SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD
PRIMEROS ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
GRUPO 1 (1.2)
Jean-Jaques Rousseau fue un filósofo del siglo XVIII, nacido en Ginebra, Suiza, el 28
de junio de 1712, y fallecido en Ermenonville, Francia, el 2 de julio de 1778.
Fue un polímata: escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista franco-helvético
definido como un ilustrado; a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron
de los principales representantes de la Ilustración.
Tomando el Emilio como marco de referencia y las distintas etapas del desarrollo que
propone, las diferentes líneas pedagógicas que podemos extraer del pensamiento de
Rousseau son las siguientes:
-La educación debe centrarse en el niño atendiendo a sus necesidades e intereses.
-Abordaba un sistema educativo basado en la naturaleza y en las experiencias, donde se
evita cualquier interferencia social.
- Defendía que la naturaleza del alumno es intrínsecamente buena y además, plantea que
todos los hombres son iguales ya que las únicas desigualdades son físicas.
-El fundamento pedagógico de Rousseau se resume en una educación para la vida,
cuyos componentes más importantes son la felicidad y la libertad. Estos ayudarán a los
niños a vivir y desarrollarse en una sociedad corrupta y oprimida, dando lugar a un
aprendizaje individualizado.
-El proceso educativo debe adecuarse a cada una de las etapas del desarrollo del niño,
de modo que sienta gran interés por el aprendizaje según su edad y etapa
correspondiente.
-Se plasma al docente como el encargado de favorecer el desarrollo de las
potencialidades del alumno de forma espontánea, sin imponer ningún patrón externo.
-Cree que los conceptos de deber y obediencia deben evitarse por completo en la
educación del niño y que virtudes positivas como la generosidad y la amabilidad pueden
estimularse mejor por medio del ejemplo que a través de palabras.
-Resalta el valor educativo de la familia.
-Impide cualquier hábito negativo para el niño, como es el caso del castigo y de la
esclavitud. Además rechaza los premios como recompensa, ya que hay que educar
mediante la acción.
-Fundamenta la educación en cuatro principios: el amor propio, el amor al prójimo, la
razón y la libertad.
-La educación es el medio para cambiar al hombre y así, a la sociedad, la cual está
fundada en la familia, el pueblo, el soberano, la patria y el Estado.
Rousseau redactó “El Emilio” como resultado de la revisión de la pedagogía
tradicional desde la nueva perspectiva de la Ilustración.
Él consideraba que el niño era una persona totalmente diferente al adulto y, por ello,
vio necesario cambiar los métodos de enseñanza. Este método pretendía que el niño
aprendiera a través de motivaciones.
En conclusión, lo que Rousseau defiende es que el profesor debe partir del
entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimiento de sus intereses y de sus
características particulares. El niño aprende fundamentalmente por medio de las
sensaciones que el mundo exterior le proporciona, es decir, por las experiencias propias
y adquisiciones generales. La interacción con el mundo físico mediante el juego es la
principal forma de adquirir conocimiento y gracias a ello, el niño es capaz de diferenciar
el “yo” y el mundo que le rodea.

En la actualidad, una de las ideas pedagógicas de Rousseau, donde se establece que la
educación debe atender a las necesidades e intereses de los niños, se fomenta en
escuelas como es el caso del Centro Privado de Enseñanza Montessori de la isla de
Tenerife. En ella, en Educación Infantil, se trabaja una metodología basada en la
experimentación, observación, manipulación y sobre todo en el juego. Por lo tanto, los
niños son protagonistas de su propio aprendizaje, algo que nos llama mucho la atención
y quizás echamos en falta en el tiempo de nuestra enseñanza anterior. Como futuras
educadoras de niños entre cero y seis años, consideramos esta etapa como el momento
educativo más complejo de los niños. Sin despreciar otras metodologías, a nuestra edad
somos conscientes que los elementos que se trabajan de forma autónoma o
independiente, son grandes conceptos que quedarán durante un tiempo indefinido en
nuestra vida, pues nosotros hemos ido paso a paso descubriendo a nuestro ritmo dichos
aspectos, sin que nadie aporte las actividades a lograr de forma guiada de tal forma que
se retenga la libre espontaneidad de la persona.
Así, se construyen personas más competentes, con la capacidad de solventar de manera
más independiente aquellos problemas que se les puedan presentar y descubrir por sí
mismos soluciones o aspectos no observables a simple vista.
Por otro lado, queremos destacar una idea que resalta Rousseau, el valor educativo de
la familia. Hoy en día consideramos que muchas familias no se involucran en la
educación de sus hijos como debería ser. Quizás proponen a la escuela ser la encargada
de la formación de los niños una vez que se integran a ella. Sin embargo, el apoyo, el
seguimiento y la motivación que se reciba en el hogar, favorecerá un buen aprendizaje y
además, un alto aporte de las dimensiones no cognitivas que afectan de lleno en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)Elenadiazmartin
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónRocio GgMm
 
