SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO
ES AQUELLA FACULTAD QUE TIENE EL ESTADO UNILATERALMENTE DE CREAR TRIBUTOS, LA
OBLIGACION RECAERA SOBRE LAS PERSONAS SOMETIDAS A LAS COMPETENCIAS TRIBUTARIAS
ESPECIALES, DICHO EN OTRAS PALABRAS ES EL PODER COACTIVO DEL ESTADO DE FORZAR A LA
PERSONA CON EL PODER QUE LE INFIERE SU AUTORIDAD PARA QUE LE ENTREGEN UNA PORCION DE
SUS RENTAS O PATRIMONIOS, CUYO DESTINO ES EL CUBRIR TANTO LOS GASTOS COMO LAS
INVERSIONES QUE REALICE EL CONTRIBUYENTE EN UN AÑO CALENDARIO, LO CUAL IMPLICA EL
CUMPLIMIENTO DE SU FINALIDAD QUE ES ATENDER LAS NECESIDADES PUBLICAS.
CLASIFICACION:
ORIGINARIA: DERIVADA O DELEGADA:
Es aquella que emana de la naturaleza y escancia del
Estado, de forma directa e inmediata, nace de la
misma carta fundamental.
Es la facultad de imposición que tiene el ente
Municipal o Estadal para crear tributos mediante
derivación, en virtud de una ley y que no emana en
forma directa e inmediata de la Constitución de la
República. Se derivan de leyes dictadas por los entes
regionales o locales en propiedad de su propio poder
de imposición. Se dice que son leyes de base que
desarrollan principios Constitucionales.
CARACTERISTICAS
Abstracto: Para que exista un verdadero poder tributario, es necesario que el mandato del Estado se
materialice en un sujeto y se haga efectivo mediante un acto de la administración. Puede hablarse de poder
tributario abstracto y poder tributario concreto, siendo este, complementario del abstracto aunque su
aplicación en concreto
Permanente: La potestad tributaria perdura con el transcurso del tiempo y no se extingue. Sólo se
extinguirá cuando perezca el Estado. Siempre que exista, ineludiblemente habrá poder de gravar.
Irrenunciable: El Estado no puede desprenderse ni delegar la potestad tributaria. El Estado puede
delegar la facultad de recaudar y administrar los tributos. No puede renunciar a su poder de imposición.
Indelegable: Esta característica es sinónima de la anterior, ya que el Estado no puede renunciar o
desprenderse en forma total y absoluta de su potestad tributaria o facultad de imposición
tributaria.
LIMITACIONES
Explicitas: son las que emanan de la Constitución y la ley donde se
señalan cuales son las materias competentes del Poder Nacional,
Estatal o Municipal y cuales no pueden ser ejercidas por estos
como por ejemplo: las que se presentan al valor agredo, a la renta
o el servicio exterior que son de facultad exclusiva de la Nación.
Implícitas: estas se refieren a aquellas materias que son
competencia exclusiva del Poder Público Nacional y que
son prohibidas a los municipios y estados y las mismas
están plasmadas específicamente en la Constitución.
LA COMPETENCIA.
ES LA FACULTAD QUE LA LEY LE OTROGA A LOS ORGANOS DEL ESTADO DE EJECUTAR LOS MANDOS
LEGALES Y OBLIGAR A LOS CONTRIBUYENTES A PAGAR.
RESIDUAL. CONCURRENTE.
Es aquella que recae sobre los municipios, todo
aquello que no sea competencia del poder nacional, a
esto se le conoce como competencia residual.
Es la que comparten el municipio con el poder
público estadal o nacional, acompañado por las leyes
de base y de desarrollo.
CLASIFICACION:
LOS INGRESOS ESTADALES.
SON LOS INGRESOS QUE LA MISMA LEY LE PERMITE RECAUDAR, EN LA CONSTITUCION SE
ENCUENTRAN PLAZMADOS EN EL ARTIULO 167 SON INGRESOS SUCESIVOS Y SON LOS
SIGUIENTES:
1. Los que proceden del matrimonio y sus bienes.
2. Las tazas de bienes, servicios, multas, sanciones y las que la ley le
atribuya
3. Las que se recauden por ventas de especies fiscales.
