SlideShare una empresa de Scribd logo
Comité Seguridad de Paciente y Auditoria
Servicio Cuidados Intensivos
HNDAC
2015
U C I
ESTRATEGIAS PREVENCION INFECCIONES
ZERO EN UCI
Estrategias para
evitar la
Trasmisión
horizontal
Estrategias
Funcionales
MENOS
DE 33%
IIHH
Med. Intensiva.2010;34(8):523–533
2UCI HNDAC
Problemática más compleja
3UCI HNDAC
4UCI HNDAC
NEUMONÍA ASOCIADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA
Se define como la neumonía que se manifiesta después de
48-72 horas de la intubación traqueal y iniciación de la
ventilación mecánica.
El inicio de la NAV se puede dividir entre temprana y tardía:
• La de inicio temprano ocurre de las 48 a las 96 h
después de la intubación y se asocia a microorganismos
sensibles a antibióticos
• La de inicio tardío ocurre con posterioridad a las 96 h
después de la intubación, y asociada a microorganismos
multiresistentes.
5UCI HNDAC
IMPACTO DE LA NAV
• Aumento estancia en UCI
• Aumento estancia hospitalaria
• Aumento días ventilación mecánica
• Mayor requerimiento de traqueotomías
• Mayor consumo de antibióticos
6UCI HNDAC
GUIAS DE PREVENCION DE LA NAV
7UCI HNDAC
Diaz LA, Llauradó M, Rello J, Restrepo M. ArchBronconeumol.2010;46(4):188–195
8UCI HNDAC
BARRERAS QUE AFECTAN A LA ADHERENCIA A LAS GUIAS DE
PREVENCION DE NAV
Rello et al. Chest 2002; 122: 656-661
9UCI HNDAC
ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCION DE LA NAV
Un “Paquete de Medidas” o Care Bundle es un grupo de
intervenciones o actividades relacionadas con un mismo
proceso patológico que, cuando se implementan todas juntas,
se obtienen mejores resultados que si aplican
individualmente.
• Evidencia científica contrastada
• Fácil aplicación
• Fáciles de auditar (cumplimiento)
• No presenta excesivo número de medidas
• Su Incorporación es progresiva
Resar R et al Jt Comm J Qual Patient Saf 2005; 31: 243-8.
10UCI HNDAC
• Compliance with all measures after intervention was <30%
• VAP incidence decreased from 15.5% (23/149) to 11.7% (p <0.05).
• Reduction was significantly associated with hand hygiene (OR = 0.35),
intra-cuff pressure control (OR = 0.21), oral hygiene (OR = 0.23) and
sedation control (OR = 0.51).
• Use of the care bundle was associated with an incidence risk ratio of VAP of
0.78 (95% CI 0.15-0.99). reduction of median ICU LOS (from 10 to 6 days)
and duration of mechanical ventilation (from 8 to 4 days) for patients with
full bundle compliance (intervention period).
11UCI HNDAC
EUROPEAN BUNDLE
• 12 Expertos europeos de diferentes disciplinas
• Medidas propuestas por publicaciones previas y
directrices europeas
• Ponderación en función de 9 ítems
• Ítems con más peso en la valoración:
• Facilidad de implementación
• Efectividad clínica
• Evidencia de los datos disponibles
12UCI HNDAC
NEUMONIA ZERO
13UCI HNDAC
•8.- Monitoreo del residuo gástrico cada cuatro horas si el
paciente recibe alimentación enteral
.9 .-Aspiración de hipofaringe previo a efectuar aspiración
endotraqueal.
•10.- Mantener los circuitos del ventilador, equipos de
aspiración, y máscara de ventilación manual fuera de
contacto con la cama del paciente.
• 11.- Prevención de trombosis venosa profunda.
• 12.- Profi laxis de úlceras pépticas de estrés.