Antecedentes de la Educación Infantil
Antecedentes de la Educación InfantilAntecedentes de la Educación Infantil
Antecedentes de la Educación InfantilMecapakade
 
Origen y desarrollo de la escuela infantil (tema1)
Origen y desarrollo de la escuela infantil (tema1)Origen y desarrollo de la escuela infantil (tema1)
Origen y desarrollo de la escuela infantil (tema1)
didactica segundo cuatrimestre
 
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Tottojes
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Yurani isabel Peña olaya
 
Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
AlexQuinAv
 
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
Dulcelei
 
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.oihana93
 
Importantes Pedagogos
Importantes PedagogosImportantes Pedagogos
Importantes Pedagogos
Gabygonzalezp
 
Ideas Pedagógicas De Rousseau
Ideas Pedagógicas De RousseauIdeas Pedagógicas De Rousseau
Ideas Pedagógicas De Rousseau
aricarlorelaucris
 
Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.
101895
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
jamilethv
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
yarleopez26
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Irenepatino
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
didactica1314
 
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficosCuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
ana maria garcía sevilla
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion autores
Presentacion autoresPresentacion autores
Presentacion autores
 
Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
 
Antecedentes de la Educación Infantil
Antecedentes de la Educación InfantilAntecedentes de la Educación Infantil
Antecedentes de la Educación Infantil
 
Origen y desarrollo de la escuela infantil (tema1)
Origen y desarrollo de la escuela infantil (tema1)Origen y desarrollo de la escuela infantil (tema1)
Origen y desarrollo de la escuela infantil (tema1)
 
Robert Owen
Robert OwenRobert Owen
Robert Owen
 
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
 
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
 
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 
Importantes Pedagogos
Importantes PedagogosImportantes Pedagogos
Importantes Pedagogos
 
Ideas Pedagógicas De Rousseau
Ideas Pedagógicas De RousseauIdeas Pedagógicas De Rousseau
Ideas Pedagógicas De Rousseau
 
Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neill Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neill
 
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficosCuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
 

Destacado

Presentación1deber ntics
Presentación1deber nticsPresentación1deber ntics
Presentación1deber nticskerlynjacque
 
El comercio
El comercioEl comercio
La Nouvelle Place Du Pere
La Nouvelle Place Du PereLa Nouvelle Place Du Pere
La Nouvelle Place Du Pere
Les Papas = Les Mamans
 
1 couriel + sécuritaire
1 couriel + sécuritaire1 couriel + sécuritaire
1 couriel + sécuritaireguest43f72f
 
Planeación aprendiendo francés
Planeación aprendiendo francés Planeación aprendiendo francés
Planeación aprendiendo francés Katha8459
 
Tic. bryan sailema
Tic.  bryan sailemaTic.  bryan sailema
Tic. bryan sailema
SAILEMA
 
HACIA UNA SOCIEDAD INTERGENERACIONAL: ¿CÓMO IMPULSAR PROGRAMAS PARA TODAS LAS...
HACIA UNA SOCIEDAD INTERGENERACIONAL: ¿CÓMO IMPULSAR PROGRAMAS PARA TODAS LAS...HACIA UNA SOCIEDAD INTERGENERACIONAL: ¿CÓMO IMPULSAR PROGRAMAS PARA TODAS LAS...
HACIA UNA SOCIEDAD INTERGENERACIONAL: ¿CÓMO IMPULSAR PROGRAMAS PARA TODAS LAS...
Fundación Adsis
 
Roams Dossier de prensa 2013
Roams Dossier de prensa 2013Roams Dossier de prensa 2013
Roams Dossier de prensa 2013
roamstic
 
Dignidad humana desde embrion
Dignidad humana desde embrionDignidad humana desde embrion
Dignidad humana desde embrion
Geovanna13
 
Trabajo final propuesta
Trabajo final propuesta Trabajo final propuesta
Trabajo final propuesta
RMAN2010
 
