SlideShare una empresa de Scribd logo
Higiene y
seguridad
Actividad #1: Factores de riesgo o peligros laborales
Carlos Enrique Escorcia Portacio
90404
Problema
En las instalaciones y en el desarrollo de procesos, actividades y tareas de
una empresa seleccionada por cada estudiante, existen una serie de factores
de riesgo o peligros que pueden lesionar o enfermar a sus trabajadores,
ocasionando daños y pérdidas económicas y humanas.
Identificar y describir 2 peligros laborales, de diferente clase, que puedan ocasionar lesiones y 2
peligros laborales, de diferente clase, que puedan generar enfermedades laborales a los trabajadores
de la empresa seleccionada.
Se elige no una empresa sino un gremio de las
mismas como lo son los restaurantes
En este caso podemos usar de ejemplo una cadena
como McDonald’s
1. Una clase de riesgo que puede generar una
lesión serían los cortes
2. Una clase de riesgo que pueden generar una
lesión son las caídas
3. Un peligro laboral que pueda ocasionar
enfermedades pueden ser las alergias
4. Un peligro laboral pueden ser las
sobrepresiones que pueden generar un daño
psicológico.
Describir las actividades o puestos de trabajo donde
están presentes cada uno de estos 4 peligros en la
empresa seleccionada.
Los puestos de trabajo que pueden sufrir cualquiera de estos peligros y/o riesgos son:
• Cocineros puesto que pueden ser alérgicos a algún ingrediente, pueden cortarse en el
proceso de preparación y pueden quemarse al momento de freír algo
• Los meseros pueden caerse y sufrir alguna lesión en algún hueso o músculo
• Los administradores, supervisores, y en general todos los empleados pueden llegar a
sufrir enfermedades psicológicas por la alta exposición a horarios extensos, alta presión
e incluso turnos de horario nocturno.
Identificar y describir brevemente 2 actividades, que ha adelantado la empresa seleccionada, para
prevenir o controlar los peligros laborales identificados, según la Resolución 1016 de 1989, previa
entrevista con personal del área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa seleccionada.
En general en materia de regulaciones y protocolos que se deben cumplir en los
restaurantes y empresas podemos ver que están:
1.Cumplir con la estipulación del GTC 45 que se encarga de establecer un
protocolo para tener un área de trabajo en condiciones además de brindar una guía
de posibles vulnerabilidades.
2.Tener una ARL para sus empleados lo que cubrirá y asegurará a cualquier
contratado de algún accidente, Esto según se estipula en el decreto 1295 de 1994
Describir la forma como ha participado el Comité Paritario de Salud Ocupacional (Hoy
COPASST), en la identificación de los peligros laborales en la empresa seleccionada.
Según se estipula en el articulo 11 de la resolución 2013 de 1986 y el decreto 1072
de 2015 existen unos pasos que deben cumplirse al tener más de 10 trabajadores
donde empieza a regir el COPASST aquí donde se debe estar integrando leyes que
rijan para mantener una buena salud en el lugar de trabajo, estar al tanto
periódicamente de todo el equipo y usuarios del mismo, ser activos en recibir
opiniones para mejorar la salud y el higiene en el ambiente, mantener un estudio
constante de salud y analizar accidentes y enfermedades que puedan verse en este
ambiente.
Bibliografía
• Herrera, P. (s.f.). Institucionalcolombia. Obtenido de Institucionalcolombia:
https://www.institucionalcolombia.com/accidentes-laborales-en-los-restaurantes-
que-son-y-como-prevenirlos/
• salud, M. d. (s.f.). Upbbga. Obtenido de Upbbga:
http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%201016%20de%2089.%20Pr
ogrmas%20de%20Salud%20Ocupacional.pdf
• Tremps, S. (05 de 09 de 2017). Revistahosteleria. Obtenido de Revistahosteleria:
http://www.revistahosteleria.com/es/notices/2017/09/-prevencion-de-riesgos-
laborales-en-restaurantes-y-establecimientos-hoteleros-65898.php#.YDxdE6vPzIU
• Trujillo, L. A. (s.f.). Segurosbolivar. Obtenido de Segurosbolivar:
https://www.segurosbolivar.com/blog/proteccion-arl/que-es-y-para-que-sirve-el-
copasst/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copasst salud ocupacional
Copasst salud ocupacionalCopasst salud ocupacional
Copasst salud ocupacional
Andres Davila
 
COPASST
COPASSTCOPASST
COPASST
esrodriguez37
 
Proyecto final correpcion 06 12-2013
Proyecto final correpcion 06 12-2013Proyecto final correpcion 06 12-2013
Proyecto final correpcion 06 12-2013
jacqueline2275
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
PAULAANDREANIOCALDER
 
Copasst 2015
Copasst 2015Copasst 2015
Copasst 2015
Tesisymonografiasima
 
Copaso comité de convivencia
Copaso comité de convivenciaCopaso comité de convivencia
Copaso comité de convivencia
Gloria Daza
 
Copasst pedagogos
Copasst pedagogosCopasst pedagogos
Copasst pedagogos
Yuranny Hoyos
 