• 13.- Evaluación diaria de la posibilidad de extubación y
disminución transitoria (programada) de la sedación.
MEDIDAS PARA LA PREVENCION DE LA NAV
14UCI HNDAC
UCI HNDAC 15
Medidas Propuestas
Lavado de manos
Bundel 1
16UCI HNDAC
Bundel 2
PRESION DEL NEUMOTAPONAMIENTO
• Se debe monitorizar la presión del neumotaponamiento
• Se debe objetivar esta presión
• Control por palpación → + presión → + complicaciones
• Monitorización continua no presenta evidencia suficiente
• Diversas recomendaciones sobre
cada cuanto debe realizarse la
monitorización (cada 8 h, cada 12h,
etc.)
• Control antes de situaciones de
riesgo (administración de líquidos o
alimentos por cavidad oral, decúbito
supino,…) y mínimo cada 8 horas
17UCI HNDAC
CABECERA 45°
INCLUSIVE DURANTE
ASEO DEL PACIENTE
Bundel 3
18UCI HNDAC
SUSPENDER
SEDACIÓN
DIARIAMENTE
NO ES NECESARIO QUE SE HAYA RETIRADO
INOTRÓPICOS PARA PROCEDER A SUSPENDER
SEDACIÓN
NO ES NECESARIO RETIRO PROGRESIVO NO ES
UN PROCESO
Crit Care Med 2013; 41:
263–306
Bundel 4
19UCI HNDAC
ASEO ORAL Y
USO DE
CLORHEXIDINA
INDICADO EN
TERAPEUTICA
Bundel 5
20UCI HNDAC
HIGIENE ORAL
• Mejores resultados utilizando
clorhexidina que otros métodos para
para la higiene oral
• Efectos favorables más pronunciados
con clorhexidina al 2% (vs 0,12%,
0,02%)
• Si se realiza una buena higiene oral
con clorhexidina el cepillado no mejora
los resultados
La higiene de la cavidad oral con clorhexidina es
una medida considerada de bajo coste, fácil
aplicación, escasos efectos adversos y de gran
impacto.
21UCI HNDAC
SISTEMAS CERRADOS DE
ASPIRACION
• Sistemas relativamente nuevos
• Su uso no disminuye la NAV, ni la
estancia en UCI, ni los días de VM
• Recomendados en pacientes con
hipoxemia grave, uso de PEEP
• Costes más elevados que
aspiración abierta.
• Un estudio sugiere el no cambio
rutinario (costes).
• Recomendación de sistema abierto
con técnica aséptica de aspiración.
Otras medidas a aplicar de acuerdo a nivel de evidencia
22UCI HNDAC
UCI HNDAC 23
U C I
ASPIRACION SUBGLOTICA
• Todas las guías la recomiendan en pacientes intubados
más de 48 horas
• Reduce días VM, días estancia en UCI, reduce la NAV
(en especial la precoz), el consumo de antibióticos y
retrasa la aparición de NAV.
• Poca implementación
• Puede presentar complicaciones
como lesiones de la mucosa traqueal
relacionadas con la presión de la
aspiración
• Controversia en como debe
realizarse.
24UCI HNDAC
CAMBIOS DE TUBULADURAS
• Los cambios rutinarios de
circuitos no disminuyen la
incidencia de NAV
• Se recomienda el drenaje
del liquido de condensación
con precaución de no retorno
al paciente
• Se recomienda solo el
cambio de circuitos cuando
disfuncionen o estén
visiblemente sucios
25UCI HNDAC
Manejo de dispositivos de via aerea
UCI HNDAC 26
-Cambio de filtros de humedificacion pasiva en forma
diaria
-Cambio de sondas de aspiracion a circuito cerrado en
forma diaria.
-Si el paciente tiene PEEP ALTO o ha sido reclutado y
permanece con Peep alto , debera permanecer 48 horas
con la sonda de aspiracion a circuito cerrado
-Cambio de tubuladuras de ventilador mecanico cuando
disfuncionen o esten visiblemente sucios.
VALORAR
SUSPENDER
PROTECTORES
