SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Actividad 4
Alumno: César Marchán
CI: 24393622
Cabudare 2015
1).- Si la TENSION en el ALAMBRE BD es de 350 Lb, a) Determine las
REACCCIONES en el APOYO fijo C de la Figura que se muestra a
continuación. B) Haga D.C.L. (Nota: Σ Fuerzas y Σ Momento)
Solución
ℎ = √10𝑖𝑛2 + 24𝑖𝑛2 = 26 𝑖𝑛
𝐶𝑜𝑠 =
10
26
𝑆𝑒𝑛 =
24
26
𝑇𝐵𝐷 = 350 𝑙𝑏
Aplicando la condición de equilibrio tenemos
∑ 𝑀𝐶 = 0 ;
𝑀𝑐 + 180 𝑙𝑏 𝑥 20 𝑖𝑛 + 350 𝑙𝑏 𝑥
10 𝑖𝑛
26 𝑖𝑛
𝑥 24 𝑖𝑛 − 350 𝑥
24 𝑖𝑛
26 𝑖𝑛
𝑥 6 𝑖𝑛 + 100 𝑙𝑏 𝑥 16 𝑖𝑛 = 0
𝑀𝑐 + 3600 𝑙𝑏 𝑥 𝑖𝑛 − 3230,76 𝑙𝑏 𝑥 𝑖𝑛 − 1938, 46 + 1600 𝑙𝑏 𝑥 𝑖𝑛
𝑀𝑐 + 30.77 𝑙𝑏 𝑥 𝑖𝑛 = 0
𝑀𝑐 = −30, 77 𝑙𝑏 𝑥 𝑖𝑛
𝑀𝑐 = −30,77 𝑙𝑏 𝑥 𝑖𝑛
∑ 𝐹𝑥 = 0; 𝐶𝑥 − 100 𝑙𝑏 350 𝑙𝑏 𝑥
10 𝑖𝑛
26 𝑖𝑛
= 0
𝐶𝑥 + 34.26 𝑙𝑏 = 0
𝐶𝑥 = −34,62 𝑙𝑏
𝐶𝑥 = 34, 62 𝑙𝑏
∑ 𝐹𝑦 = 0 ;
𝐶𝑦 − 180 𝑙𝑏 − 350 𝑙𝑏 𝑥
24 𝑖𝑛
26 𝑖𝑛
= 0
𝐶𝑦 − 503,08 𝑙𝑏 = 0
𝐶𝑦 = 503,08 𝑙𝑏
2).- Una caja de 200 Lb se sostiene mediante la grúa Viajera mostrada a
continuación si a = 2,0 ft. Determine: a) Dibuje Diagrama de Cuerpo Libre (D.
C.L.) b) La tensión en el Cable CD, c) La reacción en la Articulación B
Diagrama del cuerpo libre
Solución
Aislamos el cuerpo en estudio y seguimos con colocar todas las fuerzas externas
que actúan con sus dimensiones, luego aplicamos la condición de equilibrio
+ ∑ 𝐹𝑥 = 0 ; 𝐵𝑥 + 𝑇𝐶𝐷 𝑥 Cos(35°) = 0 (𝐼)
+ ∑ 𝐹𝑦 = 0 ; 𝐵𝑦 + 𝑇𝐶𝐷 𝑆𝑒𝑛 (35°) - 200 lb = 0 (II)
+ ∑ 𝑀𝐵 = 0
200 𝑙𝑏 𝑥 2,0 𝑓𝑡 − 𝑇𝐶𝐷 𝑥 𝐶𝑜𝑠 (35°) 𝑥 0.5 𝑓𝑡 − 𝑇𝐶𝐷 𝑥 𝑆𝑒𝑛 (35°) 𝑥 𝐶𝐵 = 0 (𝐼𝐼𝐼)
Tenemos que:
𝑡𝑎𝑛𝑔 (55°) =
𝐶𝐵
1.5 𝑓𝑡
𝐶𝐵 = 1.5 𝑓𝑡 𝑥 𝑡𝑎𝑛𝑔 (55°)
Sustituimos CB en (III) y tenemos que:
400 𝑙𝑏 𝑥 𝑓𝑡 − 𝑇𝐶𝐷 𝑥 𝐶𝑜𝑠 (35°) 𝑥 0.5 𝑓𝑡 − 𝑇𝐶𝐷 𝑥 𝑆𝑒𝑛 (35°) 𝑥 1,5 𝑓𝑡 𝑥 𝑡𝑎𝑛𝑔 (55°) = 0
+ ∑ 𝑀𝐵 = 0
400 𝑙𝑏 𝑥 𝑓𝑡 − 1,64 𝑓𝑡 𝑥 𝑇𝐶𝐷 = 0
𝑇𝐶𝐷 =
400 𝑙𝑏 𝑥 𝑓𝑡