Semiconductores intrinseco y dopado
Semiconductores intrinseco y dopadoSemiconductores intrinseco y dopado
Semiconductores intrinseco y dopadojhcc2000
 
Pourquoi je suis une candidate idéale pour Simplon
Pourquoi je suis une candidate idéale pour SimplonPourquoi je suis une candidate idéale pour Simplon
Pourquoi je suis une candidate idéale pour SimplonBertaux Mylene
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionsico75
 
Merendon Hills Residential Presentation
Merendon Hills Residential PresentationMerendon Hills Residential Presentation
Merendon Hills Residential Presentation
Miriam Sabillon
 
Les hotes du jardin
Les hotes du jardinLes hotes du jardin
Les hotes du jardinfilipj2000
 
Uso de youtube y Flick
Uso de youtube y FlickUso de youtube y Flick
Uso de youtube y Flickfelipecarr
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina IV
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina IVAnalisis critico de la arquitectura y el arte lamina IV
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina IVLuis Enrique Gonzalez
 

Destacado (20)

Presentación1deber ntics
Presentación1deber nticsPresentación1deber ntics
Presentación1deber ntics
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
La Nouvelle Place Du Pere
La Nouvelle Place Du PereLa Nouvelle Place Du Pere
La Nouvelle Place Du Pere
 
1 couriel + sécuritaire
1 couriel + sécuritaire1 couriel + sécuritaire
1 couriel + sécuritaire
 
M4 sii
M4 siiM4 sii
M4 sii
 
Planeación aprendiendo francés
Planeación aprendiendo francés Planeación aprendiendo francés
Planeación aprendiendo francés
 
Tic. bryan sailema
Tic.  bryan sailemaTic.  bryan sailema
Tic. bryan sailema
 
HACIA UNA SOCIEDAD INTERGENERACIONAL: ¿CÓMO IMPULSAR PROGRAMAS PARA TODAS LAS...
HACIA UNA SOCIEDAD INTERGENERACIONAL: ¿CÓMO IMPULSAR PROGRAMAS PARA TODAS LAS...HACIA UNA SOCIEDAD INTERGENERACIONAL: ¿CÓMO IMPULSAR PROGRAMAS PARA TODAS LAS...
HACIA UNA SOCIEDAD INTERGENERACIONAL: ¿CÓMO IMPULSAR PROGRAMAS PARA TODAS LAS...
 
Roams Dossier de prensa 2013
Roams Dossier de prensa 2013Roams Dossier de prensa 2013
Roams Dossier de prensa 2013
 
Dignidad humana desde embrion
Dignidad humana desde embrionDignidad humana desde embrion
Dignidad humana desde embrion
 
Trabajo final propuesta
Trabajo final propuesta Trabajo final propuesta
Trabajo final propuesta
 
Semiconductores intrinseco y dopado
Semiconductores intrinseco y dopadoSemiconductores intrinseco y dopado
Semiconductores intrinseco y dopado
 
Pourquoi je suis une candidate idéale pour Simplon
Pourquoi je suis une candidate idéale pour SimplonPourquoi je suis une candidate idéale pour Simplon
Pourquoi je suis une candidate idéale pour Simplon
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Merendon Hills Residential Presentation
Merendon Hills Residential PresentationMerendon Hills Residential Presentation
Merendon Hills Residential Presentation
 
Impress 01
Impress 01Impress 01
Impress 01
 
Les hotes du jardin
Les hotes du jardinLes hotes du jardin
Les hotes du jardin
 
Uso de youtube y Flick
Uso de youtube y FlickUso de youtube y Flick
Uso de youtube y Flick
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina IV
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina IVAnalisis critico de la arquitectura y el arte lamina IV
Analisis critico de la arquitectura y el arte lamina IV
 

Similar a Actividad 1 GRUPO 1 (1.2)

NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de RousseauNATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de RousseauPepitaaaaa
 
Slide. principios educativos de rousseau
Slide. principios educativos de rousseauSlide. principios educativos de rousseau
Slide. principios educativos de rousseau
Mariposas10
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
Paulina Boroa
 
Principios de rousseau (grupal)
Principios de rousseau (grupal)Principios de rousseau (grupal)
Principios de rousseau (grupal)Jaime Benayas
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoAzuuMoran
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoAzuuMoran
 
Jean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques RousseauJean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques Rousseau
Agusbelen18
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauLauraDanser5
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoLetireyes1992
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoIrenepatino
 
