SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérito Instituto Normal Del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre 
Curso: historia de la educación inicial en México y en el mundo 
Asesor: Laura N. Calderon 
Alumna: Karen Esperanza Xicohtencatl Ruiz 
AUTORES MARIA MONTESSORI OVIDE DECROLY (1871- 
1932) 
HERMANAS AGAZZI, ROSA Y 
CAROLINA (1866-1951) (1870- 
1945) 
APORTACIONES Sus principios 
fundamentales basados 
en la autonomía, 
iniciativa, capacidad de 
elegir el desarrollo de la 
voluntad y la 
autodisciplina 
-con cuatro principios 
básicos dentro del 
método: 
-mente absorbente: 
capacidad única de cada 
niño de formar su 
ambiente y de aprender 
cómo adaptarse a la vida 
-periodos sensibles: son 
en los que la edad del 
niño adquiere hábitos 
particulares 
-el ambiente preparado: 
un ambiente que se ha 
organizado 
cuidadosamente para 
ayudar al niño a aprender 
y a crecer 
-la actitud del adulto: el 
adulto ejerce una figura 
de guía, propone 
desafíos, cambios, 
novedades etc. 
Pedagogo y medico 
belga, especializado en 
neurología. 
Utiliza la observación 
como método para las 
investigaciones sobre el 
desarrollo evolutivo. 
Defiende el agrupamiento 
de estudiantes según la 
similitud de su desarrollo 
mental y la necesidad de 
una escuela destinada 
únicamente a niños y 
niñas superdotados 
Objetivos de la 
metodología decroliana: 
-el conocimiento por parte 
del niño de su propia 
personalidad. 
-el conocimiento de las 
condiciones del medio. 
-conceptos importantes 
en la pedagogía de 
Decroly: 
-la personalidad 
-el carácter 
-la recepción global. 
-Decroly define cuatro 
criterios principales que 
deben estar presentes en 
la educación infantil: 
- el programa debe tender 
una unidad, se elige una 
idea eje que unifique y de 
sentido a esta globalidad. 
-todo niño debe estar 
colocado en condiciones 
de obtener un provecho 
máximo de la enseñanza 
dada. 
El plan de trabajo tiene 
tres etapas: 
-la observación 
-la asociación 
-la expresión 
-El niño aprende utilizando la 
intuición pero siempre ligada a la 
vida. 
-la didáctica se basa en un uso 
inteligente de los objetos realistas 
que se obtienen del entorno de la 
escuela, o se realizan actividades 
que provienen del hogar y la vida 
cotidiana (lavarse, vestirse, cuidar 
animales) 
-se proporciona a los niños un 
ambiente cálido y afectivo similar 
al del hogar 
-apoyado en la educación del 
lenguaje, cultivando el canto y el 
ritmo corporal. 
El ambiente educativo: es uno de 
los factores que educara a los 
niños por eso pretenden que se 
asemeje a su casa, que sea 
cálido y afectivo, 
-crean una escuela infantil muy 
parecida al hogar 
-el valor de la propia cultura 
rescata el valor pedagógico del 
territorio de lo cercano 
-el materia Agazziano que los 
niños aportan recogiendo del 
entorno, realizando actividades 
de aprendizaje, trabajando sus 
cualidades: clasificando, 
ordenando, agrupando, 
ordenando sus cosas y su 
espacio. 
 Existe gran diferencia entre los modelos establecidos entre estos autores ya que cada uno los basa en 
características completamente distintos, el primer autor busca la comodidad de los niños en un ambiente 
completamente de hogar, el segundo autor trabaja con niños superdotados en los que sus principios buscan otro 
interés, mientras que los últimos autores explican la manera en cuanto a la adaptación mediante a la forma de 
trabajar con un ambiente educativo cálido y cómodo para los pequeños 
 ¿cual de los modelos se maneja en México? Pienso que se lleva cabo el de las HERMANAS AGAZZI ya que 
México no es un país que tenga un gran aporte en cuanto a los materiales y los espacios educativos, entonces 
los docentes buscan adaptarse con lo que el medio les brinde para llevar a cabo la educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de sistematización: cuadro comparativo
Modelos de sistematización: cuadro comparativoModelos de sistematización: cuadro comparativo
Modelos de sistematización: cuadro comparativo
Rulo McRulo
 
Historia de la psicopedagogia
Historia de la psicopedagogiaHistoria de la psicopedagogia
Historia de la psicopedagogia
daniela moreno
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
tinaa_
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
monicamr941415t
 
Zona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Zona del desarrollo próximo, Lev VigotskyZona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Zona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Manuel Puc Yerbes
 