1,64 𝑓𝑡
= 243,90 𝑙𝑏
𝑇𝐶𝐷 = 243,90 𝑙𝑏
Calculamos las reacciones 𝐵𝑥 y 𝐵𝑦, sustituiomos el calor de 𝑇𝐶𝐷 (𝐼) y (𝐼𝐼)
tenemos que:
En (𝐼)
𝐵𝑥 + 243,90 𝑙𝑏 𝑥 𝐶𝑜𝑠 (35°) = 0
𝐵𝑥 + 199,80 𝑙𝑏 = 0
𝐵𝑥 = −199,80 𝑙𝑏
𝐵𝑥 = 199,80 𝑙𝑏
En (𝐼𝐼)
𝐵𝑦 + 243,90 𝑙𝑏 𝑥 𝑆𝑒𝑛 (35°) − 200 𝑙𝑏 = 0
𝐵𝑦 − 61,10 𝑙𝑏 = 0
𝐵𝑦 = 61,10 𝑙𝑏
3).- a) Dibuje el Diagrama de Cuerpo libre (D.C.L.) de la Viga AB
b) Determine las reacciones en los apoyos A y B
Nota: Usando Ecuaciones de Equilibrio
Solución
40 𝑐𝑚 𝑥
1 𝑚
100 𝑐𝑚
= 0,40 𝑚
80 𝑐𝑚 𝑥
1 𝑚
100 𝑐𝑚
= 0,80 𝑚
60 𝑐𝑚 𝑥
1 𝑚
100 𝑐𝑚
= 0,60 𝑚
Ecuaciones de equilibrio
∑ 𝐹𝑥 = 0 𝐴𝑥 − 𝐵𝑥 = 0
Tenemos que 𝐵𝑥 = 𝐵 𝑥 𝑆𝑒𝑛 (30°)
Entonces 𝐴𝑥 − 𝐵 𝑥 𝑆𝑒𝑛 (30°) = 0 (𝐼)
∑ 𝐹𝑦 = 0 𝐴𝑦 − 2𝑘𝑛 + 𝐵𝑦 = 0
Pero tenemos que 𝐵𝑦 = 𝐵 𝑥 𝐶𝑜𝑠 (30°)
Entonces 𝐴𝑦 − 2 𝑘𝑛 + 𝐵 𝑥 𝐶𝑜𝑠 (30°) = 0 (𝐼𝐼)
A
B
80cm 60cm40cm
30°
2kn
·
2.4 kn-m
Como en 𝐴 tenemos una articulación, hay dos componentes que restringe el
movimiento y tenemos dos ecuaciones y 3 incógnitas sabiendo que los momentos
en las articulaciones son cero, nos apoyamos en una tercera ecuaciones
+ ∑ 𝑀𝐴 = 0
+ ∑ 𝑀𝐴 = 0
− 2𝑘𝑛 ( 0,40) − 1,4 𝑘𝑛 𝑥 𝑚 + 𝐵𝑥 𝐶𝑜𝑠 (30°) 𝑥 1,80𝑚 = 0
−0,80 𝑘𝑛 𝑥 𝑚 − 2,4 𝑘𝑛 𝑥 𝑚 + 𝐵 𝑥 Cos(30°) 𝑥 1,80 𝑚 = 0
−3,20 𝑘𝑛 𝑥 𝑚 + 𝐵 𝑥 𝐶𝑜𝑠 (30°) 𝑥 1,80 𝑚 = 0
𝐵 =
320 𝑘𝑛 𝑥 𝑚
𝐶𝑜𝑠 (30°) 𝑥1,80𝑚
𝐵 = 2.05 𝑘𝑛
Sustituyendo el valor de B en (𝐼) y ( 𝐼𝐼)
( 𝐼) 𝐴𝑥 − 2,50 𝑘𝑛 𝑥 𝑆𝑒𝑛 (30°) = 0
𝐴𝑥 = 2,05𝑘𝑛 𝑥 𝑆𝑒𝑛 (30°) = 1,03 𝑘𝑛
𝐴𝑥 = 1,03 𝑘𝑛
( 𝐼𝐼) 𝐴𝑦 − 2𝑘𝑛 + 2,05 𝑘𝑛 𝑥 𝐶𝑜𝑠 (30°) = 0
𝐴𝑦 = 2 𝑘𝑛 − 2,05 𝑘𝑛 𝑥 𝐶𝑜𝑠 (30°) = 0,22 𝑘𝑛
𝐴𝑦 = 0,22 𝑘𝑛
𝐴𝑥 = 1,03 𝑘𝑛 , 𝐴𝑦 = 0,22 𝑘𝑛 , 𝐵 = 2,05𝑘𝑛
Diagrama de cuerpo libre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pres tra
Pres traPres tra
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
Profr Quimica
 