Programa de inducción
Programa de inducciónPrograma de inducción
Programa de inducción
Esperanza Bermejo Escobedo
 
Plantilla 2do corte con actividades 2015 ii
Plantilla 2do corte con actividades 2015 iiPlantilla 2do corte con actividades 2015 ii
Plantilla 2do corte con actividades 2015 ii
Ruben Romero
 
copaso
copasocopaso
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
Jesus Rangel
 
Copasst
CopasstCopasst
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La SaludMapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
diana o
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
Karen Cuenca
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
Len Berdugo
 
Manual copaso sdip sas
Manual copaso sdip sasManual copaso sdip sas
Manual copaso sdip sas
Katherine Tibocha
 
Copasst ó copaso
Copasst ó copasoCopasst ó copaso
Copasst ó copaso
Manuel Baena
 
Presentacion copaso nacional
Presentacion copaso nacional Presentacion copaso nacional
Presentacion copaso nacional
JUAN URIBE
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
Paola Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Copasst salud ocupacional
Copasst salud ocupacionalCopasst salud ocupacional
Copasst salud ocupacional
 
COPASST
COPASSTCOPASST
COPASST
 
Proyecto final correpcion 06 12-2013
Proyecto final correpcion 06 12-2013Proyecto final correpcion 06 12-2013
Proyecto final correpcion 06 12-2013
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Copasst 2015
Copasst 2015Copasst 2015
Copasst 2015
 
Copaso comité de convivencia
Copaso comité de convivenciaCopaso comité de convivencia
Copaso comité de convivencia
 
Copasst pedagogos
Copasst pedagogosCopasst pedagogos
Copasst pedagogos
 
Programa de inducción
Programa de inducciónPrograma de inducción
Programa de inducción
 
Plantilla 2do corte con actividades 2015 ii
Plantilla 2do corte con actividades 2015 iiPlantilla 2do corte con actividades 2015 ii
Plantilla 2do corte con actividades 2015 ii
 
copaso
copasocopaso
copaso
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La SaludMapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 
Manual copaso sdip sas
Manual copaso sdip sasManual copaso sdip sas
Manual copaso sdip sas
 
Copasst ó copaso
Copasst ó copasoCopasst ó copaso
Copasst ó copaso
 
Presentacion copaso nacional
Presentacion copaso nacional Presentacion copaso nacional
Presentacion copaso nacional
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 

Similar a Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales

Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
Andrea Rodriguez
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
LizetRodriguez9
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pdfFactores de riesgo o peligros laborales.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pdf
EMILIANADELCARMENRIV
 
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
saquiar
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
Eduardo Bula
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
Eduardo Bula
 
Que es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajoQue es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajo
eftoca
 
actividad #1 higiene y seguridad laboral.pptx
actividad #1 higiene y seguridad laboral.pptxactividad #1 higiene y seguridad laboral.pptx
actividad #1 higiene y seguridad laboral.pptx
DAVIDALEJANDROCASTIL10
 
actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
 actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
DAVIDALEJANDROCASTIL10
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
MariaAlejandraHernan33
 
Iso 18001
Iso 18001Iso 18001
Iso 18001
Ana Piñeros
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pdfFactores de riesgo o peligros laborales.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pdf
MarianaVeraRestrepo
 
COPASST
COPASSTCOPASST
Seguridad industrial norma ohsas 18001
Seguridad industrial norma ohsas 18001Seguridad industrial norma ohsas 18001
Seguridad industrial norma ohsas 18001
Edna Catalina Suárez Santos
 
Manual de higiene y seguridad industrial vison emprender
Manual de higiene y seguridad industrial vison emprenderManual de higiene y seguridad industrial vison emprender
Manual de higiene y seguridad industrial vison emprender
Visionemprender1
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
saquiar
 
Estandares salud
Estandares saludEstandares salud
Estandares salud
Octavio Quinteros
 
Proyecto walter (1)
Proyecto walter (1)Proyecto walter (1)
Proyecto walter (1)
Walter Montiel
 
Manual final seguridad y salud ocupacional
Manual final seguridad y salud ocupacionalManual final seguridad y salud ocupacional
Manual final seguridad y salud ocupacional
Ana Piñeros
 
Copaso 150329213330-conversion-gate01
Copaso 150329213330-conversion-gate01Copaso 150329213330-conversion-gate01
Copaso 150329213330-conversion-gate01
Edgar A. Daza
 

Similar a Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales (20)

Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pdfFactores de riesgo o peligros laborales.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pdf
 
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Que es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajoQue es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajo
 
actividad #1 higiene y seguridad laboral.pptx
actividad #1 higiene y seguridad laboral.pptxactividad #1 higiene y seguridad laboral.pptx
actividad #1 higiene y seguridad laboral.pptx
 
actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
 actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
 
Iso 18001
Iso 18001Iso 18001
Iso 18001
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pdfFactores de riesgo o peligros laborales.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pdf
 