4. Los recursos que les correspondan del situado constitucional.
5. Los demás impuestos, tasas y contribuciones especiales que otorgue la
ley.
6. Los recursos que provienen del fondo de compensación interterritorial y
de cualquier otra transferencia subconvencional o asignación especial.
Por nombrarlos de una forma general.
EL MUNICIPIO Y SU AUTONOMÍA.
El Poder Público Municipal está conformado por los Municipios quienes constituyen la unidad política
primaria de la organización nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites
de la Constitución de República Bolivariana de Venezuela y de la ley. La autonomía municipal
comprende la elección de sus autoridades, la gestión de las materias de su competencia y la creación,
recaudación e inversión de sus ingresos.
POTESTAD TRIBUTARIA MUNICIPAL.
Es la facultad que tienen los municipios, debidamente habilitados mediante ley formal, para crear
unilateralmente tributos en relación a las actividades que se desarrollan en su respectiva jurisdicción o
sobre los bienes ubicados en los municipios.
LIMITACIONES DE LA POTESTAD
MUNICIPAL.
SON AQUELLAS RESTRICCIONES QUE LA LEY ESTABLECE CON EL OBJETO DE EVITAR QUE OTRO ENTE
DEL PODER PÚBLICO NACIONAL INCURRA EN LA TOMA DE DECISIONES DEL ENTE MUNICIPAL,
PARA RESGUARDAR LA AUTONOMIA TRIBUTARIA DE LOS MUNICIPIOS.
No podrán:
1. crear aduanas ni impuestos de exportación o transito.
2. Gravar bienes de consumo antes de que entren en circulación en
su territorio.
3. Prohibir el consumo de bienes u productos fuera de su territorio
Solo podrán gravar en media de que la ley se lo permitan
LOS INGRESOS MUNICIPALES.
ORDINARIOS. EXTRAORDINARIOS:
1. Los procedentes de la administracion de sus
patrimonios.
2. Las tasas para el uso de bienes y servicios.
3. El impuesto territorial rural.
4. Los que deriben del situado constitucional.
5. Las que se produzcan de las multas y
sanciones.
6. Los demás que determine la ley.
1. los aportes que le acuerden los organismos
estadales y nacionales.
2. Los que se produzcan de las ventas de ejidos y
demás bienes muebles e inmuebles del
municipio.
3. Los productos de las empresas y demás
operaciones de créditos
4. Y los demás ingresos que determine la ley.
FORMAS DE DETERMINAR LA OBLIGACION
MUNICIPAL.
LA AUTODERMINACION DETERMINACION DE OFICIO
Que es la determinación que realiza el
sujeto pasivo en forma espontanea sobre la
base de declaraciones juradas que los
mismos sujetos pasivos deben presentar.
Que se realiza por la administración tributaria quien procede
a verificar la exactitud de las declaraciones y así determinar
la obligación tributaria la misma puede ser:
 Sobre base cierta: es decir con el apoyo de los elementos
que permitan conocer directamente los hechos
generadores del tributo.
 Sobre base presunta: que procede cuando el contribuyente
no proporciona los elementos de juicio necesarios para
determinarlo por base cierta pues no posee la
documentación necesaria que permitan que sea
determinado de manera precisa
EL PODER TRIBUTARIO.
Es la facultad o posibilidad jurídica que tiene el Estado de exigir contribuciones a las personas
sometidas a su soberanía. Del poder tributario nace la potestad tributaria, como la facultad de
crear, modificar o suprimir unilateralmente los tributos, la cual constituye una de las
manifestaciones de soberanía fiscal del Estado y se ejerce a través de los órganos legislativos y sobre
la base de leyes formales que contendrán los elementos del tributo y de la obligación tributaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Alejandro Mujica
 