Tarea 1 estatica
Tarea 1 estaticaTarea 1 estatica
Tarea 1 estatica
Rafael3190
 
1 capitulo-1 introducción
1 capitulo-1 introducción1 capitulo-1 introducción
1 capitulo-1 introducción
mroldanvega
 
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Anii Guerrero
 
2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículas2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículas
mroldanvega
 
Cinemática vectorial
Cinemática vectorialCinemática vectorial
Cinemática vectorial
Javier Dancausa Vicent
 
U1S2: Operaciones Básicas con Vectores
U1S2: Operaciones Básicas con VectoresU1S2: Operaciones Básicas con Vectores
U1S2: Operaciones Básicas con Vectores
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Fallas resultantes por carga estática
Fallas resultantes por carga estática Fallas resultantes por carga estática
Fallas resultantes por carga estática
Marlon Torres
 
Vectores
VectoresVectores
Ayuda didactica
Ayuda didacticaAyuda didactica
Ayuda didactica
Olivo Antonio
 
Ejercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIO
Ejercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIOEjercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIO
Ejercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIO
Hugo Castro
 
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Javier Dancausa Vicent
 
Ejrcicios riley
Ejrcicios rileyEjrcicios riley
Ejrcicios riley
Jonas Quispe Cruz
 
Ejercicio mek1 (tema i)
Ejercicio mek1 (tema i)Ejercicio mek1 (tema i)
Ejercicio mek1 (tema i)
Rafael Medina
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
Wilson Castilla
 
Problema de cinematica
Problema de cinematicaProblema de cinematica
Problema de cinematica
Miguel Antonio Bula Picon
 

La actualidad más candente (17)

Pres tra
Pres traPres tra
Pres tra
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
 
Tarea 1 estatica
Tarea 1 estaticaTarea 1 estatica
Tarea 1 estatica
 
1 capitulo-1 introducción
1 capitulo-1 introducción1 capitulo-1 introducción
1 capitulo-1 introducción
 
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
 
2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículas2 capítulo2 estatica de partículas
2 capítulo2 estatica de partículas
 
Cinemática vectorial
Cinemática vectorialCinemática vectorial
Cinemática vectorial
 
U1S2: Operaciones Básicas con Vectores
U1S2: Operaciones Básicas con VectoresU1S2: Operaciones Básicas con Vectores
U1S2: Operaciones Básicas con Vectores
 
Fallas resultantes por carga estática
Fallas resultantes por carga estática Fallas resultantes por carga estática
Fallas resultantes por carga estática
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Ayuda didactica
Ayuda didacticaAyuda didactica
Ayuda didactica
 
Ejercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIO
Ejercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIOEjercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIO
Ejercicios de libro de Vallejo Zambrano Fisica Vectorial Unidad 1.. SOLUCIONARIO
 