GÁSTRICOS
QUEMADOS
NEUROCRITICOS
SDRA
VM FASE AGUDA (FASE EBB)
ANTICOAGULADOS CON FR HDA
(CARDIOPATAS)*
Medidas sin impacto en la prevención de NAV
No farmacológicas
 Traqueostomía precoz Meta-análisis OR 0,90 0,66 – 1,21
 Aspiración abierta vs cerrada Meta-análisis OR 0,96 0,76 – 1,21
 Humidificación pasiva vs activa Meta-análisis OR 0,92 0,71 – 1,20
 Alimentación gástrica o postpilórica
 Meta-análisis RR 1,28 0,91 – 1,80
 Filtros bacterianos
Farmacológicas
 Profilaxis de úlceras de estrés con bloqueadores H2
 Profilaxis de úlceras de estrés con sucralfato vs antiácidos
Profilaxis de úlceras de estrés con sucralfato vs bloqueadores H2
28UCI HNDAC
29UCI HNDAC
Elaborado
por:
DEPARTAMENTO
DE AREAS
CRITICAS
SERVICIO DE CUIDADOS
INTENSIVOS ADULTOS
Revisado
por:
OEPE
Aprobado
por:
DG
Resolución Directoral Nº
Fecha:
GUIA DE PREVENCION DE NEUMONIA
ASOCIADA A VENTILACION MECANICA DEL
SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL
HOSPITAL NACIONAL “DANIEL ALCIDES
CARRIÓN”
REGION SALUD CALLAO - 2013
Como se implementa esta Prevencion
en Nuestros Niveles de Atencion
BUNDLE
HOSPITAL VALL
D’HEBRON
España
• Higiene estricta de las
manos con soluciones
alcohólicas antes de la
manipulación de la vía
aérea
• Control y
mantenimiento de la
presión del
neumotaponamiento
(>20 cm H2O)
• Higiene de la cavidad
oral con clorhexidina
• Valoración diaria de la
sedación y disponibilidad
de weaning
Campaña
100000
vidas
BENCKMARKING EN PREVENCION DE
INFECCIONES NOSOCOMIALES
INFECCIONES ZERO EN UCI:NAV
Nuevas estrategias 2015:
Implementación de Guía
 Checklist
 Capacitación personal de enfermeria y tecnico en UCI
Capacitación personalizada en equipos de máximo 7 personas
(basada en TALLERES A LA CABECERA DEL PACIENTE como
parte de plan de capacitación .
 Corrección de errores en campo clínico
UCI HNDAC 33
Medir adherencia a
Lavado de manos y
monitoreo permanente
UCI HNDAC 34
Cartilla recordatoria de alerta
para cumplimiento de bundels
Conclusiones
 Prevención de NAV requiere no solo de publicar una guía
sino de efectuar seguimiento de implementación.
 La evaluación del cumplimiento de tres o cinco medidas,
debe realizarse en rondas multidisciplinarias aplicando
listas de chequeo de las medidas elegidas a seguir por el
grupo.
 Se requiere nueva norma técnica con conceptos actuales
sobreestimación de NAV
 Checklist de objetivos diarios + Lavado manos
 Monitoreo de cifras y porcentaje de adhesión a lavado de
manos para evaluación
 Trabajo conjunto UCI-Epidemiologia-DG
35UCI HNDAC
CONCLUSIONES
• La NAV es una de las infecciones hospitalarias
más prevalentes en UCI y debe considerarse un
efecto adverso.
• Los paquetes de medidas son de gran impacto en
la prevención de la infección hospitalaria.
• Las enfermeras jugamos un papel decisivo en la
prevención de la NAV.
• La adherencia a las paquetes de medidas es un
aspecto sobre el que se debe prestar máxima
atención
• Es necesario seguir investigando para asegurar la
máxima calidad de nuestra atención
36UCI HNDAC
UCI HNDAC 37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo y cuidado de catéteres
Manejo y cuidado de catéteresManejo y cuidado de catéteres
Manejo y cuidado de catéteresPablo Bautista
 