Unidad 4 - Relación juridico tributaria
Unidad 4 - Relación juridico tributariaUnidad 4 - Relación juridico tributaria
Unidad 4 - Relación juridico tributaria
Universidad del golfo de México Norte
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
Diyerson Moreno
 
Potestad tributaria trabajo.
Potestad tributaria trabajo.Potestad tributaria trabajo.
Potestad tributaria trabajo.
Jessica Delgado
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
MontielJ11
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4ts2525
 
Ensayo sobre la postestad tributaria alba ocanto
Ensayo sobre la postestad tributaria alba ocantoEnsayo sobre la postestad tributaria alba ocanto
Ensayo sobre la postestad tributaria alba ocanto
alba ocanto
 
Potestad Tributaria
Potestad Tributaria Potestad Tributaria
Potestad Tributaria
yadira josefina duran acosta
 
Potestad tributaria ensayo
Potestad tributaria ensayoPotestad tributaria ensayo
Potestad tributaria ensayo
josemanuel1988
 
Potestad tributaria ( ensayo)
Potestad tributaria ( ensayo)Potestad tributaria ( ensayo)
Potestad tributaria ( ensayo)
Mariangel2912
 
Informe analitico Felix.H. Bermudez. Cordero
Informe analitico  Felix.H. Bermudez. Cordero Informe analitico  Felix.H. Bermudez. Cordero
Informe analitico Felix.H. Bermudez. Cordero
socomolarez
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
ts2525
 
Tributos estadales grupo 3
Tributos estadales grupo 3Tributos estadales grupo 3
Tributos estadales grupo 3
Eralvi
 
Derecho tributario primera unidad
Derecho tributario primera unidad Derecho tributario primera unidad
Derecho tributario primera unidad
Andrea Marquez
 
La potestad y la competencia tributaria
La potestad y la competencia tributariaLa potestad y la competencia tributaria
La potestad y la competencia tributaria
alcaldia de san cristobal
 
Grupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadalesGrupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadalesTemasTributarios
 
Tributos e impuestos en el Cot y crbv
Tributos e impuestos en el Cot y crbvTributos e impuestos en el Cot y crbv
Tributos e impuestos en el Cot y crbv
Carmen Torres
 
derecho tributario
derecho tributarioderecho tributario
derecho tributario
Andrea Mendez
 
Sujetos pasivos de la obligacion tributaria
Sujetos pasivos de la obligacion tributariaSujetos pasivos de la obligacion tributaria
Sujetos pasivos de la obligacion tributaria
Alejandro Maldonado Ríos
 
Potestad Tributaria Municipal
Potestad Tributaria Municipal Potestad Tributaria Municipal
Potestad Tributaria Municipal
Jackebe
 

La actualidad más candente (20)

Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Unidad 4 - Relación juridico tributaria
Unidad 4 - Relación juridico tributariaUnidad 4 - Relación juridico tributaria
Unidad 4 - Relación juridico tributaria
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
 
Potestad tributaria trabajo.
Potestad tributaria trabajo.Potestad tributaria trabajo.
Potestad tributaria trabajo.
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Ensayo sobre la postestad tributaria alba ocanto
Ensayo sobre la postestad tributaria alba ocantoEnsayo sobre la postestad tributaria alba ocanto
Ensayo sobre la postestad tributaria alba ocanto
 
Potestad Tributaria
Potestad Tributaria Potestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Potestad tributaria ensayo
Potestad tributaria ensayoPotestad tributaria ensayo
Potestad tributaria ensayo
 
Potestad tributaria ( ensayo)
Potestad tributaria ( ensayo)Potestad tributaria ( ensayo)
Potestad tributaria ( ensayo)
 
Informe analitico Felix.H. Bermudez. Cordero
Informe analitico  Felix.H. Bermudez. Cordero Informe analitico  Felix.H. Bermudez. Cordero
Informe analitico Felix.H. Bermudez. Cordero
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tributos estadales grupo 3
Tributos estadales grupo 3Tributos estadales grupo 3
Tributos estadales grupo 3
 
Derecho tributario primera unidad
Derecho tributario primera unidad Derecho tributario primera unidad
Derecho tributario primera unidad
 
