SlideShare una empresa de Scribd logo
ABDOMEN AGUDO
 MORBIDA
 MULTISINDROMICA
 MULTIPLES ETIOLOGIAS
 CLINICAS
 MANEJO
CONCEPTO
 COMPLEJA EMERGENCIA (10%)
 AGRESION CAVIDAD PERITONEAL DOLOR
 DESENCADENAR ABDOMINAL Y SISTEMICA MUERTE
 APREMIA DX. Y TX RESOLUCION
AA QUIRURGICO Y NO QUIRURGICO
UNIDAD ANATOMOFUNCIONAL
 ESPACIO POTENCIAL TAPIZADO Y LIMITADO POR EL PERITONEO (300ML)
 VICERAS
 MACROFAGOS Y CELULAS CABADAS
 1,8 MT2
 FORMADO C. MESOTELIALES BASAL LAMINAAREOLAR
 MESOTELIO LIPOPROT. FOSFOLIPIDOS, HIALURONASA, SURFACTANTE
IMPERMEABILIZACION Y LUBRIFICANTE
 ESTOMAS SIS. LINFATICO BOMBA DIAFRAGMATICA
 SECRESION MED. INFLAMATORIOS DEFENSA INFLAMATORIA
 NEURALMENTE ACTIVA SNP EPICRITICA
SNA PROTOPATICA SIMPATICO
PARASIMPATICO
SIND. GENERAL INFLAMATORIO PERITONEAL
ATAQUE ETIOPATOGENICO
RESP. INF. LOCAL
 AGRESION REAC. INFLAMATORIA C. RESP. INF. SISTEMICA
FASE DE FRACASO
ATAQUE ETIOPATOGÉNICO
DIFUSOS BACTERIANA-QUIMICA
 PERITONEO
LOCALIZADOS TRAUMATISMOS
OBSTRUCTIVAS
 VICERAS I.
VASCULARES
CARACTERISTICAS DIFERENCIALES
 A.A. PERITONITICO
Contaminación bacteriana
• Primarias.- de incidencia rara, se da en caviadad peritoneal integra
vía hematógena o linfática ( NAC. ITU. EPI.)
• Secundarias.- directamente de un foco inflamatorio abdominal ó por
propagación Séptica (Apex. Diverticulitis)
No séptica (Pancreatitis)
Perforación de visera hueca
Terciaria
 A.A. TRAUMATICO.- Abiertos o cerrados (iatrogénicos, dialisis peritoneal)
 A.A. OBSTRUCTIVO O ILEO.- La agresión inicial es la detención del transito I.
Mecánicas o Funcionales
 A.A. ISQUEMICO VASCULAR.- Inicialmente una necrosis intestinal aguda ya
sea arterial, venosa o mixta
F. DE RESPUESTA INFLAMATORIA LOCAL
 ACLARAMIENTO PERITONEAL.- Por la linfa del Conducto Torácico
líquidos y contaminantes resultantes de la exudación peritoneal
(macrófagos, c. cebadas producen histam. Prost. Prod. Vasoactivos)
 R. INMUNE PERITONEAL.- Aumento de fluidos, que produce una respuesta
Inmune, celular, humoral innata y especifica
defensa fagocitica y defensa linfocítica
 LOCALIZACION Y SECUESTRO.- Activación de trombina y esta de fibrina
Atrapamiento de microbios (abscesos, procesos plasticos)
posterior actividad fibrinolitica por producción de fibroblastos
F. RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA
 SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMICA (SIRS).-
Cuando no existió infección 1 o 2 ria. citocinas activas pro inflamatorias(TNF, IL1,
IL6) antiinflamatoria(IL4, IL10), quimiocinas (IL8)y mediadores humorales y celulares
(complemento, eucosanoides, RLO2) por aclaramiento P. pasan a la sangre donde
activan fagositos y macrofagos periféricos potenciando la actividad pro-infla.
Lesion de endotelios vasculares
Vasodilatacion, aumento de la permeabilidad
Temperetura ›38 o ‹36 *c
Taquicardia citosinas antiinflamatorias
Taquipnea CARS
PCO2 ‹ 32 mm Hg.
Leucocitosis › 12000 (10% N) MUERTE
 SEPSIS.- SIRS ┼ Sobreinfección de patógenos o sus productos (E coli,
Klebsiella P. Streptococo, Bacteroides o LPS, Ac. Lipoteicoico, Peptido G.)
Citocinas pro I. (TNF, IL1,6,12, IFN)
Reacción en órganos (cross-talk)
Microcirculación
Fiebre ›38 o ‹36 *c
Cardiovascular por ON
Hipotensión N. Act. ON