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la EducaciónModelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Enfoque high scope
Enfoque high scopeEnfoque high scope
Enfoque high scope
Sara Pacheco Castro
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
UANL
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
Casey Lenet Garcia Aguilar
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Lilia G. Torres Fernández
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículo
Migal66
 
Currículum cognitivo
Currículum cognitivoCurrículum cognitivo
Currículum cognitivo
Susana Santander
 
Diapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nuevaDiapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nueva
almajo
 
Paradigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicosParadigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicos
Julio Esteban
 
Fuentes Del Curriculum
Fuentes Del CurriculumFuentes Del Curriculum
Fuentes Del Curriculum
profesora_citlali
 
Curriculo práctico
Curriculo prácticoCurriculo práctico
Curriculo práctico
Marco A.
 
Propuesta curricular preescolar
Propuesta curricular preescolarPropuesta curricular preescolar
Propuesta curricular preescolar
Escuela Normal Superior de Neiva
 
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULOESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
Patricia Ramirez Monsalve
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de sistematización: cuadro comparativo
Modelos de sistematización: cuadro comparativoModelos de sistematización: cuadro comparativo
Modelos de sistematización: cuadro comparativo
 
Historia de la psicopedagogia
Historia de la psicopedagogiaHistoria de la psicopedagogia
Historia de la psicopedagogia
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
 
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
 
Zona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Zona del desarrollo próximo, Lev VigotskyZona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Zona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
 
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la EducaciónModelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la Educación
 
Enfoque high scope
Enfoque high scopeEnfoque high scope
Enfoque high scope
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
 
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículo
 
Currículum cognitivo
Currículum cognitivoCurrículum cognitivo
Currículum cognitivo
 
Diapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nuevaDiapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nueva
 
Paradigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicosParadigmas psicopedagogicos
Paradigmas psicopedagogicos
 
Fuentes Del Curriculum
Fuentes Del CurriculumFuentes Del Curriculum
Fuentes Del Curriculum
 
Curriculo práctico
Curriculo prácticoCurriculo práctico
Curriculo práctico
 
Propuesta curricular preescolar
Propuesta curricular preescolarPropuesta curricular preescolar
Propuesta curricular preescolar
 
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULOESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
 

Destacado

Conceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion InclusivaConceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion Inclusiva
IS Bolivia
 
Curriculo de educación inicial pedagógos
Curriculo de educación inicial pedagógosCurriculo de educación inicial pedagógos
Curriculo de educación inicial pedagógos
Andy_Sol
 
Aportes de la neurociencia a la pedagogia
Aportes de la neurociencia a la pedagogiaAportes de la neurociencia a la pedagogia
Aportes de la neurociencia a la pedagogia
Ana María Palomino Cueto
 
Desafio y fundamento de la educacion inicial terminado
Desafio y fundamento de la educacion  inicial terminadoDesafio y fundamento de la educacion  inicial terminado
Desafio y fundamento de la educacion inicial terminado
silviasuasnabas
 
Fundamentos de la educación temprana
Fundamentos de la educación tempranaFundamentos de la educación temprana
Fundamentos de la educación temprana
Violeta Hurtado
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
Elizabeth Bajonero
 
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
Linea del tiempo sobre la educación física
Linea del tiempo sobre la educación físicaLinea del tiempo sobre la educación física
Linea del tiempo sobre la educación física
Sandra Perez Garcia
 
Diapositivas de fundamentos pedagogicos
Diapositivas de fundamentos pedagogicosDiapositivas de fundamentos pedagogicos
Diapositivas de fundamentos pedagogicos
troleinss
 
Linea del tiempo educación física
Linea del tiempo educación físicaLinea del tiempo educación física
Linea del tiempo educación física
k4rol1n4
 
Corrientes pedagógicas actuales (1) (1)
Corrientes pedagógicas actuales (1) (1)Corrientes pedagógicas actuales (1) (1)
Corrientes pedagógicas actuales (1) (1)
docentesdominicos
 
Principios de la educación inicial
Principios de la educación inicialPrincipios de la educación inicial
Principios de la educación inicial
Jackeline Prieto
 
Fundamentos Pegagogicos
Fundamentos PegagogicosFundamentos Pegagogicos
Fundamentos Pegagogicos
vicente_cvc
 
Inicial enfoque- programacion
Inicial   enfoque- programacionInicial   enfoque- programacion
Inicial enfoque- programacion
Emma Urbina Estrada
 
Fundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaFundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogia
Hendry
 
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
guestb21a6f
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
gloryagarcia
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
Susana Gomez
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeNeurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Giancarlo Loayza Alama
 

Destacado (20)

Conceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion InclusivaConceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion Inclusiva
 
Curriculo de educación inicial pedagógos
Curriculo de educación inicial pedagógosCurriculo de educación inicial pedagógos
Curriculo de educación inicial pedagógos
 
Aportes de la neurociencia a la pedagogia
Aportes de la neurociencia a la pedagogiaAportes de la neurociencia a la pedagogia
Aportes de la neurociencia a la pedagogia
 
Desafio y fundamento de la educacion inicial terminado
Desafio y fundamento de la educacion  inicial terminadoDesafio y fundamento de la educacion  inicial terminado
Desafio y fundamento de la educacion inicial terminado
 
Fundamentos de la educación temprana
Fundamentos de la educación tempranaFundamentos de la educación temprana
Fundamentos de la educación temprana
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1
 
Linea del tiempo sobre la educación física
Linea del tiempo sobre la educación físicaLinea del tiempo sobre la educación física
Linea del tiempo sobre la educación física
 
Diapositivas de fundamentos pedagogicos
Diapositivas de fundamentos pedagogicosDiapositivas de fundamentos pedagogicos
Diapositivas de fundamentos pedagogicos
 
Linea del tiempo educación física
Linea del tiempo educación físicaLinea del tiempo educación física
Linea del tiempo educación física
 
Corrientes pedagógicas actuales (1) (1)
Corrientes pedagógicas actuales (1) (1)Corrientes pedagógicas actuales (1) (1)
Corrientes pedagógicas actuales (1) (1)
 
Principios de la educación inicial
Principios de la educación inicialPrincipios de la educación inicial
Principios de la educación inicial
 
Fundamentos Pegagogicos
Fundamentos PegagogicosFundamentos Pegagogicos
Fundamentos Pegagogicos
 
Inicial enfoque- programacion
Inicial   enfoque- programacionInicial   enfoque- programacion
Inicial enfoque- programacion
 
Fundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaFundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogia
 
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
Linea de Tiempo: HISTORIA DE LA EDUCACION /DELFINA H.C.
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeNeurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
 

Similar a APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.

Cuadro comparativo historia 2
Cuadro comparativo historia 2Cuadro comparativo historia 2
Cuadro comparativo historia 2
andyfloress
 
Pensamientos y desarrollos
Pensamientos y desarrollosPensamientos y desarrollos
Pensamientos y desarrollos
Mara Donaji Perez Acosta
 
Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.
101895
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
anna hernandez flores
 
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nuevaTema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva
magtendencias
 
Didactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion InfantilDidactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion Infantil
guest975e56
 
Cuadro de doble entrada 2
Cuadro de doble entrada 2Cuadro de doble entrada 2
Cuadro de doble entrada 2
MariLolyBINELEI
 
Segundo cuadro comparativo De historia
Segundo cuadro comparativo De historiaSegundo cuadro comparativo De historia
Segundo cuadro comparativo De historia
Beatriz Lopez
 
Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas
EVAGM
 
El plan Dalton
El plan DaltonEl plan Dalton
El plan Dalton
celiaeducacionprimaria
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
Claudia Arias
 
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptxFUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
PetterjAR
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
Gloria Alfaro Portero
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
El plan dalton
El plan daltonEl plan dalton
El plan dalton
beadiazrincon
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
Universidad de Oviedo
 
Centros de interés, Ana Herreros
Centros de interés, Ana HerrerosCentros de interés, Ana Herreros
Centros de interés, Ana Herreros
anahval
 
Presentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptxPresentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptx
Maritza63107
 
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
Adalberto
 
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
Adalberto
 

Similar a APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL. (20)

Cuadro comparativo historia 2
Cuadro comparativo historia 2Cuadro comparativo historia 2
Cuadro comparativo historia 2
 
Pensamientos y desarrollos
Pensamientos y desarrollosPensamientos y desarrollos
Pensamientos y desarrollos
 
Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nuevaTema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva
 
Didactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion InfantilDidactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion Infantil
 
Cuadro de doble entrada 2
Cuadro de doble entrada 2Cuadro de doble entrada 2
Cuadro de doble entrada 2
 
Segundo cuadro comparativo De historia
Segundo cuadro comparativo De historiaSegundo cuadro comparativo De historia
Segundo cuadro comparativo De historia
 
Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas
 
El plan Dalton
El plan DaltonEl plan Dalton
El plan Dalton
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
 
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptxFUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
El plan dalton
El plan daltonEl plan dalton
El plan dalton
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
 
Centros de interés, Ana Herreros
Centros de interés, Ana HerrerosCentros de interés, Ana Herreros
Centros de interés, Ana Herreros
 
Presentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptxPresentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptx
 
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
 
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
 

Más de BINEEDUCACIONINICIAL

Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
BINEEDUCACIONINICIAL
 
CUESTIONARIO SOBRE LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN
CUESTIONARIO SOBRE LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓNCUESTIONARIO SOBRE LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN
CUESTIONARIO SOBRE LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN
BINEEDUCACIONINICIAL
 
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN CAPITULO V: ENFRENTAR LAS INCE...
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN CAPITULO V: ENFRENTAR LAS INCE...LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN CAPITULO V: ENFRENTAR LAS INCE...
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN CAPITULO V: ENFRENTAR LAS INCE...
BINEEDUCACIONINICIAL
 
CUESTIONARIO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANA
CUESTIONARIO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANACUESTIONARIO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANA
CUESTIONARIO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANA
BINEEDUCACIONINICIAL
 
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVAETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
BINEEDUCACIONINICIAL
 
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
BINEEDUCACIONINICIAL
 
GUÍA DE CUIDADOS PRENATALES
GUÍA DE CUIDADOS PRENATALESGUÍA DE CUIDADOS PRENATALES
GUÍA DE CUIDADOS PRENATALES
BINEEDUCACIONINICIAL
 
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.
BINEEDUCACIONINICIAL
 
LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA.
LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA.LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA.
LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA.
BINEEDUCACIONINICIAL
 
CUESTIONARIO SOBRE EL ENFOQUE SISTEMICO PARA LOS ESTUDIOS DE LA FAMILIA
CUESTIONARIO SOBRE EL ENFOQUE SISTEMICO PARA LOS ESTUDIOS DE LA FAMILIACUESTIONARIO SOBRE EL ENFOQUE SISTEMICO PARA LOS ESTUDIOS DE LA FAMILIA
CUESTIONARIO SOBRE EL ENFOQUE SISTEMICO PARA LOS ESTUDIOS DE LA FAMILIA
BINEEDUCACIONINICIAL
 
MINUTA DE AUTORES QUE INFLUYERON EN EDUCACIÓN INICIAL.
MINUTA DE AUTORES QUE INFLUYERON EN EDUCACIÓN INICIAL.MINUTA DE AUTORES QUE INFLUYERON EN EDUCACIÓN INICIAL.
MINUTA DE AUTORES QUE INFLUYERON EN EDUCACIÓN INICIAL.
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Aportaciones de losprimeros autores que influyeron en Educación Inicial
Aportaciones de losprimeros autores que influyeron en Educación InicialAportaciones de losprimeros autores que influyeron en Educación Inicial
Aportaciones de losprimeros autores que influyeron en Educación Inicial
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Karen esperanza act_1
Karen esperanza act_1Karen esperanza act_1
Karen esperanza act_1
BINEEDUCACIONINICIAL
 
propósitos y competencias de los cursos de Educación Inicial primer semestre
propósitos y competencias de los cursos de Educación Inicial primer semestrepropósitos y competencias de los cursos de Educación Inicial primer semestre
propósitos y competencias de los cursos de Educación Inicial primer semestre
BINEEDUCACIONINICIAL
 

Más de BINEEDUCACIONINICIAL (14)

Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
 
CUESTIONARIO SOBRE LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN
CUESTIONARIO SOBRE LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓNCUESTIONARIO SOBRE LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN
CUESTIONARIO SOBRE LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN
 
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN CAPITULO V: ENFRENTAR LAS INCE...
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN CAPITULO V: ENFRENTAR LAS INCE...LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN CAPITULO V: ENFRENTAR LAS INCE...
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN CAPITULO V: ENFRENTAR LAS INCE...
 
CUESTIONARIO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANA
CUESTIONARIO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANACUESTIONARIO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANA
CUESTIONARIO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN EDAD TEMPRANA
 
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVAETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
 
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
 
GUÍA DE CUIDADOS PRENATALES
GUÍA DE CUIDADOS PRENATALESGUÍA DE CUIDADOS PRENATALES
GUÍA DE CUIDADOS PRENATALES
 
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.
 
LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA.
LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA.LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA.
LAS RELACIONES ENTRE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIA.
 