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pptxRCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pptxJulio López
 
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...uci2c
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaFarmaciaHospitalTauli
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.pptCUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.pptANTONIOMONCAYOMOLINA1
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanicoClaudio Mercado
 
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventiladoCuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventiladounlobitoferoz
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaBlancabetancourt
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosLuis Enrique Meza Alvarez
 
cateter venoso central
cateter venoso centralcateter venoso central
cateter venoso centralUci Grau
 

La actualidad más candente (20)

Rcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzadoRcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzado
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
 
Manejo y cuidado de catéteres
Manejo y cuidado de catéteresManejo y cuidado de catéteres
Manejo y cuidado de catéteres
 
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pptxRCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pptx
RCP-BASICA-Y-AVANZADA-CURSO-2021-22.pptx
 
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Ventilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epocVentilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epoc
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.pptCUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.ppt
 
Destete del ventilador mecanico
Destete  del ventilador mecanicoDestete  del ventilador mecanico
Destete del ventilador mecanico
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventiladoCuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Arm. modos
Arm. modosArm. modos
Arm. modos
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
 
Generalidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación MecanicaGeneralidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación Mecanica
 
RCP BASICO Y AVANZADO
RCP BASICO Y AVANZADORCP BASICO Y AVANZADO
RCP BASICO Y AVANZADO
 
Manejo del paciente
Manejo del pacienteManejo del paciente
Manejo del paciente
 
cateter venoso central
cateter venoso centralcateter venoso central
cateter venoso central
 

Destacado

Bundle oficial sep 2013
Bundle oficial sep 2013Bundle oficial sep 2013
Bundle oficial sep 2013Ayda Cordero
 
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUDGuias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Bundle Pack Tata Nano Final
Bundle Pack Tata Nano FinalBundle Pack Tata Nano Final
Bundle Pack Tata Nano Finalguest41bcf
 
Actualizacion en manejo de sepsis, Dr Juan Gonzalez, Puerto Rico
Actualizacion en manejo de sepsis, Dr Juan Gonzalez, Puerto RicoActualizacion en manejo de sepsis, Dr Juan Gonzalez, Puerto Rico
Actualizacion en manejo de sepsis, Dr Juan Gonzalez, Puerto RicoLuis Vargas
 
Fuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermeríaFuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermeríaPaula Traver
 
Manejo de liquidos en urgencias
Manejo de liquidos en urgenciasManejo de liquidos en urgencias
Manejo de liquidos en urgenciassophiaromero
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 

Destacado (11)

Bundle oficial sep 2013
Bundle oficial sep 2013Bundle oficial sep 2013
Bundle oficial sep 2013
 
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUDGuias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
 
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
 
Bundle Pack Tata Nano Final
Bundle Pack Tata Nano FinalBundle Pack Tata Nano Final
Bundle Pack Tata Nano Final
 
Actualizacion en manejo de sepsis, Dr Juan Gonzalez, Puerto Rico
Actualizacion en manejo de sepsis, Dr Juan Gonzalez, Puerto RicoActualizacion en manejo de sepsis, Dr Juan Gonzalez, Puerto Rico
Actualizacion en manejo de sepsis, Dr Juan Gonzalez, Puerto Rico
 
Fuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermeríaFuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermería
 
Manejo de liquidos en urgencias
Manejo de liquidos en urgenciasManejo de liquidos en urgencias
Manejo de liquidos en urgencias
 
Shock septico 2012
Shock septico 2012Shock septico 2012
Shock septico 2012
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
 

Similar a Bundels 2015nav final

Medidas para la prevención de neumonia ventilacion
Medidas para la prevención de neumonia ventilacionMedidas para la prevención de neumonia ventilacion
Medidas para la prevención de neumonia ventilacionJonathan Ortega
 
7. Neumonia asociada a ventilacion mecanica
7. Neumonia asociada a ventilacion mecanica7. Neumonia asociada a ventilacion mecanica
7. Neumonia asociada a ventilacion mecanicajose orozco
 
Cuidados al pte con vm
Cuidados al pte con vmCuidados al pte con vm
Cuidados al pte con vmweenaadriana
 
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVAVENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVAValentinaAburto10
 
paquetes de acción.pptx
paquetes de acción.pptxpaquetes de acción.pptx
paquetes de acción.pptxAlx Deustúa
 
Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero SEMPSPH
 
destete weaning1.pdf
destete weaning1.pdfdestete weaning1.pdf
destete weaning1.pdfGiselaDiaz43
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptxPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptxAlejandroFlorez42
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdfPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdfglendavargas11
 
lavados de mano.pdf
lavados de mano.pdflavados de mano.pdf
lavados de mano.pdfNel Clemente
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdfPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdfJosRalVillablanca1
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptxPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptxfernando huerta
 
pw modificado paquetes preventivos.pdfxxxxxxxxxxxxxxxx
pw modificado paquetes preventivos.pdfxxxxxxxxxxxxxxxxpw modificado paquetes preventivos.pdfxxxxxxxxxxxxxxxx
pw modificado paquetes preventivos.pdfxxxxxxxxxxxxxxxxvaleriagonzalez600076
 
capacitacion paquetes preventivos 2024.pptx
capacitacion paquetes preventivos 2024.pptxcapacitacion paquetes preventivos 2024.pptx
capacitacion paquetes preventivos 2024.pptxGabrielAlmanzaFlores
 
Dia 4 Procesos Prevencion de IAAS Y Precauciones de aislamiento.pptx
Dia 4 Procesos Prevencion de IAAS Y Precauciones de aislamiento.pptxDia 4 Procesos Prevencion de IAAS Y Precauciones de aislamiento.pptx
Dia 4 Procesos Prevencion de IAAS Y Precauciones de aislamiento.pptxScarlettGmezRivera
 

Similar a Bundels 2015nav final (20)

Medidas para la prevención de neumonia ventilacion
Medidas para la prevención de neumonia ventilacionMedidas para la prevención de neumonia ventilacion
Medidas para la prevención de neumonia ventilacion
 
7. Neumonia asociada a ventilacion mecanica
7. Neumonia asociada a ventilacion mecanica7. Neumonia asociada a ventilacion mecanica
7. Neumonia asociada a ventilacion mecanica
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
Prono Vigil 2021.pptx
Prono Vigil 2021.pptxProno Vigil 2021.pptx
Prono Vigil 2021.pptx
 
Cuidados al pte con vm
Cuidados al pte con vmCuidados al pte con vm
Cuidados al pte con vm
 
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVAVENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
 
Bundle ITU.pptx
Bundle ITU.pptxBundle ITU.pptx
Bundle ITU.pptx
 
paquetes de acción.pptx
paquetes de acción.pptxpaquetes de acción.pptx
paquetes de acción.pptx
 
Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero
 
destete weaning1.pdf
destete weaning1.pdfdestete weaning1.pdf
destete weaning1.pdf
 
02 ut 1.5. - bundles en iho y neumonias
02   ut 1.5. - bundles en iho y neumonias02   ut 1.5. - bundles en iho y neumonias
02 ut 1.5. - bundles en iho y neumonias
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptxPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdfPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
 
lavados de mano.pdf
lavados de mano.pdflavados de mano.pdf
lavados de mano.pdf
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdfPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptxPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
 
Trabajo normas
Trabajo normasTrabajo normas
Trabajo normas
 
pw modificado paquetes preventivos.pdfxxxxxxxxxxxxxxxx
pw modificado paquetes preventivos.pdfxxxxxxxxxxxxxxxxpw modificado paquetes preventivos.pdfxxxxxxxxxxxxxxxx
pw modificado paquetes preventivos.pdfxxxxxxxxxxxxxxxx
 
capacitacion paquetes preventivos 2024.pptx
capacitacion paquetes preventivos 2024.pptxcapacitacion paquetes preventivos 2024.pptx
capacitacion paquetes preventivos 2024.pptx
 
Dia 4 Procesos Prevencion de IAAS Y Precauciones de aislamiento.pptx
Dia 4 Procesos Prevencion de IAAS Y Precauciones de aislamiento.pptxDia 4 Procesos Prevencion de IAAS Y Precauciones de aislamiento.pptx
Dia 4 Procesos Prevencion de IAAS Y Precauciones de aislamiento.pptx
 

Más de cuchibirita

Ev advers en u criticas jul 2012
Ev advers en u criticas jul 2012Ev advers en u criticas jul 2012
Ev advers en u criticas jul 2012cuchibirita
 
Guia lavado de_manos
Guia lavado de_manosGuia lavado de_manos
Guia lavado de_manoscuchibirita
 
Seguridad del paciente oms
Seguridad del paciente omsSeguridad del paciente oms
Seguridad del paciente omscuchibirita
 