I. Respiratoria con hipoxemia
I. R. Creat.
I.H. Ictericia, hipoalbuminemia SHOCK SEPTICO
Hematológica plaq.
Ph ‹ 7.35
Neurologicas
• Sepsis (SIRS).- clinica o microbiologica
• Sepsis grave.- disfunción orgánica (1 o mas), hipotensión (hipoperfucion)
(respiratorio, riñón, hígado, corazón, neurologico)
• Shock séptico.- mas hipotensión refractaria ( TA. Sis. ‹ 90 o 40 Sis.)
 SIND. HIPOVOLEMICO.- Respuesta a la reacción peritoneal local
Hipovolemia compensadora
Frialdad
Diaforesis VOLEMIA
Taquicardia
Hipotensión ortostatica
SHOCK
FALLO MULTIORGANICO
 SIND. COMPARTIMENTAL ABDOMINAL.-
PI. ( 5 a 7,5 mm, Hg.)
Acumulación de liquido, asa distendidas pareticas
12 mm. Hg. Hipertensión abdominal produce hipoperfucion asplácnica
insuficiencia hepatorrenal, intestinal con translocación bacteriana
20 mm Hg. Altera el retorno venoso de V. C.I.
gasto cardiaco precarga
elevación del diafragma contractilidad cardiaca
respiración
colapso cardiovascular
respiratorio
renal – hepatico - SNC
FASE DE FRACASO
 › Causa de muerte
• Excesiva respuesta inflamatoria / persistente
• vasoodilatacion
• permeabilidad
• Coagulación
• Hipoperfusion
• acumulación de productos lesivos (proteasas, radicales, eicosanoides)
• Daño del endotelio microvascular (irreparable)
toxicidad mediada por neutrofilos
DOLOR ABDOMINAL
 D. VICERAL.- todas las viseras ( parasimpática – N. Vago)
1/3 superior ( gastroduodenal, hepatobiliar, pancreas, bazo)
1/3 medio ( duodeno, colon derecho)
1/3 inferior (resto del tubo digestivo al ano)
 D. SOMATICO.- Focal, delimitado, intenso, constante, contractura muscular (resp.
Refleja de la motoneurona del hasta anterior)
 D. REFERIDO.-(Convergencia de afrentes viscerales somáticas de otras regiones
anatómicas distintas)
DX. DE ABDOMEN AGUDO
HISTORIA CLINICA
EXAMEN FISICO
 ANAMNESIS.- (antecedentes, semiología del dolor, sint. Asociados)
• Antecedentes clínicos:
edad, sexo, patogias previa, hábitos tóxicos, cx. previas, antec.
gineco-obstetricos, consumo de fármacos, antec. familiares.
• Semiologia del dolor: ( síntoma fundamenta)
forma de comienzo.- rapidez de instauracion
localización
intensidad (muy subjetivo)
carácter (continuo, intermitente)
irradiación
factores que lo modifican (posición, ingesta)
• Síntomas asociados
anorexia, nauseas, vómitos, transito intestinal, fiebre
 EXPLORACION FISICA ( COMPLETA Y SISTEMATICA)
inspección general, S. V, hidratación, coloración
inspección
auscultación
palpación
percusión
rectal y urogenital
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
• LABORATORIO: Hto. Gb. (neutrofilia) TGO, TGP, FAL, Amilasa, Troponinas
Coagulación, Orina, Unidad beta
• ECG
• RADIOLOGIA (torax y abdomen)
linea del psoas, patron gaseoso, gas extraluminal, calcificaciones,
cuerpos extraños, lesiones oseas, masas,
• ECOGRAFIA (gran utilidad – operador dependiente – disponibilidad)
• TC
• RMN
• ANGIO TC
• INVASIVOS (rectoscopia, veda, colangio pancreatografia retrogada endos.
laparotomia, laparoscopia dx.
TRATAMIENTO
• REANIMACION.- PVC 8 a 12 mm Hg. TAM ≥ 65 R.D. ≥ 0,5 ml/hr
fluido-terapia, drogas vasoactivas (nora, adre.)
antibioticoterapia empirica (cultivos 60% - )
• ANALGESICOS
• SANDAJE
• EXPECTACION
FIN