CUESTIONARIO SOBRE EL ENFOQUE SISTEMICO PARA LOS ESTUDIOS DE LA FAMILIA
CUESTIONARIO SOBRE EL ENFOQUE SISTEMICO PARA LOS ESTUDIOS DE LA FAMILIACUESTIONARIO SOBRE EL ENFOQUE SISTEMICO PARA LOS ESTUDIOS DE LA FAMILIA
CUESTIONARIO SOBRE EL ENFOQUE SISTEMICO PARA LOS ESTUDIOS DE LA FAMILIA
 
MINUTA DE AUTORES QUE INFLUYERON EN EDUCACIÓN INICIAL.
MINUTA DE AUTORES QUE INFLUYERON EN EDUCACIÓN INICIAL.MINUTA DE AUTORES QUE INFLUYERON EN EDUCACIÓN INICIAL.
MINUTA DE AUTORES QUE INFLUYERON EN EDUCACIÓN INICIAL.
 
Aportaciones de losprimeros autores que influyeron en Educación Inicial
Aportaciones de losprimeros autores que influyeron en Educación InicialAportaciones de losprimeros autores que influyeron en Educación Inicial
Aportaciones de losprimeros autores que influyeron en Educación Inicial
 
Karen esperanza act_1
Karen esperanza act_1Karen esperanza act_1
Karen esperanza act_1
 
propósitos y competencias de los cursos de Educación Inicial primer semestre
propósitos y competencias de los cursos de Educación Inicial primer semestrepropósitos y competencias de los cursos de Educación Inicial primer semestre
propósitos y competencias de los cursos de Educación Inicial primer semestre
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.

  • 1. Benemérito Instituto Normal Del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre Curso: historia de la educación inicial en México y en el mundo Asesor: Laura N. Calderon Alumna: Karen Esperanza Xicohtencatl Ruiz AUTORES MARIA MONTESSORI OVIDE DECROLY (1871- 1932) HERMANAS AGAZZI, ROSA Y CAROLINA (1866-1951) (1870- 1945) APORTACIONES Sus principios fundamentales basados en la autonomía, iniciativa, capacidad de elegir el desarrollo de la voluntad y la autodisciplina -con cuatro principios básicos dentro del método: -mente absorbente: capacidad única de cada niño de formar su ambiente y de aprender cómo adaptarse a la vida -periodos sensibles: son en los que la edad del niño adquiere hábitos particulares -el ambiente preparado: un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para ayudar al niño a aprender y a crecer -la actitud del adulto: el adulto ejerce una figura de guía, propone desafíos, cambios, novedades etc. Pedagogo y medico belga, especializado en neurología. Utiliza la observación como método para las investigaciones sobre el desarrollo evolutivo. Defiende el agrupamiento de estudiantes según la similitud de su desarrollo mental y la necesidad de una escuela destinada únicamente a niños y niñas superdotados Objetivos de la metodología decroliana: -el conocimiento por parte del niño de su propia personalidad. -el conocimiento de las condiciones del medio. -conceptos importantes en la pedagogía de Decroly: -la personalidad -el carácter -la recepción global. -Decroly define cuatro criterios principales que deben estar presentes en la educación infantil: - el programa debe tender una unidad, se elige una idea eje que unifique y de sentido a esta globalidad. -todo niño debe estar colocado en condiciones de obtener un provecho máximo de la enseñanza dada. El plan de trabajo tiene tres etapas: -la observación -la asociación -la expresión -El niño aprende utilizando la intuición pero siempre ligada a la vida. -la didáctica se basa en un uso inteligente de los objetos realistas que se obtienen del entorno de la escuela, o se realizan actividades que provienen del hogar y la vida cotidiana (lavarse, vestirse, cuidar animales) -se proporciona a los niños un ambiente cálido y afectivo similar al del hogar -apoyado en la educación del lenguaje, cultivando el canto y el ritmo corporal. El ambiente educativo: es uno de los factores que educara a los niños por eso pretenden que se asemeje a su casa, que sea cálido y afectivo, -crean una escuela infantil muy parecida al hogar -el valor de la propia cultura rescata el valor pedagógico del territorio de lo cercano -el materia Agazziano que los niños aportan recogiendo del entorno, realizando actividades de aprendizaje, trabajando sus cualidades: clasificando, ordenando, agrupando, ordenando sus cosas y su espacio.  Existe gran diferencia entre los modelos establecidos entre estos autores ya que cada uno los basa en características completamente distintos, el primer autor busca la comodidad de los niños en un ambiente completamente de hogar, el segundo autor trabaja con niños superdotados en los que sus principios buscan otro interés, mientras que los últimos autores explican la manera en cuanto a la adaptación mediante a la forma de trabajar con un ambiente educativo cálido y cómodo para los pequeños  ¿cual de los modelos se maneja en México? Pienso que se lleva cabo el de las HERMANAS AGAZZI ya que México no es un país que tenga un gran aporte en cuanto a los materiales y los espacios educativos, entonces los docentes buscan adaptarse con lo que el medio les brinde para llevar a cabo la educación