Seguridad del paciente oms
Seguridad del paciente omsSeguridad del paciente oms
Seguridad del paciente omscuchibirita
 
Guía de prevención de vap
Guía de prevención de vapGuía de prevención de vap
Guía de prevención de vapcuchibirita
 
Infección de tracto sanguíneo
Infección de tracto sanguíneoInfección de tracto sanguíneo
Infección de tracto sanguíneocuchibirita
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)cuchibirita
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)cuchibirita
 

Más de cuchibirita (10)

Ev advers en u criticas jul 2012
Ev advers en u criticas jul 2012Ev advers en u criticas jul 2012
Ev advers en u criticas jul 2012
 
Guia lavado de_manos
Guia lavado de_manosGuia lavado de_manos
Guia lavado de_manos
 
Seguridad del paciente oms
Seguridad del paciente omsSeguridad del paciente oms
Seguridad del paciente oms
 
Seguridad del paciente oms
Seguridad del paciente omsSeguridad del paciente oms
Seguridad del paciente oms
 
Guía de prevención de vap
Guía de prevención de vapGuía de prevención de vap
Guía de prevención de vap
 
Iasv 2
Iasv 2Iasv 2
Iasv 2
 
Infección de tracto sanguíneo
Infección de tracto sanguíneoInfección de tracto sanguíneo
Infección de tracto sanguíneo
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 
Neumonia zero
Neumonia zeroNeumonia zero
Neumonia zero
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Bundels 2015nav final