Más contenido relacionado

Similar a ABDOMEN AGUDO.pptx

Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
CFUK 22
 
Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008
UCV
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Tay Salinas Bustamante
 
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptxINFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
GabrielQuinteroBusto
 
Enterocol Necrot
Enterocol NecrotEnterocol Necrot
Enterocol Necrot
xelaleph
 
Artritis Rematoide
Artritis RematoideArtritis Rematoide
Artritis Rematoide
Elvesia Castro
 
Artitris Reumautoidea
Artitris ReumautoideaArtitris Reumautoidea
Artitris Reumautoidea
Roxana Sanchez Alfaro
 
Emergencias genitourinarias.ppt
Emergencias genitourinarias.pptEmergencias genitourinarias.ppt
Emergencias genitourinarias.ppt
cataroto
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inmunologia.pptx
Inmunologia.pptxInmunologia.pptx
Inmunologia.pptx
pepe327974
 
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Raqueldelhs
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1
Luis Diego Caballero Espejo
 
Lesiones cutaneas en pacientes VIH
Lesiones cutaneas en pacientes VIHLesiones cutaneas en pacientes VIH
Lesiones cutaneas en pacientes VIH
eddynoy velasquez
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Jorge Portal
 
MORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑASMORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑAS
Ricardo Natividad
 
Shock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr CamposShock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr Campos
felix campos
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
arangogranadosMD
 
STAPHYLOCOCCUS AUREUS.pptx
STAPHYLOCOCCUS AUREUS.pptxSTAPHYLOCOCCUS AUREUS.pptx
STAPHYLOCOCCUS AUREUS.pptx
Gaby Encarnación
 
Colagenopatias abreviado 2014
Colagenopatias abreviado 2014Colagenopatias abreviado 2014
Colagenopatias abreviado 2014
sulema pineda
 

Similar a ABDOMEN AGUDO.pptx (20)

Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptxINFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
 
Enterocol Necrot
Enterocol NecrotEnterocol Necrot
Enterocol Necrot
 
Artritis Rematoide
Artritis RematoideArtritis Rematoide
Artritis Rematoide
 
Artitris Reumautoidea
Artitris ReumautoideaArtitris Reumautoidea
Artitris Reumautoidea
 
Emergencias genitourinarias.ppt
Emergencias genitourinarias.pptEmergencias genitourinarias.ppt
Emergencias genitourinarias.ppt
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inmunologia.pptx
Inmunologia.pptxInmunologia.pptx
Inmunologia.pptx
 
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio Diapositivas
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1
 
Lesiones cutaneas en pacientes VIH
Lesiones cutaneas en pacientes VIHLesiones cutaneas en pacientes VIH
Lesiones cutaneas en pacientes VIH
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
MORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑASMORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑAS
 
Shock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr CamposShock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr Campos
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
STAPHYLOCOCCUS AUREUS.pptx
STAPHYLOCOCCUS AUREUS.pptxSTAPHYLOCOCCUS AUREUS.pptx
STAPHYLOCOCCUS AUREUS.pptx
 
Colagenopatias abreviado 2014
Colagenopatias abreviado 2014Colagenopatias abreviado 2014
Colagenopatias abreviado 2014
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