Escuela nueva expo [autoguardado]
Escuela nueva expo [autoguardado]Escuela nueva expo [autoguardado]
Escuela nueva expo [autoguardado]
Aarón Avila Torres
 
Mi reflexión 2
Mi reflexión 2Mi reflexión 2
Mi reflexión 2
Milka Lopez Paima
 
Principios pedagógico de rousseau completo
Principios pedagógico de rousseau completoPrincipios pedagógico de rousseau completo
Principios pedagógico de rousseau completocrisll10
 
Principios pedagógico de rousseau completo
Principios pedagógico de rousseau completoPrincipios pedagógico de rousseau completo
Principios pedagógico de rousseau completocrisll10
 
Escuela nueva expo [autoguardado]
Escuela nueva expo [autoguardado]Escuela nueva expo [autoguardado]
Escuela nueva expo [autoguardado]
Chago Hernandez
 

Similar a Actividad 1 GRUPO 1 (1.2) (20)

NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de RousseauNATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
 
Naturalismo pedagógico (3)
Naturalismo pedagógico (3)Naturalismo pedagógico (3)
Naturalismo pedagógico (3)
 
Slide. principios educativos de rousseau
Slide. principios educativos de rousseauSlide. principios educativos de rousseau
Slide. principios educativos de rousseau
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Rousseau[1]
Rousseau[1]Rousseau[1]
Rousseau[1]
 
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
 
Principios de rousseau (grupal)
Principios de rousseau (grupal)Principios de rousseau (grupal)
Principios de rousseau (grupal)
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
 
Jean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques RousseauJean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques Rousseau
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
2
22
2
 
Escuela nueva expo [autoguardado]
Escuela nueva expo [autoguardado]Escuela nueva expo [autoguardado]
Escuela nueva expo [autoguardado]
 
Mi reflexión 2
Mi reflexión 2Mi reflexión 2
Mi reflexión 2
 
Principios pedagógico de rousseau completo
Principios pedagógico de rousseau completoPrincipios pedagógico de rousseau completo
Principios pedagógico de rousseau completo
 
Principios pedagógico de rousseau completo
Principios pedagógico de rousseau completoPrincipios pedagógico de rousseau completo
Principios pedagógico de rousseau completo
 
Escuela nueva expo [autoguardado]
Escuela nueva expo [autoguardado]Escuela nueva expo [autoguardado]
Escuela nueva expo [autoguardado]
 

Más de MaestrasInfantil2014

Pp 4
Pp 4Pp 4
Organismos y Normativas para la Atención a la Infancia
Organismos y Normativas para la Atención a la InfanciaOrganismos y Normativas para la Atención a la Infancia
Organismos y Normativas para la Atención a la Infancia
MaestrasInfantil2014
 
Surgimiento y desarrollo de la Educación Infantil
Surgimiento y desarrollo de la Educación InfantilSurgimiento y desarrollo de la Educación Infantil
Surgimiento y desarrollo de la Educación Infantil
MaestrasInfantil2014
 
Descripción de la asignatura
Descripción de la asignatura  Descripción de la asignatura
Descripción de la asignatura
MaestrasInfantil2014
 

Más de MaestrasInfantil2014 (6)

Pp 4
Pp 4Pp 4
Pp 4
 
Organismos y Normativas para la Atención a la Infancia
Organismos y Normativas para la Atención a la InfanciaOrganismos y Normativas para la Atención a la Infancia
Organismos y Normativas para la Atención a la Infancia
 
Surgimiento y desarrollo de la Educación Infantil
Surgimiento y desarrollo de la Educación InfantilSurgimiento y desarrollo de la Educación Infantil
Surgimiento y desarrollo de la Educación Infantil
 
Escuela maternal de Francia.
Escuela maternal de Francia.Escuela maternal de Francia.
Escuela maternal de Francia.
 