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
 
Ejrcicios riley
Ejrcicios rileyEjrcicios riley
Ejrcicios riley
 
Ejercicio mek1 (tema i)
Ejercicio mek1 (tema i)Ejercicio mek1 (tema i)
Ejercicio mek1 (tema i)
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
 
Problema de cinematica
Problema de cinematicaProblema de cinematica
Problema de cinematica
 

Similar a Actividad 4

Trabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estaticaTrabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estatica
Christhopher
 
Foro 2
Foro 2Foro 2
Semana 1 angulo trigonometrico x
Semana 1 angulo trigonometrico xSemana 1 angulo trigonometrico x
Semana 1 angulo trigonometrico x
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
S8MRM.pptx
S8MRM.pptxS8MRM.pptx
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
nickjeorly
 
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9 lh
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9 lhEjercicios de mecanica estatica actividad 9 lh
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9 lh
LuisalbertoHernandezSilva
 
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdfejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
alexanderchero
 
4.resolver triangulos
4.resolver triangulos4.resolver triangulos
4.resolver triangulos
fabiancurso
 
Examen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICAExamen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICA
Yael MB
 
Correa tubular corregido
Correa tubular corregidoCorrea tubular corregido
Correa tubular corregido
jose antonio
 
Ejercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialexEjercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialex
Edizon Colquichagua
 
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
Jose Labio
 
Examen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometriaExamen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometria
libia nurys espitia hernandez
 
asd
asdasd
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudosProblemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
Melissa Bautista
 
Semana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometricoSemana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometrico
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
ejercicios de trabajo y energia
ejercicios de trabajo y energiaejercicios de trabajo y energia
ejercicios de trabajo y energia
Miguel Antonio Bula Picon
 
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelosMomento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Martin Andrade Pacheco
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptx
gabrielpujol59
 

Similar a Actividad 4 (20)

Trabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estaticaTrabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estatica
 
Foro 2
Foro 2Foro 2
Foro 2
 
Semana 1 angulo trigonometrico x
Semana 1 angulo trigonometrico xSemana 1 angulo trigonometrico x
Semana 1 angulo trigonometrico x
 
S8MRM.pptx
S8MRM.pptxS8MRM.pptx
S8MRM.pptx
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9 lh
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9 lhEjercicios de mecanica estatica actividad 9 lh
Ejercicios de mecanica estatica actividad 9 lh
 
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdfejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
 
4.resolver triangulos
4.resolver triangulos4.resolver triangulos
4.resolver triangulos
 
Examen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICAExamen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICA
 
Correa tubular corregido
Correa tubular corregidoCorrea tubular corregido
Correa tubular corregido
 
Ejercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialexEjercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialex
 
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
 
Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
 
Examen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometriaExamen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometria
 
asd
asdasd
asd
 
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudosProblemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
 
Semana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometricoSemana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometrico
 
ejercicios de trabajo y energia
ejercicios de trabajo y energiaejercicios de trabajo y energia
ejercicios de trabajo y energia
 
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelosMomento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptx
 

Último

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 

Último (20)