La potestad y la competencia tributaria
La potestad y la competencia tributariaLa potestad y la competencia tributaria
La potestad y la competencia tributaria
 
Grupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadalesGrupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadales
 
Tributos e impuestos en el Cot y crbv
Tributos e impuestos en el Cot y crbvTributos e impuestos en el Cot y crbv
Tributos e impuestos en el Cot y crbv
 
derecho tributario
derecho tributarioderecho tributario
derecho tributario
 
Sujetos pasivos de la obligacion tributaria
Sujetos pasivos de la obligacion tributariaSujetos pasivos de la obligacion tributaria
Sujetos pasivos de la obligacion tributaria
 
Potestad Tributaria Municipal
Potestad Tributaria Municipal Potestad Tributaria Municipal
Potestad Tributaria Municipal
 

Similar a Actividad 6

Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Jesus Rojas
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
aidsbel
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
rosalgel_nilo
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
César Suárez
 
Potestad tributaria para enviar
Potestad tributaria para enviarPotestad tributaria para enviar
Potestad tributaria para enviar
gairelys
 
Tributario uft
Tributario uftTributario uft
Tributario uft
diazramirez11
 
Actividad tributaria poderes tibutarios
Actividad tributaria poderes tibutariosActividad tributaria poderes tibutarios
Actividad tributaria poderes tibutarios
11jennicessilva
 
Derecho Tributario - Actividad tributaria, municipal, estadal, nacional
Derecho Tributario - Actividad tributaria, municipal, estadal, nacionalDerecho Tributario - Actividad tributaria, municipal, estadal, nacional
Derecho Tributario - Actividad tributaria, municipal, estadal, nacional
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
ACTIVIDAD TRIBUTARIA
ACTIVIDAD TRIBUTARIAACTIVIDAD TRIBUTARIA
ACTIVIDAD TRIBUTARIA
Lore Hernandez
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
UFT DERECHO
 
POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIAPOTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
jhoanpaez
 
derecho- tributario tema: potestad tributaria
derecho- tributario tema: potestad tributariaderecho- tributario tema: potestad tributaria
derecho- tributario tema: potestad tributaria
LuisMedina01
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
Gabriiela Casamayor
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
enrymarcueri
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Johana Leal
 
Potestad tributario yoleida oviedo ...
Potestad tributario yoleida oviedo ...Potestad tributario yoleida oviedo ...
Potestad tributario yoleida oviedo ...
yoleida oviedo torrealba
 
La potestad tributaria actividad 09
La potestad tributaria actividad 09La potestad tributaria actividad 09
La potestad tributaria actividad 09
ANASERRANOUFT
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
madivi1
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
carlossifonte
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
carlossifonte
 

Similar a Actividad 6 (20)

Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
Potestad tributaria para enviar
Potestad tributaria para enviarPotestad tributaria para enviar
Potestad tributaria para enviar
 
Tributario uft
Tributario uftTributario uft
Tributario uft
 
Actividad tributaria poderes tibutarios
Actividad tributaria poderes tibutariosActividad tributaria poderes tibutarios
Actividad tributaria poderes tibutarios
 
Derecho Tributario - Actividad tributaria, municipal, estadal, nacional
Derecho Tributario - Actividad tributaria, municipal, estadal, nacionalDerecho Tributario - Actividad tributaria, municipal, estadal, nacional
Derecho Tributario - Actividad tributaria, municipal, estadal, nacional
 
ACTIVIDAD TRIBUTARIA
ACTIVIDAD TRIBUTARIAACTIVIDAD TRIBUTARIA
ACTIVIDAD TRIBUTARIA
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIAPOTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
 
derecho- tributario tema: potestad tributaria
derecho- tributario tema: potestad tributariaderecho- tributario tema: potestad tributaria
derecho- tributario tema: potestad tributaria
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributario yoleida oviedo ...
Potestad tributario yoleida oviedo ...Potestad tributario yoleida oviedo ...
Potestad tributario yoleida oviedo ...
 