ABDOMEN AGUDO.pptx

  • 2.  MORBIDA  MULTISINDROMICA  MULTIPLES ETIOLOGIAS  CLINICAS  MANEJO
  • 3. CONCEPTO  COMPLEJA EMERGENCIA (10%)  AGRESION CAVIDAD PERITONEAL DOLOR  DESENCADENAR ABDOMINAL Y SISTEMICA MUERTE  APREMIA DX. Y TX RESOLUCION AA QUIRURGICO Y NO QUIRURGICO
  • 4. UNIDAD ANATOMOFUNCIONAL  ESPACIO POTENCIAL TAPIZADO Y LIMITADO POR EL PERITONEO (300ML)  VICERAS  MACROFAGOS Y CELULAS CABADAS  1,8 MT2
  • 5.  FORMADO C. MESOTELIALES BASAL LAMINAAREOLAR  MESOTELIO LIPOPROT. FOSFOLIPIDOS, HIALURONASA, SURFACTANTE IMPERMEABILIZACION Y LUBRIFICANTE  ESTOMAS SIS. LINFATICO BOMBA DIAFRAGMATICA  SECRESION MED. INFLAMATORIOS DEFENSA INFLAMATORIA  NEURALMENTE ACTIVA SNP EPICRITICA SNA PROTOPATICA SIMPATICO PARASIMPATICO
  • 6. SIND. GENERAL INFLAMATORIO PERITONEAL ATAQUE ETIOPATOGENICO RESP. INF. LOCAL  AGRESION REAC. INFLAMATORIA C. RESP. INF. SISTEMICA FASE DE FRACASO
  • 7.
  • 8. ATAQUE ETIOPATOGÉNICO DIFUSOS BACTERIANA-QUIMICA  PERITONEO LOCALIZADOS TRAUMATISMOS OBSTRUCTIVAS  VICERAS I. VASCULARES
  • 9. CARACTERISTICAS DIFERENCIALES  A.A. PERITONITICO Contaminación bacteriana • Primarias.- de incidencia rara, se da en caviadad peritoneal integra vía hematógena o linfática ( NAC. ITU. EPI.) • Secundarias.- directamente de un foco inflamatorio abdominal ó por propagación Séptica (Apex. Diverticulitis) No séptica (Pancreatitis) Perforación de visera hueca Terciaria
  • 10.  A.A. TRAUMATICO.- Abiertos o cerrados (iatrogénicos, dialisis peritoneal)  A.A. OBSTRUCTIVO O ILEO.- La agresión inicial es la detención del transito I. Mecánicas o Funcionales  A.A. ISQUEMICO VASCULAR.- Inicialmente una necrosis intestinal aguda ya sea arterial, venosa o mixta
  • 11. F. DE RESPUESTA INFLAMATORIA LOCAL  ACLARAMIENTO PERITONEAL.- Por la linfa del Conducto Torácico líquidos y contaminantes resultantes de la exudación peritoneal (macrófagos, c. cebadas producen histam. Prost. Prod. Vasoactivos)  R. INMUNE PERITONEAL.- Aumento de fluidos, que produce una respuesta Inmune, celular, humoral innata y especifica defensa fagocitica y defensa linfocítica  LOCALIZACION Y SECUESTRO.- Activación de trombina y esta de fibrina Atrapamiento de microbios (abscesos, procesos plasticos) posterior actividad fibrinolitica por producción de fibroblastos
  • 12. F. RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA  SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMICA (SIRS).- Cuando no existió infección 1 o 2 ria. citocinas activas pro inflamatorias(TNF, IL1, IL6) antiinflamatoria(IL4, IL10), quimiocinas (IL8)y mediadores humorales y celulares (complemento, eucosanoides, RLO2) por aclaramiento P. pasan a la sangre donde activan fagositos y macrofagos periféricos potenciando la actividad pro-infla. Lesion de endotelios vasculares Vasodilatacion, aumento de la permeabilidad Temperetura ›38 o ‹36 *c Taquicardia citosinas antiinflamatorias Taquipnea CARS PCO2 ‹ 32 mm Hg. Leucocitosis › 12000 (10% N) MUERTE
  • 13.  SEPSIS.- SIRS ┼ Sobreinfección de patógenos o sus productos (E coli, Klebsiella P. Streptococo, Bacteroides o LPS, Ac. Lipoteicoico, Peptido G.) Citocinas pro I. (TNF, IL1,6,12, IFN) Reacción en órganos (cross-talk) Microcirculación Fiebre ›38 o ‹36 *c Cardiovascular por ON Hipotensión N. Act. ON I. Respiratoria con hipoxemia I. R. Creat. I.H. Ictericia, hipoalbuminemia SHOCK SEPTICO Hematológica plaq. Ph ‹ 7.35 Neurologicas