  • 1. Comité Seguridad de Paciente y Auditoria Servicio Cuidados Intensivos HNDAC 2015 U C I
  • 2. ESTRATEGIAS PREVENCION INFECCIONES ZERO EN UCI Estrategias para evitar la Trasmisión horizontal Estrategias Funcionales MENOS DE 33% IIHH Med. Intensiva.2010;34(8):523–533 2UCI HNDAC
  • 5. NEUMONÍA ASOCIADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA Se define como la neumonía que se manifiesta después de 48-72 horas de la intubación traqueal y iniciación de la ventilación mecánica. El inicio de la NAV se puede dividir entre temprana y tardía: • La de inicio temprano ocurre de las 48 a las 96 h después de la intubación y se asocia a microorganismos sensibles a antibióticos • La de inicio tardío ocurre con posterioridad a las 96 h después de la intubación, y asociada a microorganismos multiresistentes. 5UCI HNDAC
  • 6. IMPACTO DE LA NAV • Aumento estancia en UCI • Aumento estancia hospitalaria • Aumento días ventilación mecánica • Mayor requerimiento de traqueotomías • Mayor consumo de antibióticos 6UCI HNDAC
  • 7. GUIAS DE PREVENCION DE LA NAV 7UCI HNDAC
  • 8. Diaz LA, Llauradó M, Rello J, Restrepo M. ArchBronconeumol.2010;46(4):188–195 8UCI HNDAC
  • 9. BARRERAS QUE AFECTAN A LA ADHERENCIA A LAS GUIAS DE PREVENCION DE NAV Rello et al. Chest 2002; 122: 656-661 9UCI HNDAC
  • 10. ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCION DE LA NAV Un “Paquete de Medidas” o Care Bundle es un grupo de intervenciones o actividades relacionadas con un mismo proceso patológico que, cuando se implementan todas juntas, se obtienen mejores resultados que si aplican individualmente. • Evidencia científica contrastada • Fácil aplicación • Fáciles de auditar (cumplimiento) • No presenta excesivo número de medidas • Su Incorporación es progresiva Resar R et al Jt Comm J Qual Patient Saf 2005; 31: 243-8. 10UCI HNDAC
  • 11. • Compliance with all measures after intervention was <30% • VAP incidence decreased from 15.5% (23/149) to 11.7% (p <0.05). • Reduction was significantly associated with hand hygiene (OR = 0.35), intra-cuff pressure control (OR = 0.21), oral hygiene (OR = 0.23) and sedation control (OR = 0.51). • Use of the care bundle was associated with an incidence risk ratio of VAP of 0.78 (95% CI 0.15-0.99). reduction of median ICU LOS (from 10 to 6 days) and duration of mechanical ventilation (from 8 to 4 days) for patients with full bundle compliance (intervention period). 11UCI HNDAC
  • 12. EUROPEAN BUNDLE • 12 Expertos europeos de diferentes disciplinas • Medidas propuestas por publicaciones previas y directrices europeas • Ponderación en función de 9 ítems • Ítems con más peso en la valoración: • Facilidad de implementación • Efectividad clínica • Evidencia de los datos disponibles 12UCI HNDAC
  • 14. •8.- Monitoreo del residuo gástrico cada cuatro horas si el paciente recibe alimentación enteral .9 .-Aspiración de hipofaringe previo a efectuar aspiración endotraqueal. •10.- Mantener los circuitos del ventilador, equipos de aspiración, y máscara de ventilación manual fuera de contacto con la cama del paciente. • 11.- Prevención de trombosis venosa profunda. • 12.- Profi laxis de úlceras pépticas de estrés. • 13.- Evaluación diaria de la posibilidad de extubación y disminución transitoria (programada) de la sedación. MEDIDAS PARA LA PREVENCION DE LA NAV 14UCI HNDAC
  • 15. UCI HNDAC 15 Medidas Propuestas
  • 16. Lavado de manos Bundel 1 16UCI HNDAC
  • 17. Bundel 2 PRESION DEL NEUMOTAPONAMIENTO • Se debe monitorizar la presión del neumotaponamiento • Se debe objetivar esta presión • Control por palpación → + presión → + complicaciones • Monitorización continua no presenta evidencia suficiente • Diversas recomendaciones sobre cada cuanto debe realizarse la monitorización (cada 8 h, cada 12h, etc.) • Control antes de situaciones de riesgo (administración de líquidos o alimentos por cavidad oral, decúbito supino,…) y mínimo cada 8 horas 17UCI HNDAC
  • 18. CABECERA 45° INCLUSIVE DURANTE ASEO DEL PACIENTE Bundel 3 18UCI HNDAC
  • 19. SUSPENDER SEDACIÓN DIARIAMENTE NO ES NECESARIO QUE SE HAYA RETIRADO INOTRÓPICOS PARA PROCEDER A SUSPENDER SEDACIÓN NO ES NECESARIO RETIRO PROGRESIVO NO ES UN PROCESO Crit Care Med 2013; 41: 263–306 Bundel 4 19UCI HNDAC
  • 20. ASEO ORAL Y USO DE CLORHEXIDINA INDICADO EN TERAPEUTICA Bundel 5 20UCI HNDAC
  • 21. HIGIENE ORAL • Mejores resultados utilizando clorhexidina que otros métodos para para la higiene oral • Efectos favorables más pronunciados con clorhexidina al 2% (vs 0,12%, 0,02%) • Si se realiza una buena higiene oral con clorhexidina el cepillado no mejora los resultados La higiene de la cavidad oral con clorhexidina es una medida considerada de bajo coste, fácil aplicación, escasos efectos adversos y de gran impacto. 21UCI HNDAC