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 

Actividad 4

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Actividad 4 Alumno: César Marchán CI: 24393622 Cabudare 2015
  • 2. 1).- Si la TENSION en el ALAMBRE BD es de 350 Lb, a) Determine las REACCCIONES en el APOYO fijo C de la Figura que se muestra a continuación. B) Haga D.C.L. (Nota: Σ Fuerzas y Σ Momento) Solución ℎ = √10𝑖𝑛2 + 24𝑖𝑛2 = 26 𝑖𝑛 𝐶𝑜𝑠 = 10 26 𝑆𝑒𝑛 = 24 26 𝑇𝐵𝐷 = 350 𝑙𝑏 Aplicando la condición de equilibrio tenemos ∑ 𝑀𝐶 = 0 ; 𝑀𝑐 + 180 𝑙𝑏 𝑥 20 𝑖𝑛 + 350 𝑙𝑏 𝑥 10 𝑖𝑛 26 𝑖𝑛 𝑥 24 𝑖𝑛 − 350 𝑥 24 𝑖𝑛 26 𝑖𝑛 𝑥 6 𝑖𝑛 + 100 𝑙𝑏 𝑥 16 𝑖𝑛 = 0 𝑀𝑐 + 3600 𝑙𝑏 𝑥 𝑖𝑛 − 3230,76 𝑙𝑏 𝑥 𝑖𝑛 − 1938, 46 + 1600 𝑙𝑏 𝑥 𝑖𝑛 𝑀𝑐 + 30.77 𝑙𝑏 𝑥 𝑖𝑛 = 0 𝑀𝑐 = −30, 77 𝑙𝑏 𝑥 𝑖𝑛 𝑀𝑐 = −30,77 𝑙𝑏 𝑥 𝑖𝑛
  • 3. ∑ 𝐹𝑥 = 0; 𝐶𝑥 − 100 𝑙𝑏 350 𝑙𝑏 𝑥 10 𝑖𝑛 26 𝑖𝑛 = 0 𝐶𝑥 + 34.26 𝑙𝑏 = 0 𝐶𝑥 = −34,62 𝑙𝑏 𝐶𝑥 = 34, 62 𝑙𝑏 ∑ 𝐹𝑦 = 0 ; 𝐶𝑦 − 180 𝑙𝑏 − 350 𝑙𝑏 𝑥 24 𝑖𝑛 26 𝑖𝑛 = 0 𝐶𝑦 − 503,08 𝑙𝑏 = 0 𝐶𝑦 = 503,08 𝑙𝑏
  • 4. 2).- Una caja de 200 Lb se sostiene mediante la grúa Viajera mostrada a continuación si a = 2,0 ft. Determine: a) Dibuje Diagrama de Cuerpo Libre (D. C.L.) b) La tensión en el Cable CD, c) La reacción en la Articulación B Diagrama del cuerpo libre
  • 5. Solución Aislamos el cuerpo en estudio y seguimos con colocar todas las fuerzas externas que actúan con sus dimensiones, luego aplicamos la condición de equilibrio + ∑ 𝐹𝑥 = 0 ; 𝐵𝑥 + 𝑇𝐶𝐷 𝑥 Cos(35°) = 0 (𝐼) + ∑ 𝐹𝑦 = 0 ; 𝐵𝑦 + 𝑇𝐶𝐷 𝑆𝑒𝑛 (35°) - 200 lb = 0 (II) + ∑ 𝑀𝐵 = 0 200 𝑙𝑏 𝑥 2,0 𝑓𝑡 − 𝑇𝐶𝐷 𝑥 𝐶𝑜𝑠 (35°) 𝑥 0.5 𝑓𝑡 − 𝑇𝐶𝐷 𝑥 𝑆𝑒𝑛 (35°) 𝑥 𝐶𝐵 = 0 (𝐼𝐼𝐼) Tenemos que: 𝑡𝑎𝑛𝑔 (55°) = 𝐶𝐵 1.5 𝑓𝑡 𝐶𝐵 = 1.5 𝑓𝑡 𝑥 𝑡𝑎𝑛𝑔 (55°) Sustituimos CB en (III) y tenemos que: 400 𝑙𝑏 𝑥 𝑓𝑡 − 