La potestad tributaria actividad 09
La potestad tributaria actividad 09La potestad tributaria actividad 09
La potestad tributaria actividad 09
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 
La potestad tributaria
La potestad tributariaLa potestad tributaria
La potestad tributaria
 

Último

El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

Actividad 6

  • 1.
  • 2. CONCEPTO ES AQUELLA FACULTAD QUE TIENE EL ESTADO UNILATERALMENTE DE CREAR TRIBUTOS, LA OBLIGACION RECAERA SOBRE LAS PERSONAS SOMETIDAS A LAS COMPETENCIAS TRIBUTARIAS ESPECIALES, DICHO EN OTRAS PALABRAS ES EL PODER COACTIVO DEL ESTADO DE FORZAR A LA PERSONA CON EL PODER QUE LE INFIERE SU AUTORIDAD PARA QUE LE ENTREGEN UNA PORCION DE SUS RENTAS O PATRIMONIOS, CUYO DESTINO ES EL CUBRIR TANTO LOS GASTOS COMO LAS INVERSIONES QUE REALICE EL CONTRIBUYENTE EN UN AÑO CALENDARIO, LO CUAL IMPLICA EL CUMPLIMIENTO DE SU FINALIDAD QUE ES ATENDER LAS NECESIDADES PUBLICAS.
  • 3. CLASIFICACION: ORIGINARIA: DERIVADA O DELEGADA: Es aquella que emana de la naturaleza y escancia del Estado, de forma directa e inmediata, nace de la misma carta fundamental. Es la facultad de imposición que tiene el ente Municipal o Estadal para crear tributos mediante derivación, en virtud de una ley y que no emana en forma directa e inmediata de la Constitución de la República. Se derivan de leyes dictadas por los entes regionales o locales en propiedad de su propio poder de imposición. Se dice que son leyes de base que desarrollan principios Constitucionales.
  • 4. CARACTERISTICAS Abstracto: Para que exista un verdadero poder tributario, es necesario que el mandato del Estado se materialice en un sujeto y se haga efectivo mediante un acto de la administración. Puede hablarse de poder tributario abstracto y poder tributario concreto, siendo este, complementario del abstracto aunque su aplicación en concreto Permanente: La potestad tributaria perdura con el transcurso del tiempo y no se extingue. Sólo se extinguirá cuando perezca el Estado. Siempre que exista, ineludiblemente habrá poder de gravar. Irrenunciable: El Estado no puede desprenderse ni delegar la potestad tributaria. El Estado puede delegar la facultad de recaudar y administrar los tributos. No puede renunciar a su poder de imposición. Indelegable: Esta característica es sinónima de la anterior, ya que el Estado no puede renunciar o desprenderse en forma total y absoluta de su potestad tributaria o facultad de imposición tributaria.
  • 5. LIMITACIONES Explicitas: son las que emanan de la Constitución y la ley donde se señalan cuales son las materias competentes del Poder Nacional, Estatal o Municipal y cuales no pueden ser ejercidas por estos como por ejemplo: las que se presentan al valor agredo, a la renta o el servicio exterior que son de facultad exclusiva de la Nación. Implícitas: estas se refieren a aquellas materias que son competencia exclusiva del Poder Público Nacional y que son prohibidas a los municipios y estados y las mismas están plasmadas específicamente en la Constitución.
  • 6. LA COMPETENCIA. ES LA FACULTAD QUE LA LEY LE OTROGA A LOS ORGANOS DEL ESTADO DE EJECUTAR LOS MANDOS LEGALES Y OBLIGAR A LOS CONTRIBUYENTES A PAGAR. RESIDUAL. CONCURRENTE. Es aquella que recae sobre los municipios, todo aquello que no sea competencia del poder nacional, a esto se le conoce como competencia residual. Es la que comparten el municipio con el poder público estadal o nacional, acompañado por las leyes de base y de desarrollo. CLASIFICACION:
  • 7. LOS INGRESOS ESTADALES. SON LOS INGRESOS QUE LA MISMA LEY LE PERMITE RECAUDAR, EN LA CONSTITUCION SE ENCUENTRAN PLAZMADOS EN EL ARTIULO 167 SON INGRESOS SUCESIVOS Y SON LOS SIGUIENTES: 1. Los que proceden del matrimonio y sus bienes. 2. Las tazas de bienes, servicios, multas, sanciones y las que la ley le atribuya 3. Las que se recauden por ventas de especies fiscales. 4. Los recursos que les correspondan del situado constitucional. 5. Los demás impuestos, tasas y contribuciones especiales que otorgue la ley. 6. Los recursos que provienen del fondo de compensación interterritorial y de cualquier otra transferencia subconvencional o asignación especial. Por nombrarlos de una forma general.
  • 8. EL MUNICIPIO Y SU AUTONOMÍA. El Poder Público Municipal está conformado por los Municipios quienes constituyen la unidad política primaria de la organización nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de la Constitución de República Bolivariana de Venezuela y de la ley. La autonomía municipal comprende la elección de sus autoridades, la gestión de las materias de su competencia y la creación, recaudación e inversión de sus ingresos. POTESTAD TRIBUTARIA MUNICIPAL. Es la facultad que tienen los municipios, debidamente habilitados mediante ley formal, para crear unilateralmente tributos en relación a las actividades que se desarrollan en su respectiva jurisdicción o sobre los bienes ubicados en los municipios.
  • 9. LIMITACIONES DE LA POTESTAD MUNICIPAL. SON AQUELLAS RESTRICCIONES QUE LA LEY ESTABLECE CON EL OBJETO DE EVITAR QUE OTRO ENTE DEL PODER PÚBLICO NACIONAL INCURRA EN LA TOMA DE DECISIONES DEL ENTE MUNICIPAL, PARA RESGUARDAR LA AUTONOMIA TRIBUTARIA DE LOS MUNICIPIOS. No podrán: 1. crear aduanas ni impuestos de exportación o transito. 2. Gravar bienes de consumo antes de que entren en circulación en su territorio. 3. Prohibir el consumo de bienes u productos fuera de su territorio Solo podrán gravar en media de que la ley se lo permitan
  • 10. LOS INGRESOS MUNICIPALES. ORDINARIOS. EXTRAORDINARIOS: 1. Los procedentes de la administracion de sus patrimonios. 2. Las tasas para el uso de bienes y servicios. 3. El impuesto territorial rural. 4. Los que deriben del situado constitucional. 5. Las que se produzcan de las multas y sanciones. 6. Los demás que determine la ley. 1. los aportes que le acuerden los organismos estadales y nacionales. 2. Los que se produzcan de las ventas de ejidos y demás bienes muebles e inmuebles del municipio. 3. Los productos de las empresas y demás operaciones de créditos 4. Y los demás ingresos que determine la ley.
  • 11. FORMAS DE DETERMINAR LA OBLIGACION MUNICIPAL. LA AUTODERMINACION DETERMINACION DE OFICIO Que es la determinación que realiza el sujeto pasivo en forma espontanea sobre la base de declaraciones juradas que los mismos sujetos pasivos deben presentar. Que se realiza por la administración tributaria quien procede a verificar la exactitud de las declaraciones y así determinar la obligación tributaria la misma puede ser:  Sobre base cierta: es decir con el apoyo de los elementos que permitan conocer directamente los hechos generadores del tributo.  Sobre base presunta: que procede cuando el contribuyente no proporciona los elementos de juicio necesarios para determinarlo por base cierta pues no posee la documentación necesaria que permitan que sea determinado de manera precisa
  • 12. EL PODER TRIBUTARIO. Es la facultad o posibilidad jurídica que tiene el Estado de exigir contribuciones a las personas sometidas a su soberanía. Del poder tributario nace la potestad tributaria, como la facultad de crear, modificar o suprimir unilateralmente los tributos, la cual constituye una de las manifestaciones de soberanía fiscal del Estado y se ejerce a través de los órganos legislativos y sobre la base de leyes formales que contendrán los elementos del tributo y de la obligación tributaria