  • 14. • Sepsis (SIRS).- clinica o microbiologica • Sepsis grave.- disfunción orgánica (1 o mas), hipotensión (hipoperfucion) (respiratorio, riñón, hígado, corazón, neurologico) • Shock séptico.- mas hipotensión refractaria ( TA. Sis. ‹ 90 o 40 Sis.)
  • 15.  SIND. HIPOVOLEMICO.- Respuesta a la reacción peritoneal local Hipovolemia compensadora Frialdad Diaforesis VOLEMIA Taquicardia Hipotensión ortostatica SHOCK FALLO MULTIORGANICO
  • 16.  SIND. COMPARTIMENTAL ABDOMINAL.- PI. ( 5 a 7,5 mm, Hg.) Acumulación de liquido, asa distendidas pareticas 12 mm. Hg. Hipertensión abdominal produce hipoperfucion asplácnica insuficiencia hepatorrenal, intestinal con translocación bacteriana 20 mm Hg. Altera el retorno venoso de V. C.I. gasto cardiaco precarga elevación del diafragma contractilidad cardiaca respiración colapso cardiovascular respiratorio renal – hepatico - SNC
  • 17.
  • 18.
  • 19. FASE DE FRACASO  › Causa de muerte • Excesiva respuesta inflamatoria / persistente • vasoodilatacion • permeabilidad • Coagulación • Hipoperfusion • acumulación de productos lesivos (proteasas, radicales, eicosanoides) • Daño del endotelio microvascular (irreparable) toxicidad mediada por neutrofilos
  • 21.  D. VICERAL.- todas las viseras ( parasimpática – N. Vago) 1/3 superior ( gastroduodenal, hepatobiliar, pancreas, bazo) 1/3 medio ( duodeno, colon derecho) 1/3 inferior (resto del tubo digestivo al ano)  D. SOMATICO.- Focal, delimitado, intenso, constante, contractura muscular (resp. Refleja de la motoneurona del hasta anterior)  D. REFERIDO.-(Convergencia de afrentes viscerales somáticas de otras regiones anatómicas distintas)
  • 22.
  • 23. DX. DE ABDOMEN AGUDO HISTORIA CLINICA EXAMEN FISICO
  • 24.  ANAMNESIS.- (antecedentes, semiología del dolor, sint. Asociados) • Antecedentes clínicos: edad, sexo, patogias previa, hábitos tóxicos, cx. previas, antec. gineco-obstetricos, consumo de fármacos, antec. familiares. • Semiologia del dolor: ( síntoma fundamenta) forma de comienzo.- rapidez de instauracion localización intensidad (muy subjetivo) carácter (continuo, intermitente) irradiación factores que lo modifican (posición, ingesta) • Síntomas asociados anorexia, nauseas, vómitos, transito intestinal, fiebre
  • 25.
  • 26.  EXPLORACION FISICA ( COMPLETA Y SISTEMATICA) inspección general, S. V, hidratación, coloración inspección auscultación palpación percusión rectal y urogenital
  • 27. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS • LABORATORIO: Hto. Gb. (neutrofilia) TGO, TGP, FAL, Amilasa, Troponinas Coagulación, Orina, Unidad beta • ECG • RADIOLOGIA (torax y abdomen) linea del psoas, patron gaseoso, gas extraluminal, calcificaciones, cuerpos extraños, lesiones oseas, masas, • ECOGRAFIA (gran utilidad – operador dependiente – disponibilidad) • TC • RMN • ANGIO TC • INVASIVOS (rectoscopia, veda, colangio pancreatografia retrogada endos. laparotomia, laparoscopia dx.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 34. • REANIMACION.- PVC 8 a 12 mm Hg. TAM ≥ 65 R.D. ≥ 0,5 ml/hr fluido-terapia, drogas vasoactivas (nora, adre.) antibioticoterapia empirica (cultivos 60% - ) • ANALGESICOS • SANDAJE • EXPECTACION
  • 35. FIN