𝑇𝐶𝐷 𝑥 𝐶𝑜𝑠 (35°) 𝑥 0.5 𝑓𝑡 − 𝑇𝐶𝐷 𝑥 𝑆𝑒𝑛 (35°) 𝑥 1,5 𝑓𝑡 𝑥 𝑡𝑎𝑛𝑔 (55°) = 0 + ∑ 𝑀𝐵 = 0 400 𝑙𝑏 𝑥 𝑓𝑡 − 1,64 𝑓𝑡 𝑥 𝑇𝐶𝐷 = 0 𝑇𝐶𝐷 = 400 𝑙𝑏 𝑥 𝑓𝑡 1,64 𝑓𝑡 = 243,90 𝑙𝑏 𝑇𝐶𝐷 = 243,90 𝑙𝑏 Calculamos las reacciones 𝐵𝑥 y 𝐵𝑦, sustituiomos el calor de 𝑇𝐶𝐷 (𝐼) y (𝐼𝐼) tenemos que: En (𝐼) 𝐵𝑥 + 243,90 𝑙𝑏 𝑥 𝐶𝑜𝑠 (35°) = 0 𝐵𝑥 + 199,80 𝑙𝑏 = 0 𝐵𝑥 = −199,80 𝑙𝑏 𝐵𝑥 = 199,80 𝑙𝑏 En (𝐼𝐼) 𝐵𝑦 + 243,90 𝑙𝑏 𝑥 𝑆𝑒𝑛 (35°) − 200 𝑙𝑏 = 0 𝐵𝑦 − 61,10 𝑙𝑏 = 0
  • 6. 𝐵𝑦 = 61,10 𝑙𝑏 3).- a) Dibuje el Diagrama de Cuerpo libre (D.C.L.) de la Viga AB b) Determine las reacciones en los apoyos A y B Nota: Usando Ecuaciones de Equilibrio Solución 40 𝑐𝑚 𝑥 1 𝑚 100 𝑐𝑚 = 0,40 𝑚 80 𝑐𝑚 𝑥 1 𝑚 100 𝑐𝑚 = 0,80 𝑚 60 𝑐𝑚 𝑥 1 𝑚 100 𝑐𝑚 = 0,60 𝑚 Ecuaciones de equilibrio ∑ 𝐹𝑥 = 0 𝐴𝑥 − 𝐵𝑥 = 0 Tenemos que 𝐵𝑥 = 𝐵 𝑥 𝑆𝑒𝑛 (30°) Entonces 𝐴𝑥 − 𝐵 𝑥 𝑆𝑒𝑛 (30°) = 0 (𝐼) ∑ 𝐹𝑦 = 0 𝐴𝑦 − 2𝑘𝑛 + 𝐵𝑦 = 0 Pero tenemos que 𝐵𝑦 = 𝐵 𝑥 𝐶𝑜𝑠 (30°) Entonces 𝐴𝑦 − 2 𝑘𝑛 + 𝐵 𝑥 𝐶𝑜𝑠 (30°) = 0 (𝐼𝐼) A B 80cm 60cm40cm 30° 2kn · 2.4 kn-m
  • 7. Como en 𝐴 tenemos una articulación, hay dos componentes que restringe el movimiento y tenemos dos ecuaciones y 3 incógnitas sabiendo que los momentos en las articulaciones son cero, nos apoyamos en una tercera ecuaciones + ∑ 𝑀𝐴 = 0 + ∑ 𝑀𝐴 = 0 − 2𝑘𝑛 ( 0,40) − 1,4 𝑘𝑛 𝑥 𝑚 + 𝐵𝑥 𝐶𝑜𝑠 (30°) 𝑥 1,80𝑚 = 0 −0,80 𝑘𝑛 𝑥 𝑚 − 2,4 𝑘𝑛 𝑥 𝑚 + 𝐵 𝑥 Cos(30°) 𝑥 1,80 𝑚 = 0 −3,20 𝑘𝑛 𝑥 𝑚 + 𝐵 𝑥 𝐶𝑜𝑠 (30°) 𝑥 1,80 𝑚 = 0 𝐵 = 320 𝑘𝑛 𝑥 𝑚 𝐶𝑜𝑠 (30°) 𝑥1,80𝑚 𝐵 = 2.05 𝑘𝑛 Sustituyendo el valor de B en (𝐼) y ( 𝐼𝐼) ( 𝐼) 𝐴𝑥 − 2,50 𝑘𝑛 𝑥 𝑆𝑒𝑛 (30°) = 0 𝐴𝑥 = 2,05𝑘𝑛 𝑥 𝑆𝑒𝑛 (30°) = 1,03 𝑘𝑛 𝐴𝑥 = 1,03 𝑘𝑛 ( 𝐼𝐼) 𝐴𝑦 − 2𝑘𝑛 + 2,05 𝑘𝑛 𝑥 𝐶𝑜𝑠 (30°) = 0 𝐴𝑦 = 2 𝑘𝑛 − 2,05 𝑘𝑛 𝑥 𝐶𝑜𝑠 (30°) = 0,22 𝑘𝑛 𝐴𝑦 = 0,22 𝑘𝑛 𝐴𝑥 = 1,03 𝑘𝑛 , 𝐴𝑦 = 0,22 𝑘𝑛 , 𝐵 = 2,05𝑘𝑛