COPASST
COPASSTCOPASST
COPASST
 
Seguridad industrial norma ohsas 18001
Seguridad industrial norma ohsas 18001Seguridad industrial norma ohsas 18001
Seguridad industrial norma ohsas 18001
 
Manual de higiene y seguridad industrial vison emprender
Manual de higiene y seguridad industrial vison emprenderManual de higiene y seguridad industrial vison emprender
Manual de higiene y seguridad industrial vison emprender
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Estandares salud
Estandares saludEstandares salud
Estandares salud
 
Proyecto walter (1)
Proyecto walter (1)Proyecto walter (1)
Proyecto walter (1)
 
Manual final seguridad y salud ocupacional
Manual final seguridad y salud ocupacionalManual final seguridad y salud ocupacional
Manual final seguridad y salud ocupacional
 
Copaso 150329213330-conversion-gate01
Copaso 150329213330-conversion-gate01Copaso 150329213330-conversion-gate01
Copaso 150329213330-conversion-gate01
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales

  • 1. Higiene y seguridad Actividad #1: Factores de riesgo o peligros laborales Carlos Enrique Escorcia Portacio 90404
  • 2. Problema En las instalaciones y en el desarrollo de procesos, actividades y tareas de una empresa seleccionada por cada estudiante, existen una serie de factores de riesgo o peligros que pueden lesionar o enfermar a sus trabajadores, ocasionando daños y pérdidas económicas y humanas.
  • 3. Identificar y describir 2 peligros laborales, de diferente clase, que puedan ocasionar lesiones y 2 peligros laborales, de diferente clase, que puedan generar enfermedades laborales a los trabajadores de la empresa seleccionada. Se elige no una empresa sino un gremio de las mismas como lo son los restaurantes En este caso podemos usar de ejemplo una cadena como McDonald’s 1. Una clase de riesgo que puede generar una lesión serían los cortes 2. Una clase de riesgo que pueden generar una lesión son las caídas 3. Un peligro laboral que pueda ocasionar enfermedades pueden ser las alergias 4. Un peligro laboral pueden ser las sobrepresiones que pueden generar un daño psicológico.
  • 4. Describir las actividades o puestos de trabajo donde están presentes cada uno de estos 4 peligros en la empresa seleccionada. Los puestos de trabajo que pueden sufrir cualquiera de estos peligros y/o riesgos son: • Cocineros puesto que pueden ser alérgicos a algún ingrediente, pueden cortarse en el proceso de preparación y pueden quemarse al momento de freír algo • Los meseros pueden caerse y sufrir alguna lesión en algún hueso o músculo • Los administradores, supervisores, y en general todos los empleados pueden llegar a sufrir enfermedades psicológicas por la alta exposición a horarios extensos, alta presión e incluso turnos de horario nocturno.
  • 5. Identificar y describir brevemente 2 actividades, que ha adelantado la empresa seleccionada, para prevenir o controlar los peligros laborales identificados, según la Resolución 1016 de 1989, previa entrevista con personal del área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa seleccionada. En general en materia de regulaciones y protocolos que se deben cumplir en los restaurantes y empresas podemos ver que están: 1.Cumplir con la estipulación del GTC 45 que se encarga de establecer un protocolo para tener un área de trabajo en condiciones además de brindar una guía de posibles vulnerabilidades. 2.Tener una ARL para sus empleados lo que cubrirá y asegurará a cualquier contratado de algún accidente, Esto según se estipula en el decreto 1295 de 1994
  • 6. Describir la forma como ha participado el Comité Paritario de Salud Ocupacional (Hoy COPASST), en la identificación de los peligros laborales en la empresa seleccionada. Según se estipula en el articulo 11 de la resolución 2013 de 1986 y el decreto 1072 de 2015 existen unos pasos que deben cumplirse al tener más de 10 trabajadores donde empieza a regir el COPASST aquí donde se debe estar integrando leyes que rijan para mantener una buena salud en el lugar de trabajo, estar al tanto periódicamente de todo el equipo y usuarios del mismo, ser activos en recibir opiniones para mejorar la salud y el higiene en el ambiente, mantener un estudio constante de salud y analizar accidentes y enfermedades que puedan verse en este ambiente.
  • 7. Bibliografía • Herrera, P. (s.f.). Institucionalcolombia. Obtenido de Institucionalcolombia: https://www.institucionalcolombia.com/accidentes-laborales-en-los-restaurantes- que-son-y-como-prevenirlos/ • salud, M. d. (s.f.). Upbbga. Obtenido de Upbbga: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%201016%20de%2089.%20Pr ogrmas%20de%20Salud%20Ocupacional.pdf • Tremps, S. (05 de 09 de 2017). Revistahosteleria. Obtenido de Revistahosteleria: http://www.revistahosteleria.com/es/notices/2017/09/-prevencion-de-riesgos- laborales-en-restaurantes-y-establecimientos-hoteleros-65898.php#.YDxdE6vPzIU • Trujillo, L. A. (s.f.). Segurosbolivar. Obtenido de Segurosbolivar: https://www.segurosbolivar.com/blog/proteccion-arl/que-es-y-para-que-sirve-el- copasst/