Infant school
Infant schoolInfant school
Infant school
 
Descripción de la asignatura
Descripción de la asignatura  Descripción de la asignatura
Descripción de la asignatura
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Actividad 1 GRUPO 1 (1.2)

  • 1. ACTIVIDAD PRIMEROS ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL GRUPO 1 (1.2)
  • 2. Jean-Jaques Rousseau fue un filósofo del siglo XVIII, nacido en Ginebra, Suiza, el 28 de junio de 1712, y fallecido en Ermenonville, Francia, el 2 de julio de 1778. Fue un polímata: escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista franco-helvético definido como un ilustrado; a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración. Tomando el Emilio como marco de referencia y las distintas etapas del desarrollo que propone, las diferentes líneas pedagógicas que podemos extraer del pensamiento de Rousseau son las siguientes: -La educación debe centrarse en el niño atendiendo a sus necesidades e intereses. -Abordaba un sistema educativo basado en la naturaleza y en las experiencias, donde se evita cualquier interferencia social. - Defendía que la naturaleza del alumno es intrínsecamente buena y además, plantea que todos los hombres son iguales ya que las únicas desigualdades son físicas. -El fundamento pedagógico de Rousseau se resume en una educación para la vida, cuyos componentes más importantes son la felicidad y la libertad. Estos ayudarán a los niños a vivir y desarrollarse en una sociedad corrupta y oprimida, dando lugar a un aprendizaje individualizado. -El proceso educativo debe adecuarse a cada una de las etapas del desarrollo del niño, de modo que sienta gran interés por el aprendizaje según su edad y etapa correspondiente. -Se plasma al docente como el encargado de favorecer el desarrollo de las potencialidades del alumno de forma espontánea, sin imponer ningún patrón externo. -Cree que los conceptos de deber y obediencia deben evitarse por completo en la educación del niño y que virtudes positivas como la generosidad y la amabilidad pueden estimularse mejor por medio del ejemplo que a través de palabras. -Resalta el valor educativo de la familia. -Impide cualquier hábito negativo para el niño, como es el caso del castigo y de la esclavitud. Además rechaza los premios como recompensa, ya que hay que educar mediante la acción. -Fundamenta la educación en cuatro principios: el amor propio, el amor al prójimo, la razón y la libertad. -La educación es el medio para cambiar al hombre y así, a la sociedad, la cual está fundada en la familia, el pueblo, el soberano, la patria y el Estado. Rousseau redactó “El Emilio” como resultado de la revisión de la pedagogía tradicional desde la nueva perspectiva de la Ilustración. Él consideraba que el niño era una persona totalmente diferente al adulto y, por ello, vio necesario cambiar los métodos de enseñanza. Este método pretendía que el niño aprendiera a través de motivaciones.
  • 3. En conclusión, lo que Rousseau defiende es que el profesor debe partir del entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimiento de sus intereses y de sus características particulares. El niño aprende fundamentalmente por medio de las sensaciones que el mundo exterior le proporciona, es decir, por las experiencias propias y adquisiciones generales. La interacción con el mundo físico mediante el juego es la principal forma de adquirir conocimiento y gracias a ello, el niño es capaz de diferenciar el “yo” y el mundo que le rodea. En la actualidad, una de las ideas pedagógicas de Rousseau, donde se establece que la educación debe atender a las necesidades e intereses de los niños, se fomenta en escuelas como es el caso del Centro Privado de Enseñanza Montessori de la isla de Tenerife. En ella, en Educación Infantil, se trabaja una metodología basada en la experimentación, observación, manipulación y sobre todo en el juego. Por lo tanto, los niños son protagonistas de su propio aprendizaje, algo que nos llama mucho la atención y quizás echamos en falta en el tiempo de nuestra enseñanza anterior. Como futuras educadoras de niños entre cero y seis años, consideramos esta etapa como el momento educativo más complejo de los niños. Sin despreciar otras metodologías, a nuestra edad somos conscientes que los elementos que se trabajan de forma autónoma o independiente, son grandes conceptos que quedarán durante un tiempo indefinido en nuestra vida, pues nosotros hemos ido paso a paso descubriendo a nuestro ritmo dichos aspectos, sin que nadie aporte las actividades a lograr de forma guiada de tal forma que se retenga la libre espontaneidad de la persona. Así, se construyen personas más competentes, con la capacidad de solventar de manera más independiente aquellos problemas que se les puedan presentar y descubrir por sí mismos soluciones o aspectos no observables a simple vista. Por otro lado, queremos destacar una idea que resalta Rousseau, el valor educativo de la familia. Hoy en día consideramos que muchas familias no se involucran en la educación de sus hijos como debería ser. Quizás proponen a la escuela ser la encargada de la formación de los niños una vez que se integran a ella. Sin embargo, el apoyo, el seguimiento y la motivación que se reciba en el hogar, favorecerá un buen aprendizaje y además, un alto aporte de las dimensiones no cognitivas que afectan de lleno en el proceso de enseñanza-aprendizaje.