
AASTRE - 7.2 Evaluación diaria del riesgo de desarrollar úlceras por presión.
AASTRE - 7.2 Evaluación diaria del riesgo de desarrollar úlceras por presión. AASTRE - 7.2 Evaluación diaria del riesgo de desarrollar úlceras por presión.
AASTRE - 7.2 Evaluación diaria del riesgo de desarrollar úlceras por presión.
 
AASTRE - 6.2 Monitorización de la Nutrición Parenteral
AASTRE - 6.2 Monitorización de la Nutrición ParenteralAASTRE - 6.2 Monitorización de la Nutrición Parenteral
AASTRE - 6.2 Monitorización de la Nutrición Parenteral
 
AASTRE - 6.1 Monitorización de la Nutrición Enteral.
AASTRE - 6.1 Monitorización de la Nutrición Enteral. AASTRE - 6.1 Monitorización de la Nutrición Enteral.
AASTRE - 6.1 Monitorización de la Nutrición Enteral.
 
AASTRE - 5.4 Tratamiento prescrito, administrado correctamente. Órdenes verba...
AASTRE - 5.4 Tratamiento prescrito, administrado correctamente. Órdenes verba...AASTRE - 5.4 Tratamiento prescrito, administrado correctamente. Órdenes verba...
AASTRE - 5.4 Tratamiento prescrito, administrado correctamente. Órdenes verba...
 
AASTRE - 5.6 Mantenimiento de niveles adecuados de glucemia.
AASTRE - 5.6 Mantenimiento de niveles adecuados de glucemia. AASTRE - 5.6 Mantenimiento de niveles adecuados de glucemia.
AASTRE - 5.6 Mantenimiento de niveles adecuados de glucemia.
 
AASTRE - 5.7 Evaluación del tratamiento antibiótico.
AASTRE - 5.7 Evaluación del tratamiento antibiótico. AASTRE - 5.7 Evaluación del tratamiento antibiótico.
AASTRE - 5.7 Evaluación del tratamiento antibiótico.
 
AASTRE - 5.1 Comprobación de alergias e intolerancias medicamentosas y alimen...
AASTRE - 5.1 Comprobación de alergias e intolerancias medicamentosas y alimen...AASTRE - 5.1 Comprobación de alergias e intolerancias medicamentosas y alimen...
AASTRE - 5.1 Comprobación de alergias e intolerancias medicamentosas y alimen...
 
AASTRE - 5.2 Prescripción correcta de las órdenes de tratamiento diarias.
AASTRE - 5.2 Prescripción correcta de las órdenes de tratamiento diarias.AASTRE - 5.2 Prescripción correcta de las órdenes de tratamiento diarias.
AASTRE - 5.2 Prescripción correcta de las órdenes de tratamiento diarias.
 
AASTRE - 5.3 Adecuada indicación y dosificación de la medicación prescrita.
AASTRE - 5.3 Adecuada indicación y dosificación de la medicación prescrita.AASTRE - 5.3 Adecuada indicación y dosificación de la medicación prescrita.
AASTRE - 5.3 Adecuada indicación y dosificación de la medicación prescrita.
 
AASTRE - 4.3 Prevención y manejo del delirium
AASTRE - 4.3 Prevención y manejo del deliriumAASTRE - 4.3 Prevención y manejo del delirium
AASTRE - 4.3 Prevención y manejo del delirium
 
AASTRE - 4.1 Control del dolor
AASTRE - 4.1 Control del dolorAASTRE - 4.1 Control del dolor
AASTRE - 4.1 Control del dolor
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

AASTRE - 5.5 Prevención de la enfermedad tromboembólica.

  • 1. 5.5 Prevención de la enfermedad tromboembólica. Gonzalo Sirgo María Bodí M Cruz Martín Laura Canadell 5. Tratamiento.
  • 2. Que se evite la TVP en los pacientes con riesgo ¿Qué queremos aSegurar?
  • 3. CONCEPTO 3 Se ha realizado profilaxis de la trombosis venosa profunda en las últimas 24 horas. La profilaxis se puede realizar con heparina fraccionada, heparina no fraccionada, anticoagulación completa o con sistemas de compresión neumática de las extremidades inferiores.
  • 4. ASPECTOS PRÁCTICOS 4 Condiciones previas: en pacientes sin criterios de exclusión para la administración de heparina y/o compresión neumática, y con estancia superior a 24h. Método de evaluación: observación de hoja de prescripción. Significado de la respuesta: •Sí: se ha realizado profilaxis. •Sí, después de AASTRE: estando indicado, se ha realizado profilaxis después de la entrevista. •No: estando indicado, no se ha realizado profilaxis. Señalar la causa. •No procede: pacientes que por su situación clínica está contraindicado el tratamiento profiláctico con algún tipo de heparina y sistema de compresión neumática.

Notas del editor

  1. Audit and Feedback parece que el lo más efectivo, sobre todo si se dan las circunstancias: intensidad, bajas adherencias, creible. Combinación de algunos mejor. Cuando pretendemos planificar o poner algo en marcha. Planteemonos: Qué problema tengo qué entorno… (needham).
  2. Audit and Feedback parece que el lo más efectivo, sobre todo si se dan las circunstancias: intensidad, bajas adherencias, creible. Combinación de algunos mejor. Cuando pretendemos planificar o poner algo en marcha. Planteemonos: Qué problema tengo qué entorno… (needham).
  3. Audit and Feedback parece que el lo más efectivo, sobre todo si se dan las circunstancias: intensidad, bajas adherencias, creible. Combinación de algunos mejor. Cuando pretendemos planificar o poner algo en marcha. Planteemonos: Qué problema tengo qué entorno… (needham).