  • 22. SISTEMAS CERRADOS DE ASPIRACION • Sistemas relativamente nuevos • Su uso no disminuye la NAV, ni la estancia en UCI, ni los días de VM • Recomendados en pacientes con hipoxemia grave, uso de PEEP • Costes más elevados que aspiración abierta. • Un estudio sugiere el no cambio rutinario (costes). • Recomendación de sistema abierto con técnica aséptica de aspiración. Otras medidas a aplicar de acuerdo a nivel de evidencia 22UCI HNDAC
  • 24. ASPIRACION SUBGLOTICA • Todas las guías la recomiendan en pacientes intubados más de 48 horas • Reduce días VM, días estancia en UCI, reduce la NAV (en especial la precoz), el consumo de antibióticos y retrasa la aparición de NAV. • Poca implementación • Puede presentar complicaciones como lesiones de la mucosa traqueal relacionadas con la presión de la aspiración • Controversia en como debe realizarse. 24UCI HNDAC
  • 25. CAMBIOS DE TUBULADURAS • Los cambios rutinarios de circuitos no disminuyen la incidencia de NAV • Se recomienda el drenaje del liquido de condensación con precaución de no retorno al paciente • Se recomienda solo el cambio de circuitos cuando disfuncionen o estén visiblemente sucios 25UCI HNDAC
  • 26. Manejo de dispositivos de via aerea UCI HNDAC 26 -Cambio de filtros de humedificacion pasiva en forma diaria -Cambio de sondas de aspiracion a circuito cerrado en forma diaria. -Si el paciente tiene PEEP ALTO o ha sido reclutado y permanece con Peep alto , debera permanecer 48 horas con la sonda de aspiracion a circuito cerrado -Cambio de tubuladuras de ventilador mecanico cuando disfuncionen o esten visiblemente sucios.
  • 27. VALORAR SUSPENDER PROTECTORES GÁSTRICOS QUEMADOS NEUROCRITICOS SDRA VM FASE AGUDA (FASE EBB) ANTICOAGULADOS CON FR HDA (CARDIOPATAS)*
  • 28. Medidas sin impacto en la prevención de NAV No farmacológicas  Traqueostomía precoz Meta-análisis OR 0,90 0,66 – 1,21  Aspiración abierta vs cerrada Meta-análisis OR 0,96 0,76 – 1,21  Humidificación pasiva vs activa Meta-análisis OR 0,92 0,71 – 1,20  Alimentación gástrica o postpilórica  Meta-análisis RR 1,28 0,91 – 1,80  Filtros bacterianos Farmacológicas  Profilaxis de úlceras de estrés con bloqueadores H2  Profilaxis de úlceras de estrés con sucralfato vs antiácidos Profilaxis de úlceras de estrés con sucralfato vs bloqueadores H2 28UCI HNDAC
  • 29. 29UCI HNDAC Elaborado por: DEPARTAMENTO DE AREAS CRITICAS SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS Revisado por: OEPE Aprobado por: DG Resolución Directoral Nº Fecha: GUIA DE PREVENCION DE NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION MECANICA DEL SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” REGION SALUD CALLAO - 2013 Como se implementa esta Prevencion en Nuestros Niveles de Atencion
  • 30. BUNDLE HOSPITAL VALL D’HEBRON España • Higiene estricta de las manos con soluciones alcohólicas antes de la manipulación de la vía aérea • Control y mantenimiento de la presión del neumotaponamiento (>20 cm H2O) • Higiene de la cavidad oral con clorhexidina • Valoración diaria de la sedación y disponibilidad de weaning Campaña 100000 vidas BENCKMARKING EN PREVENCION DE INFECCIONES NOSOCOMIALES INFECCIONES ZERO EN UCI:NAV
  • 31. Nuevas estrategias 2015: Implementación de Guía  Checklist  Capacitación personal de enfermeria y tecnico en UCI Capacitación personalizada en equipos de máximo 7 personas (basada en TALLERES A LA CABECERA DEL PACIENTE como parte de plan de capacitación .  Corrección de errores en campo clínico
  • 32.
  • 33. UCI HNDAC 33 Medir adherencia a Lavado de manos y monitoreo permanente
  • 34. UCI HNDAC 34 Cartilla recordatoria de alerta para cumplimiento de bundels
  • 35. Conclusiones  Prevención de NAV requiere no solo de publicar una guía sino de efectuar seguimiento de implementación.  La evaluación del cumplimiento de tres o cinco medidas, debe realizarse en rondas multidisciplinarias aplicando listas de chequeo de las medidas elegidas a seguir por el grupo.  Se requiere nueva norma técnica con conceptos actuales sobreestimación de NAV  Checklist de objetivos diarios + Lavado manos  Monitoreo de cifras y porcentaje de adhesión a lavado de manos para evaluación  Trabajo conjunto UCI-Epidemiologia-DG 35UCI HNDAC
  • 36. CONCLUSIONES • La NAV es una de las infecciones hospitalarias más prevalentes en UCI y debe considerarse un efecto adverso. • Los paquetes de medidas son de gran impacto en la prevención de la infección hospitalaria. • Las enfermeras jugamos un papel decisivo en la prevención de la NAV. • La adherencia a las paquetes de medidas es un aspecto sobre el que se debe prestar máxima atención • Es necesario seguir investigando para asegurar la máxima calidad de nuestra atención 36UCI HNDAC